El Tribunal Constitucional avala la reforma que le permite suspender a cargos públicos

1, 2
Por si quedaba algo de separación de poderes el absolutamente politizado Tribunal Constitucional aprueba que ellos puedan suspender de funciones así como multar con 30.000€ tantas veces como quieran a quienes ellos decidan que no cumplen sus resoluciones (cargo público, funcionario o particular) sin pasar por el ya depauperado sistema judicial.
Esta reforma, del mismo modo que la ley de partidos estaba destinada exclusivamente a poner fuera de la ley a la izquierda aberzale, es uno de los brazos que el gobierno del PP quiere usar para coaccionar las libertades en el Parlament de Catalunya y así reprimir lo que ellos no saben manejar mediante el dialogo.
Pero vaya...un ladrillo más.


El Constitucional avala dividido la reforma que le permite suspender a cargos públicos
El Tribunal Constitucional ha dado este jueves luz verde a la reforma de su ley reguladora que prevé la suspensión temporal de los políticos y cargos públicos que desoigan sus resoluciones, mientras estas se cumplen, y le da la opción de acordar su ejecución por otra administración. La decisión del pleno del alto tribunal, que se ha adoptado por ocho votos a tres, avala la constitucionalidad de la reforma aprobada en octubre de 2015 por el Gobierno del PP, con toda la oposición en contra, al rechazar el recurso presentado por el Gobierno vasco.

La sentencia de la que ha sido ponente el magistrado Pedro González-Trevijano contará con un voto particular formulado por la vicepresidenta del Constitucional, Adela Asua, y los magistrados Juan Antonio Xiol y Fernando Valdés. Asua acabó renunciando a la ponencia al constatar que su posición era minoritaria. Los tres consideran inconstitucional tanto la suspensión temporal de los cargos públicos como la ejecución sustitutoria y ni siquiera comparten el criterio de la mayoría para enjuiciar la norma impugnada sin entrar en el fondo de las cuestiones planteadas por la impugnación. El recurso de la Generalitat contra la reforma aprobada en los últimos días de mayoría absoluta del Partido Popular todavía no se ha resuelto, pero correrá la misma suerte que el del Ejecutivo vasco en lo fundamental: los nuevos intrumentos del TC para hacer cumplir sus resoluciones.

El alto tribunal declara en la sentencia dada a conocer este jueves que la Constitución lo configuró como "un verdadero órgano jurisdiccional" y, como tal, tiene potestad para ejecutar sus resoluciones, aunque el texto no preveyera un mecanismo como el ahora avalado, porque el artículo 165 le confiere la regulación de su funcionamiento mediante su ley orgánica reguladora.

Insiste en que la suspensión cautelar en sus funciones de un cargo público "no tiene carácter punitivo" y "no supone inhabilitación alguna", pues su última finalidad es "garantizar el cumplimiento de sus resoluciones". De ahí, que la mayoría del Constitucional descarte que esas medidas "desnaturalicen la jurisdicción constitucional, modifiquen el sistema de controles de las comunidades autónomas por el Estado y vulneren los principios de la separación de poderes y de legalidad penal".

CONTROL "EN ABSTRACTO"

Para tratar de evitar cualquier interpretación que vincule el visto bueno a sus nuevos instrumentos para lograr la ejecución de sus resoluciones con el debate soberanista, la sentencia recuerda el control de constitucionalidad de las leyes tiene "carácter jurídico, no político" y que es independiente de "las intenciones del legislador". Y hace hincapié en que el control se hace en "abstracto", desvinculado de cualquier "específico supuesto de hecho". Pero pese a lo dicho, lo que está claro es que tras el aval aprobado hoy, el alto tribunal podrá utilizar las medidas que le permiten acelerar su respuesta frente a la desobediencia de sus resoluciones, incluidas futuras votaciones que las desoigan en el Parlament.

Lo más probable es que en el caso de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, no lo haga, puesto que ya optó por remitir la causa a la Fiscalía, que se querelló contra ella por desobediencia y prevaricación por facilitar el pasado 27 de julio la votación de las conclusiones de la comisión de estudio del proceso constituyente.

La deducción de testimonio, aunque hasta Forcadell nunca había sido puesta en práctica, ya figuraba entre las competencias del Tribunal Constitucional para hacer cumplir sus resoluciones, así como las multas, pero sólo se habían utilizado para ciertos casos como responsables de empresas para lograr la readmisión de algún trabajador al que se concedió el amparo.

LEY REGULADORA

La reforma de la ley reguladora del Tribunal Constitucional introdujo dos novedades fundamentales en las facultades del alto tribunal para hacer cumplir sus resoluciones, que fueron recurridas por el Gobierno vasco y la Generalitat.

Una es "acordar la suspensión en sus funciones de las autoridades o empleados públicos de la administración responsable del incumplimiento, durante el tiempo preciso para asegurar la observancia de los pronunciamientos del tribunal". La otra consiste en "la ejecución sustitutoria de las resoluciones recaídas en los procesos constitucionales".

Las multas coercitivas ya estaban incluidas en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional pero se incrementaron con la reforma hasta los 30.000 euros para “las autoridades, empleados públicos o particulares que incumplieren las resoluciones del tribunal, pudiendo reiterar la multa hasta el cumplimiento íntegro de lo mandado”.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Qué me dices. ¿Un juzgado con medidas para hacer cumplir sus sentencias?

Intularapla.
La quitada de careta del prostitucional durante estos últimos años es de vergüenza ajena.
A disfrutar lo votado [qmparto] [qmparto] [qmparto]

De aqui a que por decreto ley Mariano sea el generalisimo de Espiña ya queda poco.
Pero, ¿entonces que queremos? ¿Qué cada uno haga lo que le venga en gana aunque no pueda y se haya dictaminado lo contrario?
Bien bien, le damos facultades de jurisdicción ordinaria al TC, del proceso judicial por los órganos de lo penal por delito de desobiencia a la autoridad judicial ni hablamos, para qué.

By the way, recuerdo hace unos años cuando Esperanza Aguirre pidió poco menos que la disolución del TC por lo de Sortu, hoy cuanto han cambiado las cosas que dicho tribunal parece el mejor amigo del hombre XD
Mrcolin escribió:Pero, ¿entonces que queremos? ¿Qué cada uno haga lo que le venga en gana aunque no pueda y se haya dictaminado lo contrario?


Uhm...no, no es eso. El PP busca prohibir ideas y prohibir debates. El TC en este caso usa la via ordinaria judicial para que en el Parlament no se pueda hablar de lo que el TC cree o no conveniente. Inquisición pura, vaya:

http://www.elmundo.es/espana/2016/10/06/57f6471de5fdea76778b45b9.html

El Tribunal Constitucional respalda la investigación penal a Forcadell por desobediencia

06/10/2016 17:20El Tribunal Constitucional ha pedido a la Fiscalía que investigue penalmente a la presidenta del Parlament,Carmen Forcadell, por desobediencia a las resoluciones del TC. Así lo ha acordado por unanimidad el Pleno del Tribunal, estimando el incidente de ejecución de sentencia presentado por la Abogacía del Estado.Se trata de la respuesta del TC a la aprobación por parte del Parlament, el pasado 27 de julio, de la resolución que ratificaba el informe y las conclusiones de la Comisión de Estudio del Proceso Constituyente, dando así continuidad al proceso de creación de un Estado catalán independiente, previamente declarado inconstitucional.La solicitud de la Abogacía de anular la resolución y actuar ya contra Forcadell fue respaldada por la Fiscalía, que también considera que la presidenta del Parlament desobedeció al TC al empeñarse en seguir tramitando iniciativas vinculadas a la desconexión. El TC explica que no le corresponde al tribunal determinar el posible delito cometido, si bien tanto la Abogacía del Estado -en nombre del Gobierno- como el Ministerio Público se centraban en la presunta desobediencia, penada con inhabilitación. "No es competencia de este Tribunal resolver si la conducta de la Presidenta del Parlament es constitutiva de alguna infracción penal, pero sí constatar que las circunstancias antes referidas constituyen un conjunto de entidad suficiente como para trasladarlas al Ministerio Fiscal".La deducción de testimonio se dirige a la Fiscalía, para que sea ésta, "si lo estima pertinente", la que "promueva el ejercicio de las acciones penales que considere procedentes". Así pues, será el Ministerio Público el que deba poner en marcha "las acciones que correspondan ante el Tribunal competente, acerca de la eventual responsabilidad en que hubieran podido incurrir la Presidenta del Parlamento de Cataluña". La luz verde del TC a la apertura de la causa penal alcanza a "cualesquiera otras personas por incumplir" las decisiones del TC.Una actuación penal contra Forcadell sólo podría plantearse en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ante el que Forcadell está aforada. En su resolución, el TC sostiene que la decisión de Forcadell de tramitar la resolución anulada no "venía obligada por un cumplimiento escrupuloso del Reglamento", tal y como ella alegaba. "Las disposiciones reglamentarias de las Cámaras no pueden contradecir el imperio de la Constitución como norma suprema, ni ser interpretadas de forma que entren en contradicción con los pronunciamientos del Tribunal Constitucional". La Cámara podía haber decidido no tramitar la propuesta parlamentaria "por contravenir pronunciamientos" contenidos en las resoluciones del TC.El Pleno acuerda notificar personalmente su decisión a Forcadell, a los demás miembros de la Mesa del Parlamento y al secretario general, así como al presidente y demás miembros del Gobierno de la Generalitat de Cataluña. A todos ellos les advierte, "bajo apercibimiento de las responsabilidades en que pudieran eventualmente incurrir, de su deber de abstenerse de cumplir la resolución [declarada inconstitucional], así como de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir" la nulidad decretada por el TC.El TC ha tomado finalmente su decisión sobre Forcadell sin esperar a resolver los recursos contra la ley que dotó al Tribunal de nuevos instrumentos para hacer cumplir sus resoluciones. La resolución explica que la deducción de testimonio era un instrumento con el que ya contaba el TC antes de la reforma y que no ha sido cuestionado en los recursos de inconstitucionalidad presentados por las cámaras vasca y catalana.
Ostras, un Tribunal que establece sus mecanismos para el cumplimiento de sus resoluciones judiciales a cargos públicos y administraciones.

Hayase visto...
seiyaburgos escribió:Ostras, un Tribunal que establece sus mecanismos para el cumplimiento de sus resoluciones judiciales a cargos públicos y administraciones.

Hayase visto...


Sus resoluciones no son judiciales. Y de mecanismos ya había. Bastaba con pedir a los fiscales que actuaran. Ahora pueden inhavilitar sin juicio previo.
Se cagan en Montesquieu y hay quien lo aplaude.Algunos venden sus derechos individuales muy baratos.
Pues nada un paso más.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Bah bah bah minucias minucias

los 20000 euros ganados por el señor de Podemos vendiendo su piso es lo importante y de lo que hay que hablar que se menciona poco
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
¿Con esto se acaba el independentismo? Quiero decir ¿Con esto nadie se atrevería a desobedecer al constitucional verdad?
Haran escribió:
seiyaburgos escribió:Ostras, un Tribunal que establece sus mecanismos para el cumplimiento de sus resoluciones judiciales a cargos públicos y administraciones.

Hayase visto...


Sus resoluciones no son judiciales. Y de mecanismos ya había. Bastaba con pedir a los fiscales que actuaran. Ahora pueden inhavilitar sin juicio previo.


Bueno, sí son judiciales, es un órgano jurisdiccional, pero no es ordinario, y la sanción de suspensión de cargo público por desobediencia es una sanción penal prevista en el código penal, siendo los tribunales ordinarios de lo penal los encargados de esa tarea y con su procedimiento penal correspondiente. Le han dado una atribución al TC que no le corresponde.
@C0rleone gracias por percisar el tema.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
C0rleone escribió:
Haran escribió:
seiyaburgos escribió:Ostras, un Tribunal que establece sus mecanismos para el cumplimiento de sus resoluciones judiciales a cargos públicos y administraciones.

Hayase visto...


Sus resoluciones no son judiciales. Y de mecanismos ya había. Bastaba con pedir a los fiscales que actuaran. Ahora pueden inhavilitar sin juicio previo.


Bueno, sí son judiciales, es un órgano jurisdiccional, pero no es ordinario, y la sanción de suspensión de cargo público por desobediencia es una sanción penal prevista en el código penal, siendo los tribunales ordinarios de lo penal los encargados de esa tarea y con su procedimiento penal correspondiente. Le han dado una atribución al TC que no le corresponde.


Le han dado esa atribución porque ante las sentencias del Tribunal Constitucional no cabe recurso alguno mas que ante tribunales internacionales, y ya se sabe quien controla al Tribunal Constitucional (el que tenga curiosidad en saber el porque digo esto que se coja la Constitución y se lea como y quien hace la elección de los miembros de este Tribunal y los requisitos para ser elegibles (que no es precisamente superar una oposición...)).

Con esto lo que hacen es que un Tribunal como el Constitucional, prácticamente controlado por el Gobierno, pueda tomar resoluciones ante las que practicamente no cabe recurso y no se puede hacer nada mas que acatarlas en vez de que las tomen otros tribunales (no tan politizados y controlados por el Gobierno como el Constitucional) que podrían dictar sentencias no coincidentes con la mentalidad e ideología del actual Gobierno y, encima, ante los cuales si cabria distintos recursos.

Blanco y en botella, un paso mas para cargarse la separación de poderes... Esta es una medida malisima, venga del Gobierno que venga, para la democracia, la separación de poderes y la independencia del poder judicial.

Lo que me extraña es que algunos usuarios que supuestamente tienen profesiones en las que se supone un mínimo conocimiento en materia de derecho apoyen esto y escriban ciertos comentarios....
Haran escribió:
seiyaburgos escribió:Ostras, un Tribunal que establece sus mecanismos para el cumplimiento de sus resoluciones judiciales a cargos públicos y administraciones.

Hayase visto...


Sus resoluciones no son judiciales. Y de mecanismos ya había. Bastaba con pedir a los fiscales que actuaran. Ahora pueden inhavilitar sin juicio previo.


Un órgano judicial (y no uno cualquiera) que no emite resoluciones judiciales. De lo que se entera uno..
Haran escribió:Por si quedaba algo de separación de poderes el absolutamente politizado Tribunal Constitucional aprueba que ellos (...)


Pero si el tribunal Constitucional no es un órgano judicial, sus miembros se eligen a huevo entre el congreso (4), el senado (4), el CGPJ (2) y el Gobierno (2)... La separación de poderes en este caso es una quimera (yo creo que de hecho, ni se pretende siquiera). Se les llama "magistrados" pero pueden ser tan zotes como Corcuera (es pa que rime).
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
¿Ya la oposición que esta haciendo? ¿Tocarse los huevos?
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
ya era hora
si no se cumplen sus sentencias,pues se tendra que obligar a ello
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Lo curioso es que las quejas a esta medida vienen de los que no pensaban cumplir las sentencias del TC. Se quejan de que ahora lo van a tener más difícil para salirse de rositas. Quizá lo que deberían hacer es no incumplir resoluciones judiciales siendo cargos públicos ¿no? ¿a nadie se le ha ocurrido? ¿hola?
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
ajalavala escribió:Lo curioso es que las quejas a esta medida vienen de los que no pensaban cumplir las sentencias del TC. Se quejan de que ahora lo van a tener más difícil para salirse de rositas. Quizá lo que deberían hacer es no incumplir resoluciones judiciales siendo cargos públicos ¿no? ¿a nadie se le ha ocurrido? ¿hola?

esa es la verdad
a ver si ahora son tan chulitos
Lo peor es que la gente lo aplaude con las orejas porqué supone que es solo para joder a los independentistas aunque se destruya de forma fulminante la separacion de poderes, este pais está podrido hasta las raices, no tiene ningún futuro.

El estado de derecho se va por el retrete mientras la gente aplaude, que triste. A veces leyendo este foro me da la impresión de que estoy en un bar.
Deschamps escribió:
Haran escribió:Por si quedaba algo de separación de poderes el absolutamente politizado Tribunal Constitucional aprueba que ellos (...)


Pero si el tribunal Constitucional no es un órgano judicial, sus miembros se eligen a huevo entre el congreso (4), el senado (4), el CGPJ (2) y el Gobierno (2)... La separación de poderes en este caso es una quimera (yo creo que de hecho, ni se pretende siquiera). Se les llama "magistrados" pero pueden ser tan zotes como Corcuera (es pa que rime).

Supongo que te refieres a que se escogen por esos organismos no a que cojan a gente de esos organismos. Lo digo porque puede llevar a confusión.
Siendo justos es la unica manera que tiene el PP de evitar que cada pedacito de españa huya de su mierda, los metodos dictatoriales [qmparto] [qmparto] [qmparto]
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
En serio, de vergüenza ajena, los comentarios de algunos usuarios (sobre todo de algunos que supuestamente han estudiado algo de derecho), si uno no sabe de un tema es mejor no decir nada a hablar y quedar como un ignorante...

Coged el Capitulo IX de la Constitución Española (es bastante corto, no os llevara mucho rato) y después opinad con algo de criterio y conocimiento y dejad de hacer el ridículo.

@aljalavala El problema no es el caso concreto de Cataluña en el que todos estamos de acuerdo en que se aplique la ley, el problema es tener la tentación de utilizar esto en el futuro contra políticos y cargos públicos contrarios a la ideología del Gobierno (el TC es un órgano totalmente politizado) y que los inhabiliten sin que siquiera tengan la posibilidad de recurrir salvo a tribunales internacionales (que ya sabemos lo rápidos y eficientes que son...). Quizás ahora a los del PP os parezca de puta madre, pero a ver que pensáis si en un futuro mas o menos lejano PSOE, Podemos o quien sea gobierna y utiliza este mismo Tribunal una vez se renueve con gente afín a sus ideas para ir en contra del PP...

No creo que haga falta recordar la queja de los populares en la legislatura de Zapatero por la "supuesta" politizacion del Constitucional...

Que parece que es que los del PP pensáis que vais a estar en el poder hasta el fin de los tiempos.

Esta es una medida nefasta la tome el PP, Podemos, PSOE o quien sea, pero bueno, tiempo al tiempo...
@seiyaburgos @C0rleone @Deschamps a ver si entre vosotros me lo aclarais. No me da miedo hablar y demostrar que ignoro en que parte dicen que está incluido el TC (poder judicial, legislatico o ejecutivo) aunque tengo claro que se acuesta con Mariano.
El TC puede decir por ejemplo que Forcadell pudo cometer und elito de desacatado al incumplir una senetencia judicial.

Que yo spea, el TC le está imputando un presunto delito, y se supone que eso signfica que ésta sea juzgado por el órgano competente que en este caso sería el TSJC, con esta resoilución basicamente l TC se atribuye las competencias de juzgador, sentenciador y ejecutor, todo en uno y de una sola tacada.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
drow25 escribió:En serio, de vergüenza ajena, los comentarios de algunos usuarios (sobre todo de algunos que supuestamente han estudiado algo de derecho), si uno no sabe de un tema es mejor no decir nada a hablar y quedar como un ignorante...

Coged el Capitulo IX de la Constitución Española (es bastante corto, no os llevara mucho rato) y después opinad con algo de criterio y conocimiento y dejad de hacer el ridículo.

@aljalavala El problema no es el caso concreto de Cataluña en el que todos estamos de acuerdo en que se aplique la ley, el problema es tener la tentación de utilizar esto en el futuro contra políticos y cargos públicos contrarios a la ideología del Gobierno (el TC es un órgano totalmente politizado) y que los inhabiliten sin que siquiera tengan la posibilidad de recurrir salvo a tribunales internacionales (que ya sabemos lo rápidos y eficientes que son...). Quizás ahora a los del PP os parezca de puta madre, pero a ver que pensáis si en un futuro mas o menos lejano PSOE, Podemos o quien sea gobierna y utiliza este mismo Tribunal una vez se renueve con gente afín a sus ideas para ir en contra del PP...

No creo que haga falta recordar la queja de los populares en la legislatura de Zapatero por la "supuesta" politizacion del Constitucional...

Que parece que es que los del PP pensáis que vais a estar en el poder hasta el fin de los tiempos.

Esta es una medida nefasta la tome el PP, Podemos, PSOE o quien sea, pero bueno, tiempo al tiempo...

Pues yo pienso que si,que van a estar hasta el fin de los tiempos,reforma de la ley electoral para que gane el mas votado + uso y abuso del "que viene Venezuela"= PP en el poder ad eternum,dicho esto,esto que proponen es terrible,no hace falta ser independentista (que dicho sea de paso,si esto es aprobado el proceso independentista es fulminado) con la menor excusa por ridicula e infundada que sea pueden cargarse a quien les salga de los huevos,la duda es una vez suspendido el cargo electo ¿Que sucederá después? ¿Otro del mismo partido le sustituirá? O por el contrario ¿Pondrán a un político títere desde el gobierno central? y también dicho sea de paso ¿Que esta haciendo la oposición ahora que esta de brazos cruzados?
Hereze escribió:El TC puede decir por ejemplo que Forcadell pudo cometer un delito de desacatado al incumplir una sentencia judicial.

Que yo sepa, el TC le está imputando un presunto delito, y se supone que eso signfica que ésta sea juzgado por el órgano competente que en este caso sería el TSJC. Con esta resolución basicamente el TC se atribuye las competencias de juzgador, sentenciador y ejecutor, todo en uno y de una sola tacada.



Efectivamente. Bueno, una sentencia del TC, no una judicial. Sigo en mis trece de que el TC no emite sentencias judiciales (aunque quizás me equivoco).
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
drow25 escribió:En serio, de vergüenza ajena, los comentarios de algunos usuarios (sobre todo de algunos que supuestamente han estudiado algo de derecho), si uno no sabe de un tema es mejor no decir nada a hablar y quedar como un ignorante...

Coged el Capitulo IX de la Constitución Española (es bastante corto, no os llevara mucho rato) y después opinad con algo de criterio y conocimiento y dejad de hacer el ridículo.

@aljalavala El problema no es el caso concreto de Cataluña en el que todos estamos de acuerdo en que se aplique la ley, el problema es tener la tentación de utilizar esto en el futuro contra políticos y cargos públicos contrarios a la ideología del Gobierno (el TC es un órgano totalmente politizado) y que los inhabiliten sin que siquiera tengan la posibilidad de recurrir salvo a tribunales internacionales (que ya sabemos lo rápidos y eficientes que son...). Quizás ahora a los del PP os parezca de puta madre, pero a ver que pensáis si en un futuro mas o menos lejano PSOE, Podemos o quien sea gobierna y utiliza este mismo Tribunal una vez se renueve con gente afín a sus ideas para ir en contra del PP...

No creo que haga falta recordar la queja de los populares en la legislatura de Zapatero por la "supuesta" politizacion del Constitucional...

Que parece que es que los del PP pensáis que vais a estar en el poder hasta el fin de los tiempos.

Esta es una medida nefasta la tome el PP, Podemos, PSOE o quien sea, pero bueno, tiempo al tiempo...

No comparto esa visión tan alarmista. También decían los detractores de la Ley de Partidos que eso iba a servir como excusa para ilegalizar a todos los partidos independentistas que le diese la gana al Gobierno por sus ideas y ahí está Bildu diciendo paridas todos los días en el Congreso...

Lo que no puede ser es que ciertos políticos vivan instalados en el desafío constante al Estado y éste no tenga herramientas para responder de forma eficaz. Todo lo que sea reforzar el Estado contra los ataques al mismo me parece positivo.
Drow25 lo ha explicado perfectamente. El TC tiene las atribuciones que tiene (ser intérprete máximo de la CE, que no es poco), pero no es un órgano ordinario, las sanciones penales por desobediencia las debe imponer un órgano judicial de lo penal (jurisdicción ordinaria) bajo el procedimiento correspondiente. Se trata de respetar unos mínimos fundamentos en un Estado de Derecho, y el que un tribunal sin competencias en el ámbito ordinario sancione penalmente (y esto es distinto de hacer ejecutar lo juzgado) lo aproxima peligrosamente a un tribunal de excepción, pero bueno, ancha es Castilla.
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
no se que hablan de poner el peligro el estado de derecho
quien pone eso en peligro es quien desobedece las sentencias,y quien basandose en una supuesta legitimidad,busca aniquilar el estado
ante un desafio asi,medidas contundentes
no se prohiben ideas,sino,no tendriamos a los rufian y gentuza de bildu diciendo gilipolleces en madrid
crazy2k4 escribió:no se que hablan de poner el peligro el estado de derecho
quien pone eso en peligro es quien desobedece las sentencias,y quien basandose en una supuesta legitimidad,busca aniquilar el estado
ante un desafio asi,medidas contundentes
no se prohiben ideas,sino,no tendriamos a los rufian y gentuza de bildu diciendo gilipolleces en madrid


Porqué pasar por un juzgado es de parias, aquí lo que nos mola es el absolutismo, la dictadura.
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
BeRReKà escribió:
crazy2k4 escribió:no se que hablan de poner el peligro el estado de derecho
quien pone eso en peligro es quien desobedece las sentencias,y quien basandose en una supuesta legitimidad,busca aniquilar el estado
ante un desafio asi,medidas contundentes
no se prohiben ideas,sino,no tendriamos a los rufian y gentuza de bildu diciendo gilipolleces en madrid


Porqué pasar por un juzgado es de parias, aquí lo que nos mola es el absolutismo, la dictadura.

que me estas contando?
si se pasan el dia diciendo que si el juez les inhabilita,que no van a obedecer
ya se que a ti te molesta porque eres independentista,pero mira,si ellos son chulos,el estado lo puede ser mas
BeRReKà escribió:Lo peor es que la gente lo aplaude con las orejas porqué supone que es solo para joder a los independentistas aunque se destruya de forma fulminante la separacion de poderes, este pais está podrido hasta las raices, no tiene ningún futuro.

El estado de derecho se va por el retrete mientras la gente aplaude, que triste. A veces leyendo este foro me da la impresión de que estoy en un bar.


Total y absolutamente de acuerdo.

Como atiza al independentismo da igual que se pase la separación de poderes por allá dónde no da el sol. Atiza a los catalanes y es bueno.

Suma y sigue el Prostitunacional
La contundencia en la respuesta es informar a la Fiscalía y procedimiento penal, lo que no sea eso es de monarquia bananera.
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
BitratE escribió:
BeRReKà escribió:Lo peor es que la gente lo aplaude con las orejas porqué supone que es solo para joder a los independentistas aunque se destruya de forma fulminante la separacion de poderes, este pais está podrido hasta las raices, no tiene ningún futuro.

El estado de derecho se va por el retrete mientras la gente aplaude, que triste. A veces leyendo este foro me da la impresión de que estoy en un bar.


Total y absolutamente de acuerdo.

Como atiza al independentismo da igual que se pase la separación de poderes por allá dónde no da el sol. Atiza a los sediciosos y es bueno.

Suma y sigue el Prostitunacional

fixed xD
crazy2k4 escribió:
BeRReKà escribió:
crazy2k4 escribió:no se que hablan de poner el peligro el estado de derecho
quien pone eso en peligro es quien desobedece las sentencias,y quien basandose en una supuesta legitimidad,busca aniquilar el estado
ante un desafio asi,medidas contundentes
no se prohiben ideas,sino,no tendriamos a los rufian y gentuza de bildu diciendo gilipolleces en madrid


Porqué pasar por un juzgado es de parias, aquí lo que nos mola es el absolutismo, la dictadura.

que me estas contando?
si se pasan el dia diciendo que si el juez les inhabilita,que no van a obedecer
ya se que a ti te molesta porque eres independentista,pero mira,si ellos son chulos,el estado lo puede ser mas


Vives en una realidad paralela ¿Quien ha dicho que si le inhabilitan va a desovedecer?

Lo que se desobedece es al prostitucional, las sentencias dictadas por los organos judiciales competentes, como una inhabilitación, son acatadas como no puede ser de otra manera.
Hereze escribió:El TC puede decir por ejemplo que Forcadell pudo cometer und elito de desacatado al incumplir una senetencia judicial.

Que yo spea, el TC le está imputando un presunto delito, y se supone que eso signfica que ésta sea juzgado por el órgano competente que en este caso sería el TSJC, con esta resoilución basicamente l TC se atribuye las competencias de juzgador, sentenciador y ejecutor, todo en uno y de una sola tacada.


Lo siento, pero no me pude resistir.
Imagen


Yo soy la ley xD.
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
@BeRReKà a ver,lo han dicho un monton de veces,es cierto que no hemos llegado a eso,a lo mejor no lo hacen
eso seria lo mejor,que el TC no tenga que actuar ¿de acuerdo,no?
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
C0rleone escribió:La contundencia en la respuesta es informar a la Fiscalía y procedimiento penal, lo que no sea eso es de monarquia bananera.

Vamos a ver, si los indepes llevan años diciendo que en España no hay democracia y que no hay separación de poderes. Ahora resulta que lo que se ha cargado la Justicia es esta reforma y antes era un sistema impecable.

Seamos sinceros. Se quejan porque ahora tienen más difícil salirse con la suya. Y eso es una buena noticia.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
C0rleone escribió:Drow25 lo ha explicado perfectamente. El TC tiene las atribuciones que tiene (ser intérprete máximo de la CE, que no es poco), pero no es un órgano ordinario, las sanciones penales por desobediencia las debe imponer un órgano judicial de lo penal (jurisdicción ordinaria) bajo el procedimiento correspondiente. Se trata de respetar unos mínimos fundamentos en un Estado de Derecho, y el que un tribunal sin competencias en el ámbito ordinario sancione penalmente (y esto es distinto de hacer ejecutar lo juzgado) lo aproxima peligrosamente a un tribunal de excepción, pero bueno, ancha es Castilla.


Da gusto ver que por lo menos alguien sabe de que va el tema y el disparate que es esto al margen de ideologías políticas.

@ajalavala Con todos mis respetos y sin querer ofenderte, voy a terminar la conversación contigo. No porque tenga nada contra ti, ni contra tus ideologías, ni nada parecido, es simplemente porque, y de nuevo sin querer ofender, no tienes ni idea de este tema como demuestras a cada mensaje mezclando churras con merinas (no eres el único) y debatir con alguien que no tiene ni idea ni siquiera de lo mas básico del tema a debate es absurdo porque dice disparates y comete errores de bulto sin siquiera quererlo o ser consciente de ello y ponerme a explicarte las cosas pues como que no me apetece, si tienes curiosidad pues o te metes a buscar por internet, o estudias una carrera como otros o te apuntas a clases particulares...

Para que veas que no es por ofender, debatir contigo de este tema es tan absurdo y tan inútil como lo seria hacerlo conmigo de programación o de cirugía.

@tarzerix Tarde o temprano cambiara el Gobierno y entonces, quizás, se den cuenta del disparate que es esto..., mas que nada porque cambiar esto va a ser jodido puesto que el TC se regula por ley orgánica y modificar una ley de este tipo exige mucho consenso (de ahí que el PP lo tuviera que hacer el año pasado con la mayoria absoluta).
@ajalavala Volvamos a la ley de vagos y maleantes...da igual si era una jodienda injusta que se usa para apalear a la gente...oye, las calles estaban limpias!!
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
Haran escribió:Volvamos a la ley de vagos y maleantes...da igual si era una jodienda injusta que se usa para apalear a la gente...oye, las calles estaban limpias!!

estas exagerando un huevo,y lo sabes,si aqui pringa alguien,seran los POLITICOS
pero claro,ya os va bien haceros la victima xD
crazy2k4 escribió:
Haran escribió:Volvamos a la ley de vagos y maleantes...da igual si era una jodienda injusta que se usa para apalear a la gente...oye, las calles estaban limpias!!

estas exagerando un huevo,y lo sabes,si aqui pringa alguien,seran los POLITICOS
pero claro,ya os va bien haceros la victima xD


No sé si lo has visto pero pueden meter multas a cualquier ciudadano.
Lo raro es que no existiera ya, y esto de hecho en un país normal reforzaría la separación de poderes.

Por desgracia en España lo único que hace es otorgarle más fuerza al único poder.
crazy2k4 escribió:ya se que a ti te molesta porque eres independentista,pero mira,si ellos son chulos,el estado lo puede ser mas

Normal, siendo su origen una banda de bandidos y piratas que hacían las cosas por sus cojones.
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
Haran escribió:
crazy2k4 escribió:
Haran escribió:Volvamos a la ley de vagos y maleantes...da igual si era una jodienda injusta que se usa para apalear a la gente...oye, las calles estaban limpias!!

estas exagerando un huevo,y lo sabes,si aqui pringa alguien,seran los POLITICOS
pero claro,ya os va bien haceros la victima xD


No sé si lo has visto pero pueden meter multas a cualquier ciudadano.

si,lo acabo de leer
pero hombre,no te la van a meter porque si,la tendras que liar
es como la ley mordaza esa,es una puta mierda,pero no veo que haya impedido ni manifestaciones ni rodea al congreso ni nada,y no se si alguien ha sido multado por ello
crazy2k4 escribió:@BeRReKà a ver,lo han dicho un monton de veces,es cierto que no hemos llegado a eso,a lo mejor no lo hacen
eso seria lo mejor,que el TC no tenga que actuar ¿de acuerdo,no?


Pues mejor que no tenga que actuar, sí. Porqué si lo hiciera le van a dar las competencias que sean necesarias para alargar la mano de Rajoy hasta quien sabe donde, a la vista estan las intenciones de este gobierno, nos vamos derechitos hacia el absolutismo, estan enterrando el estado de derecho con el beneplacito de una parte de la ciudadania. Esto es enfermizo, este pais está en las últimas.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
drow25 escribió:
C0rleone escribió:Drow25 lo ha explicado perfectamente. El TC tiene las atribuciones que tiene (ser intérprete máximo de la CE, que no es poco), pero no es un órgano ordinario, las sanciones penales por desobediencia las debe imponer un órgano judicial de lo penal (jurisdicción ordinaria) bajo el procedimiento correspondiente. Se trata de respetar unos mínimos fundamentos en un Estado de Derecho, y el que un tribunal sin competencias en el ámbito ordinario sancione penalmente (y esto es distinto de hacer ejecutar lo juzgado) lo aproxima peligrosamente a un tribunal de excepción, pero bueno, ancha es Castilla.


Da gusto ver que por lo menos alguien sabe de que va el tema y el disparate que es esto al margen de ideologías políticas.

@ajalavala Con todos mis respetos y sin querer ofenderte, voy a terminar la conversación contigo. No porque tenga nada contra ti, ni contra tus ideologías, ni nada parecido, es simplemente porque, y de nuevo sin querer ofender, no tienes ni idea de este tema como demuestras a cada mensaje mezclando churras con merinas (no eres el único) y debatir con alguien que no tiene ni idea ni siquiera de lo mas básico del tema a debate es absurdo porque dice disparates y comete errores de bulto sin siquiera quererlo o ser consciente de ello y ponerme a explicarte las cosas pues como que no me apetece, si tienes curiosidad pues o te metes a buscar por internet, o estudias una carrera como otros o te apuntas a clases particulares...

Para que veas que no es por ofender, debatir contigo de este tema es tan absurdo y tan inútil como lo seria hacerlo conmigo de programación o de cirugía.

@tarzerix Tarde o temprano cambiara el Gobierno y entonces, quizás, se den cuenta del disparate que es esto..., mas que nada porque cambiar esto va a ser jodido puesto que el TC se regula por ley orgánica y modificar una ley de este tipo exige mucho consenso (de ahí que el PP lo tuviera que hacer el año pasado con la mayoria absoluta).

Claro, porque todos los que te están dando la razón son juristas de reconocido prestigio. Y todos los miembros del Constitucional que han aprobado esa reforma no tienen ni idea de Derecho, y los abogados del Estado que habrán asesorado a los políticos son todos unos incompetentes. Y por supuesto los independentistas que se quejan lo hacen desde el profundo conocimiento de los procedimientos legales y desde un punto de vista técnico y no político.

En fin. Sí, será mejor que no sigamos con el tema.
54 respuestas
1, 2