España es el país con mayor porcentaje de ninis de Europa.

España es el país con mayor porcentaje de 'ninis' de la UE

Uno de cada cuatro chicos y chicas de entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja

EDUCACIÓN Informe de la OCDE.

- La mitad de los españoles entre 25 y 65 años no ha terminado ni el Bachillerato
- El 36% de los jóvenes de entre 25 y 34 años ha dejado los estudios antes de los 16 años
- La tasa de paro de los españoles con estudios superiores triplica la media de la OCDE
- Los profesores españoles ganan más que la media de la OCDE


España es el país con mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan -los llamados ninis- de toda la UE. Uno de cada cuatro (el 25,79%) chicos y chicas de entre 15 y 29 años no hace nada en la vida. No es que no quieran formar parte del mercado laboral, es que la sociedad no les brinda esa posibilidad.

Así lo indica el informe Panorama de la Educación 2014, que elabora cada año la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que ha sido presentado esta mañana en Madrid por la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio [vea el informe completo en PDF]. Si España se compara con los 34 países que forman la OCDE, alcanza también un triste resultado: es el segundo que mayor porcentaje de ninis tiene, sólo superado por Turquía, que presenta un 29,19% de jóvenes en esta situación. Por detrás de España están Italia (24,62%), Chile (22,33%), México (22,04%) o Irlanda (21,09%).

La cifra es muy superior al promedio de la OCDE. Además, mientras en los otros países la situación ha mejorado (la media de la OCDE ha bajado del 15,6% registrado en 2011 al 14,9% de 2012), aquí vamos acumulando cada vez más adolescentes que pasan los lunes al sol. En 2010, el 23,8% de los jóvenes era nini. Un año más tarde, la cifra subió hasta el 24,4%. Y en 2012 ya asciende al 25,79%.

¿En cuántas personas se traduce este porcentaje? En 1.956.900 ninis, según las cifras del padrón que daba, a 1 de enero de 2013, el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Imagen

El director de Innovación e Indicadores de Progreso de la dirección de Educación de la OCDE, Dirk van Damme, ha señalado en la presentación que los ninis suponen "un gran problema para España" y pidió que haya "una oferta educativa acorde" con la realidad de estos jóvenes. En su opinión, la solución pasa por "aumentar" la Formación Profesional.

Dice la OCDE que, "cuando el mercado laboral se deteriora, los jóvenes que hacen la transición de la escuela al trabajo son a menudo los primeros en encontrar dificultades". El problema es que en España, a diferencia de lo que ocurre "en la mayoría de los otros países", los ninis se encuentran en el paro; es decir, están buscando trabajo. El 19% se encuentra en esta situación frente al 6% de media de la OCDE. Son ninis forzosos. Quieren trabajar pero no les dejan. Frente a ellos, hay un 7% de jóvenes españoles (9% en la OCDE) que son ninis inactivos o superninis, que ya no buscan empleo.

La causa de este fenómeno hay que buscarla en la época dorada del ladrillo, esos años de principio de siglo que hicieron colgar los libros a muchos jóvenes, atraídos por la promesa del dinero rápido. Otro de los datos espeluznantes del informe es que casi la mitad de los españoles de entre 25 y 64 años (el 45%) no ha terminado ni el Bachillerato ni su equivalente de FP. Como mucho, cursó la educación secundaria obligatoria; es decir, estudió hasta los 16 años. Este porcentaje español casi dobla al 24% que presenta la media de la OCDE.

El estudio recuerda, tratando de insuflar cierta dosis de optimismo, que los españoles más jóvenes tienen mayores niveles educativos que los miembros de la generación de sus padres, pero la cosa no es para tirar cohetes. El 36% de la población española de entre 25 y 34 años no tiene ni el Bachillerato. En la OCDE, este porcentaje es del 17%.

La crisis ayuda

Algo bueno ha pasado, al menos, con la crisis económica: ha forzado a los jóvenes a permanecer más tiempo en el sistema educativo. El porcentaje de los jóvenes adultos que se matriculan en algún programa de educación formal después de terminar la educación obligatoria (es decir, después de los 16 años) ha ido creciendo a un ritmo más rápido en España que en la OCDE, apunta este estudio. Antes de la crisis, en 2008, alrededor del 81% de los jóvenes entre 15 y 19 años y el 21% de los de 20 a 29 años estaban matriculados en algún programa educativo. En 2012, estos porcentajes subieron hasta el 86% para los jóvenes de entre 15 y 19 años y hasta el 28% para los de 20 a 29 años. En los países de la OCDE, el incremento ha sido menor: del 81% al 84% en el primer caso y del 25% al 28% en el segundo.

La tesis del informe es que un nivel educativo más alto reduce el riesgo de desempleo, aunque en España, como las tasas de paro son más altas, un título universitario o su equivalente en FP no reduce tanto el riesgo de desempleo como en otros países. En España, en 2012, el 31,2% de los adultos que dejaron los libros antes de los 16 años estaban desempleados (el promedio de la OCDE fue del 13,6%), mientras los adultos con título universitario o equivalente tenían una tasa de paro del 14% (el promedio de la OCDE fue del 5%).

Seguir estudiando compensa, dice la OCDE. En primer lugar, para tener más posibilidades de encontrar trabajo. En segundo, para ganar más (hay un 20% de diferencia salarial entre los que no han alcanzado el Bachillerato y los que lo han terminado. Y en tercer lugar, para alcanzar un mayor grado de satisfacción en algunos aspectos sociales.

Poca excelencia

El otro gran problema que hay en el sistema educativo español es que los resultados obtenidos por los que sí estudian son bastante mediocres. Sólo el 12% de los universitarios alcanza resultados excelentes en competencia lectora, frente al 24% de la OCDE. En competencia matemática, hay un 10% de españoles con buenas notas frente al 26% de la OCDE. Dice este informe que "las puntuaciones obtenidas por la población española con título universitario son sensiblemente más bajas que las de la media OCDE". "Un nivel competencial alto va unido a mejores perspectivas de empleo", dice el informe.

Montserrat Gomendio ha expresado que estos resultados "ponen de manifiesto que se ha realizado un esfuerzo para aumentar la inversión educativa que no ha tenido resultados en el rendimiento de los alumnos".

"Es importante empezar a cambiar el enfoque y no medir sólo por niveles de inversión, sino por resultados", ha dicho, y ha instado a las familias a "involucrarse más". "El rendimiento de los alumnos está muy vinculado a la frecuencia con que los padres preguntan a los niños qué tal les ha ido en el colegio. Mejora enormemente porque los alumnos entienden que para sus padres es importante".

Imagen

Link a la noticia.

http://www.elmundo.es/espana/2014/09/09 ... b456f.html
Ni la crisis ni ostias, los ninis estos son así por que los padres no se han aperreado de que ellos sean alguien el día de mañana, se lo han dado todo desde el principio y como lo tiene fácil y no les falta de nada pues a chupar de la teta hasta los 40 años.

Mi cuñado es un nini que dejó de estudiar con 13 años (tiene 18 ahora) y nada mas que hace sacarle los cuartos al padre y drogarse a diario.

Estos son los que nos van a gobernar el día de mañana un 25% de la población vagos y maleantes ... vaya tela
El mensaje es, hay que llenar las fábricas de currelas (en el mejor de los casos mileuristas). Mientras tanto tenemos a políticos como Rosa díez o Elena valenciano que los estudios que han hecho es medrar en política hasta conseguir sueldos de cuatro mil y ocho mil euros al mes más pluses.

Mi conclusión amigos es meted a vuestro hijos en política, no en fábricas, no importa que no tengan estudios :)
Normal, no hay trabajo.

Antes esa gente trabajaba, ahora ya no hay trabajo.


ademas que no haya trabajo tampoco lo solucionas estudiando, en españa tb esta creciendo el numero de universitarios en paro.

En un pais donde estudiar no sirve para nada y no hay trabajo normal que seamos el pais con mas ninis de europa.
tambien españa es el pais con...

... una de las mayores (o la mayor?) tasa de fracaso escolar.

... indices de paro brutalisimos.

... miles de empresas que contratan poco y mal.

todo esta relacionado. hace 12 años, los ninis de entonces ponian ladrillos mas o menos alineados, o sino servian copas en chiringuitos, y habia mucho menos paro. ahora despues de la burbuja y los empresarios de la hermandad del puño cerrado contratando poco y mal o no contratando en absoluto, se embolsan tantos beneficios como entonces o mas, y no gastan en tener empleados. logicamente se genera una cantidad ingente de ninis.

la solucion al problema es sencilla: mas empleo y de mejor calidad. y el numero de ninis descendera.
Pues debió haber algún cabrón por ahí que, para contentar a los amigos, cambio la ley del suelo. Se forraron, dejaron la mierda ahí y a otra cosa mariposa.
empollar no siempre es posible. a mi no me dio la nota debido a las pocas plazas que dan para gente de prueba de acceso porque hay muchísima gente estudiando.

no es que no quieras, es que muchas veces no puedes.
Si aquí la problemática es muy sencilla, tampoco hay que ponerse a escrudiñar el por qué del artículo de elmundo. Pongo la mano en el fuego que todos los hijos de los socialistas del comité federal del PSOE y todos los hijos de los populares del comité ejecutivo nacional del PP tienen estupendos trabajos y muy bien remunerados.

Pero para elmundo es más sencillo hablar de ninis españoles intentando culpabilizar y haciéndoles responsables de su situación, como los norteamericanos llaman "perdedores" a los pobres, que hacer artículos sobre la evasión fiscal de las grandes fortunas, los pocos impuestos que pagan las grandes empresas, las condonaciones de deuda de los bancos a los partidos políticos, la financiación de estos mismos partidos políticos y las nulas ganas del PPSOE por crear un sistema tributario que deje de joder únicamente a los trabajadores y currelas con nóminas.

Siempre es más sencillo tirar por la falsedad del modelo capitalista norteamericano y buscar culpabilidad donde menos hay que mirar. Qué será lo próximo elmundo, algo así como "españa es el país europeo donde más caros salen los pobres".
Newport escribió:Siempre es más sencillo tirar por la falsedad del modelo capitalista norteamericano y buscar culpabilidad donde menos hay que mirar. Qué será lo próximo elmundo, algo así como "españa es el país europeo donde más caros salen los pobres".


Hombre, esta noticia ha salido en todos los telediarios y se ha elaborado en base a un informe de la OCDE, no es que a El Mundo le haya dado por ahí.
La OCDE hace innumerables informes todos los años y de todo tipo. Lo que se debería preguntar alguien es cuál es la razón de que elijan este mismamente para difundirlo y darle cobertura mediática.

Que aparezca algo en "todos los telediarios", pongamos los principales, hace que ciertos grupos de comunicación nos intenten informar sobre las realidades y las problemáticas reales que ocurren en nuestra sociedad o que en verdad quieran hablarnos de lo que les interesa que hablemos?

Les interesa que hablemos de lo que yo he escrito en mi post o en verdad les interesa culpabilizar y educar a la sociedad para que se conviertan en dóciles personas que harán todo lo que salga por la tele? Un poco más de conciencia crítica y personalidad no vendría mal.
gominio está baneado por "Game Over"
yo lo de un minimo para entrar en algo no lo veo....

Por un examen ya no puedes estudiar nada??? Q mierda es esto
En cierto modo es normal que pase esto. Generaciones que no tienen trabajo y tampoco ven que estudiar ayude a conseguir uno. A mi me parece de una ceguera enorme pensar así, pero conozco algunos profes y por lo que me cuentan ese perfil abunda.
Pasado mañana vuelvo a España y, salvo milagro, voy a volver a ser un nini porque con 27 años que haré el viernes me da palo ponerme a estudiar sin tener un sueldo. Es decir, primero a currar y luego a seguir formándose. Por lo tanto, y espero estar equivocado, voy a ser una persona con ganas de trabajar y aprender forzada a ser un nini.

Que alguien tenga los huevos de decirme a la puta cara que es culpa mía y de mi madre por no haberme hecho estudiar. Es más, que venga alguien y me diga, a la puta cara, que no curro porque no quiero. Lo que no voy a hacer es aceptar trabajos que insulten a mi dignidad. Eso lo tengo puto clarísimo, vaya.

Así que no todos somos ninis porque nos guste XD
"El rendimiento de los alumnos está muy vinculado a la frecuencia con que los padres preguntan a los niños qué tal les ha ido en el colegio. Mejora enormemente porque los alumnos entienden que para sus padres es importante".


Falso. Cada vez que mis padres me preguntaban eso, me sentía presionado y molesto, como si tuviera que demostrar o mostrarles que su hijo era un puto genio, y si no les entregaba notas altas, creía que se sentirían decepcionados. De hecho tuve una época de depresión fuerte por ello, y hasta que no empecé a pagar yo mis propios estudios, no me sentía a gusto aprendiendo, que es lo que realmente importa, aprender, y no mostrar notas. Se que mis padres no pensaban así, pero que padre no se sentiría orgulloso de que su hijo trajera notas altas a casa, sin importar el esfuerzo o lo que realmente ha aprendido o mejorado, sin comparaciones con otros compañeros (típica frase de: "has sacado un 6, pues Juanito a sacado un 10"...).
El bachiller fue la peor época de mi vida, y no porque no pudiera sacármelo (que me lo saqué pero no me presenté a selectividad), sino por la presión que sentida en clase y al llegar a casa.
Lugal escribió:
"El rendimiento de los alumnos está muy vinculado a la frecuencia con que los padres preguntan a los niños qué tal les ha ido en el colegio. Mejora enormemente porque los alumnos entienden que para sus padres es importante".


Falso. Cada vez que mis padres me preguntaban eso, me sentía presionado y molesto, como si tuviera que demostrar o mostrarles que su hijo era un puto genio, y si no les entregaba notas altas, creía que se sentirían decepcionados. De hecho tuve una época de depresión fuerte por ello, y hasta que no empecé a pagar yo mis propios estudios, no me sentía a gusto aprendiendo, que es lo que realmente importa, aprender, y no mostrar notas. Se que mis padres no pensaban así, pero que padre no se sentiría orgulloso de que su hijo trajera notas altas a casa, sin importar el esfuerzo o lo que realmente ha aprendido o mejorado, sin comparaciones con otros compañeros (típica frase de: "has sacado un 6, pues Juanito a sacado un 10"...).
El bachiller fue la peor época de mi vida, y no porque no pudiera sacármelo (que me lo saqué pero no me presenté a selectividad), sino por la presión que sentida en clase y al llegar a casa.

Esa es tu experiencia. La mia es totalmente acorde a la negrita. Es en gran parte gracias a tener a mis padres encima con el tema de los estudios que sacaba buenas notas que me permitieron elegir la carrera que quería y tener ahora un curro decente.
Lugal escribió:
"El rendimiento de los alumnos está muy vinculado a la frecuencia con que los padres preguntan a los niños qué tal les ha ido en el colegio. Mejora enormemente porque los alumnos entienden que para sus padres es importante".


Falso. Cada vez que mis padres me preguntaban eso, me sentía presionado y molesto, como si tuviera que demostrar o mostrarles que su hijo era un puto genio, y si no les entregaba notas altas, creía que se sentirían decepcionados. De hecho tuve una época de depresión fuerte por ello, y hasta que no empecé a pagar yo mis propios estudios, no me sentía a gusto aprendiendo, que es lo que realmente importa, aprender, y no mostrar notas. Se que mis padres no pensaban así, pero que padre no se sentiría orgulloso de que su hijo trajera notas altas a casa, sin importar el esfuerzo o lo que realmente ha aprendido o mejorado, sin comparaciones con otros compañeros (típica frase de: "has sacado un 6, pues Juanito a sacado un 10"...).
El bachiller fue la peor época de mi vida, y no porque no pudiera sacármelo (que me lo saqué pero no me presenté a selectividad), sino por la presión que sentida en clase y al llegar a casa.



Al menos tú eres un genio XD Yo soy un wannabe.
el destruir empleo y privatizar la educacion nada tendra que ver en ese porcentaje verdad? xD

La culpa de los chavales, que ni estudian ni trabajan, mas bien, que no pueden.
Tenemos:

- la tasa de ninis mayor de europa.
- la segunda tasa de desempleo global mayor de europa, detras de grecia un pais destruido casi por la crisis. Una tasa similar a un pais tercermundista.
- la mayor tasa de desempleo juvenil de europa. (creo que de las mas altas del mundo)

Pero es mas facil decir que los chavales son unos vagos.

Lo que hay es un problemon social bastante grave en españa.

Y el gobierno solo ve soluciones en aumentar el turismo y llenar el pais de aves y aeropuertos, y que los chavales emigren para dejar de contar como parados.
jas1 escribió:y que los chavales emigren para dejar de contar como parados.


Yo estoy seguro que el PP o el PSOE no están cómodos con eso, porque significará que necesitamos más inmigración todavía de la que viene y se necesita. Ya que la gente de países pobres va a seguir viniendo aquí y no entran precisamente por la valla de Melilla, sino en avión.

Y perdemos jóvenes muy bien formados y que han salido por un precio al estado y viene gente que en su mayoría no sabe hacer la o con un canuto. Lo cual para dentro de unos años es dramático.
Newport escribió:
jas1 escribió:y que los chavales emigren para dejar de contar como parados.


Yo estoy seguro que el PP o el PSOE no están cómodos con eso, porque significará que necesitamos más inmigración todavía de la que viene y se necesita. Ya que la gente de países pobres va a seguir viniendo aquí y no entran precisamente por la valla de Melilla, sino en avión.

Y perdemos jóvenes muy bien formados y que han salido por un precio al estado y viene gente que en su mayoría no sabe hacer la o con un canuto. Lo cual para dentro de unos años es dramático.
A ellos les suda el pijo, mientras puedan robar a manos llenas y llevarse le dinero fuera del pais no vaya a ser que colapse y contruirse mansiones blindadas les suda el pijo todo.

¿que es lo peor que les puede pasar? ¿que nos les vote nadie mas? muy bien pero se van con sus centenares de millones de euros robados todos. y luego enchufados en una electrica.
Evidentemente hay más factores pero es lógico pensar que una tasa de paro juvenil por encima del 50% explica en gran parte esa cantidad de "ninis".
Sinceramente quien pretenda reducirlo a un problema de actitud, que exlica casos concretos, se esta negando a ver un problema estructural de la economía de este país y cierra la puerta a buscar soluciones.
redscare escribió:
Lugal escribió:
"El rendimiento de los alumnos está muy vinculado a la frecuencia con que los padres preguntan a los niños qué tal les ha ido en el colegio. Mejora enormemente porque los alumnos entienden que para sus padres es importante".


Falso. Cada vez que mis padres me preguntaban eso, me sentía presionado y molesto, como si tuviera que demostrar o mostrarles que su hijo era un puto genio, y si no les entregaba notas altas, creía que se sentirían decepcionados. De hecho tuve una época de depresión fuerte por ello, y hasta que no empecé a pagar yo mis propios estudios, no me sentía a gusto aprendiendo, que es lo que realmente importa, aprender, y no mostrar notas. Se que mis padres no pensaban así, pero que padre no se sentiría orgulloso de que su hijo trajera notas altas a casa, sin importar el esfuerzo o lo que realmente ha aprendido o mejorado, sin comparaciones con otros compañeros (típica frase de: "has sacado un 6, pues Juanito a sacado un 10"...).
El bachiller fue la peor época de mi vida, y no porque no pudiera sacármelo (que me lo saqué pero no me presenté a selectividad), sino por la presión que sentida en clase y al llegar a casa.

Esa es tu experiencia. La mia es totalmente acorde a la negrita. Es en gran parte gracias a tener a mis padres encima con el tema de los estudios que sacaba buenas notas que me permitieron elegir la carrera que quería y tener ahora un curro decente.



Ciertamente, pero es un ejemplo de que con estas cosas no se puede generalizar. No todos los niños/jovenes piensan igual, y algunos se pueden sentir presionados, otros como a ti les puede ir de maravilla que sus padres hayan estado encima, y a otros se la pelara.


Trog escribió:
Al menos tú eres un genio XD Yo soy un wannabe.


De genio nada [carcajad] .Yo siempre me he dicho, "si quieres, puedes", y me ha ido muy bien.
Gracchus escribió:Evidentemente hay más factores pero es lógico pensar que una tasa de paro juvenil por encima del 50% explica en gran parte esa cantidad de "ninis".
Sinceramente quien pretenda reducirlo a un problema de actitud, que exlica casos concretos, se esta negando a ver un problema estructural de la economía de este país y cierra la puerta a buscar soluciones.


Por ejemplo.

O, por ejemplo, que el precio de la educación se ha pirado a las nubes. Acabo de matricularme de 66 créditos y la broma ha subido a 3300 machacantes por repetir dos asignaturas. En la pública. Así que ná. Será que son unos vagos pero no tiene nada que ver que ni haya trabajo ni que la educación no esté en su mejor momento...
redscare escribió:En cierto modo es normal que pase esto. Generaciones que no tienen trabajo y tampoco ven que estudiar ayude a conseguir uno. A mi me parece de una ceguera enorme pensar así, pero conozco algunos profes y por lo que me cuentan ese perfil abunda.


es que en muchas ocasiones es asi: matarte a estudiar ni te garantiza un empleo, ni te garantiza que vas a conseguir un empleo mejor que un "nini" al que pongan a colocar ladrillos en fila.

por tanto que hace muchisima gente? no matarse a estudiar.

no intento entrar en el debate de que si estudiando mas y sacando mas carreras y mejores notas se pueden obtener trabajos estupendos. no lo dudo. lo que digo es que ni existe una relacion directa, ni (por desgracia) la manera mas fiable y empirica de conseguir un trabajo mejor es teniendo unos estudios mejores.

de hecho hace no muchos años, españa era de los paises mas avanzados del mundo en todo lo relacionado con logros estudiantiles, principalmente universitarios: cantidad de licenciados y diplomados, notas medias, nivel de los alumnos, trabajos de investigacion y publicaciones... y luego para que? para que la mitad de ellos esten trabajando de secretarias, de camareros o directamente parados? y mientras tanto un afilabaldosas, un poneladrillos o un camareta cualquiera sacandose 1500+ limpios (o mas) echando horas como un reloj pero no haciendo nada que requiera nada de nada a nivel academico?

y encima de todo eso viene el gobierno de chipsrahoy y pone las tasas por las nubes para vaciar las universidades y asi gastar menos dinero en ellas... pues normal que se estudie menos, y si juntas eso al desempleo galopante, pues normal que haya una saturacion de ninis brutal.

y no es porque la gente no quiera formarse, ni porque no quiera trabajar. pero habiendo poco trabajo, y malo, y siendo estudiar una labor altamente improductiva desde el punto de vista del empleo a la luz de los acontecimientos, pues blanco y en botella, suele ser leche.
No pocas veces he leído en este foro que en España hay mucho paro porque sobraban titulados universitarios y que había muchos más de la media europea...

Es otra lectura que le doy a la noticia: tenemos menos titulados de la media.
Los ninis existían mucho antes de la crisis y ni ponían copas, ni ladrillos alineados ni sin alinear, los ninis existen notoriamente a partir de los 80'. Antes no por la famosa ley de vagos y maleantes, ergo lo llevabas muy chungo si querías ser nini
Algunos de verdad confundís los términos, un nini no ha pegado ni pegara sello en su viva, ni con crisis ni sin crisis, vivirá de sus padres, familia y de cualquier ayuda social que pueda.
El nini no es mas que un payo que aspira a vivir como un gitano ¬_¬
Juanzo escribió:O, por ejemplo, que el precio de la educación se ha pirado a las nubes. Acabo de matricularme de 66 créditos y la broma ha subido a 3300 machacantes por repetir dos asignaturas. En la pública. Así que ná. Será que son unos vagos pero no tiene nada que ver que ni haya trabajo ni que la educación no esté en su mejor momento...


Al año quieres hacer 66 créditos? Pues salir, saldrás poco... y tus hobbies?. Qué grado haces?
http://www.eleconomista.es/economia/not ... -OCDE.html

antaño, estudiar te "garantizaba" un puesto de trabajo medianamente decentemente remunerado( o eso nos contaban ) ... a día de hoy tienes casi tantas posibilidades de currar con estudios básicos que con un master en "nosequecarrera"....

hemos tenido una generación "perdida" porque salía mas a cuenta ir a currar a la obra que perder el tiempo en las aulas y ahora estamos pagando las consecuencias de aquellas maravillosas políticas de liberalización salvaje de todo...

de aquellos polvos, estos lodos.

pero claro, la culpa es del chavalín que dejó los estudios porque en la obra podía ganar 1800€ paseando ladrillos de un sitio u otro y no de quien creó las condiciones para que eso pasase..
bart0n escribió:http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6063669/09/14/El-paro-entre-los-titulados-superiores-espanoles-triplica-la-media-de-la-OCDE.html

antaño, estudiar te "garantizaba" un puesto de trabajo medianamente decentemente remunerado( o eso nos contaban ) ... a día de hoy tienes casi tantas posibilidades de currar con estudios básicos que con un master en "nosequecarrera"....

hemos tenido una generación "perdida" porque salía mas a cuenta ir a currar a la obra que perder el tiempo en las aulas y ahora estamos pagando las consecuencias de aquellas maravillosas políticas de liberalización salvaje de todo...

de aquellos polvos, estos lodos.

pero claro, la culpa es del chavalín que dejó los estudios porque en la obra podía ganar 1800€ paseando ladrillos de un sitio u otro y no de quien creó las condiciones para que eso pasase..

Pocos ladrillos me parece que has paseado en tu vida... Esos que dejaron sus estudios los habrían dejado lo mismo, hay personas que no van a estudiar digan lo que digan. Lo que pasa es que en una situación de bonanza económica estas personas tienen posibilidades de tener un salario decente.
De todas formas mezclas conceptos, el nini, antaño conocido por vago, perro, pasota (años 80) es un infraser que pretende vivir a modo de parásito. No hay nada mas que explicar
Otra cosa es la persona sin estudios que es mano de obra sin cualificar, lo que se llama un currante y por la situación actual está en paro, pero a la que puede dobla el lomo.
Hay un tufo tremendo en este hilo de algunos que se creen superiores ¬_¬
Siempre echáis la culpa a los politicos... yo, y como yo, la mitad de mi quinta abandonamos los estudios en 2004/05 para ganar euros, a mi no vino Aznar ni Zapatero a decirme... venga a trabajar o venga a estudiar... a mi mi padre me dijo... tu verás, el futuro tuyo lo eliges tu (a otros sus padres hoy en dia les consienten estar en casa jugando a su PS4). He leīdo la tontería por ahi de que en este país estudiar no sirve... Yo abandone bachiller, me he sacado la prueba de acceso a GS y me voy a preparar un modulo, que la empresa me exige para poder ganar lo que ganan otros companeros... que es una diferencia de unos 400 euros. Gente con carrera en paro, claro, y la mayoria que son, los que se fueron a una carrera "facil", tengo unos diez amigos con carreras... un ingeniero, una arquitecta y 8 de magisterio... no curran 7 de magisterio, y el que si lo hace en un SCL por enchufe...
hal9000 escribió:
bart0n escribió:http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6063669/09/14/El-paro-entre-los-titulados-superiores-espanoles-triplica-la-media-de-la-OCDE.html

antaño, estudiar te "garantizaba" un puesto de trabajo medianamente decentemente remunerado( o eso nos contaban ) ... a día de hoy tienes casi tantas posibilidades de currar con estudios básicos que con un master en "nosequecarrera"....

hemos tenido una generación "perdida" porque salía mas a cuenta ir a currar a la obra que perder el tiempo en las aulas y ahora estamos pagando las consecuencias de aquellas maravillosas políticas de liberalización salvaje de todo...

de aquellos polvos, estos lodos.

pero claro, la culpa es del chavalín que dejó los estudios porque en la obra podía ganar 1800€ paseando ladrillos de un sitio u otro y no de quien creó las condiciones para que eso pasase..

Pocos ladrillos me parece que has paseado en tu vida... Esos que dejaron sus estudios los habrían dejado lo mismo, hay personas que no van a estudiar digan lo que digan. Lo que pasa es que en una situación de bonanza económica estas personas tienen posibilidades de tener un salario decente.
De todas formas mezclas conceptos, el nini, antaño conocido por vago, perro, pasota (años 80) es un infraser que pretende vivir a modo de parásito. No hay nada mas que explicar
Otra cosa es la persona sin estudios que es mano de obra sin cualificar, lo que se llama un currante y por la situación actual está en paro, pero a la que puede dobla el lomo.
Hay un tufo tremendo en este hilo de algunos que se creen superiores ¬_¬


No es lo mismo estudiar Bachillerato que un módulo formativo de nivel básico.

La genética española no es ni mejor ni peor que la holandesa, simpelemnte en Holanda (el país con menos ninis), se ofrecen mejores itinerarios académicos a los estudiantes, por no hablar de un mejor entorno familiar / social que acaba premiando al que estudia y no al que hace el vago / trabaja en puestos de baja/nula cualificación.
Iknewthat escribió:No es lo mismo estudiar Bachillerato que un módulo formativo de nivel básico.

La genética española no es ni mejor ni peor que la holandesa, simpelemnte en Holanda (el país con menos ninis), se ofrecen mejores itinerarios académicos a los estudiantes, por no hablar de un mejor entorno familiar / social que acaba premiando al que estudia y no al que hace el vago / trabaja en puestos de baja/nula cualificación.


Más una buena ayuda monetaria al estudiante ... mierdapaís en que vivimos!
Cuando se le echa la culpa a los parados de sus males me recordáis al PP. Los preferentistas, con vuestro razonamiento, también son ninis económicos y no. Ha sido una estafa global y aquí estamos peleándonos los pobres desgraciados. Estamos perdidos.
SOTN escribió:
Juanzo escribió:O, por ejemplo, que el precio de la educación se ha pirado a las nubes. Acabo de matricularme de 66 créditos y la broma ha subido a 3300 machacantes por repetir dos asignaturas. En la pública. Así que ná. Será que son unos vagos pero no tiene nada que ver que ni haya trabajo ni que la educación no esté en su mejor momento...


Al año quieres hacer 66 créditos? Pues salir, saldrás poco... y tus hobbies?. Qué grado haces?


Software. Salir, salgo poco, porque esta es mi segunda titulación, mi plan B, y no puedo permitirme el lujo de ir más despacio. "Perdí" (no rendí como debería) los dos primeros años, el primero por falta de rodaje y el segundo por motivos personales ajenos a la carrera, así que ahora me toca apurar un poco más. La edad va cayendo como una losa, con los años cuesta mucho más ponerse a estudiar porque tu cuerpo te pide otra cosa. Si te digo la verdad me parece una cifra ajustada para mis capacidades (no me considero un genio ni de broma) pero tampoco demasiados si asumes que vas a vivir en la facultad. Cosa que no recomiendo a nadie, porque la universidad también son otras cosas...
Normal. Con un paro en la juventud del 50%, ¿Qué se espera?
Pues yo no tengo ni la ESO (motivos personales), pero tengo mi trabajo fijo, y además me puedo dar el lujo de trabajar también como fotógrafo (tengo fotografías publicadas en una revista de tirada nacional) y algo de edición gráfica, soy totalmente autodidacta y nunca e creído en el sistema. Se que es necesario para muchos tipos de trabajo pero no es mi caso y por lo tanto no merezco ser ridiculizado por ello, más aún cuando los mejores fotógrafos del mundo (personalmente), no han pisado una universidad en su vida.

El estudio no va ligado a la persona o si es válida o no, no te va a hacer mejor persona el saber más o menos, pero pienso que cada uno tiene la responsabilidad propia de entender como mínimo como funcionan las cosas.

Si quieres triunfar en la vida puedes lo hacer con o sin estudios, lo que importa son las ganas y en este país falta motivación, principalmente por la falta de oportunidad laboral. Aquí lo importante es poder sacar a una familia adelante y de eso hay mucho aquí, con esfuerzo todo se puede.

Yo tengo la idea de estudiar, pero estudiar cosas como inglés, que me gustaría aprender, también algo de arte, no se, pero no quiero estudiar para trabajar, si no estudiar para entender, y eso, en esta sociedad no tiene cabida, y más cuando la misma gente te trata de paleto por no tener estudios pero luego hasta desconocen cosas tan básicas como a donde van a parar sus impuestos.
angelillo732 escribió:Pues yo no tengo ni la ESO (motivos personales), pero tengo mi trabajo fijo, y además me puedo dar el lujo de trabajar también como fotógrafo (tengo fotografías publicadas en una revista de tirada nacional) y algo de edición gráfica, soy totalmente autodidacta y nunca e creído en el sistema. Se que es necesario para muchos tipos de trabajo pero no es mi caso y por lo tanto no merezco ser ridiculizado por ello, más aún cuando los mejores fotógrafos del mundo (personalmente), no han pisado una universidad en su vida.


Yo voy para mi segunda titulación y me las saco porque para según qué ofertas necesitas el jodido papelito, pero tampoco creo en el sistema. Me harto de ver como va saliendo gente de la universidad sin tener ni pajolera idea de por qué han estudiado lo que han tenido que estudiar y sin el más mínimo interés en ello. ¿Por qué estudian? Porque tienen un examen, y no les pidas pensar un poco más allá de lo que pide el examen, porque si no lo preguntan no tiene ningún interés. Y lo ven normal.

Tampoco ayuda que el sistema esté enfocado precisamente a eso.
Juanzo escribió:
angelillo732 escribió:Pues yo no tengo ni la ESO (motivos personales), pero tengo mi trabajo fijo, y además me puedo dar el lujo de trabajar también como fotógrafo (tengo fotografías publicadas en una revista de tirada nacional) y algo de edición gráfica, soy totalmente autodidacta y nunca e creído en el sistema. Se que es necesario para muchos tipos de trabajo pero no es mi caso y por lo tanto no merezco ser ridiculizado por ello, más aún cuando los mejores fotógrafos del mundo (personalmente), no han pisado una universidad en su vida.


Yo voy para mi segunda titulación y me las saco porque para según qué ofertas necesitas el jodido papelito, pero tampoco creo en el sistema. Me harto de ver como va saliendo gente de la universidad sin tener ni pajolera idea de por qué han estudiado lo que han tenido que estudiar y sin el más mínimo interés en ello. ¿Por qué estudian? Porque tienen un examen, y no les pidas pensar un poco más allá de lo que pide el examen, porque si no lo preguntan no tiene ningún interés. Y lo ven normal.


Exacto, los universitarios en según que campo no salen nada preparados, gente que acaba de salir de la carrera de fotografía (o eso dicen), a veces los necesito para ayudar en un proyecto o algo y no saben cosas muy muy básicas, algo inexplicable..

Luego creo que en temas relacionados con el arte, nunca hay que estudiar, el arte es algo muy subjetivo y como mucho hay que aprender sobre colores o composición pero lo justo, todo lo que aprendas te condicionará a tu propia creatividad, por eso creo que también depende mucho de la profesión...
No os preocupéis, aun no somos los primeros del Mundo pero en cuanto llegue Pablemos con su Renta Universal vamos a ser los número 1 (como en el fútbol y el Basket olé olé!!)
elamos está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
Pues yo con 24 años me he tirado toda la vida estudiando, y apenas he trabajado de verdad durante 6 meses de conserje, y 2 años en un cursillo de paleta a tiempo parcial cobrando 400 euros, y sigo estudiando y trabajar nada, 0 patatero, tendrian que crear un nuevo eslogan para los que estudian y no trabajan.

Actualmente voy a estudiar para la prueba de acceso a superior y luego programacion, teniendo ya un grado medio de informatica y un ptt de auxiliar electromecanico, de lo mio no todavia no he trabajado, bueno si en negro un par de dias cobrando una miseria por arreglillos informaticos.

Me veo estudiando hasta los 35 y el trabajo ni olerlo al paso que va nuestro pais.
No obstante el principal problema de España es el siguiente: titulitis.

Me parece lamentable y discriminatorio (enchufismos al margen) que antes de darte la oportunidad de ver cómo te desenvuelves en la entrevista, que para mí es lo más importante ya que es en el contacto directo entre personas donde se ve la formación y la educación de una persona así como su nivel cultural, te exijan tal o cual título.

Estoy muy enfadado porque mucha gente crea que no sé inglés porque no tengo los títulos de la EOI o de la academia de turno y me cabrea realmente que gente que no sabe conversar en inglés tenga preferencia sobre mí para acceder a una entrevista simplemente porque tiene el título.

Gente que, en muchos casos, no sabe ni redactar en español. Todo por los malditos titulitos de los huevos... como si una firma y un sello en un papel probasen que de verdad eres válido para un trabajo u otro y que tus conocimientos son auténticos.

Esto lo comentaba yo hace unos meses. Pongamos este caso salvo las diferencias legales para el ejercicio de la profesión de médico:

- Un médico encuentra en su hospital a un chico inquieto y curioso.
- Lo trata durante un tiempo y ve que es inteligente.
- El médico decide adoptarlo como aprendiz (a la vieja usanza).
- Durante años el chico acompaña al doctor en su trabajo. Continuamente. El chico no es un genio pero está interesado y tiene ganas de aprender.
- Ese chaval no ha pisado una universidad en su vida pero lo sabe todo sobre anatomía, diagnóstico, medicina general y la especialidad de su mentor.

¿Alguien tendría valor para decir que ese chico, al carecer del título compulsado, no sabe de medicina o no es válido? Porque yo creo que a nivel cognitivo sí que lo sería, incluso más que muchos licenciados porque lleva años de práctica en el campo. Sé que la profesión elegida es extrema (y no quiero ofender a nadie) pero creo que es la que mejor ilustra mi tesis.

No os centréis en que para ser médico es necesario tener una licencia y permiso, eso ya lo sé, solo quiero saber si alguno de vosotros tendría valor de decirle a ese chaval que no sabe lo suficiente para ser médico simplemente porque no tiene ni el título ni fue a la universidad.
Trog escribió:Estoy muy enfadado de que mucha gente crea que no sé inglés porque no tengo los títulos de la EOI o de la academia de turno y me cabrea realmente que gente que no sabe conversar en inglés tenga preferencia sobre mí para acceder a una entrevista simplemente porque tiene el título.


this.

es curioso que nunca me han aceptado en ningún lado que necesite ingles, y a base de emails hasta me pillaron en www.sk-gaming.com, porque no pidieron el papel, solo demostrarlo hablando con ellos.

pero bueno... al final tocara pasar por el aro y me tendre que dejar la pasta en el papelito de los huevos.
Trog escribió:- Un médico encuentra en su hospital a un chico inquieto y curioso.
- Lo trata durante un tiempo y ve que es inteligente.
- El médico decide adoptarlo como aprendiz (a la vieja usanza).
- Durante años el chico acompaña al doctor en su trabajo. Continuamente. El chico no es un genio pero está interesado y tiene ganas de aprender.
- Ese chaval no ha pisado una universidad en su vida pero lo sabe todo sobre anatomía, diagnóstico, medicina general y la especialidad de su mentor.

¿Alguien tendría valor para decir que ese chico, al carecer del título compulsado, no sabe de medicina o no es válido? Porque yo creo que a nivel cognitivo sí que lo sería, incluso más que muchos licenciados porque lleva años de práctica en el campo. Sé que la profesión elegida es extrema (y no quiero ofender a nadie) pero creo que es la que mejor ilustra mi tesis.

No os centréis en que para ser médico es necesario tener una licencia y permiso, eso ya lo sé, solo quiero saber si alguno de vosotros tendría valor de decirle a ese chaval que no sabe lo suficiente para ser médico simplemente porque no tiene ni el título ni fue a la universidad.

Eso eran los antiguos oficios, un chaval entreva con 12-14 años de aprendiz de mecánico, fontanero, electricista, albañil, carpintero, etc etc y cuando ya tenía maestría se montaba por su cuenta.
Trog escribió:Esto lo comentaba yo hace unos meses. Pongamos este caso salvo las diferencias legales para el ejercicio de la profesión de médico:

- Un médico encuentra en su hospital a un chico inquieto y curioso.
- Lo trata durante un tiempo y ve que es inteligente.
- El médico decide adoptarlo como aprendiz (a la vieja usanza).
- Durante años el chico acompaña al doctor en su trabajo. Continuamente. El chico no es un genio pero está interesado y tiene ganas de aprender.
- Ese chaval no ha pisado una universidad en su vida pero lo sabe todo sobre anatomía, diagnóstico, medicina general y la especialidad de su mentor.

¿Alguien tendría valor para decir que ese chico, al carecer del título compulsado, no sabe de medicina o no es válido? Porque yo creo que a nivel cognitivo sí que lo sería, incluso más que muchos licenciados porque lleva años de práctica en el campo. Sé que la profesión elegida es extrema (y no quiero ofender a nadie) pero creo que es la que mejor ilustra mi tesis.

No os centréis en que para ser médico es necesario tener una licencia y permiso, eso ya lo sé, solo quiero saber si alguno de vosotros tendría valor de decirle a ese chaval que no sabe lo suficiente para ser médico simplemente porque no tiene ni el título ni fue a la universidad.



Ese chaval tiene un futuro asegurado en España, con tantas mafias y redes de drogas y tal, podrá ejercer de médico ilegal, atender heridos de bala o navajazo sin que se entere la policía, etc... Al final se movería por los bajos mundos y nadie le tocaría un pelo porque nunca se saben cuándo puedes necesitar que te atienda.

Lo siento, la historia que has empezado era demasiado romántica como para no continuarla. [+risas] Por supuesto que sería un médico, uno a la antigua usanza, ya está.
Que mala es España con tanta nini, desde luego hay que ver lo malos que somos. El fomentar la cultura del pelotazo, el fomentar el no estudiar porque en la construcción ganabas más que con cualquier carrera, el ir a clase a ser educado (que no aprender), el fomentar bajar sueldos de unos sueldos que no dan, el aplicar políticas de robo a mano armada, el tener que irse fuera para hacer algo, el promover una cultura del salvame-pocero mientras que en otros países se admira a empresas tecnologicas, y el defender a capa y espada a los corruptos, y el expolio de lo público para que 4 se forren no tiene nada que ver.

Los ninis siempre han existido, pero no son un problema, son una consecuencia de todos los problemas que hay y que arrastramos.
KAISER-77 escribió:Que mala es España con tanta nini, desde luego hay que ver lo malos que somos. El fomentar la cultura del pelotazo, el fomentar el no estudiar porque en la construcción ganabas más que con cualquier carrera, el ir a clase a ser educado (que no aprender), el fomentar bajar sueldos de unos sueldos que no dan, el aplicar políticas de robo a mano armada, el tener que irse fuera para hacer algo, el promover una cultura del salvame-pocero mientras que en otros países se admira a empresas tecnologicas, y el defender a capa y espada a los corruptos, y el expolio de lo público para que 4 se forren no tiene nada que ver.

Los ninis siempre han existido, pero no son un problema, son una consecuencia de todos los problemas que hay y que arrastramos.

Que puta manía el mezclar la construcción con los ninis, que no y mil veces no, un nini no da palo en ningún lado ni antes, ni ahora , ni en el futuro
Hace 40-50 en Barcelona lo suyo era entrar en la Seat justo al acabar el colegio con 14 años, ya sabemos que pasó en los 80 que se fue mucha gente a la calle (pero con el riñon cubierto)
En las zonas de costa era dedicarte a la restauración y en las zonas de fabricar pues ir a currar a la fabrica.
Ahora muchísimos están sin curro, eso les convierte en ninis??? con 40/50/60 años??
Pero todo eso nada tiene que ver con los ninis.
Algunos habláis de la construcción como si fuesen vacaciones pagadas XD
hal9000 escribió:
KAISER-77 escribió:Que mala es España con tanta nini, desde luego hay que ver lo malos que somos. El fomentar la cultura del pelotazo, el fomentar el no estudiar porque en la construcción ganabas más que con cualquier carrera, el ir a clase a ser educado (que no aprender), el fomentar bajar sueldos de unos sueldos que no dan, el aplicar políticas de robo a mano armada, el tener que irse fuera para hacer algo, el promover una cultura del salvame-pocero mientras que en otros países se admira a empresas tecnologicas, y el defender a capa y espada a los corruptos, y el expolio de lo público para que 4 se forren no tiene nada que ver.

Los ninis siempre han existido, pero no son un problema, son una consecuencia de todos los problemas que hay y que arrastramos.

Que puta manía el mezclar la construcción con los ninis, que no y mil veces no, un nini no da palo en ningún lado ni antes, ni ahora , ni en el futuro
Hace 40-50 en Barcelona lo suyo era entrar en la Seat justo al acabar el colegio con 14 años, ya sabemos que pasó en los 80 que se fue mucha gente a la calle (pero con el riñon cubierto)
En las zonas de costa era dedicarte a la restauración y en las zonas de fabricar pues ir a currar a la fabrica.
Ahora muchísimos están sin curro, eso les convierte en ninis??? con 40/50/60 años??
Pero todo eso nada tiene que ver con los ninis.


Creo que la idea de mi mensaje esta muy clara, pero por si acaso la pongo más clara: Es tontería quejarse de los ninis si antes no se les da un futuro, o una posibilidad de tener un futuro mejor. Cosa que ahora mismo no hay, ni se le espera, al menos en estas fronteras.


Trog escribió:Algunos habláis de la construcción como si fuesen vacaciones pagadas XD


Si lo dices por mi mensaje no es así, digo la construcción porque es lo más cerca me pilla. Conozco a varios que ganaban el doble o el triple que yo sin saber hacer la O con un canuto, mientras que se reían de los tontos que estudiábamos o preparaban oposiciones. No me parece mal que ganaran más que yo, lo que me da por saco es que ahora son los que más se quejan de la situación actual dando palmas con las orejas cuando nos putean, y todo porque pasaban de prosperar. El que tuvo un mínimo de cerebro y ganas se hizo oficial de obra (creo que se llama así), o se preparo un negocio o empresa pequeña para cuando paso lo paso.
KAISER-77 escribió:
Trog escribió:Algunos habláis de la construcción como si fuesen vacaciones pagadas XD
Si lo dices por mi mensaje no es así, digo la construcción porque es lo más cerca me pilla. Conozco a varios que ganaban el doble o el triple que yo sin saber hacer la O con un canuto, mientras que se reían de los tontos que estudiábamos o preparaban oposiciones. No me parece mal que ganaran más que yo, lo que me da por saco es que ahora son los que más se quejan de la situación actual dando palmas con las orejas cuando nos putean, y todo porque pasaban de prosperar. El que tuvo un mínimo de cerebro y ganas se hizo oficial de obra (creo que se llama así), o se preparo un negocio o empresa pequeña para cuando paso lo paso.

A ver, yo he conocido las comarcas del Vallés en Barcelona, zona de fabricas desde hace lo menos 100 años y te puedo asegurar que durante décadas la gente salia del cole directa a la fabrica donde se ganaba mas que en cualquier oficio e incluso mas que algunas profesiones.
Me parece que el autor del hilo lo ha creado pensando en culpar a los jóvenes de "vagos" y le ha salido el tiro por la culata.

Claro que hay gente que prefiere vivir de la sopa boba y no hacer nunca nada. Pero en este caso, muchisimos de los que se califican como "ninis" son gente que no encuentra trabajo porque España es como un culo estreñido: funciona mal y a cuentagotas. Fomentado el empleo sin futuro a largo plazo (pelotazos) y jodiendo las condiciones laborales.
93 respuestas
1, 2