La escritura, evidentemente. La gente habla del cambio que supuso el uso de combustibles, pero la realidad pasa por dos puntos:
1- Sin un sistema de escritura que permita transmitir los conocimientos entre generaciones nunca se podría haber llegado al punto de saber usar los combustibles fósiles propiamente.
2- El cambio que se produjo tras la aparición de la escritura es mucho mayor que el de los combustibles. La gente pasó de vivir en chabolas y pueblos a vivir en sociedad con las grandes primeras sociedades humanas.
Hay que tener en cuenta que aunque las primeras escrituras datan de hace 6000 años, estos se basan en sistemas de representación simbólica que datan de mucho antes. La escritura es consecuencia de esto (organizar el sistema de símbolos para hacerlo entendible), por lo que perfectamente se puede argumentar que sin escritura todavía estabamos viviendo en grupúsculos, con taparrabos y lanzas.
Cabe recordar que el homo sapiens sapiens, nuestra especie, tiene 200.000 años, que no somos mucho más listos que hace 200.000 años. Lo que ha hecho diferentes estos 8000 años de historia, es decir, la civilización, con respecto a los 192.000 años que el ser humano vivía en taparrabos, es precisamente la escritura, lo que nos permitió no solo transmitir conocimientos, si no poder acumularlos. Sin la escritura, el poder tener máquinas e combustión sería imposible y el petróleo del que tanto habláis si hubiese sido descubierto hubiese sido usado para prender fuegos. Sin la escritura, todo lo que proponéis no existiría.