El phishing es ya una plaga pero el gobierno no hace nada ante una situación alarmante

Tanto discutir en el Congreso tonterías y uno de los principales problemas que estamos ya empezando a tener en la sociendad, la estafa digital, no se hacen absolutamente nada, como si no fuera nada importante, cuando hay gente a la que les han birlado cientos de miles de euros, los ahorros de toda su vida.

A mi me llega ya continaumente SMS que si multa de tráfico (no tengo carnet de conducir) que si tengo que cambiar las cuentas del banco porque si no me lo bloquean,que si hay problema con la compañía de luz y me van a cortar el suministro, etc. Luego estan apareciendo otras nuevas como las llamadas del hijo que necesita dinero, y no hablemos ya de las del cibernovio con herencia que no puede cobrar.

Si esto le pasa a personas con estudios universitarios, que le espera a los pobres jubilados sin estudios para poder defenderse de esta plaga de estafa del siglo XXI

Un periodista relata a 'Equipo de Investigación' cómo "en 25 minutos" sufrió una estafa donde perdió más de 11.000 euros

Josep Borrell denuncia una estafa de 150.000€ a través de una falsa oficina de 'trading online

Como digo, lo peor la actitud de pasotismo total del gobierno ante esta plaga del siglo XXI.
El gobierno no hace nada, pero si se trata de quitarte dinero mediante impuestos lo hacen todo.


Menudos representantes en el congreso tenemos que velan por nuestros intereses.

Ojalá revienten.

Saludos.
El estado hace lo mismo que todas las empresas que se ven afectadas por esto, tienen mecanismos para gestionar este tipo de estafas, minimizar daños y principalmente hacer campañas de concienciación a los clientes que al final es lo más efectivo hasta la fecha.

Es como si te quejas al estado de que a tu hijo lo ha secuestrado un hombre que repartia caramelos en la puerta del colegio.

¿Qué quieres que hagan? ¿Que pongan patrullas vigilando en cada colegio?
vicodina escribió:El estado hace lo mismo que todas las empresas que se ven afectadas por esto, tienen mecanismos para gestionar este tipo de estafas, minimizar daños y principalmente hacer campañas de concienciación a los clientes que al final es lo más efectivo hasta la fecha.

Es como si te quejas al estado de que a tu hijo lo ha secuestrado un hombre que repartia caramelos en la puerta del colegio.

¿Qué quieres que hagan? ¿Que pongan patrullas vigilando en cada colegio?


Si hay una epidemia de secuestradores en las puertas de los colegios si. Algo se hace cuando un hecho delictivo pasa de ser algo excepcional a convertirse en toda una pandemia. El bombardeo de intentos de estafas ya es generalizado. ¿Conoces a alguien que no haya recibido ya un buen puñado de mensajes fraudulentos? Pues algo tendrá que hacer el gobierno aparte de mirar para otro lado, no?

Por ej. que no se pueda pedir prestamos con una simple fotocopia de dni. Para un prestamo personal o comprar un auto dni original con su propietario firmando en persona. Estoy harto de rebicir mensajes (reales) de mis bancos diciendome que tengo un prestamo preconcebido. Tengo la sensación que solo hace falta que haga una llamada y acepte por tlf ese prestamo y les envie una fotocopia de mi dni para que me lo endosen, porque veo que están desesperados por dar prestamos a diestro y siniestro.

Por otro lado, parece que resulta imposible hoy en día poder tener una cuenta física en un banco y que esta no tenga cuenta online. Obligar a los bancos a ofrecer este servicio, pagando una comisión acorde a lo que se hagado de toda la vida, que tampoco es una ruina al banco tener una cuenta física como lo ha tenido toda la vida.
Los ataques de ingeniería social se salvan pensando. Si un hacker está intentando acceder a tu cuenta del banco, tu, analfabeto digital, no eres el que podrá detenerlo, sino el propio banco
dinodini escribió:
vicodina escribió:El estado hace lo mismo que todas las empresas que se ven afectadas por esto, tienen mecanismos para gestionar este tipo de estafas, minimizar daños y principalmente hacer campañas de concienciación a los clientes que al final es lo más efectivo hasta la fecha.

Es como si te quejas al estado de que a tu hijo lo ha secuestrado un hombre que repartia caramelos en la puerta del colegio.

¿Qué quieres que hagan? ¿Que pongan patrullas vigilando en cada colegio?


Si hay una epidemia de secuestradores en las puertas de los colegios si. Algo se hace cuando un hecho delictivo pasa de ser algo excepcional a convertirse en toda una pandemia. El bombardeo de intentos de estafas ya es generalizado. ¿Conoces a alguien que no haya recibido ya un buen puñado de mensajes fraudulentos? Pues algo tendrá que hacer el gobierno aparte de mirar para otro lado, no?

Por ej. que no se pueda pedir prestamos con una simple fotocopia de dni. Para un prestamo personal o comprar un auto dni original con su propietario firmando en persona. Estoy harto de rebicir mensajes (reales) de mis bancos diciendome que tengo un prestamo preconcebido. Tengo la sensación que solo hace falta que haga una llamada y acepte por tlf ese prestamo y les envie una fotocopia de mi dni para que me lo endosen, porque veo que están desesperados por dar prestamos a diestro y siniestro.

Por otro lado, parece que resulta imposible hoy en día poder tener una cuenta física en un banco y que esta no tenga cuenta online. Obligar a los bancos a ofrecer este servicio, pagando una comisión acorde a lo que se hagado de toda la vida, que tampoco es una ruina al banco tener una cuenta física como lo ha tenido toda la vida.

Es que el Gobierno no hace nada que no hagan ya el resto de gobiernos de los demás países, no es que no estén haciendo nada, es que hacen lo que se puede hacer por su parte, al igual que las empresas privadas hacen su parte.

Se crean nuevas tecnologías de detección y se bypassean constantemente, lleva siendo así 30 años y seguirá siendo así.
Lo que se intenta es minimizar al máximo la ventana de tiempo en la cual los phishings están operativos y se hace francamente bien para la tecnología que hay, con la IA seguramente en unos años mejoren aún más esos tiempos, pero necesita de tiempo y esfuerzo.

Lo que no puedes pretender es que una página de phishing directamente no sea creada, esto no es Minority Report.
el phishing... es complicado

Las empresas se gastan milliones en servicios de operadoras como symantec, Bitdefender, Mcaffee..

El asunto es tu seguridad contra tu intimidad. dejarias que el gobierno lea tu correo para ver que es falso o no ?

Los proveedores ya se gastan un monton en bloquear spam, phishing, el asunto es que es una carrera amamentistica entre grupos criminales y operadoras.

las operadoras usan deteccion automatica de patrones, para detectar cosas como sellos de bancos, imagenes y cosas asi, mientras que los criminales cada vez trabajan para encontrar proxies de correo abiertos o infectar botnets que pueden usar como proxies de correo, diseñar paginas que no sean tan similares para poder pasar los filtros pero al mismo tiempo sean reconocibles y puedan hacer creer a tu abuela crea que es del BBVA o tom cruise esta intentando ligar con ella.

Ya me paso que revise en ordenador de mi madre y me encuentro un servidor SMTP instalado, parece que se descargo una mierda que le mando una amiga y tenia un proxy spam instalado.

y el problema se hace peor cuando paises como corea del norte, china o russia tienen departamentos gobernamentales para cooperar con esas organizaciones criminales porque tambien los usan para implantar propaganda en occidente.

Hoy en dia, desconnectas a rusia, corea del norte, India y china de internet, y facilmente te cargas 90% del spam, propaganda y crimen online. pero a ver quien tiene cojones para eso.
Se han gastado tu dinero, dinodini, para luchar contra estas cosas hace falta pasta, y prefieren subvencionarla en aire.

Ahora a quejarse porque las cosas no funcionan, pero lo habeis querido asi.
Nos están matando y ustedes no asen nada.avi

A ver, mientras cualquiera pueda mandar mensajes por SMS o email a coste cero y los bancos y empresas lo usen como método de contacto no creo que se pueda hacer nada.
El mayor problema son los propios bancos que insisten en usar medios muy pocos seguros para autenticarse.

Nunca entendere porque no hay ningun banco que acepte una llave fisica tipo yubikey o similar. Que sea algo opcional porque algun usuario no sabra usarla, pero que al menos lo permitan para los que si sabemos.
La pregunta es: y que quieres que haga?

Osea, el gobierno tiene leyes contra el phising y el fraude en general. Tienen policias y seguridad que se encargan de investigar a los estafadores. Tienen jueces que se encargan de condenar y castigar a los criminales, y carceles donde se encierran a los mismos. Tambien se encargan de devolverte lo robado si pillan al criminal, y de hacer campañas de concienciacion. Que mas quieres que hagan?

Si yo te quiero estafar, o tu eres muy listo o lo voy a hacer.
Gurlukovich escribió:Nos están matando y ustedes no asen nada.avi


jajajjajaja muy buena esa.
como muchos sabeis, yo soy muy pro regulacion.

si se obliga a los bancos a comerse con patatas el pufo, en cuanto el afectado por phishing denuncie, el banco en menos de 1 semana ha de reponer el dinero de su bolsillo.

como bien deciis, el phishing es una plaga brutal. me llegan sms de mil bancos a mi. tambien me llegan mil llamadas de bancos que tengo movimientos extraños.

si los bancos palman el dinero estafado, vereis que rapido mejoran sus medidas de seguridad. como decian aqui, tokens fisicos, y que el operador te diga el codigo del token, o, como las empresas de alarma, que tienen una clave y tu otra.
Dylandynamo escribió:La pregunta es: y que quieres que haga?

Osea, el gobierno tiene leyes contra el phising y el fraude en general. Tienen policias y seguridad que se encargan de investigar a los estafadores. Tienen jueces que se encargan de condenar y castigar a los criminales, y carceles donde se encierran a los mismos. Tambien se encargan de devolverte lo robado si pillan al criminal, y de hacer campañas de concienciacion. Que mas quieres que hagan?


Por ej, que para pedir un préstamo o comprar un auto se oblige por ley que se tenga que hacer de forma presencial con el dni en la mano, y no envíando una simple foto del dni x email.

Que se oblige a los bancos a poner medidas más complejas que una simple contraseña de 8 dígitos para hacer una operación bancaria de movimiento de dinero.

Que se pueda tener una cuenta bancaria física, sin acceso a ella por Internet. Tu libreta e ir al banco a hacer operaciones, lo que era antes vamos. Esto sobretodo es para los jubilados.
Por poner algo de off topic, a día de hoy sigue existiendo la banda magnética en las tarjetas, es un sistema crackeado hace ¿?¿?¿ 40 años, posiblemente mas.
en su momento en muchos parkings se utilizaba tarjeta magnética para el acceso, al igual que otros servicios. Desde hace décadas no ya no se usa por su fácil hackeo, pero en los bancos se sigue usando.
Gurlukovich escribió:Nos están matando y ustedes no asen nada.avi

A ver, mientras cualquiera pueda mandar mensajes por SMS o email a coste cero y los bancos y empresas lo usen como método de contacto no creo que se pueda hacer nada.


Hombre, como que no se puede hacer nada, se coge al que lo hace y o se le mete en la cárcel o se le pone una multa que se le caigan los huevos al suelo al ver los ceros que lleva detrás de la cifra, y para la próxima a él y a los demás, se les quita la gana de volver a hacerlo.
vpc1988 escribió:como muchos sabeis, yo soy muy pro regulacion.

si se obliga a los bancos a comerse con patatas el pufo, en cuanto el afectado por phishing denuncie, el banco en menos de 1 semana ha de reponer el dinero de su bolsillo.

como bien deciis, el phishing es una plaga brutal. me llegan sms de mil bancos a mi. tambien me llegan mil llamadas de bancos que tengo movimientos extraños.

si los bancos palman el dinero estafado, vereis que rapido mejoran sus medidas de seguridad. como decian aqui, tokens fisicos, y que el operador te diga el codigo del token, o, como las empresas de alarma, que tienen una clave y tu otra.

Fácilmente podrías estafar tú al banco.

dinodini escribió:
Dylandynamo escribió:La pregunta es: y que quieres que haga?

Osea, el gobierno tiene leyes contra el phising y el fraude en general. Tienen policias y seguridad que se encargan de investigar a los estafadores. Tienen jueces que se encargan de condenar y castigar a los criminales, y carceles donde se encierran a los mismos. Tambien se encargan de devolverte lo robado si pillan al criminal, y de hacer campañas de concienciacion. Que mas quieres que hagan?


Por ej, que para pedir un préstamo o comprar un auto se oblige por ley que se tenga que hacer de forma presencial con el dni en la mano, y no envíando una simple foto del dni x email.

Que se oblige a los bancos a poner medidas más complejas que una simple contraseña de 8 dígitos para hacer una operación bancaria de movimiento de dinero.

Que se pueda tener una cuenta bancaria física, sin acceso a ella por Internet. Tu libreta e ir al banco a hacer operaciones, lo que era antes vamos. Esto sobretodo es para los jubilados.

¿Pero quién cojones acepta un préstamo sin haberlo pedido?

hal9000 escribió:Por poner algo de off topic, a día de hoy sigue existiendo la banda magnética en las tarjetas, es un sistema crackeado hace ¿?¿?¿ 40 años, posiblemente mas.
en su momento en muchos parkings se utilizaba tarjeta magnética para el acceso, al igual que otros servicios. Desde hace décadas no ya no se usa por su fácil hackeo, pero en los bancos se sigue usando.

Al menos en el mio o no tiene o la puedes desactivar en la app, pero supongo que puede haber algún caso en el que aún sea la única manera, o que por standard o regulación estés obligado a mantenerlo.

DonutsNeverDie escribió:
Gurlukovich escribió:Nos están matando y ustedes no asen nada.avi

A ver, mientras cualquiera pueda mandar mensajes por SMS o email a coste cero y los bancos y empresas lo usen como método de contacto no creo que se pueda hacer nada.


Hombre, como que no se puede hacer nada, se coge al que lo hace y o se le mete en la cárcel o se le pone una multa que se le caigan los huevos al suelo al ver los ceros que lleva detrás de la cifra, y para la próxima a él y a los demás, se les quita la gana de volver a hacerlo.

Puedes mandar mensajes desde Kuala Lumpur, Best Korea, Nigeria... Así que aún pudiendo rastrear, al llegar a una administración hostil o negligente se perderá la pista o la posibilidad de multar o encarcelar a nadie.
DonutsNeverDie escribió:
Gurlukovich escribió:Nos están matando y ustedes no asen nada.avi

A ver, mientras cualquiera pueda mandar mensajes por SMS o email a coste cero y los bancos y empresas lo usen como método de contacto no creo que se pueda hacer nada.


Hombre, como que no se puede hacer nada, se coge al que lo hace y o se le mete en la cárcel o se le pone una multa que se le caigan los huevos al suelo al ver los ceros que lleva detrás de la cifra, y para la próxima a él y a los demás, se les quita la gana de volver a hacerlo.

Diría que prácticamente ninguno vive en España.

dinodini escribió:Por ej, que para pedir un préstamo o comprar un auto se oblige por ley que se tenga que hacer de forma presencial con el dni en la mano, y no envíando una simple foto del dni x email.

O sea para atrás como los cangrejos.

Esta claro que la fotito del DNI es una idiotez que ojalá se acabe. Pero la solucion no es hacerlo presencial.

dinodini escribió:Que se pueda tener una cuenta bancaria física, sin acceso a ella por Internet. Tu libreta e ir al banco a hacer operaciones, lo que era antes vamos. Esto sobretodo es para los jubilados.

Poder puedes. Pero tienes que pagar comisiones de mantenimiento y ahí ya no mola tanto.
Gurlukovich escribió:
vpc1988 escribió:como muchos sabeis, yo soy muy pro regulacion.

si se obliga a los bancos a comerse con patatas el pufo, en cuanto el afectado por phishing denuncie, el banco en menos de 1 semana ha de reponer el dinero de su bolsillo.

como bien deciis, el phishing es una plaga brutal. me llegan sms de mil bancos a mi. tambien me llegan mil llamadas de bancos que tengo movimientos extraños.

si los bancos palman el dinero estafado, vereis que rapido mejoran sus medidas de seguridad. como decian aqui, tokens fisicos, y que el operador te diga el codigo del token, o, como las empresas de alarma, que tienen una clave y tu otra.

Fácilmente podrías estafar tú al banco.

dinodini escribió:
Dylandynamo escribió:La pregunta es: y que quieres que haga?

Osea, el gobierno tiene leyes contra el phising y el fraude en general. Tienen policias y seguridad que se encargan de investigar a los estafadores. Tienen jueces que se encargan de condenar y castigar a los criminales, y carceles donde se encierran a los mismos. Tambien se encargan de devolverte lo robado si pillan al criminal, y de hacer campañas de concienciacion. Que mas quieres que hagan?


Por ej, que para pedir un préstamo o comprar un auto se oblige por ley que se tenga que hacer de forma presencial con el dni en la mano, y no envíando una simple foto del dni x email.

Que se oblige a los bancos a poner medidas más complejas que una simple contraseña de 8 dígitos para hacer una operación bancaria de movimiento de dinero.

Que se pueda tener una cuenta bancaria física, sin acceso a ella por Internet. Tu libreta e ir al banco a hacer operaciones, lo que era antes vamos. Esto sobretodo es para los jubilados.

¿Pero quién cojones acepta un préstamo sin haberlo pedido?

hal9000 escribió:Por poner algo de off topic, a día de hoy sigue existiendo la banda magnética en las tarjetas, es un sistema crackeado hace ¿?¿?¿ 40 años, posiblemente mas.
en su momento en muchos parkings se utilizaba tarjeta magnética para el acceso, al igual que otros servicios. Desde hace décadas no ya no se usa por su fácil hackeo, pero en los bancos se sigue usando.

Al menos en el mio o no tiene o la puedes desactivar en la app, pero supongo que puede haber algún caso en el que aún sea la única manera, o que por standard o regulación estés obligado a mantenerlo.

DonutsNeverDie escribió:
Gurlukovich escribió:Nos están matando y ustedes no asen nada.avi

A ver, mientras cualquiera pueda mandar mensajes por SMS o email a coste cero y los bancos y empresas lo usen como método de contacto no creo que se pueda hacer nada.


Hombre, como que no se puede hacer nada, se coge al que lo hace y o se le mete en la cárcel o se le pone una multa que se le caigan los huevos al suelo al ver los ceros que lleva detrás de la cifra, y para la próxima a él y a los demás, se les quita la gana de volver a hacerlo.

Puedes mandar mensajes desde Kuala Lumpur, Best Korea, Nigeria... Así que aún pudiendo rastrear, al llegar a una administración hostil o negligente se perderá la pista o la posibilidad de multar o encarcelar a nadie.


Si se quiere, se puede. Lo mismo que son capaces de averiguar quién está viendo el fútbol pirata en casa y mandarles una cartita con una multa y una citación judicial, que rastreen los VPN y demás, y en los casos que no se pueda, que hagan responsables a los bancos por usar métodos no seguros.
Lo dices como si el phishing no fuera delito y no se persiguiera.
La mayoría (por no decir todas) las estafas donde tratan de hacerse pasar por servicios legítimos no se van a solucionar con una mayor seguridad, porque ese tipo de estafas no se saltan ninguna seguridad existente, es el propio usuario el que, engañado, se la salta, y ante eso lo máximo que se puede hacer es concienciar a la gente, lo cual ya se hace desde hace muchos años. Que la gente haga caso o no es ya otra cosa... pero vamos, viendo que aún hay gente que cae con el requeteconocidísimo timo del tocomocho, no sé qué esperáis.

Por otro lado, si no queréis recibir ese tipo de engaños, lo primero y más importante es dejar de regalar tan vuestros datos por ahí. Que sí, que a veces una filtración de algún sitio donde estés registrado puede hacer que tus datos queden expuestos, pero el grueso del spam viene porque vosotros mismos habéis dado vuestro mail o vuestro teléfono en algún sitio cuestionable (o que ya te avisa en sus condiciones que cederá tus datos).


Ho!
DonutsNeverDie escribió:
Gurlukovich escribió:
vpc1988 escribió:como muchos sabeis, yo soy muy pro regulacion.

si se obliga a los bancos a comerse con patatas el pufo, en cuanto el afectado por phishing denuncie, el banco en menos de 1 semana ha de reponer el dinero de su bolsillo.

como bien deciis, el phishing es una plaga brutal. me llegan sms de mil bancos a mi. tambien me llegan mil llamadas de bancos que tengo movimientos extraños.

si los bancos palman el dinero estafado, vereis que rapido mejoran sus medidas de seguridad. como decian aqui, tokens fisicos, y que el operador te diga el codigo del token, o, como las empresas de alarma, que tienen una clave y tu otra.

Fácilmente podrías estafar tú al banco.

dinodini escribió:
Por ej, que para pedir un préstamo o comprar un auto se oblige por ley que se tenga que hacer de forma presencial con el dni en la mano, y no envíando una simple foto del dni x email.

Que se oblige a los bancos a poner medidas más complejas que una simple contraseña de 8 dígitos para hacer una operación bancaria de movimiento de dinero.

Que se pueda tener una cuenta bancaria física, sin acceso a ella por Internet. Tu libreta e ir al banco a hacer operaciones, lo que era antes vamos. Esto sobretodo es para los jubilados.

¿Pero quién cojones acepta un préstamo sin haberlo pedido?

hal9000 escribió:Por poner algo de off topic, a día de hoy sigue existiendo la banda magnética en las tarjetas, es un sistema crackeado hace ¿?¿?¿ 40 años, posiblemente mas.
en su momento en muchos parkings se utilizaba tarjeta magnética para el acceso, al igual que otros servicios. Desde hace décadas no ya no se usa por su fácil hackeo, pero en los bancos se sigue usando.

Al menos en el mio o no tiene o la puedes desactivar en la app, pero supongo que puede haber algún caso en el que aún sea la única manera, o que por standard o regulación estés obligado a mantenerlo.

DonutsNeverDie escribió:
Hombre, como que no se puede hacer nada, se coge al que lo hace y o se le mete en la cárcel o se le pone una multa que se le caigan los huevos al suelo al ver los ceros que lleva detrás de la cifra, y para la próxima a él y a los demás, se les quita la gana de volver a hacerlo.

Puedes mandar mensajes desde Kuala Lumpur, Best Korea, Nigeria... Así que aún pudiendo rastrear, al llegar a una administración hostil o negligente se perderá la pista o la posibilidad de multar o encarcelar a nadie.


Si se quiere, se puede. Lo mismo que son capaces de averiguar quién está viendo el fútbol pirata en casa y mandarles una cartita con una multa y una citación judicial, que rastreen los VPN y demás, y en los casos que no se pueda, que hagan responsables a los bancos por usar métodos no seguros.

Los que estén viendo el fútbol pirata en Nigeria te saludan.

Los bancos pueden ser responsables de no haber verificado convenientemente tu identidad (y por eso se inventó el PIN y esas cosas, para proteger al banco), pero no pueden ser responsables de que tu no hayas verificado la suya y te creas el primer mensaje que diga venir de tu banco.
DonutsNeverDie escribió:Si se quiere, se puede. Lo mismo que son capaces de averiguar quién está viendo el fútbol pirata en casa y mandarles una cartita con una multa y una citación judicial, que rastreen los VPN y demás, y en los casos que no se pueda, que hagan responsables a los bancos por usar métodos no seguros.

Solo si estan en España. Fuera de España no.

Sabio escribió:Lo dices como si el phishing no fuera delito y no se persiguiera.
La mayoría (por no decir todas) las estafas donde tratan de hacerse pasar por servicios legítimos no se van a solucionar con una mayor seguridad, porque ese tipo de estafas no se saltan ninguna seguridad existente, es el propio usuario el que, engañado, se la salta, y ante eso lo máximo que se puede hacer es concienciar a la gente, lo cual ya se hace desde hace muchos años. Que la gente haga caso o no es ya otra cosa

Gurlukovich escribió:Los bancos pueden ser responsables de no haber verificado convenientemente tu identidad (y por eso se inventó el PIN y esas cosas, para proteger al banco), pero no pueden ser responsables de que tu no hayas verificado la suya y te creas el primer mensaje que diga venir de tu banco.

Si que hay bastante medidas que se pueden hacer para reducir el phising desde el punto de vista del banco.

Por ejemplo, yo he configurado en mi banco una palabra "segura". Entonces cada vez que me envian un email, mencionan esa palabra en la cabecera para que sepa que viene de ellos.
Ahora resulta que la culpa es de la gente, tiene cojones!
DonutsNeverDie escribió:Ahora resulta que la culpa es de la gente, tiene cojones!

Siempre lo ha sido, el nombre lo dice, tú puedes ir a pescar, pero el pez tiene que morder el anzuelo.

amchacon escribió:Si que hay bastante medidas que se pueden hacer para reducir el phising desde el punto de vista del banco.

Por ejemplo, yo he configurado en mi banco una palabra "segura". Entonces cada vez que me envian un email, mencionan esa palabra en la cabecera para que sepa que viene de ellos.

Primero tienen que dar la opción y tú saber que la dan y configurarlo, si no te puede llegar un mensaje de "tu banco" igual. Incluso en un mal día puede que ni te des cuenta.
Gurlukovich escribió:
DonutsNeverDie escribió:Ahora resulta que la culpa es de la gente, tiene cojones!

Siempre lo ha sido, el nombre lo dice, tú puedes ir a pescar, pero el pez tiene que morder el anzuelo.

amchacon escribió:Si que hay bastante medidas que se pueden hacer para reducir el phising desde el punto de vista del banco.

Por ejemplo, yo he configurado en mi banco una palabra "segura". Entonces cada vez que me envian un email, mencionan esa palabra en la cabecera para que sepa que viene de ellos.

Primero tienen que dar la opción y tú saber que la dan y configurarlo, si no te puede llegar un mensaje de "tu banco" igual. Incluso en un mal día puede que ni te des cuenta.


No, la culpa es del pescador, porque si la pesca es un delito y está prohibida, ya me contarás de quién es la culpa.
amchacon escribió:Si que hay bastante medidas que se pueden hacer para reducir el phising desde el punto de vista del banco.

Por ejemplo, yo he configurado en mi banco una palabra "segura". Entonces cada vez que me envian un email, mencionan esa palabra en la cabecera para que sepa que viene de ellos.

En la mayoría de casos esa medida es bastante innecesaria porque, al menos en mi caso, el banco sólo manda, como mucho, mails informativos para decir que nunca van a solicitar ningún dato por sms o por mail xD


Ho!
Sabio escribió:
amchacon escribió:Si que hay bastante medidas que se pueden hacer para reducir el phising desde el punto de vista del banco.

Por ejemplo, yo he configurado en mi banco una palabra "segura". Entonces cada vez que me envian un email, mencionan esa palabra en la cabecera para que sepa que viene de ellos.

En la mayoría de casos esa medida es bastante innecesaria porque, al menos en mi caso, el banco sólo manda, como mucho, mails informativos para decir que nunca van a solicitar ningún dato por sms o por mail xD


Ho!

Por lo normal si. Pero el banco te puede contactar por otras razones, por ejemplo para pedirte documentacion. Viene bien tener una comprobacion adicional.

Gurlukovich escribió:Primero tienen que dar la opción y tú saber que la dan y configurarlo, si no te puede llegar un mensaje de "tu banco" igual. Incluso en un mal día puede que ni te des cuenta.

Pero ahi esta si lo conoces.
amchacon escribió:
dinodini escribió:Que se pueda tener una cuenta bancaria física, sin acceso a ella por Internet. Tu libreta e ir al banco a hacer operaciones, lo que era antes vamos. Esto sobretodo es para los jubilados.

Poder puedes. Pero tienes que pagar comisiones de mantenimiento y ahí ya no mola tanto.


Es que comisiones se sigue pagando hoy en dia en casi todos los bancos (quitando dos o tres bancos online), a no ser que tengas domiciliada la nómina, seguros de vida, etc. Sino, toca pagar.

Y antiguamente, cuando la cuenta era física, también se pagaba comisiones. Se trata de eso, de poder tener lo que se tenía años atrás.
DonutsNeverDie escribió:
Si se quiere, se puede. Lo mismo que son capaces de averiguar quién está viendo el fútbol pirata en casa y mandarles una cartita con una multa y una citación judicial, que rastreen los VPN y demás, y en los casos que no se pueda, que hagan responsables a los bancos por usar métodos no seguros.

Supongo que sabes que ahora pueden hacer eso porque se han saltado a la torera los derechos de privacidad del usuario totalmente no?

Si te saltas los derechos de las personas se pueden llegar a hacer muchas cosas, pero estas dispuesto a pagar ese precio? Porque yo no.
Espero que el gobierno haga algo pero sin intervenir y sin ponerse a decirle a la gente qué tiene que hacer o no hacer.
amchacon escribió:Por lo normal si. Pero el banco te puede contactar por otras razones, por ejemplo para pedirte documentacion. Viene bien tener una comprobacion adicional.


Me paso hace poco, que me bloquearon la tarjeta porque tenía documentación sin adjuntar.

Encima super absurdo, porque tras 3 viajes a las oficinas a ver si me decían por qué no tenía tarjeta, al final me consiguen responder.
- Es que pone aquí que eres trabajador por cuenta ajena y estás pagando autónomos.
- si, hago las dos cosas
- pero entonces eres autónomo
- si
- entonces no puedes tener contrato de trabajador por cuenta ajena, por eso han saltado las alarmas
- claro que puedo y tengo contrato. De hecho estoy trabajando ahora mismo, me han dado permiso para venir porque me tenéis sin tarjeta
- pero entonces eres trabajador
- también
- pero entonces no eres autónomo, por eso ha dado fallo.
- si soy autónomo, desde hace 20 años
- entonces no puedes trabajar, por eso saltan las alarmas de que tus datos están mal
- ay dios mío..

3 semanas sin tarjeta me tuvieron, que puto desastre.
amchacon escribió:Por lo normal si. Pero el banco te puede contactar por otras razones, por ejemplo para pedirte documentacion. Viene bien tener una comprobacion adicional.

A ver, nunca están de más cualquier opción que ayude a complicar el intento de estafa haciendo más sencilla su detección, desde luego. Pero es que la mayoría de gente que suele picar en ese tipo de estafas lo hace porque no presta atención a nada, y porque no usa mínimamente el sentido común. A mí el banco nunca me pide nada por mail, como mucho me dice que tengo alguna notificación importante pendiente, pero, sea una estafa o no, sólo con que la persona acceda directamente desde la app, o desde la web, para comprobarlo, ya es la mar de sencillo y más que suficiente para evitar cualquier tipo de estafa.


Ho!
El estado?, la policía día si y día también manda avisos y sube videos advirtiendo de esto xD.
Gurlukovich escribió:Puedes mandar mensajes desde Kuala Lumpur, Best Korea, Nigeria... Así que aún pudiendo rastrear, al llegar a una administración hostil o negligente se perderá la pista o la posibilidad de multar o encarcelar a nadie.

Que vaaa, lo que se ha hecho de toda la vida con un yonki / personas con deficiencias mentales.
Imagínate que al lado de tu casa hacen una macro redada para capturar a una peligrosisima banda y detienen al
señor/a deficiente mental que todos conocemos y que abusando de su condición han usado de testaferro.
Esto de "Pishing" suena sucio... [sati]
Enanon escribió:
amchacon escribió:Por lo normal si. Pero el banco te puede contactar por otras razones, por ejemplo para pedirte documentacion. Viene bien tener una comprobacion adicional.


Me paso hace poco, que me bloquearon la tarjeta porque tenía documentación sin adjuntar.

Encima super absurdo, porque tras 3 viajes a las oficinas a ver si me decían por qué no tenía tarjeta, al final me consiguen responder.
- Es que pone aquí que eres trabajador por cuenta ajena y estás pagando autónomos.
- si, hago las dos cosas
- pero entonces eres autónomo
- si
- entonces no puedes tener contrato de trabajador por cuenta ajena, por eso han saltado las alarmas
- claro que puedo y tengo contrato. De hecho estoy trabajando ahora mismo, me han dado permiso para venir porque me tenéis sin tarjeta
- pero entonces eres trabajador
- también
- pero entonces no eres autónomo, por eso ha dado fallo.
- si soy autónomo, desde hace 20 años
- entonces no puedes trabajar, por eso saltan las alarmas de que tus datos están mal
- ay dios mío..

3 semanas sin tarjeta me tuvieron, que puto desastre.

Se tiene mucho la idea de que las cosas tienen que ser A o B. Y cuando sale un caso especial les explota la cabeza.

Supongo que lo mas sencillo es no darles permiso para contactar con S.S, pasarle una nomina cuando te la pidan y ya.
Enanon escribió:
amchacon escribió:Por lo normal si. Pero el banco te puede contactar por otras razones, por ejemplo para pedirte documentacion. Viene bien tener una comprobacion adicional.


Me paso hace poco, que me bloquearon la tarjeta porque tenía documentación sin adjuntar.

Encima super absurdo, porque tras 3 viajes a las oficinas a ver si me decían por qué no tenía tarjeta, al final me consiguen responder.
- Es que pone aquí que eres trabajador por cuenta ajena y estás pagando autónomos.
- si, hago las dos cosas
- pero entonces eres autónomo
- si
- entonces no puedes tener contrato de trabajador por cuenta ajena, por eso han saltado las alarmas
- claro que puedo y tengo contrato. De hecho estoy trabajando ahora mismo, me han dado permiso para venir porque me tenéis sin tarjeta
- pero entonces eres trabajador
- también
- pero entonces no eres autónomo, por eso ha dado fallo.
- si soy autónomo, desde hace 20 años
- entonces no puedes trabajar, por eso saltan las alarmas de que tus datos están mal
- ay dios mío..

3 semanas sin tarjeta me tuvieron, que puto desastre.

Eso te pasa por no hacer las ñapas EN NEGRO.
El gobierno no es omnipresente: lo único que puede hacer (y ya está haciendo) es concienciar a la gente para que no caigan en estas estafas.

De todos modos, aquí el mayor error que hemos cometido como sociedad es permitir que todo el mundo tenga un ordenador en su bolsillo sin estar preparados para ello. Antiguamente, la informática era una disciplina que sólo la estudiaban los frikis como yo, o como muchos EOLianos y algunos lo convertimos en nuestra profesión. Cuando llegó internet a mi casa, ya tenía unos cuantos años de experiencia delante de un ordenador. Cuando llegaron los smartphones, yo ya había terminado mi carrera y estaba trabajando como programador, por lo que partía de una base sólida. Pero con la llegada de los smartphones, ahora todo el mundo tiene uno, y la GRAN mayoría de gente que los tiene, no tienen conocimientos de informática, ni redes, ni internet. Y lo peor de todo es que poca gente es consciente de que un móvil es un ordenador de bolsillo, conectado permanentemente a internet. A los niños les ponen un móvil desde muy pequeños, cosa que también tiene consecuencias negativas, dejando de lado el tema de las estafas. Todo eso que menciono y que no nos damos cuenta, es un buen caldo de cultivo para que pase lo que está ocurriendo con las estafas online.

Del mismo modo que para poder conducir hay que sacarse un carnet, igual también habría que hacer algo parecido con los ordenadores, incluyendo los móviles.
katatsumuri está baneado del subforo por "faltas de respeto constantes"
Debería de crearse un sistema en el que solo tiene acceso a enviarte cosas o llamarte quien tú autorizas previamente, todo aquel que tenga tu correo o número de teléfono y no haya pasado el filtro de autorización no puede enviarte nada, y en cualquier momento puedes denegar la autorización de alguien, así de sencillo es de solucionarlo, no lo veo tan complicado como algunos,

La autorización es tan sencilla como usar un autentificador que genera códigos aleatorios cada 60 segundos y para llamarte y que se de esa autorización tienen que introducir ese código de un solo uso de forma previa, el código lo tienes que dar tú personalmente.


Ejemplo: pepito tu amigo te pide el teléfono, le das el número, te llama y le sale introducir código, le das el código, se establece la autentificación y ya puede llamarte siempre hasta que se la revoques.

Aplicar lo mismo con el banco, con plataformas de compra, etc...

Adiós phishing.


Otra cosa que veo horrible es la facilidad que hay para intentar romper correos con fuerza bruta.
Clockman escribió:El gobierno no es omnipresente: lo único que puede hacer (y ya está haciendo) es concienciar a la gente para que no caigan en estas estafas.

De todos modos, aquí el mayor error que hemos cometido como sociedad es permitir que todo el mundo tenga un ordenador en su bolsillo sin estar preparados para ello. Antiguamente, la informática era una disciplina que sólo la estudiaban los frikis como yo, o como muchos EOLianos y algunos lo convertimos en nuestra profesión. Cuando llegó internet a mi casa, ya tenía unos cuantos años de experiencia delante de un ordenador. Cuando llegaron los smartphones, yo ya había terminado mi carrera y estaba trabajando como programador, por lo que partía de una base sólida. Pero con la llegada de los smartphones, ahora todo el mundo tiene uno, y la GRAN mayoría de gente que los tiene, no tienen conocimientos de informática, ni redes, ni internet. Y lo peor de todo es que poca gente es consciente de que un móvil es un ordenador de bolsillo, conectado permanentemente a internet. A los niños les ponen un móvil desde muy pequeños, cosa que también tiene consecuencias negativas, dejando de lado el tema de las estafas. Todo eso que menciono y que no nos damos cuenta, es un buen caldo de cultivo para que pase lo que está ocurriendo con las estafas online.

Del mismo modo que para poder conducir hay que sacarse un carnet, igual también habría que hacer algo parecido con los ordenadores, incluyendo los móviles.


Hay millones de jubilados que solo quieren tener la cuenta en el banco que han tenido toda la vida, con su pensión domicilada allí, una cuenta sin acceso a internet para realizar operaciones. Iban con su libreta y sacaban el dinero de la sucursal, domiciliaban pagos allí, en persona y todo eso. Y ahora no pueden. El gobierno debería obligar a los bancos a permitir esto, y que los clientes pagen las comisiones que siempre han pagado por este servicio. Aparte, no se puede decir que los bancos no pueden permitirse estos gastos.

» Economía La gran banca española gana 31.768 millones en 2024, un 21% más, y bate un nuevo récord
katatsumuri escribió:Debería de crearse un sistema en el que solo tiene acceso a enviarte cosas o llamarte quien tú autorizas previamente, todo aquel que tenga tu correo o número de teléfono y no haya pasado el filtro de autorización no puede enviarte nada, y en cualquier momento puedes denegar la autorización de alguien, así de sencillo es de solucionarlo, no lo veo tan complicado como algunos,

La autorización es tan sencilla como usar un autentificador que genera códigos aleatorios cada 60 segundos y para llamarte y que se de esa autorización tienen que introducir ese código de un solo uso de forma previa, el código lo tienes que dar tú personalmente.


Ejemplo: pepito tu amigo te pide el teléfono, le das el número, te llama y le sale introducir código, le das el código, se establece la autentificación y ya puede llamarte siempre hasta que se la revoques.

Aplicar lo mismo con el banco, con plataformas de compra, etc...

Adiós phishing.


Otra cosa que veo horrible es la facilidad que hay para intentar romper correos con fuerza bruta.


La mayoría de casos de phising entran por el correo electrónico o por SMS y te mandan a una página. Y a la página "estás yendo tú"

No digo que sea impracticable lo que planteas. De hecho lo veo bien para evitar el acoso telefónico, pero para el phising no termino de verlo.

En mi opinión ayudaría bastante algo más de aviso/información en los navegadores. También hay que decir que hay servicios legítimos que tiran de redirectores e historias y eso en mi opinión se debería evitar.
amchacon escribió:
DonutsNeverDie escribió:Si se quiere, se puede. Lo mismo que son capaces de averiguar quién está viendo el fútbol pirata en casa y mandarles una cartita con una multa y una citación judicial, que rastreen los VPN y demás, y en los casos que no se pueda, que hagan responsables a los bancos por usar métodos no seguros.

Solo si estan en España. Fuera de España no.

Sabio escribió:Lo dices como si el phishing no fuera delito y no se persiguiera.
La mayoría (por no decir todas) las estafas donde tratan de hacerse pasar por servicios legítimos no se van a solucionar con una mayor seguridad, porque ese tipo de estafas no se saltan ninguna seguridad existente, es el propio usuario el que, engañado, se la salta, y ante eso lo máximo que se puede hacer es concienciar a la gente, lo cual ya se hace desde hace muchos años. Que la gente haga caso o no es ya otra cosa

Gurlukovich escribió:Los bancos pueden ser responsables de no haber verificado convenientemente tu identidad (y por eso se inventó el PIN y esas cosas, para proteger al banco), pero no pueden ser responsables de que tu no hayas verificado la suya y te creas el primer mensaje que diga venir de tu banco.

Si que hay bastante medidas que se pueden hacer para reducir el phising desde el punto de vista del banco.

Por ejemplo, yo he configurado en mi banco una palabra "segura". Entonces cada vez que me envian un email, mencionan esa palabra en la cabecera para que sepa que viene de ellos.


Pues no me parece para nada mala medida lo de la palabra segura

¿Qué banco es por curiosidad?
katatsumuri escribió:Debería de crearse un sistema en el que solo tiene acceso a enviarte cosas o llamarte quien tú autorizas previamente, todo aquel que tenga tu correo o número de teléfono y no haya pasado el filtro de autorización no puede enviarte nada, y en cualquier momento puedes denegar la autorización de alguien, así de sencillo es de solucionarlo, no lo veo tan complicado como algunos,

La autorización es tan sencilla como usar un autentificador que genera códigos aleatorios cada 60 segundos y para llamarte y que se de esa autorización tienen que introducir ese código de un solo uso de forma previa, el código lo tienes que dar tú personalmente.


Ejemplo: pepito tu amigo te pide el teléfono, le das el número, te llama y le sale introducir código, le das el código, se establece la autentificación y ya puede llamarte siempre hasta que se la revoques.

Aplicar lo mismo con el banco, con plataformas de compra, etc...

Adiós phishing.


Otra cosa que veo horrible es la facilidad que hay para intentar romper correos con fuerza bruta.

A ver, eso puedes hacerlo en tu teléfono. Hay una opción de bloquear desconocidos. El problema es que a veces necesitas que desconocidos te pueda contactar, lo más que podría es imponerse una netiqueta de mandar un SMS antes comentando para qué te llama.


dinodini escribió:
Clockman escribió:El gobierno no es omnipresente: lo único que puede hacer (y ya está haciendo) es concienciar a la gente para que no caigan en estas estafas.

De todos modos, aquí el mayor error que hemos cometido como sociedad es permitir que todo el mundo tenga un ordenador en su bolsillo sin estar preparados para ello. Antiguamente, la informática era una disciplina que sólo la estudiaban los frikis como yo, o como muchos EOLianos y algunos lo convertimos en nuestra profesión. Cuando llegó internet a mi casa, ya tenía unos cuantos años de experiencia delante de un ordenador. Cuando llegaron los smartphones, yo ya había terminado mi carrera y estaba trabajando como programador, por lo que partía de una base sólida. Pero con la llegada de los smartphones, ahora todo el mundo tiene uno, y la GRAN mayoría de gente que los tiene, no tienen conocimientos de informática, ni redes, ni internet. Y lo peor de todo es que poca gente es consciente de que un móvil es un ordenador de bolsillo, conectado permanentemente a internet. A los niños les ponen un móvil desde muy pequeños, cosa que también tiene consecuencias negativas, dejando de lado el tema de las estafas. Todo eso que menciono y que no nos damos cuenta, es un buen caldo de cultivo para que pase lo que está ocurriendo con las estafas online.

Del mismo modo que para poder conducir hay que sacarse un carnet, igual también habría que hacer algo parecido con los ordenadores, incluyendo los móviles.


Hay millones de jubilados que solo quieren tener la cuenta en el banco que han tenido toda la vida, con su pensión domicilada allí, una cuenta sin acceso a internet para realizar operaciones. Iban con su libreta y sacaban el dinero de la sucursal, domiciliaban pagos allí, en persona y todo eso. Y ahora no pueden. El gobierno debería obligar a los bancos a permitir esto, y que los clientes pagen las comisiones que siempre han pagado por este servicio. Aparte, no se puede decir que los bancos no pueden permitirse estos gastos.

» Economía La gran banca española gana 31.768 millones en 2024, un 21% más, y bate un nuevo récord

Eso debería salir de los propios bancos y sus clientes, digo yo.
katatsumuri está baneado del subforo por "faltas de respeto constantes"
Gurlukovich escribió:A ver, eso puedes hacerlo en tu teléfono. Hay una opción de bloquear desconocidos. El problema es que a veces necesitas que desconocidos te pueda contactar, lo más que podría es imponerse una netiqueta de mandar un SMS antes comentando para qué te llama.

¿Y para qué quieres que te llame un desconocido?

En ese caso es tan sencillo como quitar la restricción de llamadas ese día o usar una aplicación de llamadas secundaria que puedas cerrar y que solo uses para este tipo de cosas.
katatsumuri escribió:
Gurlukovich escribió:A ver, eso puedes hacerlo en tu teléfono. Hay una opción de bloquear desconocidos. El problema es que a veces necesitas que desconocidos te pueda contactar, lo más que podría es imponerse una netiqueta de mandar un SMS antes comentando para qué te llama.

¿Y para qué quieres que te llame un desconocido?

En ese caso es tan sencillo como quitar la restricción de llamadas ese día.


Citas medicas, por ejemplo.

Por si vas a decir que "eso no es desconocido". El sistema que has descrito exige que el que te quiere llamar te mande la "petición". Mientras a ti no te llegue la "petición" todos son desconocidos. [+risas]

Incluido por ejemplo un amigo o familiar tuyo que se cambie de teléfono (o que se ponga una línea nueva). Desde el nuevo número tendrá que enviar de nuevo toooodas las "peticiones de amistad"
katatsumuri está baneado del subforo por "faltas de respeto constantes"
GXY escribió:Citas medicas, por ejemplo.

Por si vas a decir que "eso no es desconocido". El sistema que has descrito exige que el que te quiere llamar te mande la "petición". Mientras a ti no te llegue la "petición" todos son desconocidos. [+risas]

Incluido por ejemplo un amigo o familiar tuyo que se cambie de teléfono (o que se ponga una línea nueva). Desde el nuevo número tendrá que enviar de nuevo toooodas las "peticiones de amistad"

Una cita médica no es un desconocido, el centro médico te requerirá de autorización previa.

El tema del número de teléfono yo creo que a estas alturas debería de ser sagrado, como una ID que es personal e intransferible y no se puede cambiar ni se puede perder.

También podría hacerse como una especie de red donde un amigo de un amigo, o un familiar, te puede contactar si has marcado que ese amigo/familiar pueda contactarte a través de otros amigos/familiares marcados como seguros.
katatsumuri escribió:Una cita médica no es un desconocido, el centro médico te requerirá de autorización previa.

El telefono desde el que te llamen puede ser bastante aleatorio.

katatsumuri escribió:El tema del número de teléfono yo creo que a estas alturas debería de ser sagrado, como una ID que es personal e intransferible y no se puede cambiar ni se puede perder.

El numero de telefono nunca deberia considerarse una ID. Es trivial falsificar el numero de telefono en una llamada entrante.

Rokzo escribió:Pues no me parece para nada mala medida lo de la palabra segura

¿Qué banco es por curiosidad?

Wise.

Vas a seguridad/Privacidad => codigo de comunicacion segura.
katatsumuri está baneado del subforo por "faltas de respeto constantes"
amchacon escribió:
katatsumuri escribió:Una cita médica no es un desconocido, el centro médico te requerirá de autorización previa.

El telefono desde el que te llamen puede ser bastante aleatorio.

Quizás eso es lo que hay que cambiar, que para una empresa sea el mismo identificador para todos y no hay otro.


@amchacon ya me dirás tú quien va a hacer eso si no pueden llamarte sin autorización
katatsumuri escribió:
amchacon escribió:
katatsumuri escribió:Una cita médica no es un desconocido, el centro médico te requerirá de autorización previa.

El telefono desde el que te llamen puede ser bastante aleatorio.

Quizás eso es lo que hay que cambiar, que para una empresa sea el mismo identificador para todos y no hay otro.

Aunque hicieras ese esfuerzo de coordinar y mantener un numero de telefono unico/conocido... No serviria de nada porque los numeros de telefono se pueden falsificar para llamadas entrantes.

Digamos que el numero de telefono que te llama es una conveniencia pero nunca fue diseñado con la seguridad en mente.
92 respuestas
1, 2