Estados Unidos aprueba el primer animal transgénico para consumo humano

xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Estados Unidos aprueba el primer animal transgénico para consumo humano

La FDA estadounidense ha aprobado hoy la producción del primer animal transgénico destinado a consumo humano en el mundo. Se trata de una variedad de salmón, producido por la empresa AquaBounty, modificado para que crezca en la mitad de tiempo.

"Después de una revisión científica rigurosa y exhaustiva, la FDA ha llegado a la conclusión de que consumir el salmón AquAdvantage es tan seguro como comer cualquier otro salmón atlántico no modificado genéticamente, e igual de nutritivo", se puede leer en el comunicado emitido por máxima autoridad alimentaria estadounidense.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-11-19/estados-unidos-aprueba-el-primer-animal-transgenico-para-consumo-humano_1101787/
Pues vista la caída en picado de, precisamente, la calidad de los salmones que se ven en las tiendas (no exagero al decir que de igual tamaño que truchas grandes) me fío más bien poco de la calidad de estos. Ya no sólo porque sean transgénicos, sino porque está comprobado que en temas de alimentación la línea de engorde y crecimiento rápida gana mercado por ser más rentable pero se pierde calidad por todos lados.
Y centrándome más en la noticia, sólo espero que este bicho, si se escapa, la palme pronto por no encontrar comida suficiente, porque como la encuentre, jode el ecosistema en dos día.
Con esto y el TTIP pronto comemos esto en Europa:
Imagen
Rugal_kof94 escribió:Y centrándome más en la noticia, sólo espero que este bicho, si se escapa, la palme pronto por no encontrar comida suficiente, porque como la encuentre, jode el ecosistema en dos día.


Se escapará, eso seguro
Rugal_kof94 escribió:Y centrándome más en la noticia, sólo espero que este bicho, si se escapa, la palme pronto por no encontrar comida suficiente, porque como la encuentre, jode el ecosistema en dos día.


Imagen
Esta patentado ese pez? XD
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Delnegado escribió:Esta patentado ese pez? XD


Pues lo mas seguro [carcajad]
Estoy seguro que la carne transgenica sera el futuro, y es mas, sin la necesidad de que ese cumulo de proteinas tenga cerebro.

Pero por ahora tocara si o si hacer de conejillos de indias para lo bueno y lo malo.
ya habian peces transgenicos antes que ese , pero no para comer (supuestamente)
todo animal o planta donde ha habido una seleccion por parte del criador para acentuar caracteres es transgenico
tenemos perros paticortos transgenicos , patatas transgenicas , maiz transgenico desde los mayas , marihuana transgenica , periquitos transgenicos , carpas koi transgenicas (y doscientos mil peces mas)
vacas transgenicas (ya me direis como han transformado al bisonte/bufalo en manso)

todo es transgenico , la unica diferencia es que ahora no hay ensayo y error , porque van a tiro fijo en un laboratorio
elmorgul escribió:ya habian peces transgenicos antes que ese , pero no para comer (supuestamente)
todo animal o planta donde ha habido una seleccion por parte del criador para acentuar caracteres es transgenico
tenemos perros paticortos transgenicos , patatas transgenicas , maiz transgenico desde los mayas , marihuana transgenica , periquitos transgenicos , carpas koi transgenicas (y doscientos mil peces mas)
vacas transgenicas (ya me direis como han transformado al bisonte/bufalo en manso)

todo es transgenico , la unica diferencia es que ahora no hay ensayo y error , porque van a tiro fijo en un laboratorio

No, transgénico es cuando el gen proviene de otra especie diferente, lo cual es cierto que ocurre en plantas sin intervención humana.

Sobre lo que comentábais de que se escape el pez, son estériles.
dark_hunter escribió:
elmorgul escribió:ya habian peces transgenicos antes que ese , pero no para comer (supuestamente)
todo animal o planta donde ha habido una seleccion por parte del criador para acentuar caracteres es transgenico
tenemos perros paticortos transgenicos , patatas transgenicas , maiz transgenico desde los mayas , marihuana transgenica , periquitos transgenicos , carpas koi transgenicas (y doscientos mil peces mas)
vacas transgenicas (ya me direis como han transformado al bisonte/bufalo en manso)

todo es transgenico , la unica diferencia es que ahora no hay ensayo y error , porque van a tiro fijo en un laboratorio

No, transgénico es cuando el gen proviene de otra especie diferente, lo cual es cierto que ocurre en plantas sin intervención humana.

Sobre lo que comentábais de que se escape el pez, son estériles.


vale , pero que ya se cruzaba antes de existir un laboratorio , animales incluidos , halcones de cetreria , peces ornamentales , de todo
El problema per se no es que sea transgenico, es que normalmente se crean especies de esa manera para que aguanten todo tipo de tratamientos fitosanitarios y porquerias por un tubo, que luego por supuesto nos la comemos nosotros.

Hablo en plantas por supuesto, no se como ira el tema en animales.
Dio_Brand escribió:El problema per se no es que sea transgenico, es que normalmente se crean especies de esa manera para que aguanten todo tipo de tratamientos fitosanitarios y porquerias por un tubo, que luego por supuesto nos la comemos nosotros.

Hablo en plantas por supuesto, no se como ira el tema en animales.

Esas porquerías son tan inestables que dejan de ser peligrosas enseguida, es una de sus ventajas. Es más peligroso comerse una fruta cultivada de forma ecológica que con glifosato, el cual por cierto ataca a una enzima que no existe en los humanos.
dark_hunter escribió:
Dio_Brand escribió:El problema per se no es que sea transgenico, es que normalmente se crean especies de esa manera para que aguanten todo tipo de tratamientos fitosanitarios y porquerias por un tubo, que luego por supuesto nos la comemos nosotros.

Hablo en plantas por supuesto, no se como ira el tema en animales.

Esas porquerías son tan inestables que dejan de ser peligrosas enseguida, es una de sus ventajas. Es más peligroso comerse una fruta cultivada de forma ecológica que con glifosato, el cual por cierto ataca a una enzima que no existe en los humanos.


tienes algun enlace serio al respecto? estoy poco puesto sobre este tema
dark_hunter escribió:
Dio_Brand escribió:El problema per se no es que sea transgenico, es que normalmente se crean especies de esa manera para que aguanten todo tipo de tratamientos fitosanitarios y porquerias por un tubo, que luego por supuesto nos la comemos nosotros.

Hablo en plantas por supuesto, no se como ira el tema en animales.

Esas porquerías son tan inestables que dejan de ser peligrosas enseguida, es una de sus ventajas. Es más peligroso comerse una fruta cultivada de forma ecológica que con glifosato, el cual por cierto ataca a una enzima que no existe en los humanos.


Aun asi no le recomendaria a nadie pegarle un buchito a la pequeña cantidad que le metemos de glifosato a las mochilas para tratar. Y si, la materia activa deja de ser toxica al tiempo (no puedo dar una fecha exacta porque cada cultivo tiene unos plazos de seguridad distintos, dependiendo tambien del fitosanitario) pero eso no quiere decir que no almacenemos unos residuos en nuestro cuerpo y estos sean toxicos hasta cierto punto, de hecho la OMS tiene regulado cuanta cantidad de ellos podemos consumir.

Y tampoco esta de mas recordar que muchos fitosanitarios son elementos carcinogenicos, ya no es solo que un sistemico como el glifosato ataque a una enzima presente en la planta y no en los humanos, sino que el formulado tiene muchos mas elementos y toxicidad de la que realmente se piensa.
dark_hunter escribió:
elmorgul escribió:ya habian peces transgenicos antes que ese , pero no para comer (supuestamente)
todo animal o planta donde ha habido una seleccion por parte del criador para acentuar caracteres es transgenico
tenemos perros paticortos transgenicos , patatas transgenicas , maiz transgenico desde los mayas , marihuana transgenica , periquitos transgenicos , carpas koi transgenicas (y doscientos mil peces mas)
vacas transgenicas (ya me direis como han transformado al bisonte/bufalo en manso)

todo es transgenico , la unica diferencia es que ahora no hay ensayo y error , porque van a tiro fijo en un laboratorio

No, transgénico es cuando el gen proviene de otra especie diferente, lo cual es cierto que ocurre en plantas sin intervención humana.

Sobre lo que comentábais de que se escape el pez, son estériles.

Mulas si hay.
elmorgul escribió:
dark_hunter escribió:
Dio_Brand escribió:El problema per se no es que sea transgenico, es que normalmente se crean especies de esa manera para que aguanten todo tipo de tratamientos fitosanitarios y porquerias por un tubo, que luego por supuesto nos la comemos nosotros.

Hablo en plantas por supuesto, no se como ira el tema en animales.

Esas porquerías son tan inestables que dejan de ser peligrosas enseguida, es una de sus ventajas. Es más peligroso comerse una fruta cultivada de forma ecológica que con glifosato, el cual por cierto ataca a una enzima que no existe en los humanos.


tienes algun enlace serio al respecto? estoy poco puesto sobre este tema

Imparcial no es, pero a partir de ahí puedes ir a las fuentes.
http://jmmulet.naukas.com/2014/06/23/po ... glifosato/

Btw, el glifosato se usa en cultivos no transgénicos en Europa, más que nada porque aquí prácticamente no hay transgénico que esté permitido.

Mulas si hay.

Por supuesto.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Espero que en las etiquetas especifique que es transgénico y no nos la quieran colar.
miedo me da, si ya de por si la carne que comemos dicen que no es tan buena calidad, no me quiero imaginar que efectos tendrán los transgénicos a largo plazo....

una duda, eso de los "transgénicos" significara que podran producir todos los alimentos que quieran en menos tiempo/coste??
Cada cosa requiere su tiempo, seguro que se notara en la calidad. Lo peor es que se note en la salud en un futuro...
Darkian escribió:Cada cosa requiere su tiempo, seguro que se notara en la calidad. Lo peor es que se note en la salud en un futuro...

Por suerte a los transgénicos, a diferencia de los alimentos convencionales, les obligan a pasar duros controles y estudios para demostrar su inocuidad. Este por ejemplo lleva estudiándose 25 años.
dark_hunter escribió:
Darkian escribió:Cada cosa requiere su tiempo, seguro que se notara en la calidad. Lo peor es que se note en la salud en un futuro...

Por suerte a los transgénicos, a diferencia de los alimentos convencionales, les obligan a pasar duros controles y estudios para demostrar su inocuidad. Este por ejemplo lleva estudiándose 25 años.


Si, pero es que no me fio de todo ello, mas como esta el mundo actual, simplemente.
Darkian escribió:Si, pero es que no me fio de todo ello, mas como esta el mundo actual, simplemente.

Bueno, eso ya es cosa de cada uno, por supuesto.
dark_hunter escribió:
Darkian escribió:Si, pero es que no me fio de todo ello, mas como esta el mundo actual, simplemente.

Bueno, eso ya es cosa de cada uno, por supuesto.


Claro si es solo por valoracion personal, es que es sobretodo por todo lo que se va descubriendo, y que debido al exceso de produccion actual y consumo, pienso que hagan lo que hagan, si por una parte es mas rapido, por otra, acarreara algo negativo, y sabiendo la de milloncejos que mueve todo, y quienes los mueven, pues a saber...
la realidad es que hay que ir cambiando de tóxico todos los días
si comes peces del mar , habra mercurio si son peces viejos , la carne de la ganadería extensiva puede llevar esto y aquello , los peces de la piscifactoria no saben igual (ni valen igual claro) y no se yo con que los alimentaran , los abonos , los insecticidas , antes se usaba DDT que casi acaba con la puta cadena alimenticia y la gente tan pancha

y al final puede caerte una maceta del quinto por la calle y matarte sanamente , la única seguridad es que nacemos para morir un día

el precio del progreso lo llaman , yo lo llamo el precio de ser 10 mil millones de personas dentro de X años
alimentarlos a todos sin hacer trampa , va a ser dificil
dark_hunter escribió:
Darkian escribió:Cada cosa requiere su tiempo, seguro que se notara en la calidad. Lo peor es que se note en la salud en un futuro...

Por suerte a los transgénicos, a diferencia de los alimentos convencionales, les obligan a pasar duros controles y estudios para demostrar su inocuidad. Este por ejemplo lleva estudiándose 25 años.


¿Y la composición de estos bichos será la misma que la de un salmón salvaje?

%Grasa, proteínas, Omega3, etc etc
elmorgul escribió:la realidad es que hay que ir cambiando de tóxico todos los días
si comes peces del mar , habra mercurio si son peces viejos , la carne de la ganadería extensiva puede llevar esto y aquello , los peces de la piscifactoria no saben igual (ni valen igual claro) y no se yo con que los alimentaran , los abonos , los insecticidas , antes se usaba DDT que casi acaba con la puta cadena alimenticia y la gente tan pancha

y al final puede caerte una maceta del quinto por la calle y matarte sanamente , la única seguridad es que nacemos para morir un día

el precio del progreso lo llaman , yo lo llamo el precio de ser 10 mil millones de personas dentro de X años
alimentarlos a todos sin hacer trampa , va a ser dificil


ahí esta la clave, la superpoblación.
si somos mas gente hay que tener mas pescado si no queremos que acabe únicamente en manos de gente con poder adquisitivo superior.
por otra parte si a mi me alteraran genéticamente para ser mas fuerte y tener una vida mas plena, le voy a decir que no?
el pez no sufre en el proceso, nace así. no son anabolizantes como el caso de las vacas...
Azulmeth escribió:
dark_hunter escribió:
Darkian escribió:Cada cosa requiere su tiempo, seguro que se notara en la calidad. Lo peor es que se note en la salud en un futuro...

Por suerte a los transgénicos, a diferencia de los alimentos convencionales, les obligan a pasar duros controles y estudios para demostrar su inocuidad. Este por ejemplo lleva estudiándose 25 años.


¿Y la composición de estos bichos será la misma que la de un salmón salvaje?

%Grasa, proteínas, Omega3, etc etc

Debería, pero no tengo ni idea.
Dio_Brand escribió:Aun asi no le recomendaria a nadie pegarle un buchito a la pequeña cantidad que le metemos de glifosato a las mochilas para tratar. Y si, la materia activa deja de ser toxica al tiempo (no puedo dar una fecha exacta porque cada cultivo tiene unos plazos de seguridad distintos, dependiendo tambien del fitosanitario) pero eso no quiere decir que no almacenemos unos residuos en nuestro cuerpo y estos sean toxicos hasta cierto punto, de hecho la OMS tiene regulado cuanta cantidad de ellos podemos consumir.


Yo de esto no entiendo, pero viendo la esperanza de vida que tenemos actualmente... creo que podriamos empezar a reflexionar un poco sobre la obsesión de eliminar cualquier riesgo para la salud. Llegados a un punto, consideraciones de tipo más económico deberían cobrar importancia. No me refiero a económico en el sentido de generar más dividendos para los accionistas, sino de garantizar una producción de alimentos en cantidad suficiente y a un precio también lo suficientemente moderado... sobre todo a largo plazo con los problemas que se nos vienen encima.

En este sentido cabe preguntarse sobre todo si una producción libre de fitosanitarios es practicable. Yo, desde mi ignorancia, intuyo que no. Al igual que intuyo que haya que replantearse el uso que se hace y la forma en la que tratamos el suelo, que por lo que sé, lo estamos degradando a lo bestia.

Rugal_kof94 escribió:Pues vista la caída en picado de, precisamente, la calidad de los salmones que se ven en las tiendas (no exagero al decir que de igual tamaño que truchas grandes) me fío más bien poco de la calidad de estos. Ya no sólo porque sean transgénicos, sino porque está comprobado que en temas de alimentación la línea de engorde y crecimiento rápida gana mercado por ser más rentable pero se pierde calidad por todos lados.
Y centrándome más en la noticia, sólo espero que este bicho, si se escapa, la palme pronto por no encontrar comida suficiente, porque como la encuentre, jode el ecosistema en dos día.


Los productos al final son una relación de calidad/precio. Si el precio cae dramáticmanete... la calidad irá por el mismo camino. Es lógico.

No entiendo a la gente que se queja de que el tomate del Lidl tiene menos sabor que el de la huerta de su abuelo Toribio de Valgenaro de la Puebla. Pues claro. Pero es que si el tomate de Toribio tuvieses que pagarlo en Barcelona o Madrid, el precio sería otro muy diferente. Es lógico que los productos masivos y baratos sean peores que los casi artesanales.

Muy interesante lo que comentas del peligro de escape. Es posible que sean estériles?
dark_hunter escribió:No, transgénico es cuando el gen proviene de otra especie diferente, lo cual es cierto que ocurre en plantas sin intervención humana.


Estas seguro? Entiendo que etimologicamente sea asi, pero segun tenia entendido tambien se puede actuar sobre un ser vivo y hacer que no procese,cree, etc una determinada sustancia. De hecho hoy en dimetilsulfuro hablan de un tipo de patata transgenica con un gen silenciado. http://dimetilsulfuro.es/2015/11/20/pat ... r-gracias/
nicofiro escribió:
Dio_Brand escribió:Aun asi no le recomendaria a nadie pegarle un buchito a la pequeña cantidad que le metemos de glifosato a las mochilas para tratar. Y si, la materia activa deja de ser toxica al tiempo (no puedo dar una fecha exacta porque cada cultivo tiene unos plazos de seguridad distintos, dependiendo tambien del fitosanitario) pero eso no quiere decir que no almacenemos unos residuos en nuestro cuerpo y estos sean toxicos hasta cierto punto, de hecho la OMS tiene regulado cuanta cantidad de ellos podemos consumir.


Yo de esto no entiendo, pero viendo la esperanza de vida que tenemos actualmente... creo que podriamos empezar a reflexionar un poco sobre la obsesión de eliminar cualquier riesgo para la salud. Llegados a un punto, consideraciones de tipo más económico deberían cobrar importancia. No me refiero a económico en el sentido de generar más dividendos para los accionistas, sino de garantizar una producción de alimentos en cantidad suficiente y a un precio también lo suficientemente moderado... sobre todo a largo plazo con los problemas que se nos vienen encima.

En este sentido cabe preguntarse sobre todo si una producción libre de fitosanitarios es practicable. Yo, desde mi ignorancia, intuyo que no. Al igual que intuyo que haya que replantearse el uso que se hace y la forma en la que tratamos el suelo, que por lo que sé, lo estamos degradando a lo bestia.

Rugal_kof94 escribió:Pues vista la caída en picado de, precisamente, la calidad de los salmones que se ven en las tiendas (no exagero al decir que de igual tamaño que truchas grandes) me fío más bien poco de la calidad de estos. Ya no sólo porque sean transgénicos, sino porque está comprobado que en temas de alimentación la línea de engorde y crecimiento rápida gana mercado por ser más rentable pero se pierde calidad por todos lados.
Y centrándome más en la noticia, sólo espero que este bicho, si se escapa, la palme pronto por no encontrar comida suficiente, porque como la encuentre, jode el ecosistema en dos día.


Los productos al final son una relación de calidad/precio. Si el precio cae dramáticmanete... la calidad irá por el mismo camino. Es lógico.

No entiendo a la gente que se queja de que el tomate del Lidl tiene menos sabor que el de la huerta de su abuelo Toribio de Valgenaro de la Puebla. Pues claro. Pero es que si el tomate de Toribio tuvieses que pagarlo en Barcelona o Madrid, el precio sería otro muy diferente. Es lógico que los productos masivos y baratos sean peores que los casi artesanales.

Muy interesante lo que comentas del peligro de escape. Es posible que sean estériles?


Pues yo no entiendo eso que dices, cuesta lo mismo comprarle a tu abuelo directamente que al Lidl. Lo que pasa es que los tomates de Lidl tienen un sobrecoste enorme por intermediarios.
Se puede comer salmón transgenico y en breves, podrá optar a ser gobernador de California. Esto es América!

El problema en si, no reside en la " salud ".... o si?, hasta la carne es cancerígena últimamente..., pero a lo que voy.., el peligro esta en que se escapen estos ejemplares de alguna piscifactoría.., el salmón común se acabaría extinguiendo por que no tendría nada que hacer para competir con estos "mutantes".
SMaSeR escribió:Se puede comer salmón transgenico y en breves, podrá optar a ser gobernador de California. Esto es América!

El problema en si, no reside en la " salud ".... o si?, hasta la carne es cancerígena últimamente..., pero a lo que voy.., el peligro esta en que se escapen estos ejemplares de alguna piscifactoría.., el salmón común se acabaría extinguiendo por que no tendría nada que hacer para competir con estos "mutantes".


Competir contra seres esteriles? Tu logica es acojonante.
SMaSeR escribió:Se puede comer salmón transgenico y en breves, podrá optar a ser gobernador de California. Esto es América!

El problema en si, no reside en la " salud ".... o si?, hasta la carne es cancerígena últimamente..., pero a lo que voy.., el peligro esta en que se escapen estos ejemplares de alguna piscifactoría.., el salmón común se acabaría extinguiendo por que no tendría nada que hacer para competir con estos "mutantes".

Poder reproducirse es una buena baza.
Akiles_X escribió:
SMaSeR escribió:Se puede comer salmón transgenico y en breves, podrá optar a ser gobernador de California. Esto es América!

El problema en si, no reside en la " salud ".... o si?, hasta la carne es cancerígena últimamente..., pero a lo que voy.., el peligro esta en que se escapen estos ejemplares de alguna piscifactoría.., el salmón común se acabaría extinguiendo por que no tendría nada que hacer para competir con estos "mutantes".


Competir contra seres esteriles? Tu logica es acojonante.


Siempre pueden fallar cientos de cosas. Tu lógica de creer en la seguridad 100% si que es acojonante xD.

Recomiendo el documental " La granja del Dr.Frankestein" donde ya tocan el tema, y revisan peligros y ventajas.
Por cierto, esto, ya se hace, y también se hacen vacas que producen glóbulos blancos a las que se le ordeña la sangre, o corrales enteros de animales clonados, caballos clonados.., etc etc etc, que esto parece que se acabo en Dori.

https://www.youtube.com/watch?v=HdQkWWjCnJY

Si todo va bien, no tiene por que pasar nada, pero claramente, si esto se vuelve habitual, tarde o temprano alguien cometerá un fallo como humanos que somos.

P.D Esto me parece una tontada comparado con lo que se hace ya y lo que se tiene en mente. Como producir animales que tengan órganos humanos en su interior listo para trasplante..
Por ejemplo, tienen un arroz transgenico que produce una vitamina que no produce el arroz convencional, lo que salvaría muchísimas vidas, y a este le ponen mas trabas que al salmón transgenico xD.
P.D Esto me parece una tontada comparado con lo que se hace ya y lo que se tiene en mente. Como producir animales que tengan órganos humanos en su interior listo para trasplante..

No le veo el problema, se han hecho orejas, se están empezando a crear dientes... me parece un avance enorme.
Por ejemplo, tienen un arroz transgenico que produce una vitamina que no produce el arroz convencional, lo que salvaría muchísimas vidas, y a este le ponen mas trabas que al salmón transgenico xD.

El arroz dorado, con vitamina A. Busca quien le pone trabas, surprise.
Lo artificial es pillar lo natural y mejorarlo para un propósito dado.
dark_hunter escribió:
P.D Esto me parece una tontada comparado con lo que se hace ya y lo que se tiene en mente. Como producir animales que tengan órganos humanos en su interior listo para trasplante..

No le veo el problema, se han hecho orejas, se están empezando a crear dientes... me parece un avance enorme.
Por ejemplo, tienen un arroz transgenico que produce una vitamina que no produce el arroz convencional, lo que salvaría muchísimas vidas, y a este le ponen mas trabas que al salmón transgenico xD.

El arroz dorado, con vitamina A. Busca quien le pone trabas, surprise.


Espera que pienso fuertemente... a ver a ver..., farmacéuticas? xDDD, es que no me extrañaría xD. Lo mencionaban en ese documental pero ya no me acuerdo, y yo juraría que el arroz este era naranja xD.
Y cuando digo órganos no me refiero a nariz, oreja, dientes, y demás "periféricos" me refiero a un hígado natural 100% funcional, a mi me parece flipante.
Espera que pienso fuertemente... a ver a ver..., farmacéuticas? xDDD, es que no me extrañaría xD. Lo mencionaban en ese documental pero ya no me acuerdo, y yo juraría que el arroz este era naranja xD.

No, esa era la respuesta fácil XD

La realidad es que son Greenpeace y demás partidos ecologistas los que le ponen trabas. Los creadores, miembros por cierto de Syngenta (la segunda mayor productora de transgénicos) liberaron los derechos por el bien que puede causar a la humanidad, por lo tanto está libre de patentes. De hecho la propia Sygenta lo ofrece gratuitamente si el destino es humanitario.
dark_hunter escribió:
Espera que pienso fuertemente... a ver a ver..., farmacéuticas? xDDD, es que no me extrañaría xD. Lo mencionaban en ese documental pero ya no me acuerdo, y yo juraría que el arroz este era naranja xD.

No, esa era la respuesta fácil XD

La realidad es que son Greenpeace y demás partidos ecologistas los que le ponen trabas. Los creadores, miembros por cierto de Syngenta (la segunda mayor productora de transgénicos) liberaron los derechos por el bien que puede causar a la humanidad, por lo tanto está libre de patentes. De hecho la propia Sygenta lo ofrece gratuitamente si el destino es humanitario.

Hombre a la farmacéutica no le interesa para nada dejar de vender "vitamina A" xD. Y bueno, descartaba los ecologistas por que todos asumimos que son contrarios a cualquier cosa que tenga que ver con el uso de animales.
Por ejemplo seguro que no les sienta muy bien el tema de los conejos fosforitos xD
dark_hunter escribió:
Espera que pienso fuertemente... a ver a ver..., farmacéuticas? xDDD, es que no me extrañaría xD. Lo mencionaban en ese documental pero ya no me acuerdo, y yo juraría que el arroz este era naranja xD.

No, esa era la respuesta fácil XD

La realidad es que son Greenpeace y demás partidos ecologistas los que le ponen trabas. Los creadores, miembros por cierto de Syngenta (la segunda mayor productora de transgénicos) liberaron los derechos por el bien que puede causar a la humanidad, por lo tanto está libre de patentes. De hecho la propia Sygenta lo ofrece gratuitamente si el destino es humanitario.


El kumato, ese tomate tan caro, tambien es de Syngenta, mas concretamente es un invento español, eso si, se hizo por hibrizacion. Hace unos años tuve que colaborar con ellos para una campaña de comunicacion interior. Antes de ella era reacio a los transgenicos, una vez finalizo el proyecto vi que lo que le falta a la poblacion es informacion.

De hecho hablando en la calle con el DirCom en Iberia me solto una frase " Nosotros estamos deseando que nos dejen hablar en los medios, sabemos que tenemos perdida la batalla mediatica pero queremos que la gente nos escuche."

Tambien tengo horas de conversaciones grabadas pero por ciertos papeles que me toco firmar no puedo subirlas para que las escucheis.
seaman escribió:Pues yo no entiendo eso que dices, cuesta lo mismo comprarle a tu abuelo directamente que al Lidl. Lo que pasa es que los tomates de Lidl tienen un sobrecoste enorme por intermediarios.


Diferencias entre Lidl y tu abuelo: la primera es obviamente que tu abuelo es tu abuelo y por tanto te va a hacer otro precio. La segunda es que tu abuelo no vive de vender tomates. No distribuye los productos ni los vende en establecimientos comerciales en ciudades. Probablemente tu abuelo tampoco pague IVA ni cualquier otro impuesto. Además, tu abuelo no tiene que mantener una producción sostenida para alimentar a la población nacional, que es lo que tiene que hacer la industria agraria.

Y las mismas diferencias son aplicables en mayor o menor medida para los paisanos y paisanas de los mercados rurales... que sí distribuyen y viven (parcialmente ni que sea) de ello, pero a través de otros canales... y satisfaciendo la demanda de muchísima menos gente.
Puede que esta tecnología algún día salve la vida en la Tierra, ¿quién sabe?. Vida modificada para sea más resistente a la contaminación, por ejemplo.
kyubi-chan escribió:Puede que esta tecnología algún día salve la vida en la Tierra, ¿quién sabe?. Vida modificada para sea más resistente a la contaminación, por ejemplo.

En Australia se estaba desarrollando no se si era trigo o maíz resistente a la sequía. Hablo en pasado porque Greenpeace quemó los campos.

- Quemamos los campos donde se hacen estudios sobre transgénicos.
- Estamos en contra de los transgénicos porque no hay estudios suficientes.

Logic not found.
En Jurasic Park también eran estériles y luego mira la que lían.

Yo no digo na... pero ahí lo dejo.
CaronteGF escribió:En Jurasic Park también eran estériles y luego mira la que lían.

Yo no digo na... pero ahí lo dejo.



No eran estériles, los dinosaurios eran todos hembras...
nicofiro escribió:
seaman escribió:Pues yo no entiendo eso que dices, cuesta lo mismo comprarle a tu abuelo directamente que al Lidl. Lo que pasa es que los tomates de Lidl tienen un sobrecoste enorme por intermediarios.


Diferencias entre Lidl y tu abuelo: la primera es obviamente que tu abuelo es tu abuelo y por tanto te va a hacer otro precio. La segunda es que tu abuelo no vive de vender tomates. No distribuye los productos ni los vende en establecimientos comerciales en ciudades. Probablemente tu abuelo tampoco pague IVA ni cualquier otro impuesto. Además, tu abuelo no tiene que mantener una producción sostenida para alimentar a la población nacional, que es lo que tiene que hacer la industria agraria.

Y las mismas diferencias son aplicables en mayor o menor medida para los paisanos y paisanas de los mercados rurales... que sí distribuyen y viven (parcialmente ni que sea) de ello, pero a través de otros canales... y satisfaciendo la demanda de muchísima menos gente.


Si tú haces un ejemplo y a mitad del ejemplo le añades cosas sobre la marcha vamos, normal que te salga lo que te dé la gana.

Pero vamos, que no, no es así.
Se puede consumir tomates de gran calidad, de forma tradicional del pueblo de arriba por el mismo precio al que te ponen los tomates los supermercados. Porque la principal diferencia no es que no paguen IVA o tonterías así.
La principal diferencia es porque no hay intermediarios que chupen del bote de manera bestial, a lo sumo hay uno o dos.

http://www.coag.org/rep_ficheros_web/d1 ... 067e26.pdf

Puedes ver los precios aquí.
El precio de ajo es de 1 euros el kilo y se vende a 5 euros el kilo.
kyubi-chan escribió:Puede que esta tecnología algún día salve la vida en la Tierra, ¿quién sabe?. Vida modificada para sea más resistente a la contaminación, por ejemplo.


El toqueteo de genes ya salva vidas.
Vacunas . Insulinas . Etc
chachin2007 escribió:
CaronteGF escribió:En Jurasic Park también eran estériles y luego mira la que lían.

Yo no digo na... pero ahí lo dejo.



No eran estériles, los dinosaurios eran todos hembras...


Bueno, algunos eran transexuales. [360º]

La modificación genética es parte de la tecnología que vamos a tener que desarrollar de un modo u otro. Imaginaos si podemos hacer bacterias que detecten el cáncer, o plantas que respitan metano y lo convierte en oxígeno (Es un decir, ya se que la composición del metano no tiene oxígeno) que será neceario para procesos de terraformación.

Pero da miedito comerse un salmón que envejece más rápido. A ver si me va a hacer envejecer más rápido a mi, tú.
nicofiro escribió:
Dio_Brand escribió:Aun asi no le recomendaria a nadie pegarle un buchito a la pequeña cantidad que le metemos de glifosato a las mochilas para tratar. Y si, la materia activa deja de ser toxica al tiempo (no puedo dar una fecha exacta porque cada cultivo tiene unos plazos de seguridad distintos, dependiendo tambien del fitosanitario) pero eso no quiere decir que no almacenemos unos residuos en nuestro cuerpo y estos sean toxicos hasta cierto punto, de hecho la OMS tiene regulado cuanta cantidad de ellos podemos consumir.


Yo de esto no entiendo, pero viendo la esperanza de vida que tenemos actualmente... creo que podriamos empezar a reflexionar un poco sobre la obsesión de eliminar cualquier riesgo para la salud. Llegados a un punto, consideraciones de tipo más económico deberían cobrar importancia. No me refiero a económico en el sentido de generar más dividendos para los accionistas, sino de garantizar una producción de alimentos en cantidad suficiente y a un precio también lo suficientemente moderado... sobre todo a largo plazo con los problemas que se nos vienen encima.

En este sentido cabe preguntarse sobre todo si una producción libre de fitosanitarios es practicable. Yo, desde mi ignorancia, intuyo que no. Al igual que intuyo que haya que replantearse el uso que se hace y la forma en la que tratamos el suelo, que por lo que sé, lo estamos degradando a lo bestia.



Precisamente los fitosanitarios y los transgenicos tienen como finalidad producir alimento para la poblacion en cantidad suficiente.

De todos modos cada dia cobra mas fuerza la produccion integrada (mezcla de elementos de control biologico como son artropodos predadores de plagas dañinas para el vegetal con metodos quimicos como fitosanitarios, ambos en una proporcion equilibrada) y se tira menos por el control puramente quimico en los cultivos, ya no solo por temas sanitarios, sino porque los quimicos valen una pasta y el daño que se le hace al medio es bastante grande, y con medio hablo desde el suelo base, hasta acuiferos cercanos desde donde se abastecen poblaciones, o incluso cultivos de otro tipo.

Pero vamos, yo soy "profesional" (Tecnico) con poca experiencia sobre el tema, todavia me quedan por delante muchos años para conocer el sector, asi que tengo mas un punto de vista academico que laboral sobre el tema.
Dio_Brand escribió:Precisamente los fitosanitarios y los transgenicos tienen como finalidad producir alimento para la poblacion en cantidad suficiente.

De todos modos cada dia cobra mas fuerza la produccion integrada (mezcla de elementos de control biologico como son artropodos predadores de plagas dañinas para el vegetal con metodos quimicos como fitosanitarios, ambos en una proporcion equilibrada) y se tira menos por el control puramente quimico en los cultivos, ya no solo por temas sanitarios, sino porque los quimicos valen una pasta y el daño que se le hace al medio es bastante grande, y con medio hablo desde el suelo base, hasta acuiferos cercanos desde donde se abastecen poblaciones, o incluso cultivos de otro tipo.

Pero vamos, yo soy "profesional" (Tecnico) con poca experiencia sobre el tema, todavia me quedan por delante muchos años para conocer el sector, asi que tengo mas un punto de vista academico que laboral sobre el tema.


Gracias por el comentario. Estarás al principio de la carrera profesional pero aún así ya sabes infinitamente más que yo de este tema. :) Eso sí, me voy a poner la medalla de que lo de la producción integrada ya me parecía el camino a seguir (aunque no conocía el término técncio). La regla de oro: sentido común. Ni tanto ni tan poco.


seaman escribió:Si tú haces un ejemplo y a mitad del ejemplo le añades cosas sobre la marcha vamos, normal que te salga lo que te dé la gana.

Pero vamos, que no, no es así.
Se puede consumir tomates de gran calidad, de forma tradicional del pueblo de arriba por el mismo precio al que te ponen los tomates los supermercados. Porque la principal diferencia no es que no paguen IVA o tonterías así.
La principal diferencia es porque no hay intermediarios que chupen del bote de manera bestial, a lo sumo hay uno o dos.

http://www.coag.org/rep_ficheros_web/d1 ... 067e26.pdf

Puedes ver los precios aquí.
El precio de ajo es de 1 euros el kilo y se vende a 5 euros el kilo.


No sé que le he añadido sobre la marcha, la verdad... pero bueno.

Yo no conozco el mercado, pero en el momento en el que un tomate se cultiva en Almería y se consume en Madrid, Vigo o Hamburgo, va a haber trabajo de "intermediario". Que puede ser una misma cooperativa de agricultores, pero va a haber un trabajo de almacenamiento, distribución y venta al por menor. Y eso genera costes que tu abuelo o cualquier paisano de pueblo no tiene. Yo no sé si las diferencias de precio, que ya las conocía, están plenamente justificadas... seguramente no. Pero creo que es indiscutible que el modelo de una paisana vendiendo en el mercado de su pueblo es algo totalmente diferente al suministro de millones de personas que viven en entornos urbanos. En serio hay que discutir esto? Y siempre me pregunto lo mismo, si tan abusivos son los costes de intermediarios... por qué no hay cooperativas ofreciendo el mismo servicio por mucho menos dinero? O más claro aún, por qué Mercadona, Lidl o cualquier grande no se monta su propia red de distribuidores, baja el precio y revienta el mercado? Me lo pregunto sin recochineo, sino por pura curiosidad.

Pero repito, aunque estos márgenes fuesen todos abusivos, costes añadidos hay por cojones.

Y finalmente: me estás hablando de intermediarios. Es decir, de costes de distribución, cunado yo me refería a los costes de producción. Los intermediarios estarán o no estarán ahí independientemente de como se produzca el tomate, si al estilo abuelo o al estilo revolución verde.
55 respuestas
1, 2