Elección de coche. Cuál?

Vamos a comprar en breve un coche y a jubilar el ibizita, a punto de cumplir sus 16 añitos :(

Lo que tenemos más claro es que será gasolina. De momento hemos visto estos, y cuanto más vemos, más lío:

- Ford Focus 1.0 Ecoboost 125cv Titanium (bien de equipamiento, bien de diseño pero no me fio de ese motor...). El 1.6 se va de precio.
- Opel Astra 1.4 Turbo 16v 140cv Selective (bien de equipamiento, bien de diseño y me parece un buen motor).
- Honda Civic 1.4 i-VTec 100cv Comfort Plus (algo justo de equipamiento, muy buen diseño y un motor que por lo visto rinde más de lo que parece).
- Toyota Auris 1.6 130cv Active (algo justo de equipamiento, bien de diseño por fuera pero no nos gusta por dentro, y buen motor).

Los dos motores japos son atmosféricos, pero según leo son los más fiables.
Por otro lado, nos ofrecen en Honda la versión Sport, mejor equipada PERO en rojo (lo queremos en negro) por sólo 200€ más por estar en stock (en exposición allí mismo, igualmente nuevo). Esto sí que es un dilemazo porque por ese precio sí que nos merece la pena.

Y esto es todo, a falta de ver el Golf, pero seguramente éste se nos vaya ya de precio.

Qué opináis? Algo que deba tener en cuenta sobre estas marcas/modelos?
gasolina? Honda! aunque ya no es lo que era la tecnologia Vtec es una de las mejores en gasolina, sin duda.

un saludo
El Honda sport, aunque no sea el color que te guste ....y de los otros el Ford con ese motor tiene por lo visto una merecida buena fama ...Sino pudiera comprar el honda, me decantaba por el Focus.
Yo turbo ni en pintura, me iría a por el Honda también sin dudar....
Yo tengo un Toyota Auris 1.6, el modelo de 2007-2009 creo. Es una maravilla de coche y por dentro es mucho más bonito que el actual Auris. De hecho ahora mismo no me compraría el Auris por el estropicio que han hecho con el interior.
De los que pones el Honda aunque si quieres un interior bonito el del nuevo 308
Sin tener en cuenta la mecánica, diría que por características el honda civic podría tener un motor con mas durabilidad, y además es el mas bonito. Su pega es que se va a quedar bastante corto, pero no estamos teniendo en cuenta que a lo mejor pesa menos que los otros tres, y en proporción sus 100cv rindan mas que los demás, o lo suficiente como para reducir las diferencas. Es algo que tienes que mirar, y además la respuesta del motor es algo que se puede mejorar con unas ruedas mas ligeras, y alguna que otra cosilla por ahí.

Si fuera un 1.9 de 100cv me lanzaba de cabeza, porque ese motor te tiene que durar décadas sin dar problemas, pero bueno, esas cosas no existen, o no quieren que existan xD
Señor Ventura escribió:Sin tener en cuenta la mecánica, diría que por características el honda civic podría tener un motor con mas durabilidad, y además es el mas bonito. Su pega es que se va a quedar bastante corto, pero no estamos teniendo en cuenta que a lo mejor pesa menos que los otros tres, y en proporción sus 100cv rindan mas que los demás, o lo suficiente como para reducir las diferencas. Es algo que tienes que mirar, y además la respuesta del motor es algo que se puede mejorar con unas ruedas mas ligeras, y alguna que otra cosilla por ahí.

Si fuera un 1.9 de 100cv me lanzaba de cabeza, porque ese motor te tiene que durar décadas sin dar problemas, pero bueno, esas cosas no existen, o no quieren que existan xD

un 1,9 de 100cv?????????? ni que fuera un diesel... eso gastaria como un demonio...... la relación litros cv es buena, yo tengo un 100cv y va perfecto para ir a 120km/h... ya te digo que teniendo el honda a mano descartaba todo lo demas...


un saludo
Otro que pillaría el civic.
Y, como en un tema tan importante, no viene de perder una hora, me acercaría a ver el kia ceed / hyundai i30. Quizás son algo inferior, al civic, pero el precio se nota mucho y me parece (sobretodo el ceed) un coche bonito [oki]
Espetare que te suelten una retahíla de gilipolleces... muchos te van a recomendar coches que jamas se comprarán ellos.
Mira un coche europeo y si está fabricado en España mejor todavía, gasolina, diésel, yo no entro por lo mismo.. va a gustos, el mio gasolina + gpl.
hal9000 escribió:Espetare que te suelten una retahíla de gilipolleces... muchos te van a recomendar coches que jamas se comprarán ellos.
Mira un coche europeo y si está fabricado en España mejor todavía, gasolina, diésel, yo no entro por lo mismo.. va a gustos, el mio gasolina + gpl.



Yo no me compraría ninguno de los que él dice, pero opino sobre ello
Un coche europeo es lo mismo o peor que un japonés, no mejor
Fabricado en España por ??? el I+d+i es de aquí ?? o aquí sólo se montan y mañana puede hacerse en Tombuctú
Gasolina vs diesel, pues depende, del kilometraje, del uso, de la marca, de donde vivas ...
no entras por lo mismo pero entras en el hilo, a desviarlo
por gustos, pues claro, hablamos de gustos,de experiencias, de artículos leídos, si el forero buscara información más profesional iría a otro tipo de foros

Al final, no ayudas en nada, ni siquiera con una opinión sobre coches que el haya aportado o que tu creas, dices que tu coche es gasolina mas gpl y ya ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
Yo me pillaba el Toyota, de hecho me quiero comprar uno de próximo coche. El motor ecoboost según dicen está muy bien y yo estoy muy contento con mi Ford Focus, solo he pasado por el taller para las revisiones.

Al final es el que más te guste, porque un coche que sea una roca, si no te gusta, puede llegar a ser incluso una desventaja XD porque tardarás más en cambiarlo.
Se me hace raro no ver a los de siempre defender los modelos Alemanes... o la frase de: Por 1000€ mas tienes un ...XD.

De los que pones me quedaba con el Auris. A mi el interior si me gusta, pero si tu no lo ves, pues se descarta.
Del Opel, un amigo tiene el diésel y dice que no le gusta nada el motor. Gastón, y a bajas está muerto. Eso si, el interior de los Opel últimamente es una pasada.
peppymus escribió:un 1,9 de 100cv?????????? ni que fuera un diesel... eso gastaria como un demonio...... la relación litros cv es buena, yo tengo un 100cv y va perfecto para ir a 120km/h... ya te digo que teniendo el honda a mano descartaba todo lo demas...


Hombre, es que yo estoy valorando la durabilidad, la relación potencia/cilindrada es determinante para que un motor sufra o no sufra de un desgaste excesivo.

Tampoco es que pasar de 1.4 o 1.6 a 1.9 sea algo determinante de cara al consumo, ya que tambien depende de la mecánica, pero como decía, tambien influye el peso, y la propia respuesta del motor. Se puede dar el caso de que un motor de 100cv rinda mas que uno de 130cv.

Yo tengo uno de 150cv, y a veces es curioso ver como algunos diesel de 100cv me dejan atrás en los semáforos, simplemente porque pesan 350kg menos, y/o porque tienen unas ruedas que pesan 4 o 5 kilos menos.
Señor Ventura escribió:
peppymus escribió:un 1,9 de 100cv?????????? ni que fuera un diesel... eso gastaria como un demonio...... la relación litros cv es buena, yo tengo un 100cv y va perfecto para ir a 120km/h... ya te digo que teniendo el honda a mano descartaba todo lo demas...


Hombre, es que yo estoy valorando la durabilidad, la relación potencia/cilindrada es determinante para que un motor sufra o no sufra de un desgaste excesivo.

Tampoco es que pasar de 1.4 o 1.6 a 1.9 sea algo determinante de cara al consumo, ya que tambien depende de la mecánica, pero como decía, tambien influye el peso, y la propia respuesta del motor. Se puede dar el caso de que un motor de 100cv rinda mas que uno de 130cv.

Yo tengo uno de 150cv, y a veces es curioso ver como algunos diesel de 100cv me dejan atrás en los semáforos, simplemente porque pesan 350kg menos, y/o porque tienen unas ruedas que pesan 4 o 5 kilos menos.



hombre es que esa comparacion es como comparar churras con merinas.... vamos a ver un 100cv Turbo diesel claro que deja atras a un gasolina 150cv en un semaforo por varios motivos:

el par que tiene un turbo-diesel es mucho mayor (la fuerza) en cambio tu coche en largas lo destroza...
el motor turbo frente al atmosferico también influye. Y la relación de marchas (la caja de cambios) es o suele ser diferente la de un diesel a un gasolina.

por tanto como bien dices te dejan atras al principio pero un gasolina puede alcanzar mas revoluciones por que puedes estirar mas la marcha con lo que a largas "correrá" mas que ese diesel de menos cv.

un saludo
Pues si, tambien. Lo que pasa es que a simple vista destaca mucho que el peso de los vehículos penaliza bastante. No es lo mismo un coche de 1400 kilos, que un coche de 1100kg, tambien influye.
Buenasss.

La elección de un gasolina es debido a los km que suelo hacer en un año (entre siete y ocho mil, en cualquier caso no más de diez mil), eso sí, concentrados al menos por ahora en viajes de unos 700km unas cuatro veces al año.

No suelo pasar de 120, valoro mucho más el empuje, la aceleración para salir y adelantar, que la velocidad.
Ya que habláis de la relación peso del coche/velocidad, el Honda es el que pesa menos (1185kg) seguido muy de cerca por el Toyota (1190). Luego le sigue el Ford (1280) y por último el Opel (1393).

Según leo: los japoneses montan motores para durar, muy fiables; el motor del Focus ha sido premiado y está teniendo una gran acogida (por lo visto engaña ese aparentemente ridículo 1.0 tricilíndrico) (decir aquí que en principio preguntamos por el 1.6 Ecoboost pero se va a los 18000€) pero se desconoce su fiabilidad a largo plazo; los motores turbo en general dan más problemas con averías más costosas, al ser una tecnología más compleja; el Honda no lleva suspensión trasera multibrazo, y la anchura de sus neumáticos es algo exagerada para su motor.

No sabía que esto de comprar un coche era tan complicado :-?
Gracias compis.
El golf comentas que se te ira de precio, y el polo?? Para mi es un cochazo y bajo mi experiencia, siempre recomendare coches alemanes.
player6 escribió:Otro que pillaría el civic.
Y, como en un tema tan importante, no viene de perder una hora, me acercaría a ver el kia ceed / hyundai i30. Quizás son algo inferior, al civic, pero el precio se nota mucho y me parece (sobretodo el ceed) un coche bonito [oki]


yo tengo un i30 1.6 gasoil de 110Cv y encantado con el....

el coche es comodísimo y pese a ser el 3puertas ,que vienevestido de deportivo, se nota que es un coche hecho para viajar millas y millas comodamente :D

otro que podrías meter en la lista es el chevrolet cruze 5puertas que , en su segmento , no tiene rival precio-equipamiento
y los 7 años de garantia de kia.... pufff.

la de pasta que habria ahorrado de tener 7 años de garantia en mi coche XD
moysf escribió:Buenasss.

La elección de un gasolina es debido a los km que suelo hacer en un año (entre siete y ocho mil, en cualquier caso no más de diez mil), eso sí, concentrados al menos por ahora en viajes de unos 700km unas cuatro veces al año.

No suelo pasar de 120, valoro mucho más el empuje, la aceleración para salir y adelantar, que la velocidad.
Ya que habláis de la relación peso del coche/velocidad, el Honda es el que pesa menos (1185kg) seguido muy de cerca por el Toyota (1190). Luego le sigue el Ford (1280) y por último el Opel (1393).

Según leo: los japoneses montan motores para durar, muy fiables; el motor del Focus ha sido premiado y está teniendo una gran acogida (por lo visto engaña ese aparentemente ridículo 1.0 tricilíndrico) (decir aquí que en principio preguntamos por el 1.6 Ecoboost pero se va a los 18000€) pero se desconoce su fiabilidad a largo plazo; los motores turbo en general dan más problemas con averías más costosas, al ser una tecnología más compleja; el Honda no lleva suspensión trasera multibrazo, y la anchura de sus neumáticos es algo exagerada para su motor.

No sabía que esto de comprar un coche era tan complicado :-?
Gracias compis.


Respecto a la parte de empuje y aceleración en semáforos, pide pruebas en los concesionarios. Le pegas un par de pisotones y ves cómo responde :)
moysf escribió:Según leo: los japoneses montan motores para durar, muy fiables


Bueno, es lo que decía, que un 1.4 de 100cv lo veo menos apretado que un 1.6 de 130cv... y ni que decir de un 1.4 a 140cv. Eso incide directamente en la durabilidad del motor, y a la larga se traduce en tener o no tener averías. Luego ya está en como te salga el coche, como conduzca, o los puntos débiles de la mecánica.

Del focus, la mayor pega que le veo no es el ratio cilindrada/potencia, sino que con esa mecánica debe ser un poco especialito para algunos recambios... a saber.


Para mi el civic, los demás no se. Ahora, tambien es cierto que con esa potencia en viajes largos va a gastar algo mas de lo que debería, puesto que estará obligado a ir un poco mas subido de vueltas (del mismo modo que en ciudad ocurrirá justamente lo contrario). La cuestión es que su poco peso tambien compensará algo ese detalle.
Mi opinion personal. He tenido muchos coches (soy de los que no pueden parar y estoy todos los días cambiando y eso) el caso; cómprate el que más te guste. Hoy en día no hay coches malos, puedes tener mala suerte en un coche en concreto que salga malo por lo que sea pero cualquier coche hoy en día pasan mil controles e historias, en cuestión de problemas no deberían dártelo ningún coche actual. A mi me mola
El Cívic nuevo mucho pero cualquiera de esos son buenas opciones. Vete al que más te guste estéticamente y mejor equipamiento lleve
Ya que una de tus opciones el Auris porque no miras el híbrido, yo tengo un Prius 3G ya va para el 5º año, y estoy muy contento con él.
taneti escribió:Mi opinion personal. He tenido muchos coches (soy de los que no pueden parar y estoy todos los días cambiando y eso) el caso; cómprate el que más te guste. Hoy en día no hay coches malos, puedes tener mala suerte en un coche en concreto que salga malo por lo que sea pero cualquier coche hoy en día pasan mil controles e historias, en cuestión de problemas no deberían dártelo ningún coche actual. A mi me mola
El Cívic nuevo mucho pero cualquiera de esos son buenas opciones. Vete al que más te guste estéticamente y mejor equipamiento lleve

Juas juas y rejuas, tengo un Kia del 2008 y me consta que en el 2009 seguía teniendo el mismo problema, la tapicería de los asientos se deshilacha desde el primer día!!!, después podemos continuar con la serenata de pitidos de las puertas eléctricas... te hablo de un coche de 28.000€, no del picanto

darium escribió:Ya que una de tus opciones el Auris porque no miras el híbrido, yo tengo un Prius 3G ya va para el 5º año, y estoy muy contento con él.


Un coche de lo mejor que hay y pasado a gpl ya te cagas pero... tiene un precio prohibitivo para un particular, en bcn la mitad de la flota de taxis son prius y van en aumento.
yo tengo un Auris Touring Sport desde hace 2 meses y estoy encantadisimo. Gasolina y totalmente equipado, el interior a mi me gusta...di q el anterior q tenía era el Prius q el interior era una marcianada y, claro, al volver a un interior de coche normal me encanta jejeje
Si le haces muchos kilometros yo te recomiendo el hibrido, xq a mi el Prius me iba de putisima madre. Pero si no le haces a piñon de km no te cojas hibrido xq sabes q a los 8-10 años le vas a tener q cambiar las baterias si o si, y es un paston si no le has sacado rendimiento.
Segun los kilometros y forma de conducción, yo tambien cogeria un gasolina. En cuanto a caballaje, veo excesivo esos 130-140cv para el peso de esos turismos. Una conducción normal y pausada estaria entre los 90-100 cv. Y lo mas inteligente seria elegir esto pero metiendole un tanto mas para ganar en respuesta de reacción, asi que yo iria a por un 110-120 cv. En esa franja de presupuestos que te mueves, ahi una cantidad enorme de vehiculos y la gran mayoria muy probados. Asi que yo te diria que simplemente elige el que esteticamente te guste+el que mas accesorios tenga+ feeling te de, todo esto de principales marcas.
Antes de nada decir que para mí Honda es "respecto 100%" tengo una moto Honda y es imposible estar más contento con ella. Dicho esto, comentar que un amigo se ha comprado el Honda Civic 1.4 100CV y dice que es bastante perro, y más en comparación a motores similares gasolina turbo como el 1.0 ecoboost o el 1.2 tsi. Si miras comparativas de aceleración y demás por internet verás que no es tontería.

Aceleración 0-100:
1.4 VTEC 100CV: 13,4s
1.2 TSI 105CV: 9,7s
1.0 Ecoboost 125CV: 9,4s

Saludos
el problema del civic es el peso, si mal no recuerdo lleva una 225 de rueda por peso unica y exclusivamente.

pero vamos, a mi me parece mucho mas coche que los demas, el peso siempre viene de algo =)
Sobre híbridos, totalmente descartado para nosotros, se va muchísimo de precio y para los km que le vamos a hacer, no compensa ni de lejos.

johiro21 escribió:Segun los kilometros y forma de conducción, yo tambien cogeria un gasolina. En cuanto a caballaje, veo excesivo esos 130-140cv para el peso de esos turismos. Una conducción normal y pausada estaria entre los 90-100 cv. Y lo mas inteligente seria elegir esto pero metiendole un tanto mas para ganar en respuesta de reacción, asi que yo iria a por un 110-120 cv. En esa franja de presupuestos que te mueves, ahi una cantidad enorme de vehiculos y la gran mayoria muy probados. Asi que yo te diria que simplemente elige el que esteticamente te guste+el que mas accesorios tenga+ feeling te de, todo esto de principales marcas.


Si sigo esto que dices, me quedo con el Honda, que es el que nos llama más. Peeero, según leo en cierto foro de coches, el Civic con el 1.4 de 100cv es un "cepo" que no anda nada. No sé si lo dicen aquellos que tienen coches de 150 ó 200cv y 2.0 de cilindrada, y claro en ese caso es normal. Yo tengo un Ibiza 1.4 de 60cv atmosférico y creo que irá mejor que éste.

Retroakira escribió:Antes de nada decir que para mí Honda es "respecto 100%" tengo una moto Honda y es imposible estar más contento con ella. Dicho esto, comentar que un amigo se ha comprado el Honda Civic 1.4 100CV y dice que es bastante perro, y más en comparación a motores similares gasolina turbo como el 1.0 ecoboost o el 1.2 tsi. Si miras comparativas de aceleración y demás por internet verás que no es tontería.

Aceleración 0-100:
1.4 VTEC 100CV: 13,4s
1.2 TSI 105CV: 9,7s
1.0 Ecoboost 125CV: 9,4s


Cierto, es el que menos aceleración tiene de los que hemos visto (algo que valoro en un coche), aunque tiene motor atmosférico, con la "ventaja" de que me ahorraría los problemas que puedan dar los motores turbo del Focus y del Astra. El del Toyota también es atmosférico y por lo visto superestable también, pero es el que menos nos gusta.

Enanon, el Civic es precisamente el que menos pesa de los que pongo. Sí que es cierto que sus llantas de 17 del modelo Sport que me ofrecen, son demasiado y le restan potencia en conjunto.

Otra cosa buena de los Honda y Toyota que pongo, es que no llevan correa de distribución, sino cadena. Esto creo que es un ahorro en mantenimiento respecto a los otros. Lo que me da miedito es que (el Honda) totalmente cargado y con el aire puesto, se venga abajo en una pendiente... aunque dicen que es un coche que da mucho juego con el cambio, incitando a una conducción más "deportiva" debido a su relación de marchas. Vamos, que no es meter quinta y olvidarte...

Sl2
jolin como esta cambiando el panorama. en mis tiempos el civic pesaba muchisimo mas que el C4 y por eso tenia una rueda tan exagerada. dejare de postear en los hilos de coches XD
Retroakira escribió:Antes de nada decir que para mí Honda es "respecto 100%" tengo una moto Honda y es imposible estar más contento con ella. Dicho esto, comentar que un amigo se ha comprado el Honda Civic 1.4 100CV y dice que es bastante perro, y más en comparación a motores similares gasolina turbo como el 1.0 ecoboost o el 1.2 tsi. Si miras comparativas de aceleración y demás por internet verás que no es tontería.

Aceleración 0-100:
1.4 VTEC 100CV: 13,4s
1.2 TSI 105CV: 9,7s
1.0 Ecoboost 125CV: 9,4s


Cierto, es el que menos aceleración tiene de los que hemos visto (algo que valoro en un coche), aunque tiene motor atmosférico, con la "ventaja" de que me ahorraría los problemas que puedan dar los motores turbo del Focus y del Astra. El del Toyota también es atmosférico y por lo visto superestable también, pero es el que menos nos gusta.

Enanon, el Civic es precisamente el que menos pesa de los que pongo. Sí que es cierto que sus llantas de 17 del modelo Sport que me ofrecen, son demasiado y le restan potencia en conjunto.

Otra cosa buena de los Honda y Toyota que pongo, es que no llevan correa de distribución, sino cadena. Esto creo que es un ahorro en mantenimiento respecto a los otros. Lo que me da miedito es que (el Honda) totalmente cargado y con el aire puesto, se venga abajo en una pendiente... aunque dicen que es un coche que da mucho juego con el cambio, incitando a una conducción más "deportiva" debido a su relación de marchas. Vamos, que no es meter quinta y olvidarte...

Sl2


Para que te hagas una idea (comparando números) el 1.4 60CV tiene (según el modelo) entre 15-16s de aceleración. Con lo cual, te puedes hacer una idea de lo cepo (se nota que has mirado en forocoches [+risas] [+risas] ) que es el 1.4 100CV.

Saludos!
Resucito esto para decir que ayer nos entregaron el Focus 1.0 125cv, justo 2 meses después de comprarlo y tal como nos dijo el comercial que tardaría.

Apenas lo he cogido aún pero las impresiones muy buenas. Lo "malo" es que se embala al salir, tengo que cogerle el tranquillo al pie. Parece que tira bastante bien, aunque aún no le piso hasta que tenga algunos kilómetros.
Lo de aparcar solo bien, aunque no muy preciso. El equipo Sony me parece bastante bueno, y los 9 altavoces se notan.
El Start-Stop creo que va bien como pijada, pero no sé yo si merece la pena ese tute continuo a la batería. También me han puesto lo del sensor de presión de ruedas, pese a que era un extra que no pagué. Por lo visto ya lo ponen siempre en el Titanium.

Es la primera vez que estreno coche nuevo, y al aparcar me da cierto pánico, parece que le voy a dar a todo cuando en realidad falta un montón. Me recuerda a la autoescuela [+risas] Será normal, acostumbrado a mi antiguo Ibiza que ya descansará en el desguace [buuuaaaa]

Sl2
Yo estoy pensando seriamente el comprar el focus 125 modelo edition, de hecho el viernes iré a probarlo.
A mi los motores tan exprimidos me dan miedo... Rinden bien, pero el mantenimiento dentro de 8-10 años no se como será.
Y siempre he oído que el problema del Civic actual no es que el motor no sea "ese gran motor de antaño" sino que es muy bonito pero para el día a día esa luna trasera, como tengas que ir por ciudad o aparcar mucho, acabaras cagándote en toda la família del gilipollas que metió el alerón ahí en medio [+risas]


A ver que tal te va el Focus, a mi, su apariencia, de todos los que mirabas, era la mas "equilibrada", desde mi punto de vista. (y a ver que tal te va a la larga, espero que mis "miedos" sean infundados, por tu bien [sonrisa] )
Silent Bob escribió:A ver que tal te va el Focus, a mi, su apariencia, de todos los que mirabas, era la mas "equilibrada", desde mi punto de vista. (y a ver que tal te va a la larga, espero que mis "miedos" sean infundados, por tu bien [sonrisa] )

Es cierto lo que dices, de hecho lo que al principio me tiraba para atrás de este motor, era eso. Pero bueno, dentro de ese tiempo no sé siquiera si estaré vivo o (siendo menos dramático) si habré cambiado de coche, y de todas formas nunca sabré si, de haber elegido otro, me hubiera salido mejor que el Focus 1.0.
Hasta ahora no he leído ni oído problemas de estos motores, que es cierto que son muy jóvenes aún, pero no los primeros de tres cilindros (ni de dos...). Y parece que la tendencia es esa: más cv en menos cilindrada, esto es, motores cada vez más sobrealimentados.

Sl2
El motor Ecoboost de Ford es una maravilla, yo tengo un fiesta con ese motor y encantado
rbnm90 escribió:El motor Ecoboost de Ford es una maravilla, yo tengo un fiesta con ese motor y encantado


Yo no soy patidario de estos motores de tres cilindros, sólo hay que abrir el capó y pisarle para escuchar que suena a cafetera [facepalm] .

Además, de que estos motores utilizan aceite 5w 20 y que la correa de distribución se sumerge en dicho aceite a 90 º C, que por cierto no le debe sentar nada bien.

Yo paso de ser el conejillo de indias de las multinacionales, el gran ahorro de estos motores es mas para la empresa que para el cliente, tened en cuenta que por cada motor ford se ahorra el pistón, inyector, válvulas, bielas..........
...opina quien NO tiene ni ha tenido un motor ecoboost...
briefer escribió:...opina quien NO tiene ni ha tenido un motor ecoboost...


Atención briefer no sabe de mecánica...............

POSTDATA: ya veo que me andas buscando desde que te argumenté lo argumentado y no contestastes y ahora vienes buscando discusiones, que cerca voy a tener el "reportar" de mi ratón por si las moscas.

Salu2
moysf escribió:El Start-Stop creo que va bien como pijada

Eso solo sirve para darle de comer a los talleres ¬_¬

EDIT

Desde que empezaron a cambiar cadenas de distribución por correas... [fiu] solo ha sido para abaratar y asegurarse "el mantenimiento"
Normalmente los motores que llevan cadena de distribución, su duración es la vida del propio motor.
hal9000 escribió:
moysf escribió:El Start-Stop creo que va bien como pijada

Eso solo sirve para darle de comer a los talleres ¬_¬

EDIT

Desde que empezaron a cambiar cadenas de distribución por correas... [fiu] solo ha sido para abaratar y asegurarse "el mantenimiento"
Normalmente los motores que llevan cadena de distribución, su duración es la vida del propio motor.


Lo corroboro, el vecino tiene un coche con start stop y la batería le ha durado 2 años.
mosiguello escribió:
hal9000 escribió:
moysf escribió:El Start-Stop creo que va bien como pijada

Eso solo sirve para darle de comer a los talleres ¬_¬

EDIT

Desde que empezaron a cambiar cadenas de distribución por correas... [fiu] solo ha sido para abaratar y asegurarse "el mantenimiento"
Normalmente los motores que llevan cadena de distribución, su duración es la vida del propio motor.


Lo corroboro, el vecino tiene un coche con start stop y la batería le ha durado 2 años.


cualquier coche actual difícilmente le durara mas de dos años
el Start-Stop, solo es un sistema mas que necesita mucha corriente y la batería no es precisamente la mas cara en su mantenimiento.
y si no me equivoco Todos los Euro 6 salen con el, asi que no te lo pienses mucho

respecto a las correas, se me ocurren mas de una ventaja respecto a la cadena [jaja]
Aunque de mayores cilindradas, tengo un Civic y un Scirocco. Vamos, que te puedo hablar del K20 del civic TypeR 2.0 y del Scirocco TSI 2.0

No lo puedo extrapolar al 1.4 y al 1.2 tsi que pretendes, pero desde luego, si me dieran a elegir, me iria en el atmosferico. Muchisimos menos problemas y la diferencia entre tener turbo o no, es lo rapido que seas en reducir de marcha. El IVTEC es un motor para llevarlo a altas revoluciones, mientras que el TSI es para llevarlo en bajas revoluciones. Ya luego entramos en si esteticamente te gusta mas o menos...pero desde luego, mecanicamente, el Honda gasolina es de los motores mas fiables (Y el diesel ha salido muy muy fiable tambien)

Los turbo necesitan un cuidado, que mucha gente se la sopla y por eso petan como caramelos. El turbo no es llegar encender y apagar, necesita un proceso de lubricacion.

Si eres comodon y no te gusta andar revolucionado y tal, mejor el TSI.
Si te gusta lo de la gasolina, las altas revoluciones y demas, el 1.4

Por cierto, lo de llevar cadena, es un handicap. No tendras que cambiarla a los 120.000 con lo que te ahorras un dinero en mantenimiento.

Ahora yo te recomiendo que te des una vuelta en ambos, ya que los concesionarios te suelen dejar probar los coches.

En mi caso, tengo el TypeR para andar en ciudad y venir a trabajar. El scirocco lo uso para viajes largos (Es mas comodo el scirocco, con su dsg y turbo) pero no transmite nada de deportividad ni radicalidad.
DJSoLiD escribió:El scirocco lo uso para viajes largos (Es mas comodo el scirocco, con su dsg y turbo) pero no transmite nada de deportividad ni radicalidad.


y el typeR si? [sati]

la cadena también hay que mantenerla, no es que por llevar cadena te olvides de ella, también tiene elementos de desgaste, y si mal no recuerdo hay que cambiarla cada 250.000km o asi.

en mi saab hacia un ruido raro el motor y era que el tensor de la cadena se había jodido y esta golpeaba en la carcasa.
Silent Bob escribió:A mi los motores tan exprimidos me dan miedo... Rinden bien, pero el mantenimiento dentro de 8-10 años no se como será.
Y siempre he oído que el problema del Civic actual no es que el motor no sea "ese gran motor de antaño" sino que es muy bonito pero para el día a día esa luna trasera, como tengas que ir por ciudad o aparcar mucho, acabaras cagándote en toda la família del gilipollas que metió el alerón ahí en medio [+risas]


A ver que tal te va el Focus, a mi, su apariencia, de todos los que mirabas, era la mas "equilibrada", desde mi punto de vista. (y a ver que tal te va a la larga, espero que mis "miedos" sean infundados, por tu bien [sonrisa] )


lo de la luna trasera del civic te acostumbras en seguida, yo tengo un CRZ que tiene peor visión trasera y ningun problema a demas viene con sensores de aparcamiento, pero vamos que lo de la luna te acostumbras enseguida
peppymus escribió:
Silent Bob escribió:A mi los motores tan exprimidos me dan miedo... Rinden bien, pero el mantenimiento dentro de 8-10 años no se como será.
Y siempre he oído que el problema del Civic actual no es que el motor no sea "ese gran motor de antaño" sino que es muy bonito pero para el día a día esa luna trasera, como tengas que ir por ciudad o aparcar mucho, acabaras cagándote en toda la família del gilipollas que metió el alerón ahí en medio [+risas]


A ver que tal te va el Focus, a mi, su apariencia, de todos los que mirabas, era la mas "equilibrada", desde mi punto de vista. (y a ver que tal te va a la larga, espero que mis "miedos" sean infundados, por tu bien [sonrisa] )


lo de la luna trasera del civic te acostumbras en seguida, yo tengo un CRZ que tiene peor visión trasera y ningun problema a demas viene con sensores de aparcamiento, pero vamos que lo de la luna te acostumbras enseguida


No me refiero a costumbre, me refiero a "calidad". Si no podemos cambiar, todos nos "acostumbramos" al coche que tenemos. Pero eso no quiere decir que el nuestro sea el mejor.
Yo me acostumbré a un ford Fusion sin sitio para reposar el pie izquierdo fuera del embrague, pero aún acostumbrado tengo claro que eso era una mierda. Tener una luna trasera enana o con obstáculos... pues te acostumbras, pero sigue siendo pequeña y con obstáculos.

Ejemplo de comida (siempre es buen ejemplo la comida XD ): Estoy acostumbrado a comer verdura, pero que nadie me diga que unas acelgas cocidas están mas buenas que un entrecot [+risas]
Enanon escribió:
DJSoLiD escribió:El scirocco lo uso para viajes largos (Es mas comodo el scirocco, con su dsg y turbo) pero no transmite nada de deportividad ni radicalidad.


y el typeR si? [sati]

la cadena también hay que mantenerla, no es que por llevar cadena te olvides de ella, también tiene elementos de desgaste, y si mal no recuerdo hay que cambiarla cada 250.000km o asi.

en mi saab hacia un ruido raro el motor y era que el tensor de la cadena se había jodido y esta golpeaba en la carcasa.


Segun el manual de Honda creo que indica los 300.000. Ya hay algun 8 con 456.000kms que no le ha cambiado la cadena...aunque si a revisado el tensor. Eso son unas cuantas correas en un TSI

Sobre el typeR, todo cuando le pones un 4-2-1,le cambias la linea entera, le metes una hondata...ya veras lo burro que se pone!Ahora cada mañana voy con una sonrisa de oreja a oreja...aunque cuando vaya a la ITV me van a decir,...a donde vas tu toh kani!

La primera que me monte en el Scirocco, dije, donde esta la rigidez del chasis? Por que se balancea tanto? es una sensacion...diferente. Tiene de serie la suspension demasiado blanda,el chasis se nota que le falta un punto de rigidez, y la sensacion es mas..."burgues"

Y lo de la luna partida...tal donde vivimos, en SPAÑISTAN, donde mola llevar las largas encendidas, poner xenon ilegales y llevar la bombillas azulonas que molan mucho mas...te digo yo que se disfruta, y muchisimo de tener un cacho donde no te da en los ojos...esa luna partida te evita muchisimos fogonazos nocturnos. Es donde os animo a que lo probeis

Yo lo que no se es como la gente le achaca tanto esto...yo no aparco con el espejo interior, si no, aparcar la furgoneta del curro seria imposible (No tiene interior).Y no soy de aparcar al toque....que cada vez que lo veo soy de [+furioso] [+furioso] [+furioso] [+furioso]
DJSoLiD escribió:
Por cierto, lo de llevar cadena, es un handicap. No tendras que cambiarla a los 120.000 con lo que te ahorras un dinero en mantenimiento.

Cada 120.000 se cambia la correa?

Pregunto porque acabo de jubilar mi Ibiza con 16 años y 151.000km (de los cuales yo he hecho 71.000 en 9 años). Recuerdo que la cambié una vez hace como 4-5 años.

Vamos que si son 120.000 lo que dura casi que no me merecía la pena cadena, teniendo en cuenta los km que hago.

Sl2
moysf escribió:
DJSoLiD escribió:
Por cierto, lo de llevar cadena, es un handicap. No tendras que cambiarla a los 120.000 con lo que te ahorras un dinero en mantenimiento.

Cada 120.000 se cambia la correa?

Pregunto porque acabo de jubilar mi Ibiza con 16 años y 151.000km (de los cuales yo he hecho 71.000 en 9 años). Recuerdo que la cambié una vez hace como 4-5 años.

Vamos que si son 120.000 lo que dura casi que no me merecía la pena cadena, teniendo en cuenta los km que hago.

Sl2


las correas depende de los fabricantes, se suele cambiar por precaución, una vez rota..... suele ser cada 120000km o 10 años mas o menos, las hay que duran mas y las hay que duran menos...
Enanon escribió:
DJSoLiD escribió:El scirocco lo uso para viajes largos (Es mas comodo el scirocco, con su dsg y turbo) pero no transmite nada de deportividad ni radicalidad.


y el typeR si? [sati]

la cadena también hay que mantenerla, no es que por llevar cadena te olvides de ella, también tiene elementos de desgaste, y si mal no recuerdo hay que cambiarla cada 250.000km o asi.

en mi saab hacia un ruido raro el motor y era que el tensor de la cadena se había jodido y esta golpeaba en la carcasa.

Tu mismo lo dijiste, se jodió el tensor de cadena y por eso hacía ruido, otra cosa es que ya liados en faena, cambies la cadena, pero de por si en muchos coches no tiene cambio y solo se cambia pues al rectificar o hacer cualquier arreglo gordo que como ya tienes el motor abierto pues cambiar la cadena es lo de menos.
Por cierto, si llegas a tener correa y se jode un tensor... solo habrías escuchado un ruido, el de los pistones chocando contra la válvulas!!!!!
En un mi e36 325td no tiene km a cual cambiarse, el coche marca 200.000km [fiu] [fiu] y tiene 20 años y la cadena es la de origen
61 respuestas
1, 2