› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Newport escribió:Siempre es más sencillo tirar por la falsedad del modelo capitalista norteamericano y buscar culpabilidad donde menos hay que mirar. Qué será lo próximo elmundo, algo así como "españa es el país europeo donde más caros salen los pobres".
"El rendimiento de los alumnos está muy vinculado a la frecuencia con que los padres preguntan a los niños qué tal les ha ido en el colegio. Mejora enormemente porque los alumnos entienden que para sus padres es importante".
Lugal escribió:"El rendimiento de los alumnos está muy vinculado a la frecuencia con que los padres preguntan a los niños qué tal les ha ido en el colegio. Mejora enormemente porque los alumnos entienden que para sus padres es importante".
Falso. Cada vez que mis padres me preguntaban eso, me sentía presionado y molesto, como si tuviera que demostrar o mostrarles que su hijo era un puto genio, y si no les entregaba notas altas, creía que se sentirían decepcionados. De hecho tuve una época de depresión fuerte por ello, y hasta que no empecé a pagar yo mis propios estudios, no me sentía a gusto aprendiendo, que es lo que realmente importa, aprender, y no mostrar notas. Se que mis padres no pensaban así, pero que padre no se sentiría orgulloso de que su hijo trajera notas altas a casa, sin importar el esfuerzo o lo que realmente ha aprendido o mejorado, sin comparaciones con otros compañeros (típica frase de: "has sacado un 6, pues Juanito a sacado un 10"...).
El bachiller fue la peor época de mi vida, y no porque no pudiera sacármelo (que me lo saqué pero no me presenté a selectividad), sino por la presión que sentida en clase y al llegar a casa.
Lugal escribió:"El rendimiento de los alumnos está muy vinculado a la frecuencia con que los padres preguntan a los niños qué tal les ha ido en el colegio. Mejora enormemente porque los alumnos entienden que para sus padres es importante".
Falso. Cada vez que mis padres me preguntaban eso, me sentía presionado y molesto, como si tuviera que demostrar o mostrarles que su hijo era un puto genio, y si no les entregaba notas altas, creía que se sentirían decepcionados. De hecho tuve una época de depresión fuerte por ello, y hasta que no empecé a pagar yo mis propios estudios, no me sentía a gusto aprendiendo, que es lo que realmente importa, aprender, y no mostrar notas. Se que mis padres no pensaban así, pero que padre no se sentiría orgulloso de que su hijo trajera notas altas a casa, sin importar el esfuerzo o lo que realmente ha aprendido o mejorado, sin comparaciones con otros compañeros (típica frase de: "has sacado un 6, pues Juanito a sacado un 10"...).
El bachiller fue la peor época de mi vida, y no porque no pudiera sacármelo (que me lo saqué pero no me presenté a selectividad), sino por la presión que sentida en clase y al llegar a casa.
jas1 escribió:y que los chavales emigren para dejar de contar como parados.
A ellos les suda el pijo, mientras puedan robar a manos llenas y llevarse le dinero fuera del pais no vaya a ser que colapse y contruirse mansiones blindadas les suda el pijo todo.Newport escribió:jas1 escribió:y que los chavales emigren para dejar de contar como parados.
Yo estoy seguro que el PP o el PSOE no están cómodos con eso, porque significará que necesitamos más inmigración todavía de la que viene y se necesita. Ya que la gente de países pobres va a seguir viniendo aquí y no entran precisamente por la valla de Melilla, sino en avión.
Y perdemos jóvenes muy bien formados y que han salido por un precio al estado y viene gente que en su mayoría no sabe hacer la o con un canuto. Lo cual para dentro de unos años es dramático.
redscare escribió:Lugal escribió:"El rendimiento de los alumnos está muy vinculado a la frecuencia con que los padres preguntan a los niños qué tal les ha ido en el colegio. Mejora enormemente porque los alumnos entienden que para sus padres es importante".
Falso. Cada vez que mis padres me preguntaban eso, me sentía presionado y molesto, como si tuviera que demostrar o mostrarles que su hijo era un puto genio, y si no les entregaba notas altas, creía que se sentirían decepcionados. De hecho tuve una época de depresión fuerte por ello, y hasta que no empecé a pagar yo mis propios estudios, no me sentía a gusto aprendiendo, que es lo que realmente importa, aprender, y no mostrar notas. Se que mis padres no pensaban así, pero que padre no se sentiría orgulloso de que su hijo trajera notas altas a casa, sin importar el esfuerzo o lo que realmente ha aprendido o mejorado, sin comparaciones con otros compañeros (típica frase de: "has sacado un 6, pues Juanito a sacado un 10"...).
El bachiller fue la peor época de mi vida, y no porque no pudiera sacármelo (que me lo saqué pero no me presenté a selectividad), sino por la presión que sentida en clase y al llegar a casa.
Esa es tu experiencia. La mia es totalmente acorde a la negrita. Es en gran parte gracias a tener a mis padres encima con el tema de los estudios que sacaba buenas notas que me permitieron elegir la carrera que quería y tener ahora un curro decente.
Trog escribió:
Al menos tú eres un genioYo soy un wannabe.
Gracchus escribió:Evidentemente hay más factores pero es lógico pensar que una tasa de paro juvenil por encima del 50% explica en gran parte esa cantidad de "ninis".
Sinceramente quien pretenda reducirlo a un problema de actitud, que exlica casos concretos, se esta negando a ver un problema estructural de la economía de este país y cierra la puerta a buscar soluciones.
redscare escribió:En cierto modo es normal que pase esto. Generaciones que no tienen trabajo y tampoco ven que estudiar ayude a conseguir uno. A mi me parece de una ceguera enorme pensar así, pero conozco algunos profes y por lo que me cuentan ese perfil abunda.
Juanzo escribió:O, por ejemplo, que el precio de la educación se ha pirado a las nubes. Acabo de matricularme de 66 créditos y la broma ha subido a 3300 machacantes por repetir dos asignaturas. En la pública. Así que ná. Será que son unos vagos pero no tiene nada que ver que ni haya trabajo ni que la educación no esté en su mejor momento...
bart0n escribió:http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6063669/09/14/El-paro-entre-los-titulados-superiores-espanoles-triplica-la-media-de-la-OCDE.html
antaño, estudiar te "garantizaba" un puesto de trabajo medianamente decentemente remunerado( o eso nos contaban ) ... a día de hoy tienes casi tantas posibilidades de currar con estudios básicos que con un master en "nosequecarrera"....
hemos tenido una generación "perdida" porque salía mas a cuenta ir a currar a la obra que perder el tiempo en las aulas y ahora estamos pagando las consecuencias de aquellas maravillosas políticas de liberalización salvaje de todo...
de aquellos polvos, estos lodos.
pero claro, la culpa es del chavalín que dejó los estudios porque en la obra podía ganar 1800€ paseando ladrillos de un sitio u otro y no de quien creó las condiciones para que eso pasase..
hal9000 escribió:bart0n escribió:http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6063669/09/14/El-paro-entre-los-titulados-superiores-espanoles-triplica-la-media-de-la-OCDE.html
antaño, estudiar te "garantizaba" un puesto de trabajo medianamente decentemente remunerado( o eso nos contaban ) ... a día de hoy tienes casi tantas posibilidades de currar con estudios básicos que con un master en "nosequecarrera"....
hemos tenido una generación "perdida" porque salía mas a cuenta ir a currar a la obra que perder el tiempo en las aulas y ahora estamos pagando las consecuencias de aquellas maravillosas políticas de liberalización salvaje de todo...
de aquellos polvos, estos lodos.
pero claro, la culpa es del chavalín que dejó los estudios porque en la obra podía ganar 1800€ paseando ladrillos de un sitio u otro y no de quien creó las condiciones para que eso pasase..
Pocos ladrillos me parece que has paseado en tu vida... Esos que dejaron sus estudios los habrían dejado lo mismo, hay personas que no van a estudiar digan lo que digan. Lo que pasa es que en una situación de bonanza económica estas personas tienen posibilidades de tener un salario decente.
De todas formas mezclas conceptos, el nini, antaño conocido por vago, perro, pasota (años 80) es un infraser que pretende vivir a modo de parásito. No hay nada mas que explicar
Otra cosa es la persona sin estudios que es mano de obra sin cualificar, lo que se llama un currante y por la situación actual está en paro, pero a la que puede dobla el lomo.
Hay un tufo tremendo en este hilo de algunos que se creen superiores
Iknewthat escribió:No es lo mismo estudiar Bachillerato que un módulo formativo de nivel básico.
La genética española no es ni mejor ni peor que la holandesa, simpelemnte en Holanda (el país con menos ninis), se ofrecen mejores itinerarios académicos a los estudiantes, por no hablar de un mejor entorno familiar / social que acaba premiando al que estudia y no al que hace el vago / trabaja en puestos de baja/nula cualificación.
SOTN escribió:Juanzo escribió:O, por ejemplo, que el precio de la educación se ha pirado a las nubes. Acabo de matricularme de 66 créditos y la broma ha subido a 3300 machacantes por repetir dos asignaturas. En la pública. Así que ná. Será que son unos vagos pero no tiene nada que ver que ni haya trabajo ni que la educación no esté en su mejor momento...
Al año quieres hacer 66 créditos? Pues salir, saldrás poco... y tus hobbies?. Qué grado haces?
angelillo732 escribió:Pues yo no tengo ni la ESO (motivos personales), pero tengo mi trabajo fijo, y además me puedo dar el lujo de trabajar también como fotógrafo (tengo fotografías publicadas en una revista de tirada nacional) y algo de edición gráfica, soy totalmente autodidacta y nunca e creído en el sistema. Se que es necesario para muchos tipos de trabajo pero no es mi caso y por lo tanto no merezco ser ridiculizado por ello, más aún cuando los mejores fotógrafos del mundo (personalmente), no han pisado una universidad en su vida.
Juanzo escribió:angelillo732 escribió:Pues yo no tengo ni la ESO (motivos personales), pero tengo mi trabajo fijo, y además me puedo dar el lujo de trabajar también como fotógrafo (tengo fotografías publicadas en una revista de tirada nacional) y algo de edición gráfica, soy totalmente autodidacta y nunca e creído en el sistema. Se que es necesario para muchos tipos de trabajo pero no es mi caso y por lo tanto no merezco ser ridiculizado por ello, más aún cuando los mejores fotógrafos del mundo (personalmente), no han pisado una universidad en su vida.
Yo voy para mi segunda titulación y me las saco porque para según qué ofertas necesitas el jodido papelito, pero tampoco creo en el sistema. Me harto de ver como va saliendo gente de la universidad sin tener ni pajolera idea de por qué han estudiado lo que han tenido que estudiar y sin el más mínimo interés en ello. ¿Por qué estudian? Porque tienen un examen, y no les pidas pensar un poco más allá de lo que pide el examen, porque si no lo preguntan no tiene ningún interés. Y lo ven normal.
Trog escribió:Estoy muy enfadado de que mucha gente crea que no sé inglés porque no tengo los títulos de la EOI o de la academia de turno y me cabrea realmente que gente que no sabe conversar en inglés tenga preferencia sobre mí para acceder a una entrevista simplemente porque tiene el título.
Trog escribió:- Un médico encuentra en su hospital a un chico inquieto y curioso.
- Lo trata durante un tiempo y ve que es inteligente.
- El médico decide adoptarlo como aprendiz (a la vieja usanza).
- Durante años el chico acompaña al doctor en su trabajo. Continuamente. El chico no es un genio pero está interesado y tiene ganas de aprender.
- Ese chaval no ha pisado una universidad en su vida pero lo sabe todo sobre anatomía, diagnóstico, medicina general y la especialidad de su mentor.
¿Alguien tendría valor para decir que ese chico, al carecer del título compulsado, no sabe de medicina o no es válido? Porque yo creo que a nivel cognitivo sí que lo sería, incluso más que muchos licenciados porque lleva años de práctica en el campo. Sé que la profesión elegida es extrema (y no quiero ofender a nadie) pero creo que es la que mejor ilustra mi tesis.
No os centréis en que para ser médico es necesario tener una licencia y permiso, eso ya lo sé, solo quiero saber si alguno de vosotros tendría valor de decirle a ese chaval que no sabe lo suficiente para ser médico simplemente porque no tiene ni el título ni fue a la universidad.
Trog escribió:Esto lo comentaba yo hace unos meses. Pongamos este caso salvo las diferencias legales para el ejercicio de la profesión de médico:
- Un médico encuentra en su hospital a un chico inquieto y curioso.
- Lo trata durante un tiempo y ve que es inteligente.
- El médico decide adoptarlo como aprendiz (a la vieja usanza).
- Durante años el chico acompaña al doctor en su trabajo. Continuamente. El chico no es un genio pero está interesado y tiene ganas de aprender.
- Ese chaval no ha pisado una universidad en su vida pero lo sabe todo sobre anatomía, diagnóstico, medicina general y la especialidad de su mentor.
¿Alguien tendría valor para decir que ese chico, al carecer del título compulsado, no sabe de medicina o no es válido? Porque yo creo que a nivel cognitivo sí que lo sería, incluso más que muchos licenciados porque lleva años de práctica en el campo. Sé que la profesión elegida es extrema (y no quiero ofender a nadie) pero creo que es la que mejor ilustra mi tesis.
No os centréis en que para ser médico es necesario tener una licencia y permiso, eso ya lo sé, solo quiero saber si alguno de vosotros tendría valor de decirle a ese chaval que no sabe lo suficiente para ser médico simplemente porque no tiene ni el título ni fue a la universidad.
Lo siento, la historia que has empezado era demasiado romántica como para no continuarla.Por supuesto que sería un médico, uno a la antigua usanza, ya está.
KAISER-77 escribió:Que mala es España con tanta nini, desde luego hay que ver lo malos que somos. El fomentar la cultura del pelotazo, el fomentar el no estudiar porque en la construcción ganabas más que con cualquier carrera, el ir a clase a ser educado (que no aprender), el fomentar bajar sueldos de unos sueldos que no dan, el aplicar políticas de robo a mano armada, el tener que irse fuera para hacer algo, el promover una cultura del salvame-pocero mientras que en otros países se admira a empresas tecnologicas, y el defender a capa y espada a los corruptos, y el expolio de lo público para que 4 se forren no tiene nada que ver.
Los ninis siempre han existido, pero no son un problema, son una consecuencia de todos los problemas que hay y que arrastramos.
hal9000 escribió:KAISER-77 escribió:Que mala es España con tanta nini, desde luego hay que ver lo malos que somos. El fomentar la cultura del pelotazo, el fomentar el no estudiar porque en la construcción ganabas más que con cualquier carrera, el ir a clase a ser educado (que no aprender), el fomentar bajar sueldos de unos sueldos que no dan, el aplicar políticas de robo a mano armada, el tener que irse fuera para hacer algo, el promover una cultura del salvame-pocero mientras que en otros países se admira a empresas tecnologicas, y el defender a capa y espada a los corruptos, y el expolio de lo público para que 4 se forren no tiene nada que ver.
Los ninis siempre han existido, pero no son un problema, son una consecuencia de todos los problemas que hay y que arrastramos.
Que puta manía el mezclar la construcción con los ninis, que no y mil veces no, un nini no da palo en ningún lado ni antes, ni ahora , ni en el futuro
Hace 40-50 en Barcelona lo suyo era entrar en la Seat justo al acabar el colegio con 14 años, ya sabemos que pasó en los 80 que se fue mucha gente a la calle (pero con el riñon cubierto)
En las zonas de costa era dedicarte a la restauración y en las zonas de fabricar pues ir a currar a la fabrica.
Ahora muchísimos están sin curro, eso les convierte en ninis??? con 40/50/60 años??
Pero todo eso nada tiene que ver con los ninis.
Trog escribió:Algunos habláis de la construcción como si fuesen vacaciones pagadas
KAISER-77 escribió:Si lo dices por mi mensaje no es así, digo la construcción porque es lo más cerca me pilla. Conozco a varios que ganaban el doble o el triple que yo sin saber hacer la O con un canuto, mientras que se reían de los tontos que estudiábamos o preparaban oposiciones. No me parece mal que ganaran más que yo, lo que me da por saco es que ahora son los que más se quejan de la situación actual dando palmas con las orejas cuando nos putean, y todo porque pasaban de prosperar. El que tuvo un mínimo de cerebro y ganas se hizo oficial de obra (creo que se llama así), o se preparo un negocio o empresa pequeña para cuando paso lo paso.Trog escribió:Algunos habláis de la construcción como si fuesen vacaciones pagadas