El sencillo de metro en Madrid subira hasta los 1,5 € el 8 de agosto

1, 2, 3
El metro sube en madrid y es una cabronada pero os puedo asegurar que el transporte público en Madrid es muuuuuuuuuuy barato para la red que existe (que hay que pagar). Habla un Sevillano que vive últimamente en la linea 10, bajo unos cartones.
y el cercanias tb ha subido, q ya van por 5.60 ida y vuelta a madrid [+risas] asi que son 5,60 +3 = 9 € por ir y volver. Si voy en coche me sale mas barato aunque valla solo
Joder, un euro, y aun os quejabais...
Menudo palo con el metro. Lo de un euro me parecia barato y adecuado para el bolsillo, pero subirlo tanto es un sablazo.
Joer 50% de subida, de todas maneras aquí subieron la piscina de 60 centimos a 2 euros, que es mas del 300% con sus cojones, y el autobus no es muy barato que digamos, 1'25 el normal y 1,07 con bono, así que mas o menos estáis de suerte XD.

Saludos.
Xavisu escribió:Joder, un euro, y aun os quejabais...


No he visto a nadie quejarse porque el metro cueste un euro.

Por lo que si nos quejamos es porque a partir de 23 años ya no eres joven, te cuesta un riñón el abono mensual, aunque echando cuentas sale mas rentable, y porque para entrar al aeropuerto hay que pagar un billete extra, "de porque si".

Un euro el billete, pudiendo recorrerte todo Madrid (salvo un par de zonas) y para lo que es este Metro está de coña.
Este país cada dia me deja más alucinado.

¿De qué material están hechos estos sacos de mierda para subir el precio de algo tan básico y "social" como el transporte público un 50% de golpe?

O mañana amanecen todos los convoys de metro madrid en llamas, o de verdad nos hemos vuelto locos.

¿Y estos son los que van a suceder a ZP en la Moncloa y nos van a sacar de la crisis verdad?

Que Dios nos pille confesados, madre del amor hermoso.

Saludos
Por lo menos el transporte interurbano no lo lleva una empresa privada.
Aqui, un trayecto entre las 2 principales ciudades (Tarragona - Reus) vale 2€ justos.

Y gracias a la T-MES que por 50€ puedes hacer viajes ilimitados que sino, ir cada dia y volver son casi 10€/dia.
A ver yo veo normal que cada año suba a razon del IPC, pero un 50% de subida de golpe? no se que justificacion tiene. Si en catalunya ya nos quejamos por que en Enero nos subieron la T-10 40 centimos. El metro esta muy bien para moverte por el centro de la ciudad ( por lo menos barcelona ), pero como tengas que ir a algun sitio un poco apartado. Yo en mi anterior curro pillaba el metro automatico a 2 minutos de casa y en 10 minutos estaba en la puerta de la oficina. Pero como curres en la zona franca o por la zona del Valles....
De 1 a 1,50? Esto seguro que lo hacen por la llegada del papa.

me cago en la puta de oros...
Si al menos compaginaran la subida con los trasbordos gratuitos entre metro y autobuses o entre autobuses... Pero no, vamos a arramplar con más dinero.
|-|E|_|_ escribió:Si al menos compaginaran la subida con los trasbordos gratuitos entre metro y autobuses o entre autobuses... Pero no, vamos a arramplar con más dinero.

Esto se iba a hacer, se anunció hace un tiempo pero no recuerdo donde.
Joder que cabrones, no esta mal la subida del 50%, ni IPC ni pollas, subimos los que no sales de los huevos, que la crisis aprieta (para lo que quieren).
Cada vez estoy mas convencido que el abono mensual va a ser lo que vamos a tener todos lo que ultilizamos el transporte público.Ya que el sencillo son 1,50€ y el tiquet de 10 viajes cuesta 9,50€.El abono joven cuesta 29,50€ al mes.Dime tu si renta,respecto a las otras 2 opciones
Subida del 50%, pero esperaos que para año nuevo tendremos la habitual subida del abono y el metrobus.

Y quieren que consumamos. Panda de hijos de ++++
Es una auténtica salvajada de subida, se mire como se mire. Y la vamos artagar sin más, como tantos y tantos abusos que se vienen siguiéndo en éstos años...
Que sí, que será muy barato, pero parece que nos quejamos de vicio. Para empezar, aclarar unas cosas:

- Las obras de Metro, las nuevas, no se pagan con los abonos, ni los billetes sencillos ni nada. Se otorga a inversores privados, que sueltan el dinero para hacer las obras y luego lo recuperan con una serie de ingresos provenientes de la venta de esos billetes. Es decir, no pagamos directamente la obra, sólo le devolvemos el dinero a los que pagaron la obra con sus respectivos intereses. Esto se llama Project finance, y el último que me suena haber visto es de Caja Madrid y FCC con la Línea 8.
- Si no se subió el sencillo hace un tiempo fue porque, según el gobierno, no se usaba tanto, y por eso era mejor subir el de 10 viajes. En 2004, cuando empecé a comprarlo asiduamente, me costaba poco más de 5€. Ahora mismo está rozando los 10€ y superar esta cifra era estúpido comparado el precio del sencillo. Ahora, con el sencillo a 1,5€, tienen manga ancha para subir lo que quieran el de 10 viajes y que la gente no se sienta casi estafada.
- La red de Metro de Madrid es grande, desde luego. Pero no puedes viajar a todas las zonas pagando 1€. Si pasas a otra zona tarifaria, tendrás que comprar otro billete sencillo, o haber comprado previamente un billete combinado que son 2€ (no sé si lo subirán, pero supongo que ganas no les faltará). También existen bonos de 10 viajes para estas zonas de fuera, pero cuestan como el bono normal de 10 viajes, 9,30€. La zona del aeropuerto es especial, la tarifa son 2€ o 3€ si es combinado.
- Los abonos suelen salir rentable, pero no siempre. Si eres menor de 23 años, desde luego, pero una vez que los cumples y llega junio, a soltar unos 15 o 20€ más por el abono típico. A mi me pasará el año que viene y seguramente note el pellizco, teniendo un sueldo estable. A un estudiante, 20€ más al mes le suponen un palo. Aunque claro, eso de estudiantes de más de 23 años es una leyenda fijo.
Otro caso en el que el abono no salía rentable lo tenía en casa. Coger el metro para ir y volver a trabajar, en total gastar poco más de 4 metrobus de 10 viajes, que no llegan a 40€. El abono normal son 47,60€, una pequeña diferencia... en agosto desde luego que no merece la pena sacárselo si no trabajas muchos días, porque es tirar 20€ en no viajar.

En fin, para mi lo de "subimos el de 1 viaje pero no tocamos el resto" me suena a "os coméis una subida ahora y luego os subimos el de 10 o los abonos en enero".
sonyfallon escribió:Cada vez estoy mas convencido que el abono mensual va a ser lo que vamos a tener todos lo que ultilizamos el transporte público.Ya que el sencillo son 1,50€ y el tiquet de 10 viajes cuesta 9,50€.El abono joven cuesta 29,50€ al mes.Dime tu si renta,respecto a las otras 2 opciones


Ahora mismo estais (estamos) viajando en el metro por 0,95 euros no??. (10 viajes) ¿Eso va a subir tambièn?

He de decir que he viajado en metro en Londres, en transporte público en Berlin, por supuesto en Sevilla, en Barcelona, en París, y puedo decir que Madrid tiene actualmente, con diferencia, el menjor transporte público (metro + metro ligero + cercanías) y de los más baratos de todos. Todo el mundo pude quejarse de lo que quiera, pero con lo que está lloviendo, creo que esto es lo más justificado.
WAKAWAKA escribió:
sonyfallon escribió:Cada vez estoy mas convencido que el abono mensual va a ser lo que vamos a tener todos lo que ultilizamos el transporte público.Ya que el sencillo son 1,50€ y el tiquet de 10 viajes cuesta 9,50€.El abono joven cuesta 29,50€ al mes.Dime tu si renta,respecto a las otras 2 opciones


Ahora mismo estais (estamos) viajando en el metro por 0,95 euros no??. (10 viajes) ¿Eso va a subir tambièn?

He de decir que he viajado en metro en Londres, en transporte público en Berlin, por supuesto en Sevilla, en Barcelona, en París, y puedo decir que Madrid tiene actualmente, con diferencia, el menjor transporte público (metro + metro ligero + cercanías) y de los más baratos de todos. Todo el mundo pude quejarse de lo que quiera, pero con lo que está lloviendo, creo que esto es lo más justificado.


¿Justificado subir el billete de 1€ a 1'5€ con la que está cayendo?

Tenemos lo que nos merecemos. Encima les reímos la gracia :S

Saludos
Yo digo mi experiencia personal con 23 años cumplidos a principio de año siempre me pillan las "subidas" de la edad joven demasiado tarde. Estoy estudiando una carrera ya que gracias a "dios" entre unos ahorrillos y la ayuda de mi padre puedo pagarmela (ya que es otra cosa en la que os podeis preparar para sablazos con medidas como la segunda matricula en una asignatura a un paston y si se te resiste la tercera ya se queda el pago a nivel de universidad privada, yo lo digo porque en carreras tecnicas es facil que una asignatura se te pueda atragantar 2 años seguidos(este año no me da tiempo al final y el primero que en verdad me pongo con ella la palmo)). Pues bien viviendo en la periferia de Madrid me veo obligado a pagar un B2 ya que una vez que sales de Madrid capital, cada municipio es una nueva zona(si los miras de manera lineal) y el abono me sale por la broma de 62.70 euros al mes. Yo que gano unos 120 y poco al mes dando clase a chavales(...ya que con Bolonia o te sacas la carrera en el doble de años poniendote a media jornada o sino es imposible cogerte un numero digno de asignaturas y trabajar a la vez sin que se te solapen una con otras...) se me va mas de la mitad de mi dinero en el transporte...tanto les cuesta hacer un abono de estudiante hasta los 25 años¿? Nada Aguirre se mantendra a lo suyo diciendo que no llega a final de mes.
Lo mejor es que en la última campaña electoral anunciaron la ampliación hasta los 23 años como algo que se hacía para los jóvenes, cuando se sabe desde hace 2 años.
La verdad que subir un 50% por la patilla de repente me parece un abuso, pero sigue siendo barato respecto a otros metros

En sevilla va por zonas y para una linea que hay, pasar 2 zonas cuesta unos 2€...

Por no hablar de los autobuses de jerez por ejemplo, cuesta casi 1,50€ y para ir de un sitio a otro tardas menos andando, de las vueltas que das debido a las pocas lineas que hay....
El autobus sigue a un euro aunque el sensillo de metro este a 1,10. me pregunto si lo subiran tambien.
Preparad el bolsillo, que a partir del 20 N esto parecerá un chiste. Está claro que saqueando a la clase pobre y media se sale de la crisis, veremos a que precio...
ÇhíN0 escribió:Preparad el bolsillo, que a partir del 20 N esto parecerá un chiste. Está claro que saqueando a la clase pobre y media se sale de la crisis, veremos a que precio...


El 20-N empiezan 4 años que se van a hacer laaaaaaaaargos laaaaaaaargos :( (No digo que no consigamos salir de la crisis, pero van a ir a saco a por nosotros, en vez de ir a por los que tienen la pasta)
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
Ilwenray85 escribió:
Resil escribió:U_U ... Pero que hijos de puta.

Que bajen los sueldos a los politicos y quiten puestos prescindibles y listo. Pero que dejen de joder al ciudadano.

Dios y yo sin coche HARG...


Me parece correcto. Los funcionarios que optaron a la oposición hace más de diez años deberían re-examinarse para mantener el puesto.
Que estoy cansada de ver a gilipollas que tardan media hora en escribir al teclado cuando se supone que su herramienta de trabajo es un ordenador. Quizás no lo fuera hace diez años, pero si ahora lo es debes conocer tu herramienta de trabajo o irte a la puta calle.
Y con esto cualquier cosa ¿eh? desde máquinas pulidoras a yo qué sé... si se lo preguntan a los que entran ahora, es lo justo ¿no?

Y por suerte yo ya no vivo en Madrid, que si no me estaría comiendo a la Aguirre.
Edit: Que para colmo de males los últimos años de mi "etapa madrileña" vivía en Valdemaqueda... haced cuentas.


entonces en cualquier curro en el que se requiera un examen previo deberia hacerse lo mismo. medicos, abogados, siquiatras... todos deberian rehacer dicho examen...
1,5€....

pues ya que cada vez que bajaba a madrid se me hacia cara la vida, en fin luego nos dicen que transporte publico es el futuro menudos precios
Lo de siempre, subir IVA, subir IPC, subir precios, subir, subir, subir... todo menos los salarios, que o se han congelado o han bajado. Como resumen nos empobrecemos para mantener el nivel de vida de los ricos, unos ricos los cuales, en muchos casos, son los mismos culpables de que estemos en esta situacion.

La subida total es de un 80% en menos de 3 años (la anterior subida de un 30% se justifico diciendo que "pagabamos muy poco"), mientras el ministro de movilidad hace menos de 3 meses no sabia como se llamaba el billete sencillo (quiza mejor que nadie se lo hubiese dicho [carcajad] [carcajad] [carcajad] ).
ÇhíN0 escribió:Preparad el bolsillo, que a partir del 20 N esto parecerá un chiste. Está claro que saqueando a la clase pobre y media se sale de la crisis, veremos a que precio...


Eso y todos preparados para el 20 N que seguro que el IVA sube del 16% al 18%... ups...

Que tendrá que ver ahora la politica, en otras comunidades, con otros gobiernos, tienen un metro peor que el de Madrid y mas caros.

Y el sencillo de cercanias, hace tiempo que subió, y eso no depende del gobierno de la comunidad de Madrid...

Subidas va a haber siempre, esté quien esté en el poder.
En Sevilla el metro llega a costar 1'75 ( y si eres turista y no sabes que hay que devolver el billete en una maquina 2,70)

Os sigue saliendo mas barato xD
Bostonboss escribió:En Sevilla el metro llega a costar 1'75 ( y si eres turista y no sabes que hay que devolver el billete en una maquina 2,70)

Os sigue saliendo mas barato xD



Y cuantas lineas tenemos?. En Madrid, hoy, por 1 euros...ATRAVIESAS MADRID!!!. Es impensable en Sevilla. Por eso, cuando lo suben, la gente protesta. Normal. Pero es un precio superbajo.
WAKAWAKA escribió:
Bostonboss escribió:En Sevilla el metro llega a costar 1'75 ( y si eres turista y no sabes que hay que devolver el billete en una maquina 2,70)

Os sigue saliendo mas barato xD



Y cuantas lineas tenemos?. En Madrid, hoy, por 1 euros...ATRAVIESAS MADRID!!!. Es impensable en Sevilla. Por eso, cuando lo suben, la gente protesta. Normal. Pero es un precio superbajo.


Estamos comparando el numero de habitantes de Sevilla con Madrid para hacer semejante analogia???
Abesol escribió:
Shikamaru escribió:¿Otra vez? Dentro de poco va a dejar de sorprendernos lo que vale el transporte publico en el resto de Europa. Teniendo en cuenta que sus salarios son mas altos, algo que nunca se tiene en cuenta aqui.


Sobre esto estuve hablando en Inglaterra con mi familia de acogida. Dicen que allí el salario medio es de unos 1100 libras (unos 1200 euros vaya) y que realmente no te da para vivir, porque todo es CARÍSIMO. En Londres, por ejemplo, estas obligado a usar el transporte público prácticamente y allí es muchísimo más caro que aquí. Me comentaron que allí también las pasan putas, que la situación no es muy distinta de la de aquí. Pero vaya, la hierva del vecino siempre crece más verde.


Me fío mas de fuentes como el Euroíndice, según el cual el salario medio en Inglaterra es el mas elevado de la UE, 3.600€.

De hecho esos 1.200€ que dices son prácticamente el salario mínimo, 1.136€.

Tu familia de acogida debería ser del equivalente aquí de Lavapiés, porque sino... xD
junajo escribió:ya veo que cada vez promocionan el transporte público.

Por mi parte cada vez menos voy a usar el metro y usaré más el coche, menudos ladrones.

saludos.


Lo que ahorres en el metro te lo van a robar en la gasolina, asi que....

P.D. Os sale barato siendo una capital como es Madrid. Donde yo vivo, en un pueblucho de Sevilla, el microurbano (autobus del pueblo vamos), cuesta 1,2€.
Esto es solo el principio de los muchos recortes que se avecinan,prepararos por que el 2012 va ser la ecatombe
isopure escribió:Esto es solo el principio de los muchos recortes que se avecinan,prepararos por que el 2012 va ser la ecatombe


Te refieres a la ecatombe de los Mayas o la de Rajoy? XD.
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
250 pelas un viaje de metro en Madrid!

Que saldrá el bono de 10 viajes?
trane escribió:
isopure escribió:Esto es solo el principio de los muchos recortes que se avecinan,prepararos por que el 2012 va ser la ecatombe


Te refieres a la ecatombe de los Mayas o la de Rajoy? XD.


Rajoy eheeeee !!!y ese quien es???
Solo se, que el cambio va a suponer recortes por todos lados,y con justificarse con decir"mira como nos han dejado el pais" basta .Habra que ver hasta donde llegaran,esta claro que hasta que no entren no sabremos nada,pero ya una vez dentro,empezara el plan de ajuste de cuentas,tijeretazos a gogo.y el ciudadano de a pie el principal afectado como siempre.
Siento la gente que ha venido de fuera a por un fururo mejor,por que creo que van a tener que ir haciendo la maleta e ir de regreso a casa.
WAKAWAKA escribió:
Bostonboss escribió:En Sevilla el metro llega a costar 1'75 ( y si eres turista y no sabes que hay que devolver el billete en una maquina 2,70)

Os sigue saliendo mas barato xD



Y cuantas lineas tenemos?. En Madrid, hoy, por 1 euros...ATRAVIESAS MADRID!!!. Es impensable en Sevilla. Por eso, cuando lo suben, la gente protesta. Normal. Pero es un precio superbajo.


Ni que eso sea algo bueno. Lo triste es que la gente tenga que atravesar media ciudad (o entera) para ir a trabajar, los que ciudades mas pequeñas como Sevilla no sabeis lo que es tardar hora y media en ir al trabajo en transpprte publico (lo cual en la mitad de las lineas supone ir de pie). Un trabajador de Madrid tiene la misma necesidad de atravesar la ciudad que uno de Sevilla, ciudades mas grandes, necesidades de transporte mas grandes, que sea más grande la ciudad no lo hace más necesario, al contrario, es peor de cara al nivel de vida de la gente. Prefiero pagar 1,50 recorrendo la distancia de Sevilla que 1 Euro con la distancia de Madrid, lo segundo es peor nivel de vida que lo primero.

No es justificable que el tamaño de la ciudad es mas grande para que tenga precio mas caro, la necesidad de recorrer toda la ciudad es la misma en Sevilla que en Madrid. Y al ser mas grande, hay mas poblacion, lo cual compensa de cara al dinero recaudado.
Pues aún teneis suerte. Un viaje en los autobuses urbanos de Santiago cuesta 1€, y hay tal saturación de tráfico (en parte por la mierda de transporte público que no hay quien use) que lleva más o menos el mismo tiempo ir andando que en autobús (siempre y cuando no te toque hacer trasbordo XD). Además creo que el viaje no incluye trasbordo. Lo digo sin saberlo porque yo uso el carnet de estudiante con el que me salen los viajes a 60 céntimos incluyendo trasbordos. Eso sí: lo que no tiene perdón es que suba un 50% de golpe, aunque creo que es una estrategia para sablar más a los turistas con lo de las jornadas mundiales de la juventud.
emifer2 escribió:
mjmbcn escribió:Pues aun suerte que habeis estado pagando todos estos años 1€, aqui en Barcelona lo de 1€ fue hace muuuucho tiempo. Cada año sube la tarifa y ahora esta en 1,45€ y tenemos muchos menos kms que en Madrid. Asi que dad gracias.


Pues en Granada capital está a 1'20€ y es unas 10 veces (exagerando un poco) más pequeña que Barcelona capital. Miedo me da cuando inauguren el metro ligero [agggtt]

1 saludo [bye]

Lo mismo en Málaga, aunque la ciudad es más grande. Al menos tenemos líneas que dejan dolor de culo [carcajad]
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Bostonboss escribió:En Sevilla el metro llega a costar 1'75 ( y si eres turista y no sabes que hay que devolver el billete en una maquina 2,70)

Os sigue saliendo mas barato xD


¿¿¿Qué es eso de devolver el billete??? Primera vez que lo escucho.
javier_himura escribió:
WAKAWAKA escribió:
Bostonboss escribió:En Sevilla el metro llega a costar 1'75 ( y si eres turista y no sabes que hay que devolver el billete en una maquina 2,70)

Os sigue saliendo mas barato xD



Y cuantas lineas tenemos?. En Madrid, hoy, por 1 euros...ATRAVIESAS MADRID!!!. Es impensable en Sevilla. Por eso, cuando lo suben, la gente protesta. Normal. Pero es un precio superbajo.


Ni que eso sea algo bueno. Lo triste es que la gente tenga que atravesar media ciudad (o entera) para ir a trabajar, los que ciudades mas pequeñas como Sevilla no sabeis lo que es tardar hora y media en ir al trabajo en transpprte publico (lo cual en la mitad de las lineas supone ir de pie). Un trabajador de Madrid tiene la misma necesidad de atravesar la ciudad que uno de Sevilla, ciudades mas grandes, necesidades de transporte mas grandes, que sea más grande la ciudad no lo hace más necesario, al contrario, es peor de cara al nivel de vida de la gente. Prefiero pagar 1,50 recorrendo la distancia de Sevilla que 1 Euro con la distancia de Madrid, lo segundo es peor nivel de vida que lo primero.

No es justificable que el tamaño de la ciudad es mas grande para que tenga precio mas caro, la necesidad de recorrer toda la ciudad es la misma en Sevilla que en Madrid. Y al ser mas grande, hay mas poblacion, lo cual compensa de cara al dinero recaudado.


El que no sabes eres tu, lo es que echar 45 minutos para hacer 5 km en sevilla, en el tiempo que atraviesas madrid ( eso te lo digo yo que tengo las dos experiencias). Te quejas de vicio. Las distancias de madrid no son culpa del ayuntamiento, de eso no tiene nadie culpa. Si no te gusta lo grande que es Madrid, siempre te puedes ir a almendralejo a vivir.

Es flipante los razonamientos que haceis. Hasta os lo creeis vosotos mismos. Pero por suerte las matemáticas no engañan. En sevilla con 1,75 euros vas del punto A al B. Y listo. Y son como 8 ó 10 paradas!!!!.

Aqui, por 1 euro...¿A dónde quieres ir de Madrid?. Esa es la realidad. Ya os la han dicho, pero aun así,...

Y el numero de habitantes no es justificación, o si acaso al contrario, lo es para que sea más caro, ya que requiere más mantenimiento, ya que hay más cafres. En sevilla el metro está impoluto...no monta nadie. El coste de la infraestructura y su gestión, no se hace más sencilla cuantos más habitantes la usen. Se hace desproporcionadamente más caro.!

Que tù prefieras pagar 1,5 euros por atravesar Sevilla por la distancia no es cuestión del hilo. La cuestiòn del hilo es, que por 1 euro, la distancia que recorres en madrid es mucho mayor que por 1,7 en Sevilla. Eso es seguro. Ahora si vives en una ciudad grande, eso ya no es cuestión de nadie. Si no te gusta Madrid, en cádiz se vive de puta madre, vas andando al curro, tienes la playita al lado, y un pescado frito genial. La parte de la frase que es mentira es la de ir al curro...


Y que conste que esto me jode a mi, que tengo pillar 2 metros diarios. Pero que en serio, los madrileños no saben lo que tienen con la red de transportes que tienen. Buscad por ahí, la tercera ciudad de españa con más km de atascos, a ver si os sorprende.
WAKAWAKA escribió:....


Y que conste que esto me jode a mi, que tengo pillar 2 metros diarios. Pero que en serio, los madrileños no saben lo que tienen con la red de transportes que tienen. Buscad por ahí, la tercera ciudad de españa con más km de atascos, a ver si os sorprende.


No hay que generalizar, soy madrileño, y cojo el metro todos los dias, y siempre hablo bien del metro, porque estoy encantado del metro que tenemos, y como siempre se va ampliando y reformando.

El metro de sevilla no lo conozco, pero el de barcelona si, y para mi, el de Madrid le supera en todo, recuerdo cuando cogí el metro en la estacion de Sants, me recordaba a algunas estaciones de Madrid de hace 20 años, con pasillos estrechos, oscuros, etc... los metros que yo cogí estaban demasiado viejos, ojo, en Madrid no todos son nuevos, pero por dentro se ven en buenas condiciones, y aunque los metros de Madrid muchos tengan bastantes años, por dentro se acondicionan.

Yo estoy orgulloso del metro de madrid, y es mas, cuando compré mi casa, lo primero que me fijé es si llegaba el metro, porque para mi es algo imprescindible.

Y estoy totalmente deacuerdo contigo, en que es absurdo decir que se prefiere pagar mas por atravesar sevilla entera a pagar menos por atravesar madrid entero.... nadie obliga a nadie a atravesar madrid entero, y no todo el mundo que usa el metro para ir a currar o a estudiar tiene que atravesar todo madrid, pero eso si, las zonas que no tenían metro y ahora lo tienen, están encantados, porque antes trayectos que hacian en autobuses interurbanos que tardan una barbaridad, ahora lo hacen en pocos minutos y mucho mas cómodos.

Para mi, 1,50€ no es caro por el servicio que hay en Madrid comparandolo con otras ciudades, pero como dije, la subida ha sido muy alta, y tendría que haber sido mas escalonada.
Lo que no es normal es una subida tan salvaje. Era de esperar que lo subieran porque el bono de 10 no compensaba, pero esto no son formas, en vez de haber subido tan descaradamente el de 10 que hubieran ido compensando el sencillo.
Hace mucho que no voy a Madrid, pero me parece que el camino de subidas y más subidas es lo peor que le puede pasar a un ciudadano y aburrirse del todo de la mierda de economía que tenemos.
disfrutad lo votado... ufff creo que esa frase pepera de la era de ZP, la van a adoptar los de izquierdas en breve XDDD
WAKAWAKA escribió:El que no sabes eres tu, lo es que echar 45 minutos para hacer 5 km en sevilla, en el tiempo que atraviesas madrid ( eso te lo digo yo que tengo las dos experiencias). Te quejas de vicio. Las distancias de madrid no son culpa del ayuntamiento, de eso no tiene nadie culpa. Si no te gusta lo grande que es Madrid, siempre te puedes ir a almendralejo a vivir.

Mientes. Atravesar la ciudad en transporte publico no se tarda 45 minutos. Eso no te lo crees ni tu. Se tarda hora y media, que llevo 3 años haciendo un recorrido de hora y media ir y hora y media volver cada día. 45 minutos es lo que se tarda en ir de un extremo al centro, de una parte de la periferia a otra suele rondar hora y media si están opuestos (y si no casi , porque suele ser necesario pasar por el centro)
Las distancias de Madrid no son culpa mia, si no te gusta vete a vivir a un monte tu solo. Y por cierto, que la ciudad es grande es el problema del ayuntamiento, que para eso le pagamos impuestos, es el responsable de planificar el tranposte publico con los impuestos, lo cual, repito, convierte en tamaño en su problema, no en el mio.

WAKAWAKA escribió:Es flipante los razonamientos que haceis. Hasta os lo creeis vosotos mismos. Pero por suerte las matemáticas no engañan. En sevilla con 1,75 euros vas del punto A al B. Y listo. Y son como 8 ó 10 paradas!!!!.

Aqui, por 1 euro...¿A dónde quieres ir de Madrid?. Esa es la realidad. Ya os la han dicho, pero aun así,...

No me fallan ningunas matematicas, porque no es cuestion de Matematicas. Es cuestion de que en Madrid por 1 hora pagas por is al trabajo (o donde sea) y no por distancia, Por eso cuesta lo mismo un billete a la siguiente parada de Metro que a la otra punta de Madrid. No pago del punto A a B, pago por ir a trabajar, igual que tu. Tu ves pagar por la distancia, yo veo pagar por la necesidad de transporte, la cual es igual en una ciudad grande que en una pequeña.Y dado que es un servicio publico, y por tanto subvencionado por nuestros impuestos, que haya más tamaño en Madrid no justifica que el precio sea más alto.

Porque si pagaramos por distancia, pagamos por distancia, pero no se paga la distancia, se paga un precio igual en todos los recorridos, el precio por ir al trabajo (o donde sea), si pagamos por distancia entonces recorrer una sola parada de Metro deberia valer 10 centimos. Así que llegado el caso se puede justificar pagar más por las distancia en billetes sencillos usados para viejes ocasionales, pero manteniendo el mismo precio de los Abonos Tranportes para los que lo necesian todos los días, ya que quien compra el abono es por una necesidad de usar constantemente el transporte, ya sea para trabajar estudiar o lo que sea. Pero claro, si el billete sale mas caro con la distancia no puede valerme 1 Euro para ir a la siguiente parada, habra que pagar por distancia pura y dura, como los billetes sencillos de Tokyo


WAKAWAKA escribió:Y el numero de habitantes no es justificación, o si acaso al contrario, lo es para que sea más caro, ya que requiere más mantenimiento, ya que hay más cafres. En sevilla el metro está impoluto...no monta nadie. El coste de la infraestructura y su gestión, no se hace más sencilla cuantos más habitantes la usen. Se hace desproporcionadamente más caro.!

Y el que hablo de Matematicas. Si hay más población hay más ingresos. 1, porque hay más clientes pagando y 2, porque hay más impuestos de la población de la ciudad. Ya que para algo es un servicui PÚBLICO pagado mediante impuestos

WAKAWAKA escribió:Que tù prefieras pagar 1,5 euros por atravesar Sevilla por la distancia no es cuestión del hilo. La cuestiòn del hilo es, que por 1 euro, la distancia que recorres en madrid es mucho mayor que por 1,7 en Sevilla. Eso es seguro. Ahora si vives en una ciudad grande, eso ya no es cuestión de nadie. Si no te gusta Madrid, en cádiz se vive de puta madre, vas andando al curro, tienes la playita al lado, y un pescado frito genial. La parte de la frase que es mentira es la de ir al curro...

La mentira es la tuya de la distancia. Lo del trabajo es una realidad, yo pago por una necesidad, la necesidad de tener transporte hacia mi trabajo, y eso no es ningun lujo, es primera necesidad. Esa necesidad de recorrer la ciudad para ir al trabajor es la misma en una ciudad grande que en una pequeña. por eso la distancia no justifica que cueste mas. Yo no recorro el doble de distancia por gusto, o sea, encima que hay un peor nivel de vida perdiendo más tiempo en transporte voy a tener que pagar más. Y en un servicio público que ya se paga también con mis impuestos.

WAKAWAKA escribió:Y que conste que esto me jode a mi, que tengo pillar 2 metros diarios. Pero que en serio, los madrileños no saben lo que tienen con la red de transportes que tienen. Buscad por ahí, la tercera ciudad de españa con más km de atascos, a ver si os sorprende.

Eso no justifica tener que pagar mas porque haya mas distancia.
El problema de la distancia es del ayuntamiento, que para eso les pagamos impuestos.
Yo tengo el mismo derecho a recibir tranposte publico que tu, y la misma necesidad de atravesar Madrid que tu la tuya, pagando los mismos impuestos, por lo tanto perdona que no vea porque tenga que pagar mas por el transporte publico. Será el Metro todo lo grande que tu quieras, pero 1 hora y media por las mañanas y 1 Hora y media por las tardes no sabeis muchos lo que eso supone.
Ojala tardara los 45 minutos que tardas en Sevilla

CrazyJapan escribió:Y estoy totalmente deacuerdo contigo, en que es absurdo decir que se prefiere pagar mas por atravesar sevilla entera a pagar menos por atravesar madrid entero.... nadie obliga a nadie a atravesar madrid entero, y no todo el mundo que usa el metro para ir a currar o a estudiar tiene que atravesar todo madrid, pero eso si, las zonas que no tenían metro y ahora lo tienen, están encantados, porque antes trayectos que hacian en autobuses interurbanos que tardan una barbaridad, ahora lo hacen en pocos minutos y mucho mas cómodos.

Discrepo en eso de que nadie te obliga. Si vives en una zona de Madrid y tienes el trabajo en la otra punta no queda más narices que hacerlo. Que casi parece que algunos hacemos el recorrido al trabajo por puro placer. Yo para vivir por cojones tengo que trabajar, y por cojones tengo que ir de mi casa al curro, lo cual convierte el transporte en una primera necesidad.

Y repito, prefiero pagar lo que vale Sevilla por atravesar Sevilla, que pagar lo que se paga en Madrid por atravesarla. Se pierde mucho tiempo en el transporte y creedme que eso afecta y mucho al nivel de vida de la gente. Ahora que he tenido suerte y entre cambio de casa y trabajo he pasado de tardar 1 y media por trayecto a tardar 20 minutos (y pagando realmente más por el transporte, porque vivo fuera de la ciudad de Madrid) y he notado bastante el cambio. He ganado 2 horas de vida cada día. Por eso lo digo, los que no han pasado con tener que hacer esos trayectos cada dia no saben lo que es perder 3 horas de tu vida en transportes cada dia, por eso lo dicho, prefiero pagar más si con eso no pierdo tantas horas. Y para saber lo que eso supone no basta con ir una vez de una punta a otra de la ciudad, hay que vivirlo dia a dia, cuando hay que hacer eso todos los dias es cuando uno lo nota

Y de todas formas el Metro de Madrid no es tan perfecto como lo pintan, tiene sus problemas. Sobretodo porque está diseñado demasiado céntrico. No es una opción aconsejable para grandes distancias dentro de la ciudad si ni el origen ni el destino entán por el centro. Es muchísimo más rápido usar los trenes de Cercanias. El problema es que en Metro si vives en la perifereia para ir a otra zona de la periferia hay que ir hasta el centro (no al centro del todo, pero si a la linea 6). Por ejemplo Vallecas- Vicalvaro. Una distancia que en Autobus directo son 20 minutos, en Metro son 45. O Vallecas-Aluche, que no están cerca, pero tambien se pierde mucho tiempo en el Metro comparado con otras alternativas. El Metro está muy bien si se de una zona céntrica a la periferia o al reves, pero otra viaje largo no es una opción cojer el Metro de Madrid.
adrisilversun escribió:¿¿Metrobus?? ¿que es eso del metrobus?

Si usted tiene un metrobus

¡¡¡PUES NOS VAMOS TODOOS!!


[plas] [plas] [plas] [plas]

Ese momento definió muy bien lo que saben los políticos y lo que les importa el transporte público.
103 respuestas
1, 2, 3