› Foros › Off-Topic › Miscelánea
cefecoma escribió:Estas empresas operan con el interés máximo que permite la ley, es lo que tiene solicitar un préstamo de alto riesgo.
LLioncurt escribió:cefecoma escribió:Estas empresas operan con el interés máximo que permite la ley, es lo que tiene solicitar un préstamo de alto riesgo.
Que yo sepa, en España no hay un tipo de interés máximo, pueden cobrar lo que les de la gana. 1270% es un abuso, se aprovechan de gente en necesidad y cruzan los dedos para que no paguen las cuotas a tiempo.
¿Por qué anuncian que el primer préstamo es gratis? Pues probablemente porque esperan que no puedas pagarlo y tengas que pedir otro, y ya eres suyo, pueden hacer contigo lo que quieran porque la deuda no la vas a poder pagar en la vida.
Masterlukz escribió:Lo que hay que preguntarse es quién es tan sumamente tonto de pedir un préstamo de esos...
Las condiciones son las que son y quedan bien claritas (aunque generalmente estos datos están en letra pequeña). Por lo demás, el que pide un préstamo de esos es porque quiere.
LLioncurt escribió:cefecoma escribió:Estas empresas operan con el interés máximo que permite la ley, es lo que tiene solicitar un préstamo de alto riesgo.
Que yo sepa, en España no hay un tipo de interés máximo, pueden cobrar lo que les de la gana. 1270% es un abuso, se aprovechan de gente en necesidad y cruzan los dedos para que no paguen las cuotas a tiempo.
¿Por qué anuncian que el primer préstamo es gratis? Pues probablemente porque esperan que no puedas pagarlo y tengas que pedir otro, y ya eres suyo, pueden hacer contigo lo que quieran porque la deuda no la vas a poder pagar en la vida.
Ashdown escribió:La usura no está prohibida, solo que las entidades que tienen productos con intereses por encima del 27% (creo, el de las tarjetas de crédito, para que nos atendamos) no pueden entrar bajo el paraguas del BdE por no seguir el código de buenas prácticas bancarias.
dark_hunter escribió:Ashdown escribió:La usura no está prohibida, solo que las entidades que tienen productos con intereses por encima del 27% (creo, el de las tarjetas de crédito, para que nos atendamos) no pueden entrar bajo el paraguas del BdE por no seguir el código de buenas prácticas bancarias.
Son numerosas las sentencias que han declarado nulos los préstamos con intereses por encima del 20%.
Ashdown escribió:dark_hunter escribió:Ashdown escribió:La usura no está prohibida, solo que las entidades que tienen productos con intereses por encima del 27% (creo, el de las tarjetas de crédito, para que nos atendamos) no pueden entrar bajo el paraguas del BdE por no seguir el código de buenas prácticas bancarias.
Son numerosas las sentencias que han declarado nulos los préstamos con intereses por encima del 20%.
Los de demora, no los nominales. Si no no veríamos visas del 24 al 27%.
dark_hunter escribió:LLioncurt escribió:cefecoma escribió:Estas empresas operan con el interés máximo que permite la ley, es lo que tiene solicitar un préstamo de alto riesgo.
Que yo sepa, en España no hay un tipo de interés máximo, pueden cobrar lo que les de la gana. 1270% es un abuso, se aprovechan de gente en necesidad y cruzan los dedos para que no paguen las cuotas a tiempo.
¿Por qué anuncian que el primer préstamo es gratis? Pues probablemente porque esperan que no puedas pagarlo y tengas que pedir otro, y ya eres suyo, pueden hacer contigo lo que quieran porque la deuda no la vas a poder pagar en la vida.
La usura en España está prohibida, el problema es que no hay un valor fijo a partir del cual se pueda considerar usura, aunque suele considerarse por encima del 20-25%.
Pero bueno, siendo que se permiten los adivinos, medicamentos homeopáticos y demás charlatanerías tampoco te extrañe que permitan esto, mientras paguen los impuestos correspondientes.
La TAE sale tan elevada porque estos préstamos son mensuales y la TAE se calcula anual. Realmente es un 24% de interés.
vpc1988 escribió:Supongamos que pedimos un prestamo de 15.000€ al banco. Este nos da un interes del 9%. Total a devolver, 16500€
Supongamos que pedimos un prestamo a una empresa de estas, 300€, y devolveremos en 15 dias que es cuando cobrare. Total a devolver, 330€.
Si dejamos 300€ a un 9% anual, a devolver en 15 dias, tenemos que devolver 0,075€. Ni un centimo llegarian a ver de intereses.
Tu dejarias 300€ a alguien, solo con su palabra de prueba, a devolver en 15 dias, por 0,075€ de intereses?
No defiendo a estas empresas, pero, son funciones diferentes:
-Microprestamos: No llego a fin de mes, he tenido un impreviso y me ha jodido la economia, necesito 300€ para llegar a fin de mes, ya te lo devolvere cuando cobre a primeros de mes.
-Prestamo: He de comprarme lo que sea, pero vale un huevo y parte del otro, dejame pagartelo poco a poco durante X años.
El capital final a devolver, es el mismo:
Si tu dejas 300€ a devolver en 15 dias, y cobras 330€, has pagado un 10% mas.
Si tu dejas 15000€ a devolver en 5 años, y devuelves 16500€, has pagado un 10% mas.
Y no defiendo estas empresas, pero, donde esta el negocio si te dejo 300€ y tu en un mes me devuelves 300,01€? Y la gente que no pagara? Porque deben tener una tasa de morosidad altisima estas empresas.
GXY escribió:vpc1988 escribió:Supongamos que pedimos un prestamo de 15.000€ al banco. Este nos da un interes del 9%. Total a devolver, 16500€
Supongamos que pedimos un prestamo a una empresa de estas, 300€, y devolveremos en 15 dias que es cuando cobrare. Total a devolver, 330€.
Si dejamos 300€ a un 9% anual, a devolver en 15 dias, tenemos que devolver 0,075€. Ni un centimo llegarian a ver de intereses.
Tu dejarias 300€ a alguien, solo con su palabra de prueba, a devolver en 15 dias, por 0,075€ de intereses?
No defiendo a estas empresas, pero, son funciones diferentes:
-Microprestamos: No llego a fin de mes, he tenido un impreviso y me ha jodido la economia, necesito 300€ para llegar a fin de mes, ya te lo devolvere cuando cobre a primeros de mes.
-Prestamo: He de comprarme lo que sea, pero vale un huevo y parte del otro, dejame pagartelo poco a poco durante X años.
El capital final a devolver, es el mismo:
Si tu dejas 300€ a devolver en 15 dias, y cobras 330€, has pagado un 10% mas.
Si tu dejas 15000€ a devolver en 5 años, y devuelves 16500€, has pagado un 10% mas.
Y no defiendo estas empresas, pero, donde esta el negocio si te dejo 300€ y tu en un mes me devuelves 300,01€? Y la gente que no pagara? Porque deben tener una tasa de morosidad altisima estas empresas.
pues que fijen un 10% para el importe completo del prestamo y punto.
esto es usura con todas las letras y esta hecho para lo que esta hecho, y se permite porque sabemos quien manda realmente en estos asuntos.
vpc1988 escribió:Supongamos que pedimos un prestamo de 15.000€ al banco. Este nos da un interes del 9%. Total a devolver, 16500€
Supongamos que pedimos un prestamo a una empresa de estas, 300€, y devolveremos en 15 dias que es cuando cobrare. Total a devolver, 330€.
Si dejamos 300€ a un 9% anual, a devolver en 15 dias, tenemos que devolver 0,075€. Ni un centimo llegarian a ver de intereses.
Tu dejarias 300€ a alguien, solo con su palabra de prueba, a devolver en 15 dias, por 0,075€ de intereses?
No defiendo a estas empresas, pero, son funciones diferentes:
-Microprestamos: No llego a fin de mes, he tenido un impreviso y me ha jodido la economia, necesito 300€ para llegar a fin de mes, ya te lo devolvere cuando cobre a primeros de mes.
-Prestamo: He de comprarme lo que sea, pero vale un huevo y parte del otro, dejame pagartelo poco a poco durante X años.
El capital final a devolver, es el mismo:
Si tu dejas 300€ a devolver en 15 dias, y cobras 330€, has pagado un 10% mas.
Si tu dejas 15000€ a devolver en 5 años, y devuelves 16500€, has pagado un 10% mas.
Y no defiendo estas empresas, pero, donde esta el negocio si te dejo 300€ y tu en un mes me devuelves 300,01€? Y la gente que no pagara? Porque deben tener una tasa de morosidad altisima estas empresas.
Gracchus escribió:Esta claro que cuando este asunto lo regula una ley de 1908, que ni siquiera establece un límite a los tipos de interés, queda clara cual es la voluntad de los legisladores.
JGonz91 escribió:Lo primero decir que son un abuso los intereses estos pero que cada uno sabe (ó debería saber) lo que firma. ¿Que debe haber un interés máximo en España? La ley de oferta y demanda yo creo que funciona bastante bien en este caso. Ahora bien, si me dices que añadiendo un artículo en el próximo BOE de unas 200 palabras vas a conseguir que los 300, 500 ó 1.000 españoles que al año se ven enredados en un préstamo que se va haciendo más y más grande (similar a lo que sucede con los prestamistas ilegales) pues oye, por mi perfecto. Todo sea por el bien común.
Gurlukovich escribió:JGonz91 escribió:Lo primero decir que son un abuso los intereses estos pero que cada uno sabe (ó debería saber) lo que firma. ¿Que debe haber un interés máximo en España? La ley de oferta y demanda yo creo que funciona bastante bien en este caso. Ahora bien, si me dices que añadiendo un artículo en el próximo BOE de unas 200 palabras vas a conseguir que los 300, 500 ó 1.000 españoles que al año se ven enredados en un préstamo que se va haciendo más y más grande (similar a lo que sucede con los prestamistas ilegales) pues oye, por mi perfecto. Todo sea por el bien común.
Seguramente conseguiría que hubieran más agujeros y más estafados, y menos préstamos legítimos. Es lo que pasa cuando te quieres meter mucho. Esta ya cumple con lo que se propone lo bastante, que pasarse de listo engañando a idiotas no es el objetivo de los contratos de préstamo, así que se considerará invalido.
LLioncurt escribió:He visto un anuncio en la tele de una empresa de microcréditos (no voy a decir el nombre, pero sería lo contrario de "muertus"), y al ver la letra pequeña leo "En un préstamo de 100€ a un mes, los intereses serían de 24€, TAE del 1270%). He entrado en la web y confirma dichas circunstancias.
Se me ocurre alguien que por una mala racha necesite 1.000€ un momento determinado y a final de mes no pueda pagarlo, de hecho en un año no es capaz de pagar un solo euro. Pues bien, a final de año, su deuda sería de ¡¡¡13.215€!!! ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Cómo puede esto ser medianamente legal?
LLioncurt escribió:He visto un anuncio en la tele de una empresa de microcréditos (no voy a decir el nombre, pero sería lo contrario de "muertus"), y al ver la letra pequeña leo "En un préstamo de 100€ a un mes, los intereses serían de 24€, TAE del 1270%). He entrado en la web y confirma dichas circunstancias.
Se me ocurre alguien que por una mala racha necesite 1.000€ un momento determinado y a final de mes no pueda pagarlo, de hecho en un año no es capaz de pagar un solo euro. Pues bien, a final de año, su deuda sería de ¡¡¡13.215€!!! ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Cómo puede esto ser medianamente legal?
JGonz91 escribió:Sigo sin explicarme por qué iban a modificar sus tipos de interés bancos y entidades financieras "al uso" si se limita el tipo por encima de lo que ellos están utilizando. Por lo que no veo que (a) y (b) sucedieran.
NaN escribió:Mi padre , el ingeniero financiero, era cliente habitual de estos créditos, ni que decir tiene que al final ya ni le prestaban.
Claro que llevaba un rastro de impagos y deudas con estas empresas que telita, a mi padre la presión se la sudaba, cambiamos el teléfono de casa varias veces, un maestro de las finanzas estaba echó, menuda ruina de persona, luego ya nos pedía dinero a los hijos porque mi abuelo ni le prestaba.
Gurlukovich escribió:JGonz91 escribió:Sigo sin explicarme por qué iban a modificar sus tipos de interés bancos y entidades financieras "al uso" si se limita el tipo por encima de lo que ellos están utilizando. Por lo que no veo que (a) y (b) sucedieran.
Porque si tienes una ley de 200 artículos para esto lo que estas haciendo es definir paso por paso como ha de ser un contrato de préstamo, lo cual afecta a todos los préstamos, y habrá préstamos que se queden fuera o pasaran a ser dudosos por H o por B.
Pero también pudiera ser tan laxa que cuele todo y no sirva para otra cosa que para crear confusión.
Da por hecho que cuanto más larga sea una ley más problemas creará y menos resolverá.
LLioncurt escribió:He visto un anuncio en la tele de una empresa de microcréditos (no voy a decir el nombre, pero sería lo contrario de "muertus"), y al ver la letra pequeña leo "En un préstamo de 100€ a un mes, los intereses serían de 24€, TAE del 1270%). He entrado en la web y confirma dichas circunstancias.
Se me ocurre alguien que por una mala racha necesite 1.000€ un momento determinado y a final de mes no pueda pagarlo, de hecho en un año no es capaz de pagar un solo euro. Pues bien, a final de año, su deuda sería de ¡¡¡13.215€!!! ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Cómo puede esto ser medianamente legal?
Luceid escribió:Para mi, la usura debería ser perseguida y estar penada por ley
JGonz91 escribió:Estoy de acuerdo contigo en que las leyes demasiado desarrolladas crean más problemas que los que solucionan, pero no hablo de meterle 200 artículos. Con un sólo artículo en el que tan sólo se especificase que en cualquier tipo de contrato en el que intervenga prestatario y prestamista el tipo interés remunerado sea como máximo XX%, incluyéndose en este porcentaje cualquier efecto que pudiese surtir la referencia a cualquier índice. Creo que con esto bastaría.
Gurlukovich escribió:JGonz91 escribió:Estoy de acuerdo contigo en que las leyes demasiado desarrolladas crean más problemas que los que solucionan, pero no hablo de meterle 200 artículos. Con un sólo artículo en el que tan sólo se especificase que en cualquier tipo de contrato en el que intervenga prestatario y prestamista el tipo interés remunerado sea como máximo XX%, incluyéndose en este porcentaje cualquier efecto que pudiese surtir la referencia a cualquier índice. Creo que con esto bastaría.
Un tipo de interés no nos dice nada sin plazos, un 0,5% al día va a ser un 617% al año, y un 617% a 100 años es una tontería. Por eso se usa el TAE para comparar, pero al final es adecuado o no en función de ambos, e incluso de la cantidad un abusivo 200% a 1 día puede ser "déjame un euro y mañana te doy dos", cosa que nadie consideraría un abuso. Y también cuenta que pasa una vez vence el plazo.
Krazy_8 escribió:Claro que es legal, ¿por qué no iba a ser legal? Yo si te quiero vender un servicio o un objeto puedo pedir por él lo que me dé la gana, como si te quiero vender bolígrafos Bic por 500€ cada bolígrafo, que luego si tú decides comprármelo a mí a pesar de que en cualquier papelería puedes encontrar un pack de 20 por unos 3€ ya es problema tuyo.
Con los créditos lo mismo, yo te puedo poner mis créditos a un 3000% de interés, que tú sigues siendo el que tiene la última palabra, si a pesar de ser tan extremadamente caros tú aún vienes y me solicitas uno pues problem tuyo.
GXY escribió:Krazy_8 escribió:Claro que es legal, ¿por qué no iba a ser legal? Yo si te quiero vender un servicio o un objeto puedo pedir por él lo que me dé la gana, como si te quiero vender bolígrafos Bic por 500€ cada bolígrafo, que luego si tú decides comprármelo a mí a pesar de que en cualquier papelería puedes encontrar un pack de 20 por unos 3€ ya es problema tuyo.
Con los créditos lo mismo, yo te puedo poner mis créditos a un 3000% de interés, que tú sigues siendo el que tiene la última palabra, si a pesar de ser tan extremadamente caros tú aún vienes y me solicitas uno pues problem tuyo.
esto por mas que lo escribais no tiene el mas minimo sentido mas que el de tener el animo de querer engañar a la gente. y veo que es algo que todos los liberalistos defienden: que la culpa de una usura la tiene el que contrata el servicio, no el que lo ofrece.
segun vuestro punto de vista, la extorsion deberia ser legal.
GXY escribió:Krazy_8 escribió:Claro que es legal, ¿por qué no iba a ser legal? Yo si te quiero vender un servicio o un objeto puedo pedir por él lo que me dé la gana, como si te quiero vender bolígrafos Bic por 500€ cada bolígrafo, que luego si tú decides comprármelo a mí a pesar de que en cualquier papelería puedes encontrar un pack de 20 por unos 3€ ya es problema tuyo.
Con los créditos lo mismo, yo te puedo poner mis créditos a un 3000% de interés, que tú sigues siendo el que tiene la última palabra, si a pesar de ser tan extremadamente caros tú aún vienes y me solicitas uno pues problem tuyo.
esto por mas que lo escribais no tiene el mas minimo sentido mas que el de tener el animo de querer engañar a la gente. y veo que es algo que todos los liberalistos defienden: que la culpa de una usura la tiene el que contrata el servicio, no el que lo ofrece.
segun vuestro punto de vista, la extorsion deberia ser legal.
Krazy_8 escribió:GXY escribió:Krazy_8 escribió:Claro que es legal, ¿por qué no iba a ser legal? Yo si te quiero vender un servicio o un objeto puedo pedir por él lo que me dé la gana, como si te quiero vender bolígrafos Bic por 500€ cada bolígrafo, que luego si tú decides comprármelo a mí a pesar de que en cualquier papelería puedes encontrar un pack de 20 por unos 3€ ya es problema tuyo.
Con los créditos lo mismo, yo te puedo poner mis créditos a un 3000% de interés, que tú sigues siendo el que tiene la última palabra, si a pesar de ser tan extremadamente caros tú aún vienes y me solicitas uno pues problem tuyo.
esto por mas que lo escribais no tiene el mas minimo sentido mas que el de tener el animo de querer engañar a la gente. y veo que es algo que todos los liberalistos defienden: que la culpa de una usura la tiene el que contrata el servicio, no el que lo ofrece.
segun vuestro punto de vista, la extorsion deberia ser legal.
No, porque extorsionar es chantajear por encima de mis posibilidades saltándome el acuerdo preestablecido, es decir, si yo te aseguro unos intereses del 3000% y luego te pido unos intereses del 3500% y si no me pagas te embargo sí que sería extorsión... Pero si yo te cobro unos intereses del 3000% y tú los aceptas y yo los cumplo, ¿qué problema hay? Culpa tuya por haberme firmado unos intereses tan caros.