Emigrar a Inglaterra: dudas, consejos...

Pues en Junio del año pasado terminé la universidad (estudié arquitectura) , y viendo el panorama que había (sobre todo en mi profesión :( ), me di de plazo un año para buscar trabajo, y si no lo conseguía, me liaba la manta a la cabeza y emigraba en busca de nuevas oportunidades laborales. Y aquí estoy, con el plazo terminado, sin trabajo. Todas las entrevistas que he hecho me ofrecían la magnífica opción de "trabajar sin cobrar, y si va bien, dentro de seis meses te hacemos el contrato" ¬_¬ . Así que de aqui a Septiembre estoy preparando todo para marcharme.

En principio, la opción que mas aceptable tengo es irme a Inglaterra, por temas de idiomas (no tengo titulos oficiales ni nada, pero tengo amigo que han venido de Erasmus y me se defender bastante bien en una conversación), y cercanía a mi casa (aunque mi sueño para un futuro es vivir en Canadá, que por ahora no me atrevo mucho, ya que va a ser la primera vez que voy a vivir fuera de casa de mis padres). Y voy solo a la aventura (alguien de Sevilla se apunta? jejeje), aunque tengo amigos que viven en Inglaterra, no están en la misma ciudad a la que tengo pensado ir, Reading. Al principio iba a ir a Londres, como todo el mundo, pero nadie te lo aconseja: todo muy caro y ya está todo colapsado de españoles trabajando en bares...

Mis planes a corto plazo, una vez que esté allí son: apuntarme a una de esas academias de idiomas subvencionadas por el gobierno británico para inmigrantes, e intentar compatibilizarlo con un trabajillo a media jornada. Y una vez tenga bastante confianza con el idioma, lanzarme a echar curriculums "de lo mío". Aparte, llevo cierto colchón económico (unos 4000€ propios ahorrados) por si la cosa se tuerce, no verme en la indigencia británica.

Y ahora os pido consejo: ¿como veis lo que pienso hacer?. ¿Una locura, o es factible? ¿Algunos habeis emigrado y teneis alguna sugerencia que me pueda servir de ayuda? ¿Alguna ciudad mejor que Reading para empezar?
Hola,

Te recomiendo que huyas de este país en cuanto puedas y te lo digo de corazón. En todos los lugares cuecen habas y no todo es de color de rosa pero lo de este país es insultante. Yo estoy en una situación muy muy chunga de pasta pero estoy peleando con uñas y dientes por salir y en cuanto lo consiga me piro a Escocia.

Puestos a buscar curro y pasarlo mal prefiero hacerlo en un lugar que me enamora.
Lo que tienes que hacer es matarte a estudiar 4 o 5 horas de inglés diarias hasta Septiembre. Trabajo cualificado no encontrarás hasta que tengas almenos un C1, o sea que espabila, mientras consigues ese nivel tendrás que conformarte con trabajos no cualificados, por tanto, te repito que espabiles con el idioma, no hay nada más importante. Y cuando tengas el C1 prepara el C2. La única excepción a esa regla serían los informáticos y no es tu caso.

Ah, y un consejo más, huye de Londres.
Syclon escribió:Lo que tienes que hacer es matarte a estudiar 4 o 5 horas de inglés diarias hasta Septiembre. Trabajo cualificado no encontrarás hasta que tengas almenos un C1, o sea que espabila, mientras consigues ese nivel tendrás que conformarte con trabajos no cualificados, por tanto, te repito que espabiles con el idioma, no hay nada más importante. Y cuando tengas el C1 prepara el C2. La única excepción a esa regla serían los informáticos y no es tu caso.

Ah, y un consejo más, huye de Londres.


No, si cierto nivel tengo: veo pelis en VO y leo libros en inglés, aparte de poder mantener una conversación normal. Aunque en el tema hablado estoy algo oxidado, porque hace bastante que no lo practico. Por eso digo, que lo que me falta es un titulo de un instituto de idiomas. Pero por saber, supongo quetengo un nivel medio-alto de inglés.

Y si, lo de Londres está totalmente descartado... Aparte, no me gustaría vivir en una ciudad tan grande.
fonso86 escribió:Pues en Junio del año pasado terminé la universidad (estudié arquitectura) , y viendo el panorama que había (sobre todo en mi profesión :( ), me di de plazo un año para buscar trabajo, y si no lo conseguía, me liaba la manta a la cabeza y emigraba en busca de nuevas oportunidades laborales. Y aquí estoy, con el plazo terminado, sin trabajo. Todas las entrevistas que he hecho me ofrecían la magnífica opción de "trabajar sin cobrar, y si va bien, dentro de seis meses te hacemos el contrato" ¬_¬ . Así que de aqui a Septiembre estoy preparando todo para marcharme.

En principio, la opción que mas aceptable tengo es irme a Inglaterra, por temas de idiomas (no tengo titulos oficiales ni nada, pero tengo amigo que han venido de Erasmus y me se defender bastante bien en una conversación), y cercanía a mi casa (aunque mi sueño para un futuro es vivir en Canadá, que por ahora no me atrevo mucho, ya que va a ser la primera vez que voy a vivir fuera de casa de mis padres). Y voy solo a la aventura (alguien de Sevilla se apunta? jejeje), aunque tengo amigos que viven en Inglaterra, no están en la misma ciudad a la que tengo pensado ir, Reading. Al principio iba a ir a Londres, como todo el mundo, pero nadie te lo aconseja: todo muy caro y ya está todo colapsado de españoles trabajando en bares...

Mis planes a corto plazo, una vez que esté allí son: apuntarme a una de esas academias de idiomas subvencionadas por el gobierno británico para inmigrantes, e intentar compatibilizarlo con un trabajillo a media jornada. Y una vez tenga bastante confianza con el idioma, lanzarme a echar curriculums "de lo mío". Aparte, llevo cierto colchón económico (unos 4000€ propios ahorrados) por si la cosa se tuerce, no verme en la indigencia británica.

Y ahora os pido consejo: ¿como veis lo que pienso hacer?. ¿Una locura, o es factible? ¿Algunos habeis emigrado y teneis alguna sugerencia que me pueda servir de ayuda? ¿Alguna ciudad mejor que Reading para empezar?

Hola compñaero. Yo también me marcho en breve a Inglaterra, si no llega una oferta de trabajo en el último momento mi destino es Manchester. Una ciudad en la que ya he estado, y que me gusta bastante, esta bien comunicada...etc...
Ya estuve una vez, y he de reconocer que no buesque trabajo al 100%. Por aquel entonces disponía de cierto colchón económico y aunque no encontrase nada podía volver, además mi padre me dijo que igual me cogían en un sitio, se acercaban las navidades y volví con cierta esperanza, pensando en encontrar algo, máxime cuando mi padre me había dicho que había posibilidades de trabajar en lo mío. Eso se quedó en agua de borrajas y ese sitio que me comentaba mi padre esta tieso, y tienen poco trabajo, por no decir nada.
Resumiedo, que me he encontrado una situación incluso peor que cuando me fui por primera vez. Mi dinero se ha ido gastando y ha llegado un momento en el que prefiero agarrar lo poco que me queda y jugarmela de nuevo (pero esta vez más enserio) a quedarme aquí y gastarlo poco a poco en esta ponzoña de sitio.
En mi caso si que tengo titulación.
Me largo de nuevo en breve, aquií no veo futuro.
En Miscleánea hay un hilo sobre emigración, puedes tratar el tema allí o aquí, lo que prefieras.
lo mejor es ver Peliculas en VOS (Versión original Subtitulada) pero ojo en ingles también, vas viendo la pelicula y asociando el sonido al texto que ves y como juntan las palabras para decir oraciones enteras, y las cosas que no sepas las buscas en el diccionario y las apuntas, vas apuntando y repitiendo, con el tiempo no te darás cuenta y ya sabrás, luego hay expresiones que no existen en ingles porque tienen otras equivalentes por ejemplo: tu piensas "¿cómo se decia eso?" un ingles piensa "How do you say?". Este tipo de cosas si quieres pensar en ingles como un ingles xd.

y también aprender los verbos y phrasal verbs, y aprender que Get muchas veces sustitulle a otros verbos.

aun sabiendo eso te vas a creer que te falta mucho porque luego te quedan palabras ya de vocabulario: adjetivos, nombres.. y sus sinonimos, te creeras que es imposible pero luego solo sin darte cuenta a un nivel ya más avanzado se aprenden casi por inercia, y si te mudas al pais ese pues llegará un momento que conocerás palabras nuevas que en españa no conocias y alomejor sabrás palabras de allí que no sepas que significan en español, etc.

y luego en Uk no nos suelen criticar hablando ingles, es más nos entienden mejor que a los franceses, dicen que hablamos muy claro porque separamos mucho las palabras y más cosas, y no tener miedo en equivocarse y decir cosas mal dichas para que te corrijan y así aprender, no se van a molestar porque como se suele decir: nobody gives a crap.

ah y en un bar no se te ocurra decir: give me a coca cola, o bring me a coca cola, suelen decirnos maleducados a los españoles por mandar tanto, se lo toman como una orden obligada, lo correcto es decir: can i have a coke please?.
Pues desde que alguno esté ahí que me mande un privado, que quiero un par de cajas de froot loops XD
Inglaterra se ta petando de españoles jajajja dentro de poco llegaremos a inglaterra y no podremos decir lo de "joder si esta lleno de giris"
FrutopiA escribió:Inglaterra se ta petando de españoles jajajja dentro de poco llegaremos a inglaterra y no podremos decir lo de "joder si esta lleno de giris"

y la gracia es que muchos no saben que uno es español cuando lo escuchan hablar xd
Oye, en canada leí que sacarían ofertas para gente con carrera relacionados con sector construcción, lo has mirado? porque eran un huevo de plazas, solo pedían inglés o francés y no pedían nivel alto.

Respecto a uk, elige bien la ciudad, yo llevo aquí 6 meses y me ha ido muy bien, yo me fui con trabajo en España porque no estaba dispuesto a cobrar lo que cobraba puesto que a futuro lo veía negro, un amigo mío de España ganaba menos que yo y no se va por el miedo....

Mi consejo es que te informes bien de lo relacionado con tu carrera, para ver las posibilidades laborales.

Quedarse en España para mí es una locura, los sueldos son muy bajos para el nivel de vida que se está poniendo, además que es difícil encontrar trabajo.

Eso sí elegid bien el sitio porque hay un abismo de una ciudad a otra por lo que elegir mal te puede joder bien.
tyranus_22 escribió:Oye, en canada leí que sacarían ofertas para gente con carrera relacionados con sector construcción, lo has mirado? porque eran un huevo de plazas, solo pedían inglés o francés y no pedían nivel alto.

Respecto a uk, elige bien la ciudad, yo llevo aquí 6 meses y me ha ido muy bien, yo me fui con trabajo en España porque no estaba dispuesto a cobrar lo que cobraba puesto que a futuro lo veía negro, un amigo mío de España ganaba menos que yo y no se va por el miedo....

Mi consejo es que te informes bien de lo relacionado con tu carrera, para ver las posibilidades laborales.

Quedarse en España para mí es una locura, los sueldos son muy bajos para el nivel de vida que se está poniendo, además que es difícil encontrar trabajo.

Eso sí elegid bien el sitio porque hay un abismo de una ciudad a otra por lo que elegir mal te puede joder bien.


Si, de Canadá he mirado. Lo malo es que piden bastante requisitos y bastante experiencia laboral para poder ir allí. Vamos, que el tema inmigración lo tienen MUY controlado. ¿Y que tuviste en cuenta para elegir ciudad, aparte del tema laboral?
fonso86 escribió:
tyranus_22 escribió:Oye, en canada leí que sacarían ofertas para gente con carrera relacionados con sector construcción, lo has mirado? porque eran un huevo de plazas, solo pedían inglés o francés y no pedían nivel alto.

Respecto a uk, elige bien la ciudad, yo llevo aquí 6 meses y me ha ido muy bien, yo me fui con trabajo en España porque no estaba dispuesto a cobrar lo que cobraba puesto que a futuro lo veía negro, un amigo mío de España ganaba menos que yo y no se va por el miedo....

Mi consejo es que te informes bien de lo relacionado con tu carrera, para ver las posibilidades laborales.

Quedarse en España para mí es una locura, los sueldos son muy bajos para el nivel de vida que se está poniendo, además que es difícil encontrar trabajo.

Eso sí elegid bien el sitio porque hay un abismo de una ciudad a otra por lo que elegir mal te puede joder bien.


Si, de Canadá he mirado. Lo malo es que piden bastante requisitos y bastante experiencia laboral para poder ir allí. Vamos, que el tema inmigración lo tienen MUY controlado. ¿Y que tuviste en cuenta para elegir ciudad, aparte del tema laboral?


Tasa de paro, nivel de vida respecto a (salarios, alquileres, gastos), sector por el que quieres entrar que haya bastante demanda, experiencias de gente en dicha ciudad (spaniards tienes mucha info) y así con todo.

Empapelaté de todo, absolutamente todo, forma de curriculum orientado al puesto al que vas, aprendete de memoria las preguntas típicas del puesto al que vas, así con todo, cuantas menos cosas te pillen por sorpresa mejor.

Allí las cartas de recomendación las ven como el santo grial jajaja, si pones de empresas españolas asegúrate que puedan hablar en inglés ya que deberás insistir en la entrevista que llamen, eso lo verás tú, eso te lo digo si van con la idea de entrar por tu carrera.

A mi me atrae más Canadá que uk pero claro en Canada no lo veo viable para mí.
hilo_hilo-de-emigracion-informacion-y-dudas_1381241

Echadlo un vistazo también al wiki. Y si estáis fuera, colaborad con la información

wiki/Hilo_de_Emigracion_(Informacion_y_dudas)
Yo tengo conocidos en Londres, Manchester... si necesitáis algún tipo de información y la saben puedo preguntarles...
No entiendo nada de nada, dices que tienes arquitectura y no encuentras trabajo con la de pisos a los que hay que ponerles etiqueta energetica ahora ?
Vamos por favor, puedes hacerlas como autonomo, porque de los 650€ al mes no hablemos, los sobrepasas de sobra, ve puerta por puerta cobrando 20€ menos que una empresa y punto.
Consejo: administraciones de fincas.
¿Quiénes son los técnicos competentes para certificar?

Arquitectos, arquitectos técnicos o aparejadores, los ingenieros aeronáuticos, agrónomos, los ingenieros de caminos, canales y puertos; los ingenieros industriales, de minas, de montes, navales y oceánicos; y los de telecomunicaciones.

También pueden hacerlo los ingenieros técnicos aeronáuticos, agrícolas, forestales, industriales, de minas, navales, de obras públicas, de telecomunicación y también los ingenieros técnicos topógrafos.

Igualmente podrán certificar quienes acrediten la cualificación profesional necesaria para suscribir los citados certificados.

¿Qué viviendas deben tener certificado de eficiencia energética?

Desde el 1 de junio tienen que tenerlo todos los inmuebles en España que se quieran vender o alquilar durante más de cuatro meses, siendo el propietario el responsable de aportarlo. De no hacerlo, se enfrenta a multas entre 300 y 6.000 euros. La norma también afecta a locales comerciales y a la renovación de los arrendamientos.


No hay que tener miedo a trabajar por cuenta propia.
ENIX escribió:No entiendo nada de nada, dices que tienes arquitectura y no encuentras trabajo con la de pisos a los que hay que ponerles etiqueta energetica ahora ?
Vamos por favor, puedes hacerlas como autonomo, porque de los 650€ al mes no hablemos, los sobrepasas de sobra, ve puerta por puerta cobrando 20€ menos que una empresa y punto.
Consejo: administraciones de fincas.
¿Quiénes son los técnicos competentes para certificar?

Arquitectos, arquitectos técnicos o aparejadores, los ingenieros aeronáuticos, agrónomos, los ingenieros de caminos, canales y puertos; los ingenieros industriales, de minas, de montes, navales y oceánicos; y los de telecomunicaciones.

También pueden hacerlo los ingenieros técnicos aeronáuticos, agrícolas, forestales, industriales, de minas, navales, de obras públicas, de telecomunicación y también los ingenieros técnicos topógrafos.

Igualmente podrán certificar quienes acrediten la cualificación profesional necesaria para suscribir los citados certificados.

¿Qué viviendas deben tener certificado de eficiencia energética?

Desde el 1 de junio tienen que tenerlo todos los inmuebles en España que se quieran vender o alquilar durante más de cuatro meses, siendo el propietario el responsable de aportarlo. De no hacerlo, se enfrenta a multas entre 300 y 6.000 euros. La norma también afecta a locales comerciales y a la renovación de los arrendamientos.


No hay que tener miedo a trabajar por cuenta propia.


Lo de los certificados energeticos lo he mirado muy pero que muy bien. De hecho, desde mayo tengo un grupo con dos compañeros más y hemos hecho uno....

El tema de los certificados es una merienda de negros: a cada mes que pasa, hay mas carreras competentes para hacer certificados, los inmuebles en posesion de bancos los estan pagando a 20€ (incluido el desplazamiento y el registro), los estudios "contratan" a estudiantes o a recien licenciados que no cobran (ya que les prometen que les harán un contrato en el futuro) para desplomar los precios, las inmobiliarias tienen desde hace tiempo contratos con estos estudios para que les hagan las certificaciones a precio MUY reducido... Yo no pudo ponerme al nivel de un despacho que esta haciendo certificados como churros gracias a gente a las que no paga.

Si te sale un certificado, es porque algun pariente te lo encarga, y con eso no puedes comer un plato de comida al dia.

Si, me he visto todas las posibilidades que tenia en España para buscar una alternativa a emigrar, pero creeme, en mi profesion la cosa esta muy chunga. Lo ultimo que he escuchado es que arquitectura roza el 60% de paro en España.

Y claro que no tengo miedo a trabajar por cuenta propia. De hecho, he construido una vivienda unifamiliar en Extremadura cln la que he perdido dinero (alrededor de 1500€), ya que si te sacas todo lo reglamentario para construir (autonomo, seguro de responsabilidad civil a 10 años y colegiarse), con mucha suerte empiezas a ver algo de beneficio al segundo o tercer proyecto. Y no creas que como esta la cosa, se esta construyendo mucho.
Administradores de fincas, ofreceles una comision.
Yo tambien soy de los que quiere emigrar, y aunque Canada es la que mas me llama, la facil movilidad por europa es algo a tomar en cuenta. Yo soy de la rama teleco (sin experiencia practicamente en el sector) y en inglaterra solo encuentras "internships" sin cobrar y...como que echa un pelin para atras.

Supongo que os pasara a todos pero he leido tantas webs de info al respecto que me he saturado...esta muuuuy dificil y somos demasiados [+risas] Creo que una buena forma de intentar meterse en el mercado es mediante LinkedIn. Prueba a conectar con headhunters de tu especialidad, unete a grupos de tu sector o directamente con ingenieros en tu misma situacion de los paises que te interesen para que te informen de primera mano sobre la situacion.

De momento, yo almenos he tenido la suerte de encontrar curro en mi ciudad, por lo que seguramente de aqui a fin de año seguire perfeccionando mi nivel de ingles (estoy en torno al B2, quiero terminar de pulirlo e intentar ir a por el C1) y con el año nuevo intentar conseguir ya un puesto de lo mio fuera, que ya con los meses de experiencia que tenga acumulados pueda entrar como "junior" y almenos cobre algo [+risas]

Un saludo y suerte a los aventureros!!
sal echando leches, yo casi tengo un pie fuera
pipirana está baneado por "Usar clon para continuar actividad en CV"
Scrappy-Doo escribió:Hola,

Te recomiendo que huyas de este país en cuanto puedas y te lo digo de corazón. En todos los lugares cuecen habas y no todo es de color de rosa pero lo de este país es insultante. Yo estoy en una situación muy muy chunga de pasta pero estoy peleando con uñas y dientes por salir y en cuanto lo consiga me piro a Escocia.

Puestos a buscar curro y pasarlo mal prefiero hacerlo en un lugar que me enamora.

alli el acento es jodido,mas vale que domines bien el idioma xdd
¿Por qué todo el mundo dice que Londres mejor no? Yo he empezado a barajar la posibilidad de marcharme allí y me interesaría conocer todos los motivos. El idioma no me preocupa, creo que aprenderé más en un mes que esté allí que en todo lo que llevo en España.

PD: Yo soy músico (polivalente [+risas] ), aunque tengo estudios científicos. Tengo un nivel de inglés equivalente a un first, me parece, certificado por el CSIM.
Londres es LA primera opción para cualquier españolito con su trozo de papel universitario.

La mayoría encuentra trabajos mal pagados y viven en pisos compartidos,hasta que se dan cuenta de que ahí tampoco tienen futuro.
pipirana está baneado por "Usar clon para continuar actividad en CV"
SrHazard escribió:Londres es LA primera opción para cualquier españolito con su trozo de papel universitario.

La mayoría encuentra trabajos mal pagados y viven en pisos compartidos,hasta que se dan cuenta de que ahí tampoco tienen futuro.

en uk todo el mundo vive practicamente de alquiler xDDDDD
ese es el futuro de vivir (tanto en españa como fuera)
lo unico en lo que coincido que todo el mundo quiere ir a londres prefiero escocia..
londres esta explotada...y vivir fuera es buscarse la vida como aqui en españa la gente busca la supervivencia con un trabajo y encontrarse realizado.. el sueño de todo parado..
la pelicula los lunes al solsi no la has visto te la recomiendo....
ya que te das cuenta de lo susceptibles que somos cuando llevamos mucho tiempo parados entre otras cosas..
salu2
pipirana escribió:
SrHazard escribió:Londres es LA primera opción para cualquier españolito con su trozo de papel universitario.

La mayoría encuentra trabajos mal pagados y viven en pisos compartidos,hasta que se dan cuenta de que ahí tampoco tienen futuro.

en uk todo el mundo vive practicamente de alquiler xDDDDD
ese es el futuro de vivir (tanto en españa como fuera)
lo unico en lo que coincido que todo el mundo quiere ir a londres prefiero escocia..
londres esta explotada...y vivir fuera es buscarse la vida como aqui en españa la gente busca la supervivencia con un trabajo y encontrarse realizado.. el sueño de todo parado..
la pelicula los lunes al solsi no la has visto te la recomiendo....
ya que te das cuenta de lo susceptibles que somos cuando llevamos mucho tiempo parados entre otras cosas..
salu2


No es lo mismo vivir de alquiler que vivir en piso compartido tipo patera, que es lo que muchos hacen.

Con lo caros que están los pisos en Londres no me iría allí sin un trabajo seguro. Es cómo querer irse a París. Mucho mejor cualquier ciudad mediana donde poder sobrevivir unos meses con tus ahorros.
pipirana está baneado por "Usar clon para continuar actividad en CV"
gErald escribió:
pipirana escribió:
SrHazard escribió:Londres es LA primera opción para cualquier españolito con su trozo de papel universitario.

La mayoría encuentra trabajos mal pagados y viven en pisos compartidos,hasta que se dan cuenta de que ahí tampoco tienen futuro.

en uk todo el mundo vive practicamente de alquiler xDDDDD
ese es el futuro de vivir (tanto en españa como fuera)
lo unico en lo que coincido que todo el mundo quiere ir a londres prefiero escocia..
londres esta explotada...y vivir fuera es buscarse la vida como aqui en españa la gente busca la supervivencia con un trabajo y encontrarse realizado.. el sueño de todo parado..
la pelicula los lunes al solsi no la has visto te la recomiendo....
ya que te das cuenta de lo susceptibles que somos cuando llevamos mucho tiempo parados entre otras cosas..
salu2


No es lo mismo vivir de alquiler que vivir en piso compartido tipo patera, que es lo que muchos hacen.

Con lo caros que están los pisos en Londres no me iría allí sin un trabajo seguro. Es cómo querer irse a París. Mucho mejor cualquier ciudad mediana donde poder sobrevivir unos meses con tus ahorros.

en todos los lados ya son "tipo patera"
he vivido fuera sin ser universitario y aqui tambien en españa y si eres un "currante" solo te da para un piso compartido...

por cierto trabaje en un hostel y las habitaciones eran compartidas por el staff.
que es aun peor..
Lo que te estoy diciendo que a no ser que ganes 3000 euros al mes la unica opcion aqui en españa es vivir de igual manera que en el resto de europa... a lo que tu llamas pisos patera..
como se nota que algunos no habeis salido del agujero...
aqui en españa a todos nos gusta nuestro "pisito" vivimos fuera de nuestras posibilidades y luego deshaucios.
te recuerdo que el resto de europa con mejores sueldos siempre vivieron asi y viven asi..
nosotros no estamos mejor que ellos,estamos peor y somos peores por egoismo de querer nuestro piso ( a todo "el mundo le gusta su propia casa")..
no me estraña tampoco en parte nuestra situacion,, te lo dice uno que ha vivido fuera y cuando vives fuera te das cuenta de muchas cosas acerca de nuestro pais...
pipirana escribió:en todos los lados ya son "tipo patera"
he vivido fuera sin ser universitario y aqui tambien en españa y si eres un "currante" solo te da para un piso compartido...

por cierto trabaje en un hostel y las habitaciones eran compartidas por el staff.
que es aun peor..
Lo que te estoy diciendo que a no ser que ganes 3000 euros al mes la unica opcion aqui en españa es vivir de igual manera que en el resto de europa... a lo que tu llamas pisos patera..
como se nota que algunos no habeis salido del agujero...
aqui en españa a todos nos gusta nuestro "pisito" vivimos fuera de nuestras posibilidades y luego deshaucios.
te recuerdo que el resto de europa con mejores sueldos siempre vivieron asi y viven asi..
nosotros no estamos mejor que ellos,estamos peor y somos peores por egoismo de querer nuestro piso ( a todo "el mundo le gusta su propia casa")..
no me estraña tampoco en parte nuestra situacion,, te lo dice uno que ha vivido fuera y cuando vives fuera te das cuenta de muchas cosas acerca de nuestro pais...



Venga hombre, pero que nivel de vida lleváis para necesitar 3000€ al mes en España? Fiestas, farlopa, iPhone, coche y moto?

Sed un poco sensatos... Ya lo discutimos en otro hilo, y con 1000€ se puede vivir perfectamente en Madrid o Barcelona sin necesidad de compartir piso. Los alquileres están x los suelos. El problema esta en ganar esos 1000€.

Si es para el resto de Europa, pues depende. Las principales ciudades son carisimas (Londres, París, Amsterdam, Roma...). Hay que irse a ciudades pequeñas con importantes polos industriales. Quizás no son las mas bonitas, pero no son caras y hay trabajo.
pipirana está baneado por "Usar clon para continuar actividad en CV"
Iknewthat escribió:
pipirana escribió:en todos los lados ya son "tipo patera"
he vivido fuera sin ser universitario y aqui tambien en españa y si eres un "currante" solo te da para un piso compartido...

por cierto trabaje en un hostel y las habitaciones eran compartidas por el staff.
que es aun peor..
Lo que te estoy diciendo que a no ser que ganes 3000 euros al mes la unica opcion aqui en españa es vivir de igual manera que en el resto de europa... a lo que tu llamas pisos patera..
como se nota que algunos no habeis salido del agujero...
aqui en españa a todos nos gusta nuestro "pisito" vivimos fuera de nuestras posibilidades y luego deshaucios.
te recuerdo que el resto de europa con mejores sueldos siempre vivieron asi y viven asi..
nosotros no estamos mejor que ellos,estamos peor y somos peores por egoismo de querer nuestro piso ( a todo "el mundo le gusta su propia casa")..
no me estraña tampoco en parte nuestra situacion,, te lo dice uno que ha vivido fuera y cuando vives fuera te das cuenta de muchas cosas acerca de nuestro pais...



Venga hombre, pero que nivel de vida lleváis para necesitar 3000€ al mes en España? Fiestas, farlopa, iPhone, coche y moto?

Sed un poco sensatos... Ya lo discutimos en otro hilo, y con 1000€ se puede vivir perfectamente en Madrid o Barcelona sin necesidad de compartir piso. Los alquileres están x los suelos. El problema esta en ganar esos 1000€.

Si es para el resto de Europa, pues depende. Las principales ciudades son carisimas (Londres, París, Amsterdam, Roma...). Hay que irse a ciudades pequeñas con importantes polos industriales. Quizás no son las mas bonitas, pero no son caras y hay trabajo.

tu lo flipas chabal..
currar no es para pagar solo un alquiler sino para que te quede algo para vivir,salir y "pagaR"(recibos,comida,coche si se requiere o bien bus,metro ir al trabajo tambien cuesta dinero,,,,)

con 1000 euros no tiene ni para pipas a no ser que comas pienso,robes la luz,agua gas y saltes por la barandilla del metro o robes coches como el vaquilla para r ir al curro ....
mas de uno como se nota que no ha vivido nunca de alquiler...y sobre ser sensato es ponerse en la piel y ver que gastos supone vivir con mas comfort... la gente mil eurista entonces es privilegiada de poder llevar una vida digna sin gastos "la vida es tan barata"...y quien tiene coche es un capitalista no te jode....wtf? (pagar 400euros seguro gasolina itv impuestos..)
"no te jode" (esta todo tan barato "hasta los alquileres")
aparte que das la razon por mucho que cobres 1000 euros al mes y que te de hipoteticamente para "vivir" ,, el mes que te quedes sin curro ¿que haces? irte a la calle por no irte a un piso compartido de un principio? ...¿esto es vida verse despues en la "calle"?
seamos sensatos,si pa flipar con vuestros comentarios
como se suele decir mas vale pajaro en mano que cientos volando..
he vivido toda mi vida de alquiler,ni fumo ni bebo y ahorro como un cosaco mas sensato no puedo ser "ya que siempre he vivido dentro de mis posibilidades,sin vicios"...y esto me ha permitido ahorrar algo y vivir algo dehagodado "no como los deshauciados" muchos vivieron fuera de sus posibilidades como muchos españolitos mucho presumir y luego a llorar en la pobreza...
a mi comentarios asi viendo de donde venimos y lo que esta pasando en nuestro pais..
sinceramente no me sorprende.,..
gente comprando casas de 80 kilos con sueldos de 1000 euros si muy sensantos somos en este pais hasta que colorin colorado los principes y las princesas en la calle acabaron..(vease en la tv,o en la casa del vecino)
pipirana escribió:
Iknewthat escribió:
pipirana escribió:en todos los lados ya son "tipo patera"
he vivido fuera sin ser universitario y aqui tambien en españa y si eres un "currante" solo te da para un piso compartido...

por cierto trabaje en un hostel y las habitaciones eran compartidas por el staff.
que es aun peor..
Lo que te estoy diciendo que a no ser que ganes 3000 euros al mes la unica opcion aqui en españa es vivir de igual manera que en el resto de europa... a lo que tu llamas pisos patera..
como se nota que algunos no habeis salido del agujero...
aqui en españa a todos nos gusta nuestro "pisito" vivimos fuera de nuestras posibilidades y luego deshaucios.
te recuerdo que el resto de europa con mejores sueldos siempre vivieron asi y viven asi..
nosotros no estamos mejor que ellos,estamos peor y somos peores por egoismo de querer nuestro piso ( a todo "el mundo le gusta su propia casa")..
no me estraña tampoco en parte nuestra situacion,, te lo dice uno que ha vivido fuera y cuando vives fuera te das cuenta de muchas cosas acerca de nuestro pais...



Venga hombre, pero que nivel de vida lleváis para necesitar 3000€ al mes en España? Fiestas, farlopa, iPhone, coche y moto?

Sed un poco sensatos... Ya lo discutimos en otro hilo, y con 1000€ se puede vivir perfectamente en Madrid o Barcelona sin necesidad de compartir piso. Los alquileres están x los suelos. El problema esta en ganar esos 1000€.

Si es para el resto de Europa, pues depende. Las principales ciudades son carisimas (Londres, París, Amsterdam, Roma...). Hay que irse a ciudades pequeñas con importantes polos industriales. Quizás no son las mas bonitas, pero no son caras y hay trabajo.

tu lo flipas chabal..
currar no es para pagar solo un alquiler sino para que te quede algo para vivir,salir y "pagaR"(recibos,comida,coche si se requiere o bien bus,metro ir al trabajo tambien cuesta dinero,,,,)

con 1000 euros no tiene ni para pipas a no ser que comas pienso,robes la luz,agua gas y saltes por la barandilla del metro o robes coches como el vaquilla para r ir al curro ....
mas de uno como se nota que no ha vivido nunca de alquiler...y sobre ser sensato es ponerse en la piel y ver que gastos supone vivir con mas comfort... la gente mil eurista entonces es privilegiada de poder llevar una vida digna sin gastos "la vida es tan barata"...y quien tiene coche es un capitalista no te jode....wtf? (pagar 400euros seguro gasolina itv impuestos..)
"no te jode" (esta todo tan barato "hasta los alquileres")
aparte que das la razon por mucho que cobres 1000 euros al mes y que te de hipoteticamente para "vivir" ,, el mes que te quedes sin curro ¿que haces? irte a la calle por no irte a un piso compartido de un principio? ...¿esto es vida verse despues en la "calle"?
seamos sensatos,si pa flipar con vuestros comentarios
como se suele decir mas vale pajaro en mano que cientos volando..
he vivido toda mi vida de alquiler,ni fumo ni bebo y ahorro como un cosaco mas sensato no puedo ser "ya que siempre he vivido dentro de mis posibilidades,sin vicios"...y esto me ha permitido ahorrar algo y vivir algo dehagodado "no como los deshauciados" muchos vivieron fuera de sus posibilidades como muchos españolitos mucho presumir y luego a llorar en la pobreza...
a mi comentarios asi viendo de donde venimos y lo que esta pasando en nuestro pais..
sinceramente no me sorprende.,..
gente comprando casas de 80 kilos con sueldos de 1000 euros si muy sensantos somos en este pais hasta que colorin colorado los principes y las princesas en la calle acabaron..(vease en la tv,o en la casa del vecino)


Tu chulería al hablar me dice que mejor ni contestarte, pero ya que me aburro un poco, haré una excepción.

Como te dice el compañero por 1000 euros se vive en BCN. Y no vayas soltando locuras de que no he salido del nido porque el desliz es serio. En el caso de BCN lo sé por experiencia propia. He vivido siempre aquí en piso compartido, pero ya que ahora tenia varias ofertas de trabajo, tengo los pisos de alquiler muy mirados y no es difícil irte a algo de 500 euros. Si luego no te llega con 500e al mes de gastos...es que tienes la mano rota.

Y sobre lo que comentas del extranjero es simplemente mentida. Hay gente en pateras, y hay mucha que no. Yo mismo he estado en alemania pagando 300e al mes por un apartamento individual, y como yo a miles.

Sigues dando la brasa con lo de las ganas de comprar de los españoles. Que no! Que no es cuestión de comprar. Hay mucha gente en alquiler, pero lo de que hay que compartir sí o sí es mentida. Yo he vivido casi siempre así porque es lo que me gusta, tener a alguien en casa con quien hablar, pero tu experiencia me parece de lo más sesgado.

un saludo!
pipirana está baneado por "Usar clon para continuar actividad en CV"
chuleria dice y el unico que aburres eres tu con tus sandeces,no te responderes mas salvo que me hagas un desglose de poder vivir con 1000 euros,, porque en la magia no creo y en la gente prepotente menos aun... vete a UK a ver si encuentras algun piso por 300 y luego me comentas "chulamente" de verdades sobre alemania que no es tan poco jauja aquello..te frien de impuestos hasta para ver la tv al igual que uk aunque en uk antes tenian un salario minimo estiipulado de 5,40 pounds ,8,60 euros/h aprox,aqui eso no existe,con lo cual ciertos gastos se hacen mas de notar .... mira haciendo un desglose por encima de lo que pueden ser gastos en un mes en una vivienda en españa..segun tu comentas con los 500 euros iniciales de alquiler;
500 de alquiler.
150 euros de comida
70 luz
40 gas
40 agua /basura
IBIdonde mas se paga en todo españa "barcelonahttp://revista.consumer.es/web/es/20100601/actualidad/tema_de_portada/
60 de comunidad
120 gasoil en caso de tener coche y se precise por un trabajo lejos.
.....................
1020 euros APROX/mes sin contar salir los fines de semana ,ropa,reparacion coche(en caso de que se precise).... ya me diras con suelducho de 1000 euros como lo harias? hazme un desglose... porque evivir mes a mes no da" y que no tengas que comprarte unos zapatos" o tengas que ir a la farmacia.. y gastarte todos los meses 20 pavos como en mi caso..
porque entonces si te vas a la calle con las "maletas chulas" sin "poder compartir nada".
yo soy de bcn y precisamente me vine al sur porque alli todo es jodidamente mas caro.Y En piso compartido pagaba 250 por habitacion mas luegos gastos aparte con trabajos tipo manpower cancion tractor amarillo que es lo que se lleva ahora....¿que te crees que a mi no me gusta tener mi piso,sin compartir?
vivir en un piso compartido a nadie le gusta ,eso ya te lo afirmo.. todos tenemos prontos antes tendriamos ilusion de compartir con chatis de nuestra eleccion y con ciertas pretensiones.. lo que esta claro que compartir piso con desconocidos a nadie le gusta ,es lo mas parecido a rollo gran hermano por encontrar personalidades diferentes.. que me vas a contar,la gente es imprevisible por naturaleza y tu me dices que la gente le gusta convivir con desconocidos.... se nota que no has vivido años de alquiler..
aunque hay que tragar..no es chuleria es la realidad y precisamente no chuleo de pasta y menos de circustancias. si no de vivir "humildemente" dentro de unas posibilidades sin mucho comfort para que te de para vivir "vamos lo mas sensato".
los lujos se pagan y vivir solo frente a compartir gastos mas de lo mismo es de cajon.. con 1000 euros no te da ni para vestirte majo.por eso dije que mucha gente piensa que todo es facil y luego zas en la calle sin un euro por este tipo de mentalidades y estilo de vida.
que si que con 1000 euros da para pagar hasta una hipoteca de 500 euros los que se quejan es leyenda urbama o bien viciosos manos rotas...

la gente que vive de alquiler sin compartir suelen ser. parejas con dos sueldos.
las personas soltera piso compartido a no ser que ganen pasta y un trabajo indefinido...
de lo contrario y ser mil eurista y vivir a todo comfort(como tener un piso de alquiler a sus anchas) es tirar el dinero por falta del mismo y pasar fatiga o hacer el tonto...(pan para hoy y hambre para mañana)lo dicho si el desglose no te parece correcto haces uno y pasa de aburrir con otros comentarios que es lo que se suele hacer cuando uno pierde la razon o bien entra en temas ya mas personales o emplear calificativos como muestra de impotencia.,,,
Entiendo lo que dices, pero me sigue pareciendo exagerado. Yo tampoco quiero vivir así, y teniendo sueldo de 1500 netos en bcn prefiero irme del país. Eso hago el mes que viene.

La cuestión es qué entendemos por vivir. Yo en BCN no necesito para nada el coche. Y de gastos pagamos en total 150e en mi actual casa siendo 3 personas, así que más de 100e me parece mucho para una sola persona. 500+100+200 son 800 euros que incluyen alguna cena fuera. Añades 70e en transporte público y más o menos lo tienes. No vas a vivir bien, eso seguro, pero es que no nos engañemos, 1000e es un sueldo de mierda en una gran ciudad.

Si pensamos en alguien que esta solo (sin pareja), cobra 100o euros y encima su trabajo no es estable (por lo que comentas de perderlo de repente), pues si, está jodido. Por eso en muchos posts se habla de evitar ciudades concretas, grandes capitales. En nuestro escenario nacional, Barcelona y Madrid serian sitios a los que evitar si se viene de fuera sin un duro.
pipirana está baneado por "Usar clon para continuar actividad en CV"
gErald escribió:Entiendo lo que dices, pero me sigue pareciendo exagerado. Yo tampoco quiero vivir así, y teniendo sueldo de 1500 netos en bcn prefiero irme del país. Eso hago el mes que viene.

La cuestión es qué entendemos por vivir. Yo en BCN no necesito para nada el coche. Y de gastos pagamos en total 150e en mi actual casa siendo 3 personas, así que más de 100e me parece mucho para una sola persona. 500+100+200 son 800 euros que incluyen alguna cena fuera. Añades 70e en transporte público y más o menos lo tienes. No vas a vivir bien, eso seguro, pero es que no nos engañemos, 1000e es un sueldo de mierda en una gran ciudad.

Si pensamos en alguien que esta solo (sin pareja), cobra 100o euros y encima su trabajo no es estable (por lo que comentas de perderlo de repente), pues si, está jodido. Por eso en muchos posts se habla de evitar ciudades concretas, grandes capitales. En nuestro escenario nacional, Barcelona y Madrid serian sitios a los que evitar si se viene de fuera sin un duro.

yo tampoco quiero vivir asi ,eso te lo aseguro pero no queda mas remedio que pasar por la piedra,,
vease en el desglose que te hice refleja la realidad tu desglose no se entiende y no es exagerado (es exagerado lo que nos imponen recibos, etc que es diferente)
p.d yo tenia coche y ahora voy en bici¿me gusta ir en bici?
soy exagerado por ir en bici y no poder pagar seguro,impuesto de circulacion ,mecanicos,gasoil,multas o tener que pagar un alquiler?
te aseguro que quiero mi coche "no soy exagerado, al quererlo para porder ir al curro"vivo la realidad.. y aqui donde vivo almeria zona poniente.. para cualquier curro hace falta si o si vehiculo,pero los curros aqui son pura vacofia ,mal pagados y precarios y te explotan no como en bcn aunque alli te frien en impuestos.. aqui donde vivo ahora no hay buses como en bcn.. aqui la gente ve una escalera mecanica tipo "metro" y alucina.. pero tengo que joderme y estoy pensando en vivir nuevamente en otra ciudad....
es el pez que se muerde la cola y al final uno acaba cansado porque en todas las ciudades se cuecen habas.
te lo dice uno que ha vivido de norte a sur.lo mejor es sembrar formarse y decidir.

saludos
pipirana escribió:. vete a UK a ver si encuentras algun piso por 300 y luego me comentas "chulamente"

Pues habré tenido mucha suerte, pero yo he estado viviendo en Manchester pagando 300 euros por un piso de solo 2 habitaciones. De hecho, estoy intentando volver a esa casa, me vuelvo a UK, pensé que iba a encontrar algo aqui pero todo esta cada día peor. Para gastar aquí el poco dinero que me queda prefiero agarrarlo y marcharme a Manchester (aunque quien sabe si una vez alli tengo que moverme a otra ciudad)
Yo pago 300 poco por mi pisito oficina, asi que no estan diciendo tonterias.
pipirana está baneado por "Usar clon para continuar actividad en CV"
subsonic escribió:
pipirana escribió:. vete a UK a ver si encuentras algun piso por 300 y luego me comentas "chulamente"

Pues habré tenido mucha suerte, pero yo he estado viviendo en Manchester pagando 300 euros por un piso de solo 2 habitaciones. De hecho, estoy intentando volver a esa casa, me vuelvo a UK, pensé que iba a encontrar algo aqui pero todo esta cada día peor. Para gastar aquí el poco dinero que me queda prefiero agarrarlo y marcharme a Manchester (aunque quien sabe si una vez alli tengo que moverme a otra ciudad)

pues si tuvistes suerte yo pagaba en un hostel en esocia 50 pouds (75 euros) a la semana por una habitacion junto con mi ex que pagaba otros 50 pounds (habitacion doble)
siendo staff.
todo el mundo o casi todo el mundo comparte y precisamente porque no hay pasta o estabilidad en los trabajos para luego verte con el culo al aire sin piso...
es lo que vengo a decir.
No me apetece hacer un desglose ahora y no tengo por qué dar detalles, pero yo vivo de alquiler en Madrid y mis gastos mensuales totales son aproximadamente de 900€ (sin imprevistos). Así lleva siendo unos cuantos años, por lo que afirmo que se puede. No fumo ni me gasto demasiado dinero en salir. No tengo coche y viajo en transporte público, aunque algunos meses decido no pagar abono -una huelga personal que tengo- y voy andando a todas partes. Los "caprichos" de los que podría prescindir son el internet y algunos gastos deportivos, que no se me suben demasiado (y a veces algún videojuego). Dependiendo del mes a veces tengo que salir de la ciudad y gastar dinero, pero lo reduzco de otros sitios. Debo decir que mi casa no está nada mal, el barrio es muy bueno y estoy contento.

Pero no nos desviemos del tema, estoy muy interesado en conocer más datos para una posible emigración a UK. Concretamente, para un músico como yo creo que puede ofrecer cosas interesantes para trabajar (más que España, con un IVA del 21% y varias mafias haciendo lo posible por enriquecerse a costa de los artistas), no voy a buscar trabajo para empresas ni nada de eso. Ya lo he probado y no es lo mío, sencillamente.
los cursos ya no estan tan subencionados. £650 si eres comunitario y £1400 para el resto al año.
No he seguido mucho el hilo pero creo que estoy con pipirana.

Yo vivo en Oxford, quizá la 2a ciudad más cara de UK eso sí, pero vamos que cualquier piso para 1 sólo y que no sea un auténtico cuchitril no baja de 850 LIBRAS, a lo que hay que sumarle del órden de 80 libras más de Council Tax mensualmente, agua y luz que tranquilamente serian casi de 80 a 100 más por mes.

Así que yo no sé cómo de caro es Manchester pero si hay gente viviendo por 300 euros, sinceramente, no me quiero ni imaginar en qué condiciones. Desde luego, yo no soy de compartir piso y no lo haré nunca pero veo alquileres de habitaciones en casas compartidas que no bajan de 350 a 450 libras y a veces incluso sin incluir gastos...

Yo de no ser trabajos cualificados no me iria a la aventura de UK pero NI LOCO. Yo vine con contrato y tengo mi formación y aún así se aprovechan de no pagarme lo que pagarían a cualquier inglés en mi puesto (vaya no se sus sueldos pero se intuye oyendo según que sueldos tienen algunos en otros departamentos). No quiero ni imaginar la calidad de vida de los que tienen trabajos no cualificados viendo los precios de todo aquí. Buscaría cualquier lugar más barato como puede ser Berlin que es una ciudad relativamente barata.
pspskulls escribió:No he seguido mucho el hilo pero creo que estoy con pipirana.

Yo vivo en Oxford, quizá la 2a ciudad más cara de UK eso sí, pero vamos que cualquier piso para 1 sólo y que no sea un auténtico cuchitril no baja de 850 LIBRAS, a lo que hay que sumarle del órden de 80 libras más de Council Tax mensualmente, agua y luz que tranquilamente serian casi de 80 a 100 más por mes.

Así que yo no sé cómo de caro es Manchester pero si hay gente viviendo por 300 euros, sinceramente, no me quiero ni imaginar en qué condiciones. Desde luego, yo no soy de compartir piso y no lo haré nunca pero veo alquileres de habitaciones en casas compartidas que no bajan de 350 a 450 libras y a veces incluso sin incluir gastos...

Yo de no ser trabajos cualificados no me iria a la aventura de UK pero NI LOCO. Yo vine con contrato y tengo mi formación y aún así se aprovechan de no pagarme lo que pagarían a cualquier inglés en mi puesto (vaya no se sus sueldos pero se intuye oyendo según que sueldos tienen algunos en otros departamentos). No quiero ni imaginar la calidad de vida de los que tienen trabajos no cualificados viendo los precios de todo aquí. Buscaría cualquier lugar más barato como puede ser Berlin que es una ciudad relativamente barata.


El problema es el idioma, después de aprender ingles ya puedes irte a cualquier país mas seguro.
pspskulls escribió:No he seguido mucho el hilo pero creo que estoy con pipirana.

Yo vivo en Oxford, quizá la 2a ciudad más cara de UK eso sí, pero vamos que cualquier piso para 1 sólo y que no sea un auténtico cuchitril no baja de 850 LIBRAS, a lo que hay que sumarle del órden de 80 libras más de Council Tax mensualmente, agua y luz que tranquilamente serian casi de 80 a 100 más por mes.

Así que yo no sé cómo de caro es Manchester pero si hay gente viviendo por 300 euros, sinceramente, no me quiero ni imaginar en qué condiciones. Desde luego, yo no soy de compartir piso y no lo haré nunca pero veo alquileres de habitaciones en casas compartidas que no bajan de 350 a 450 libras y a veces incluso sin incluir gastos...

Yo de no ser trabajos cualificados no me iria a la aventura de UK pero NI LOCO. Yo vine con contrato y tengo mi formación y aún así se aprovechan de no pagarme lo que pagarían a cualquier inglés en mi puesto (vaya no se sus sueldos pero se intuye oyendo según que sueldos tienen algunos en otros departamentos). No quiero ni imaginar la calidad de vida de los que tienen trabajos no cualificados viendo los precios de todo aquí. Buscaría cualquier lugar más barato como puede ser Berlin que es una ciudad relativamente barata.


Madre mía, pero vaya tontería que llevais mucho encima, quien algo quiere algo le cuesta, tú viniste con contrato y me la juego diciendo que estoy casi seguro de que estás en el sector de la informática (y mira que en ese sector habrá un 5% de la población, vamos que mi apuesta es de 20 a 1, a ver si he acertado)... Para el resto de las profesiones (95%) se necesita un nivel de inglés bastante bueno y es normal que alguien que vaya a UK tenga que empezar por trabajos no cualificados hasta ganar fluidez con el idioma. Y sobre lo de cobrar, es normal que cobres menos si no tienes las mismas capacidades que un inglés, a un inglés le dicen una cosa en 5 segundos y lo entiende a la primera, tú seguramente no, y eso se paga, eso y que tienen la sartén por el mango, un inglés puede permitirse irse de un trabajo si no le sale de los huevos cobrar menos que otro, tú no puedes, ese poder de negociación también se paga, en UK, en España y en China si me apuras...
Syclon escribió:
Madre mía, pero vaya tontería que llevais mucho encima, quien algo quiere algo le cuesta, tú viniste con contrato y me la juego diciendo que estoy casi seguro de que estás en el sector de la informática (y mira que en ese sector habrá un 5% de la población, vamos que mi apuesta es de 20 a 1, a ver si he acertado)... Para el resto de las profesiones (95%) se necesita un nivel de inglés bastante bueno y es normal que alguien que vaya a UK tenga que empezar por trabajos no cualificados hasta ganar fluidez con el idioma. Y sobre lo de cobrar, es normal que cobres menos si no tienes las mismas capacidades que un inglés, a un inglés le dicen una cosa en 5 segundos y lo entiende a la primera, tú seguramente no, y eso se paga, eso y que tienen la sartén por el mango, un inglés puede permitirse irse de un trabajo si no le sale de los huevos cobrar menos que otro, tú no puedes, ese poder de negociación también se paga, en UK, en España y en China si me apuras...


Acabo de ver la respuesta, perdonad por upear el hilo muerto este pero tengo que contestar xD

Soy de videojuegos sí, pero eso no invalida nada de lo expuesto. Vivir en Oxford siendo camarero (por decir uno), y bajo mi punto de vista de lo que seria vivir en condiciones, es lo peor que puedes hacer y no me quiero ni imaginar el cómo se viviría. Sigo de cerca foros y grupos de españoles en Oxford y sí: vienen muchos no cualificados como a la vez que muchos se van, y es que si no vale la pena estar aquí no vale la pena y no hay más.

Respecto al idioma, te equivocas. Lo hablo y entiendo perfectamente, ya viví antes en italia y de antes me preocupé por tener un nivel. Los hay complicados de entender pero eso es como si eres de catalunya y vas a mallorca: cuesta entender acentos muy cerrados o distintos. El inglés no es diferente para esto, que parece que creéis que ellos TODOS hablan igual, y ni siquiera entre ellos a veces se entienden. Pero hay más: yo escribo mejor inglés que muchos ingleses de aquí, y no es broma. Ellos nacen y se educan en su idioma y jamás se preocupan por saber utilizarlo como es debido (exactamente igual que el español en españa) y a eso le debes añadir los usos coloquiales que entorpecen el entendimiento. Mi inglés ha sido estudiado a nivel mecánico dado que he tenido que practicarlo hasta la saciedad, ellos lo hablan y escriben como les da gana porque ya les sirve el nivel que tienen sin más, lo único que tienen es un lógico mayor vocabulario y mejor acento (unos cuantos ni eso). Esto no lo digo yo, esto me lo dijo uno de mis propios jefes fundadores de la empresa, que no me preocupara de mi inglés que aquí había ingleses que ni sabían hablar o escribir un inglés correcto.

Aquí lo que se pagan son las capacidades para el trabajo y están obsesionados de que lleguen y recomiende gente española, porque sí, les salimos más barato pero es que además somos mejores. En UK la oferta de empresas del sector es alta y no se han preocupado de formarse como es debido, en cambio en españa y otros paises de europa sin tanta indústria es donde encuentras a los mejores dado que, o eres de los mejores o no tendrías trabajo en esos países. El problema es que estamos acostumbrados en españa a cobrar poco y a no exigir lo que valemos, el sueldo es bajo, ellos lo saben y saben que con ofrecernos más que en españa pero menos que un inglés nosotros estamos más que contentos.

Sobre negociar ya lo hice y en un mes volveré a hacerlo, y de no cumplirse lo que quiero me voy, por supuesto que puedo exigir y asi lo haré y si no aceptan pues adiós muy buenas: hay paises y empresas para aburrir, como por ejemplo y como digo alemania.

Y más respecto al idioma: en berlin puedes vivir perfectamente hablando en inglés. Los alemanes controlan el inglés en su amplia mayoria.
pspskulls escribió:Aquí lo que se pagan son las capacidades para el trabajo y están obsesionados de que lleguen y recomiende gente española, porque sí, les salimos más barato pero es que además somos mejores.


Pues perdona que te diga, aparte de gilipollas estáis jodiendo a los demás. ¿Qué coño es eso de aceptar salarios menores solo por ser españoles? ¿No os dais cuenta de que os perjudicais a vosotros mismos, os minusvalorais y además estáis jodiendo a los demás trabajadores del sector haciendo dumping laboral?
Iknewthat escribió:
pspskulls escribió:Aquí lo que se pagan son las capacidades para el trabajo y están obsesionados de que lleguen y recomiende gente española, porque sí, les salimos más barato pero es que además somos mejores.


Pues perdona que te diga, aparte de gilipollas estáis jodiendo a los demás. ¿Qué coño es eso de aceptar salarios menores solo por ser españoles? ¿No os dais cuenta de que os perjudicais a vosotros mismos, os minusvalorais y además estáis jodiendo a los demás trabajadores del sector haciendo dumping laboral?


Bueno antes de nada, relájate.

Para continuar, tú cuando negocias tu salario no conoces los salarios del resto y menos cuando vienes de un país a otro. A parte personalmente no acepto salarios bajos, mi salario es MUY decente para vivir bien y sin compartir piso en Oxford que es de lo más caro de UK. Lo que tengo claro es que no vendré a un país a malvivir. El sueldo lo calculé concienzudamente y no dejé nada a la sorpresa: elegí mi sueldo que en ese momento y en mis circunstancias me parecía correcto y que no estaba para nada mal considerado, es más, sé que cobro lo MISMO que otro que sí que es inglés y con el que trabajé en Italia.

A parte de ésto, no es que acepte cobrar menos que otros. Es que la empresa BUSCA ese perfil que cobre poco porque saben aprovecharse de la situación de cada país. Si vas y de cabeza pides algo desorbitado te quedas en casa porque habrán otros que cobren menos.

Ahora ya pasado un año, con más razones para negociar dado que se ha demostrado lo que uno realmente vale y lo que para la empresa significaría dejar escapar a alguien que se ha encargado durante ese año de algo que es necesario, y sabiendo lo que más o menos cobran otros, sí que se puede negociar mucho más al alza. Pero es que mi caso no es para nada un ejemplo puesto que la mayoría de gente que viene a Oxford es para trabajos no cualificados y ahí SÍ que aceptan cualquier empleo y sueldo puesto que no dudes que para los ingleses somos la mano de obra barata por la que no piensan pagar mucho.

No todo es tan simple como lo pintas de OH QUE NO ME PAGAN LO QUE QUIERO Y A LA MIERDA TODO... hay muchas variables que considerar, como ganar experiencia en una compañía internacionalmente conocida para poder dar el salto a otras que interesen más. Hay que aprender a tener paciencia.
Bueno, quien tenga dos dedos de frente verá que pspskulls es o bien un crio, o bien un niño de papá o bien alguien que le ha salido todo perfecto en la vida ya sea por suerte o porque es un fuera de serie, pero por norma general la gente con esa mentalidad se mete unas hostias tremendas... La mejor actitud a la hora de emigrar no es ni mucho menos esa, si alguien se va con esa actitud mejor que se quede en casa y se ahorre los 2000 o 3000 € que iba a gastar en establecerse en otro país porque es un fracaso 99% asegurado a no ser que tengas una carrera altamente solicitada (ingeniería, enfermería o medicina, nada de arquitectura, ADE, Economía, y mucho menos otras carreras de letras) y muchos años de experiencia.

Cada uno que haga lo que quiera pero aquí mi consejo:

Si no estais dispuestos a sacrificaros el primer año, quedaos en casa. El segundo año vivireis mejor fuera que en España pero el primero lo pasareis mal, de hecho muchos más de la mitad vuelven a casa antes de terminar el primer año y vosotros no sereis la excepción, tendreis muchas ganas de volver y de vosotros depende hacerlo o echarle huevos y luchar, y eso es así.
Syclon escribió:Bueno, quien tenga dos dedos de frente verá que pspskulls es o bien un crio, o bien un niño de papá o bien alguien que le ha salido todo perfecto en la vida ya sea por suerte o porque es un fuera de serie, pero por norma general la gente con esa mentalidad se mete unas hostias tremendas... La mejor actitud a la hora de emigrar no es ni mucho menos esa, si alguien se va con esa actitud mejor que se quede en casa y se ahorre los 2000 o 3000 € que iba a gastar en establecerse en otro país porque es un fracaso 99% asegurado a no ser que tengas una carrera altamente solicitada (ingeniería, enfermería o medicina, nada de arquitectura, ADE, Economía, y mucho menos otras carreras de letras) y muchos años de experiencia.

Cada uno que haga lo que quiera pero aquí mi consejo:

Si no estais dispuestos a sacrificaros el primer año, quedaos en casa. El segundo año vivireis mejor fuera que en España pero el primero lo pasareis mal, de hecho muchos más de la mitad vuelven a casa antes de terminar el primer año y vosotros no sereis la excepción, tendreis muchas ganas de volver y de vosotros depende hacerlo o echarle huevos y luchar, y eso es así.


Bueno chico. Faltas al respeto y no tienes ni idea de lo que hablas. Esto no es ir a la guerra, esto es TENER DOS DEDOS DE FRENTE y saber lo que te vas a encontrar antes de que seas TÚ el que se de la ostia, como muchos que vuelven porque se creían que esto era jauja.

Desde el principio no he defendido no emigrar, estoy diciendo que hay sitios MUCHO mejores y mucho más baratos para emigrar que no son UK.

Y respecto a las opciones que has puesto me quedo con ésta: "o porque es un fuera de serie".

Saludos campeón y ten cuidado en la guerra eh.
pspskulls escribió:
Syclon escribió:Bueno, quien tenga dos dedos de frente verá que pspskulls es o bien un crio, o bien un niño de papá o bien alguien que le ha salido todo perfecto en la vida ya sea por suerte o porque es un fuera de serie, pero por norma general la gente con esa mentalidad se mete unas hostias tremendas... La mejor actitud a la hora de emigrar no es ni mucho menos esa, si alguien se va con esa actitud mejor que se quede en casa y se ahorre los 2000 o 3000 € que iba a gastar en establecerse en otro país porque es un fracaso 99% asegurado a no ser que tengas una carrera altamente solicitada (ingeniería, enfermería o medicina, nada de arquitectura, ADE, Economía, y mucho menos otras carreras de letras) y muchos años de experiencia.

Cada uno que haga lo que quiera pero aquí mi consejo:

Si no estais dispuestos a sacrificaros el primer año, quedaos en casa. El segundo año vivireis mejor fuera que en España pero el primero lo pasareis mal, de hecho muchos más de la mitad vuelven a casa antes de terminar el primer año y vosotros no sereis la excepción, tendreis muchas ganas de volver y de vosotros depende hacerlo o echarle huevos y luchar, y eso es así.


Bueno chico. Faltas al respeto y no tienes ni idea de lo que hablas. Esto no es ir a la guerra, esto es TENER DOS DEDOS DE FRENTE y saber lo que te vas a encontrar antes de que seas TÚ el que se de la ostia, como muchos que vuelven porque se creían que esto era jauja.

Desde el principio no he defendido no emigrar, estoy diciendo que hay sitios MUCHO mejores y mucho más baratos para emigrar que no son UK.

Y respecto a las opciones que has puesto me quedo con ésta: "o porque es un fuera de serie".

Saludos campeón y ten cuidado en la guerra eh.


Yo creo que lo que eres es un flipado y lo estás demostrando, pero nada, sigue a lo tuyo.
Syclon escribió:Bueno, quien tenga dos dedos de frente verá que pspskulls es o bien un crio, o bien un niño de papá o bien alguien que le ha salido todo perfecto en la vida ya sea por suerte o porque es un fuera de serie, pero por norma general la gente con esa mentalidad se mete unas hostias tremendas...


Y eso es por?

El problema de UK es que, al menos por ciertas zonas, esta plagada de extranjeros. En primavera estuve parando varios fines de semana por Oxford, precisamente, y era acojonante ver que podías ir a más de la mitad de las cafeterías hablando castellaño sabiendo que alguien te iba a entender a la primera. Y no porque la gente de allí lo estudie.

El tema es el de siempre: que no es lo mismo irse para allá con un contrato ya firmado y una formación en condiciones, que ir "a ver que me sale y de paso aprendo inglés". Si uno va allí, sin preparación, sin planes de futuro, y sin saber realmente que buscar, pues es lógico que al final o te tengas que volver llorando, o tengas que aceptar trabajos mal pagados. Pero nada de eso viene por ser español, realmente. La gente allí, en general, es lo suficientemente lista como para valorarte por lo que ofreces, y no por dónde vengas.

Pero vamos, que emigrando en condiciones, no tienes porque pegarte la hostia el primer año, ni muchísimo menos. Nadie va estar esperándote en el aeropuerto para darte el trabajo de tus sueños sin que tu ofrezcas nada a cambio, desde luego, pero lo que comenta pspskulls no es ninguna chiquillada.

Y luego otra cosa es el precio de la vivienda. Señores, la vivienda en UK es cara, muy, muy cara. Y los alquileres más de lo mismo (sabiendo que son el medio principal de ingresos de mucha gente por allí). Con todo, 850 libras por alojamiento es muy caro, pero es que ese es el precio normal de Oxford (y de Londres.... jamas entendere la mania de emigrar ahi, habiendo muchisimas ciudades mejores y mas baratas por todo UK). Los 300 de Manchester chirrían algo más, pero si una habitación compartida o un flat pequeño lejos del centro me parece algo razonable. Yo mismo estoy en un flat amplio (para 2, aunque vivo solo), cerca del centro, y pago 550. Pero claro, vivo en Cardiff, no en pleno centro de Londres o Oxford....
Yendo al hilo en si, lo mejor es sentarse uno mismo y decirse las 4 verdades antes de ir a ningun sitio:

1. Ningun sitio es jauja, ya sea UK, el congo belga o mi barrio.
2. Va a ser chungo al principio, y si vas solo,mas todavia.
3. Estoy mentalmente preparado para lo que venga,quicir,tengo los webs suficientes de no volverme a mi casa en cuanto vaya mal la primera cosa,con lo a gusto que se esta en mi casa?

Con esto claro, se puede emigrar donde sea,os dejo la cuarta verdad a vuestra eleccion.
Lo que comenta utreraman es totalmente cierto. Emigrar SIEMPRE es difícil y nunca va todo como la seda.
Yo he he estado 10 años viviendo y trabajando en Inglaterra, Malasia, Singapur...y todas esas veces he tenido ganas de volverme a mi casa en la primera semana, aún yendo siempre con trabajo/visado desde España. Y si vais solos la cosa se complica aún más.
Carr_Delling escribió:Y luego otra cosa es el precio de la vivienda. Señores, la vivienda en UK es cara, muy, muy cara. Y los alquileres más de lo mismo (sabiendo que son el medio principal de ingresos de mucha gente por allí). Con todo, 850 libras por alojamiento es muy caro, pero es que ese es el precio normal de Oxford (y de Londres.... jamas entendere la mania de emigrar ahi, habiendo muchisimas ciudades mejores y mas baratas por todo UK). Los 300 de Manchester chirrían algo más, pero si una habitación compartida o un flat pequeño lejos del centro me parece algo razonable. Yo mismo estoy en un flat amplio (para 2, aunque vivo solo), cerca del centro, y pago 550. Pero claro, vivo en Cardiff, no en pleno centro de Londres o Oxford....


Aprovecho esto y pregunto: Sabeis si Birmingham es caro? (se que es mas barato que Londres, eso si).
http://www.numbeo.com/cost-of-living/co ... Birmingham

Comparado con Londres es también ligeramente más barato.
53 respuestas
1, 2