A mi me parece que usais la psicopatia con brocha gorda para cubrir todo lo que pueda ser decisiones justas y firmes, exigentes, astutas, aprovechadas, deshonestas... etc. Cualquier cosa de esas no es ser psicopata, porque sino entonces todos somos unos psicopatas ya que no operamos a un 100 por 100 de empatía en nuestra vida diaria. Si tienes un mal día y te paras en un semaforo con el coche y te vienen a pedir dinero y pasas del tipo, entonces por lo visto eres un psicopata. Cada uno tenemos nuestros problemas y nuestras mierdas, por lo que es muy difícil empatizar constantemente con todo el mundo, pero no porque seamos unos psicopatas, sino porque estamos metidos en lo nuestro.
Un psicopata en el trabajo es alguien que hace bullying, que humilla, te destroza psicologicamente...etc. Estais confundiendo eso con ser firme y decisivo , que SÍ es importante en los negocios. Si tienes un empleado que no rinde, que no es competente y lo echas no signfiica que seas una persona no empática, porque puedes entender y sentir perfectamente lo que siente esa persona pero tomas una decisión justa para tu empresa y para que otro posible candidato que pueda coger el puesto y sea competente. La empatía no puede ser un impedimento para tomar decisiones justas.
El psicopata lo que haría es humillar a esa persona, hacerle la vida imposible y acabar con él psicologicamente para forzarlo a dimitir para no tener que despedirlo y pagarle ninguna indemnización. Una persona empática pero firme y justa lo que haría es buscar alternativas antes de echarlo, sea formandolo, dandole apoyo y tiempo a ver si mejora, encontrarle otro puesto en el que pueda rendir mejor... etc. pero si todo eso no funciona y hay que echarlo, se le echa, pero por lo menos habiendo hecho todo lo posible para encontrar otra solución. En ningún caso la primera opción es más probable de premiarte o de ser más efectiva para tus intereses personales, y si lo es, es que esa persona es evidentemente un psicopata pero que además la empresa tiene una cultura psicopata pero no es la norma y ni mucho menos es lo más ´fácil´ para llegar alto.
Yo pregunto. Cuando hace unos años el Paco González de Tiempo de Juego que estaba en la SER, se marchó a la COPE, y su equipo se fue con él aún habiendole ofrecido la SER más dinero a esa gente... eso es porque Paco González es un psicopata y los ha manipulado, o es porque ha creado un buen ambiente de trabajo, ha conseguido que su equipo crea en él, ...etc? Si él llegó a ser director del programa siendo un psicopata (porque por lo visto es lo fácil), entonces a la hora de marcharse a la COPE creeis de verdad que esa gente se habría marchado con él?