› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Rugal_kof94 escribió:Y centrándome más en la noticia, sólo espero que este bicho, si se escapa, la palme pronto por no encontrar comida suficiente, porque como la encuentre, jode el ecosistema en dos día.
Rugal_kof94 escribió:Y centrándome más en la noticia, sólo espero que este bicho, si se escapa, la palme pronto por no encontrar comida suficiente, porque como la encuentre, jode el ecosistema en dos día.
Delnegado escribió:Esta patentado ese pez?
elmorgul escribió:ya habian peces transgenicos antes que ese , pero no para comer (supuestamente)
todo animal o planta donde ha habido una seleccion por parte del criador para acentuar caracteres es transgenico
tenemos perros paticortos transgenicos , patatas transgenicas , maiz transgenico desde los mayas , marihuana transgenica , periquitos transgenicos , carpas koi transgenicas (y doscientos mil peces mas)
vacas transgenicas (ya me direis como han transformado al bisonte/bufalo en manso)
todo es transgenico , la unica diferencia es que ahora no hay ensayo y error , porque van a tiro fijo en un laboratorio
dark_hunter escribió:elmorgul escribió:ya habian peces transgenicos antes que ese , pero no para comer (supuestamente)
todo animal o planta donde ha habido una seleccion por parte del criador para acentuar caracteres es transgenico
tenemos perros paticortos transgenicos , patatas transgenicas , maiz transgenico desde los mayas , marihuana transgenica , periquitos transgenicos , carpas koi transgenicas (y doscientos mil peces mas)
vacas transgenicas (ya me direis como han transformado al bisonte/bufalo en manso)
todo es transgenico , la unica diferencia es que ahora no hay ensayo y error , porque van a tiro fijo en un laboratorio
No, transgénico es cuando el gen proviene de otra especie diferente, lo cual es cierto que ocurre en plantas sin intervención humana.
Sobre lo que comentábais de que se escape el pez, son estériles.
Dio_Brand escribió:El problema per se no es que sea transgenico, es que normalmente se crean especies de esa manera para que aguanten todo tipo de tratamientos fitosanitarios y porquerias por un tubo, que luego por supuesto nos la comemos nosotros.
Hablo en plantas por supuesto, no se como ira el tema en animales.
dark_hunter escribió:Dio_Brand escribió:El problema per se no es que sea transgenico, es que normalmente se crean especies de esa manera para que aguanten todo tipo de tratamientos fitosanitarios y porquerias por un tubo, que luego por supuesto nos la comemos nosotros.
Hablo en plantas por supuesto, no se como ira el tema en animales.
Esas porquerías son tan inestables que dejan de ser peligrosas enseguida, es una de sus ventajas. Es más peligroso comerse una fruta cultivada de forma ecológica que con glifosato, el cual por cierto ataca a una enzima que no existe en los humanos.
dark_hunter escribió:Dio_Brand escribió:El problema per se no es que sea transgenico, es que normalmente se crean especies de esa manera para que aguanten todo tipo de tratamientos fitosanitarios y porquerias por un tubo, que luego por supuesto nos la comemos nosotros.
Hablo en plantas por supuesto, no se como ira el tema en animales.
Esas porquerías son tan inestables que dejan de ser peligrosas enseguida, es una de sus ventajas. Es más peligroso comerse una fruta cultivada de forma ecológica que con glifosato, el cual por cierto ataca a una enzima que no existe en los humanos.
dark_hunter escribió:elmorgul escribió:ya habian peces transgenicos antes que ese , pero no para comer (supuestamente)
todo animal o planta donde ha habido una seleccion por parte del criador para acentuar caracteres es transgenico
tenemos perros paticortos transgenicos , patatas transgenicas , maiz transgenico desde los mayas , marihuana transgenica , periquitos transgenicos , carpas koi transgenicas (y doscientos mil peces mas)
vacas transgenicas (ya me direis como han transformado al bisonte/bufalo en manso)
todo es transgenico , la unica diferencia es que ahora no hay ensayo y error , porque van a tiro fijo en un laboratorio
No, transgénico es cuando el gen proviene de otra especie diferente, lo cual es cierto que ocurre en plantas sin intervención humana.
Sobre lo que comentábais de que se escape el pez, son estériles.
elmorgul escribió:dark_hunter escribió:Dio_Brand escribió:El problema per se no es que sea transgenico, es que normalmente se crean especies de esa manera para que aguanten todo tipo de tratamientos fitosanitarios y porquerias por un tubo, que luego por supuesto nos la comemos nosotros.
Hablo en plantas por supuesto, no se como ira el tema en animales.
Esas porquerías son tan inestables que dejan de ser peligrosas enseguida, es una de sus ventajas. Es más peligroso comerse una fruta cultivada de forma ecológica que con glifosato, el cual por cierto ataca a una enzima que no existe en los humanos.
tienes algun enlace serio al respecto? estoy poco puesto sobre este tema
Mulas si hay.
Darkian escribió:Cada cosa requiere su tiempo, seguro que se notara en la calidad. Lo peor es que se note en la salud en un futuro...
dark_hunter escribió:Darkian escribió:Cada cosa requiere su tiempo, seguro que se notara en la calidad. Lo peor es que se note en la salud en un futuro...
Por suerte a los transgénicos, a diferencia de los alimentos convencionales, les obligan a pasar duros controles y estudios para demostrar su inocuidad. Este por ejemplo lleva estudiándose 25 años.
Darkian escribió:Si, pero es que no me fio de todo ello, mas como esta el mundo actual, simplemente.
dark_hunter escribió:Darkian escribió:Si, pero es que no me fio de todo ello, mas como esta el mundo actual, simplemente.
Bueno, eso ya es cosa de cada uno, por supuesto.
dark_hunter escribió:Darkian escribió:Cada cosa requiere su tiempo, seguro que se notara en la calidad. Lo peor es que se note en la salud en un futuro...
Por suerte a los transgénicos, a diferencia de los alimentos convencionales, les obligan a pasar duros controles y estudios para demostrar su inocuidad. Este por ejemplo lleva estudiándose 25 años.
elmorgul escribió:la realidad es que hay que ir cambiando de tóxico todos los días
si comes peces del mar , habra mercurio si son peces viejos , la carne de la ganadería extensiva puede llevar esto y aquello , los peces de la piscifactoria no saben igual (ni valen igual claro) y no se yo con que los alimentaran , los abonos , los insecticidas , antes se usaba DDT que casi acaba con la puta cadena alimenticia y la gente tan pancha
y al final puede caerte una maceta del quinto por la calle y matarte sanamente , la única seguridad es que nacemos para morir un día
el precio del progreso lo llaman , yo lo llamo el precio de ser 10 mil millones de personas dentro de X años
alimentarlos a todos sin hacer trampa , va a ser dificil
Azulmeth escribió:dark_hunter escribió:Darkian escribió:Cada cosa requiere su tiempo, seguro que se notara en la calidad. Lo peor es que se note en la salud en un futuro...
Por suerte a los transgénicos, a diferencia de los alimentos convencionales, les obligan a pasar duros controles y estudios para demostrar su inocuidad. Este por ejemplo lleva estudiándose 25 años.
¿Y la composición de estos bichos será la misma que la de un salmón salvaje?
%Grasa, proteínas, Omega3, etc etc
Dio_Brand escribió:Aun asi no le recomendaria a nadie pegarle un buchito a la pequeña cantidad que le metemos de glifosato a las mochilas para tratar. Y si, la materia activa deja de ser toxica al tiempo (no puedo dar una fecha exacta porque cada cultivo tiene unos plazos de seguridad distintos, dependiendo tambien del fitosanitario) pero eso no quiere decir que no almacenemos unos residuos en nuestro cuerpo y estos sean toxicos hasta cierto punto, de hecho la OMS tiene regulado cuanta cantidad de ellos podemos consumir.
Rugal_kof94 escribió:Pues vista la caída en picado de, precisamente, la calidad de los salmones que se ven en las tiendas (no exagero al decir que de igual tamaño que truchas grandes) me fío más bien poco de la calidad de estos. Ya no sólo porque sean transgénicos, sino porque está comprobado que en temas de alimentación la línea de engorde y crecimiento rápida gana mercado por ser más rentable pero se pierde calidad por todos lados.
Y centrándome más en la noticia, sólo espero que este bicho, si se escapa, la palme pronto por no encontrar comida suficiente, porque como la encuentre, jode el ecosistema en dos día.
dark_hunter escribió:No, transgénico es cuando el gen proviene de otra especie diferente, lo cual es cierto que ocurre en plantas sin intervención humana.
nicofiro escribió:Dio_Brand escribió:Aun asi no le recomendaria a nadie pegarle un buchito a la pequeña cantidad que le metemos de glifosato a las mochilas para tratar. Y si, la materia activa deja de ser toxica al tiempo (no puedo dar una fecha exacta porque cada cultivo tiene unos plazos de seguridad distintos, dependiendo tambien del fitosanitario) pero eso no quiere decir que no almacenemos unos residuos en nuestro cuerpo y estos sean toxicos hasta cierto punto, de hecho la OMS tiene regulado cuanta cantidad de ellos podemos consumir.
Yo de esto no entiendo, pero viendo la esperanza de vida que tenemos actualmente... creo que podriamos empezar a reflexionar un poco sobre la obsesión de eliminar cualquier riesgo para la salud. Llegados a un punto, consideraciones de tipo más económico deberían cobrar importancia. No me refiero a económico en el sentido de generar más dividendos para los accionistas, sino de garantizar una producción de alimentos en cantidad suficiente y a un precio también lo suficientemente moderado... sobre todo a largo plazo con los problemas que se nos vienen encima.
En este sentido cabe preguntarse sobre todo si una producción libre de fitosanitarios es practicable. Yo, desde mi ignorancia, intuyo que no. Al igual que intuyo que haya que replantearse el uso que se hace y la forma en la que tratamos el suelo, que por lo que sé, lo estamos degradando a lo bestia.Rugal_kof94 escribió:Pues vista la caída en picado de, precisamente, la calidad de los salmones que se ven en las tiendas (no exagero al decir que de igual tamaño que truchas grandes) me fío más bien poco de la calidad de estos. Ya no sólo porque sean transgénicos, sino porque está comprobado que en temas de alimentación la línea de engorde y crecimiento rápida gana mercado por ser más rentable pero se pierde calidad por todos lados.
Y centrándome más en la noticia, sólo espero que este bicho, si se escapa, la palme pronto por no encontrar comida suficiente, porque como la encuentre, jode el ecosistema en dos día.
Los productos al final son una relación de calidad/precio. Si el precio cae dramáticmanete... la calidad irá por el mismo camino. Es lógico.
No entiendo a la gente que se queja de que el tomate del Lidl tiene menos sabor que el de la huerta de su abuelo Toribio de Valgenaro de la Puebla. Pues claro. Pero es que si el tomate de Toribio tuvieses que pagarlo en Barcelona o Madrid, el precio sería otro muy diferente. Es lógico que los productos masivos y baratos sean peores que los casi artesanales.
Muy interesante lo que comentas del peligro de escape. Es posible que sean estériles?
SMaSeR escribió:Se puede comer salmón transgenico y en breves, podrá optar a ser gobernador de California. Esto es América!
El problema en si, no reside en la " salud ".... o si?, hasta la carne es cancerígena últimamente..., pero a lo que voy.., el peligro esta en que se escapen estos ejemplares de alguna piscifactoría.., el salmón común se acabaría extinguiendo por que no tendría nada que hacer para competir con estos "mutantes".
SMaSeR escribió:Se puede comer salmón transgenico y en breves, podrá optar a ser gobernador de California. Esto es América!
El problema en si, no reside en la " salud ".... o si?, hasta la carne es cancerígena últimamente..., pero a lo que voy.., el peligro esta en que se escapen estos ejemplares de alguna piscifactoría.., el salmón común se acabaría extinguiendo por que no tendría nada que hacer para competir con estos "mutantes".
Akiles_X escribió:SMaSeR escribió:Se puede comer salmón transgenico y en breves, podrá optar a ser gobernador de California. Esto es América!
El problema en si, no reside en la " salud ".... o si?, hasta la carne es cancerígena últimamente..., pero a lo que voy.., el peligro esta en que se escapen estos ejemplares de alguna piscifactoría.., el salmón común se acabaría extinguiendo por que no tendría nada que hacer para competir con estos "mutantes".
Competir contra seres esteriles? Tu logica es acojonante.
P.D Esto me parece una tontada comparado con lo que se hace ya y lo que se tiene en mente. Como producir animales que tengan órganos humanos en su interior listo para trasplante..
Por ejemplo, tienen un arroz transgenico que produce una vitamina que no produce el arroz convencional, lo que salvaría muchísimas vidas, y a este le ponen mas trabas que al salmón transgenico xD.
dark_hunter escribió:P.D Esto me parece una tontada comparado con lo que se hace ya y lo que se tiene en mente. Como producir animales que tengan órganos humanos en su interior listo para trasplante..
No le veo el problema, se han hecho orejas, se están empezando a crear dientes... me parece un avance enorme.Por ejemplo, tienen un arroz transgenico que produce una vitamina que no produce el arroz convencional, lo que salvaría muchísimas vidas, y a este le ponen mas trabas que al salmón transgenico xD.
El arroz dorado, con vitamina A. Busca quien le pone trabas, surprise.
Espera que pienso fuertemente... a ver a ver..., farmacéuticas? xDDD, es que no me extrañaría xD. Lo mencionaban en ese documental pero ya no me acuerdo, y yo juraría que el arroz este era naranja xD.
dark_hunter escribió:Espera que pienso fuertemente... a ver a ver..., farmacéuticas? xDDD, es que no me extrañaría xD. Lo mencionaban en ese documental pero ya no me acuerdo, y yo juraría que el arroz este era naranja xD.
No, esa era la respuesta fácil
La realidad es que son Greenpeace y demás partidos ecologistas los que le ponen trabas. Los creadores, miembros por cierto de Syngenta (la segunda mayor productora de transgénicos) liberaron los derechos por el bien que puede causar a la humanidad, por lo tanto está libre de patentes. De hecho la propia Sygenta lo ofrece gratuitamente si el destino es humanitario.
dark_hunter escribió:Espera que pienso fuertemente... a ver a ver..., farmacéuticas? xDDD, es que no me extrañaría xD. Lo mencionaban en ese documental pero ya no me acuerdo, y yo juraría que el arroz este era naranja xD.
No, esa era la respuesta fácil
La realidad es que son Greenpeace y demás partidos ecologistas los que le ponen trabas. Los creadores, miembros por cierto de Syngenta (la segunda mayor productora de transgénicos) liberaron los derechos por el bien que puede causar a la humanidad, por lo tanto está libre de patentes. De hecho la propia Sygenta lo ofrece gratuitamente si el destino es humanitario.
seaman escribió:Pues yo no entiendo eso que dices, cuesta lo mismo comprarle a tu abuelo directamente que al Lidl. Lo que pasa es que los tomates de Lidl tienen un sobrecoste enorme por intermediarios.
kyubi-chan escribió:Puede que esta tecnología algún día salve la vida en la Tierra, ¿quién sabe?. Vida modificada para sea más resistente a la contaminación, por ejemplo.
CaronteGF escribió:En Jurasic Park también eran estériles y luego mira la que lían.
Yo no digo na... pero ahí lo dejo.
nicofiro escribió:seaman escribió:Pues yo no entiendo eso que dices, cuesta lo mismo comprarle a tu abuelo directamente que al Lidl. Lo que pasa es que los tomates de Lidl tienen un sobrecoste enorme por intermediarios.
Diferencias entre Lidl y tu abuelo: la primera es obviamente que tu abuelo es tu abuelo y por tanto te va a hacer otro precio. La segunda es que tu abuelo no vive de vender tomates. No distribuye los productos ni los vende en establecimientos comerciales en ciudades. Probablemente tu abuelo tampoco pague IVA ni cualquier otro impuesto. Además, tu abuelo no tiene que mantener una producción sostenida para alimentar a la población nacional, que es lo que tiene que hacer la industria agraria.
Y las mismas diferencias son aplicables en mayor o menor medida para los paisanos y paisanas de los mercados rurales... que sí distribuyen y viven (parcialmente ni que sea) de ello, pero a través de otros canales... y satisfaciendo la demanda de muchísima menos gente.
kyubi-chan escribió:Puede que esta tecnología algún día salve la vida en la Tierra, ¿quién sabe?. Vida modificada para sea más resistente a la contaminación, por ejemplo.
chachin2007 escribió:CaronteGF escribió:En Jurasic Park también eran estériles y luego mira la que lían.
Yo no digo na... pero ahí lo dejo.
No eran estériles, los dinosaurios eran todos hembras...
nicofiro escribió:Dio_Brand escribió:Aun asi no le recomendaria a nadie pegarle un buchito a la pequeña cantidad que le metemos de glifosato a las mochilas para tratar. Y si, la materia activa deja de ser toxica al tiempo (no puedo dar una fecha exacta porque cada cultivo tiene unos plazos de seguridad distintos, dependiendo tambien del fitosanitario) pero eso no quiere decir que no almacenemos unos residuos en nuestro cuerpo y estos sean toxicos hasta cierto punto, de hecho la OMS tiene regulado cuanta cantidad de ellos podemos consumir.
Yo de esto no entiendo, pero viendo la esperanza de vida que tenemos actualmente... creo que podriamos empezar a reflexionar un poco sobre la obsesión de eliminar cualquier riesgo para la salud. Llegados a un punto, consideraciones de tipo más económico deberían cobrar importancia. No me refiero a económico en el sentido de generar más dividendos para los accionistas, sino de garantizar una producción de alimentos en cantidad suficiente y a un precio también lo suficientemente moderado... sobre todo a largo plazo con los problemas que se nos vienen encima.
En este sentido cabe preguntarse sobre todo si una producción libre de fitosanitarios es practicable. Yo, desde mi ignorancia, intuyo que no. Al igual que intuyo que haya que replantearse el uso que se hace y la forma en la que tratamos el suelo, que por lo que sé, lo estamos degradando a lo bestia.
Dio_Brand escribió:Precisamente los fitosanitarios y los transgenicos tienen como finalidad producir alimento para la poblacion en cantidad suficiente.
De todos modos cada dia cobra mas fuerza la produccion integrada (mezcla de elementos de control biologico como son artropodos predadores de plagas dañinas para el vegetal con metodos quimicos como fitosanitarios, ambos en una proporcion equilibrada) y se tira menos por el control puramente quimico en los cultivos, ya no solo por temas sanitarios, sino porque los quimicos valen una pasta y el daño que se le hace al medio es bastante grande, y con medio hablo desde el suelo base, hasta acuiferos cercanos desde donde se abastecen poblaciones, o incluso cultivos de otro tipo.
Pero vamos, yo soy "profesional" (Tecnico) con poca experiencia sobre el tema, todavia me quedan por delante muchos años para conocer el sector, asi que tengo mas un punto de vista academico que laboral sobre el tema.
seaman escribió:Si tú haces un ejemplo y a mitad del ejemplo le añades cosas sobre la marcha vamos, normal que te salga lo que te dé la gana.
Pero vamos, que no, no es así.
Se puede consumir tomates de gran calidad, de forma tradicional del pueblo de arriba por el mismo precio al que te ponen los tomates los supermercados. Porque la principal diferencia no es que no paguen IVA o tonterías así.
La principal diferencia es porque no hay intermediarios que chupen del bote de manera bestial, a lo sumo hay uno o dos.
http://www.coag.org/rep_ficheros_web/d1 ... 067e26.pdf
Puedes ver los precios aquí.
El precio de ajo es de 1 euros el kilo y se vende a 5 euros el kilo.