› Foros › Off-Topic › Miscelánea
melovampire escribió:(...) yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.
Deschamps escribió:melovampire escribió:(...) yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.
melovampire escribió:Una autonomía de 300km es más que suficiente para que valga en el 99% de ocasiones, y en el resto del 1% vale con alquilar un petrolero para esos viajes "largos", pero vamos que yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.
hal9000 escribió:Creo que es mejor empezar la casa por los cimientos con los híbridos
pebero escribió:
donde están los trolebuses?.
trolebús--- autobús urbano eléctrico que sustituyo allá por los sesenta a los tranvías, manteniendo las características catenarias de los tranvías, pero sin raíles, no contaminaban, no hacia falta una inmensa inversión del erario publico para funcionar, eran silenciosos, y no tenían baterías que hubiera que reciclar, y duraron lo que tardo la mafia política en cargárselos, ahora construyen tranvías, para poder robar sin problemas.
mientras tengas que depender de un proveedor energético, no tienen futuro,
ahora te cobran por litro, después por kw. y al precio que les de la gana.
seran factibles cuando sean capaces de autogenerar la energia que necesiten para funcionar, mientras tanto negocio para unos cuantos.
dani_el escribió:pebero escribió:
donde están los trolebuses?.
trolebús--- autobús urbano eléctrico que sustituyo allá por los sesenta a los tranvías, manteniendo las características catenarias de los tranvías, pero sin raíles, no contaminaban, no hacia falta una inmensa inversión del erario publico para funcionar, eran silenciosos, y no tenían baterías que hubiera que reciclar, y duraron lo que tardo la mafia política en cargárselos, ahora construyen tranvías, para poder robar sin problemas.
mientras tengas que depender de un proveedor energético, no tienen futuro,
ahora te cobran por litro, después por kw. y al precio que les de la gana.
seran factibles cuando sean capaces de autogenerar la energia que necesiten para funcionar, mientras tanto negocio para unos cuantos.
Un tranvia consume menos que un trolebus. Por eso se cambiaron unos por otros, no hay mucha más historia detras
pebero escribió:dani_el escribió:pebero escribió:
donde están los trolebuses?.
trolebús--- autobús urbano eléctrico que sustituyo allá por los sesenta a los tranvías, manteniendo las características catenarias de los tranvías, pero sin raíles, no contaminaban, no hacia falta una inmensa inversión del erario publico para funcionar, eran silenciosos, y no tenían baterías que hubiera que reciclar, y duraron lo que tardo la mafia política en cargárselos, ahora construyen tranvías, para poder robar sin problemas.
mientras tengas que depender de un proveedor energético, no tienen futuro,
ahora te cobran por litro, después por kw. y al precio que les de la gana.
seran factibles cuando sean capaces de autogenerar la energia que necesiten para funcionar, mientras tanto negocio para unos cuantos.
Un tranvia consume menos que un trolebus. Por eso se cambiaron unos por otros, no hay mucha más historia detras
ya, ¿ y cuanto crees que se tardara en amortizar las infraestructuras que se han hecho para poner los tranvias actuales?, ademas que son elementos que causan muchos accidentes a peatones y conductores, ademas de ser un incordio alli donde pasan, ( viales exclusivos para ellos, calles bloqueadas al trafico rodado, etc.etc.) .
Enanon escribió:melovampire escribió:Una autonomía de 300km es más que suficiente para que valga en el 99% de ocasiones, y en el resto del 1% vale con alquilar un petrolero para esos viajes "largos", pero vamos que yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.
en madrid los hay, el problema es que a estas alturas el 80% ya no funcionan y no tienen ningun tipo de mantenimiento.
eso por no contar los cargadores de los centros comerciales, donde la gente aparca indiscriminadamente ya que "es solo un momento para ir a por el pan"
hal9000 escribió:Mi no entender, ni tan siquiera hay cuatro coches con GLP en España, salvo taxis y ya nos vamos a los eléctricos.
El problema de VW es con el diésel para coches, que es donde debería desaparecer paulatinamente, he ir potenciando los coches a GLP o GNP y si son híbridos mejor que mejor pero ahí el precio se dispara mucho.
darkrocket escribió:Lo desconozco, lo que sé es que el otro día estuve en Madrid y el aire daba asco respirarlo.
Me imaginé respirándolo 24/7 desde el día de mi nacimiento y creo que a estas alturas ya tendría más de un problema de salud por ello, por suerte nací en una ciudad de pocos habitantes.
melovampire escribió:Enanon escribió:melovampire escribió:Una autonomía de 300km es más que suficiente para que valga en el 99% de ocasiones, y en el resto del 1% vale con alquilar un petrolero para esos viajes "largos", pero vamos que yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.
en madrid los hay, el problema es que a estas alturas el 80% ya no funcionan y no tienen ningun tipo de mantenimiento.
eso por no contar los cargadores de los centros comerciales, donde la gente aparca indiscriminadamente ya que "es solo un momento para ir a por el pan"
Totalmente de acuerdo, yo estaba pensando en pillarme un leaf, pero despues de ver que no funcionan muchos, que la gente aparca sin ser eléctricos, etc... Increible.
Pero si, los eléctricos son el futuro, con una recarga de 30 minutos es suficiente para tomarae algo miwntras recargas el coche.
Enas escribió:Solo dire una marca de coche que lo hace real, http://www.teslamotors.com.
Y si viras el mapa de europa en el cual puedes ir con el coche este a cargarlo,o cambiar bateria para meterle una cargada en puntos como si fueran gasolineras,te ibas a reir.
melovampire escribió:Si, lo que pasa es que interesa que no nos demos cuenta, ví un documental en el que devían que los plazos de amortización de un motor suelen ser entre 10,15 o incluso 25 años, hay muchos intereses en que los eléctricos no se expandan, pero es imparable, y la llegada del model 3 contribuirá mucho a ello.
Una autonomía de 300km es más que suficiente para que valga en el 99% de ocasiones, y en el resto del 1% vale con alquilar un petrolero para esos viajes "largos", pero vamos que yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.
pebero escribió:¿Estamos cada vez más cerca de los coches eléctricos?
no. ni de lejos, son una quimera, no valen "pa ná", bueno si para cochecitos de golf y poco mas.
donde están los trolebuses?.
trolebús--- autobús urbano eléctrico que sustituyo allá por los sesenta a los tranvías, manteniendo las características catenarias de los tranvías, pero sin raíles, no contaminaban, no hacia falta una inmensa inversión del erario publico para funcionar, eran silenciosos, y no tenían baterías que hubiera que reciclar, y duraron lo que tardo la mafia política en cargárselos, ahora construyen tranvías, para poder robar sin problemas.
mientras tengas que depender de un proveedor energético, no tienen futuro,
ahora te cobran por litro, después por kw. y al precio que les de la gana.
seran factibles cuando sean capaces de autogenerar la energia que necesiten para funcionar, mientras tanto negocio para unos cuantos.
Señor Ventura escribió:Enas escribió:...Y es una señal de hasta que punto no contamos, porque siendo una de las primeras infraestructuras del mundo en energía limpia, y de las que mas apuestan por ello, seguimos siendo invisibles para nadie.
cholo89 escribió:LO QUE SE TIENE QUE FoEMNTAAR ES EL TRANSPORTE PUBLICO, EL COMPaRTIR OHE, LA BICi, EL SEDENTARISMO: TENER UNA CASA AL LADo DEL TRABAJO.
P.D: por ahí nombraron el agujero de la capa de ozono, ya no se habla del tema? pasó la moda del San pancracio
dani_el escribió:Yo dire lo que digo siempre, a ver:
-Los coches eléctricos siguen contaminando y consumiendo mucha energía. No es tan perjudicial como en los de combustión, pero sigue ahí.
-La mayoría de los problemas generados por los coches no se solucionan porque sean eléctricos, la sobresaturacion, mortalidad, privatizacion del espacio publico etc... siguen estando. Como dije solo se soluciona en parte el problema de la contaminación atmosferica, y acústica.
-Y aun así hasta que no solucionen el tema de las baterías yo no me fio. Ya sea mediante unas baterías decentes o mediante sistemas de abastecimiento continuo (las famosas carreteras conductoras).
Lo veo como un avance, pero no como la gran solución a todos nuestros problemas que se intenta publicitar. Soluciona parte de la dependencia petrolifera y de su contaminación... siempre que seamos capaces de aumentar la producción eléctrica nacional para mover todos los coches que usamos a diario, que son muchos. No es reto sencillo de conseguir mediante energías renovables.
renuente escribió:dani_el escribió:Yo dire lo que digo siempre, a ver:
-Los coches eléctricos siguen contaminando y consumiendo mucha energía. No es tan perjudicial como en los de combustión, pero sigue ahí.
-La mayoría de los problemas generados por los coches no se solucionan porque sean eléctricos, la sobresaturacion, mortalidad, privatizacion del espacio publico etc... siguen estando. Como dije solo se soluciona en parte el problema de la contaminación atmosferica, y acústica.
-Y aun así hasta que no solucionen el tema de las baterías yo no me fio. Ya sea mediante unas baterías decentes o mediante sistemas de abastecimiento continuo (las famosas carreteras conductoras).
Lo veo como un avance, pero no como la gran solución a todos nuestros problemas que se intenta publicitar. Soluciona parte de la dependencia petrolifera y de su contaminación... siempre que seamos capaces de aumentar la producción eléctrica nacional para mover todos los coches que usamos a diario, que son muchos. No es reto sencillo de conseguir mediante energías renovables.
Yo eliminaría por ley la fabricación de motores diesel y gasolina en 10 años. Ya no es que contaminen la atmósfera, el problema es que producen cáncer y es un aire que respira todo el que viva en una ciudad.
dani_el escribió:Yo dire lo que digo siempre, a ver:
-Los coches eléctricos siguen contaminando y consumiendo mucha energía. No es tan perjudicial como en los de combustión, pero sigue ahí.
-La mayoría de los problemas generados por los coches no se solucionan porque sean eléctricos, la sobresaturacion, mortalidad, privatizacion del espacio publico etc... siguen estando. Como dije solo se soluciona en parte el problema de la contaminación atmosferica, y acústica.
-Y aun así hasta que no solucionen el tema de las baterías yo no me fio. Ya sea mediante unas baterías decentes o mediante sistemas de abastecimiento continuo (las famosas carreteras conductoras).
Lo veo como un avance, pero no como la gran solución a todos nuestros problemas que se intenta publicitar. Soluciona parte de la dependencia petrolifera y de su contaminación... siempre que seamos capaces de aumentar la producción eléctrica nacional para mover todos los coches que usamos a diario, que son muchos. No es reto sencillo de conseguir mediante energías renovables.
Findeton escribió:dani_el escribió:Yo dire lo que digo siempre, a ver:
-Los coches eléctricos siguen contaminando y consumiendo mucha energía. No es tan perjudicial como en los de combustión, pero sigue ahí.
-La mayoría de los problemas generados por los coches no se solucionan porque sean eléctricos, la sobresaturacion, mortalidad, privatizacion del espacio publico etc... siguen estando. Como dije solo se soluciona en parte el problema de la contaminación atmosferica, y acústica.
-Y aun así hasta que no solucionen el tema de las baterías yo no me fio. Ya sea mediante unas baterías decentes o mediante sistemas de abastecimiento continuo (las famosas carreteras conductoras).
Lo veo como un avance, pero no como la gran solución a todos nuestros problemas que se intenta publicitar. Soluciona parte de la dependencia petrolifera y de su contaminación... siempre que seamos capaces de aumentar la producción eléctrica nacional para mover todos los coches que usamos a diario, que son muchos. No es reto sencillo de conseguir mediante energías renovables.
Hay países, como creo que Panamá, donde han conseguido que el 100% de la energía eléctrica sea generada por renovables durante meses.
Por otra parte, el tema de las baterías va mejorando poco a poco, no hay más que ver a los coches Tesla (por cierto que en 2017 supuestamente presentarán un coche con baterías para 1000km). Las baterías cada vez son más baratas y la densidad energética es mayor (pesan menos).
Lo bueno, con el capitalismo, es que para conseguir la masiva adopción/venta de un producto sólo hay que llegar a cierto límite, a un cierto precio (que es el precio de los productos competidores que tienen características similares). Es decir, que mientras los avances tecnológicos son lineales, incrementales, el incremento de las ventas conforme baja el precio es exponencial.
Es por eso que, por ejemplo, pasamos tan rápidamente de no tener internet, a que todo dios tenga internet. De no tener ordenador, a que todo dios tenga ordenador. De no tener móvil a que todo dios tenga móvil. De no tener smartphone a que todo dios tenga smartphone.
Probablemente la adopción masiva por parte del público de los coches eléctricos está muchísimo más cerca de lo que pensáis. Porque pensáis de forma lineal, y la adopción es exponencial.
Costa Rica consume alrededor de 130.000 terajulios (TJ) de energía al año o 3, 6 x1. 010 kilovatios hora (1 TJ equivale a 277.778 kilovatios hora). De ese total, el consumo eléctrico es menos del 30%. Nuestro país genera más del 90% de su electricidad con fuentes renovables.
Desafortunadamente, el mayor consumo energético de los costarricenses siguen siendo los hidrocarburos empleados para el transporte vehicular, alrededor de 100.000 TJ que quemamos cada año en nuestras congestionadas carreteras.
dani_el escribió:No se si estaré pensando linealmente o no. Pero en su momento me hice las cuentas (mas detalladas teniendo en cuenta más factores), y los requisitos de produccion de energia electrica para abastecer las necesidades de transporte de nuestro pais son astronomicas. La unica solucion que veo es bajar estos requisitos reduciendo las necesidades de transporte.
Enas escribió:Solo dire una marca de coche que lo hace real, http://www.teslamotors.com.
Y si viras el mapa de europa en el cual puedes ir con el coche este a cargarlo,o cambiar bateria para meterle una cargada en puntos como si fueran gasolineras,te ibas a reir.