› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
rampopo escribió:yo oi en la tele que cosas como el asma lo puede provocar un exceso de higiene cuando somos renacuajos. no estoy muy seguro igual oi mal.
CrazyJapan escribió:1. En unas duchas de un vestuario tiene que haber higiene y limpieza, ya no solo por pelos, sino por cosas como hongos y demás, si mientras alguien se ducha se le cae algún pelo, pues es normal, pero para eso tienen que limpiar para que no se forme hay madejas....
2. Yo no voy tocando animales callejeros por la calle, una vez un amigo recogió una gata de la calle, y hasta que el veterinario no la desparasitó y duchó, yo ni la acaricié, y aún asi, después de acariciarla me lavé las manos.
El sudor en si puede ser asqueroso por estar caliente y demás, encima a algunas personas tienen el sudor muy fuerte y tampoco es tan agradable, en cambio, en momentos de pasión el sudor no importa tanto.
Lo del mar, pues si, hay gente que mea, caga y vierte demás fluidos corporales... luego una ducha y listo, es como en el metro que hay gente que se emparanoya y no se agarra porque está lleno de gérmenes... y es verdad, pero mejor agarrarte y luego ya te lavas a pegarte el ostión.
4. Y con eso lo mismo, no es lo mismo sentir como te sientas sobre la meada de otro tio a los gérmenes del dinero o de un teclado, también decían que la boca de un perro tiene menos gérmenes que la de una persona y no por ello la gente va besando perros en vez de personas...
Yo no soy un maniatico en ese sentido, pero hay cosas que me da asco, en un vestuario siempre voy con chanclas por lo que puedas pillar, si se me cae algo de comida al suelo no me lo como, conozco gente que se le cae, lo coge, sopla y se lo come... vamos ni que un soplido quitara toda la porquería del suelo...
Si estuvieramos obsesionados, todos iriamos en burbujas sin tener contacto con nada ni nadie
MiNg escribió:rampopo escribió:yo oi en la tele que cosas como el asma lo puede provocar un exceso de higiene cuando somos renacuajos. no estoy muy seguro igual oi mal.
Es cierto, el sistema inmunitario necesita desarrollarse y para ello son necesario los "ataques" de agentes externos.
por psipsina 08 Ene 2014 11:17
Pues es curioso porque yo con los sitios públicos, desconocidos sudorosos y otras cosas cosas si soy bastante escrupulosa. En cambio con los animales, no.
Supongo que al tener animales en casa me he acostumbrado a ellos y no me lavo las manos cada vez que toco a uno.
Tengo un amigo que no le gustan los animales y cada vez que viene a casa se lava las manos 2 o 3 veces. Y yo pienso, joder yo no me las lavo cada vez que los toco y no me he muerto.
Eso sí, si es un animal que está en una casa no suelo tener manías. Si es un animal callejero y lo toco, sí me lavo las manos en cuanto puedo.
psipsina escribió:Pues es curioso porque yo con los sitios públicos, desconocidos sudorosos y otras cosas cosas si soy bastante escrupulosa. En cambio con los animales, no.
Supongo que al tener animales en casa me he acostumbrado a ellos y no me lavo las manos cada vez que toco a uno.
Tengo un amigo que no le gustan los animales y cada vez que viene a casa se lava las manos 2 o 3 veces. Y yo pienso, joder yo no me las lavo cada vez que los toco y no me he muerto.
Eso sí, si es un animal que está en una casa no suelo tener manías. Si es un animal callejero y lo toco, sí me lavo las manos en cuanto puedo.
Mugiwarax escribió:A mi lo que me repugna es que me toquen con las manos, no soporto que me toquen.
xesca3 escribió:Y tambien hay gente que cuando da la mano a otro, inmediatamente sacan el frasquito de gel con alcohol desinfectante para pasarselo por las manos.
Dance escribió:Lo que tendría que haber YA en pleno siglo XXI son puertas automáticas en el wc, COJONA. Que me puedo lavar mucho las manos y desinfectar con lejia que si al salir tengo que abrir la puerta tirando de un pomo no hacemos nada.
Que voy dando patadas a las puertas para abrir en todos los aseos públicos y cualquier día le doy a alguien.
AsUkA LAnglEy escribió:Con todos mis respetos, vaya mi**da de argumentos...
Hay animales callejeros más limpios que personas con casa, eso te lo aseguro. Y si, prefiero tocar un animalito de estos a una persona dejada que tiene para ducharse y no lo hace, me da bastante más asco y rechazo.
Por otra parte no es lo mismo que tengas pelos de tus mascota que pelos íntimos de otra persona en la ropa por ejemplo...
Tampoco es lo mismo que te toque alguien a tener tus partes intimas en contacto con bacterias y microbios, te aseguro que no sabes la de infecciones peligrosas que puedes coger, y no hay comparación con que "alguien" te de la mano, cosa que por cierto se soluciona lavandotelas a lo otro.
por Kirus 08 Ene 2014 18:52
Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD
No sé vosotras, pero yo no acostumbro a meter la mano debajo mientras meo, y al limpiarme, lo hago con el papel, no con la mano.
Y la verdad es que me lavo mucho las manos, estoy acostumbrada porque con mis bichillos, al soltar pelo, me las tengo que lavar para luego no llevarme todos esos pelos a los ojos al rascarme, por ejemplo xD Pero el tema de lavárselas después de mear, no lo entiendo
por Dance 08 Ene 2014 18:17
Lo que tendría que haber YA en pleno siglo XXI son puertas automáticas en el wc, COJONA. Que me puedo lavar mucho las manos y desinfectar con lejia que si al salir tengo que abrir la puerta tirando de un pomo no hacemos nada.
por _sura_ 08 Ene 2014 16:27
Yo, como buena futura enfermera, tengo muy presente en mi vida el tema de la higiene de manos. Mi pareja me dice que me paso, pero oye, que si soy escrupulosa en casa imaginaos en un entorno sanitario, así que bien por mis futuros pacientes.
sí que le doy besitos a mi perro y no me lavo la boca, porque sé que está limpio.
A ver, si una persona se ve que tiene la axila sudada porque se le marca en la camiseta pero no huele mal, es obvio que aunque no le voy a meter la mano en el sobaco, es una persona limpia, que suda por la temperatura o por los nervios. Pero si viene de hacer ejercicio y parece que se ha metido abajo de una ducha, pues me da asco esa pringue.
creo que a personas como yo, del gremio sanitario es normal que les pase algo así. Porque luego el que lo sufre es el paciente. Pero yo creo que quitando los sitios públicos, un entorno que conozcas y sabes que está limpio, vale con la higiene de manos después del baño y antes de comer y ya está. Lo que ocurre que no se conoce a los demás ni cómo son.
cierto, solo que a veces tengo la sensación que algunos habitos se hacen solo costumbre y no por sean buenos o malos.dark_hunter escribió:Claro que es incoherente pero oye, más agradable sí que es que si no se hiciera.
Kirus escribió:Pero Flash, es que no es lo mismo tu mierda, que la mierda de los demás.
Quiero decir, yo por ejemplo, si me ha pillado una época más liada o lo que sea y he estado un tiempo sin barrer mi cuarto, se han formado pelusas. Pero son MIS pelusas, si se me cae algo, lo cojo y le quito las pelusas y ya. O si como y caen migas al suelo, a lo mejor se me pasa y no barro, si se me cae algo al suelo o tengo que andar descalza un momento pues no me importa porque son MIS migas. Porque sé que no lo ha generado nada realmente sucio, que es suciedad que yo sé cómo se ha generado. No es lo mismo que ver en el metro una esquina llena de migas de comida y pelusas... Ahí no metería el dedo ni loca, y en esencia es lo mismo, pelusas y restos de comida. Lo que varía es el origen desconocido.
Al igual que a mí no me importa coger mi ropa sucia o de mi familia para lavarla, porque sé que se lavan y eso, que no tienen ninguna enfermedad y demás. Pero no tocaría un calcetín sucio de un desconocido, porque no tengo ningún indicio de si está sano, si se lava regularmente o no.
Y con los animales, pues lo mismo. Más sabiendo que pueden tener parásitos, enfermedades y demás... No es lo mismo achuchar a tu gato, que a uno de la calle. Sí, personalmente me da bastante menos asco un gato callejero que una persona sucia. Porque normalmente, un gato sano se limpia. Aunque sea con saliva... La saliva no es mala, no huele mal, no quedan pegajosos, se ven limpios. Prefiero infinitamente un gato embadurnado en su propia saliva, que una persona chorreando de sudor.
Y por otro lado, sí, claro, los animales se lavan ellos mismos con sus propias babas... Pero es que para ellos, normalmente oler a jabón es estar sucios. Vamos, que eso simplemente es una cuestión de perspectiva. Pero dentro de nuestra propia especie, para nosotros mismos es desagradable que una persona huela a sudor. No es instintivo, no es cómodo, es simplemente de persona dejada o enferma, totalmente normal que cause rechazo.
Kirus escribió:No es un error de concepto, es que una persona que se deja fermentar el sudor en los sobacos, va a oler mal, pero un gato que a diario se limpia con saliva, no. Y eso es un hecho. ¿Que el sudor como tal no huela? Vale, genial, pero es que no estamos hablando de sudor en botellitas, sino de sudor encima de una persona y su ropa. Partiendo de esa base, una persona sudada no es alguien a quien me apetezca tener cerca. Porque o bien es descuidada, o bien tiene algún problema de salud. Descuidada, sí, porque lo normal es que cuando sudas mucho, después te duches, en la medida de lo posible (evidentemente si he tenido que correr para coger el autobús a las 5 de la tarde en pleno agosto, no me extrañaré si voy sudada y la gente no se me quiere acercar, no es ningún drama). Y porque esa persona, por mucho que el sudor no huela, estará oliendo mal. ¿Cuánto dices que tardan en aparecer la bacterias esas?
El asco es subjetivo, por supuesto. Pero la higiene no. Y a unos nos puede molestar más un olor que a otros, pero todos sabemos reconocer el olor a sucio, a basura, a sudor, a pies, a pedo... Y a lo mejor a alguien no le da asco que a su pareja le huelan los pies, pero igualmente será consciente de que no huelen bien. Yo soy consciente de que mis ratas huelen a rata, pero no me dan asco, y las estrujo y las achucho como si no hubiese mañana xD Pero porque sé que están limpias. Entiendo totalmente que a alguien le pudieran dar asco por su olor, porque no es un olor habitual, no es un olor agradable y puede sugerir que no están limpias, aunque realmente es su olor característico (a las pobres las baño de vez en cuando, sobre todo cuando van a venir visitas o así para que no les cause tanto rechazo, y es sacarlas del baño y ponerse como locas a quitarse el olor a jabón xDD) y para ellas ESO es estar limpias. Para nosotros, el olor normal ni es a gel ni es a sudor. Es... Pues simplemente a persona. Otra cosa es que nos guste echarnos potingues y oler a flores y cosas raras, pero una cosa muy diferente es oler a sudor, y no oler a perfume.
Kirus escribió:Y no sé qué tiene que ver lo de mojarte con oler. Porque las personas no olemos por mojarnos, que yo sepa. Ciertamente algunos animales sí, y no sé cuál es la explicación, pero yo al menos cuando me mojo al principio en la ducha no huelo peor xD Ni cuando se me moja la ropa. Al menos, no con agua. Si te bañas en sudor, igual sí, no he probado nunca xD
suskie escribió:Intuyo que muchos de aquí no han probado el beso negro...
Primero que algunos conceptos son erroneos, el sudor no huele mal si la persona es limpia.
Intuyo que muchos de aquí no han probado el beso negro...
Kirus escribió:Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD
Flash78 escribió:Kirus escribió:Y no sé qué tiene que ver lo de mojarte con oler. Porque las personas no olemos por mojarnos, que yo sepa. Ciertamente algunos animales sí, y no sé cuál es la explicación, pero yo al menos cuando me mojo al principio en la ducha no huelo peor xD Ni cuando se me moja la ropa. Al menos, no con agua. Si te bañas en sudor, igual sí, no he probado nunca xD
Podría decirse que el olor a humano tu no te das cuenta pero los animales si lo notan, una persona que no se duche olerá cada vez mas a humano como los animales solo que por costumbres de higiene el olor humano para nosotros es ser un guarro.
Si huelen mas los animales mojados es porque la humedad fomenta que las bacterias se multipliquen y huelan peor, también porque al evaporarse el agua se desprenden mas partículas olorosas. Sin humedad todo desprende menos olor al cocinar fácilmente huele mas por ejemplo al echar un sobre de sopa en agua hirviendo.
Si pones una lavadora y esta esta húmeda mucho tiempo acaba oliendo mal, si te duchas pero no se secas bien y te vistes esa ropa húmeda te va a hacer oler mal aunque no sudes.
Sobre los animales no te quito la razón, tienen su nivel de limpieza pero desde el punto de vista de germenes, dejan que desear pero como has dicho una cosa es acariciar tus mascotas y otra tocarte la cara, etc... dices que te lavas las manos despues de tocar tus mascotas cosa que veo lógica y no después de tocar un humano.
amchacon escribió:Kirus escribió:Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD
Te diré que los chicos también podemos mear sin tocarnos la churra (y hablo de mear de pie).
El truco es aprovechar el efecto "subida" que hace la chorra al mear. Cuando pillas la distancia exacta es mano de santo
amchacon escribió:Kirus escribió:Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD
Te diré que los chicos también podemos mear sin tocarnos la churra (y hablo de mear de pie).
El truco es aprovechar el efecto "subida" que hace la chorra al mear. Cuando pillas la distancia exacta es mano de santo
shoty escribió:amchacon escribió:Kirus escribió:Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD
Te diré que los chicos también podemos mear sin tocarnos la churra (y hablo de mear de pie).
El truco es aprovechar el efecto "subida" que hace la chorra al mear. Cuando pillas la distancia exacta es mano de santo
De hecho yo NUNCA me la toco para mear, uso el propio pantalon para controlar la subida o bajada de la misma.
Kirus escribió:amchacon escribió:Kirus escribió:Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD
Te diré que los chicos también podemos mear sin tocarnos la churra (y hablo de mear de pie).
El truco es aprovechar el efecto "subida" que hace la chorra al mear. Cuando pillas la distancia exacta es mano de santo
En ese caso, también entendería que tras usar ese método no es necesario que os lavéis las manos xDD
dark_hunter escribió:Primero que algunos conceptos son erroneos, el sudor no huele mal si la persona es limpia.
Discrepo, porque lo sufro a diario. Hay gente que le canta el alerón aunque se duchen dos veces al día.
Y otros much
En la dermis tenemos repartidas más de 2,5 millones de glándulas sudoríparas, que se dividen en dos tipos: ecrinas (situadas mayoritariamente en las palmas de las manos, las plantas de los pies y en el frontis de la cara) y apocrinas (localizadas en las axilas, pubis, perineo, ombligo, bajo el pliegue de los pechos o tras las orejas).
Las glándulas sudoríparas son las encargadas de expulsar el agua que le sobra a nuestro cuerpo cuando tiene calor o en momentos de tensión y/o nerviosismo.
El sudor por sí solo no tiene olor alguno, pero es cuando éste entra en contacto con las bacterias que están alojadas en la superficie de nuestra piel y/o vello corporal cuando adquiere ese peculiar y, en la mayoría de ocasiones, desagradable olor. Aquellas zonas por las que están situadas las glándulas apocrinas son las que, por norma general, desprenden peor olor.
Varios son los motivos que hacen que las bacterias, que le dan mal olor al sudor, estén ahí alojadas, siendo la más común la falta de higiene, el consumo de algunos alimentos o medicamentos específicos e incluso de comidas condimentadas con exceso de especias.
La osmidrosis o bromhidrosis es el trastorno que padecen algunas personas, cuyo olor corporal (por motivos como los anteriormente descritos) al mezclarse con el sudor hace que desprendan un insoportable y maloliente aroma.
El olor de los pies no está considerado como un trastorno crónico y tiene su punto álgido durante la adolescencia debido al proceso hormonal, según ha informado el coordinador del área de tricología de la Academia Española de Dermatología, Ramón Grimalt. Las glándulas del sudor no huelen a nada En este sentido, el experto ha negado la idea de que el olor en esta zona venga condicionado por el sudor ya que, según ha asegurado, las glándulas ecrinas —situadas en zonas del cuerpo como los pies— no "huelen" a nada. Por tanto, ha apostillado, el olor está provocado por la aparición de bacterias que proliferan con la humedad. "La colonización bacteriana posterior al sudor es lo que provoca que se vuelva maloliente", ha recalcado el experto.
Kirus escribió:Que no, que no me vas a convencer de que el olor de un tío que lleva tres días sudando sin ducharse es el olor normal de un humano xD Porque lo natural es que esa persona se limpie.
por titofla 10 Ene 2014 02:16
Yo, como dicen aqui arriba, despues de usar el papelito para las gotas, me lavo SIEMPRE las manos despues de ir al baño.
Kirus escribió:¿Qué narices haces debatiendo esto a estas horas? xD
El hecho es que si una persona tiene sudor encima, huele peor. Que es raro oler a alguien que huela a basura, pero muy común que huela a sudor. O sea, que los malos olores en personas, la mayoría de las veces, están ocasionados por el sudor xD
Flash78 escribió:Kirus escribió:¿Qué narices haces debatiendo esto a estas horas? xD
Le dijo la sartén al cazo.El hecho es que si una persona tiene sudor encima, huele peor. Que es raro oler a alguien que huela a basura, pero muy común que huela a sudor. O sea, que los malos olores en personas, la mayoría de las veces, están ocasionados por el sudor xD
Si quieres no lo repito pero tampoco me vas a convencer de lo contrario. Me apuesto unas Bacon chesse fries del foster que si me hago 10 km en 1 hora por muy empapado que esté de sudor no tendré un olor desagradable. Otra cosa es que te resulte desagradable porque este chorreando. El día que pueda si quieres te lo demuestro con gps y todo. jajajaja
Kirus escribió:No, pero sí que media hora después olerás peor que yo tirándome esa hora tumbada a la bartola xD Así que sí, el sudor tendrá que ver en que tú después huelas peor.
Y yo debato porque estoy en el curro, y me aburro, las personas normales no deberíais estar escribiendo estas chorradas a estas horas xD
Flash78 escribió:
jajaja, yo creo que podría estar 3 horas haciendo ejercicio y sudando si oler, evidentemente si no me ducho luego oleré. Igual que si llueve no me seco al cabo del tiempo oleré, es por la humedad y no el propio sudor.
titofla escribió:Flash78 escribió:
jajaja, yo creo que podría estar 3 horas haciendo ejercicio y sudando si oler, evidentemente si no me ducho luego oleré. Igual que si llueve no me seco al cabo del tiempo oleré, es por la humedad y no el propio sudor.
Eso no es correcto, todo depende de las bacterias.
El hecho de lavarnos, y de cocinar, es para evitar la proliferacion de bacterias.
El sudor contiene (aparte de agua) aminoacidos, minerales, lactosa, urea... que lo hacen perfecto como caldo de cultivo de bacterias, las cuales generaran el mal olor por el proceso quimico que sea.
El agua limpia, provee hidratacion y ayuda al desarrollo de las bacterias, pero en mucha menor medida que el sudor.
99,00% de agua
00,60% de sales minerales (NaCl)
00,40% de sustancias orgánicas
(urea, creatinina, ácido úrico y ácido láctico)
Se estima que se pueden encontrar en torno un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce
Disponibilidad de nutrientes adecuados:
Un medio de cultivo ha de contener, como mínimo, carbono, nitrógeno, azufre, fósforo y sales inorgánicas. En muchos casos serán necesarias ciertas vitaminas y otras sustancia inductoras del crecimiento. Siempre han de estar presentes las sustancias adecuadas para ejercer de donantes o captadores de electrones para las reacciones químicas que tengan lugar.
Consistencia adecuada del medio:
los medios sólidos son de uso universal, por su versatilidad y comodidad, pero hay también gran cantidad de medios líquidos cuyo uso está ampliamente extendido en el laboratorio.
Condiciones adecuadas de humedad:
Un nivel mínimo de humedad, tanto en el medio como en la atmósfera, es imprescindible para un buen desarrollo de las células vegetativas microbianas en los cultivos.
Luz ambiental:
La mayoría de los microorganismos crecen mucho mejor en la oscuridad que en presencia de luz solar. Hay excepciones evidentes como sería el caso de los microorganismos fotosintéticos.
pH:
La concentración de iones hidrógeno es muy importante para el crecimiento de los microorganismos. La mayoría de ellos se desarrollan mejor en medios con un pH neutro, aunque los hay que requieren medios más o menos ácidos. No se debe olvidar que la presencia de ácidos o bases en cantidades que no impiden el crecimiento bacteriano pueden sin embargo inhibirlo o incluso alterar sus procesos metabólicos normales.
Temperatura:
En líneas generales, los patógenos humanos crecen en rangos de temperatura mucho más cortos, alrededor de 37ºC, y los saprofítos tienen rangos más amplios.
Esterilidad del medio:
Todos los medios de cultivo han de estar perfectamente estériles para evitar la aparición de formas de vida que puedan alterar, enmascarar o incluso impedir el crecimiento microbiano normal del o de los especimenes inoculados en dichos medios. El sistema clásico para esterilizar los medios de cultivo es el autoclave (que utiliza vapor de agua a presión como agente esterilizante)
Flash78 escribió:4.- La gran mayoría de personas si van a un baño publico no se sientan para evitar pillar algo, sin embargo un teclado, teléfono publico, la billetera parece ser que tienen mas gérmenes que la taza del water y generalmente no hay reparos en tocarlo
Lenneland escribió:Yo creo que es más un rollo social que de higiene.
Yo no me lavo las manos todo el rato, sin embargo no soy ninguna cerda y llevo años sin coger un mísero catarro.
Lo de lavarse las manos después de ir al baño es más costumbre social que otra cosa, como lavarse las manos antes de comer... comes con las manos? yo no y, como nunca como pan, pues no me hace falta hacer el ritual de higiene. Lo mismo lo del baño, no me mancho ni me mojo nada, es un absurdo gastar agua ahí xD si me manchara sí, claramente que me las lavo, pero sino, soy una guarra? no tiene sentido.
Cerdada es ducharse una vez a la semana, como se hacía antaño, eso sí que me parece una guarrada.
Cuando trabajaba en una pizzería nos exigían lavarnos las manos cada x tiempo, pero yo no era cocinera ni tocaba la comida, sólo atendía llamadas, aún así tenía que hacerlo. Absurdo, porque además mi teléfono lo utilizaban 15 personas más que, claramente, no se las lavaban antes de usarlo.
Mi hermano por ejemplo es muy escrupuloso, si se encuentra un pelo de mi madre en la comida (y ella se ducha a diario) se le quita el apetito, pero luego bebe a morro de tu botella de agua sin miramientos.
Así que creo que es más algo social que realmente higiénico.
Kirus escribió:Lenneland escribió:Yo creo que es más un rollo social que de higiene.
Yo no me lavo las manos todo el rato, sin embargo no soy ninguna cerda y llevo años sin coger un mísero catarro.
Lo de lavarse las manos después de ir al baño es más costumbre social que otra cosa, como lavarse las manos antes de comer... comes con las manos? yo no y, como nunca como pan, pues no me hace falta hacer el ritual de higiene. Lo mismo lo del baño, no me mancho ni me mojo nada, es un absurdo gastar agua ahí xD si me manchara sí, claramente que me las lavo, pero sino, soy una guarra? no tiene sentido.
Cerdada es ducharse una vez a la semana, como se hacía antaño, eso sí que me parece una guarrada.
Cuando trabajaba en una pizzería nos exigían lavarnos las manos cada x tiempo, pero yo no era cocinera ni tocaba la comida, sólo atendía llamadas, aún así tenía que hacerlo. Absurdo, porque además mi teléfono lo utilizaban 15 personas más que, claramente, no se las lavaban antes de usarlo.
Mi hermano por ejemplo es muy escrupuloso, si se encuentra un pelo de mi madre en la comida (y ella se ducha a diario) se le quita el apetito, pero luego bebe a morro de tu botella de agua sin miramientos.
Así que creo que es más algo social que realmente higiénico.
A eso me refería yo con lo del baño xD Y tienes razón en los demás ejemplos. Yo tampoco me lavo las manos constantemente, solamente si he tocado algo sucio o que deje residuos. Por ejemplo, tengo cierta ropa que suelta bastantes pelusas, y cuando llevo algo de eso puesto me paso el día lavándome las manos xD Pero por ejemplo, puedo comerme tranquilamente una galleta yendo por la calle (y no, normalmente no me voy lavando las manos por la calle después de haber tocado cosas en tiendas, transporte público y demás), o cojo algo que se me ha caído al suelo en mi casa y me lo como, o si me encuentro un pelo en la comida lo quito y ya está. Y realmente trabajando en una oficina como trabajo yo, no veo tampoco necesario ducharse a diario. Yo lo hago porque si no no hay quien me peine y me noto incómoda, pero ni de coña estoy sucia de un día para otro. Y la prueba está en que puedo ponerme dos, o incluso tres días, la misma ropa sin lavarla, porque no huele más que a desodorante.