Falkiño escribió:Errores comunes que me ponen nervioso:
-Laísmo y derivados: escuchar un partido de fútbol con frases como "la pegó alta" o ver un titular en un programa "Antonio la ha dado un beso" me llenan de furia. Aprended a hablar por dios.
-Frase hecha "ves a que te descambien": está la he visto en EOL 1233789133627112345 veces. Ves es de ver, no de ir. Sería Ve a que te devuelvan el dinero o lo que sea. No entiendo lo de descambiar, eso sería deshacer un cambio y aunque podemos entender una compra como un intercambio, nunca lo he considerado así. No puedes descambiar algo que no está cambiado.
-El imperativo infinitivo: otro clásico. La gente que no sabe conjugar y usa el infinitivo como imperativo. Ejemplo célebre la frase de coña "si me queréis irse ya". O gritar a los demás "¡correr!".
Y sin acritud pero jode ver que muchos de estos errores vienen de la meseta castellana y luego dicen que murcianos o andaluces o lo que sea, no saben hablar. Aunque es offtopic y no es el sentido del hilo pero tenía que decirlo
Bueno, Falkiño, es que es verdad que no saben hablar.
Pero, hablando en serio, igual que en el resto de comunidades. Los errores ajenos siempre los vas a cazar al vuelo, y cada cual tiene lo suyo. Que te sean más evidentes los castellanos es normal si no eres castellano. A mí se me llevan los demonios cuando oigo hablar al andaluz medio igual que a ti cuando oyes al castellano medio.
Un error, que no es error, pero que a mí me pone de los nervios es el uso de "hubiese/hubiera" en lugar de "habría". Está aceptado, y suele darse cuando se omite la primera parte de una proposición condicional (por estar sobreentendida en el contexto comunicativo) o cuando sencillamente esa primera parte se expresa en infinitivo. Ejemplos: "De haberlo sabido no hubiese ido" o "Hubiese sido genial verlo" (en referencia a algún hecho sobre el que se está hipotetizando).
Como veis ni siquiera suena mal, y ya se acepta en el uso.
Mrcolin escribió:Todo el mundo dice "en base a" y creo que la forma correcta es "en base en". Yo lo digo mal pero es que soy incapaz de corregirlo porque entre otras cosas me suena raro! jeje
Hace ya más de 10 años me decían que lo correcto era "sobre la base de". Algo parecido pasaba con "a nivel de" que al parecer debía decirse "en el nivel de" . Creo que esto está tan extendido que dudo mucho que quede hoy en día quien diga o considere que es incorrecto.
Un último error común del que casi nadie es consciente ya es la diferencia entre "deber de" y "deber", donde el primero expresa deducción ("Debe de ser cierto que en EOL todo el mundo la tiene muy grande") y el segundo obligación ("El buen eoliano debe tenerla muy grande").
Saludos.