¿Estamos cada vez más cerca de los coches eléctricos?

Después de leer que la multa de la VW puede ascender a unos 78.000 millones de dólares, ¿creéis que habrá un cambio de mentalidad para evitar estas cosas? Imagino que los niveles permitidos de emisiones tóxicas seguirán bajando y a las compañías no les sale rentable invertir para buscar motores con pocas emisiones contaminantes.

En Europa los gobiernos hacen la vista gorda con las compañías que no pueden cumplir dichos niveles, seguramente por chanchullos entre las compañías y los políticos. Pero esto implica el no poder expandirse a otros territorios, con lo cual tienen menos beneficio.

Creo que a partir de ahora, la industria del motor dejará de lado, primero el diesel y luego todos los motores derivados del petroleo para buscar, mediante coches eléctricos un nuevo negocio libre de pleitos, gastos en I+D, chanchullos y multas estratosféricas.

Credit Suisse estimates dieselgate could cost VAG up to €78 billion

http://www.worldcarfans.com/11510039971 ... ost-vag-up
Yo dire lo que digo siempre, a ver:

-Los coches eléctricos siguen contaminando y consumiendo mucha energía. No es tan perjudicial como en los de combustión, pero sigue ahí.

-La mayoría de los problemas generados por los coches no se solucionan porque sean eléctricos, la sobresaturacion, mortalidad, privatizacion del espacio publico etc... siguen estando. Como dije solo se soluciona en parte el problema de la contaminación atmosferica, y acústica.

-Y aun así hasta que no solucionen el tema de las baterías yo no me fio. Ya sea mediante unas baterías decentes o mediante sistemas de abastecimiento continuo (las famosas carreteras conductoras).

Lo veo como un avance, pero no como la gran solución a todos nuestros problemas que se intenta publicitar. Soluciona parte de la dependencia petrolifera y de su contaminación... siempre que seamos capaces de aumentar la producción eléctrica nacional para mover todos los coches que usamos a diario, que son muchos. No es reto sencillo de conseguir mediante energías renovables.
Hace poco tuve que zamparme un viaje en cuatro etapas, a razón de unos 800 kms por etapa. ¿Cuánto tiempo pasará hasta que eso pueda hacerlo (en condiciones) con un coche eléctrico? Porque yo firmaba sin problemas, pero me temo que queda bastante más que mucho para que sea posible.

Por otro lado, se está perdiendo el norte con el tema. Tampoco es que ahora resulte que VW sea el máximo responsable de todos los tiempos por el agujero de Ozono, que sus coches (ya sin falsear datos) siguen teniendo prestaciones bastante razonables. El problema viene más por haber mentido y falseado, no porque ahora resulte que son una mierda venenosa...
Todo ayuda, no se si será ese el estándar o no, pero que se vaya a hacía allí es bastante tal como estamos.

Que siguen contaminando al generar energía? Bueno, al menos se contamina en lugares menos poblados y con mejor capacidad de limpiar el aire.
Jaquen está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Los coches electricos son viables desde hace años pero cuando toda tu economia se basa en el petroleo por mis cojones vas a dar el paso teniendo oro liquido
Mi no entender, ni tan siquiera hay cuatro coches con GLP en España, salvo taxis y ya nos vamos a los eléctricos.
El problema de VW es con el diésel para coches, que es donde debería desaparecer paulatinamente, he ir potenciando los coches a GLP o GNP y si son híbridos mejor que mejor pero ahí el precio se dispara mucho.
Y los voladores para cuando?
Tal y como vi en El Hormiguero, es más probable que se desarrollen antes los patinetes voladores.
Si, lo que pasa es que interesa que no nos demos cuenta, ví un documental en el que devían que los plazos de amortización de un motor suelen ser entre 10,15 o incluso 25 años, hay muchos intereses en que los eléctricos no se expandan, pero es imparable, y la llegada del model 3 contribuirá mucho a ello.

Una autonomía de 300km es más que suficiente para que valga en el 99% de ocasiones, y en el resto del 1% vale con alquilar un petrolero para esos viajes "largos", pero vamos que yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.
melovampire escribió:(...) yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.


¿El estado? Antes de llenar de enchufes medio país, espero que tengan la decencia de recuperar primero todas las infraestructuras de telecomunicaciones que regalaron a cuatro amiguetes...
Los coches eléctricos a día de hoy si se quisiera ya estararian mas instaurados en la población y a pleno rendimiento,lo que pasa es que todavía hay mucho petroleo que vender y muchos intereses alrededor...los que manejan el "cotarro" no van a dejar de perder ni un euro hasta que se acabe el petroleo y los coches eléctricos hasta entonces seguirán esperando,no interesa sacarlos hasta nuevo aviso
Una autonomía de 300km dicho desde el respeto es como una puta mierda, sin contar que eso es como los consumos, que luego no son 300, sino 250 y si tu ciudad se tiene cuestas, resulta que son 200 y si vas cargado a tope ya son menos, la batería envejece, etc, etc.
El problema es que cuando la batería se agota hay que que enchufar y esperar a que se recargue
Creo que es mejor empezar la casa por los cimientos con los híbridos
Deschamps escribió:
melovampire escribió:(...) yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.

Mira de tener unos asientos cómodos, porque ya puedes esperar. Para colmo según el color de la comunidad, tendrán cada una unos enchufes diferentes.
melovampire escribió:Una autonomía de 300km es más que suficiente para que valga en el 99% de ocasiones, y en el resto del 1% vale con alquilar un petrolero para esos viajes "largos", pero vamos que yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.


en madrid los hay, el problema es que a estas alturas el 80% ya no funcionan y no tienen ningun tipo de mantenimiento.

eso por no contar los cargadores de los centros comerciales, donde la gente aparca indiscriminadamente ya que "es solo un momento para ir a por el pan"
Yo cada día veo más. Espero que se normalice rápido y bajen de precio.
hal9000 escribió:Creo que es mejor empezar la casa por los cimientos con los híbridos


y ese es el futuro cercano, cada año le meten una mierda mas al motor para cumplir las normativas y esta llegando un punto que no les pueden meter muchos cacharros mas.

en el automóvil es como las cosas de palacio, que van despacio, tienen que ir vendiendo avances poco a poco
espero que sí. a mi un coche con que vaya a 90 me vale. para viajes largos cojo el tren o el bus.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
¿Estamos cada vez más cerca de los coches eléctricos?

no. ni de lejos, son una quimera, no valen "pa ná", bueno si para cochecitos de golf y poco mas.

donde están los trolebuses?.

trolebús--- autobús urbano eléctrico que sustituyo allá por los sesenta a los tranvías, manteniendo las características catenarias de los tranvías, pero sin raíles, no contaminaban, no hacia falta una inmensa inversión del erario publico para funcionar, eran silenciosos, y no tenían baterías que hubiera que reciclar, y duraron lo que tardo la mafia política en cargárselos, ahora construyen tranvías, para poder robar sin problemas.

mientras tengas que depender de un proveedor energético, no tienen futuro,
ahora te cobran por litro, después por kw. y al precio que les de la gana.
seran factibles cuando sean capaces de autogenerar la energia que necesiten para funcionar, mientras tanto negocio para unos cuantos. [fumando]
pebero escribió:
donde están los trolebuses?.

trolebús--- autobús urbano eléctrico que sustituyo allá por los sesenta a los tranvías, manteniendo las características catenarias de los tranvías, pero sin raíles, no contaminaban, no hacia falta una inmensa inversión del erario publico para funcionar, eran silenciosos, y no tenían baterías que hubiera que reciclar, y duraron lo que tardo la mafia política en cargárselos, ahora construyen tranvías, para poder robar sin problemas.

mientras tengas que depender de un proveedor energético, no tienen futuro,
ahora te cobran por litro, después por kw. y al precio que les de la gana.
seran factibles cuando sean capaces de autogenerar la energia que necesiten para funcionar, mientras tanto negocio para unos cuantos. [fumando]


Un tranvia consume menos que un trolebus. Por eso se cambiaron unos por otros, no hay mucha más historia detras [+risas]
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
dani_el escribió:
pebero escribió:
donde están los trolebuses?.

trolebús--- autobús urbano eléctrico que sustituyo allá por los sesenta a los tranvías, manteniendo las características catenarias de los tranvías, pero sin raíles, no contaminaban, no hacia falta una inmensa inversión del erario publico para funcionar, eran silenciosos, y no tenían baterías que hubiera que reciclar, y duraron lo que tardo la mafia política en cargárselos, ahora construyen tranvías, para poder robar sin problemas.

mientras tengas que depender de un proveedor energético, no tienen futuro,
ahora te cobran por litro, después por kw. y al precio que les de la gana.
seran factibles cuando sean capaces de autogenerar la energia que necesiten para funcionar, mientras tanto negocio para unos cuantos. [fumando]


Un tranvia consume menos que un trolebus. Por eso se cambiaron unos por otros, no hay mucha más historia detras [+risas]



ya, ¿ y cuanto crees que se tardara en amortizar las infraestructuras que se han hecho para poner los tranvias actuales?, ademas que son elementos que causan muchos accidentes a peatones y conductores, ademas de ser un incordio alli donde pasan, ( viales exclusivos para ellos, calles bloqueadas al trafico rodado, etc.etc.) .
pebero escribió:
dani_el escribió:
pebero escribió:
donde están los trolebuses?.

trolebús--- autobús urbano eléctrico que sustituyo allá por los sesenta a los tranvías, manteniendo las características catenarias de los tranvías, pero sin raíles, no contaminaban, no hacia falta una inmensa inversión del erario publico para funcionar, eran silenciosos, y no tenían baterías que hubiera que reciclar, y duraron lo que tardo la mafia política en cargárselos, ahora construyen tranvías, para poder robar sin problemas.

mientras tengas que depender de un proveedor energético, no tienen futuro,
ahora te cobran por litro, después por kw. y al precio que les de la gana.
seran factibles cuando sean capaces de autogenerar la energia que necesiten para funcionar, mientras tanto negocio para unos cuantos. [fumando]


Un tranvia consume menos que un trolebus. Por eso se cambiaron unos por otros, no hay mucha más historia detras [+risas]



ya, ¿ y cuanto crees que se tardara en amortizar las infraestructuras que se han hecho para poner los tranvias actuales?, ademas que son elementos que causan muchos accidentes a peatones y conductores, ademas de ser un incordio alli donde pasan, ( viales exclusivos para ellos, calles bloqueadas al trafico rodado, etc.etc.) .

Pero si la única diferencia de infraestructura entre uno y otros son las vías [mad]

Los carriles segregados ya se usan para autobuses normales y taxis y no veo que sean un problema, más bien son una solución a la congestión del trafico privado [+risas]

Y no se en cuanto tiempo, habría que ver cuanto consume uno, cuanto otro y cuanto costaron los railes... pero vaya a poca diferencia que sea algo que esta en funcionamiento casi 20 horas diarias 365 días al año se amortiza rápido.

Vamos se habrán hecho muchas cosas para robar, incluso no descarto que en algún pueblo que no haga falta haya puesto tranvía solo por hacer el gasto tonto. Pero el cambio de trolebús a tranvía es un simple cambio natural y lógico, si es lo mismo pero más eficiente XD
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
acercaros un dia a valencia y luego comentamos. [fumando]
Enanon escribió:
melovampire escribió:Una autonomía de 300km es más que suficiente para que valga en el 99% de ocasiones, y en el resto del 1% vale con alquilar un petrolero para esos viajes "largos", pero vamos que yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.


en madrid los hay, el problema es que a estas alturas el 80% ya no funcionan y no tienen ningun tipo de mantenimiento.

eso por no contar los cargadores de los centros comerciales, donde la gente aparca indiscriminadamente ya que "es solo un momento para ir a por el pan"


Totalmente de acuerdo, yo estaba pensando en pillarme un leaf, pero despues de ver que no funcionan muchos, que la gente aparca sin ser eléctricos, etc... Increible.

Pero si, los eléctricos son el futuro, con una recarga de 30 minutos es suficiente para tomarae algo miwntras recargas el coche.
El imperio del petroleo como mucho podria soltar alguna patente para hacer un poco lo que hay ahora o mejorarlo, coches mixtos con bateria y deposito de gasolina, para que reduzca un poquitin el consumo, lo vendan con etiquetas ECO y demas vendehumos, teniendo a la "ecogente" contenta.

Otra opcion mas logica seria que soltaran una patente decente para que hubiera coches clase turismo electricos y que los vehiculos de carga y transporte (camiones, autobuses..) usaran la gasolina de toda la vida, pero quizas sea pronto para que interese, quizas en un futuro lejano cuando vean que la despensa de petroleo flojee... no obstante la "fabulosa" empresa de electricidad que tenemos en españa seguro que en un hipotetico caso de que esto ocurra te metera un rollo en el cuentakilometros para que pagues x dinero por km recorrido, tal como hizo con los paneles solares, asi por amor al arte.

Tranquilos que de momento no nos van a vender la moto en los medios de comunicacion incrementando nuestra preocupacion por la contaminacion de nuestro entorno, por lo que no se pondra de moda y todos tan alegres.
Si los politicos se pusieran en pensar en la contaminacion, es que directamente entramos en una crisis tal ... que nos vamos a la mierda en todo el planeta de golpe. No es que no se preocupen, es que cualquiera sabe que si intentasemos ser mas ecologicos, automaticamente ni avanzariamos tanto ni tan rapido como lo hacemos.

Y si, muchos direis si eso merece la pena para las futuras generaciones .... sinceramente, muy mal lo hicieron las generaciones pasadas para estar como estamos, y estoy convencido que nuestras futuras generaciones les importara una mierda si el sistema continua como esta.

Luego, el tema de coches electricos ... de que cojones sirve que tengas un coche enchufado, si para cargarlos 10.000 veces la cantidad de CO2 requerido es igual o mayor que la cantidad de mierda que pueda contaminar tu coche .... al final es una forma distinta de hacerte pensar en como tu vehiculo te engaña en como consumes energia.

Al final la energia viene del mismo lado lugar ... y a excepciones puntuales de energia renovable y limpia ... mucho tiene que cambiar la cosa para que dejemos de ser contaminantes .. y para entonces, la mayoria de productos dependientes del petroleo no deberian existir ... y teniendo en cuenta los que existen, eso actualmente es inviable.
hal9000 escribió:Mi no entender, ni tan siquiera hay cuatro coches con GLP en España, salvo taxis y ya nos vamos a los eléctricos.
El problema de VW es con el diésel para coches, que es donde debería desaparecer paulatinamente, he ir potenciando los coches a GLP o GNP y si son híbridos mejor que mejor pero ahí el precio se dispara mucho.


Esa es la clave. Ahora mismo habría que invertir en vehículos de GLP y tecnologías híbridas, porque por mucho que os duela, ahora mismo los coches eléctricos no son prácticos. Y no, no es por una conspiración de las petroleras.

No obstante si que estamos cada vez más cerca, al igual que pasa con los ordenadores cuánticos. XD
Lo desconozco, lo que sé es que el otro día estuve en Madrid y el aire daba asco respirarlo.

Me imaginé respirándolo 24/7 desde el día de mi nacimiento y creo que a estas alturas ya tendría más de un problema de salud por ello, por suerte nací en una ciudad de pocos habitantes.
darkrocket escribió:Lo desconozco, lo que sé es que el otro día estuve en Madrid y el aire daba asco respirarlo.

Me imaginé respirándolo 24/7 desde el día de mi nacimiento y creo que a estas alturas ya tendría más de un problema de salud por ello, por suerte nací en una ciudad de pocos habitantes.



solo vosotros entendeis cuando digo que prefiero vivir en la periferia y no en ese antro de ciudad. Veo la boina todos los dias por las mañanas desde aqui
melovampire escribió:
Enanon escribió:
melovampire escribió:Una autonomía de 300km es más que suficiente para que valga en el 99% de ocasiones, y en el resto del 1% vale con alquilar un petrolero para esos viajes "largos", pero vamos que yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.


en madrid los hay, el problema es que a estas alturas el 80% ya no funcionan y no tienen ningun tipo de mantenimiento.

eso por no contar los cargadores de los centros comerciales, donde la gente aparca indiscriminadamente ya que "es solo un momento para ir a por el pan"


Totalmente de acuerdo, yo estaba pensando en pillarme un leaf, pero despues de ver que no funcionan muchos, que la gente aparca sin ser eléctricos, etc... Increible.

Pero si, los eléctricos son el futuro, con una recarga de 30 minutos es suficiente para tomarae algo miwntras recargas el coche.


¿Renault no presentó un sistema de alquiler de baterías en gasolineras en el que llegabas, te quitaban la batería gastada y te ponían una cargada?
Solo dire una marca de coche que lo hace real, http://www.teslamotors.com.

Y si viras el mapa de europa en el cual puedes ir con el coche este a cargarlo,o cambiar bateria para meterle una cargada en puntos como si fueran gasolineras,te ibas a reir.

Imagen
Yo creo que no, veo mas factible un híbrido con ambas opciones donde puedas usar el motor eléctrico como motor principal y tener un motor gasolina/diesel para travesías largas o para las ocasiones en que te quedes sin batería, tampoco hace falta que sea un gran motor, lo justo para poder moverte o viajar tranquilamente y poder cargar baterías. Hay que tener en cuenta tambien que no todo el mundo dispone de un garage donde pueda cargar todos los dias y que la mayoría de coches pasan sus días en la calle aparcados, lo de los paneles solares en los coches no lo veo demasiado claro tampoco a no ser que se puedan proteger y queden ocultos.

El problema del coche eléctrico es donde todos apuntan, autonomia, mantenimiento a medio plazo y precio, ah claro y como vivimos en españistan, el precio de la electricidad.
Enas escribió:Solo dire una marca de coche que lo hace real, http://www.teslamotors.com.

Y si viras el mapa de europa en el cual puedes ir con el coche este a cargarlo,o cambiar bateria para meterle una cargada en puntos como si fueran gasolineras,te ibas a reir.


Joder, cosas como estas te hacen ver hasta que punto somos el último mono en europa. Ves el mapa petado de referencias, excepto en españa, que directamente no hay ninguno.

Y es una señal de hasta que punto no contamos, porque siendo una de las primeras infraestructuras del mundo en energía limpia, y de las que mas apuestan por ello, seguimos siendo invisibles para nadie.

Tal vez sean las políticas que no permiten que ninguna competencia pueda establecerse, o tal vez pueda ser que para lo grande que es el país, somos cuatro gatos en comparación, y no le merezca la pena a nadie cubrir distancias para el número de clientes potenciales posibles, pero sea como sea, así estamos.
melovampire escribió:Si, lo que pasa es que interesa que no nos demos cuenta, ví un documental en el que devían que los plazos de amortización de un motor suelen ser entre 10,15 o incluso 25 años, hay muchos intereses en que los eléctricos no se expandan, pero es imparable, y la llegada del model 3 contribuirá mucho a ello.

Una autonomía de 300km es más que suficiente para que valga en el 99% de ocasiones, y en el resto del 1% vale con alquilar un petrolero para esos viajes "largos", pero vamos que yo seguramente cambie a coche eléctrico si el estado crea una red de cargadores suficiente.

Lo triste es que esos plazos en muchas casas ni llegan, sólo con que un coche se use sólo en fin de semana y aparcarlo cuesta algo de dinero, ya no sale rentable.
Sobre la autonomía, más que ir a los tradicionales, parece que se quiere ir a cambiar baterías.
A mi entender hay una guerra entre eléctricas y petroleras por hacerse con el control del sector, unas abogan por el coche eléctrico y las otras por el combustible para seguir teniendo el control, ahora me viene a la cabeza el General Motors EV1 lanzado en 1996, la producción se paró en 1999 y entre 2003 y 2004 se retiraron y desmantelaron los que estaba en circulación:


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

General Motors recibió una morterada descomunal por acabar con el (retirados y eliminados) y con su planta de fabricación de baterías.

Hablamos de un coche que en sus últimas versiones superaba los 250km de autonomía, si la cosa no se hubiera parado esta manera quien sabe cual sería la autonomía actual del coche eléctrico.

Sobre este vehículo hay un reportaje llamado "¿Quién mató al coche eléctrico?" que resulta interesante:

https://www.youtube.com/watch?v=0bWSe02UK-s
So
pebero escribió:¿Estamos cada vez más cerca de los coches eléctricos?

no. ni de lejos, son una quimera, no valen "pa ná", bueno si para cochecitos de golf y poco mas.

donde están los trolebuses?.

trolebús--- autobús urbano eléctrico que sustituyo allá por los sesenta a los tranvías, manteniendo las características catenarias de los tranvías, pero sin raíles, no contaminaban, no hacia falta una inmensa inversión del erario publico para funcionar, eran silenciosos, y no tenían baterías que hubiera que reciclar, y duraron lo que tardo la mafia política en cargárselos, ahora construyen tranvías, para poder robar sin problemas.

mientras tengas que depender de un proveedor energético, no tienen futuro,
ahora te cobran por litro, después por kw. y al precio que les de la gana.
seran factibles cuando sean capaces de autogenerar la energia que necesiten para funcionar, mientras tanto negocio para unos cuantos. [fumando]

En la época de frasco era mas barato el gasoil que la electricidad.

EDIT

Imagen

Buenoo, ahí tenemos al Tesla que seguramente le da mil patadas a esto y no veo que vayan a cerrar, lo que pasa es que cuestan un huevo y solo se venden en ciertos países que tienen mucho dinerito.

http://www.diariomotor.com/2015/05/11/i ... i-barato/#
Si, es evidente que a largo plazo se impondrá la electricidad, más que nada por que se acaba el petroleo por lo tanto cuanto más cerca esté de acabarse más cerca está que se impondrán los vehículos eléctricos.
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Los coches electricos a corto plazo no son rentables
El petróleo mueve mucho dinero, ya se sabe

Señor Ventura escribió:
Enas escribió:...Y es una señal de hasta que punto no contamos, porque siendo una de las primeras infraestructuras del mundo en energía limpia, y de las que mas apuestan por ello, seguimos siendo invisibles para nadie.


Imagen [rtfm]

Con el monopolio/mamoneo energético que hay en Spain lo raro es que no hayan impuesto el coche eléctrico por decreto, será que la Seat no da para tanto [fiu]

P.D: por ahí nombraron el agujero de la capa de ozono, ya no se habla del tema? pasó la moda del San pancracio
tesla porque son caros,pero tienen una autonomia muy buena

a 110kms/h 30º de ambiente llantas de 19. de 379kms a 426kms.

a 120kms/h y misma circunstancia que arriba 337-380kms

Y bajan algo los kms si bajamos la temperatura a 20º.


Vamos, sera caro,pero esta es la idea, ¿quien hace mas de 400km al dia? Y si haces más no te preocupes si eres del norte de europa, Alemania y esa zona, que tienes donde cargarlo.

http://www.teslamotors.com/en_EU/supercharger

Tarda 40min al 80% y 75min al 100%.Un descansito despues de hacer 380km no esta mal no?



Y el modelo con las peores baterias tarda 5,8segundos de 0-100km/h y el mas rapido 3,3. Solo cambiando las baterias a unas mas potente,el modelo tesla mas potente tarda algo mas de 2segundos en ponerlo de 0 a 100.

Y para muestra un boton.

https://youtu.be/6eGhjhx8O9M?t=3m45s


Pero claro esto aqui no interesa, ya que en España tenemos sus puertas giratorias que los mismos del gobierno ponen trabas para que sus colegas sigan ganando dinero
cholo89 está baneado por "troll"
LO QUE SE TIENE QUE FoEMNTAAR ES EL TRANSPORTE PUBLICO, EL COMPaRTIR OHE, LA BICi, EL SEDENTARISMO: TENER UNA CASA AL LADo DEL TRABAJO.
cholo89 escribió:LO QUE SE TIENE QUE FoEMNTAAR ES EL TRANSPORTE PUBLICO, EL COMPaRTIR OHE, LA BICi, EL SEDENTARISMO: TENER UNA CASA AL LADo DEL TRABAJO.


[360º]
cholo89 está baneado por "troll"
a las empresas petroleras les beneficia que se fomente el coche electrico, para asi no tener que hacer tantos barriles cada día ni estar tan estresados.
P.D: por ahí nombraron el agujero de la capa de ozono, ya no se habla del tema? pasó la moda del San pancracio

Por suerte la prohibición del uso de CFC consiguió que prácticamente desapareciera. EDIT: pues no, se redujo y se dividió en 2, pero ahora ha vuelto, lo que pasa es que en vez de aumentar disminuye en tamaño, por lo que ya no es una preocupación.
amg1991188 está baneado por "SPAM"
De momento el mercado laboral relacionado con el petróleo se hunde.

http://www.informacionsensible.com/news ... -personas/
Por si no lo conocíais, os recomiendo echar un ojo a este vídeo, muy bueno, que explica bastante claramente los intereses de los fabricantes en que los coches eléctricos lleguen lo más tarde posible:

La idiotez del coche eléctrico (intervención de Alvaro Sauras, Director técnico de Autofácil, en el Foro Internacional del Vehículo Eléctrico):
http://www.youtube.com/watch?v=O86jqLPnNIQ

Por otro lado... No es resulta extraño que, habiendo multitud de tecnologías experimentales de nuevas baterías, todas ellas aparentemente bastante prometedoras, con características como una mucho mayor densidad energética, más baratas, con mayor vida útil, con una carga muchísimo más rápida que las actuales, algunas con posibilidad de ser fabricadas en las mismas fábricas sin necesidad de cambiar mucho los métodos existentes, etc..., sólo se oye hablar de ellas un par de veces y de repente... silencio absoluto? Cosa que no pasa con otros desarrollos tecnológicos. Claramente aquí hay intereses en que lleguen lo más tarde posible. Las baterías tendrían un gran impacto en un montón de sectores energéticos, ya que es uno de los elementos claves que si se mejoran lo suficiente harían avanzar todo lo relativo a energía solar, coches eléctricos, autonomía de todo tipo de aparatos electrónicos, etc... Y poner en serios problemas toda esa enorme industria existente basada en los combustibles fósiles y con poder para manipular gobiernos y comenzar guerras...
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
dani_el escribió:Yo dire lo que digo siempre, a ver:

-Los coches eléctricos siguen contaminando y consumiendo mucha energía. No es tan perjudicial como en los de combustión, pero sigue ahí.

-La mayoría de los problemas generados por los coches no se solucionan porque sean eléctricos, la sobresaturacion, mortalidad, privatizacion del espacio publico etc... siguen estando. Como dije solo se soluciona en parte el problema de la contaminación atmosferica, y acústica.

-Y aun así hasta que no solucionen el tema de las baterías yo no me fio. Ya sea mediante unas baterías decentes o mediante sistemas de abastecimiento continuo (las famosas carreteras conductoras).

Lo veo como un avance, pero no como la gran solución a todos nuestros problemas que se intenta publicitar. Soluciona parte de la dependencia petrolifera y de su contaminación... siempre que seamos capaces de aumentar la producción eléctrica nacional para mover todos los coches que usamos a diario, que son muchos. No es reto sencillo de conseguir mediante energías renovables.


Yo eliminaría por ley la fabricación de motores diesel y gasolina en 10 años. Ya no es que contaminen la atmósfera, el problema es que producen cáncer y es un aire que respira todo el que viva en una ciudad.
renuente escribió:
dani_el escribió:Yo dire lo que digo siempre, a ver:

-Los coches eléctricos siguen contaminando y consumiendo mucha energía. No es tan perjudicial como en los de combustión, pero sigue ahí.

-La mayoría de los problemas generados por los coches no se solucionan porque sean eléctricos, la sobresaturacion, mortalidad, privatizacion del espacio publico etc... siguen estando. Como dije solo se soluciona en parte el problema de la contaminación atmosferica, y acústica.

-Y aun así hasta que no solucionen el tema de las baterías yo no me fio. Ya sea mediante unas baterías decentes o mediante sistemas de abastecimiento continuo (las famosas carreteras conductoras).

Lo veo como un avance, pero no como la gran solución a todos nuestros problemas que se intenta publicitar. Soluciona parte de la dependencia petrolifera y de su contaminación... siempre que seamos capaces de aumentar la producción eléctrica nacional para mover todos los coches que usamos a diario, que son muchos. No es reto sencillo de conseguir mediante energías renovables.


Yo eliminaría por ley la fabricación de motores diesel y gasolina en 10 años. Ya no es que contaminen la atmósfera, el problema es que producen cáncer y es un aire que respira todo el que viva en una ciudad.

O reduces las necesidades de transporte o hundes a la sociedad. Porque hoy en dia la gente esta obligada a usar el coche, y los coches electricos en ese plazo no pueden cubrir esa demanda, menos aun con energias renovables.

El problema son las absurdas necesidades de movimiento y transporte que se nos imponen, que requiere unos gastos de energia ridiculos, sea limpio o sucia esta energia.
dani_el escribió:Yo dire lo que digo siempre, a ver:

-Los coches eléctricos siguen contaminando y consumiendo mucha energía. No es tan perjudicial como en los de combustión, pero sigue ahí.

-La mayoría de los problemas generados por los coches no se solucionan porque sean eléctricos, la sobresaturacion, mortalidad, privatizacion del espacio publico etc... siguen estando. Como dije solo se soluciona en parte el problema de la contaminación atmosferica, y acústica.

-Y aun así hasta que no solucionen el tema de las baterías yo no me fio. Ya sea mediante unas baterías decentes o mediante sistemas de abastecimiento continuo (las famosas carreteras conductoras).

Lo veo como un avance, pero no como la gran solución a todos nuestros problemas que se intenta publicitar. Soluciona parte de la dependencia petrolifera y de su contaminación... siempre que seamos capaces de aumentar la producción eléctrica nacional para mover todos los coches que usamos a diario, que son muchos. No es reto sencillo de conseguir mediante energías renovables.



Hay países, como creo que Panamá, donde han conseguido que el 100% de la energía eléctrica sea generada por renovables durante meses.

Por otra parte, el tema de las baterías va mejorando poco a poco, no hay más que ver a los coches Tesla (por cierto que en 2017 supuestamente presentarán un coche con baterías para 1000km). Las baterías cada vez son más baratas y la densidad energética es mayor (pesan menos).

Lo bueno, con el capitalismo, es que para conseguir la masiva adopción/venta de un producto sólo hay que llegar a cierto límite, a un cierto precio (que es el precio de los productos competidores que tienen características similares). Es decir, que mientras los avances tecnológicos son lineales, incrementales, el incremento de las ventas conforme baja el precio es exponencial.

Es por eso que, por ejemplo, pasamos tan rápidamente de no tener internet, a que todo dios tenga internet. De no tener ordenador, a que todo dios tenga ordenador. De no tener móvil a que todo dios tenga móvil. De no tener smartphone a que todo dios tenga smartphone.

Probablemente la adopción masiva por parte del público de los coches eléctricos está muchísimo más cerca de lo que pensáis. Porque pensáis de forma lineal, y la adopción es exponencial.
Findeton escribió:
dani_el escribió:Yo dire lo que digo siempre, a ver:

-Los coches eléctricos siguen contaminando y consumiendo mucha energía. No es tan perjudicial como en los de combustión, pero sigue ahí.

-La mayoría de los problemas generados por los coches no se solucionan porque sean eléctricos, la sobresaturacion, mortalidad, privatizacion del espacio publico etc... siguen estando. Como dije solo se soluciona en parte el problema de la contaminación atmosferica, y acústica.

-Y aun así hasta que no solucionen el tema de las baterías yo no me fio. Ya sea mediante unas baterías decentes o mediante sistemas de abastecimiento continuo (las famosas carreteras conductoras).

Lo veo como un avance, pero no como la gran solución a todos nuestros problemas que se intenta publicitar. Soluciona parte de la dependencia petrolifera y de su contaminación... siempre que seamos capaces de aumentar la producción eléctrica nacional para mover todos los coches que usamos a diario, que son muchos. No es reto sencillo de conseguir mediante energías renovables.



Hay países, como creo que Panamá, donde han conseguido que el 100% de la energía eléctrica sea generada por renovables durante meses.

Por otra parte, el tema de las baterías va mejorando poco a poco, no hay más que ver a los coches Tesla (por cierto que en 2017 supuestamente presentarán un coche con baterías para 1000km). Las baterías cada vez son más baratas y la densidad energética es mayor (pesan menos).

Lo bueno, con el capitalismo, es que para conseguir la masiva adopción/venta de un producto sólo hay que llegar a cierto límite, a un cierto precio (que es el precio de los productos competidores que tienen características similares). Es decir, que mientras los avances tecnológicos son lineales, incrementales, el incremento de las ventas conforme baja el precio es exponencial.

Es por eso que, por ejemplo, pasamos tan rápidamente de no tener internet, a que todo dios tenga internet. De no tener ordenador, a que todo dios tenga ordenador. De no tener móvil a que todo dios tenga móvil. De no tener smartphone a que todo dios tenga smartphone.

Probablemente la adopción masiva por parte del público de los coches eléctricos está muchísimo más cerca de lo que pensáis. Porque pensáis de forma lineal, y la adopción es exponencial.


¿Panama? Fue Costa Rica, gracias a unas lluvias constantes que llenaron los embalses para energia hidroelectrica. Y no creas que es un dato tan alentador:
Costa Rica consume alrededor de 130.000 terajulios (TJ) de energía al año o 3, 6 x1. 010 kilovatios hora (1 TJ equivale a 277.778 kilovatios hora). De ese total, el consumo eléctrico es menos del 30%. Nuestro país genera más del 90% de su electricidad con fuentes renovables.

Desafortunadamente, el mayor consumo energético de los costarricenses siguen siendo los hidrocarburos empleados para el transporte vehicular, alrededor de 100.000 TJ que quemamos cada año en nuestras congestionadas carreteras.

En Costa rica (5M personas)la energia total por persona es de aprox 0,026TJ mientras que la energia electrica por persona es de aprox 0,006 TJ persona (segun el dato anterior).

En España la demanda es de aprox 3.500.000 TJ (si no me fallan los calculos), de los cuales electricidad es 800.000 TJ. Por persona esto es 0,075 TJ en total, y 0,017 TJ en electrica.

¿Que quiero decir? Que en Costa Rica un pais con facilidad para la hidroelectrica y con un consumo más pequeño de energia por persona (y ademas menos poblacion) es sencillo conseguir la autosuficiencia electrica (que no energetica). Piensa que ni siquiera Costa rica es seria capaz de suplir esos otros 100.000 TJ en transporte con su producción eléctrica renovable (aun suponiendo que fuera la misma eficiencia, cuando sabemos que la energia electrica pierde eficiencia por transporte y almacenamiento, que puede llegar a penalizaciones de más del doble). ¿como lo va a conseguir España que consumimos más por persona, somos más personas y no tenemos tanta facilidad para abastecernos de energía renovable?

No se si estaré pensando linealmente o no. Pero en su momento me hice las cuentas (mas detalladas teniendo en cuenta más factores), y los requisitos de produccion de energia electrica para abastecer las necesidades de transporte de nuestro pais son astronomicas. La unica solucion que veo es bajar estos requisitos reduciendo las necesidades de transporte.
dani_el escribió:No se si estaré pensando linealmente o no. Pero en su momento me hice las cuentas (mas detalladas teniendo en cuenta más factores), y los requisitos de produccion de energia electrica para abastecer las necesidades de transporte de nuestro pais son astronomicas. La unica solucion que veo es bajar estos requisitos reduciendo las necesidades de transporte.


Si, seguramente era Costa Rica.

Yo no subestimaría a las centrales solares a la hora de proporcionar energía. Ahora mismo todavía son algo más caras que el precio que pagamos por kwh, pero eso está cambiando poco a poco.

Hoy he leído que una empresa está construyendo centrales solares con almacenamiento de energía con sales tanto en California como en Sudáfrica. Lo interesante es que el precio que preveen para la central en sudáfrica es de 125€/MWh (en California será de 175€/MWh). Eso es bastante competitivo, de hecho el precio de la energía eléctrica en España ronda eso, aunque claro, supongo que eso ya es contando la distribución/transporte y no creo que eso lo hayan contado para el precio de la central de sudáfrica.

En cualquier caso, se van acercando. Por otra parte, la gigafactoría que Tesla está fabricando fabricará muchísimas baterías y no consumirá energía externa, les bastará con los paneles solares y energía eólica, además de las propias baterías que están fabricando.
Enas escribió:Solo dire una marca de coche que lo hace real, http://www.teslamotors.com.

Y si viras el mapa de europa en el cual puedes ir con el coche este a cargarlo,o cambiar bateria para meterle una cargada en puntos como si fueran gasolineras,te ibas a reir.

Imagen

Ese mapa a mi no me cuadra, este es el de los supercargadores, hay uno en Girona y pare ustez de contar.

Imagen
52 respuestas
1, 2