› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sator23 escribió:Tomo como ejemplo "medio bueno" el de la ciudad de Vigo, donde suele ganar el PP con amplia mayoría pero casi nunca gobierna. En las elecciones municipales del 2007 llegó incluso a alcanzar (casi) el 45% de los votos, pero se quedó sin gobernar en favor de una coalición PSOE-BNG.]
sator23 escribió:Yo lo que no entiendo es porque rebatís mis argumentos. Yo tengo mi opinión y vosotros la vuestra, ¿qué es lo que queréis que os diga?
sator23 escribió:Para mí un partido con un 45% de los votos tiene que gobernar.
alberdi escribió:Como lo hicieron basagoiti y paco lopez, no sator?
Armin Tamzarian escribió:sator23 escribió:Yo lo que no entiendo es porque rebatís mis argumentos. Yo tengo mi opinión y vosotros la vuestra, ¿qué es lo que queréis que os diga?
No sé. Escribe un diario, ahí nadie te va a rebatir.sator23 escribió:Para mí un partido con un 45% de los votos tiene que gobernar.
¿También frente a uno que tenga el 55%?
Para mí la democracia representativa es un timo. Ahora es un poco más timo.
KorteX escribió:Lo de que gobierne un partido por alcanzar cierto porcentaje de votos me parece una locura. La gente vota un programa electoral, si aparece un partido con un 40% pero tiene a otros partidos (el 60%) se ponen de acuerdo en las propuestas para cumplir su programa electoral, ¿por qué cojones debe gobernar el de 40% si lo que más representación tiene es la coalición que se va a formar? Es un pucherazo y cacicada espectacular!
sator23 escribió:Un partido con el 55% de los votos sería la lista mas votada y gobernaría directamente con mayoría absoluta, me gustase la idea o no
sator23 escribió:Y frente a la democracia representativa... ¿Qué es lo que propones? ¿Democracia participativa?
sator23 escribió:Yo lo que no entiendo es porque rebatís mis argumentos. Yo tengo mi opinión y vosotros la vuestra... ¿Qué es lo que queréis que os diga?
Para mí un partido con un 45% de los votos tiene que gobernar.
tarzerix escribió:Yo me pregunto ¿Les saldra el tiro por la culata?
dark_hunter escribió:sator23 escribió:Yo lo que no entiendo es porque rebatís mis argumentos. Yo tengo mi opinión y vosotros la vuestra... ¿Qué es lo que queréis que os diga?
Porque es un foro de discusión, no un blog. Consiste enlanzar arosdebatir ideas.
KorteX escribió:Patchanka escribió:KorteX escribió:Como dato, uno de los referendum venezolanos salió que NO, por si había dudas de que ganaban todos y al 99% de votos a favor.
Y como dato, de acuerdo con esto:
http://en.wikipedia.org/wiki/Venezuelan ... ndum,_2004
El referendum en que ganó el NO era para sacar a Chávez del poder ("Está usted de acuerdo con dejar sin efecto el mandato popular otorgado mediante elecciones democráticas legítimas al ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el actual período presidencial?").
Así que me da que lo que Chávez quería que ganara era el NO...
Te estas equivocando, el referéndum que salió la opinión en contra del gobierno fue el de 2007. No ese, que salió la opción favorable al gobierno.
Y no se preguntó lo mismo cada vez, fueron consultas distintas. Está toda la info en wikipedia, dedicadle al menos unos minutos en leer antes de salir afirmando cosas que no son verdad.
katxan escribió:El problema que tiene el PP es que ni dios quiere coaligarse con ellos. De ahí esta reforma de la ley.
KoX escribió:A mi no me parece mal debatir para las alcaldías, pero hacerlo como lo está haciendo el PP no
rafaexpo escribió:Que queréis que os diga yo veo más democrático el que el alcalde sea del partido mas votado de hecho es lo que siempre se ha reclamado.
Si un partido "x" obtiene el 30% , uno "z" el 16 y otro "y el 15, está claro que no refleja las opinión del pueblo una coalicion entre "z" e "y" ya que aunque entre ambos superen el porcentaje de "x" no tienen por que ser de ideologia parecida y por tanto unas minorías podrían imponer politicas contrarias a las que desea la población.
En este caso la abstención sería de un 39% pero eso solo dice que a esta parte del pueblo le immporta un "pijo" quien los gobierne.
rafaexpo escribió:Que queréis que os diga yo veo más democrático el que el alcalde sea del partido mas votado de hecho es lo que siempre se ha reclamado.
Si un partido "x" obtiene el 30% , uno "z" el 16 y otro "y el 15, está claro que no refleja las opinión del pueblo una coalicion entre "z" e "y" ya que aunque entre ambos superen el porcentaje de "x" no tienen por que ser de ideologia parecida y por tanto unas minorías podrían imponer politicas contrarias a las que desea la población.
En este caso la abstención sería de un 39% pero eso solo dice que a esta parte del pueblo le immporta un "pijo" quien los gobierne.
De hecho este sistema es que debería implementarse a nivel nacional y autonómico, si se hubiese hecho en Andalucia por fin hubieran salido del gobierno los ladrones que tenemos desde hace 30 años.
rafaexpo escribió:Creo que te has confundido , no hay mayoría absoluta el porcentaje de votos de "z" e "y" es superiror, que el ejemplo que he puesto es demasiado escueto es cierto , que hay una gran variedad de matices a aclarar también , que todo se puede mejorar por supuesto, pero no es más justo por ejemplo, lo que pasó en Andalucía en las anteriores elecciones.
Que conste que si hay algo que no soy es de derechas, pero tampoco soy un "soldado de la izquierda" si algo creo que es correcto lo defiendo, independientemente de la ideología del ponente.
saludos
rafaexpo escribió:Creo que te has confundido , no hay mayoría absoluta el porcentaje de votos de "z" e "y" es superiror, que el ejemplo que he puesto es demasiado escueto es cierto , que hay una gran variedad de matices a aclarar también , que todo se puede mejorar por supuesto, pero no es más justo por ejemplo, lo que pasó en Andalucía en las anteriores elecciones.
kakarot88 escribió:A ver si podeis responderme una duda, por favor.
Supongamos que el pleno de Madrid tiene 50 concejales.
Se cambia la ley y gana el PP con 20 concejales y el resto PSOE 13, Podemos 12 y otros lo 5 restantes.
El alcalde seria del PP pero no mandaria porque no podrian aprobar ningun ley o si????
Para lograr que un alcalde se alce con la mayoría, desde el Partido Popular se está barajando la posibilidad de otorgar la mayoría absoluta a la fuerza que obtenga más del 40% de los votos y saque una distancia de más del 5% respecto al segundo. El resto de escaños se repartiría según la ley d’Hont. Si ningún partido llegase al 40%, desde el PP están abiertos a la posibilidad de que haya una segunda vuelta entre las fuerzas más votadas.
kakarot88 escribió:A ver si podeis responderme una duda, por favor.
Supongamos que el pleno de Madrid tiene 50 concejales.
Se cambia la ley y gana el PP con 20 concejales y el resto PSOE 13, Podemos 12 y otros lo 5 restantes.
El alcalde seria del PP pero no mandaria porque no podrian aprobar ningun ley o si????
rafaexpo escribió:Que queréis que os diga yo veo más democrático el que el alcalde sea del partido mas votado de hecho es lo que siempre se ha reclamado.
Si un partido "x" obtiene el 30% , uno "z" el 16 y otro "y el 15, está claro que no refleja las opinión del pueblo una coalicion entre "z" e "y" ya que aunque entre ambos superen el porcentaje de "x" no tienen por que ser de ideologia parecida y por tanto unas minorías podrían imponer politicas contrarias a las que desea la población.
En este caso la abstención sería de un 39% pero eso solo dice que a esta parte del pueblo le immporta un "pijo" quien los gobierne.
De hecho este sistema es que debería implementarse a nivel nacional y autonómico, si se hubiese hecho en Andalucia por fin hubieran salido del gobierno los ladrones que tenemos desde hace 30 años.
kakarot88 escribió:A ver si podeis responderme una duda, por favor.
Supongamos que el pleno de Madrid tiene 50 concejales.
Se cambia la ley y gana el PP con 20 concejales y el resto PSOE 13, Podemos 12 y otros lo 5 restantes.
El alcalde seria del PP pero no mandaria porque no podrian aprobar ningun ley o si????
alberdi escribió:Os voy a hacer una pregunta, para que veáis el grado de manipulación y desinformación al que nos someten los políticos y los mass mierda.
¿Por qué es alcalde de Donostia Izagirre si no llegaba al 30% de los votos y no pactó con nadie?
LLioncurt escribió:alberdi escribió:Os voy a hacer una pregunta, para que veáis el grado de manipulación y desinformación al que nos someten los políticos y los mass mierda.
¿Por qué es alcalde de Donostia Izagirre si no llegaba al 30% de los votos y no pactó con nadie?
Sin conocer el caso ni mirarlo porque estoy con el móvil, puede ser que por abstención, como en Extremadura.
dark_hunter escribió:La democracia representativa se diseñó para ceder tu poder cada 4 años a un grupo que te represente, bien para hacer coaliciones, bien para hacer todo lo contrario a lo que ponía en su programa sin consecuencias.
Gurlukovich escribió:Si no me equivoco, en los ayuntamientos no se propone un candidato para investir, sino que cada concejal vota por su candidato. Si no sale ninguno por mayoría absoluta, se coge el que más votos tenga y p'alante.
Kimoteff escribió:A ver si lo he entendido bien... Esto quiere decir que si se propone X ley... ¿No hará falta que voten los otros partidos? ¿Con que el PP tenga mayoría (aunque sea sólo de, digamos, un 30%) ya la podrá aprobar por ellos mismos?