› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Stephen Hawking defiende la teoría de que el universo nació de una singularidad, y por cada posible acción de cada elemento se fuera desdoblando en múltiples superposiciones de estados, llegando a hoy en día, con millones y millones de universos paralelos, que a cada posible acción (por ejemplo vas a beber y tienes para elegir agua y leche, pues aquí beberías leche, entonces se crea otro universo donde beberías agua (pues si tuvieras 4 opciones en vez de dos se crearía 4 universos alternativos...) se iría multiplicando de forma progresivaFrutosXP escribió:Que bonita es la física..![]()
En cuanto a lo de tener millones de copias nuestras en el universo a que se refiere? Ejemplo: Por cada persona que nos conocen en este planeta o desconocen nuestra existencia por tanto no existimos para ellos.. para cada uno de ellos somo uno diferente?
Nose si me explicare bien.
Vaya temita..
Sabio escribió:Stephen Hawking defiende la teoría de que el universo nació de una singularidad, y por cada posible acción de cada elemento se fuera desdoblando en múltiples superposiciones de estados, llegando a hoy en día, con millones y millones de universos paralelos, que a cada posible acción (por ejemplo vas a beber y tienes para elegir agua y leche, pues aquí beberías leche, entonces se crea otro universo donde beberías agua (pues si tuvieras 4 opciones en vez de dos se crearía 4 universos alternativos...) se iría multiplicando de forma progresiva
Según esa teoría tú exisitirias en millones de universos, pero en otros millones de universos tu existencia no exisitiría por miles de razones, tus padres no se conocieron, tu madre no querría tener hijos en otro universo, etc. Cada posible alternativa crea varios universos, varias opciones, pero esto se va un poco de la temática de la superposición de estados, aunque no mucho tampoco...
Saludos![]()
FrutosXP escribió:Gracias.
Me voy a releer tu respuesta , porque es complicada..
Con lo que se crean varios universos en que sentido se basa? Los otros universos son posibilidades o la otros es que verdaderamente en otro lugar del universo existe uno como yo haciendo lo mismo pero cogiendo pepsi...? xD Este úlimo razonamiento creo que no es...
MORPHEUX escribió:Pues a mi humildemente me toco hacer una ponencia de ordenadores cuanticos, y em tuve que empapar de fisica cuantica y entre otros del famoso experimento teorico con el gato.
Y los de IBM han sido capaces de crear los promeros ordenadores cuanticos, los cuales en vez de bits se llaman qbits o bits quanticos, y estos ordenadores como los postulados cuanticos son capaces de estar en sus dos estados, 0 y 1, a la vez, imaginaos el inmenso poder de estos aparatos.
La verdad que me encanto la ponencia y disfrute mucho con la fisica cuantica, desde entonces estoy enganchadito al tema
Silent Bob escribió:O soy cazurro o no lo pillo, jeje
Lo de los universos creados a partir de cada eleccion lo entiendo. Lo de que los ordenadores cuanticos puedan estar a 0 y 1 a la vez, pase.
Pero lo que no pillo por ninguna banda es lo del gato.
Amos a ver, si el gato esta muerto, esta muerto, si tu no lo has visto es porque no has mirado, no porque el gato este en dos estados a la vez.
O sea que entiendo que "algo" asi pueda ocurrir, aunque no comprenda el "como", pero no pillo que tiene que ver eso con mirar si un gato se ha muerto o no, coño mira antes y lo sabras antes, no se si me explico
keo01 escribió:joder pos eso de q en cada posibilidad se desdoblan los universos imaginad los que se producen cada dia por le mero hecho de hechar la primitiva!
Yo sigo sin encontrarle la logica de un ordenador cuantico de esos, de que sirve que pueda estar en los dos estados? Si yo quiero hacer 1+1 por ejemplo, de que sirve que tambien este en 0? dios k lio.....
ManelNight escribió:
a ver como te lo explico, partimos de la base que los ordenadores trabajn mediante un sistema BINARIo, esto quiere decir que solo puede tomar dos valores 0 y 1. Un ordenador quatico podria tomar tres valores 0 , 1 y los dos a lavez.
Como podria detectarse los tres estados??? mas o menos. Imaginate que para que el ordenador reconozca el valor 0 necesita un volatge de +5 y para reconocer el 1 +12. pues el Cuantico tambien reconoceria un valor que no seria ni 0 ( +5 ) ni 1 (+12), ese seria el estado intermedio ( yo ke se +7,5)
no se si me he explicado correctamente, supongo que Morpheux podr´´a rectificarlo.
Saludos
Pd:Keo01 Un chiste que leí en un post:
"Hay 10 tipos de personas. Las que entienden binario y las que no"
Silent Bob escribió:O soy cazurro o no lo pillo, jeje
Pero lo que no pillo por ninguna banda es lo del gato.
Amos a ver, si el gato esta muerto, esta muerto, si tu no lo has visto es porque no has mirado, no porque el gato este en dos estados a la vez.
O sea que entiendo que "algo" asi pueda ocurrir, aunque no comprenda el "como", pero no pillo que tiene que ver eso con mirar si un gato se ha muerto o no, coño mira antes y lo sabras antes, no se si me explico
Teóricamente el si la piedra se cae o no crea también un univero alternativo... es una burrada de trillones de acciones posibles, pero es una teoría alternativadreidur_ax escribió:Pero con esto de los universos paralelos me surge una duda: aquí solo habláis que nuestras acciones van creando distintos universos, pero por ejemplo, si en un planeta distinto una piedra se puede caer o no caer ¿también se crearía otro universo con la piedra caída y otro con la piedra sin caerse? Y en este mismo universo...¿sólo cambiaría la posición de la piedra?
Yo en física nunca la di, piensa que es una teoría muy poco asentada y poco provechosa para la físicadreidur_ax escribió:Esta teoría mola...¿Cuándo se empieza a dar esto en física? Es que estoy harto que si de fórmulas de movimiento, de fuerza..¡Quiero dar esto ya !
Exacto, el gato está vivo y muerto al mismo tiempo por la razón de que tú no lo sabes, puede darse un caso o puede darse el otro, pero tú no lo sabes hasta que lo compruebas, y cuando lo compruebas lo que haces es romper la superposición de estadosMORPHEUX escribió:El gato esta vivo y muerto a la vez, no hay que darle mas vueltas desde el punto de vista cuantico, esta en los dos estados posibles. Pero nuestro mundo se rige por otra fisica, asi que al abrir la caja se nos muestra solo UNO y repito SOLO UNO de los dos estados posibles, muerto o vivo.
Puedes ser complétamente ingenuo con respecto a esta teoría (yo por ejemplo no creo en ella), pero no, no descartas universos, símplemente creas y creas universos pararelos, una cifra astronómica de universos pararelos existen.FrutosXP escribió:Sabio gracias. Aunque tengo más dudas.. xD
Soy un poco ingenuo tenedlo en cuenta... cuando se habla de que se crean diferentes universos... no seria que cuando tu haces o eliges hacer una acción determinada creas un universos y descartas otros? O realmente en otra parte del universo de forma física existe otro como yo eligiendo lo contrario a lo yo escogido antes? Entonces habrian billones de billones de universos por cada humano. xD
FrutosXP escribió:Gracias.
Ahora lo entiendo mejor. Esta teoria afirma que el destino no está escrito.![]()
Existe alguna teoria alternativa a esta? de algun físico controvertido?
Sabio, sabes de algún libro interesante que hable sobre teorias del universo etc ?
Sebastronius escribió:Sore los universos paralelos.... es una buena teoria pero que no se puede demostrar del todo. También oí o leí por algun lado que en el momento de decidir una acción, o que una piedra caiga o no caiga o lo que sea, el universo paralelo al que hayamos elegido se "destruye"(habia una palabra... no me acuerdo ahora) por así decirlo, como descartando el universo no util al nuestro, simplemente pq cuando ya heos dado la decisión es como si hubiesemos analizado el resultado, igual que la teoria del Gato.
Sabio escribió:Exacto, el gato está vivo y muerto al mismo tiempo por la razón de que tú no lo sabes, puede darse un caso o puede darse el otro, pero tú no lo sabes hasta que lo compruebas, y cuando lo compruebas lo que haces es romper la superposición de estados
Puedes ser complétamente ingenuo con respecto a esta teoría (yo por ejemplo no creo en ella), pero no, no descartas universos, símplemente creas y creas universos pararelos, una cifra astronómica de universos pararelos existen.
No, según la teoría original de Hawking eso no es obvio, pero según teorías alternativas si que puede ser, pero la mayoría de esas teorías creo que descartan los universos inútiles (como el que una piedra cayera o no), pero no los útiles, pero esta ya es algo más complejo donde no me aventuro a entrar... pero no intenteis mezclar la teoría de Hawking con la teoría de Schrödinger, Sebastronius ha explicado muy bien porque Schrödinger dio ese ejemploFrutosXP escribió:No has dicho ninguna tonteria.. Creo que se destruiria ese universo paralelo y llegariamos al "real" digamos al que tu compruebas por ti mismo el estado del gato.
Ante todo esto es una teoría sin demostrar, y sin negar, puedes creer en ella o no, así de sencillo.FrutosXP escribió:Más dudas..
Es normal , no?![]()
Pero el yo verdadero soy el que en el ahora pienso , actuo , decido y aconsequencia tengo un destino distinto al que hubiera tenido si hubiera escogido "otro camino" por tanto yo soy yo , único y real. Mi otro yo hubiera existido si hubiera escogido otro camino y como no ha sido así por lo tanto es parte del pasado y es un universo destruido , no?
Quisiera pensar así ... porque sino me estoy volviendo loco.![]()
FrutosXP escribió:Más dudas..
Es normal , no?![]()
Pero el yo verdadero soy el que en el ahora pienso , actuo , decido y aconsequencia tengo un destino distinto al que hubiera tenido si hubiera escogido "otro camino" por tanto yo soy yo , único y real. Mi otro yo hubiera existido si hubiera escogido otro camino y como no ha sido así por lo tanto es parte del pasado y es un universo destruido , no?
Quisiera pensar así ... porque sino me estoy volviendo loco.![]()
FrutosXP escribió:Más dudas..
Es normal , no?![]()
Pero el yo verdadero soy el que en el ahora pienso , actuo , decido y aconsequencia tengo un destino distinto al que hubiera tenido si hubiera escogido "otro camino" por tanto yo soy yo , único y real. Mi otro yo hubiera existido si hubiera escogido otro camino y como no ha sido así por lo tanto es parte del pasado y es un universo destruido , no?
Quisiera pensar así ... porque sino me estoy volviendo loco.![]()
FrutosXP escribió:Sabio.
Si , voy entiendo algo más pero continuan surgiendo distintas dudas. Que bonito es el conocimiento.. ^^
Te agradezco tu aportación al hilo me ha servido de mucha ayuda y para otras personas que tambien conozcan algo sobre esta teoria y quieran aportar algo seria de agradecer.
Morpheux... mm entonces si otro yo me ha modificado la acción y aconsequencia yo estoy haciendo esto en estos momentos esto me da que pensar que existe otro yo en estado físico en el universo? Que horror? No me cuadra...
Sabio escribió:Stephen Hawking defiende la teoría de que el universo nació de una singularidad, y por cada posible acción de cada elemento se fuera desdoblando en múltiples superposiciones de estados, llegando a hoy en día, con millones y millones de universos paralelos, que a cada posible acción (por ejemplo vas a beber y tienes para elegir agua y leche, pues aquí beberías leche, entonces se crea otro universo donde beberías agua (pues si tuvieras 4 opciones en vez de dos se crearía 4 universos alternativos...) se iría multiplicando de forma progresiva
Según esa teoría tú exisitirias en millones de universos, pero en otros millones de universos tu existencia no exisitiría por miles de razones, tus padres no se conocieron, tu madre no querría tener hijos en otro universo, etc. Cada posible alternativa crea varios universos, varias opciones, pero esto se va un poco de la temática de la superposición de estados, aunque no mucho tampoco...
Saludos![]()
Eso no es una teoría de la evolución de las especies? (Las especies varian sin sufrir una bifurcación)... lo digo porque si es así no veo, o no entiendo, la comparativaKhasius BCN escribió:Osea una espécie de cladogénesis, no?
Fenol escribió:pos eso. ademas se me olvido comentar que soy de los que creen en la teoria de los universos paralelos y multiuniversos. es mas, esa teoria q explica los viajes en el tiempo a traves de ellos me parece muy acertada. existirian universos paralelos al nuestro en todo menos en el espacio temporal. para nada se parece a la freekada de regreso al futuro xDDD. para viajar al pasado tienes que ir a un universo paralelo al nuestro e identico en todos los sentido menos en el temporal. de esa forma conseguirias viajar al pasado o al futuro. ahora como conseguirlo... no sabria que opinar xq por medio de los agujeros negros me parece imposible. la singularidad nos destrozaria a no ser q lo q se produce ahi sea una desintegracion, viajar por el agujero de gusano a nivel molecular y volver a recomponernos a la salida del agujero blanco en el universo paralelo. pero el cuerpo humano es la makina mas perfecta que existe y seria muy raro que no hubiesen errores en la transcripcion final.
¿que opinais? un saludo
Hay varias series que tratan estos temas, una sería Farscape, otra sería Stargate (os recomiendo la película que es más corta de verhiuston escribió:
La teoria de "viaje en el tiempo" yendo de nustro universo a otro paralelo en el que el tiempo sea otro, me ha dejado fascinado.
La verdad, estoy muy pillado ^^
khosu escribió:Precisamente el libro "Rescate en el tiempo: 1999-1357" de Michael Crichton cuenta los viajes en el tiempo de esta forma: a través de agujeros de gusano en la espuma cuántica del universo a otros universos paralelos idénticos en todo, excepto en la línea temporal. De ese modo "retroceden" hasta 1357.
Una cosa que no logro comprender es el infinito, podeis imaginar que el universo esta dentro de algo? o es algo que no deja de crecer, pero donde esta creciendo? me explico... eso me desconcierta
me parece realmente interesante ese libro. ¿hace mucho que fue escrito? ¿Lo puedo encontrar facilmente?
cuando comentas la teoria de construir una ciudad en torno a un agujero negro que aprobecha los residuos que le tiras, devolviendo energia con la que la ciudad funcionaria pues.... me tachan de loko. un saludo
Pues yo siempre había pensado que un agujero negro era un cuerpo con tanta masa que ni la luz podía escapar de su gravedad... nunca había pensado que podría tener nada que ver con un agujero de gusano.