Hispalense escribió:Pero si estás censado en otro lugar, ¿cómo vas a votar?
Vamos, es de 1ro de Elecciones el saber dónde puedes y donde no puedes votar
![partiéndose XD](/images/smilies/biggrin.gif)
También es de 1ro pero en este caso de sentido común, entender la diferencia entre unas elecciones y la consulta que se pretende en Catalunya. No es lo mismo decidir quien va a gobernar un territorio durante un periodo de cuatro años que decidir cual va a ser el futuro político de tú país. En la primera votación, elecciones, es lógico que solo voten los residentes y por tanto censados en ese territorio ya que son los que se ven directamente afectados por la decisión (Si yo vivo en París, me puede importar, pero teóricamente poco me afecta quien gobierne en Catalunya). En la segunda, es lógico que voten todos los que son del país, ya que con independencia de su lugar de residencia es un tema que les toca de lleno.
Así que, lo siento, tu argumento no es correcto. No son cosas comparables.
vittton escribió:Lo normal es que voten todos los ciudadanos con DNI y NIE residentes en Cataluña. Cualquier otro criterio para decidir quién vota y quién no es una burda manipulación de los políticos convocantes de la consulta.
No puedo estar más en desacuerdo, lo normal es que voten todos los catalanes. Entendiendo como catalanes los nacidos en Catalunya y los que llevan un periodo de tiempo suficientemente largo haciendo vida en Catalunya (yo pondría un mínimo de 10 años y a valorar cosas como haber tenido hijos aquí, haberse casado aquí, trabajar aquí, etc...) como para entender que pueden tener opinión legítima sobre el futuro del país. Todo lo que no sea eso es pura manipulación.
Porque si dejamos votar a gente de 16 años en algo de una importancia tan vital para la historia de Catalunya es porque los consideramos suficientemente maduros para ello, por lo tanto ¿Se alcanzará la mayoría de edad a los 16 años en el futuro estado catalán? Y con respecto a los inmigrantes... Si permitimos votar a comunitarios que lleven un año residiendo o extracomunitarios que lleven 3 años ¿Significa eso que el nuevo estado catalán serán suficientes esos plazos de tiempo para obtener la nacionalidad? Osea que yo me voy a vivir a Flandes, paso allí un año y ya tengo voz y voto en una decisión tan histórica y trascendental como es la independencia. No veis que no tiene sentido.