Empezar a currar y sentirse como la mierda

Buenas noches eol,

hace un mes que empecé a trabajar 8 horas como técnico informático de una herramienta de Monitorización (Estoy acabando la carrera de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas).
Llevaba trabajando 4 horas desde hace 1 año y 9 meses, cobrando poco, pero contento porque tal y como está el país hay que dar gracias.

Ahora estoy trabajando 8 horas y estoy conociendo el horror que es entregar 9 HORAS (una para comer) de tu vida diarias a una empresa, llena de tíos con corbata, negocios, y demás mierdas.
Tengo 22 años, y trabajo con gente de 30 - 40 años, me siento como uno de ellos, me siento viejo pero con sueldo de joven.

Por otro lado, me da mucha rabia quejarme de esto ante un grupo de personas que no tienen esta suerte, y que quizá ahora quieran meterme un ladrillo en el cráneo. Me siento culpable por ello de verdad que lo digo.

Me gusta el trabajo, pero dar 9 horas de tu día a una empresa "seria", de autómatas con corbata... me parece MUCHÍSIMO. Independientemente del sueldo.

Estoy depre eol, necesito consejo, tetas (·)(·), o una paliza [decaio]
Vete con una cabra al campo, hay gente que es feliz así XDD
La verdad que lo he pensado muchas veces, te pasas un porrón de años estudiando para luego estar la vida currando, luego ya estas viejo pa to y con dolores. Lo suyo es currar en algo que te guste y que no sea muy monotono
Si, coincido contigo en que es una jodida mierda tener que "perder" 9 horas de tu vida por un sueldo de mierda. Estoy en una situación parecida y el único consuelo que me queda es que se me acaba en unos meses.

Pues eso, siempre nos quedaran tetas.
Bienvenido al mundo real, esa será tu vida hasta los 67 años: currar muchas horas y atender obligaciones, con poco tiempo libre para tí (cuando seas padre ni te cuento).

Pues sí, hemos creado una sociedad donde la calidad de vida no es precisamente su punto fuerte, igual habría que revisar el sistema.
Soy un amante de la tecnología y de lo inútil... como por ejemplo meterle linux al gato, a la aspiradora, o a mi padre.
Me encanta aprender cosas técnicamente difíciles, que probablemente tengan poco sentido en un mundo donde todo es business.

Que yo sepa compilar un kernel y meterlo en un router, no me va a dar de comer. Pero me encantaría [decaio]
AxelStone escribió:Bienvenido al mundo real, esa será tu vida hasta los 67 años


Nada más que decir.
el problema es que le das tu tiempo a gente con corbata, o que son 9 horas??? si la queja es por el tiempo, bienvenido al mundo laboral, si no es a esta empresa, el tiempo se lo darás a otra. O te montas tu propio negocio y que todo vaya dpm o te toca currar como a todo hijo de vecino. siento si te desanimo, pero es que las cosas son así.
es una putada pero que le vamos a hacer.. ultimamente vivimos mas en plan vivir para trabajar que trabajar para vivir.

No se me ocurre nada pero el unico consuelo que te puedo dar es que no eres el unico.

Fuerza.
Estás todavía asimilando tu situación. No es tan malo como parece ... si solamente pierdes 9 horas es que te pilla el trabajo muy cerca XD

De hecho, ahora valorarás más el tiempo libre.
Entiendo claramente lo que comentas, pero es que 9 horas es hasta poco XD, lógicamente habría que ver el sueldo, pero en España, en las grandes ciudades donde no se suele respetar el horario establecido, y que entre la jornada laboral y el transporte, te puedes tirar fácilmente mas de 12 horas fuera de casa, flipas.

Es una jodienda, pero si se quiere sobrevivir en este mundo de mierda, es lo que toca, currar. Eso o la lotería, claro.

Mi vida esta fuera del trabajo, pero debo currar para poder vivir.
Y da gracias por tener un horario humano, yo este finde trabajo 24 horas en 2 días así que imaginate ;)
Gracias a todos, claro que debería dar gracias por tener un horario respetado, un jefe de puta madre y unos compañeros increibles.

Lo mismo es que no es mi trabajo, y por ello las 9 horas se me hacen interminables......
Pues imaginate yo que trabajo 12 y fines de semana xD

Lo que tienes que hacer es no pensarlo, tomarte el tiempo de trabajo como tiempo "normal" y las horas pasaran solas.
Pasé exactamente por lo mismo que tú, rodeado de gente politicamente correcta, con traje y corbata, gente vacia y la humanidad brillaba por su ausencia, parecian bots programados para sentarse durante 9 horas o incluso agobiarse de vez en cuando, pero pocas veces pues denotaba cierta humanidad. Estuve sólo 3 meses allí y me hubiese ido antes de haber podido.

Ahora te digo una cosa, aguanta y hazte un poco al trabajo, hoy día no está uno para ir eligiendo curros a la carta, asi que valora lo que tienes. Si quieres haz la prueba, imagina que no tienes curro actualmente y busca uno, verás la cruda realidad y verás lo afortunado que eres realmente.

También te digo una cosa, no veas tu curro como algo permanente, de momento estás ahí pero tu vida puede y de echo cambiará algún día y acabarás en otro sitio. La vida son decisiones y lo que hacemos es eso, elegir.

Un saludo.
AxL_ escribió:Gracias a todos, claro que debería dar gracias por tener un horario respetado, un jefe de puta madre y unos compañeros increibles.

Lo mismo es que no es mi trabajo, y por ello las 9 horas se me hacen interminables......


Bienvenido al club, mis compis son todos padres de familia con sus 40 para arriba, yo tengo 26, ambiente elegante, zona bastante pijales, cochazos, y bueno...siempre supe que acabaría en una oficina y entre ordenadores, tu no? jeje
siempre puedes ir a la montaña vivir de vallas silvestres y ir todo el día con taparrabos jaja
Te entiendo perfectamente. Lo que te pasa creo que es completamente natural.

Puede que el problema sea que eres demasiado joven para tener un trabajo jornada completa. Como ya te han comentado, 9 horas, las firmaba yo ahora mismo que me tiro 10 y otra hora y media entre que voy y vuelvo al curro :p .Creo que el tema es la edad. Y lo creo firmemente por comparación conmigo mismo.

Yo a tu edad estudiaba, pero lo que trabajaba era la Dreamcast XD , los billares, el plan de fin de semana, etc...Vivía con mis padres, cocinaba, hacía la compra y ejercía de amo de casa, estudiante y responsable, pero viviendo la vida. Básicamente: hacía lo que me salía de los cojones y mi obligación era estudiar. Cumplía pero vivía. También mis padres, afortunadamente, se lo podían permitir. Y era mucho más vago que tú. :p

Trabajar 9 horas no es vivir :( . Es adelantarte a lo que te tocará casi inexorablemente en un futuro. Si puedes, haz prácticas, contratos a tiempo parcial, lo que sea, es genial que estés currando, de verdad [ok] , pero aprende, disfruta, haz el imbécil, porque todo lo que no hagas con 22 años no lo harás dentro de 10 años....No es lo mismo hacer el gilipollas con 20 que con 30 [reojillo]

Es perfectamente normal que te sientas así con 22 años. Me pasa a mi con 10 años más XD , pero a estas alturas, asumo que esto es lo que hay y en el fondo siempre doy gracias por poder vivir independiente y tranquilo en los tiempos que corren, por tener un trabajo relativamente estable y estar contento con mis compañeros y jefe (no con horario y sueldo XD ).

No corras. Disfruta, aprende, pero si no tienes la obligación, no te metas a currar a jornada completa porque sí, es una mierda, pero cuando hay necesidad, más mierda es no trabajar. Y en ese momento tu mentalidad cambiará. Si lo haces por obligación, es una verdadera lástima, pero si las condiciones del puesto no son lamentables, trata de tener una mentalidad más optimista. Las cosas no están como para tirar cohetes. Siéntete afortunado y bueno, todavía tienes el fin de semana (espero) como casi todo currito sin demasiada responsabilidad laboral. ;)
WOW me paso esto la semana pasada exactamente, empecé en un curro de 9 horas ara cosa de 3 semanas y a la semana de empezar me deprimí exagerado viéndome atrapado en oficinas con Bots sin alma como decís xD y encima gente que no se toma ni el descanso para almorzar solo trabajan y trabajan... y claro viendote asi con 23 años con todos tus amigos pegandose la vida estudiando y viciando pues deprime un poco pero bueno luego a fin de mes se regula un poco todo xDDD
Amigo!!! Nadie te dijo que ser informático a veces es tan desesperante eh!

Y no te quejes encima te dirán y te contarán la batallita de trabajar todos los días hasta las dos de la mañana para entrar en producción el lunes. (aparte de trabajar ese finde).

Pero bueno , hay que valer como para todos los trabajos. Y sinceramente depende mucho del proyecto. yo tengo la suerte que en el que estoy ahora vivo como dios , aparte de que ya hemos pasado la epoca peor de horas y horas extras.

Pero nada , suerte y lo que único que necesitas es tiempo. Para aprender y no desesperarse!!!
Pues menos mal que no has tenido que dar hasta 15 o 16 horas diarias, como me paso a mi, para que al final la empresa se fuera a la mierda. Bienvenido al mundo laboral.
Te cuento, yo empece en mi primer empleo a los 17 años, de jornada eran 9 horas diarias y de trayecto media hora ir y otra volver, daban 2 horas para comer si mal no recuero y comia fuera, de bar, por que por suerte uno de los que curraba era vecino y mel llevaba en el coche, que yo no tenia ni carnet, osea salia a las 8 y media de la mañana de casa (despues de levantarme antes de las 8) y llegaba a las 7 y media de la tarde, descanar una horita, cenar, ducharme y pa cama que al dia siguiente habia que madrugar y rendir en la marathon de 12 horas. Asi estuve 1 año XD .

Es lo que hay y es normal, puede ser dificil de asimilar, pero tienes que adapatarte a lo que es basicamente la vida laboral y la edad adulta.

Yo creo que lo mejor es hacer tus 8 horitas en jornada intensiva, por ejemplo de 7 a 3, nada de partida que te come la vida, pero no siempre todos los trabajos son asi, y hay que adaptarse a lo que sale.
Te cambio ese trabajo por el mio.
Debajo de mi avatar puedes ver cual es.

Bienvenido a la vida laboral.
Aun te queda mucho que aprender pequeño padawan del mundo laboral.
No se que sueldo tienes, pero por lo que cuentas no veo nada fuera de lo normal, nisiquiera lo veria mal antes de la crisis.
Hoy en dia hay que sentirse agradecido de tener trabajo y encima tu horario y tu situacion no me parece nada fuera de lo normal, yo antes de la crisis tenia incluso un horario mas chungo que el tuyo y no se cuanto cobras tu pero mi salario tampoco era para tirar cohetes.
Y con la crisis actual estoy en paro y tengo que sobrevivir con la ayuda de mis padres y el sueldo de mi novia, que dicho de paso es una mierda y hecha mas horas que tu y tenemos que pagar alquiler, luz, agua, telefono, comida, etc.
Es lo normal hoy en dia, aunque no deberia ser asi.
Por lo que he leido sobre tu situacion deberias sentirte hasta afortunado, pero es normal que al ser tu primer trabajo aun no lo comprendas, por eso digo que te queda mucho por aprender.
Mi consejo es que no pienses que estas en una mala situacion porque no lo estas, sientete afortunado de lo que tienes, mas aun como estan las cosas hoy en dia.
Te lo dice una persona que empezo a trabajar con 16 años, tiene 31 y lleva 3 años ya en paro.
Siempre puedes ir a una obra a currar 12 horas y dejarte el lomo, no te jode...

Lo que faltaba... la peña se queja de trabajar en una oficina....
Estoy contigo esta vida es una mierda ratataaaa
Tienes que cambiar de actitud porque si no al final vas a terminar odiando lo que haces, y eso es muy peligroso. Últimamente me estoy sintiendo como tú pero en relación con algún compañero. Todo está en la cabeza: si dejas que te afecte, te destruirás tú mismo; si razonas las cosas y comprendes que simplemente un trabajo en equipo es la búsqueda de un bien común, mirarás antes eso que las rencillas que puedan salir a flote.
Hokorijin escribió:Siempre puedes ir a una obra a currar 12 horas y dejarte el lomo, no te jode...

Lo que faltaba... la peña se queja de trabajar en una oficina....


De hecho los trabajos que yo he tenido a lo largo de mi vida han sido relacionados con la construccion, se me olvido mencionarlo en mi anterior post, vamos, trabajos de obra.
Fui pintor de brocha gorda y cristalero.

Pero vamos, tampoco hay que culpar de todo al chaval si se le explican las cosas bien, es normal que al ser su primer trabajo no comprenda esas cosas, supongo que para eso ha pedido consejo.

Yo no puedo aconsejarle nada mas que lo que puse en mi post anterior, si me tuviera que extender mas te diria que:

Sientete afortunado por tener un trabajo con un horario normal, que incluso era normal antes de la crisis, y que no tienes que estar levantandote a las 5 de la mañana para hechar una hora de viaje que no te van a pagar para llegar a la obra a las 6 y ponerte a pintar hasta las 8 de la tarde en una obra a pleno sol para llegar a casa a las 9 de la tarde con un sueldo no muy boyante y encima dar gracias todos los dias por ello.
Y encima tienes trabajo en tiempo de crisis.

Ojala volviera a poder tener un trabajo asi, del tuyo ya ni te cuento.
AxL_ escribió:llena de tíos con corbata, negocios, y demás mierdas.

AxL_ escribió:Tengo 22 años, y trabajo con gente de 30 - 40 años, me siento como uno de ellos, me siento viejo pero con sueldo de joven.


A ti te gustaria un negocio con gente vestida como a los 20años, que te pagaran un buen sueldo y si podeis quedar para jugar a la play luego mejor que hacer negocios y demas mierdas...
Hokorijin escribió:Siempre puedes ir a una obra a currar 12 horas y dejarte el lomo, no te jode...

Lo que faltaba... la peña se queja de trabajar en una oficina....

Ya estamos menospreciando a la gente que curra en una oficina... Que no habrá tanto desgaste físico, pero el mental puede llegar a ser brutal, que no lo entendéis, coño.
La vida no es solo trabajar
Kirus escribió:
Hokorijin escribió:Siempre puedes ir a una obra a currar 12 horas y dejarte el lomo, no te jode...

Lo que faltaba... la peña se queja de trabajar en una oficina....

Ya estamos menospreciando a la gente que curra en una oficina... Que no habrá tanto desgaste físico, pero el mental puede llegar a ser brutal, que no lo entendéis, coño.


Si por mi comentario tambien has pensado que estaba menospreciando el trabajo de oficina, te pido perdon, no era mi intencion.

Pero yo hablo de lo que he conocido, y creeme, los trabajos de obra tambien tienen desgaste mental.
Los jefes o los que estan por encima tuya no suelen ser gente muy amable, suelen ser bastante cabrones, te meten presion para que termines tu trabajo lo mas rapido posible y si encima por ir rapido no esta bien acabado te machacan mas, te hacen hechar horas y no te las pagan o hay que pelearse con el para que te las pague, si haces algo mal te puedes cargar todo un trabajo de muchas horas invertidas y te la cargas.
La presion a la que estas sometido en una obra tambien desgasta mentalmente, yo sufri de ansiedad y depresion durante un casi 2 años y uno de los motivos que me dieron los psiquiatras fue la presion a la que me sometio mi jefe en mi trabajo.

Y despues de tener varios trabajos asi, no puedo decir que ninguno no fuera asi.

Si a todo eso le sumas el desgaste fisico no puedo pensar otra cosa que el trabajo de obra si es mucho mas duro que el de oficina, eso desde mi desconocimiento de como debe ser el trabajo de oficina, claro, y en ningun momento he dicho que el trabajo de oficina no tenga que ser duro, solo que pienso que el de obra lo es mas, en general.
SELUXL escribió:
Kirus escribió:
Hokorijin escribió:Siempre puedes ir a una obra a currar 12 horas y dejarte el lomo, no te jode...

Lo que faltaba... la peña se queja de trabajar en una oficina....

Ya estamos menospreciando a la gente que curra en una oficina... Que no habrá tanto desgaste físico, pero el mental puede llegar a ser brutal, que no lo entendéis, coño.


Si por mi comentario tambien has pensado que estaba menospreciando el trabajo de oficina, te pido perdon, no era mi intencion.

Pero yo hablo de lo que he conocido, y creeme los trabajos de obra tambien tienen desgaste mental, los jefes o los que estan por encima tuya no suelen ser gente muy amable, suelen ser bastante cabrones, te meten presion para que termines tu trabajo lo mas rapido posible y si encima por ir rapido no esta bien acabado te machacan mas, te hacen hechar horas y no te las pagan o hay que pelearse con el para que te las pague, si haces algo mal te puedes cargar todo un trabajo de muchas horas invertidas y te la cargas.
La presion a la que estas sometido en una obra tambien desgasta mentalmente, yo sufri de ansiedad y depresion durante un casi 2 años y uno de los motivos que me dieron los psiquiatras fue la presion a la que me sometio mi jefe en mi trabajo.

Y despues de tener varios trabajos asi, no puedo decir que ninguno no fuera asi.

Si a todo eso le sumas el desgaste fisico no puedo pensar otra cosa que el trabajo de obra si es mucho mas duro que el de oficina, eso desde mi desconocimiento de como debe ser el trabajo de oficina, claro y en ningun momento he dicho que el trabajo de oficina no tenga que ser duro, solo que pienso que el de obra lo es mas, en general.

Depende. Al lado de mi casa llevan años con obras, y cuando llegaba todos los días de clase se estaban montando los obreros unas barbacoas que ni los findes se pega la gente normal.

Hay gente en oficinas que tiene muchísima responsabilidad, a parte de la de los jefes coñazo que también puedes tener en la obra.

De todas formas no me refería a tí. Es que la gente se piensa que currar en una oficina es estar todo el día sentado mirando internet.
SELUXL escribió:La presion a la que estas sometido en una obra tambien desgasta mentalmente, yo sufri de ansiedad y depresion durante un casi 2 años y uno de los motivos que me dieron los psiquiatras fue la presion a la que me sometio mi jefe en mi trabajo.

Y despues de tener varios trabajos asi, no puedo decir que ninguno no fuera asi.

Si a todo eso le sumas el desgaste fisico no puedo pensar otra cosa que el trabajo de obra si es mucho mas duro que el de oficina, eso desde mi desconocimiento de como debe ser el trabajo de oficina, claro, y en ningun momento he dicho que el trabajo de oficina no tenga que ser duro, solo que pienso que el de obra lo es mas, en general.


En mi caso personal he tenido trabajos físicos y ahora estoy en una oficina. En el primero podía llegar muy cansado a casa, y a lo mejor ir a hacer deporte no podía, pero una partida a cualquier juego no me lo quitaba nadie. Ahora en la oficina tengo un desgaste mental (Diseñar, planificar, etc...) y cuando llego a casa lo único que me apetece es sentarme y ver alguna serie o película ya que cualquier esfuerzo mental hace que caiga rendido (Aunque evidentemente esto no son todos los dias). Lo que quiero decir que el desgaste mental yo lo achaco al trabajo, ya que la presión del jefe, de los compañeros y tal la puedes tener en cualquier sitio.

Y para el autor del hilo, yo curro 9 horas y media al dia y no me encuentro mal. Que podría ser mejor? Por supuesto, pero me siento afortunado.
SELUXL escribió:
Hokorijin escribió:Siempre puedes ir a una obra a currar 12 horas y dejarte el lomo, no te jode...

Lo que faltaba... la peña se queja de trabajar en una oficina....


De hecho los trabajos que yo he tenido a lo largo de mi vida han sido relacionados con la construccion, se me olvido mencionarlo en mi anterior post, vamos, trabajos de obra.
Fui pintor de brocha gorda y cristalero.

Pero vamos, tampoco hay que culpar de todo al chaval si se le explican las cosas bien, es normal que al ser su primer trabajo no comprenda esas cosas, supongo que para eso ha pedido consejo.

Yo no puedo aconsejarle nada mas que lo que puse en mi post anterior, si me tuviera que extender mas te diria que:

Sientete afortunado por tener un trabajo con un horario normal, que incluso era normal antes de la crisis, y que no tienes que estar levantandote a las 5 de la mañana para hechar una hora de viaje que no te van a pagar para llegar a la obra a las 6 y ponerte a pintar hasta las 8 de la tarde en una obra a pleno sol para llegar a casa a las 9 de la tarde con un sueldo no muy boyante y encima dar gracias todos los dias por ello.
Y encima tienes trabajo en tiempo de crisis.

Ojala volviera a poder tener un trabajo asi, del tuyo ya ni te cuento.


Estuve 10 años con horario de oficina, vacaciones en verano, etc.. estaba en la gloria pese a que los clientes nos trataban como una mierda y a veces me preguntaba para que nos preocupamos si los de arriba pasan de hacer su trabajo. Finalmente vino un ere y a la calle. Ahora ser informático no es que sea el mejor trabajo pero peor no tenerlo.

Para el creador del hilo, puede que no aproveches todo tu potencial pero ni trabajas de noche ni estas 12 horas, si no te amenazan compañeros ni superiores sientete afortunado. El no sentirse realizado ahora mismo es lo de menos y la presión en el trabajo es normal en cualquiera. Si no te gusta y lo odias déjalo y busca otra cosa. También tuve mis crisis en 10 años pero tenia claro que si me iba tal como estaban las cosas lo tendria feo, al menos aun me queda paro y parte de la indemnización.
Hola compañero , te voy a soltar un tocho de cojones que espero te sirva como consejo ya que al leer tu post me he visto a mismo años atras...
Creo que se como te sientes , es como un estado de depresion , de que no tienes vida , que pasan dias y dias y todo es monotono y aburrido que llega el viernes y estas de buen humor hasta el domingo cuando te despiertas y dices... mierda mañana a empezar otra vez.
Veras esto que te pasa no es por la edad , es porque tu trabajo no te gusta. Soy informatico como tu aunque ya no trabajo como tal pero he pasado por ahi. Creo que tu forma de pensar es como la mia , se trabaja para vivir. No como muchos creen y hacen , vivir para trabajar...
Siento decirte que la profesion de informatico lamentablemente es asi , es incompatible con conciliar la vida familiar... ya sea con tu mujer e hijos o como en tu caso amigos , familia , novia , etc... incompatible de una manera satisfactoria quiero decir , para mi dedicar 1 dia a la semana ( sabado ) a los amigos y 1 hora a tu mujer o novia antes de irte a dormir a mi no me satisface.

Que estamos en crisis si pero te vas amargar por trabajar de algo que te deprime??? Con 22 años ni me lo pensaba , yo lo hice con 25, pasa de estar en esa situacion , con 22 años posiblemente no tengas ataduras ni letras ni nada que te obligue a ser esclavo de un trabajo que no te gusta. En el peor de los casos ya te veras en esa situacion... pero y si no?? y si lo dejas y te pones a buscar o estudiar otra cosa?? quiza el dia de mañana estes muy contento con el cambio, para volver a estar como ahora siempre tendras tiempo.

En mi caso hice el cambio , ahora tengo 30 tacos ya ( parece que fue ayer jajaja) una mujer , un hijo de 2 años , un trabajo estable que me gusta y lo mas importante , tiempo para mi familia y amigos. Ademas de conservar mi instinto informatico y loco por la tecnologia pero como hobby no para vivir de ella. Esa es mi conclusion por la experiencia que tengo que vivir como informatico es muy esclavo pero como hobby es muy entretenido.

Como veras el sueldo ni te lo he nombrado , ya que para mi es algo secundario.
Salu2!

PD: No quiero verme con 50 años y pensar... ¿¿¿que he hecho toda mi vida??? trabajar.
Se vive una vez y quiero disfrutar la vida y tener un trabajo que me lo permita.
te diria que te acostumbras... pero no,

llevo desde 2004 haciendo esta mierda y estoy hasta la polla. varias veces he pensado dejarlo y dedicarme a otra cosa, y cuando alguien me pregunta si deberia meterse a informatico le digo que se meta a chapero, se gana mas y es un trabajo mas digno.
Aevum escribió:te diria que te acostumbras... pero no,

llevo desde 2004 haciendo esta mierda y estoy hasta la polla. varias veces he pensado dejarlo y dedicarme a otra cosa, y cuando alguien me pregunta si deberia meterse a informatico le digo que se meta a chapero, se gana mas y es un trabajo mas digno.


Otro compañero que esta igual. Ponerle solucion es decision vuestra. saludos!
oso^Yonki escribió:Hola compañero , te voy a soltar un tocho de cojones que espero te sirva como consejo ya que al leer tu post me he visto a mismo años atras...
Creo que se como te sientes , es como un estado de depresion , de que no tienes vida , que pasan dias y dias y todo es monotono y aburrido que llega el viernes y estas de buen humor hasta el domingo cuando te despiertas y dices... mierda mañana a empezar otra vez.
Veras esto que te pasa no es por la edad , es porque tu trabajo no te gusta. Soy informatico como tu aunque ya no trabajo como tal pero he pasado por ahi. Creo que tu forma de pensar es como la mia , se trabaja para vivir. No como muchos creen y hacen , vivir para trabajar...
Siento decirte que la profesion de informatico lamentablemente es asi , es incompatible con conciliar la vida familiar... ya sea con tu mujer e hijos o como en tu caso amigos , familia , novia , etc... incompatible de una manera satisfactoria quiero decir , para mi dedicar 1 dia a la semana ( sabado ) a los amigos y 1 hora a tu mujer o novia antes de irte a dormir a mi no me satisface.

Que estamos en crisis si pero te vas amargar por trabajar de algo que te deprime??? Con 22 años ni me lo pensaba , yo lo hice con 25, pasa de estar en esa situacion , con 22 años posiblemente no tengas ataduras ni letras ni nada que te obligue a ser esclavo de un trabajo que no te gusta. En el peor de los casos ya te veras en esa situacion... pero y si no?? y si lo dejas y te pones a buscar o estudiar otra cosa?? quiza el dia de mañana estes muy contento con el cambio, para volver a estar como ahora siempre tendras tiempo.

En mi caso hice el cambio , ahora tengo 30 tacos ya ( parece que fue ayer jajaja) una mujer , un hijo de 2 años , un trabajo estable que me gusta y lo mas importante , tiempo para mi familia y amigos. Ademas de conservar mi instinto informatico y loco por la tecnologia pero como hobby no para vivir de ella. Esa es mi conclusion por la experiencia que tengo que vivir como informatico es muy esclavo pero como hobby es muy entretenido.

Como veras el sueldo ni te lo he nombrado , ya que para mi es algo secundario.
Salu2!

PD: No quiero verme con 50 años y pensar... ¿¿¿que he hecho toda mi vida??? trabajar.
Se vive una vez y quiero disfrutar la vida y tener un trabajo que me lo permita.


Creo que recomendar a una persona que deje su trabajo por los motivos que el mismo a comentado es cuanto menos, peligroso.
Es mi opinion claro.
Creo que realmente su situacion no es tan mala, trabaja con horario normal, en una empresa que parece seria, supongo que con sus vacaciones sus pagas extras y demas.
Tal vez no se sienta realizado, pero en muy pocos trabajos te vas a sentir 100% agusto, todo lo que sea tener que hacer algo por obligacion no acaba de gustar del todo, y eso es el trabajo.
Dices que tienes 30 años y cambiaste de trabajo con 25, corrigeme si me equivoco, pero cuando tenias 25 años o la crisis no existia o no era tan dramatica como lo es ahora, te lo digo por que yo tengo 31 años y con 26 tenia trabajo.
Ademas que tu tuvieras suerte y encontrases trabajo al poco de dejarlo no significa que todo el mundo la vaya a tener, creo que mas bien es al contrario, ahora mismo.
Conozco a gente que ha dejado el trabajo hace un par de años atras por cosas como que "no me gusta mi trabajo" "no aguanto a los clientes" etc, y ahora llevan esos años en el paro sin encontrar nada o trabajando como pueden en trabajos temporales de mierda y explotados.

Muchas veces la infelicidad en nuestras vidas llega porque no sabemos valorar lo que tenemos, este chico tiene un trabajo en tiempo de crisis, con un horario normal, en una empresa que "parece" seria.
Que mas quiere? senitirse "realizado"? no se puede tener todo y ademas para sentirte realizado no creo que tengas que necesitar del trabajo, para eso existen cosas mucho mas importantes.
El trabajo es para ganarse la vida, no se trata de solo vivir para trabajar, se trata de que si no trabajas no vives, ni mal ni bien.

Si este chico deja el trabjo por esos motivos en la situacion en la que estamos tiene mas posibilidades de que no encuentre trabajo en un largo perido de tiempo a que lo encuentre nada mas dejar la empresa.

Si quiere dejarlo por los motivos que dice tener, cuando no existia la crisis no me pareceria tan mal, pero ahora mismo? te digo por experiencia que es una locura, llevo 3 años sin que me salga trabajo.
Da igual que no tenga "cargas" de hijos, hipoteca y demas cosas, yo tampoco tengo hijos ni hipoteca, pero supongo que como yo algun dia querra tenerlas no? pues si se queda sin trabajo no va a poder hacerlo, asi estoy yo.
Mejor estar algo jodido y con trabajo que estar MUY JODIDO porque no tienes trabajo, como estoy yo.

Mi recomendacion: Que aguante, aprenda a valorar lo que tiene y no lo que le falta, esto no viene mal aplicarlo a todos los aspectos de la vida, y que cuando pase esta crisis, si pasa, y quiere dejar el trabajo por el motivo que sea, que lo haga, eso si, no sin antes tener ya buscado y negociado su siguiente puesto de trabajo.
Cada vez me doy más cuenta de que el trabajo es una puñetera mierda.

Y cada vez que me dice alguien que me debería considerar con suerte por tener uno "con la que está cayendo" me entran ganas de estrangularlo con los cordones del zapato.


Supongo que la vida está ahora mismo como para vivir cuando tienes vacaciones, porque vamos, los fines de semana es más que nada para descansar de toda la semana laboral...
skelzer escribió:Cada vez me doy más cuenta de que el trabajo es una puñetera mierda.

Y cada vez que me dice alguien que me debería considerar con suerte por tener uno "con la que está cayendo" me entran ganas de estrangularlo con los cordones del zapato.


Supongo que la vida está ahora mismo como para vivir cuando tienes vacaciones, porque vamos, los fines de semana es más que nada para descansar de toda la semana laboral...


Pues estrangulame si quieres.
Pero te cambio "TU MIERDA" por la mia cuando quieras.
Seluxl , no te equivocas , cuando yo decidi cambiar la crisis estaba empezando , zapatero salia en la radio diciendo "no hay crisis"

Desconozco tu sitacion y como es estar 3 años sin currar pero la tener un trabajo que te deprime y amarga la vida si la conozco. Sin entrar a valorar que es lo que produce esta depresion o amargamiento, mi consejo es que para sentirse asi siempre estara a tiempo y a esto añade que con 22 años posiblemente si esta 2 o 3 en paro , no pase nada. Si tuviese hipoteca , hijos o algo... Ya cambia todo el planteamiento.
Saludos!
oso^Yonki escribió:Seluxl , no te equivocas , cuando yo decidi cambiar la crisis estaba empezando , zapatero salia en la radio diciendo "no hay crisis"

Desconozco tu sitacion y como es estar 3 años sin currar pero la tener un trabajo que te deprime y amarga la vida si la conozco. Sin entrar a valorar que es lo que produce esta depresion o amargamiento, mi consejo es que para sentirse asi siempre estara a tiempo y a esto añade que con 22 años posiblemente si esta 2 o 3 en paro , no pase nada. Si tuviese hipoteca , hijos o algo... Ya cambia todo el planteamiento.
Saludos!

Entiendo lo que dices, de verdad, pero creo que el problema esta en lo que consideramos motivo de "depresion".
Realmente creo que la gente se "deprime" con demasiada facilidad y se amarga por cosas por las que, bajo mi punto de vista, no se deberian amargar.
Creo que este chico tiene mas cosas que valorar de las que amargarse en su trabajo, y repito, la situacion actual aumenta enormemente las cosas a valorar.
Tal vez si deja este trabajo y luego se da cuenta de como estan las cosas en realidad y vea que no encuentra trabajo o lo que encuentra es REALMENTE DEPRIMENTE, hechara de menos lo que tiene ahora.
Por eso digo que valore lo que tiene y no lo que le falta.
Pero no tendria que hacer falta llegar a eso para que la gente se de cuenta de esas cosas, solo hay que fijarse en como estan el resto de personas en este mundo.

Estar 3 años en el paro le pasa factura a cualquiera a cualquier edad, son años perdidos para tu jubilacion, años perdidos de experiencia, te oxidas laborarmente, te deprimes DE VERDAD al no encontrar trabajo, le haces un gasto de mantenimento de tu persona a terceras personas, etc, etc.

Pero bueno, es solo mi forma de ver las cosas, tal vez este equivocado.
Pero solo planteo una cuestion muy sencilla, cuando vayan a dejar sus trabajos "de mierda" que hablen con sus jefes que yo cubro su puesto.
Aaron-Cross está baneado por "Troll"
Mira, si España fuera un país como antaño, en el que teníamos la posibilidad de elegir un trabajo "decente y digno " , te diría que sopesaras otras posibilidades, por supuesto.

Pero cayendo la que está cayendo, creo que deberías de dar hasta las gracias de tener un trabajo decente y ganar tu sueldo. Que no te gusta ? No sé, a lo mejor preferirías estar picando carbón en una mina o pasar a formar parte de la empresa con más futuro y posibilidades laborales del país (INEM)

Sentirse como la mierda, es llevar años buscando un trabajo, y no encontrarlo. O peor aún, tener una familia que mantener, y tener que degradarte con trabajos precarios y mal pagados para llevar comida a casa.

Conozco ambos casos, y ESO, si que sentirse como una mierda. Es algo desesperante, oír a gente cercana a ti contándote lo mal que les va la vida.

Valora lo que tienes. En definitiva, MADURA.
Hombre, entiendo que cuando oso^Yonki dice lo de dejar el trabajo, se entiende que es que busque otro mientras sigue con este, y no que lo deje sin mas, porque eso efectivamente seria algo imprudente. Hay que tener en cuenta que no se trabaja solo por dinero o por tener cargas, sino que la experiencia que coja ahora le servirá para toda la vida, y le facilitara tener trabajos posteriormente, aunque sino quiere trabajar de esto, efectivamente no le servirá del todo.

Creo que en este caso, aunque no le guste el trabajo, sus compañeros y jefe son buenos, y eso es algo muy importante, que el entorno sea bueno, porque aunque el trabajo no te llene, al menos estarás agusto.

Lo suyo es que aguante, y si ve que no le gusta nada, nada, que se mueva y busque otra cosa mientras, pero la experiencia que va a obtener ahora, es oro, tanto por lo que aprende en si, como la experiencia trabajando.

La depresión es una enfermedad muy seria, la gente puede estar triste y muy jodida por su situación en la vida, pero eso es algo muy distinto a tener una depresión de verdad. Y es que la depresión como enfermedad te puede afectar aunque tu vida y tu trabajo sea maravillosa, por desgracia.

Animo a todos los que por desgracia estáis en paro y suerte para encontrar algo.
Pues si no te putean y los compañeros agradables, no creo que sea motivo de queja, creo más bien que es acostumbrarse.
Hazardum escribió:Hombre, entiendo que cuando oso^Yonki dice lo de dejar el trabajo, se entiende que es que busque otro mientras sigue con este, y no que lo deje sin mas, porque eso efectivamente seria algo imprudente. Hay que tener en cuenta que no se trabaja solo por dinero o por tener cargas, sino que la experiencia que coja ahora le servirá para toda la vida, y le facilitara tener trabajos posteriormente, aunque sino quiere trabajar de esto, efectivamente no le servirá del todo.

Creo que en este caso, aunque no le guste el trabajo, sus compañeros y jefe son buenos, y eso es algo muy importante, que el entorno sea bueno, porque aunque el trabajo no te llene, al menos estarás agusto.

Lo suyo es que aguante, y si ve que no le gusta nada, nada, que se mueva y busque otra cosa mientras, pero la experiencia que va a obtener ahora, es oro, tanto por lo que aprende en si, como la experiencia trabajando.

La depresión es una enfermedad muy seria, la gente puede estar triste y muy jodida por su situación en la vida, pero eso es algo muy distinto a tener una depresión de verdad. Y es que la depresión como enfermedad te puede afectar aunque tu vida y tu trabajo sea maravillosa, por desgracia.

Animo a todos los que por desgracia estáis en paro y suerte para encontrar algo.


Lo he vivido, 2 años en tratamiento por ansiedad y depresion.
Por eso mismo no entiendo muchas cosas.
Aunque tal vez mi forma de ver las cosas sea realmente porque he pasado por cosas de ese tipo.
Pero ahora soy la persona mas feliz del mundo con lo poco que tengo, el problema es que como sigan las cosas asi no me va a quedar ni lo mas basico para vivir.
Tal vez por eso que no lo entienda....
Muchas gracias a todos por vuestras distintas opiniones, me ayudáis de veras a enfocarlo de muchos puntos de vista distintos! [oki]

Me gusta tener perspectiva, y simular todas las posibles alternativas en mi cabeza, el problema es que todas son igualmente válidas.
Supongo que hasta que no pruebe algo no lo sabré.
Por un lado considero que soy lo suficientemente joven para tantear otro trabajo sin dejar éste, y si me sale mal la jugada tengo algun tiempo de maniobra. O quizá sea un error garrafal :(

En fin, la vida es una caja de sorpresas.
SELUXL escribió:
Hazardum escribió:Hombre, entiendo que cuando oso^Yonki dice lo de dejar el trabajo, se entiende que es que busque otro mientras sigue con este, y no que lo deje sin mas, porque eso efectivamente seria algo imprudente. Hay que tener en cuenta que no se trabaja solo por dinero o por tener cargas, sino que la experiencia que coja ahora le servirá para toda la vida, y le facilitara tener trabajos posteriormente, aunque sino quiere trabajar de esto, efectivamente no le servirá del todo.

Creo que en este caso, aunque no le guste el trabajo, sus compañeros y jefe son buenos, y eso es algo muy importante, que el entorno sea bueno, porque aunque el trabajo no te llene, al menos estarás agusto.

Lo suyo es que aguante, y si ve que no le gusta nada, nada, que se mueva y busque otra cosa mientras, pero la experiencia que va a obtener ahora, es oro, tanto por lo que aprende en si, como la experiencia trabajando.

La depresión es una enfermedad muy seria, la gente puede estar triste y muy jodida por su situación en la vida, pero eso es algo muy distinto a tener una depresión de verdad. Y es que la depresión como enfermedad te puede afectar aunque tu vida y tu trabajo sea maravillosa, por desgracia.

Animo a todos los que por desgracia estáis en paro y suerte para encontrar algo.


Lo he vivido, 2 años en tratamiento por ansiedad y depresion.
Por eso mismo no entiendo muchas cosas.
Aunque tal vez mi forma de ver las cosas sea realmente porque he pasado por cosas de ese tipo.
Pero ahora soy la persona mas feliz del mundo con lo poco que tengo, el problema es que como sigan las cosas así no me va a quedar ni lo mas basico para vivir.
Tal vez por eso que no lo entienda....


Bueno, realmente el tema de la mente es complicado, gente que lo tiene todo y debería ser feliz pero al final no lo es, y otros que deberían estar realmente jodidos, son felices con lo poco que tienen, depende mucho de nuestras expectativas y de las vivencias que hemos vivido, salvo que sea por enfermedad que entonces si te ha tocado te ha tocado.

Siento mucho que hayas estado con depresión, al menos comentas que ahora estas bien, espero que puedas encontrar algún curro pronto para que te vayan mejor las cosas. Esta claro que tus vivencias te hacen ver las cosas de forma distinta a quien no las ha vivido, y puedes apreciar mas determinadas cosas.

Estamos viviendo tiempos muy jodidos, la verdad.
Hazardum escribió:Bueno, realmente el tema de la mente es complicado, gente que lo tiene todo y debería ser feliz pero al final no lo es, y otros que deberían estar realmente jodidos, son felices con lo poco que tienen, depende mucho de nuestras expectativas y de las vivencias que hemos vivido, salvo que sea por enfermedad que entonces si te ha tocado te ha tocado.

Siento mucho que hayas estado con depresión, al menos comentas que ahora estas bien, espero que puedas encontrar algún curro pronto para que te vayan mejor las cosas. Esta claro que tus vivencias te hacen ver las cosas de forma distinta a quien no las ha vivido, y puedes apreciar mas determinadas cosas.

Estamos viviendo tiempos muy jodidos, la verdad.


Totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho.
Lo de la depresion paso hace años y ya estoy totalmente curado, al menos hasta ahora no he vuelto a caer, toco madera XD.
La verdad es que soy la persona mas positiva del mundo y encima tengo que darle hasta las gracias a esa etapa horrible de mi vida, pues tiene gran parte de culpa de que ahora sea feliz, por contradictorio que pueda parecer, y vea las cosas de otra manera, me abrio los ojos.

Y gracias por los animos con el tema del trabajo, se agradecen y mucho.
Además del comentario que había hecho, te comento que yo hace poco que empecé en mi primer trabajo, y a pesar de que sólo tengo 6 horas, me siento como que ya no tengo vida, ni tiempo ni nada, aunque eso se incrementa cuando tengo horario por las tardes, te pasas el dia en el trabajo, eso no es vida, los horarios de por las tardes son lo peor que hay.

Yo no sé como hacéis los que trabajáis partido, yo ahora mismo no podría, quizas porque es mi primer trabajo claro.

La clave tiene que estar en lo que ha dicho otro forero, hacer que tu tiempo de trabajo sea como tiempo de vida normal.. aunque es difícil.
61 respuestas
1, 2