› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El FMI dice que la recuperación económica mundial ya ha comenzado
La morosidad del crédito baja en junio por primera vez en casi dos años
EP | WASHINGTON
Actualizado Martes, 18-08-09 a las 22:06
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, reconoció hoy que la recuperación económica global ha comenzado, aunque advirtió de que para que ésta sea sostenida se necesitará incrementar las exportaciones netas de EEUU y un descenso de las mismas en el resto del mundo, principalmente en Asia.
En un informe sobre la sostenibilidad de la recuperación global, Blanchard alerta de que la actual recesión global está lejos de ser convencional, por lo que es difícilmente predecible su evolución.
Blanchard recalca que, usualmente, durante los periodos de crisis se reducen los tipos de interés para incentivar demanda y producción.
Los consumidores comienzan a comprar bienes duraderos y las firmas comienzan a ejecutar proyectos de inversión retrasados. Además, los recortes en el precio del dinero suelen dar margen a las exportaciones, al hacerlas más baratas.
No obstante, la recesión actual "no es simple" y su superación, tampoco lo será, pronostica Blanchard, quien augura que sus efectos sobre suministro y demanda persistirán "por muchos años".
"Algunas partes del sistema económico se han roto. Algunas firmas que fueron a la bancarrota no lo habrían tenido que hacer en una recesión normal. En los países desarrollados, los sistemas financieros presentan disfuncionalidades y llevará mucho tiempo que encuentren su nueva forma", recuerda el economista.
Blanchard asegura que los cambios en la composición de la demanda mundial y el giro que ha dado el consumo desde los países avanzados hacia las economías emergentes requieren cambios en la estructura de producción, y afirma que no se puede dar marcha atrás hacia los antiguos modelos de crecimiento ya que el potencial de la producción podría ser menor del que era antes de la crisis económica.
"El crecimiento no será lo suficientemente fuerte como para reducir el desempleo, del que no se espera que repunte hasta algún momento del próximo año", explicó el economista, quien alerta sobre los riesgos de fundamentar la recuperación en los estímulos fiscales, ya que "tarde o temprano" tendrán que ser retirados.
Xavisu escribió:Ahora mismo imaginad quien esta rebuscando por todas las webs una noticia con la que contrarestar esta![]()
Fuera coñas, que comience la recuperacion cuanto antes que de aqui que lo notemos aun pasaran meses, bastante duros para algunos.
Knos escribió:Coyote tu fuiste el que dijiste que cada vez ibas a buscar una noticia para contrastar el apocalipsis Kailkatarnico? Me parece una idea buenisima, y alegra leer estas cosas
rudedude escribió:hombre, si te crees ese montón de chorradas, pues da igual que te digan que son chorradas, te las seguirás creyendo
saludos
CoyoteWB escribió:rudedude escribió:hombre, si te crees ese montón de chorradas, pues da igual que te digan que son chorradas, te las seguirás creyendo
saludos
No si yo me puedo creer lo que sea, pero no es el caso, el caso es que el que lo cree es el economista jefe del FMI, que algo de economia sabra, de todas maneras, si tu quieres exponer tu opinion o lo que sepas sobre el tema, lo leere igual que he leido esas "chorradas" que dice el economista jefe del FMI sobre economia.
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, reconoció hoy que la recuperación económica global ha comenzado, aunque advirtió de que para que ésta sea sostenida se necesitará incrementar las exportaciones netas de EEUU y un descenso de las mismas en el resto del mundo, principalmente en Asia
En un informe sobre la sostenibilidad de la recuperación global, Blanchard alerta de que la actual recesión global está lejos de ser convencional, por lo que es difícilmente predecible su evolución.
Blanchard recalca que, usualmente, durante los periodos de crisis se reducen los tipos de interés para incentivar demanda y producción.
El crecimiento no será lo suficientemente fuerte como para reducir el desempleo
Gyzmo escribió:Pero me preocupa cómo de positivamente afectará esto a España porque ya sabemos que entre lo peor de lo peor económicamente, estamos nosotros.
siddhartha escribió:Gyzmo escribió:Pero me preocupa cómo de positivamente afectará esto a España porque ya sabemos que entre lo peor de lo peor económicamente, estamos nosotros.
Bueno, de España no hemos hablado aún. Yo creo que afectará esto en un... digamos que.... ehmmm... nada de nada.
Drashiel escribió:siddhartha escribió:Gyzmo escribió:Pero me preocupa cómo de positivamente afectará esto a España porque ya sabemos que entre lo peor de lo peor económicamente, estamos nosotros.
Bueno, de España no hemos hablado aún. Yo creo que afectará esto en un... digamos que.... ehmmm... nada de nada.
Hombre algo afecta, sabiendo simplemente que nuestra bolsa, al igual que otras, fluctua dependiendo muchisimo de la de EEUU...
Que nos costará salir está claro, pero se va viendo la luz, ahora a nosotros nos queda un trecho por recorrer, pero siempre son buenas noticias
siddhartha escribió: Hombre algo afecta, sabiendo simplemente que nuestra bolsa, al igual que otras, fluctua dependiendo muchisimo de la de EEUU...
Que nos costará salir está claro, pero se va viendo la luz, ahora a nosotros nos queda un trecho por recorrer, pero siempre son buenas noticias
La recuperación de la economía global se enfrenta a la amenaza de una "catastrófica" crisis energética, puesto que la mayoría de los principales campos petrolíferos ha sobrepasado ya su capacidad máxima de producción, según advierte el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol.
rudedude escribió:CoyoteWB escribió:rudedude escribió:hombre, si te crees ese montón de chorradas, pues da igual que te digan que son chorradas, te las seguirás creyendo
saludos
No si yo me puedo creer lo que sea, pero no es el caso, el caso es que el que lo cree es el economista jefe del FMI, que algo de economia sabra, de todas maneras, si tu quieres exponer tu opinion o lo que sepas sobre el tema, lo leere igual que he leido esas "chorradas" que dice el economista jefe del FMI sobre economia.El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, reconoció hoy que la recuperación económica global ha comenzado, aunque advirtió de que para que ésta sea sostenida se necesitará incrementar las exportaciones netas de EEUU y un descenso de las mismas en el resto del mundo, principalmente en Asia
¿sabes que significa eso?
porque es muy graciosoEn un informe sobre la sostenibilidad de la recuperación global, Blanchard alerta de que la actual recesión global está lejos de ser convencional, por lo que es difícilmente predecible su evolución.
esto es más gracioso aún, cuando no supieron predecir la crisis más grande de la historia del capitalismoBlanchard recalca que, usualmente, durante los periodos de crisis se reducen los tipos de interés para incentivar demanda y producción.
esto viene a decir que si salimos de la crisis y tienes una hipoteca a interés variable te va a subir un pico la mensualidad, también para troncharse de la risaEl crecimiento no será lo suficientemente fuerte como para reducir el desempleo
la crisis es de pobres
como ves poco más se puede añadir
al señor ese del fmi se le ha olvidado comentaros una pequeña cosilla, una minucia de ná
En una entrevista concedida al diario británico The Independent, Birol alerta de que actualmente existe un "riesgo real" de que se produzca una crisis en el suministro de petróleo después de 2010, cuando se prevé que la demanda repunte como consecuencia de la gradual recuperación económica global prevista para el próximo año. En su opinión, no se está haciendo lo necesario para conseguir nuevos suministros ante el declive de la producción en los campos existentes. "Será especialmente importante, pues la recuperación de la economía global será todavía muy frágil y vulnerable. Muchos creen que habrá una recuperación en los próximos años, pero se tratará de una recuperación muy lenta y frágil en la que nos enfrentamos al riesgo de que sea estrangulada por los altos precios del petróleo", señala.
En este sentido, el economista de la AIE advierte de que las economías occidentales se enfrentarán al hecho de que los escasos países productores con reservas significativas de crudo incrementarán de forma sustancial su influencia en los mercados si se produce esta crisis energética después de 2010. Asimismo, Birol alerta del impacto en la inflación de esta potencial crisis en el suministro de petróleo. "Si vemos mayores restricciones en el mercado, la gente de la calle sufrirá mayores precios, mucho mayores que hoy en día, lo que tendrá un impacto sobre la economía, especialmente si estas restricciones en los mercados se producen en los próximos años", afirma Birol.
El economista jefe de la AIE advierte de que los principales campos de producción de petróleo han sobrepasado ya su máxima capacidad de suministro, por lo que alerta de la necesidad de buscar fuentes alternativas de suministro para hacer frente a la demanda de crudo. En este sentido, la AIE calcula que el declive en la producción de petróleo en los campos existentes se ha acelerado hasta el 6,7% anual, frente al 3,7% estimado en 2007, y apunta que la producción en la mayor parte de los países ajenos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha tocado techo, por lo que da por concluida la época del petróleo barato.
CoyoteWB escribió:Y tu consideras eso chorradas?
Porque yo ni mucho menos, considero que no va a ser facil y va a ser largo (pero va a acabar) y hombre algo de economia se.
No veo nada gracioso, en que USA tenga que vender aun mucho mas de lo que compra, tampoco en que no se sepa predecir con exactitud cuando acabara, aun menos que los tipos vayan a subir, porque si algo habia claro era eso, los tipos luego volveran a subir, si el EURIBOR estaba por encima del 5 y ahora esta al 1,4%, logicamente volvera a subir. Y para terminar para mi esta bastante claro que lo ultimo que se va a recuperar va a ser el empleo.
No veo ni una chorrada, ni nada gracioso, veo la cosa complicada y larga.al señor ese del fmi se le ha olvidado comentaros una pequeña cosilla, una minucia de ná
Nah, entonces otra vez al bunker. Aunque bueno en la noticia habla de POTENCIAL CRISIS despues del 2010, y habla de buscar otras fuentes y eso se esta ya haciendo.
alerta sobre los riesgos de fundamentar la recuperación en los estímulos fiscales, ya que "tarde o temprano" tendrán que ser retirados
zesmachin escribió:FALSE BOTTOM¿?¿?¿?
BULL TRAP?¿¿?¿?
A ver que alguien me explique con pocas palabras, comos e va a recuperar España de la crisis, construyendo mas viviendas que nadie puede comprar, con la tecnologia que tenemos y exportamos al exterior, con playas con duchas y WC´s (ah no que nos hemos cargado la costa construyendo).....
Nos queda Mucho que pasar gracias a los excesos cometidos estos años.... el dinero no se pinta, hay que ganarlo y la mayoria de los Españoles se han gastado el dinero de sus proximos 40 años de trabajo en una casa que pronto valdra a mitad...
rudedude escribió:esque ese señor no dice sólo que estados unidos tenga que exportar más, también dice que el resto del mundo y en especial asia, se inhiban de exportar
y dice que esta recuperación a la que hace referencia se debe exclusivamente al impulso fiscal y que si no se remedia, la tendencia se invertirá cuando estos terminenalerta sobre los riesgos de fundamentar la recuperación en los estímulos fiscales, ya que "tarde o temprano" tendrán que ser retirados
y esto son las buenas noticias, chorradas
saludos
CoyoteWB escribió:rudedude escribió:esque ese señor no dice sólo que estados unidos tenga que exportar más, también dice que el resto del mundo y en especial asia, se inhiban de exportar
y dice que esta recuperación a la que hace referencia se debe exclusivamente al impulso fiscal y que si no se remedia, la tendencia se invertirá cuando estos terminenalerta sobre los riesgos de fundamentar la recuperación en los estímulos fiscales, ya que "tarde o temprano" tendrán que ser retirados
y esto son las buenas noticias, chorradas
saludos
No dice exactamente eso. Lo que yo entiendo al menos es que en palabras llanas "La recuperacion ha comenzado (muy poco a poco), y que para que esto siga hacia adelante USA tiene que tirar del carro (sus importaciones netas tienen que seguir aumentando)", luego no dice que el resto del mundo no pueda seguir exportando, dice que tiene que exportar menos, algo logico si USA empieza a exportar mas. Y luego dice que la recuperacion no se puede estimular en estimulos fiscales, algo, que es de perogrullo. Y si son buenas noticas, porque como bien dice, la recuperacion ha empezado, segun suceda lo que el dice antes o despues, se saldra de la crisis mas rapido o mas lento.
En España tardaremos mas, eso esta claro.
rudedude escribió:CoyoteWB escribió:
No dice exactamente eso. Lo que yo entiendo al menos es que en palabras llanas "La recuperacion ha comenzado (muy poco a poco), y que para que esto siga hacia adelante USA tiene que tirar del carro (sus importaciones netas tienen que seguir aumentando)", luego no dice que el resto del mundo no pueda seguir exportando, dice que tiene que exportar menos, algo logico si USA empieza a exportar mas. Y luego dice que la recuperacion no se puede estimular en estimulos fiscales, algo, que es de perogrullo. Y si son buenas noticas, porque como bien dice, la recuperacion ha empezado, segun suceda lo que el dice antes o despues, se saldra de la crisis mas rapido o mas lento.
En España tardaremos mas, eso esta claro.
pues lo has entendido al revés
El FMI proclama que la recuperación ha comenzado: China debe tirar del carro
http://www.eleconomista.es/economia/not ... carro.html
saludos
Invitación a que China tire del carro
En palabras de Blanchard, Asia, y especialmente China, deben jugar un papel muy importante en la recuperación
"Una disminución del superávit por cuenta corriente de China podría ayudar a aumentar la demanda y a sostener la recuperación de EEUU", señala. "Eso daría lugar a más exportaciones de EEUU, las cuales ayudían a sostener la recuperación mundial".
Pero para que China impulse su demanda interna debe proporcionar una mayor protección social a sus ciodadanos y aumentar el acceso de los hogares al crédito, lo que animará a los consumidores a ahorrar menos y a gastar más.
"Más importaciones de China y un yuan más fuerte aumentará las exportaciones netas de EEUU", dijo.
CoyoteWB escribió:rudedude escribió:CoyoteWB escribió:
No dice exactamente eso. Lo que yo entiendo al menos es que en palabras llanas "La recuperacion ha comenzado (muy poco a poco), y que para que esto siga hacia adelante USA tiene que tirar del carro (sus importaciones netas tienen que seguir aumentando)", luego no dice que el resto del mundo no pueda seguir exportando, dice que tiene que exportar menos, algo logico si USA empieza a exportar mas. Y luego dice que la recuperacion no se puede estimular en estimulos fiscales, algo, que es de perogrullo. Y si son buenas noticas, porque como bien dice, la recuperacion ha empezado, segun suceda lo que el dice antes o despues, se saldra de la crisis mas rapido o mas lento.
En España tardaremos mas, eso esta claro.
pues lo has entendido al revés
El FMI proclama que la recuperación ha comenzado: China debe tirar del carro
http://www.eleconomista.es/economia/not ... carro.html
saludos
Depende de como lo interpretes, yo lo interpreto que USA tiene que tirar exportando y tu y el que ha puesto el titular interpreta que debe ser China IMPORTANDO. Al final seria lo mismo, o sea que al reves no lo he entendido, eso si, si queremos ser fieles a lo que se cuenta en la noticia, deben tirar ambos un o exportando y otro importando.
rudedude escribió:CoyoteWB escribió:rudedude escribió:pues lo has entendido al revés
El FMI proclama que la recuperación ha comenzado: China debe tirar del carro
http://www.eleconomista.es/economia/not ... carro.html
saludos
Depende de como lo interpretes, yo lo interpreto que USA tiene que tirar exportando y tu y el que ha puesto el titular interpreta que debe ser China IMPORTANDO. Al final seria lo mismo, o sea que al reves no lo he entendido, eso si, si queremos ser fieles a lo que se cuenta en la noticia, deben tirar ambos un o exportando y otro importando.
no se tira exportando, se exporta si tu producto interesa al país importador, vamos que es una labor del lado del que importa el producto
dos cosas opuestas nunca serán lo mismo por mucho que te empeñes
saludos
se exporta si tu producto interesa al país importador, vamos que es una labor del lado del que importa el producto
"Una disminución del superávit por cuenta corriente de China podría ayudar a aumentar la demanda y a sostener la recuperación de EEUU", señala. "Eso daría lugar a más exportaciones de EEUU, las cuales ayudían a sostener la recuperación mundial".
"Más importaciones de China y un yuan más fuerte aumentará las exportaciones netas de EEUU", dijo.
CoyoteWB escribió:rudedude escribió:CoyoteWB escribió:
Depende de como lo interpretes, yo lo interpreto que USA tiene que tirar exportando y tu y el que ha puesto el titular interpreta que debe ser China IMPORTANDO. Al final seria lo mismo, o sea que al reves no lo he entendido, eso si, si queremos ser fieles a lo que se cuenta en la noticia, deben tirar ambos un o exportando y otro importando.
no se tira exportando, se exporta si tu producto interesa al país importador, vamos que es una labor del lado del que importa el producto
dos cosas opuestas nunca serán lo mismo por mucho que te empeñes
saludos
Eso de que exportando no se reactiva la economia, lo diras tu (si es lo que quieres decir), pero no es cierto.
Y que un pais A exporte y un pais B importe no son cosas opuestas, de hecho pueden ser la misma cosa o parecida.se exporta si tu producto interesa al país importador, vamos que es una labor del lado del que importa el producto
Cualquier transacion en el mercado es cosa de Oferta y Demanda o sea que es una labor conjunta. Y una exportacion/importacion es labor de los dos que intervienen.
Ademas que lo pone claro en el link que tu has dado:"Una disminución del superávit por cuenta corriente de China podría ayudar a aumentar la demanda y a sostener la recuperación de EEUU", señala. "Eso daría lugar a más exportaciones de EEUU, las cuales ayudían a sostener la recuperación mundial".
Y
"Más importaciones de China y un yuan más fuerte aumentará las exportaciones netas de EEUU", dijo.
Una disminución del superávit por cuenta corriente de China podría ayudar a aumentar la demanda
Más importaciones de China y un yuan más fuerte aumentará las exportaciones netas de EEUU
"El presidente Obama cree que China manipula su divisa"
La administración norteamericana ha insistido siempre en que Pekín reevalúe su moneda, el yuan, que mantiene depreciada para así favorecer sus exportaciones
rudedude escribió:
nadie ha dicho que exportando, la economía no se reactive, faltaría más, se te ha olvidado comentar que la economía que se reactiva es la del país que vende y aumenta su superávit, todo lo contrario a lo que sucede con el país que importa, pone el dinero, luego su superávit disminuye, por eso dicen:Una disminución del superávit por cuenta corriente de China podría ayudar a aumentar la demanda
Más importaciones de China y un yuan más fuerte aumentará las exportaciones netas de EEUU
si china importa de estados unidos es de cajón que las exportaciones de estados unidos aumenten en igual medida, lo que ya no es de cajón, sino todo lo contrario, es lo de yuan, cuando se acusa a china de depreciar su propia moneda
"El presidente Obama cree que China manipula su divisa"
La administración norteamericana ha insistido siempre en que Pekín reevalúe su moneda, el yuan, que mantiene depreciada para así favorecer sus exportaciones
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_5/Tes
saludos
KailKatarn escribió:Hagamos un estudio de brotes verdes. En qué consiste un brote verde? pues es sencillo. Llega una persona, dice cualquier cosa positiva de la economía aunque sea completamente inventada o donde tenga que darse el caso una inmensa cantidad de circunstancias que no se han dado todavia (como es el caso) y ya tienes el brote verde listo para servir.
Por descontado, en el momento que un brote verde es presentado aparecen las masas positivistas y proclaman que la economía ya está salvada y que poquito a poquito la causa se conseguirá. Entonces que pasa? pues entonces pasa que preguntas cosas como han hecho algunos que dicen: Oye, y con qué decis que nos vamos a recuperar? con qué significais que vamos a crear riqueza? y entonces todos callan y continuan con su brote.
Este brote será altamente comentado. Por todos es sabido que saldremos de esta, pero claro, nunca se comenta como. Hay gente que sale de una enfermedad mortal y sale muerto asi que salir se saldrá, de eso no nos preocupemos porque sea como sea se saldrá. Pero queridos amigos, ya que estamos aqui sentados aceptaremos que las cosas van bien porque algunos lo dicen aunque no sepan como verdaderamente lo vamos a hacer. Si hay que ser positivo uno es positivo y listo.
Ahora ... sin más dilación porque no me gusta hacerme esperar presentaré mi brote verde personal:“CHICAGO EN ESTADO DE EMERGENCIA"
“Una de las noticias de las últimas horas que más me ha puesto en guardia ha sido la referida al estado de emergencia de Chicago, porque coincide en un momento en que las campanas surcan los cielos repicando el final de la recesión. El Ayuntamiento de Chicago ha recurrido a una medida drástica para ahorrar costes en plena crisis económica mediante la declaración de tres días de servicios mínimos este año, que empezarán el lunes con el cierre de la mayoría de las oficinas públicas. Ayer lunes, el viernes después del día de Acción de Gracias y en Nochebuena, las bibliotecas, los centros de salud públicos, los servicios de seguridad pública, salvo los de la Policía y de los bomberos, y la mayoría de las oficinas de la ciudad estarán cerradas al público.La iniciativa, contemplada en el presupuesto de la ciudad para 2009, prevé que estos tres días de servicios mínimos este año redunden en un ahorro de 8,3 millones de dólares, según los cálculos del Ayuntamiento de Chicago...”
link: http://www.lacartadelabolsa.com/index.p ... _dos_pide/
Si do you prefer la noticia en english tu can leerla here: http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/8206433.stm
PD: Podeis seguir comentando cosas como "ya sabemos que algunos no quieren que se solucione" porque tienen su gracia. Yo tengo familia y claro ... quiero castastrofes naturales de proporciones bíblicas. A ver cuando os dais cuenta de que lo que yo quiero es un mundo justo para todos y no esta falacia mal montada que se cae hasta de sus propias bases de la avaricia que conllevan algunos.
PD2: Es muy bonito pedir que las cosas se arreglen cuando uno vive bien sin contar con la cantidad de gente que vive muy malamente, pero que muy malamente y muy explotado habiendo recursos para que todo el mundo viva bien simplemente porque algunos quieren tener castillos, yates, ferraris y comer caviar natural porque supuestamente "ellos se lo han ganado".
<< "Creímos que la construcción era una industria, cuando industria es lo que se aloja dentro de las construcciones." >>
Hasta la proxima amiguitos!!!!
kailkatarn escribió:PD: Podeis seguir comentando cosas como "ya sabemos que algunos no quieren que se solucione" porque tienen su gracia. Yo tengo familia y claro ... quiero castastrofes naturales de proporciones bíblicas. A ver cuando os dais cuenta de que lo que yo quiero es un mundo justo para todos y no esta falacia mal montada que se cae hasta de sus propias bases de la avaricia que conllevan algunos.
CoyoteWB escribió:rudedude escribió:
nadie ha dicho que exportando, la economía no se reactive, faltaría más, se te ha olvidado comentar que la economía que se reactiva es la del país que vende y aumenta su superávit, todo lo contrario a lo que sucede con el país que importa, pone el dinero, luego su superávit disminuye, por eso dicen:Una disminución del superávit por cuenta corriente de China podría ayudar a aumentar la demanda
Yo no se si tu lo habias dicho, yo desde luego si , desde el principio. Y que la que se reactiva es la del pais que vende, creo que tambien ha quedado claro, de ahi , mi interpretacion de USA tiene que tirar del carro. Ademas que lo pone claro en las citas que te he dado de la noticia de la que tu me has dado el link.Más importaciones de China y un yuan más fuerte aumentará las exportaciones netas de EEUU
si china importa de estados unidos es de cajón que las exportaciones de estados unidos aumenten en igual medida, lo que ya no es de cajón, sino todo lo contrario, es lo de yuan, cuando se acusa a china de depreciar su propia moneda
Coño, pues leyendote antes, no me parecia que estuviera tan claro, lo de las importaciones/exportaciones. Y hombre esta claro que un yuan fuerte hara que China pueda importar mas, eso tambien es de cajon, de lo que no tengo idea es de si ha depreciado China su moneda o no, si la ha depreciado,pues obviamente le costara mas importar y le sera mas facil exportar, lo cual, no es conveniente, en la situacion actual, vamos esto es Economia basica."El presidente Obama cree que China manipula su divisa"
La administración norteamericana ha insistido siempre en que Pekín reevalúe su moneda, el yuan, que mantiene depreciada para así favorecer sus exportaciones
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_5/Tes
saludos
Pues eso, lo que comentaba yo antes. Lo qie dice el cuote anterior es lo que tiene que darse, para aumentar las importaciones netas, si no se da o tarda, pues parece ser que par ael FMI, la slaida de la crisis sera mas lenta.
HitoShura escribió:Que vale,que la crisis va a durar hasta dentro de 3 siglos,minimo. Pero sobre todo en España, que como "Spain is different", cuando haya 40 millones de personas viviendo en la calle aqui en otros paises habra coches voladores,y todo.
Algunos deberiais miraros la obsesion enfermiza con querer desmontar cualquier cosa positiva como si nada bueno pudiera pasar,porque el dia que no haya crisis,no se que va a pasar...enserio.
svarada escribió:La recuperación depende, entre otras cosas,del optimismo. Eso precisamente es lo que se intenta desde las altas esferas, pintar todo de color de rosas...
Antes de afirmar nada, yo me pasaría un día por las colas del inem, y me decis si la cosa mejora o no.
Limitémonos a los hechos y no a lo que nos quieren vender.
Saludos.
svarada escribió:Menores de 35 años llenan nuestras filas del paro. Eso es un hecho.
No sé como o quien va a remontar el sistema, si sólo quedan en las empresas la gente que ya no la pueden echar por sus grandes indemnizaciones de despido.
El sistema está fallando. Jovenes en el paro y queriendo alargar las jubilaciones a 70 años....
Aristoteles escribió:esto de la recuperacion economica me recuerda a las peliculas belicas cuando un tio le explota una mina y esta echo pedazos pero todavia respira y le dice el medico alli mismo tranquilo te vas a poner bien y a los 2 segundos la palma.
Me parece bien que la gente este deseando salir de esta mierda de crisis pero hay que ser realista y aprovechar para efectuar cambios, ya esta mas que demostrado este gobierno no esta capacitado para gobernar ni una casa de perro, cuando las cosas estan dificiles es cuando la gente esta obligada a cambiar y a pensar y eso no esta pasando, seguimos en el mismo punto que cuando empezo la crisis quien no llora no mama dicen por aqui.
Haver si de una puta vez la gente se da cuenta que ellos son la mayor fuerza del mundo y no los cuatro ladrones que se llenan los bolsillos vendiendo humo en plena oscuridad.
salu2
rudedude escribió:o no me explico, o no me entiendes
las premisas que ese hombre sugiere, son un montón de estupideces que aún creyéndoselas no nos llevarían a bien puerto, ¿por qué?, pues porque china no va a aumentar las exportaciones de estados unidos, es más, la mayoría de las exporaciones de china, son de estados unidos, porque los muy idiotas lo fabrican todo allí
¿sigues sin entenderlo?
se le dice a china que deje de vender y compre a los que no venden, eso en mi tierra tiene un nombre
saludos
Maestro Yoda escribió:
Yo, la verdad, últimamente paso de todo cada vez más. No está en mi mano arreglar esto, demasiado hago luchando por arreglar mis propios problemas. Las cuatro cosas de economía realmente útiles que he aprendido de todo esto son las que la abuela lleva repitiéndote desde hace años, como "compra las cosas con el dinero en la mano", "si no tienes el dinero no lo compres", "si no te hace falta no lo compres", y demás.
Maestro Yoda escribió:Después de un tiempecito rompo mi silencio sobre estas cosas.
Estáis mezclando dos cosas que no tienen mucho que ver. Desde hace mucho se sabe que la economía española es algo que hay que echar de comer aparte. Tampoco hacía falta filosofar mucho, cuando esto estalló no fueron pocos los que dijeron "los países importantes saldrán primero del hoyo, y nosotros a remolque, que es lo que siempre ha pasado". Y es lo que está pasando, como siempre.
La crisis está empezando a remitir, pero no aquí sino en los países importantes. Los que al fin y al cabo reaccionaron e hicieron algo. Aparte, muchos de ellos no tuvieron burbuja inmobiliaria ni los fallos estructurales que hay aquí. ¿No veis que ya llevamos varias crisis así? Los 70, los 90... Cada vez que la economía mundial tose, aquí agarramos una pulmonía. Y si la economía mundial hace algo más que toser, aquí ya ni te cuento. Nada que no hayamos visto ya.
Mirad... lo que decís de los cincuentones es una verdad como un templo. Pero eso acabará cayendo por su propio peso. Antes o después tendrán que jubilarse, y cuando toque pagar sus pensiones y no se pueda ya les tocará pagar la factura de sus excesos de hoy.
Yo, la verdad, últimamente paso de todo cada vez más. No está en mi mano arreglar esto, demasiado hago luchando por arreglar mis propios problemas. Las cuatro cosas de economía realmente útiles que he aprendido de todo esto son las que la abuela lleva repitiéndote desde hace años, como "compra las cosas con el dinero en la mano", "si no tienes el dinero no lo compres", "si no te hace falta no lo compres", y demás.
CoyoteWB escribió:Para nada estoy de acuerdo en que este tipo sugiera estupides, es mas me parece muy atrevido ese comentario.
Otro tema es que la premisa esa de la importacion neta de USA suba, sea dificil de cumplir. Y yo lo que entiendo no es eso. ENtiendo que cuando USA se recupere vendera mas como hacia antes de la crisis y se espera que eso haga que China venda menos y ademas se quiere que China compre (complicado, desde mi punto de vista).