Lucy_Sky_Diam escribió:Siento no haberte contestado antes, estoy seguro de que te la traerá al cuerno, pero como bien dice el refrán, más vale tarde que nunca!!
La verdad es que tras tanto tiempo lo he leido de casualidad xD
Reforma laboral: Estoy de acuerdo en su mayor parte, tanto en las bajadas de indemnizaciones, como en los nuevos supuestos de despido objetivo como en las medidas temporales con fecha de caducidad, como en los cambios en procedimientos de despido. (Exceptuando la mayor parte de los supuestos que conllevan indemnizaciones de 9 meses en caso de no aceptacion, que no veo a que vienen, la verdad)
¿Por que? Por que no tengo ninguna duda de que en el medio plazo significa un nivel de empleo estructural mayor, aunque a corto plazo sin duda vaya a provocar (como ya ha hecho) mas paro.
Digo mas en el hilo que hay sobre la reforma laboral...xD
A ver, estoy de acuerdo en que la reforma laboral puede contribuir a que a medio largo plazo haya contrataciones, también creo que a medio largo plazo podría haberlas sin ellas igualmente, pero eso ya es otra cuestión. Primero rebajas el sueldo de los que están en la empresa, el que no quiera despido procedente. Segundo, contratas a nueva gente, al doble de la que tenías antes, por la mitad de sueldo, que estamos en crisis, además te beneficias de las ayudas que dan el primer año a los nuevos contratos y después despides sin indemnizar. Está claro que esta reforma conseguirá crear empleo.
El problema será el número de empresas que quedarán para poder trabajar en ellas.Sobre lo que decía que dentro de unos años se creará empleo, es evidente, cuando la economía mundial empiece a ir bien, cuando empiece a entrar en España capital extranjero, bien sea porque recibamos ayudas de la UE o bien porque nos hayan pateado de la UE/hayamos decidido salirnos para poder devaluar y así atraer a capitales foráneos.
¿? No acabo de entender cual es el argumento en contra. Si te refieres a que la reforma laboral por si se sola no crea empleo, eso esta claro. Yo he dicho que estoy a favor por que creo que cambiara ligeramente el nivel de paro estructural en España. A partir de ahora, la adaptacion de las empresas a los ciclos economicos sera mas rapida:
Como positivo sin lugar a dudas:Hara falta menos crecimiento para crear empleo (seguira haciendo falta, pero no ese 1,5-1,8 que se calculaba para España).
El nivel de empleo que se alcance sera siempre mayor en el medio plazo.
Otros efectos que considero positivos y otros consideraran negativos, son:En caso de contraccion economica, se produciran mas despidos y menos quiebras, y la adaptacion de las empresas sera mas rapida. (Y es que me gustaria dejar clarito que los despidos de contratos indefinidos han sido muy muy pocos hasta este año. La mayor parte de los empleos eliminados han sido contratos temporales no renovados, o resultado del cierre de empresas y del abandono de la profesion por parte de autonomos)
Y ademas,
creo pudiendo equivocarme, que tendra otro efecto positivo extra: Favorecera a medio plazo la contratacion indefinida. ¿Por que? Pues por por que sera mas barata. Mas facil de finiquitar.Y creo que eso sera bueno para la productividad: Un trabajador con un contrato temporal, que no sabe que sera de el mañana, seguramente rendira menos que uno con cierta seguridad. Pero uno que considere su puesto asegurado tambien puede bajar su rendimiento por acomodacion. Creo que es mejor buscar un punto medio, y creo que con la reforma estamos en una situacion mas razonable que la anterior.
Por supuesto eso no quita que sin duda tiene efectos negativos: Reduce la proteccion social del trabajador. Faltaba mas. Eso es un hecho, igual que es un hecho que con ella habra un nivel de empleo en medio plazo mayor. Igual que es un hecho que a corto plazo provocaria un aumento del desempleo. (Como hemos visto estos meses)
Limitaciones a la contratacion por parte del sector publico: Que no es nada nuevo. Solo que ahora es mas brusco. En teoria (por que hay comunidades que pasan del tema), cero. (Con excepciones, si)
Nada nuevo. Esto estuvo años con una limitacion de 0,25 por cada 4 puestos que desaparecieran. Lo retiro el señor Zapatero en su "magnifica" primera legislatura.
Tú puedes creer que si se repone a uno de cada 16 trabajadores del estado éste funcione de maravilla, particularmente yo creo que esa tasa de reposición es insuficiente en algún momento. Además, si nos paramos a comprobar los países que mejor están funcionando ahora mismo -en plena crisis- comprobamos que son los que más trabajadores públicos tienen. Puede que algunos no lo crean, pero el ciclo económico y la capacidad económica de los ciudadanos redunda en la sociedad misma. Entenderás lo que quiero decir y dónde está el error de pensar que cuanto más ajustado el número de funcionarios mejor, y menos intentar hacer pasar por "ajustado" el ajuste que se está realizando ahora.

Me parece a mi que no. Si es cierto, sin embargo, que no hay una relación inequívoca ni positiva ni negativa. Claro. Tampoco es el mismo concepto de funcionario ni la productividad del sector publico es tan diferente a la del sector privado en todos los países europeos como en España.
Y 0,25 es uno de cada 4. Evidentemente no es algo que pueda hacerse de forma extendida e ilimitada, pero si es una buena forma de atajar una situación de forma no extremadamente brusca. Una forma de que la administración poco a poco pueda ir amoldando su estructura. Cuanto mas margen tienes mas poco a poco puedes hacer esas cosas. Ademas, si solo puedes sustituir a 1 de cada 4, es mas probable que la administración busque la utilidad por encima del quedar bien. ¿No? Ahora tenemos tasa 0. Si hubiéramos mantenido la de ¼, el gasto publico seria menor, lo habría sido durante varios años, no habría hecho bajada de sueldo, habriamos gastado menos en intereses, no habriamos causado la alarma que causa una administración ineficiente en expansión…..
Recortes del presupuesto del estado central: Solo hay que mirarlos para ver que de pocas otras formas se podian hacer. Encima, algunas de las partidas cuyas reducciones son mas espectaculares, como educacion...Son a fin de cuentas partidas a unas competencias que no son del gobierno central. Por dios, si 100 millones de euros se usaban en netbooks para prescolar....
Echad un ojo a los presupuestos. ¿Cambiaria algo? ¡Sin duda! Pero dentro de lo que cabe, cortaron bastante bien. Aunque deberian haber cortado un poco mas.
Y deberian haber exigido mayores recortes a las CCAA....
Bueno, quizá a ti te parece que no se puede recortar de ningún otro sitio. A mi me parece que se puede dejar de dar 10000 millones a la iglesia, que se puede dejar de dar subvenciones a determinados colectivos, que se puede dejar de rescatar cajas, que se puede dejar de invertir en defensa durante unos cuantos años, que se pueden cortar las dietas a los políticos, reestructurar las administraciones públicas, contratar a más inspectores de hacienda para que se investigue seriamente el fraude fiscal, o que se puede empezar a cobrar un impuesto de inmuebles a las sociedades que tienen bienes inmuebles, digamos esa ingente cantidad de bancos.
Son sólo unas ideas mejores de las que se han llevado a cabo. Llámame loco.
Pues sinceramente...Creo que lo que dices viene de la falta de analisis de las cuentas en gran parte. Veras, ire punto por punto:
10,000 millones de euros a la iglesia... No. ¿Se transfiere ese dinero a la Iglesia? Si, creo que mas. Pero es todo en base a cuestiones que recibiria aunque no fuera la Iglesia. La excepcion es la casilla del IRPF de la Iglesia catolica, y eso son unos 250 millones (Mas o menos, pon que 50 arriba 50 abajo). Ya he hablado de ella otras veces. Desde luego yo la quitaria, igual que quitaria la de fines sociales.
Pero el resto es en base a cuestiones por las que podrias recibir ese dinero tu mismo si llevaras a cabo las acciones que lleva a cabo la iglesia catolica. En medio hay otro "pero". Salarios de profesores. No se que cuantia es....Pero si ,eso si habria que retirarlo. ¿El resto? No. ¿que mas da que un colegio concertado sea de la iglesia o que sea de otro?
Rescatar cajas: Hay que hacerlo. Se puede discutir el "como", las condiciones (que por cierto, este gobierno ha endurecido...), pero no puedes dejar caer a las entidades financieras. Puede estar todo lo feo que tu quieras, un sistema financiero sano no aguanta el panico. Imagina el nuestro. Y los daños de la destruccion de todo serian.... En fin ,la desaparicion del estado. Y encima, ha sido mayormente culpa de las cajas, las entidades "semipublicas", no de los malvados bancos privados.
Dietas a politicos... En fin. No seria en todo caso una queja a lo que han hecho, si no a lo que no, ¿verdad? Y no obstante si estan controlando un poco mas el tema. Se esta regulando lo que puede cobrar un alcalde, por ejemplo , y alguna chorradilla. Mi propia opinion es: Cero dietas, sube el suedlo si hace falta, que es algo claro y al menos mas honrado. Pero vamos, no es algo que esten haciendo si no que no estan haciendo, y no es ninguna novedad para considerarlo el peor presidente de la democracia.
Defensa: La inversion en defensa ha bajado un 40% respecto al año pasado. Mirate el presupuesto de defensa, las cuentas estan claras. Lo que pasa es que gran parte del presupuesto de defensa es fijo: Salarios, mantenimiento de instalaciones..."Eso" no lo puedes cortar asi como asi. ¿Podria bajar mas de un 40%? Bueno, pues supongo que si. Ya he dicho "mas o menos". No obstante habria que ver el tema, y la bajada ha sido considerable, mas teniendo en cuenta que ya habia bajado bastante los años anteriores. Hay equipo que de vez en cuando supongo que hay que renovar si o si.
Reestructurar las administraciones: Vamos hombre, no me contestes con esto cuando yo mismo he hecho de ello mi queja principal! xDDD Pero vamos, esto no es algo que hayan hecho, es algo que no estan haciendo. Por eso, insisto, el problema es lo que no recortan.
Mas inspectores: Bueno.
Ese impuesto que mencionas... ¿Sabes que debido a la reforma financiera este año la mayor parte de las cajas tienen muy, muy, muy complicado tener un solo euro de beneficios? No puedes atacar ahora el sistema bancario, o lo matas. Hay entidades fuertes que tendran beneficios aun muy altos, si. Pero todas las cajas estan con el agua al cuello. E igual te hace muy feliz, pero es solo por que no ves los daños que provoca eso....Encima con eso harias mas daño justamente a las que peor estan.
Con la reforma financiera el estado acelera la amortizacion de las perdidas por la bajada de valor de las viviendas. Y de esa forma, acelera la bajada de valor real de las mismas, por que las entidades muchas veces no desean vender para no tener que asumir la perdida contablemente. En mi opinion lo unico que tendrian que haber añadido es una regla de amortizacion progresiva automatica, de forma que cada año tuvieran que amortizar un porcentaje adicional.
Por el momento ,no les puedes hacer mas.
Sanidad y educacion: Entiendo que se haga. En educacion, por mucho que se diga, el efecto no es en absoluto traumatico. Los alumnos no saldran peor formados este año que el anterior. Respecto a esto, dire que se recortan 3000 millones,, pero que gasto no es igual a calidad: El gasto en educacion ha subido los ultimos 10 años en 25,000 millones. Un 85%. ¿Y tenemos un sistema educativo mejor? Cada año caemos mas y mas en las valoraciones que se hacen internacionalmente.
Sanidad es otra cosa... De los 7000 millones hay 1000 millones que son unicamente pasar la factura a nuestros vecinos europeos. Es para matar a alguien el que no se haya hecho antes, cuando la normativa europea permite hacerlo...¿El resto? Es otra cosa ya. Estoy a favor del copago, que conste. Pero no del que se esta imponiendo, ni del que se ha impuesto en Cataluña.
El que se ha puesto es sin lugar a dudas recaudatorio, y deberia haber sido disuasorio.
El optimizar el sistema para que genere menos visitas es algo que supongo que todos vemos bien.
Y es que hay que ajustar las cuentas si se quiere crecimiento a medio plazo. Estando dentro de la UE, la recesion es menos importante que la posibilidad de impago.
Y si a corto plazo para ajustar cuentas hay que hacer esto, que se haga. Lo malo es lo que no se esta haciendo.
Empiezas diciendo que los alumnos no saldrán peor formados este año que el anterior, permíteme dudarlo. Si a nuestro sistema educativo ya se le mira mal por conocerse su deficiencia, añádele clases de 40 alumnos, a ver qué se puede enseñar. Estoy seguro de que no has estado nunca en una clase de chavales de 13 años. Si me dices que el gasto ha subido un 85% en los últimos 10 años, quizá fuera porque las instalaciones anteriores eran deficientes, ¿o se ha incrementado la contratación de personal en un 85%? ¿Acaso se subió el sueldo de los docentes un 85%? supongo que ambos entenderemos que el aumento del presupuesto de esas partidas se habrá debido a algo muy concreto como material o creación de centros docentes.
No obstante también señalar que en la comunidad de Madrid le quitaron 80 millones de euros a la educación pública para dar deducciones en IRPF a las personas que tuvieran hijos en centros privados, cuantía que ascendió a 90 millones. Datos como este me dan qué pensar, tú si quieres puedes seguir pensando que recortan para garantizar la enseñanza.
Hombre, me baso en que la enseñanza es peor ahora que hace 10 años pese a que hemos mejorado los ratios de alumnos, y aumentado el gasto un 80%, en 25,000 millones de euros.
Es decir, si ese gasto extra no trajo mejor rendimiento, ¿Por que quitarlo va a empeorarlo?
El aumento de presupuesto se debio a lo que se debio. ¿En que? Pues no se decirte, por que gran parte es de las comunidades autonomas, y ver las cuentas de las comunidades autonomas es un puñetero suplicio
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
Cada uno con un formato propio, cambiando muchas veces de año a año....Y encima a revisar 17 informes. No puedo, lo siento. Si que por ejemplo el gobierno central el año pasado se gasto cerca de un 4% del dinero dedicado a educacion en neetboks para escuela primaria. Yo creo que en las circunstancias en las que estamos gastar ese dinero en ese equipo para niños de esa edad, y encima que muchas veces los profesores no sabran siquiera utilizar...Es...algo prescindible. Con solo aplicar ese dinero al gasto en todo el estado pasamos de 2000 millones
No digo, por supuesto, que todo el dinero estuviera siendo mal gastado, pero sin duda una parte si. Y otra parte del ajuste pues viene de aumentar los ratios de alumnos, en efecto.
Si bajarlos no sirvio para nada, subirlos otra vez no deberia hacer demasiado daño. ¿No tiene logica dicha suposicion?Es que en el fondo, ¿De que sirve cambiar el ratio de alumnos si seguimos con el sistema de clase magistral? Hay que cambiar el sistema enterito si queremos una mejora.
El plan de pago a proveedores... En si, esta bien. Pero era una magnifica oportunidad para obligar a los ayuntamientos excesivamente pequeños a fusionarse. Con haber añadido como requisito que solo podian participar aquellos que tuvieran mas de 10,000 (O 20,000.... O 40,000....) habitantes o que se comprometieran a iniciar un proceso de fusion para tenerlos (y no aflojar la pasta hasta que este hecho)
En cambio lo que han hecho es "reservar" parte de los fondos destinados a esto para "premiar" a las comunidades que cumplan con el deficit. Lo dicho ,a medias.
El plan de pago a proveedores!!! Ese en el que dijeron que darían prioridad a los que redujeran su deuda voluntariamente!!!! Claro y además piden préstamos a los bancos para pagar, lo que bien puede ser visto como ayudas a los bancos, sacadas de otras partidas!!!! En fin, si quieres obligar a los Ayuntamientos a fusionarse no permites que estos tengan deudas con entidades privadas que puedan embargarles... si no mira el Ayuntamiento de Parla como está.
No sé muy bien de dónde sacas tú que vayan a fusionarse ayuntamientos, te cuelgo tres noticias referentes a la finalización del plazo de la presentación del plan de pago por cada autonomía, a ver si puedes explicarme algo más (igual insinúas que ayuntamientos con mucha deuda vayan a unirse a ayuntamientos con poca, o que los ayuntamientos saneados vayan a unirse a ayuntamientos no saneados, que no creo pero vete tú a saber...)
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/1 ... 60217.htmlhttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/2 ... 32571.htmlhttp://www.lavanguardia.com/economia/20 ... lones.htmlVerás que de los tres, en el parte de gastos se resalta más la reducción de personal (ya dijimos antes que a menos personal trabajando, menos personal consumiendo, menos personal cotizando y mayor gasto para el estado), abandono de inversión en infraestructuras y la cancelación de contratos externos que puedan ser ejecutados por personal propio.

Creo sinceramente que me has leido mal. No he dicho que fuera a pasar. He dicho que hubiera sido una oportunidad estupenda para hacerlo. Oportunidad desaprovechada.
Y con esto vuelvo a que el problema no es lo que hacen, si no lo que no hacen.Posibilidad de intervencion a CCAA. Estoy habra que verlo para ver que tal. Visto por encima, los plazos y capacidades me parecieron insuficientes. Ademas, dudo mucho que tengan narices para hacerlo. Pero bueno, se vera... Por que si Castilla la Mancha cumple el deficit este año...En fin, me parecera absolutamente increible.
Y muchas otras tampoco creo que lo hagan.
Y... En fin. Se han hecho varias cosas. Practicamente ninguna ha sido una autentica chapuza, ninguna ha sido exactamente lo contrario de lo que habia que hacer, lo cual ya es una mejora.
¿Te das cuenta de que intervenir la comunidad de Catalunya e intervenir a España es lo mismo? ¿y que, evidentemente, no lo van a permitir hasta el último intento? pero no lo van a permitir Merkel (o sucesor) y compañía, que el euro, europa y demás se va a tomar por el culo... seguirán dando préstamos desde el BCE a 1% para refinanciar Bancos que compren deuda y así de paso se pueda seguir financiando el país. Esto durará hasta que los bancos Alemanes hayan recuperado toda su inversión en deuda española, entonces el grifo se cerrará y si te quedas sin silla eliminado.
Es que es un chiste permitir que intervengan a una Comunidad Autónoma y que no se deje quebrar una caja, pero bueno, aquí cada uno pone la cara para el viento que más le gusta...
Para nada. Intervenir una comunidad autonoma no es como intervenir un pais. Es algo interno. Intervenir no es dejar quebrar. De hecho, se supone que una intervencion tiene precisamente como objeto evitar eso.
Sinceramente, creo que una intervencion a medio plazo podria ser vista como algo positivo, una muestra de rigor. Desde luego, si una comunidad autonoma no cumple sola y no es intervenida...Eso si demostrara muy poca seriedad.
Impuestos: Esto por desgracia...Si los tienes que subir, los subes. Otra cosa es que esten hablando de subir el IVA el año que viene. ESO me parece mal. Si tienes que hacerlo, hazlo ya. No vayas contando historias...
Varias cosas aquí. Los impuestos están bien subidos, si se hace procedentemente. Se debe subir
siempre y recalco el
SIEMPRE de manera gradual. Las rentas más altas deben pagar más impuestos, las sociedades que más beneficios declaran deben pagar más impuestos y así en decrescendo hasta las menores rentas. Además se debería de grabar escalonadamente el beneficio de inversores, porque no se puede retener un 21% a una persona (física o jurídica) que invierte con 10000€ y a una que lo hace con un millón (no entramos a hablar de las SICAV por no indignarnos de más), eso ayudaría a que hubiera más inversión, por ejemplo.
El que no entiende esto tiene un problema, bastante serio.
De lo anterior deberá comprenderse por uno mismo que subir el IVA, electricidad, combustible, tasas... son impuestos que no deberían aumentarse porque estrangulas el consumo y jodes el ciclo económico, una vez más. Contrata gente productiva y lo haces andar.
Si y no. Siento decirte que ya hay una cierta progresividad. De hecho ,ya la habia desde 2009. 19% hasta 6000 euros, 21% a partir de ahi.
El PP la ha aumentado (de forma temporal) a 21% hasta 6000 euros, 25% hasta 24,000 (Desde 6000, claro) y 27% a partir de ahi. ¿No te parece progresivo? Tampoco esperaras que vayan a doblar la imposicion...
De las SICAV...En fin, como en la anterior me temo que no puedo si no decirte que tampoco sabes como va el tema. Una SICAV tributa primero como SICAV y luego como capital, cuando este se extrae.
Es decir: Si el tipo impositivo fuera fijo del 25% , por ejemplo (Que ya he puesto hace un momento que es gradual, pero asi salen mas facilmente las cuentas), y en una inversion de 100 millones tienes un beneficio de un 10%, es decir, 10 millones, tu como persona fisica pagarias 2,500,000 euros de impuestos. La SICAV pagaria primero un 1% (100,000) y luego los miembros de la misma pagarian como personas fisicas su 25% sobre sus beneficios totales (que serian 9,900,000), es decir, 2,475,000. En total, 2,575,000. Vamos, que invirtiendo a traves de una SICAV pagarias un 3%
¿Por que hay SICAVS entonces, son tontos? No. Tienen ciertas ventajas, si. Pero la tributacion no es una ventaja. La principal es el permitir un mayor control de la misma, y el diferir el pago de impuestos como persona fisica. Pero a cambio de algo. Una SICAV española, solo puede invertir en España. Y difiere el pago de impuestos mientras el dinero no sea extraido de la misma: Es decir, mientras siga invertido en España. Y mientras, no puede ser "disfrutado". Asi que...¿Tienen ventajas? Si. Pero no son todo ventajas, y desde luego su ventaja no es la tributacion.
Pero...¿Cambiar la estructura completa del estado para tener menos administraciones publicas, mas transparentes eficiente y controladas?
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
Me temo que no, y que tampoco lo veremos. Madre mia, si incluso pueden endeudarse cada una por su lado.....!
Y esa es la mayor cagada de Rajoy....Pero dudo que eso lo fuera a hacer nadie, al menos de los mayoritarios. El PSOE hablo de eliminar diputaciones, pero creo sinceramente que lo dijeron unicamente por que sabian que perderian las elecciones... Esperanza Aguirre dijo algo similar, aunque de forma un poco idiota. (Contar como ahorro el traspaso de competencias es una tonteria....aunque se pueda ahorrar con su traspaso, la mayor parte del traslado de competencias significaria simplemente que gastase uno en lugar de otro) Pero quizas tambien lo dijo por saber que no estaba en su mano.
Desconozco cómo están las cosas en duplicidades, de forma que si las competencias de sanidad se devolvieran al estado central pudiera desaparecer mucho gasto, reutilizando al personal que esté contratado y no renovándolo. Ahí quizá se pudiera generar algo, aunque ya digo que no creo que sea una gran medida. Lo que dijera el PSOE después de estar ocho años en el poder y no hacerlo prefiero ni pensarlo.
Bueno ,yo no habo especialmente de eso, la verdad. Para devolver sanidad y educacion al estado veo otros motivos mas importantes que los posibles ahorros, que sinceramente creo que no habria gran cosa. Lo mas importante seria unificar esos servicios para los ciudadanos. Pero vamos, no creo que sea nada "anticrisis" ,y no es de lo que hablaba.
Pero claro, vivimos en un pais donde hablas de fusionar ayuntamientos, y los de Villapuerro de Abajo se llevan a matar con los de Villapuerro de arriba. Asi que...Nada, proponer fusionar ayuntamientos segun criterios de eficiencia es algo facha. Que el gobierno central controle el gasto y la deuda de las entidades de menor nivel...Facha.
A la gente le pareceria mal, y las propias entidades y los propios politicos que verian desaparecer sus puestos ayudarian a que a la gente le pareciera mal. Vereis la que se monta si el gobierno tiene que intervenir una comunidad autonoma.
Y a ellos les va bien que haya una estructura politica tan grande. Significa mas puestos politicos, y por tanto mas dinero. Y significa tambien mas control, y por tanto mas lbiertad para gastar el que no es suyo. No necesariamente robarlo...Pero a todo el mundo le gusta ir mas suelto.
Y si total a la gente le va a parecer mal recortar en eso, y a ellos les joderia hacer recortes en eso...Por que no recortar mejor en otras cosas? "A la gente le va a parecer mal igual. Si le va a parecer mal igual, mejor recortar en cosas que les jodan a ellos, que a nosotros..."
No se. Yo no aplaudo lo que estan haciendo (la mayor parte), pero no lo estan haciendo tan mal como se estaba haciendo antes. Ya digo que el problema no es lo que hacen, si no lo que no hacen. El problema es que estamos tan mal que no tengo muy claro que sirva con "no hacerlo tan mal"......
No sé qué gran beneficio tiene fusionar ayuntamientos, ¿vas a despedir a la mitad de los trabajadores? ¿dejas de financiar algo? ¿o dejas de pagar a algún proveedor al no existir ya el anterior ayuntamiento? Si me vas a decir que ahorras en luz y en calefacción... Pues no sé chico...
Yo lo he dicho muchas veces, cero políticos y más referéndum, así se ahorra muy bien. Hoy leí que hay unos 500000 cargos de asignación política, de hecho puedes leer por ahí algunos de los que los ocupan, la hijo de espe, la hija de zaplana (ahora no recuerdo del PSOE, pero en la lista que tengo, en un hilo que puedes encontrar buscando excargos, colgada hay de todo hijo de vecino) y el sobrino de su puta madre...
Joder...Pues aunque solo sea en sueldos de concejales....xDDD Que podriamos tener 30,000 o 40,000 menos y no pasaba nada. A poco que cobren, 500 milloncejos van ya ahi xD...
Y luego en muchas otras cosas, si. Hay ayuntamientos que tienen gente en puestos que son practicamente innecesarios. Se de un ayuntamiento de Galicia con menos de 5000 habitantes, que tiene un Jefe de prensa. Y lo se por que conozco a su ayudante, cuyo trabajo consiste en sentarse en un despacho en el ayuntamiento todos los dias durante 7 horas (menos cuando sale a tomar algo) y revisar la prensa (comprada por el ayuntamiento, claro) y tomar nota y guardar aquellas noticias donde sea mencionado el ayuntamiento...xD
No le lleva mucho. No es demasiado util. Y el es el ayudante, el que trabaja...
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
El jefe ni va xD...
Evidentemente habra sitios mejores y peores. Pero sin duda hay estructuras que pueden compartirse, servicios que pueden compartirse, y puestos que pueden solaparse y eliminarse. Sin duda hay instalaciones que no son necesarias. (Aunque claro, ahora valdran dos duros)
Y si bien seguro que hay muchos ayuntamientos ejemplares, seguro que tambien hay muchos que no lo son. Y sinceramente, si ya es dificil controlar 17 CCAA... Quien va a controlar 8000 ayuntamientos? No hay quien controle a los mas pequeños!
No quiero soltar cifras brutales como ha puesto UPyD, que habla de hasta 70,000 millones, que seguro que es una exageracion y una salvajada, pero si me jugaria un brazo a que esto se puede organizar bien sin causar traumas y en un par de años estar ahorrando 10,000-15,000 millones al año.
PD: He estado mas tiempo intentando cuadrar los quotes que escribiendo el post, menudo suplicio
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
Declino toda responsabilidad por cualquier posible error en los quotes, yo no reviso mas esto...Enviar xD