Buenas tardes, compañeros eolianos. Llevo un tiempo pensando en las equivocaciones que más se repiten a la hora de hablar o escribir en castellano y, buscando en la red, he encontrado este artículo que, a pesar de tener ya año y medio de antigüedad, creo que (desgraciadamente) sigue plenamente vigente:
http://www.revistagq.com/actualidad/tre ... lano/20672De los once errores que en él se destacan, quiero subrayar especialmente el número 4:
4. Habían un millón de personas
Seguramente, si había un millón de personas era según fuentes oficiales. Ya sabemos que según la policía habría tres y una escoba. Pero sea como sea, cuando el verbo “haber” funciona como impersonal, siempre lo hace en tercera persona del singular. Y la “n” sobra.
Es una equivocación que se ve muchísimo en EOL y, cada vez que lo leo, me dan ganas de tirar el ordenador por la ventana
Otro que me hierve la sangre, pero al que poco a poco voy haciéndome inmune, es el número 6:
6. Prótasis del condicional simple o pospretérito
Cierto que con este nombre parece más una inflamación de vesícula que un error gramatical, por eso es normal creer que si le habrían puesto otro nombre, habría más gente al tanto de este error. ¿Habéis visto lo que he hecho ahí? Pues justo eso es de lo que estamos hablando. Si os hubierais fijado, sabríais de lo que estoy hablando.
Lo correcto es
si + hubiera/hubiese..., habría, y no cabe repetir
hubiera/hubiese en ambas partes de la oración, pero esto está tremendamente extendido.
Y ya, para terminar mi reflexión personal, yo añadiría a esa lista de once errores otro que es muy común: confundir
cuanto menos con
cuando menos. El primero se usa para decir, por ejemplo, "cuanto menos hijos tengamos, menor será la tasa de natalidad"; mientras que el segundo se emplea, por ejemplo, para decir que "esta noticia es, cuando menos, vergonzosa". Mucha gente pone, en este último caso,
cuanto en lugar de
cuando.
Y a vosotros, ¿qué errores os vienen a la mente?