Francia se hunde y Alemania se frena, España estable

Se enfría la zona euro: Francia entra en recesión y Alemania crece menos
Mal trago para François Hollande, pero también mala noticia para la zona euro, incluida España. La economía francesa, primer destino de las exportaciones españolas, se contrajo un 0,1% el trimestre pasado, frente al 0% que esperaban los analistas.
Francia, que había salido de la recesión en el segundo trimestre, recibe otra mala noticia después de la rebaja de calificación por S&P la semana pasada y de que la OCDE urgiese anoche a París de la necesidad de una reforma laboral.
La caída de la inversión ha sido el principal detonante de la recaída del PIB: la inversión privada ha bajado el 0,6%, mientras el gasto privado ha crecido el 0,2%. Las exportaciones, que se habían recuperado un 1,9 % entre abril y junio, se redujeron un 1,5 % en los tres meses siguientes, explicó el Instituto Nacional de Estadística (INSEE) en un comunicado.
En una primera reacción, el ministro de Finanzas, Pierre Moscovici, hizo hincapié en que la rebaja del PIB en el tercer trimestre “no es un indicador de declive”, sino que es un “momento” que no marca tendencia, y avanzó que entre octubre y diciembre la actividad volverá a crecer y lo hará un 0,4 %.
Crecimiento alemán
Por su parte, la locomotora alemana ha aflojado su ritmo de crecimiento. Tras un 0,7% en el segundo trimestre del año, ha recortado al 0,3% el crecimiento del tercer trimestre, debido a la caída de la demanda interna. La cifra está en línea con las previsiones del mercado. En comparación con el tercer trimestre de 2012, el PIB de Alemania creció un 1,1 por ciento.
Además, hoy Eurostat publica los datos de PIB de la zona euro. Se espera un crecimiento del 0,1%.

Es momento que de España crezca y Alemania y Francia bajen algo y entren en números negativos y darles a probar la misma medicina
masymas escribió:
Es momento que de España crezca y Alemania y Francia bajen algo y entren en números negativos y darles a probar la misma medicina

Pues como no cambies la política europea...
jorcoval escribió:
masymas escribió:
Es momento que de España crezca y Alemania y Francia bajen algo y entren en números negativos y darles a probar la misma medicina

Pues como no cambies la política europea...


España tiene que hacer muy bien los deberes y darle un zass en toda la boca a UK, Alemania y Francia y para eso tenemos que ser mejores que ellos
No. Lo que hay que hacer es salir de Europa. Mejor dicho, no deberíamos haber entrado nunca. Pero como hay que presumir, aparentar y no ser menos que el resto, pues de cabeza nos metimos porque pa' chulo mi pirulo.

Corrijo: NOS METIERON.
Y cómo se le da un Zas en toda la boca como dices? Con más precariedad laboral? Convirtiéndonos en la China de Europa?
alarme escribió:Y cómo se le da un Zas en toda la boca como dices? Con más precariedad laboral? Convirtiéndonos en la China de Europa?


Haciendo las cosas mejor, como por ejemplo hacer jornadas intensivas de trabajo de 8 horas, entrar a las 8 de la mañana y salir a las 4 de la tarde y mejorar en nuestro trabajo
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
España estable porque sigue igual de mal.
Noriko escribió:España estable porque sigue igual de mal.


Hemos mejorado pero poco, con esta crisis esperemos que los Españoles hayan aprendido la lección y pensar que el dinero no cae del cielo. Para ser algo hay que esforzarse
masymas escribió:Hemos mejorado pero poco, con esta crisis esperemos que los Españoles hayan aprendido la lección y pensar que el dinero no cae del cielo. Para ser algo hay que esforzarse


Habrá mejorado Botín porque los números en España son cada vez peores:

El riesgo de pobreza o exclusión alcanza al 28% de los españoles
http://www.elmundo.es/espana/2013/11/12 ... b456e.html

¿Porque no comparas ese dato con el de Alemania y Francia??
masymas escribió:
alarme escribió:Y cómo se le da un Zas en toda la boca como dices? Con más precariedad laboral? Convirtiéndonos en la China de Europa?


Haciendo las cosas mejor, como por ejemplo hacer jornadas intensivas de trabajo de 8 horas, entrar a las 8 de la mañana y salir a las 4 de la tarde y mejorar en nuestro trabajo

Haciendo las cosas mejor y mejorando nuestro trabajo. Entre esto y no decir nada....es lo mismo.
alarme escribió:
masymas escribió:
alarme escribió:Y cómo se le da un Zas en toda la boca como dices? Con más precariedad laboral? Convirtiéndonos en la China de Europa?


Haciendo las cosas mejor, como por ejemplo hacer jornadas intensivas de trabajo de 8 horas, entrar a las 8 de la mañana y salir a las 4 de la tarde y mejorar en nuestro trabajo

Haciendo las cosas mejor y mejorando nuestro trabajo. Entre esto y no decir nada....es lo mismo.


Pues lo dice claramente, hay gente que va a su puesto de trabajo solo a fichar, la mayoría de los trabajadores
Y esto lo confirmas tu??
Me estás diciendo que yo y mis compañeros vamos a tocarnos los huevos a la fábrica y por eso llevamos ya 3 ERE de suspensión y ya vamos a por el de extinción?
masymas escribió:
Pues lo dice claramente, hay gente que va a su puesto de trabajo solo a fichar, la mayoría de los trabajadores

No tienes huevos a venir a mi fábrica a decir eso XD
O a hacer el trabajo que yo hago
Desde que estoy en el foro veo a gente que vive en un mundo paralelo o algo...

que vamos mejor y la gente solo va a fichar, lolazo xDDDD
jorcoval escribió:
masymas escribió:
Pues lo dice claramente, hay gente que va a su puesto de trabajo solo a fichar, la mayoría de los trabajadores

No tienes huevos a venir a mi fábrica a decir eso XD
O a hacer el trabajo que yo hago

Y añado: diciendo lo que dice, me hace dudar mucho que sepa lo que es trabajar.
Se le habrá jodido la play y se aburre.
Más bien parece que no tiene vida y viene aqui a llamar la atención y hacerse famoso en el foro con estos post.
No es bueno generalizar, pero los datos indican que los Españoles trabajamos muchas horas pero mal y encima somos anti-competitivos
Es masymas, no hay que tomárselo tan en serio.
masymas escribió:No es bueno generalizar, pero los datos indican que los Españoles trabajamos muchas horas pero mal y encima somos anti-competitivos

Hace días abriste un hilo en el que decías que la gente ahora habla mucho sin pensar ni tener ni idea.

Eres el claro ejemplo de ello.
Primero. Porque la productividad española no es tan bajísima como dices, pero segundo es porque no tienes ni idea de lo que es la productividad.

Lugar TODA la productividad al trabajador es un error de parvulario.
Un trabajador español puede ser más productivo en cada hora de su trabajo que un alemán, pero al final de la cadena tener una productividad menor por una serie de factores que no te voy a contar porque no tienes capacidad
para entenderlos.
masymas escribió:No es bueno generalizar, pero los datos indican que los Españoles trabajamos muchas horas pero mal y encima somos anti-competitivos

Y no es bueno escribir por escribir.
puedes poner la fuente de esos datos?

Y por cierto, sabemos muy bien lo que quieren, le llaman competitividad pero es puro eufemismo. Quieren rebajas salariales, aumento de jornadas laborales, etc. Como he dicho antes, la China de Europa, eso quieren que seamos.
O eres uno de éstos, o vives en una situación muy cómoda y muy alejado de la realidad....o diréctamente eres un trol. Sácanos de dudas.
masymas escribió:
alarme escribió:Y cómo se le da un Zas en toda la boca como dices? Con más precariedad laboral? Convirtiéndonos en la China de Europa?


Haciendo las cosas mejor, como por ejemplo hacer jornadas intensivas de trabajo de 8 horas, entrar a las 8 de la mañana y salir a las 4 de la tarde y mejorar en nuestro trabajo


Hombre eso que se lleva años diciendo y nunca se hace. Estoy de acuerdo contigo, y que no sirva de precedente :p

pero esto lo veo como conciliación familar, pero también creo que es posible que los trabajadores trabajaran mejor, más a gusto.
Normalmente estoy totalmente en contra con todo lo que dice masymas... pero no le falta razón en una cosa:

La mentalidad española es la de vivir para el puesto de trabajo, y se trabaja MUY MAL. En muchas empresas lo importante es cuanto tiempo pasas en el trabajo en vez de cuanto trabajo haces. El que se va de normal antes que el jefe tiene poco futuro en la empresa. Y por no hablar de otra cosa que dice: la necesidad de implantar de una vez la jornada intensiva por norma. No puede ser que trabajes de 10 a 14 y de 16 a 20. No puedes dedicar todo tu día a la empresa. Te están pagando por el trabajo de 8 horas y le estás dedicando 11 ó 12 a la empresa, contando desplazamientos.

Desde mi punto de vista, la jornada debería de contar desde que fichas para entrar hasta que fichas para salir. Si quieren alargarla un poco y separarla, que no pueda ser más de una hora para poder comer, todo lo que pase de esa hora te deberían pagar por ello.

Está claro que no produce más el que más tiempo pasa en la empresa, si no el que va al trabajo para dedicarse a él al 100%. Y difícilmente va a hacerlo alguien que a partir de las cinco de la tarde sólo está pensando en qué estarán haciendo sus hijos que ya han salido de la escuela mientras a él aún le quedan 3 horas para fichar (o no, porque el jefe hasta las 21 no se va y no vamos a irnos antes que él).
masymas escribió:Pues lo dice claramente, hay gente que va a su puesto de trabajo solo a fichar, la mayoría de los trabajadores


masymas escribió:No es bueno generalizar, pero los datos indican que los Españoles trabajamos muchas horas pero mal y encima somos anti-competitivos



Primero, este hilo no tiene fuente ninguna.

Segundo, generalizas y encima menosprecias a la mayoría de los trabajadores.

Tercero, vuelves al autotrolleo diciendo que no es bueno generalizar.

Por favor, que te baneen ya.

No entiendo como han baneado a Daniel Mallorca antes que a masymas. Al menos él no decía burradas y ponía noticias de ciencia.

LLioncurt escribió:La mentalidad española es la de vivir para el puesto de trabajo, y se trabaja MUY MAL.


Será en tu caso. Por favor, ¿podéis dejar de extender vuestras opiniones personales a toda la sociedad?.

Seguro que luego vas diciendo que tú no, que tú eres un trabajador competente y cumplidor.
vik_sgc escribió:
masymas escribió:Pues lo dice claramente, hay gente que va a su puesto de trabajo solo a fichar, la mayoría de los trabajadores


masymas escribió:No es bueno generalizar, pero los datos indican que los Españoles trabajamos muchas horas pero mal y encima somos anti-competitivos



Primero, este hilo no tiene fuente ninguna.

Segundo, generalizas y encima menosprecias a la mayoría de los trabajadores.

Tercero, vuelves al autotrolleo diciendo que no es bueno generalizar.

Por favor, que te baneen ya.

No entiendo como han baneado a Daniel Mallorca antes que a masymas. Al menos él no decía burradas y ponía noticias de ciencia.

LLioncurt escribió:La mentalidad española es la de vivir para el puesto de trabajo, y se trabaja MUY MAL.


Será en tu caso. Por favor, ¿podéis dejar de extender vuestras opiniones personales a toda la sociedad?.

Seguro que luego vas diciendo que tú no, que tú eres un trabajador competente y cumplidor.


El baneo es por que no te gusta lo que digo lo que pienso no? Un demócrata de pro desde luego.

Mi opinión y lo que yo he visto, es que hay trabajadores muy buenos y cumplidores, pero también hay muchos que solo fichan y hacen lo justo y a veces ni eso.
masymas escribió:
alarme escribió:
masymas escribió:Haciendo las cosas mejor, como por ejemplo hacer jornadas intensivas de trabajo de 8 horas, entrar a las 8 de la mañana y salir a las 4 de la tarde y mejorar en nuestro trabajo

Haciendo las cosas mejor y mejorando nuestro trabajo. Entre esto y no decir nada....es lo mismo.


Pues lo dice claramente, hay gente que va a su puesto de trabajo solo a fichar, la mayoría de los trabajadores


Imagen
masymas escribió:
El baneo es por que no te gusta lo que digo lo que pienso no? Un demócrata de pro desde luego.


Porque no paras de abrir hilos sin sentido. Que fue el mismo motivo por el que se baneó a Daniel Mallorca. Y a ti hay que añadirte encima que no buscas informar sino desinformar y encima metes unos comentarios como este:

masymas escribió:Pues lo dice claramente, hay gente que va a su puesto de trabajo solo a fichar, la mayoría de los trabajadores


Que son de lo más ofensivo.

No te llenes la boca de democracia para defenderte por favor.

masymas escribió:Mi opinión y lo que yo he visto, es que hay trabajadores muy buenos y cumplidores, pero también hay muchos que solo fichan y hacen lo justo y a veces ni eso.


¿No eran datos? [rtfm]

Además, veo un cambio de discurso según avanza el hilo. Antes los Españoles trabajan mucho peor mal y son anti-competitivos según los datos. Ahora según tu experiencia personal hay muy buenos trabajadores y cumplidores pero también los hay que solo fichan. A ver.... aclárate.
Yo estoy en contra de trabajar 8 horas y apuesto bajarlas a 7 horas, pero que sean productivas, intensivas y bien hechas.
Lo que no es normal esas jornadas interminables y salir de casa a las 8 de la mañana y llegar a las 10 de la noche en casa. ¿ Esto es normal?
Debemos pensar en los países del norte y centro de Europa y un cambio de horario real en nuestros relojes.
En parte de los trabajadores que trabajan muchas horas y mal según mi opinión son por las jornadas de 12 a 14 horas fuera de casa.
Y hay mucha mentalidad Española que aunque cambien horarios y tal seguirán fichando
Lo que necesita España, es más empresarios, con proyectos innovadores y menos maestras de educación infantil y historiados.
Es increible como todavia hay gente que vive en una nube.... y no lo digo solo por el creador del post.
pandev92 escribió:Lo que necesita España, es más empresarios, con proyectos innovadores y menos maestras de educación infantil y historiados.


Primero habría que empezar por lo que sobra realmente: miles de políticos y lameculos inútiles. Que hay a mansalva, sin apenas formación y que son un lastre para nuestra economía.
masymas escribió:Yo estoy en contra de trabajar 8 horas y apuesto bajarlas a 7 horas, pero que sean productivas, intensivas y bien hechas.
Lo que no es normal esas jornadas interminables y salir de casa a las 8 de la mañana y llegar a las 10 de la noche en casa. ¿ Esto es normal?
Debemos pensar en los países del norte y centro de Europa y un cambio de horario real en nuestros relojes.
En parte de los trabajadores que trabajan muchas horas y mal según mi opinión son por las jornadas de 12 a 14 horas fuera de casa.
Y hay mucha mentalidad Española que aunque cambien horarios y tal seguirán fichando


Puedes decir que esto que piensas sin ponerte a decir que la mayoría de los trabajadores no dan un palo al agua. Hay una diferencia notable entre una cosa y la otra.

Conozco a mucha gente ya que haciendo esa jornada no van solo a fichar, se toman en serio su trabajo y encima intentan permanecer actualizados con cursos adicionales.

pandev92 escribió:Lo que necesita España, es más empresarios, con proyectos innovadores y menos maestras de educación infantil y historiados.


¿Más empresarios?. Sí. Pero de los que no sobornan, ni maltratan al trabajador. De los que quieren ganar dinero no para acumular dinero si no para vivir bien y no a costa de sus trabajadores. De esos empresarios si está necesitada España y El Mundo.

Y bueno, lo de "maestras de educación infantil e historiadores" (aprende a escribir que parece que no atendiste en clase de tu "maestra") sobra completamente y da una muestra más de tu forma de pensar retrógrada.
vik_sgc, no puedo hacer otra cosa más que estar de acuerdo contigo y aplaudirte [plas] [plas]

masymas, toma nota [rtfm] [rtfm]
vik_sgc escribió:
masymas escribió:Yo estoy en contra de trabajar 8 horas y apuesto bajarlas a 7 horas, pero que sean productivas, intensivas y bien hechas.
Lo que no es normal esas jornadas interminables y salir de casa a las 8 de la mañana y llegar a las 10 de la noche en casa. ¿ Esto es normal?
Debemos pensar en los países del norte y centro de Europa y un cambio de horario real en nuestros relojes.
En parte de los trabajadores que trabajan muchas horas y mal según mi opinión son por las jornadas de 12 a 14 horas fuera de casa.
Y hay mucha mentalidad Española que aunque cambien horarios y tal seguirán fichando


Puedes decir que esto que piensas sin ponerte a decir que la mayoría de los trabajadores no dan un palo al agua. Hay una diferencia notable entre una cosa y la otra.

Conozco a mucha gente ya que haciendo esa jornada no van solo a fichar, se toman en serio su trabajo y encima intentan permanecer actualizados con cursos adicionales.

pandev92 escribió:Lo que necesita España, es más empresarios, con proyectos innovadores y menos maestras de educación infantil y historiados.


¿Más empresarios?. Sí. Pero de los que no sobornan, ni maltratan al trabajador. De los que quieren ganar dinero no para acumular dinero si no para vivir bien y no a costa de sus trabajadores. De esos empresarios si está necesitada España y El Mundo.



No pienso a responder a la mariconada de abajo, pero a lo de los empresarios claro, al igual que el mundo necesita personas decentes,el respeto entre personas, la honestidad, la sinceridad y miles de cosas más que faltan en todas las personas.
De paso también la paz mundial.
Yo opto por un sistema como el japonés , a currar mucho, pero bien pagados.
vik_sgc escribió:
masymas escribió:Yo estoy en contra de trabajar 8 horas y apuesto bajarlas a 7 horas, pero que sean productivas, intensivas y bien hechas.
Lo que no es normal esas jornadas interminables y salir de casa a las 8 de la mañana y llegar a las 10 de la noche en casa. ¿ Esto es normal?
Debemos pensar en los países del norte y centro de Europa y un cambio de horario real en nuestros relojes.
En parte de los trabajadores que trabajan muchas horas y mal según mi opinión son por las jornadas de 12 a 14 horas fuera de casa.
Y hay mucha mentalidad Española que aunque cambien horarios y tal seguirán fichando


Puedes decir que esto que piensas sin ponerte a decir que la mayoría de los trabajadores no dan un palo al agua. Hay una diferencia notable entre una cosa y la otra.

Conozco a mucha gente ya que haciendo esa jornada no van solo a fichar, se toman en serio su trabajo y encima intentan permanecer actualizados con cursos adicionales.

pandev92 escribió:Lo que necesita España, es más empresarios, con proyectos innovadores y menos maestras de educación infantil y historiados.


¿Más empresarios?. Sí. Pero de los que no sobornan, ni maltratan al trabajador. De los que quieren ganar dinero no para acumular dinero si no para vivir bien y no a costa de sus trabajadores. De esos empresarios si está necesitada España y El Mundo.

Y bueno, lo de "maestras de educación infantil e historiadores" (aprende a escribir que parece que no atendiste en clase de tu "maestra") sobra completamente y da una muestra más de tu forma de pensar retrógrada.



Bueno mucha gente va a fichar y evidentemente esto afecta a la productividad y todos tendremos que pagar justos por pecadores, si hay 10 trabajadores en una empresa si solo 2 van a fichar se puede hundir la empresa, por eso hay que ser mas duro en las condiciones de trabajo y beneficiar SIEMPRE al que mejor lo haga y se esfuerce.
También hay trabajadores que pasan de la empresa sobre todo las que tienen ciertos años y tienen clientes fijos dado que se piensa que con poco trabajo siempre tendrán clientes, pero ahora la gente busca calidad al precio mas ajustado, que es precisamente lo que ha pasado al Corte Ingles se han quedado atrás y se pensaban que iban a vivir de la rentas, y mira como le va
masymas escribió:Bueno mucha gente va a fichar y evidentemente esto afecta a la productividad y todos tendremos que pagar justos por pecadores, si hay 10 trabajadores en una empresa si solo 2 van a fichar se puede hundir la empresa, por eso hay que ser mas duro en las condiciones de trabajo y beneficiar SIEMPRE al que mejor lo haga y se esfuerce.
También hay trabajadores que pasan de la empresa sobre todo las que tienen ciertos años y tienen clientes fijos dado que se piensa que con poco trabajo siempre tendrán clientes, pero ahora la gente busca calidad al precio mas ajustado, que es precisamente lo que ha pasado al Corte Ingles se han quedado atrás y se pensaban que iban a vivir de la rentas, y mira como le va


Ya te vas desenmascarando y vas al centro del objetivo, rebajas salariales, eso es para vosotros los explotadores la competitividad. Queréis convertirnos en la China de Europa.




Ah, por cierto, por si quieres reportarme y eso....... SÍ, efectivamente, SÍ, te he llamado EXPLOTADOR
alarme escribió:
masymas escribió:Bueno mucha gente va a fichar y evidentemente esto afecta a la productividad y todos tendremos que pagar justos por pecadores, si hay 10 trabajadores en una empresa si solo 2 van a fichar se puede hundir la empresa, por eso hay que ser mas duro en las condiciones de trabajo y beneficiar SIEMPRE al que mejor lo haga y se esfuerce.
También hay trabajadores que pasan de la empresa sobre todo las que tienen ciertos años y tienen clientes fijos dado que se piensa que con poco trabajo siempre tendrán clientes, pero ahora la gente busca calidad al precio mas ajustado, que es precisamente lo que ha pasado al Corte Ingles se han quedado atrás y se pensaban que iban a vivir de la rentas, y mira como le va


Ya te vas desenmascarando y vas al centro del objetivo, rebajas salariales, eso es para vosotros los explotadores la competitividad. Queréis convertirnos en la China de Europa.




Ah, por cierto, por si quieres reportarme y eso....... SÍ, efectivamente, SÍ, te he llamado EXPLOTADOR



Me refería al precio mas ajustado al precio de los bienes materiales no el de los trabajadores.
No te voy a reportar, no soy tan susceptible que tampoco es para tanto lo que has dicho.
pandev92 escribió:
vik_sgc escribió:
pandev92 escribió:Lo que necesita España, es más empresarios, con proyectos innovadores y menos maestras de educación infantil y historiados.


¿Más empresarios?. Sí. Pero de los que no sobornan, ni maltratan al trabajador. De los que quieren ganar dinero no para acumular dinero si no para vivir bien y no a costa de sus trabajadores. De esos empresarios si está necesitada España y El Mundo.



No pienso a responder a la mariconada de abajo, pero a lo de los empresarios claro, al igual que el mundo necesita personas decentes,el respeto entre personas, la honestidad, la sinceridad y miles de cosas más que faltan en todas las personas.
De paso también la paz mundial.


¿Mariconada?. ¿Tanto te ha dolido?. Que digas que sobran "maestras" ya indica tu forma de pensar. A ver si la gente se da cuenta de como es el PP por dentro. Lo que se necesita es un gobierno de calidad, cosa que tu partido no es capaz de proporcionar. Estáis en la Moncloa por el desmérito de otros y no por vuestros méritos. Vergonzoso.

Y respecto al tema de los empresarios, no lo ridiculices porque es verdad. Los empresarios españoles son la mano corruptora de los políticos. Van de la mano. Se necesitan empresarios, pero habiendo eliminado primero a los que ya tenemos que desprenden un tufo a mierda enorme.

masymas escribió:Bueno mucha gente va a fichar y evidentemente esto afecta a la productividad y todos tendremos que pagar justos por pecadores, si hay 10 trabajadores en una empresa si solo 2 van a fichar se puede hundir la empresa, por eso hay que ser mas duro en las condiciones de trabajo y beneficiar SIEMPRE al que mejor lo haga y se esfuerce.


Estás cambiando el discurso. Pero bueno, veo que estás moderándolo. No es lo mismo que decir que la mayoría de los españoles no dan un palo al agua. Sí, afecta a la productividad. Nadie te dice lo contrario. Y hay que combatirlo lógicamente. Desde la escuela y desde la cabeza de la empresa.

masymas escribió:También hay trabajadores que pasan de la empresa sobre todo las que tienen ciertos años y tienen clientes fijos dado que se piensa que con poco trabajo siempre tendrán clientes, pero ahora la gente busca calidad al precio mas ajustado, que es precisamente lo que ha pasado al Corte Ingles se han quedado atrás y se pensaban que iban a vivir de la rentas, y mira como le va


No veo la relación con que la mayoría de los españoles no dan un palo al agua.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Pero si esto estaba cantado, aquí la crisis no viene del ladrillo :o, como han querido hacer ver a todo el mundo los políticos, la corporaciones y los medios de comunicación. Aquí el problema de la crisis, viene porque hemos dejado de ser competitivos, y porque nuestra deuda ha sido comprada por china, obligando a nuestro gobierno a la libre circulación de toda la mercancía creada en su país, entre otros muchos detalles.
Mientras el españolito, sigue emperrado con la derecha y la izquierda, como si ese fuese el problema de todo [+risas] y las compañías, gobiernos y políticos etc se ríen del poco cerebro del españolito [maszz]
pandev92 escribió:
vik_sgc escribió:
masymas escribió:Yo estoy en contra de trabajar 8 horas y apuesto bajarlas a 7 horas, pero que sean productivas, intensivas y bien hechas.
Lo que no es normal esas jornadas interminables y salir de casa a las 8 de la mañana y llegar a las 10 de la noche en casa. ¿ Esto es normal?
Debemos pensar en los países del norte y centro de Europa y un cambio de horario real en nuestros relojes.
En parte de los trabajadores que trabajan muchas horas y mal según mi opinión son por las jornadas de 12 a 14 horas fuera de casa.
Y hay mucha mentalidad Española que aunque cambien horarios y tal seguirán fichando


Puedes decir que esto que piensas sin ponerte a decir que la mayoría de los trabajadores no dan un palo al agua. Hay una diferencia notable entre una cosa y la otra.

Conozco a mucha gente ya que haciendo esa jornada no van solo a fichar, se toman en serio su trabajo y encima intentan permanecer actualizados con cursos adicionales.

pandev92 escribió:Lo que necesita España, es más empresarios, con proyectos innovadores y menos maestras de educación infantil y historiados.


¿Más empresarios?. Sí. Pero de los que no sobornan, ni maltratan al trabajador. De los que quieren ganar dinero no para acumular dinero si no para vivir bien y no a costa de sus trabajadores. De esos empresarios si está necesitada España y El Mundo.



No pienso a responder a la mariconada de abajo,


Tenemos como mínimo a un gay entre nuestras filas, y aunque el no te lo diga, te lo digo yo. No uses ese vocabulario.
Dejaré de usar este vocabulario, el día en que en este foro, se deje de llamar fascistas y franquistas a todo quisquis, y no tengo nada más que añadir.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Por cierto, que manera de mentir con ESPAÑA ESTABLE, no se como no se les cae la cara de vergüenza.

Mi cuñada es arquitecta, y esta de autónoma haciendo tasaciones, y últimamente tiene mucho trabajo, porque esta tasando empresas en quiebra, que van cerrando para poder pagar a los bancos.
¿Más productividad? ¿Pero a qué precio? Romperte la espalda, con un salario de mierda, ¿para que el jefe de turno se lleve todos los beneficios, y si estás en medio de una renovación de contrato, renueven al lameculos de turno, que se la rasca a dos manos, y a uno le dicen: "Gracias por sus servicios prestados. Si hay faena o mejora la situación, le llamamos"?

En fin...
España estable si...estable en la ruina total,y esto solo acaba de empezar
No hace falta ser moderador para darse cuenta que esto es un foro de debate. Pues para debatir hace falta un mínimo de seriedad e implicación a la hora de defender y rebatir argumentos. El que venga a hacer el troll, ya sea por activa o por pasiva, no sé qué demonios pinta aquí.
Teniendo en cuenta que España va a remolque y que lo que pasa en los otros países europeos llega con retraso, el próximo trimestre otra vez p'abajo, ole tu, vivan los brotes verdes.
masymas escribió:No es bueno generalizar, pero los datos indican que los Españoles trabajamos muchas horas pero mal y encima somos anti-competitivos


Mas bien sera por falta de inversion de las empresas en cursos, formacion e i+d que ya quisiera yo la herramienta que tienen los Alemanes en sus talleres, en el mio las botas de seguridad te las tienes que pagar tu hoyga!, tu crees que en estas condiciones se puede ser productivo?, en estas condiciones haces lo puto justo para que no te echen, es mas, aunque quieras hacer mas no puedes con la mierda de medios que facilita el empresario. Y como en mi taller, la mayoria de empresas (por lo menos toda la ciudad del transporte en Zaragoza esta igual, patronos que solo les importa el ahora y no el mañana, que es el pensamiento que nos ha llevado a esta crisis).

En lo de los horarios y los turnos estoy completamente de acuerdo, en España, es un desastre. Eso de parar a comer y volver a enganchar en contra producente del todo y bueno, lo de los turnos es de broma, empiezas una faena y la tiene que terminar el compañero por la tarde, eso tarde o temprano, falla.
vik_sgc escribió:
LLioncurt escribió:La mentalidad española es la de vivir para el puesto de trabajo, y se trabaja MUY MAL.


Será en tu caso. Por favor, ¿podéis dejar de extender vuestras opiniones personales a toda la sociedad?.

Seguro que luego vas diciendo que tú no, que tú eres un trabajador competente y cumplidor.


Yo no estoy quejándome de que los trabajadores no sean competentes y cumplidores, ni mucho menos. En España la gente se esfuerza, pero por culpa de la mala organización se trabaja MAL. Y no es culpa de los trabajadores, es culpa de los empresarios que piensan que con pagarte un sueldo ya tienes que dar gracias y ya estás a su disposición para lo que sea.

Ahora, si tienes la gran suerte de trabajar en una buena empresa donde son capaces de aprovechar perfectamente tu trabajo, mi más sincera enhorabuena.
Gurlukovich escribió:Teniendo en cuenta que España va a remolque y que lo que pasa en los otros países europeos llega con retraso, el próximo trimestre otra vez p'abajo, ole tu, vivan los brotes verdes.

Lo dices como si de verdad españa creciese ahora, si te interesa mucho te busco a un analista que recalculo el PIB español y esta muy por debajo de lo que se dice. Mentira tras mentira, el truco del maquillaje apra crecer un 0.1 cuesta hasta creerselo hasta que no vea algo más.
masymas escribió:Se enfría la zona euro: Francia entra en recesión y Alemania crece menos
Mal trago para François Hollande, pero también mala noticia para la zona euro, incluida España. La economía francesa, primer destino de las exportaciones españolas, se contrajo un 0,1% el trimestre pasado, frente al 0% que esperaban los analistas.
Francia, que había salido de la recesión en el segundo trimestre, recibe otra mala noticia después de la rebaja de calificación por S&P la semana pasada y de que la OCDE urgiese anoche a París de la necesidad de una reforma laboral.
La caída de la inversión ha sido el principal detonante de la recaída del PIB: la inversión privada ha bajado el 0,6%, mientras el gasto privado ha crecido el 0,2%. Las exportaciones, que se habían recuperado un 1,9 % entre abril y junio, se redujeron un 1,5 % en los tres meses siguientes, explicó el Instituto Nacional de Estadística (INSEE) en un comunicado.
En una primera reacción, el ministro de Finanzas, Pierre Moscovici, hizo hincapié en que la rebaja del PIB en el tercer trimestre “no es un indicador de declive”, sino que es un “momento” que no marca tendencia, y avanzó que entre octubre y diciembre la actividad volverá a crecer y lo hará un 0,4 %.
Crecimiento alemán
Por su parte, la locomotora alemana ha aflojado su ritmo de crecimiento. Tras un 0,7% en el segundo trimestre del año, ha recortado al 0,3% el crecimiento del tercer trimestre, debido a la caída de la demanda interna. La cifra está en línea con las previsiones del mercado. En comparación con el tercer trimestre de 2012, el PIB de Alemania creció un 1,1 por ciento.
Además, hoy Eurostat publica los datos de PIB de la zona euro. Se espera un crecimiento del 0,1%.

Es momento que de España crezca y Alemania y Francia bajen algo y entren en números negativos y darles a probar la misma medicina


Paisano, a no ser que lo hayas redactado tu, lo suyo es poner la fuente, y separar claramente la noticia de tu comentario, aunque leyendola está claro que es del PPtoday

Un saludo
Lo que siempre ha imperado en España es la ley del mínimo esfuerzo (no voy a hacer 2 en 1h si con uno es suficiente).

Los empresarios que se quieren llenar las manos a costa de los demás (trabajadores y consumidores).

Los partidos políticos y sindicatos (que son unos corruptos y quieren sacar tajada de cualquier cosa).

Hasta que no cambie la mentalidad de España, seguiremos siendo españistán, no hay más.

Salu2
82 respuestas
1, 2