El Govern fecha el punto de no retorno para celebrar el 9N del 13 al 15 de octubreHoms explica en 'RAC1' que si el Tribunal Constitucional mantiene la semana que viene la suspensión de la ley el decreto de la consulta ésta o se podría celebrar con todas las garantías
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... tubre.htmlBarcelona (Redacción / Agencias).- El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha fechado este lunes "en el entorno del 13, 14 y 15 de octubre" el punto de no retorno para la celebración de la consulta prevista para el próximo 9N.
Es decir, si a principios de la semana que viene el Tribunal Constitucional mantiene la suspensión de la ley y el decreto para el 9N, el desarrollo de la consulta no se podría llevar a cabo con todas las garantías y el Ejecutivo catalán debería tomar una decisión que Homs no ha querido revelar."Si se tiene que decidir, la consulta no se desconvocará el 7 u 8 de noviembre", ha señalado.
El portavoz del Govern, en una entrevista en El Món a RAC1, ha señalado que "el propósito es votar el 9N" y que "el registro de participación está en un proceso de configuración". Homs también ha señalado que respeta la decisión del catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Joaquim Brugué, que este domingo anunció su renuncia a formar parte de comisión electoral por "falta de garantías democráticas". El conseller ha afirmado que el catedrático, próximo a ICV, deberá ser relevado por otro candidato que proponga el grupo ecosocialista en el Parlament.
Homs ha considerado que los miembros de la comisión de control de la consulta (equivalente a la junta electoral) se pueden reunir pese a que la ley del Parlament que avala dicho organismo está suspendida cautelarmente por el TC, y lo ha justificado porque esto se enmarca en "actos preparatorios" que no generan "efectos jurídicos vinculantes".
Por su parte, el abogado Benet Salellas, integrante de la comisión de control (junta electoral) a propuesta de la CUP, ha confirmado hoy que esta comisión se reunió el pasado sábado ya sin la presencia de Joaquim Brugué, que anoche anunció que la había abandonado por falta de garantías democráticas. Salellas ha discrepado con Brugué, para quien no se cumplen las "garantías democráticas" para la celebración de la consulta, y ha confirmado que la comisión de control ya se reunió el pasado sábado sin Brugué para "cumplir con las funciones previstas en la ley de consultas".
"Hemos intentado no frenar nada y que el proceso no quedara parado por cuestiones jurídico-formales", ha explicado. Salellas ha explicado que el organismo puede funcionar con seis miembros, a pesar de que cree necesario que el Parlament designe "en un periodo breve" al sustituto de Brugué.
Por otra pare, y al respecto de la cumbre del Govern y fuerzas proconsulta del pasado viernes, Homs ha admitido que hubo un debate "intenso", pero ha descartado que estuviera a punto de romperse la unidad, al tiempo que ha negado que los participantes hablaran de elecciones anticipadas ni de crear una lista electoral única.
El conseller ha afirmado que no ha habido "ningún tipo de contacto" con el Gobierno central tras la convocatoria de la consulta y ha acusado al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, de practicar la "provocación constante" cuando, en una entrevista en El Mundo, acusa al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de llevar "a otro octubre de 1934" y, en este punto, Homs ha concluido: "Poco sabe de historia -el ministro-".
Respuesta de ERC:
ERC pide explicaciones a Homs por fijar una fecha límite para mantener el 9N"No entendemos qué hicimos entonces reunidos el viernes pasado", señalan los republicanos tras el anuncio de Homs en 'RAC1'
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... overn.html"No entendemos qué hicimos entonces reunidos el viernes pasado". Esta ha sido la respuesta des de ERC sobre las palabras del portavoz del Govern, Francesc Homs, ante los micrófonos de RAC1, con las que ha asegurado que el Govern sitúa del 13 al 15 de octubre el límite para mantener el 9-N si el Tribunal Constitucional no levanta la suspensión. La portavoz de Esquerra, Anna Simó, se ha mostrado sorprendida y ha subrayado que la reunión del viernes pasado se fijaron los mecanismos y las garantías democráticas para llevar a cabo la consulta. Así, ERC considera que con la conclusión de la cumbre del 9N es que "estamos cumpliendo con el compromiso del 25 de noviembre de 2012", cuando se celebraron las últimas elecciones autonómicas.
Simó ha añadido además que "nos ha descolocado mucho", en referencia a las palabras de Homs, "porque mucha gente puede haber interpretado la reunión del viernes de manera incorrecta", pues desde ERC reiteran que lo que se habló durante la cumbre del 9-N es "garantizar el interés general de los ciudadanos de Catalunya". "Ya pediremos explicaciones" al Govern, ha añadido Simó. Por todo ello, desde ERC reconocen sentirse "preocupados, pero esperanzados", tal y como ya se ha expresado varias veces el presidente de ERC, Oriol Junqueras. De todas maneras, a la pregunta de si lo que se trató en la reunión del viernes fue blindar la consulta, la portavoz de ERC ha señalado que más que blindar "nosotros creemos que la consulta está encarrilada, pero este encarrilamiento hay que ir siguiéndolo día a día".
Igualmente, Simó ha evitado clasificar las últimas decisiones tomadas por los partidos proconsulta como de desobediencia civil y ha preferido hablar de "obediencia" a los ciudadanos. Y ha pedido comprensión sobre el pacto de silencio que los partidos favorables a la consulta han mantenido para "no dar pistas al Gobierno central y a los organismos judiciales".
Simó ha declarado que desde Esquerra respetan la decisión del catedrático de la UAB, Joaquim Brugué, de abandonar la comisión de control de las consultas no referendarias. Sin embargo, desde Esquerra discrepan "profundamente" con lo expresado por Brugué, quien aseguró que con la reunión del 3 de octubre en el Saló de la Mare de Déu de Montserrat sólo se ganó tiempo: "se ha garantizado los mecanismos para hacer la consulta". Aun así Simó ha señalado que ya se han dado algunos pequeños gestos sobre los acordado en la cumbre del 9-N, como reemprender la campaña institucional a través de los medios de comunciación el sábado pasado y la reunión de la comisión de control de la Consulta del 9-N el domingo. No obstante, la dirigente republicana se ha mostrado enigmática sobre la posibildad de que inmigrantes censados en Catalunya puedan ejercer su voto más allá de mañana, fecha fijada en un principio como último día para que se registren y puedan dirigirse a las urnas.
Finalmente la noticia del día y que viene bastante al caso:
Un miembro de la 'junta electoral' de la consulta renuncia por falta garantíasEl catedrático de la UAB Joaquim Brugué asegura que la renuncia es personal y que acepta todas las críticas
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... ntias.htmly finalmente otra noticia posterior:
Brugué justifica su abandono de la 'junta electoral' del 9-N porque ve en la consulta "cierta maniobra"El catedrático denuncia dificultades legales, de funcionamiento y la falta de unas "mínimas garantías de neutralidad democráticas" | "Ahora sé lo que es un linchamiento twittero. Lamento haberos decepcionado" defiende en Twitter
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... iobra.htmlLo pongo en un hilo nuevo a petición de Haran, si no lo véis oportuno fusionarlo con lo anterior, por favor. Gracias.
Saludos,