El PP cambiará la ley Electoral sin pactar antes de las Elecciones del 2015

1, 2, 3, 4
sator23 escribió:Tomo como ejemplo "medio bueno" el de la ciudad de Vigo, donde suele ganar el PP con amplia mayoría pero casi nunca gobierna. En las elecciones municipales del 2007 llegó incluso a alcanzar (casi) el 45% de los votos, pero se quedó sin gobernar en favor de una coalición PSOE-BNG.]


Si siempre gobierna con coalición PSOE-BNG es que sus votantes ya saben que van a hacer coalición por lo que es perfectamente lícito que gobiernen. Lo que no es lícito es que una minoría (minoría por mucho que tengan un 45% de los votos) gobierne con mayoría absoluta al resto, que es lo que pretende hacer el PP.
Yo lo que no entiendo es porque rebatís mis argumentos. Yo tengo mi opinión y vosotros la vuestra... ¿Qué es lo que queréis que os diga?

Para mí un partido con un 45% de los votos tiene que gobernar.
sator23 escribió:Yo lo que no entiendo es porque rebatís mis argumentos. Yo tengo mi opinión y vosotros la vuestra, ¿qué es lo que queréis que os diga?

No sé. Escribe un diario, ahí nadie te va a rebatir.

sator23 escribió:Para mí un partido con un 45% de los votos tiene que gobernar.

¿También frente a uno que tenga el 55%?

Para mí la democracia representativa es un timo. Ahora es un poco más timo.
Lo que plantea hacer el PP me parece una cacicada. El PSOE de momento no la apoya porque haría ganar muchísimos votos a Podemos haciéndolo, pero no creáis que no le gusta la idea.


alberdi escribió:Como lo hicieron basagoiti y paco lopez, no sator?


Eso fue un putxerazo, esto es un pucherazo. No es lo mismo... o sí?
Creiais que iba a oponerse a lo que dicen los fascistas? XD, si aqui nos conocemos todos ya...
Ironías de la vida. El único partido partido que quiere convertir a españa en venezuela, es el PP.

Ya sin caretas, ellos tienen que estar en el poder nos guste o no. Así son las dictaduras modernas, ¿hacen falta mas pruebas para entender que españa no es un país libre?.
Lo de que gobierne un partido por alcanzar cierto porcentaje de votos me parece una locura. La gente vota un programa electoral, si aparece un partido con un 40% pero tiene a otros partidos (el 60%) se ponen de acuerdo en las propuestas para cumplir su programa electoral, ¿por qué cojones debe gobernar el de 40% si lo que más representación tiene es la coalición que se va a formar? Es un pucherazo y cacicada espectacular!
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Newport,hace un tiempo le hubiera gustado la idea al psoe,ahora a estas alturas del juego seria poner clavos en su propia tumba,mas aun teniendo en cuenta que cada vez podemos va ganando mas y mas votos

De todos modos creo que pactara,si la saca adelante en solitario el pp,sera peor para la oposicion pues la hara de forma que le beneficiara exclusivamente a el
Armin Tamzarian escribió:
sator23 escribió:Yo lo que no entiendo es porque rebatís mis argumentos. Yo tengo mi opinión y vosotros la vuestra, ¿qué es lo que queréis que os diga?

No sé. Escribe un diario, ahí nadie te va a rebatir.

sator23 escribió:Para mí un partido con un 45% de los votos tiene que gobernar.

¿También frente a uno que tenga el 55%?

Para mí la democracia representativa es un timo. Ahora es un poco más timo.


Un partido con el 55% de los votos sería la lista mas votada y gobernaría directamente con mayoría absoluta, me gustase la idea o no XD

Y frente a la democracia representativa... ¿Qué es lo que propones? ¿Democracia participativa?

KorteX escribió:Lo de que gobierne un partido por alcanzar cierto porcentaje de votos me parece una locura. La gente vota un programa electoral, si aparece un partido con un 40% pero tiene a otros partidos (el 60%) se ponen de acuerdo en las propuestas para cumplir su programa electoral, ¿por qué cojones debe gobernar el de 40% si lo que más representación tiene es la coalición que se va a formar? Es un pucherazo y cacicada espectacular!


Pues que se presenten juntos ANTES de las elecciones o que formen un nuevo y único partido político bajo unos mismos ideales.
Sator, no eludas mi pregunta. Por qué aplaudisteis a paco lopez y ahora decís que esa situación no es deseable. O sólo es deseable si beneficia al unionismo?
sator23 escribió:Un partido con el 55% de los votos sería la lista mas votada y gobernaría directamente con mayoría absoluta, me gustase la idea o no XD

Sí, pero matizaba. Al final un pacto entre dos partidos sigue representando, en el peor de los casos, un porcentaje de votantes del 55%. Ya existe cierta desventaja para dos partidos en coalición frente a un partido muy votado por el propio sistema D'Hondt.

sator23 escribió:Y frente a la democracia representativa... ¿Qué es lo que propones? ¿Democracia participativa?

A mí me gusta el concepto de democracia líquida. Es una especie de sistema mixto, un consenso entre ambas partes donde se facilita, y mucho, la delegación de voto y la retirada de la delegación de voto.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Yo me pregunto ¿Les saldra el tiro por la culata?
sator23 escribió:Yo lo que no entiendo es porque rebatís mis argumentos. Yo tengo mi opinión y vosotros la vuestra... ¿Qué es lo que queréis que os diga?

Porque es un foro de discusión, no un blog. Consiste en lanzar aros debatir ideas.

Para mí un partido con un 45% de los votos tiene que gobernar.

Depende, si hay una coalición con más votos no debe gobernar. A mi no me gustan ni las coaliciones ni la democracia representativa, pero mientras tanto hay que seguir las reglas y en la democracia representativa como su nombre indica tu cedes tu poder a unas personas que te representan. Tanto para dar cierta ayuda social como para formar coaliciones.

Quitar las coaliciones de la democracia representativa y no incluir una segunda vuelta que lo compense implica objetivamente que se tendrá un poco menos de democracia que antes de hacer la reforma.
tarzerix escribió:Yo me pregunto ¿Les saldra el tiro por la culata?


Hoy por hoy, sirve para que un millón de personas le den poder a un partido alternativo.

Y demostradamente, el grueso de votantes del PPSOE son jubilados, y gente que no tardará de serlo. De 20 a 30 años le queda al actual modelo sociopolítico de seguir existiendo como tal.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Señor ventura ¿20 o 30 años? ¿En serio crees que españa seguira en pie 20 o 30 años con estos partidos? Francamente sera un milagro que españa llegue al año que viene
Esto beneficia al PP y al bipartidismo.

Y claro, para el votante medio del PP es una buena idea, pero:

Partido A (neoliberal, conservador, católico) consigue el 45% de los votos.
Partido B (socialdemócrata, progresista, laico) consigue el 35% de los votos.
Partido C (socialdemócrata, progresista, laico) consigue el 20% de los votos.

Para muchos son más importantes las siglas que las ideas, así nos va.
dark_hunter escribió:
sator23 escribió:Yo lo que no entiendo es porque rebatís mis argumentos. Yo tengo mi opinión y vosotros la vuestra... ¿Qué es lo que queréis que os diga?

Porque es un foro de discusión, no un blog. Consiste en lanzar aros debatir ideas.


A él le gusta más este estilo:
Imagen

Sin preguntas y sin derecho a réplica.
Solo opino que llega un poco tarde. Se debió cambiar hace años.

Sobre Venezuela, en que quedamos?. No era un ejemplo a seguir?.O todo lo contrario?
¿Y qué decía nuestro amigo "El Chuches" el año pasado sobre este asunto?

Rajoy, en 2013: "Yo nunca modificaré la ley electoral por mayoría"

Imagen
Es que es lamentable. Y ver esto como algo democrático es preocupante. Jamás será democrático que gobierne nadie en minoría y sin dejar que la mayoría gobierne. Si el PP tiene mayoría absoluta eso sí es motivo para gobernar... ¿no "gobierna"?, si lo tiene el PSOE que lo haga y si lo tiene Podemos que lo haga también. Pero si tiene un 10%, 20%, 30% o 40% que no nos vendan la moto de que eso es lo justo y lo democrático.

Dejar tirada a la mayoría de la población por sus santos cojones, mientras son MINORÍA eso se llama de una forma muy clara y no tiene otro nombre es FASCISMO. Porque es una forma de querer gobernar FASCISTA. Y eso demuestran ser. Ya me gustaría poder decir lo contrario. Pero bueno, que lo hagan, así siguen quedando en evidencia toda esta sarta de políticos corruptos y con ansias de no soltar "el poder" nunca.

Esto puede ser parte de lo que le jode a Don PP (y PSOE si sale a propuesta estoy convencido de que lo apoyará con Súper Pedro):
http://blogs.publico.es/juantorres/2014 ... -la-casta/
KorteX escribió:
Patchanka escribió:
KorteX escribió:Como dato, uno de los referendum venezolanos salió que NO, por si había dudas de que ganaban todos y al 99% de votos a favor.


Y como dato, de acuerdo con esto:
http://en.wikipedia.org/wiki/Venezuelan ... ndum,_2004

El referendum en que ganó el NO era para sacar a Chávez del poder ("Está usted de acuerdo con dejar sin efecto el mandato popular otorgado mediante elecciones democráticas legítimas al ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el actual período presidencial?").

Así que me da que lo que Chávez quería que ganara era el NO...


Te estas equivocando, el referéndum que salió la opinión en contra del gobierno fue el de 2007. No ese, que salió la opción favorable al gobierno.

Y no se preguntó lo mismo cada vez, fueron consultas distintas. Está toda la info en wikipedia, dedicadle al menos unos minutos en leer antes de salir afirmando cosas que no son verdad.


Yo no me estoy equivocando. Tú dijiste "uno de los referendum venezolanos salió que NO, por si había dudas de que ganaban todos y 99% de votos a favor".

Bueno, en ese salió que NO y era a favor del gobierno.

A lo mejor es que tienes que escribir mejor lo que piensas. ;)

Pero sí, tienes razón, Chávez perdió el referendum de 2007.
El PP son como las mujeres. Lo de la mayoría tenéis que contextualizarlo para poder entenderlo.

Si el PP es el partido con más votos, es mayoría.
Si otro partido tiene más votos, el PP es mayoría junto con la mayoría silenciosa.
Si el PP+ mayoría silenciosa aun así no gobierna, es pucherazo de los socialistas, ha sido eta y punto.
Si el PP gana más votos pero pierde una barbaridad con respecto a las anteriores elecciones es una señal de que todo va bien y que los ciudadanos revalidan sus propuestas.
El problema que tiene el PP es que ni dios quiere coaligarse con ellos. De ahí esta reforma de la ley.
no viene mucho al caso, pero no me apetecia abrir un hilo nuevo solo para esto....

https://www.youtube.com/watch?v=atC8yn7I4mQ#t=52

Este politico japones a sido acusado de gastarse 3 millones de yenes (22000euros) de dinero publico.
mientras tanto aqui... [fies] [fies] [fies] [fies] [fies]

que "llore" en publico no le excusa de robar un solo centimo que no es de el, pero al menos lo hace mas humano que los que tenemos por aqui.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
katxan escribió:El problema que tiene el PP es que ni dios quiere coaligarse con ellos. De ahí esta reforma de la ley.

UPyD, C's, CiU, PNV así a bote pronto y si vienen mal dadas, PSOE también.
Yo repito lo que ya dije cuando saltó la noticia hace un tiempo ¿No resultaba que era inmodificable la Ley electoral? Pero ahora sí se puede cambiar.

¿Y por qué se cambia para alcaldías y no para las generales?

A mi no me parece mal debatir para las alcaldías, pero hacerlo como lo está haciendo el PP no
KoX escribió:A mi no me parece mal debatir para las alcaldías, pero hacerlo como lo está haciendo el PP no

Es que el PP no está debatiendo nada. El PP está haciendo y deshaciendo a su antojo. 10 millones de personas imponiendo su mierda ante 45 millones. Y ojo que seguramente ya no sean 10 si no que no me extrañaría que fuesen solo 7.
Que queréis que os diga yo veo más democrático el que el alcalde sea del partido mas votado de hecho es lo que siempre se ha reclamado.
Si un partido "x" obtiene el 30% , uno "z" el 16 y otro "y el 15, está claro que no refleja las opinión del pueblo una coalicion entre "z" e "y" ya que aunque entre ambos superen el porcentaje de "x" no tienen por que ser de ideologia parecida y por tanto unas minorías podrían imponer politicas contrarias a las que desea la población.
En este caso la abstención sería de un 39% pero eso solo dice que a esta parte del pueblo le immporta un "pijo" quien los gobierne.

De hecho este sistema es que debería implementarse a nivel nacional y autonómico, si se hubiese hecho en Andalucia por fin hubieran salido del gobierno los ladrones que tenemos desde hace 30 años.
rafaexpo escribió:Que queréis que os diga yo veo más democrático el que el alcalde sea del partido mas votado de hecho es lo que siempre se ha reclamado.
Si un partido "x" obtiene el 30% , uno "z" el 16 y otro "y el 15, está claro que no refleja las opinión del pueblo una coalicion entre "z" e "y" ya que aunque entre ambos superen el porcentaje de "x" no tienen por que ser de ideologia parecida y por tanto unas minorías podrían imponer politicas contrarias a las que desea la población.
En este caso la abstención sería de un 39% pero eso solo dice que a esta parte del pueblo le immporta un "pijo" quien los gobierne.


Tú sabes que la abstención no cuenta para los resultados electorales ¿no?

En el caso que dices la coalición de partidos tendría mayoría absoluta por lo que es perfectamente legítimo que gobierne. El otro partido "x" estaría gobernando en minoría y no representaría a la mayoría de ciudadanos.

Respecto a lo que dices sobre las coaliciones, lo que habría que hacer es obligar por ley a que los partidos especifiquen con qué partidos van a pactar en caso de encontrarse con minoría, no siendo legal ningún pacto que hagan que no esté especificado.

De todas formas lo que estás diciendo es que en cualquier circunstancia la ley debería garantizar la mayoría absoluta al más votado ¿no???
rafaexpo escribió:Que queréis que os diga yo veo más democrático el que el alcalde sea del partido mas votado de hecho es lo que siempre se ha reclamado.
Si un partido "x" obtiene el 30% , uno "z" el 16 y otro "y el 15, está claro que no refleja las opinión del pueblo una coalicion entre "z" e "y" ya que aunque entre ambos superen el porcentaje de "x" no tienen por que ser de ideologia parecida y por tanto unas minorías podrían imponer politicas contrarias a las que desea la población.
En este caso la abstención sería de un 39% pero eso solo dice que a esta parte del pueblo le immporta un "pijo" quien los gobierne.

De hecho este sistema es que debería implementarse a nivel nacional y autonómico, si se hubiese hecho en Andalucia por fin hubieran salido del gobierno los ladrones que tenemos desde hace 30 años.

La democracia representativa se diseñó para ceder tu poder cada 4 años a un grupo que te represente, bien para hacer coaliciones, bien para hacer todo lo contrario a lo que ponía en su programa sin consecuencias.
Creo que te has confundido , no hay mayoría absoluta el porcentaje de votos de "z" e "y" es superiror, que el ejemplo que he puesto es demasiado escueto es cierto , que hay una gran variedad de matices a aclarar también , que todo se puede mejorar por supuesto, pero no es más justo por ejemplo, lo que pasó en Andalucía en las anteriores elecciones.

Que conste que si hay algo que no soy es de derechas, pero tampoco soy un "soldado de la izquierda" si algo creo que es correcto lo defiendo, independientemente de la ideología del ponente.

saludos
rafaexpo escribió:Creo que te has confundido , no hay mayoría absoluta el porcentaje de votos de "z" e "y" es superiror, que el ejemplo que he puesto es demasiado escueto es cierto , que hay una gran variedad de matices a aclarar también , que todo se puede mejorar por supuesto, pero no es más justo por ejemplo, lo que pasó en Andalucía en las anteriores elecciones.

Que conste que si hay algo que no soy es de derechas, pero tampoco soy un "soldado de la izquierda" si algo creo que es correcto lo defiendo, independientemente de la ideología del ponente.

saludos


No entiendo tu lógica. Si dos partidos políticos tienen mayoría que un solo partido, eso representara más que un partido que haya sido más votado en solitario.

Además, se conseguirá una mayor representatividad de la población con dos partidos diferentes que con uno.
rafaexpo escribió:Creo que te has confundido , no hay mayoría absoluta el porcentaje de votos de "z" e "y" es superiror, que el ejemplo que he puesto es demasiado escueto es cierto , que hay una gran variedad de matices a aclarar también , que todo se puede mejorar por supuesto, pero no es más justo por ejemplo, lo que pasó en Andalucía en las anteriores elecciones.


Sí hay lo que pasa es que has metido el porcentaje de abstención y ya te he dicho que eso no cuenta en los resultados electorales.

De hecho aplicado al ejemplo que has puesto en Andalucía, IU + PSOE tienen mayoría absoluta y tampoco hay que ser un lince para saber que esa coalición iba a producirse.

Otra cosa es que no te guste ese gobierno, que es perfectamente lícito, pero no se pueden cambiar las reglas porque no te guste un gobierno determinado.
A ver si podeis responderme una duda, por favor.

Supongamos que el pleno de Madrid tiene 50 concejales.

Se cambia la ley y gana el PP con 20 concejales y el resto PSOE 13, Podemos 12 y otros lo 5 restantes.
El alcalde seria del PP pero no mandaria porque no podrian aprobar ningun ley o si????
kakarot88 escribió:A ver si podeis responderme una duda, por favor.

Supongamos que el pleno de Madrid tiene 50 concejales.

Se cambia la ley y gana el PP con 20 concejales y el resto PSOE 13, Podemos 12 y otros lo 5 restantes.
El alcalde seria del PP pero no mandaria porque no podrian aprobar ningun ley o si????


Tranqui. Si se da el caso de que no pueden aprobar leyes por estar en minoría, ya sacarán más aelante una "reforma de reequilibrio democrático" o algo así en la que el partido gobernante pueda aprobar leyes en minoría.

Ya sabes... crea un problema para beneficio propio y luego invéntate una solución que te beneficie aún más.
A ver, que hay mucha desinformación. La intención del PP es que si una formación saca el 40% o más, automáticamente obtenga el 51% de los concejales. Es decir, el 40% de los votos te garantizan el 51% de los concejales, así por la jeta.

Para lograr que un alcalde se alce con la mayoría, desde el Partido Popular se está barajando la posibilidad de otorgar la mayoría absoluta a la fuerza que obtenga más del 40% de los votos y saque una distancia de más del 5% respecto al segundo. El resto de escaños se repartiría según la ley d’Hont. Si ningún partido llegase al 40%, desde el PP están abiertos a la posibilidad de que haya una segunda vuelta entre las fuerzas más votadas.


Pero vamos, que ni ellos mismos saben exactamente cómo quieren hacerlo. Solo saben que necesitan perpetrar un pucherazo para perpetuarse en el poder, pero aún están buscando la fórmula más beneficiosa para ellos, porque según cómo lo hagan, en algunos sitios pueden desaparecer para siempre jamás como partido político en aquellos lugares donde el PP ya es una fuerza residual (residuo tóxico, diría yo)
kakarot88 escribió:A ver si podeis responderme una duda, por favor.

Supongamos que el pleno de Madrid tiene 50 concejales.

Se cambia la ley y gana el PP con 20 concejales y el resto PSOE 13, Podemos 12 y otros lo 5 restantes.
El alcalde seria del PP pero no mandaria porque no podrian aprobar ningun ley o si????

Actualmente sería necesaria una coalición que reuniera los votos suficientes para ser mayoría absoluta. Después de esta ley gobernaría el del PP sin problema alguno.
rafaexpo escribió:Que queréis que os diga yo veo más democrático el que el alcalde sea del partido mas votado de hecho es lo que siempre se ha reclamado.
Si un partido "x" obtiene el 30% , uno "z" el 16 y otro "y el 15, está claro que no refleja las opinión del pueblo una coalicion entre "z" e "y" ya que aunque entre ambos superen el porcentaje de "x" no tienen por que ser de ideologia parecida y por tanto unas minorías podrían imponer politicas contrarias a las que desea la población.
En este caso la abstención sería de un 39% pero eso solo dice que a esta parte del pueblo le immporta un "pijo" quien los gobierne.

De hecho este sistema es que debería implementarse a nivel nacional y autonómico, si se hubiese hecho en Andalucia por fin hubieran salido del gobierno los ladrones que tenemos desde hace 30 años.

Creo que no es dificil de entender que si un partido tiene el 30% de los votos, el 70% restante son gente que no quiere a ese partido, quieren a otro.

Somos un grupo de 5 amigos que vamos al cine. Dos quieren una película de acción. Otro quiere una comedia, otro un romance y otro un drama. No llegan a un acuerdo así que al final los otros tres deciden juntarse para en lugar de elegir una película de ese género concreto, elegir una película que es una comedia romántica de esas con un toque de drama. ¿Tiene sentido entonces que los otros dos amigos digan "eh, que en la votación la accion fué la más votada"?
kakarot88 escribió:A ver si podeis responderme una duda, por favor.

Supongamos que el pleno de Madrid tiene 50 concejales.

Se cambia la ley y gana el PP con 20 concejales y el resto PSOE 13, Podemos 12 y otros lo 5 restantes.
El alcalde seria del PP pero no mandaria porque no podrian aprobar ningun ley o si????


Hay dos opciones.
a)Dar "poderes presidenciales" al alcalde para hacer lo que se le ponga en la punta del cimbel.

b)Ante esa situación automáticamente se le dan al PP 26 concejales y el resto se repartan proporcionalmente.

Por lo (poco) que he leido creo que van por la opcion b, pero no me hagas mucho caso.
Vale, vale me ha quedado claro, gracias!
deregeneración democrática made in PP [reojillo]
Os voy a hacer una pregunta, para que veáis el grado de manipulación y desinformación al que nos someten los políticos y los mass mierda.

¿Por qué es alcalde de Donostia Izagirre si no llegaba al 30% de los votos y no pactó con nadie?
alberdi escribió:Os voy a hacer una pregunta, para que veáis el grado de manipulación y desinformación al que nos someten los políticos y los mass mierda.

¿Por qué es alcalde de Donostia Izagirre si no llegaba al 30% de los votos y no pactó con nadie?


Sin conocer el caso ni mirarlo porque estoy con el móvil, puede ser que por abstención, como el PP en Extremadura, posiblemente porque no habría una coalición con más de la mitad de concejales.
LLioncurt escribió:
alberdi escribió:Os voy a hacer una pregunta, para que veáis el grado de manipulación y desinformación al que nos someten los políticos y los mass mierda.

¿Por qué es alcalde de Donostia Izagirre si no llegaba al 30% de los votos y no pactó con nadie?


Sin conocer el caso ni mirarlo porque estoy con el móvil, puede ser que por abstención, como en Extremadura.


Yo tb estoy con el móvil, pero no es por la abstención.

Hay 27 concejales. Bildu tiene 8, el psoe 7, el pp 6 y el pnv 6. Alcalde de bildu sin haber pacto.

El pp os quiere engañar con este golpe de estado.
Si no me equivoco, en los ayuntamientos no se propone un candidato para investir, sino que cada concejal vota por su candidato. Si no sale ninguno por mayoría absoluta, se coge el que más votos tenga y p'alante.
Pero igual me equivoco, porque en Badalona el PP con 11 no debería haber gobernado si hubiera un pacto PSC IC-V (9+3), y ellos insistieron que necesitaban a CIU (supongo que para garantizar la gobernabilidad).

dark_hunter escribió:La democracia representativa se diseñó para ceder tu poder cada 4 años a un grupo que te represente, bien para hacer coaliciones, bien para hacer todo lo contrario a lo que ponía en su programa sin consecuencias.

Tan lapidario como cierto. Y por desgracia cualquier otra democracia no representativa tiene también otros problemas de origen.
(mensaje borrado)
Gurlukovich escribió:Si no me equivoco, en los ayuntamientos no se propone un candidato para investir, sino que cada concejal vota por su candidato. Si no sale ninguno por mayoría absoluta, se coge el que más votos tenga y p'alante.


Exactamente. En San Sebastián gobierna Bildu porque el candidato propuesta por el PSOE y PP no logró la mayoría absoluta y entonces se elige el que más concejales tiene.

El PP con su reforma electoral pretende que una mayoría simple se convierta en absoluta y no haya opción de que una coalición gobierne aún teniendo mayoría absoluta.
No se como alguno lo ve bien, lo va hacer sin consenso, siendo principal beneficiado y cuando emerge un nuevo grupo que va a dividir mas la izquierda.

Defender que la derecha con el 35% tenga malloria contra la izq con 50 o 60 es inconcedible. Ahi si que puedes decir que gobiena una minoria. Pero que vais a esperar del PP.

Y para las generales si podemos camina para ganar fijo que a pablo le hacen alguna jugada o se lo cargan que parezca un accidente. Y esto en españa :O
Kimoteff está baneado por "Troll"
A ver si lo he entendido bien... Esto quiere decir que si se propone X ley... ¿No hará falta que voten los otros partidos? ¿Con que el PP tenga mayoría (aunque sea sólo de, digamos, un 30%) ya la podrá aprobar por ellos mismos?
Kimoteff escribió:A ver si lo he entendido bien... Esto quiere decir que si se propone X ley... ¿No hará falta que voten los otros partidos? ¿Con que el PP tenga mayoría (aunque sea sólo de, digamos, un 30%) ya la podrá aprobar por ellos mismos?

A ver, no sé si te refieres exactamente al titular o al primer post, te explico:

Lo que quieren hacer es que gane las elecciones, que gobierne, el más votado, sin tener que pactar con nadie para llegar a la mitad + 1 de votos si no se tuviese mayoría sin pactar. Quiere decir que si el PP tiene por ejemplo un 25% de los votos, y luego PSOE un 20% y IU un 15%, aunque pacten ellos dos, el PP gobernaría. No tiene nada que ver con lo que has dicho luego.

Por lo visto, el PSOE no está nada a favor de esta ley, y la oposición tampoco, falta ver UPYD y CIU, pero vamos, creo que si todos se lo proponen pueden tumbar esto y sacar a la luz lo que es el PP.
180 respuestas
1, 2, 3, 4