¿En los demás paises hay tantos festivos como en España?

cellerino está baneado por "Troll"
Vivo en Valencia y es un esperpento lo que hay aquí. Rara es la semana que no tenga un puto día festivo donde se cierren los servicios a los ciudadanos.

Me gustaría saber de todas las semanas que hay en un año, en cuáles los funcionarios hacen las famosas 36 horas semanales.

No hay mayor falacia que decir que un funcionario trabaja 36 horas semanales: la realidad nos dice que comomucho, trabaja 36h solo enla mitad de las semanas que tiene el año.

Me da tanto asco la Administración Pública que estoy por cambiarme de país, noaguanto el mamoneo que hay aquí.
A mi me da asco (y no va por el OP, sino que es algo general) es hablar de los funcionarios como el prototipo de hombre/mujer que está en una ventanilla de cara al público, que te habla mal, se tira 1h almorzando más varios cigarros y se toma bajas a porrillo. Y no, los funcionarios son policías, médicos y enfermeros, maestros... Y puedo hablar por estos últimos, que después de aguantar e intentar enseñar todo el día a entre 25-30 hijos de otros, después en casa toca programarte o que vas a hacer la siguiente semana, o corregir unos trabajos o exámenes, pensar qué hacer para meter en vereda a determinado niño que es imposible, etc...

Pero, como en todos los sectores públicos y privados, hay vagos y aprovechados por supuesto.

Y sobre los festivos no sabría decir. En educación el número de días lectivos viene ya fijado, así que por muchas fiestas que haya siempre se trabaja el mismo número de días.

Pd. me he llevado el tema al ámbito educativo porque es de lo que puedo hablar con conocimiento de causa.
Limpiate un poco la barbilla, que tienes un espumarajo

http://www.levante-emv.com/especiales/calendario-laboral/2016-comunitat-valenciana/

Los siguientes días serán considerados como festivos en toda España:
1 de enero, Año Nuevo
6 de enero, Epifanía del Señor
25 de marzo, Viernes Santo
1 de mayo, Día del Trabajo (trasladado al día 24 de marzo)
15 de agosto, Asunción de la Virgen
6 de diciembre, Día de la Constitución
8 de diciembre, la Inmaculada Concepción
25 de diciembre, Navidad (trasladado al día 26 de diciembre)

En la Comunitat Valenciana, además, serán festivos los días:
19 de marzo, día de San José
4 de abril, festividad de San Vicente
9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana (trasladado al día 28 de marzo)

Y en las capitales de provincia, los siguientes días:
Valencia: 22 de enero (San Vicente Mártir) y 4 de abril (San Vicente Ferrer)
Castelló: 27 de febrero (Fiestas de la Magdalena) y 29 de junio (San Pedro)
Alicante: 7 de abril (Santa Faz) y 24 de junio (Fogueres de Sant Joan)
Si, o casi.
El problema nunca fue si hay festivos o no, si no si las empresas los cogen, los alargan o se las inventan.

Trabajo en belgica de lo mismo que trabajaba en valencia, en logistica, y trabajo menos horas y menos dias que alli, pero bastantes ademas.

El cachondeo viene en españa por rjemplo cuando es fiesta un miercoles y hay sitios que no van en toda la semana o lunes y martes o jueves y viernes. Yo en españa x ejemplo cuando era fiesta jueves curraba todos los dias menos jueves. Cuando era fiesta en vlc pero no en madrid o bcn curraba, asi como cuando era fiesta en otra ciudad y no la mia curraba x supuesto.

Pero claro hay sitios que cogen la fiesta que les toca y las dr alrededor, pero no es en todod los sitios
Altear escribió:Limpiate un poco la barbilla, que tienes un espumarajo

http://www.levante-emv.com/especiales/calendario-laboral/2016-comunitat-valenciana/

Los siguientes días serán considerados como festivos en toda España:
1 de enero, Año Nuevo
6 de enero, Epifanía del Señor
25 de marzo, Viernes Santo
1 de mayo, Día del Trabajo (trasladado al día 24 de marzo)
15 de agosto, Asunción de la Virgen
6 de diciembre, Día de la Constitución
8 de diciembre, la Inmaculada Concepción
25 de diciembre, Navidad (trasladado al día 26 de diciembre)

En la Comunitat Valenciana, además, serán festivos los días:
19 de marzo, día de San José
4 de abril, festividad de San Vicente
9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana (trasladado al día 28 de marzo)

Y en las capitales de provincia, los siguientes días:
Valencia: 22 de enero (San Vicente Mártir) y 4 de abril (San Vicente Ferrer)
Castelló: 27 de febrero (Fiestas de la Magdalena) y 29 de junio (San Pedro)
Alicante: 7 de abril (Santa Faz) y 24 de junio (Fogueres de Sant Joan)

Hay los mismos día festivos en todas las CCAAs, por si hay duda, aunque se piensen que en algunos sitios como en Andalucia estamos todos los días de parranda XD

EN el ámbito europeo creo que no somos de los países con más festivos, todo sería buscarlo.
cellerino está baneado por "Troll"
ffvsdq escribió:A mi me da asco (y no va por el OP, sino que es algo general) es hablar de los funcionarios como el prototipo de hombre/mujer que está en una ventanilla de cara al público, que te habla mal, se tira 1h almorzando más varios cigarros y se toma bajas a porrillo. Y no, los funcionarios son policías, médicos y enfermeros, maestros... Y puedo hablar por estos últimos, que después de aguantar e intentar enseñar todo el día a entre 25-30 hijos de otros, después en casa toca programarte o que vas a hacer la siguiente semana, o corregir unos trabajos o exámenes, pensar qué hacer para meter en vereda a determinado niño que es imposible, etc...

Pero, como en todos los sectores públicos y privados, hay vagos y aprovechados por supuesto.

Y sobre los festivos no sabría decir. En educación el número de días lectivos viene ya fijado, así que por muchas fiestas que haya siempre se trabaja el mismo número de días.

Pd. me he llevado el tema al ámbito educativo porque es de lo que puedo hablar con conocimiento de causa.

no tienes ni idea de las escasas horas que hacen los profesores.
ffvsdq escribió:A mi me da asco (y no va por el OP, sino que es algo general) es hablar de los funcionarios como el prototipo de hombre/mujer que está en una ventanilla de cara al público, que te habla mal, se tira 1h almorzando más varios cigarros y se toma bajas a porrillo. Y no, los funcionarios son policías, médicos y enfermeros, maestros... Y puedo hablar por estos últimos, que después de aguantar e intentar enseñar todo el día a entre 25-30 hijos de otros, después en casa toca programarte o que vas a hacer la siguiente semana, o corregir unos trabajos o exámenes, pensar qué hacer para meter en vereda a determinado niño que es imposible, etc...

Pero, como en todos los sectores públicos y privados, hay vagos y aprovechados por supuesto.

Y sobre los festivos no sabría decir. En educación el número de días lectivos viene ya fijado, así que por muchas fiestas que haya siempre se trabaja el mismo número de días.

Pd. me he llevado el tema al ámbito educativo porque es de lo que puedo hablar con conocimiento de causa.

El problema es que ese estereotipo se lo han ganado a pulso. Yo la experiencia personal que he tenido a la hora de hacer papeleo y demás es de vergüenza, me suelen responder con desgana y me da la sensación de que no se tomaban tan en serio su trabajo. Y sobre lo de una hora almorzando... Me han pasado varias cosas curiosas. Así de primeras me acuerdo de cuando tuve que ir a hacer los papeles para pedir mi título de bachillerato en un instituto público. Eran las 11:15 y me dijeron que tenía que ir al banco (que estaba a cinco minutos) y que volviera con el recibo de haber hecho un ingreso a una cuenta o algo así. La cuestión es que la tía que estaba en secretaría, me dijo, con todo el morro del mundo, que ya volviera al día siguiente porque ella se iba a desayunar... Y el horario de secretaría es de 10:00 a 12:00, de las cuales solo estuvo donde tenía que estar de 10:00 a 11:15.

Incluso hace poco tuve un problema médico que requirió una operación y el médico (de la seguridad social, por supuesto) fue de lo más insensible y poco comunicativo que he visto en mi vida.

Por supuesto, hay de todos pero mi experiencia personal (y, en general, de la gente que conozco) no es muy positiva sobre los funcionarios. En las empresas privadas es más difícil encontrarte con cosas así, porque despedir a un trabajador en el sector privado es mucho más fácil que en el sector público, donde están súper blindados y por su cuenta tienen que estar más en lo suyo y ser más amables.
cellerino escribió:
ffvsdq escribió:A mi me da asco (y no va por el OP, sino que es algo general) es hablar de los funcionarios como el prototipo de hombre/mujer que está en una ventanilla de cara al público, que te habla mal, se tira 1h almorzando más varios cigarros y se toma bajas a porrillo. Y no, los funcionarios son policías, médicos y enfermeros, maestros... Y puedo hablar por estos últimos, que después de aguantar e intentar enseñar todo el día a entre 25-30 hijos de otros, después en casa toca programarte o que vas a hacer la siguiente semana, o corregir unos trabajos o exámenes, pensar qué hacer para meter en vereda a determinado niño que es imposible, etc...

Pero, como en todos los sectores públicos y privados, hay vagos y aprovechados por supuesto.

Y sobre los festivos no sabría decir. En educación el número de días lectivos viene ya fijado, así que por muchas fiestas que haya siempre se trabaja el mismo número de días.

Pd. me he llevado el tema al ámbito educativo porque es de lo que puedo hablar con conocimiento de causa.

no tienes ni idea de las escasas horas que hacen los profesores.

se la rascan a 2 manos, y en casa tienen un mono que les corrija los exámenes.
Yo vivo en Uk y tambien hay varios días festivos, la diferencia es que aquí los festivos también se abre, supongo,que por el tema de la libertad de horarios.
Los únicos días que yo sepaque praticamente está todo cerrado es Navidad (aunque las tiendas regentadas por musulmanes están abiertas) y el Easter Sunday.
Los países católicos más o menos las mismas, los protestante suelen tener muchas menos por no tener santos, pero las recuperan en las vacaciones.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
lo peor son los puentes y el pasar los festivos de domingo a lunes, ese es el cancer que yo quitaria del tiron
cellerino escribió:
ffvsdq escribió:A mi me da asco (y no va por el OP, sino que es algo general) es hablar de los funcionarios como el prototipo de hombre/mujer que está en una ventanilla de cara al público, que te habla mal, se tira 1h almorzando más varios cigarros y se toma bajas a porrillo. Y no, los funcionarios son policías, médicos y enfermeros, maestros... Y puedo hablar por estos últimos, que después de aguantar e intentar enseñar todo el día a entre 25-30 hijos de otros, después en casa toca programarte o que vas a hacer la siguiente semana, o corregir unos trabajos o exámenes, pensar qué hacer para meter en vereda a determinado niño que es imposible, etc...

Pero, como en todos los sectores públicos y privados, hay vagos y aprovechados por supuesto.

Y sobre los festivos no sabría decir. En educación el número de días lectivos viene ya fijado, así que por muchas fiestas que haya siempre se trabaja el mismo número de días.

Pd. me he llevado el tema al ámbito educativo porque es de lo que puedo hablar con conocimiento de causa.

no tienes ni idea de las escasas horas que hacen los profesores.

Tienes razón, sólo soy maestro de Educación Infantil y no tengo ni idea del sector.
cellerino escribió:Vivo en Valencia y es un esperpento lo que hay aquí. Rara es la semana que no tenga un puto día festivo donde se cierren los servicios a los ciudadanos.

Me gustaría saber de todas las semanas que hay en un año, en cuáles los funcionarios hacen las famosas 36 horas semanales.

No hay mayor falacia que decir que un funcionario trabaja 36 horas semanales: la realidad nos dice que comomucho, trabaja 36h solo enla mitad de las semanas que tiene el año.

Me da tanto asco la Administración Pública que estoy por cambiarme de país, noaguanto el mamoneo que hay aquí.


Pues si acabada la semana santa ya no hay fiestas hasta Agosto...revísate el calendario laboral
Todo el hilo basado en mentira (festivos casi todas las semanas?? ME TRONCHO), desconociendo u obviando los trabajos y contratos (que se firman por horas totales, no días) y le seguís la corriente?

Venga, hombre.
No veis lo obvio del troleo?

Me pregunto de qué otro usuario es clon este, que se ha registrado este mismo mes y casi todos sus mensajes son troleadas.

En España no hay más festivos que en otros países. Eso es una leyenda urbana. Tenemos el sanbenito de que aquí es siempre fiesta, pero eso es falso. Tenemos los mismos festivos y en algunos casos incluso menos que otros países tan "avanzados" como Suiza o Alemania.

Todas las semanas fiesta en Valencia dice este. Será en otra Valencia distinta a la que curro yo.
Aquí en EEUU, empresas privadas pueden abrir y trabajar 24/7 todo el año si quieren, siempre que cumplan y respeten a los trabajadores. Yo trabajo en logística y hay veces que me toca trabajar festivo, que no mola, pero te lo pagan al doble, y las horas extras a 1.5, etc. Vamos que luego te llega la nómina y se te pasa.


A nivel de gobierno, como casi siempre, hay que diferenciar entre federal y estatal. En la mayoría de los casos el ciudadano de a pie lidia con gobierno estatal o regional para la mayoría de los trámites, y normalmente solo hay los siguientes festivos:

- Día de Navidad - 12/25
- Día de Año Nuevo - 01/01
- Día de Acción de Gracias - Cuarto jueves de Noviembre
- Día del Trabajo - Primer lunes de Septiembre
- Día de la Independencia - 07/04
- Día del Nacimiento de Martin Luther King - Tercer lunes de Enero

Luego a nivel federal tienen un par de festivos más como los días del Presidente, de los Veteranos, etc.


Y no, no hay puentes. Eso solo lo he visto en España. Y así va.
nko escribió:

Y no, no hay puentes. Eso solo lo he visto en España. Y así va.

Vamos a imaginar que tienes un contrato en España de 1800 horas al año.

El día de fiesta cae jueves. Si a la empresa le faltan horas libres para los trabajadores (es decir, trabajarian 1808) dará ese viernes de puente.
En caso contrario, no.

Esto parece "de los creadores de: La paga extra es un regalo al trabajador" el "los puentes son días libres que salen de la nada"
david6666 está baneado por "Game Over"
nko escribió:Aquí en EEUU, empresas privadas pueden abrir y trabajar 24/7 todo el año si quieren, siempre que cumplan y respeten a los trabajadores. Yo trabajo en logística y hay veces que me toca trabajar festivo, que no mola, pero te lo pagan al doble, y las horas extras a 1.5, etc. Vamos que luego te llega la nómina y se te pasa.


A nivel de gobierno, como casi siempre, hay que diferenciar entre federal y estatal. En la mayoría de los casos el ciudadano de a pie lidia con gobierno estatal o regional para la mayoría de los trámites, y normalmente solo hay los siguientes festivos:

- Día de Navidad - 12/25
- Día de Año Nuevo - 01/01
- Día de Acción de Gracias - Cuarto jueves de Noviembre
- Día del Trabajo - Primer lunes de Septiembre
- Día de la Independencia - 07/04
- Día del Nacimiento de Martin Luther King - Tercer lunes de Enero

Luego a nivel federal tienen un par de festivos más como los días del Presidente, de los Veteranos, etc.


Y no, no hay puentes. Eso solo lo he visto en España. Y así va.


[carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] España tiene 2 dias festivos mas que Adoctrinados Unidos, y paises como Alemania, Finlandia o Suiza tienen mas.

adios paleto.
nko escribió:Aquí en EEUU, empresas privadas pueden abrir y trabajar 24/7 todo el año si quieren, siempre que cumplan y respeten a los trabajadores. Yo trabajo en logística y hay veces que me toca trabajar festivo, que no mola, pero te lo pagan al doble, y las horas extras a 1.5, etc. Vamos que luego te llega la nómina y se te pasa.


A nivel de gobierno, como casi siempre, hay que diferenciar entre federal y estatal. En la mayoría de los casos el ciudadano de a pie lidia con gobierno estatal o regional para la mayoría de los trámites, y normalmente solo hay los siguientes festivos:

- Día de Navidad - 12/25
- Día de Año Nuevo - 01/01
- Día de Acción de Gracias - Cuarto jueves de Noviembre
- Día del Trabajo - Primer lunes de Septiembre
- Día de la Independencia - 07/04
- Día del Nacimiento de Martin Luther King - Tercer lunes de Enero

Luego a nivel federal tienen un par de festivos más como los días del Presidente, de los Veteranos, etc.


Y no, no hay puentes. Eso solo lo he visto en España. Y así va.


En España tampoco hay puentes. Igual hace demasiado tiempo que te fuiste pero aquí, si te quieres coger un puente es a costa de los días de vacaciones que tienes para disfrutar durante todo el año.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
El problema, no son los días festivos, si no los puentes. Cuando en este país, tenemos festivo un viernes, el país se paraliza toda la semana.
david6666 escribió:
nko escribió:Aquí en EEUU, empresas privadas pueden abrir y trabajar 24/7 todo el año si quieren, siempre que cumplan y respeten a los trabajadores. Yo trabajo en logística y hay veces que me toca trabajar festivo, que no mola, pero te lo pagan al doble, y las horas extras a 1.5, etc. Vamos que luego te llega la nómina y se te pasa.


A nivel de gobierno, como casi siempre, hay que diferenciar entre federal y estatal. En la mayoría de los casos el ciudadano de a pie lidia con gobierno estatal o regional para la mayoría de los trámites, y normalmente solo hay los siguientes festivos:

- Día de Navidad - 12/25
- Día de Año Nuevo - 01/01
- Día de Acción de Gracias - Cuarto jueves de Noviembre
- Día del Trabajo - Primer lunes de Septiembre
- Día de la Independencia - 07/04
- Día del Nacimiento de Martin Luther King - Tercer lunes de Enero

Luego a nivel federal tienen un par de festivos más como los días del Presidente, de los Veteranos, etc.


Y no, no hay puentes. Eso solo lo he visto en España. Y así va.


[carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] España tiene 2 dias festivos mas que Adoctrinados Unidos, y paises como Alemania, Finlandia o Suiza tienen mas.

adios paleto.


La diferencia es que en España, en un festivo sales a la calle y parece The Walking Dead. En EEUU puedes hacer vida completamente normal excepto renovarte la licencia de conducir o pedir un permiso en el ayuntamiento.


Reverendo escribió:
nko escribió:Aquí en EEUU, empresas privadas pueden abrir y trabajar 24/7 todo el año si quieren, siempre que cumplan y respeten a los trabajadores. Yo trabajo en logística y hay veces que me toca trabajar festivo, que no mola, pero te lo pagan al doble, y las horas extras a 1.5, etc. Vamos que luego te llega la nómina y se te pasa.


A nivel de gobierno, como casi siempre, hay que diferenciar entre federal y estatal. En la mayoría de los casos el ciudadano de a pie lidia con gobierno estatal o regional para la mayoría de los trámites, y normalmente solo hay los siguientes festivos:

- Día de Navidad - 12/25
- Día de Año Nuevo - 01/01
- Día de Acción de Gracias - Cuarto jueves de Noviembre
- Día del Trabajo - Primer lunes de Septiembre
- Día de la Independencia - 07/04
- Día del Nacimiento de Martin Luther King - Tercer lunes de Enero

Luego a nivel federal tienen un par de festivos más como los días del Presidente, de los Veteranos, etc.


Y no, no hay puentes. Eso solo lo he visto en España. Y así va.


En España tampoco hay puentes. Igual hace demasiado tiempo que te fuiste pero aquí, si te quieres coger un puente es a costa de los días de vacaciones que tienes para disfrutar durante todo el año.


Pues igual tienes razón y hace mucho que me fuí, pero lo de los puentes en la construcción estaba a la orden del día. Y en los colegios o escuelas.


jorcoval escribió:
nko escribió:

Y no, no hay puentes. Eso solo lo he visto en España. Y así va.

Vamos a imaginar que tienes un contrato en España de 1800 horas al año.

El día de fiesta cae jueves. Si a la empresa le faltan horas libres para los trabajadores (es decir, trabajarian 1808) dará ese viernes de puente.
En caso contrario, no.

Esto parece "de los creadores de: La paga extra es un regalo al trabajador" el "los puentes son días libres que salen de la nada"


Pues igual lo que hay que cambiar son los contratos laborales. Porque no puede ser que tu negocio no pueda abrir porque te faltan horas para tus trabajadores. Vamos, es que no sé qué es peor sinceramente.
david6666 está baneado por "Game Over"
nko escribió:
david6666 escribió:
nko escribió:Aquí en EEUU, empresas privadas pueden abrir y trabajar 24/7 todo el año si quieren, siempre que cumplan y respeten a los trabajadores. Yo trabajo en logística y hay veces que me toca trabajar festivo, que no mola, pero te lo pagan al doble, y las horas extras a 1.5, etc. Vamos que luego te llega la nómina y se te pasa.


A nivel de gobierno, como casi siempre, hay que diferenciar entre federal y estatal. En la mayoría de los casos el ciudadano de a pie lidia con gobierno estatal o regional para la mayoría de los trámites, y normalmente solo hay los siguientes festivos:

- Día de Navidad - 12/25
- Día de Año Nuevo - 01/01
- Día de Acción de Gracias - Cuarto jueves de Noviembre
- Día del Trabajo - Primer lunes de Septiembre
- Día de la Independencia - 07/04
- Día del Nacimiento de Martin Luther King - Tercer lunes de Enero

Luego a nivel federal tienen un par de festivos más como los días del Presidente, de los Veteranos, etc.


Y no, no hay puentes. Eso solo lo he visto en España. Y así va.


[carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] España tiene 2 dias festivos mas que Adoctrinados Unidos, y paises como Alemania, Finlandia o Suiza tienen mas.

adios paleto.


La diferencia es que en España, en un festivo sales a la calle y parece The Walking Dead. En EEUU puedes hacer vida completamente normal excepto renovarte la licencia de conducir o pedir un permiso en el ayuntamiento.


Reverendo escribió:
nko escribió:Aquí en EEUU, empresas privadas pueden abrir y trabajar 24/7 todo el año si quieren, siempre que cumplan y respeten a los trabajadores. Yo trabajo en logística y hay veces que me toca trabajar festivo, que no mola, pero te lo pagan al doble, y las horas extras a 1.5, etc. Vamos que luego te llega la nómina y se te pasa.


A nivel de gobierno, como casi siempre, hay que diferenciar entre federal y estatal. En la mayoría de los casos el ciudadano de a pie lidia con gobierno estatal o regional para la mayoría de los trámites, y normalmente solo hay los siguientes festivos:

- Día de Navidad - 12/25
- Día de Año Nuevo - 01/01
- Día de Acción de Gracias - Cuarto jueves de Noviembre
- Día del Trabajo - Primer lunes de Septiembre
- Día de la Independencia - 07/04
- Día del Nacimiento de Martin Luther King - Tercer lunes de Enero

Luego a nivel federal tienen un par de festivos más como los días del Presidente, de los Veteranos, etc.


Y no, no hay puentes. Eso solo lo he visto en España. Y así va.


En España tampoco hay puentes. Igual hace demasiado tiempo que te fuiste pero aquí, si te quieres coger un puente es a costa de los días de vacaciones que tienes para disfrutar durante todo el año.


Pues igual tienes razón y hace mucho que me fuí, pero lo de los puentes en la construcción estaba a la orden del día. Y en los colegios o escuelas.


jorcoval escribió:
nko escribió:

Y no, no hay puentes. Eso solo lo he visto en España. Y así va.

Vamos a imaginar que tienes un contrato en España de 1800 horas al año.

El día de fiesta cae jueves. Si a la empresa le faltan horas libres para los trabajadores (es decir, trabajarian 1808) dará ese viernes de puente.
En caso contrario, no.

Esto parece "de los creadores de: La paga extra es un regalo al trabajador" el "los puentes son días libres que salen de la nada"


Pues igual lo que hay que cambiar son los contratos laborales. Porque no puede ser que tu negocio no pueda abrir porque te faltan horas para tus trabajadores. Vamos, es que no sé qué es peor sinceramente.



No entiendo lo que quieres decir la verdad.
nko escribió:
Pues igual lo que hay que cambiar son los contratos laborales. Porque no puede ser que tu negocio no pueda abrir porque te faltan horas para tus trabajadores. Vamos, es que no sé qué es peor sinceramente.


No es que no puedas abrir por que te faltan horas para los trabajadores que tienes, es que no tienes los trabajadores necesarios para que tu trabajo pueda abrir. Parece lo mismo pero no lo es.

Sobre los puentes, yo sólo los he visto en el colegio, en los curros en los que he estado, si quiero puente tengo que cogerme días de mis vacaciones
esto es subrealista, pues no tenemos calendario católico ni nada en el que siempre es fiesta en varios lugares.

te recomiendo que mires el calendario antes de echarle la culpa a nadie.

por favor no te cambies de pais, que a donde vayas se vendrán aquí [poraki]
Pobrecitos los profesores que dan 4 horas de clase al día, libran 4 meses (casi) al año. Ojo, hablo exclusivamente de días de vacaciones. Me parece un colectivo que hay que respetar mucho más de lo que se le respeta. Pero coño, no te vayas a quejar PRECISAMENTE de la mayor ventaja que supone ser profesor.

Edit, en España, desde la última reforma de la ley laboral, YA NO HAY PUENTES. A ver si habláis de lo que sabéis, leñe!
david6666 escribió:
nko escribió:
david6666 escribió:
[carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] España tiene 2 dias festivos mas que Adoctrinados Unidos, y paises como Alemania, Finlandia o Suiza tienen mas.

adios paleto.


La diferencia es que en España, en un festivo sales a la calle y parece The Walking Dead. En EEUU puedes hacer vida completamente normal excepto renovarte la licencia de conducir o pedir un permiso en el ayuntamiento.


No entiendo lo que quieres decir la verdad.


España prácticamente se paraliza en un festivo. Y como pille puente ya ni te cuento.

En EEUU haces vida completamente normal exceptuando 4 trámites gubernamentales que quieras realizar.

El problema de España no reside en la cantidad de festivos, que puede que también, sino en la mentalidad tras ellos.
david6666 está baneado por "Game Over"
nko
Yo me puse malo el dia de nochevieja y bien que los medicos me atendieron, de verdad no logro entender a lo que te refieres.
david6666 escribió:nko
Yo me puse malo el dia de nochevieja y bien que los medicos me atendieron, de verdad no logro entender a lo que te refieres.


Déjalo.
david6666 escribió:nko
Yo me puse malo el dia de nochevieja y bien que los medicos me atendieron, de verdad no logro entender a lo que te refieres.

Que si pilla el domingo de un puente no puede comprar el GTA, que se tiene que esperar al siguiente día [rtfm]
He intentado hacer un resumen.
es rdículo, lo que pasa es que nadie te regaló un calendario de pared y ahora te la cascas.

los días en verde son festivo en la comunidad autónoma, los dias en rojo es festivo nacional.

todas las poblaciones tienen dos patrones que son las fiestas principales de la ciudad + fiestas de la juventud y otras varias que no son muchas.

si no eres capaz de amoldarte al resto de ciudadanos no es su culpa, quieres hacer las cosas cuando te salga y no es así, hay que ser un poco previsor.
santanas213 escribió:es rdículo, lo que pasa es que nadie te regaló un calendario de pared y ahora te la cascas.

los días en verde son festivo en la comunidad autónoma, los dias en rojo es festivo nacional.

todas las poblaciones tienen dos patrones que son las fiestas principales de la ciudad + fiestas de la juventud y otras varias que no son muchas.

si no eres capaz de amoldarte al resto de ciudadanos no es su culpa, quieres hacer las cosas cuando te salga y no es así, hay que ser un poco previsor.


Y ni eso, será que no se abren ya comercios en días festivos. Bien que se puede comprar cualquier cosa los dias 6 y 8 de diciembre por poner un ejemplo.
Reverendo escribió:En España tampoco hay puentes. Igual hace demasiado tiempo que te fuiste pero aquí, si te quieres coger un puente es a costa de los días de vacaciones que tienes para disfrutar durante todo el año.


Vamos a aclarar esta cuestión, porque ni los puentes salen de la nada, como ha insinuado nko ni esto que has comentado es exactamente así.

Depende. Depende principalmente de tu convenio de empresa (si tienes uno propio) o del convenio sectorial bajo el que te encuentres.

Aquí, en Estados Unidos y en Kuala-Lumpur, cuando los trabajadores negocian su convenio (y me ha tocado negociar unos cuantos), lo que negocia es un total de horas al año. Y cuando se llega a 31 de diciembre, esas horas tienen que estar hechas.

También y al mismo tiempo, se establece una remuneración anual por esas horas trabajadas.
Hasta ahí queda claro, que tanto el trabajo como el salario se vinculan a una duración anual.

Segundo paso, tras negociar la jornada laboral, se negocia el calendario. Que un calendario no es otra cosa que el cómo se van a repartir esas horas a lo largo del año. Ya dependerá del tipo de empresa que sea y el producto o servicio que de, que se repartan de un modo o de otro. Una fábrica de aire acondicionado, seguramente no de vacaciones a sus empleados en verano y tendrán que distribuirlas durante el resto del año. Por poner un ejemplo.

Ahora bien, tengamos una cosa muy clara. Y esto debe quedar bien explicitado en todos los calendarios laborales (y si no se hace, luego puede haber follones). La ley establece que hay 21 días laborables de vacaciones al año. Así pues, el calendario debe recoger, por un lado, los días que se trabaja y por otro esos 21 días (generalmente de lunes a viernes, aunque dependerá del tipo de contrato y de trabajo). Normalmente lo que se hace es meterlos todos juntos en un mes del verano y hacer con ellos lo que se llaman... pues vacaciones.

El resto, todos los demás días, SON MÍOS. No son de la empresa, ni me tiene que "dar vacaciones" ni pollas en vinagre. Tengámoslo claro: hemos alquilado nuestra fuerza de trabajo por X horas, las cumplimos y punto. Es una perversión del lenguaje el decir "tengo vacaciones" o "me han dado vacaciones". No te dan absolutamente nada, es tiempo que tú no le has vendido a la empresa. Salvo los 21 días oficiales de vacaciones a los que están obligados por ley.

Lo que se acuerda en un calendario, no son los días que yo libro, sino qué días de mi vida estoy dispuesto a alquilar a la empresa. Evidentemente para eso se negocia con ella el calendario, para intentar que cuadre de la mejor manera posible a los intereses de ambos, tanto empresa como trabajador. Si se usa para puentes o para escaleras no le importa a nadie, cada uno divide su tiempo libre (el suyo, no el de la empresa) como mejor le parece. Es algo absolutamente perverso intentar criminalizar o hacer ver que el tener puente es algo negativo, o de vagos, o qué sé yo. Es MI tiempo, y lo dedico a MIS cosas (los amigos, la familia, hacerme pajas, ir al monte o ver la tele, da igual, en definitiva es el tiempo que dedicamos a vivir, y no a prostituirnos para otros).
Aparte, durante la confección del calendario, el estado ya establece una serie de días obligatorios como festivos (navidad, año nuevo, semana santa, festividades nacionales, etc.) y aparte suele haber otra de competencia autonómica (el patrón de donde sea) y otra local. Quitando esos, que son fijos, el resto se distribuye como mejor le cuadre a cada uno.

En el caso de Estados Unidos, y hasta donde yo conozco, lo que se estila mucho en muchas empresas es que los días libres vayan de acorde a la antigüedad del trabajador. No son pocas aquellas empresas donde el trabajador durante el primer año solo tiene una semana de vacaciones y ésta se va incrementando con el paso de los años. Lo que ocurre es que en USA la movilidad laboral es tan brutal, y la rotación entre distintos trabajos tan alta, que es dificilísimo llegar a consolidar unos derechos. Siempre eres "nuevo" en el trabajo.
Cosa aparte es la mentalidad americana: ultraconsumista, obsesionada con lo que ellos consideran "éxito" y enfocada a ganar y gastar lo máximo posible. Eso les lleva a tener vidas absurdamente enfocadas en gran parte al trabajo. Tiempo que no puedes dedicar a lo que no es trabajo, que es básicamente vivir.

Si hay algo antinatural aquí, es dedicar tantísima parte de nuestra vida al trabajo. Máxime habiendo tantísima gente en paro. Lo lógico, lo racional, sería que el trabajo se repartiera. Que todos cobrásemos menos, pero también que trabajásemos mucho menos (no como ahora, que cada vez curramos más por menos) y que trabajásemos todos. Currar 225 días al año es una puta barbaridad, habiendo tanta gente que no puede trabajar ni un día.

En lo que respecta a los funcionarios "de ventanilla", pues la verdad, yo no he visto que vivan estresados, eso es cierto, pero tampoco me han tratado nunca mal ni se han hecho los remolones. Habría que ver qué parte de culpa de la mastodóntica y lentísima maquinaria burocrática es debido a la ineficiencia de los trabajadores y cuál a precisamente al diseño de esa maquinaria que exige diez millones de papeles y certificados para la chorrada más insignificante.
El que no quiera puentes, ni festivos, que se vaya a trabajar a hosteleria y deje al resto del mundo en paz. O simplemente que se ofrezca voluntario para ir a currar. En todos los trabajos siempre hay algo que se puede hacer, bien archivar, reorganizar, adelantar... y todos contentos.
Decidme donde están esos trabajos donde te pagan un buen sueldo a cambio de tener festivos cada 2x3 por favor.
1Saludo
Lo que es lamentable es que haya gente que se atreva a mirar por encima del hombro a los demas porque se dejan pisotear y trabajan todo el santo dia y no solo eso, encima desprecian llemando vago a quien no se amolde a su denigrante estilo de vidad que consiste en vivir para trabajar en lugar de trabajar para vivir.

Empezando con repetir muchas mentiras como las de los puentes, que no se de donde lo sacais porque nunca he conocido en mi vida laboral a una sola persona a la que le den los puentes por su cara bonita, solo a gente que ha decidido cojerse uno de los días de vacaciones que le corresponden después de un festivo que también le corresponde.

Me parece repugnante llamar vago a alguien por utilizar los derechos laborales que le corresponden. El cancer de este pais no son esos "vagos", el cancer sois todos vosotros que os dejais pisotear vuestros derechos y encima lo defendeis, gracias a vosotros cualquier empresario sin escrúpulos no necesita respetar a sus trabajadores, siempre dispondrá de gente como vosotros que no solo estan dispuestos a hundir sus derechos laborales, sino que le aplaudira mientras lo haga.

Y no, no soy funcionario.
cellerino está baneado por "Troll"
arriquitaum escribió:lo peor son los puentes y el pasar los festivos de domingo a lunes, ese es el cancer que yo quitaria del tiron


justo eso es lo que decía.
cellerino escribió:
arriquitaum escribió:lo peor son los puentes y el pasar los festivos de domingo a lunes, ese es el cancer que yo quitaria del tiron


justo eso es lo que decía.

Pues en mi empresa eso de pasar los festivos de domingo a lunes nada de nada... Ni en mi CCAA.
Si tocan en fin de semana a joderse.
De todos modos tu has de trabajar X horas al año en muchos convenios, como distribuya la empresa las horas es cosa suya.
1Saludo
Yo lo que veo es un desconocimiento total sobre los días de fiesta.

Aunque a mi me mata eso de, es qque si es fiesta para mi, que los demás se jodan y trabajan para mi!!!!

La verdad es que es triste ver como se queja la gente porque haya dias de fiesta para que los amigos y familias se puedan reunir.
cellerino escribió:
ffvsdq escribió:A mi me da asco (y no va por el OP, sino que es algo general) es hablar de los funcionarios como el prototipo de hombre/mujer que está en una ventanilla de cara al público, que te habla mal, se tira 1h almorzando más varios cigarros y se toma bajas a porrillo. Y no, los funcionarios son policías, médicos y enfermeros, maestros... Y puedo hablar por estos últimos, que después de aguantar e intentar enseñar todo el día a entre 25-30 hijos de otros, después en casa toca programarte o que vas a hacer la siguiente semana, o corregir unos trabajos o exámenes, pensar qué hacer para meter en vereda a determinado niño que es imposible, etc...

Pero, como en todos los sectores públicos y privados, hay vagos y aprovechados por supuesto.

Y sobre los festivos no sabría decir. En educación el número de días lectivos viene ya fijado, así que por muchas fiestas que haya siempre se trabaja el mismo número de días.

Pd. me he llevado el tema al ámbito educativo porque es de lo que puedo hablar con conocimiento de causa.

no tienes ni idea de las escasas horas que hacen los profesores.


creo con todos mis respetos, que el que no lo sabe eres tu...

yo soy profesor, de informatica, y cuando no tengo clases estamos haciendo de todo, desde preparar los proximos temarios, ejercicios para poder darle impresos a los alumnos, hasta hacer cartelería de publicidad, actualizar cosas en las redes sociales, montar temarios en moodle etc etc , como todos los profes, y luego por ser informatico pues que si tocar la web, que si mantenimientos, reparaciones.... no paro en todo el día de hacer cosas.

que otros profes hagan menos? pues puede ser, suelen ser los que ya llevan 40 años en el gremio, pero te digo yo que la gente mas joven a dia de hoy no, he visto profes de matematicas, a parte de lo suyo, tener que dar otras clases por ejemplo de gallego o lengua española, por que no habia profe que cubriera esa plaza... asi que esta el gremio bastante explotado a dia de hoy
cellerino escribió:
arriquitaum escribió:lo peor son los puentes y el pasar los festivos de domingo a lunes, ese es el cancer que yo quitaria del tiron


justo eso es lo que decía.


Para mí lo peor es la ignorancia.

Por ponerte un ejemplo de ignorancia: El no saber cómo funcionan los festivos en España.
katxan escribió:Aquí, en Estados Unidos y en Kuala-Lumpur, cuando los trabajadores negocian su convenio (y me ha tocado negociar unos cuantos), lo que negocia es un total de horas al año. Y cuando se llega a 31 de diciembre, esas horas tienen que estar hechas.


Pocos convenios has negociado tu en EEUU, mayormente porque los sindicatos o agrupaciones de trabajadores son casi inexistentes y además están muy mal vistos. Queda algo, precisamente en el sector en el que yo trabajo, logística, donde en su momento fueron importantes para los camioneros y estibadores. Pero hoy en día, con las leyes laborales y normativas de las certificaciones que tu empresa debe tener, como OSHA, los sindicatos son meramente anecdóticos.

Existen muchos tipos de contrato aquí, pero básicamente hay 2 grandes: por hora y salario. Y ninguno de los dos especifica las horas que tienes que haber hecho a final de año. En el primero, la empresa te paga X dinero por hora trabajada, Xx1.5 en hora extra y Xx2 en festivo. Las horas que metas van acorde en función de la necesidad de la empresa. En el segundo, salario, la empresa te paga X dinero al año por tus servicios, y suelen ser mucho más flexibles en cuanto a las horas, para bien o para mal.

Así que no, las cosas no funcionan igual aquí que en España.


katxan escribió:En el caso de Estados Unidos, y hasta donde yo conozco, lo que se estila mucho en muchas empresas es que los días libres vayan de acorde a la antigüedad del trabajador. No son pocas aquellas empresas donde el trabajador durante el primer año solo tiene una semana de vacaciones y ésta se va incrementando con el paso de los años. Lo que ocurre es que en USA la movilidad laboral es tan brutal, y la rotación entre distintos trabajos tan alta, que es dificilísimo llegar a consolidar unos derechos. Siempre eres "nuevo" en el trabajo.
Cosa aparte es la mentalidad americana: ultraconsumista, obsesionada con lo que ellos consideran "éxito" y enfocada a ganar y gastar lo máximo posible. Eso les lleva a tener vidas absurdamente enfocadas en gran parte al trabajo. Tiempo que no puedes dedicar a lo que no es trabajo, que es básicamente vivir.


Tienes razón en que los días libres van en función de tu antigüedad en la empresa, como tu salario. En España tenía 24 días libres al año desde el día 1 en la empresa. Aquí tengo 7 mi primer año, en un curro "entry level", ojo. Pero es lo normal aquí y haces tu vida en función de todas estas circunstancias.

¿Movilidad brutal? Sí y no. En EEUU hay trabajo, y mucho. Y eso hace que estés constantemente barajando posibilidades en otras compañías. Pero estás equivocado, porque si yo me voy de mi compañía a otra empresa, voy con una serie de condiciones como mi salario y días libres actuales. Vamos, que no me voy a ir por menos de lo que ya tengo. Así que sí, puede que seas el nuevo, pero nuevo no significa "entry position". Además, la diferencia es que aquí, dejar una empresa y prosperar no está mal visto. Lo que sí que no gusta son los movimientos laterales o inferiores, es decir, irte a una empresa rival para hacer lo mismo o menos por lo mismo o menos.

Y bueno, lo de la mentalidad americana va ya por gustos. Hay gente que viene aquí y no puede con ello, y hay gente que quiere venir toda su vida y no puede. Yo no tengo problema con trabajar, me gusta trabajar y sentirme útil. Y me gusta comprar cosas con el dinero que gano tras trabajar duramente. Cosas que hacen mi vida más fácil y entretenida. En definitiva, yo aquí soy feliz. ¿Lo sois vosotros en España? Si la respuesta es afirmativa entonces estamos todos donde debemos estar. Si la respuesta es negativa entonces algo falla.
Pues en otros países es posible que hagan menos horas, sí, en el sur de Alemania, mi empresa esta bajo el convenio del metal. Son 35h/semana, +-1720h/año menos 30 días x 7h, 1510h/año.

Ahora mismo, me surge la pregunta, porque la verdad es que nunca me había fijado, de si en España cuando el convenio del metal dice 1760h/año, son 1760, sin restar nada.... no?.

De la cuenta que he hecho arriba para Alemania, estoy al 101% seguro (porque la comprobé a mano sobre el calendario, no me cabe duda).

En España cuando el convenio dice 1760h de trabajo efectivo, son 1760h y no hay nada que restar, verdad?
david6666 está baneado por "Game Over"
nko

Deja ya los juegos y ponte a vivir la vida real colega.
Por cierto en tu pais de piruletas tienen 50 millones de personas en la pobreza. y eso que hay trabajo que si no ....
Vamos a trabajar todos los dias y a todas horas por tí para que puedas hacer lo que te de la gana cuando te de la gana.
A mi lo que me enferma es la gente que cobra una paguita extra. Venga, a llevarse la paguita por hacer nada. Que digo una paguita, son DOS al año que la empresa o el estado tienen que pagar. Sucios, sucios rojos...
buf tio, dios bendiga a america
Alerian escribió:Pues en otros países es posible que hagan menos horas, sí, en el sur de Alemania, mi empresa esta bajo el convenio del metal. Son 35h/semana, +-1720h/año menos 30 días x 7h, 1510h/año.

Ahora mismo, me surge la pregunta, porque la verdad es que nunca me había fijado, de si en España cuando el convenio del metal dice 1760h/año, son 1760, sin restar nada.... no?.

De la cuenta que he hecho arriba para Alemania, estoy al 101% seguro (porque la comprobé a mano sobre el calendario, no me cabe duda).

En España cuando el convenio dice 1760h de trabajo efectivo, son 1760h y no hay nada que restar, verdad?


Sí, en España cuando dicen 1760 son horas de trabajo efectivo, lo único que se puede restar son los días de libre disposición que cuentan como trabajo efectivo (depende del convenio 2-4 días al año, suelen ser), también logicamente contarian bajas de cualquier tipo dentro de esas horas (si estas tres meses de baja, cuenta como que has trabajado, y logicamente no tienes que recuperar nada).

Saludos ;),
Alerian escribió:En España cuando el convenio dice 1760h de trabajo efectivo, son 1760h y no hay nada que restar, verdad?


pues todo como han dicho el convenio es el que manda,
en mi caso particular con convenio de empresa nos corresponde 1 dia de antigüedad por cada 3 trabajados de libre disposición (en según que convenios los marca como asuntos propios) y como en su día no quisieron aumentar sueldos rebajaron las horas anuales y restadas a las horas anuales nos salen unos 8 días de "adecuación" al año y estos días que distribuye la empresa y suelen ponerse en los puentes y cercanos a festivos, casi siempre al 50% de la plantilla.
también tengo compañeros de otros centros y entran 10 minutos mas tarde para nivelar las horas.

tengo que decir, que todas estas ventajas en los nuevos contratos están totalmente minimizadas por no decir anuladas
cellerino escribió:Vivo en Valencia y es un esperpento lo que hay aquí. Rara es la semana que no tenga un puto día festivo donde se cierren los servicios a los ciudadanos.

Me gustaría saber de todas las semanas que hay en un año, en cuáles los funcionarios hacen las famosas 36 horas semanales.

No hay mayor falacia que decir que un funcionario trabaja 36 horas semanales: la realidad nos dice que comomucho, trabaja 36h solo enla mitad de las semanas que tiene el año.

Me da tanto asco la Administración Pública que estoy por cambiarme de país, noaguanto el mamoneo que hay aquí.


No se en Valencia, pero yo soy funcionario en Barcelona y aquí trabajo 38 horas semanales, todas las semanas ¬_¬
este el el pais del cuento aca es festivo cada poco por cualquier tontería , apartes de tener su pais sus propios dias festivos copiamos otros y no termina nunca, aquí trabajar gusta muy poquito con tanto festivo y luego reventar a uno a trabajar un porrón de horas a diario por un misero salario, en vez de hacer menos festivos subir sueldos y bajar los horarios,aparte de quitar tanta paga extra y tanto funcionario que no hacen nada,como decía banderas españa necesita un sicólogo.
86 respuestas
1, 2