Precio mínimo para las ventas 7€ o 10€ dependiendo del "cambio de divisas" mmmm

pues va a ser que si quiero ver Superman II y creen que pagaría ese precio, es porque me han visto cara de tonto. Mientras que tenga la oportunidad, no pagaré más de 1€ por una película de más de 10 años. Además mientras que por otros medios, tenga acceso a la VOS, y la pueda copiar al disco que quiera...
Luega también están las series. No se lo que paga Cuatro por emitir Kyle XY, pero yo estaría encantado de pagar de mi bolsillo y no que me lo cobren cuando hago la compra.
Si cada español pagamos una media de 20€ por toda la TV que vemos cada mes ¿Cuanto dinero tienen pensado cobrarnos por ver cuatro episodios de cualquier serie? (Los 20€ es una cifra completamente arbitraria, pero imagino que no pude ser mucho más).
Creo que nos empezaríamos a entender cuando pongan tarifa plana de 3€ al mes para ver las películas que ya salieron en TV, y que tengan más de 10 años, y una cuota máxima de episodios de series de TV.
Lugal escribió:tekja escribió:Esto es sencillamente absurdo, ya que un videoclub te cobraba 1'80€ y ahí se incluían los gastos propios del videoclub (alquiler, luz, personal, etc.....,) que ahora vengan y aprovechen para hacerlo todo de forma automática y cobrándote el doble o incluso mas es la mayor tontería que he escuchado en lo que llevamos de semana :/
Tienes TOOOOOODA la razon, total, la electricidad de los servidores es gratuita, los servidores gratuitos tambien, los programadores que hacen el sistema tambien gratuitos, por no decir a los tecnicos contratados para las averias de servidores, porque claro, los ordenadores son magicos, de la calle de la piruleta, y no se rompen, por no decir el sistema de refrigeracion que han de tener para los servidores, y un etc de cosas.
Si fuera rentable aria tiempo que lo tendriamos puesto en europa, pero claamente no todos los paises tienen una conexion decente para ver peliculas en alta definicion, y por ello, Sony tiene la posibilidad de perder dinero (pa variar), y digo posibilidad que no digo que sea asi.
Como ya ha dicho DarK-LaMoS, si este sistema ofrece un servicio automático a 1 millón de personas, no se pude comparar a un servicio que es menos automático y que tiene 500 usuarios.
¿Cuantas horas se tiene que alquilar una peli en un vídeoclub para pagar la "copia original" y empezar a sacar un beneficio? Y luego el consumo de electricidad, impuestos, salarios de empleados, alquiler del local, inversión inicial, etc.
Apuesto que el servidor de películas tiene unos gastos similares a los de 1 o 2 videoclubs, y los beneficios de 50 o más.
PD: estos números los hago porque me afecta directamente, y para ver si es más o menos justo lo que me cobran, comparado con pagar a la antigua usanza. Luego lo que gane Sony con sus consolas, o Microsoft, o Nintendo, a mi me la refanfinfla
![risa con gafas [chulito]](/images/smilies/nuevos/sonrisa_ani2.gif)
.
_____________
PD2: Después de consultar un poco por Internet, voy a dar una referencia de precios, aunque es una aproximación que no se cuanto se aleja de la realidad.
Si tenemos que 20 segundos de publicidad en Tv, cuestan de media unos 3500€; la media de tiempo de anuncios es de unos 180 minutos diarios, y esto lo multiplicamos por una media de 7 canales que se pueden ver en cada zona. 3500*3*180*7=13.230.000 €. 13.230.000/47.000.000=0,281489362 osea, que cada español pagaríamos unos 28 céntimos de euro al día en publicidad por la televisión que se emite en España, lo que viene siendo 0,28* 30= 8,4€ al mes.
Ahora, contando que en zonas de España se ven más de un canal autonómico y Localia, la media es de más de 7 canales; supongamos que la media de €uros por cada 20 minutos de publicidad sea mayor que la que he puesto yo un poco a ojo, y que en España no llegamos a los 47.000.000 de habitantes, pues ponemos 10€ al mes.
Ahora vamos a tener en cuenta que, en un episodio de Dr. House se emitan 15 minutos de publicidad; a esa hora y en Cuatro, los 20 seg. de publicidad, pueden llegar a los 18.000€ 18.000*3*15=810.000. Pues esos serían los ingresos brutos por emitir un episodio de House aproximadamente.
Ahora, cada español estaría pagando por la emisión de un episodio de House: 810.000/47.000.000= 0,0172340426 €. Yo diría que unos 2 céntimos de €uro.
Para ser un poco más realistas, y teniendo en cuenta que solo una parte de los televidentes están viendo Cuatro, y que el resto está viendo las otras cadenas, multiplicamos los 2 céntimos por 7, para ver lo que pagan los que realmente ven la serie, esto nos da 14 céntimos de €uro.
(multiplico por 7, porque esto es lo mismo que pagamos por la emisión de todas los canales en esa franja horaria, aunque nosotros solo vemos uno. Da igual lo que estés viendo, te lo van a cobrar de todos modos.)
Pues 14 céntimos podría ser un precio razonable por ver un episodio de cualquier serie. Otra cosa, los episodios de Tv se pueden grabar; o sea que de alquiler del episodio, nada de nada.
He visto periódicos que por 1 euro más, te llevabas una película en DVD. La película era un clásico en blanco y negro, pero la podías ver con el doblaje al español o en VOS, y era un disco con su estuche. y su carátula en el disco y en el estuche.
Bueno, pues hasta aquí las referencias que he podido sacar para tantear lo que puede ser un precio adecuado y no abusivo de una película.
Resumen del tocho:
He calculado que cada español pagamos unos 10 €uros al mes por toda la programación de Tv de todas las cadenas en forma de publicidad. También según mis cálculos, un episodio de cualquier serie emitida en Tv, nos cuesta como máximo 0,14 €uros, o lo que es lo mismo, 14 céntimos, que nos cobran cuando luego vamos a hacer la compra.
Saludos.