Hábitos de higiene ¿Necesidad o costumbres sociales?

Es un tema que me resulta muy curioso y da mucho por hablar.

Pienso que algunas costumbres de higiene son un poco tontería en el sentido que por algo que hacemos, pasan 5 minutos y generalmente hacemos muchas otras que no lo son y considero que son contradictorias, sin embargo mayormente no pasa nada y seguimos vivos.

Salvo en entornos sanitarios, en el resto de lugares siempre estamos expuestos a cantidad de gérmenes.

Ejemplos:

1.- En la ducha del gimnasio del vestuario femenino por ejemplo muchas chicas se han quejado que es asqueroso y poco higiénico que en la ducha hayan pelos. Sin embargo algunos casos estas personas en casa tendrán perro, gato o alguna mascota peluda teniendo la casa llena de pelos y no pasa nada.

2.- Por ejemplo algunas personas si un desconocido las toca un brazo o la mano les resulte desagradable si tiene aspecto de dejadez pero algunas de estas personas no tendrán reparo alguno en tocar un perro o gato callejero lleno de parásitos simplemente por tener un aspecto "tierno".

3.- Considerar el sudor como algo asqueroso, antihigiénico y ni siquiera tocar a alguien por esta razón ni nada que haya tocado. Sin embargo en verano mucha gente se baña en el mar siendo un lugar lleno de microorganismos, suciedad y restos fecales.

4.- La gran mayoría de personas si van a un baño publico no se sientan para evitar pillar algo, sin embargo un teclado, teléfono publico, la billetera parece ser que tienen mas gérmenes que la taza del water y generalmente no hay reparos en tocarlo


Esto no quiere decir que no tenga hábitos higiénicos, me ducho cada día, procuro tener limpio y desinfectado el aseo o evito el contacto en los lavabos públicos. Solo que soy consciente que no siempre tenemos esa preocupación y me planteo si realmente cuando creemos que estamos en un entorno limpio en verdad estamos siempre expuestos sin darnos cuenta y muchas costumbres son meramente sociales que están mal vistas.

Por ejemplo al poner una lavadora una cosa es que este limpia pero parece ser que difícilmente se eliminan bacterias a menos que la temperatura sea muy elevada o se use lejía.

http://www.ehowenespanol.com/propagan-g ... fo_240231/

¿Te consideras maniático de la higiene?
¿Hay alguna costumbre que veas contradictoria con otros hábitos?

Muchos animales están en contacto directo con gran cantidad de gérmenes y algunos presumen de tener un gran sistema inmunológico como por ejemplo las ratas.

¿Crees que la obsesión por evitar estar en contacto con gérmenes puede debilitar el sistema inmunológico o por ejemplo ser causante de alergias?
1. En unas duchas de un vestuario tiene que haber higiene y limpieza, ya no solo por pelos, sino por cosas como hongos y demás, si mientras alguien se ducha se le cae algún pelo, pues es normal, pero para eso tienen que limpiar para que no se forme hay madejas....

2. Yo no voy tocando animales callejeros por la calle, una vez un amigo recogió una gata de la calle, y hasta que el veterinario no la desparasitó y duchó, yo ni la acaricié, y aún asi, después de acariciarla me lavé las manos.

3. El sudor en si puede ser asqueroso por estar caliente y demás, encima a algunas personas tienen el sudor muy fuerte y tampoco es tan agradable, en cambio, en momentos de pasión el sudor no importa tanto.
Lo del mar, pues si, hay gente que mea, caga y vierte demás fluidos corporales... luego una ducha y listo, es como en el metro que hay gente que se emparanoya y no se agarra porque está lleno de gérmenes... y es verdad, pero mejor agarrarte y luego ya te lavas a pegarte el ostión.

4. Y con eso lo mismo, no es lo mismo sentir como te sientas sobre la meada de otro tio a los gérmenes del dinero o de un teclado, también decían que la boca de un perro tiene menos gérmenes que la de una persona y no por ello la gente va besando perros en vez de personas...


Yo no soy un maniatico en ese sentido, pero hay cosas que me da asco, en un vestuario siempre voy con chanclas por lo que puedas pillar, si se me cae algo de comida al suelo no me lo como, conozco gente que se le cae, lo coge, sopla y se lo come... vamos ni que un soplido quitara toda la porquería del suelo...

Si estuvieramos obsesionados, todos iriamos en burbujas sin tener contacto con nada ni nadie
yo oi en la tele que cosas como el asma lo puede provocar un exceso de higiene cuando somos renacuajos. no estoy muy seguro igual oi mal.
rampopo escribió:yo oi en la tele que cosas como el asma lo puede provocar un exceso de higiene cuando somos renacuajos. no estoy muy seguro igual oi mal.


Es cierto, el sistema inmunitario necesita desarrollarse y para ello son necesario los "ataques" de agentes externos.
Pues yo cuando cago en un baño publico, pongo doble capa de papel higienico y ya esta.

Tambien la gente a la que le da "asco" sentir el calor de un asiento del que alguien recien se ha levantado. No lo entiendo, será que creen que se han cagado o echado unos pedos para calentar el asiento. ¬_¬ ( Si quieres, va a estar frio el asiento, no te joroba...)

Y tambien hay gente que cuando da la mano a otro, inmediatamente sacan el frasquito de gel con alcohol desinfectante para pasarselo por las manos. ¬_¬
(mensaje borrado)
Pues es curioso porque yo con los sitios públicos, desconocidos sudorosos y otras cosas cosas si soy bastante escrupulosa. En cambio con los animales, no.
Supongo que al tener animales en casa me he acostumbrado a ellos y no me lavo las manos cada vez que toco a uno.
Tengo un amigo que no le gustan los animales y cada vez que viene a casa se lava las manos 2 o 3 veces. Y yo pienso, joder yo no me las lavo cada vez que los toco y no me he muerto.
Eso sí, si es un animal que está en una casa no suelo tener manías. Si es un animal callejero y lo toco, sí me lavo las manos en cuanto puedo.
CrazyJapan escribió:1. En unas duchas de un vestuario tiene que haber higiene y limpieza, ya no solo por pelos, sino por cosas como hongos y demás, si mientras alguien se ducha se le cae algún pelo, pues es normal, pero para eso tienen que limpiar para que no se forme hay madejas....


Completamente deacuerdo sobretodo por los hongos. Sobre este tema a menos que me haya dejado las chanclas me resulta imposible ir descalzo, hay gente que va tan tranquila descalza.

Sobre lo de los pelos es que las tías al tener el pelo largo en un día puede pasar esto;

Imagen

Que si pero el pelo por si solo es como el que tienes en la cabeza, sin embargo resulte desagradable sin oler ni producir nada mas que la molestia visual o que se atasque el desagüe, si vas al peluquero este no lleva guantes ni el sitio resulta "asqueroso".


2. Yo no voy tocando animales callejeros por la calle, una vez un amigo recogió una gata de la calle, y hasta que el veterinario no la desparasitó y duchó, yo ni la acaricié, y aún asi, después de acariciarla me lavé las manos.


Después de tocar aunque sean mis mascotas me lavo las manos, evito tocar animales de la calle, soy mas de darles de comer o hacer fotos y mas desde enterarme que una conocida cogió la sarna tocando un gato.

El sudor en si puede ser asqueroso por estar caliente y demás, encima a algunas personas tienen el sudor muy fuerte y tampoco es tan agradable, en cambio, en momentos de pasión el sudor no importa tanto.
Lo del mar, pues si, hay gente que mea, caga y vierte demás fluidos corporales... luego una ducha y listo, es como en el metro que hay gente que se emparanoya y no se agarra porque está lleno de gérmenes... y es verdad, pero mejor agarrarte y luego ya te lavas a pegarte el ostión.


El sudor es agua al 99,8 % aproximadamente, es mas toxico un desodorante que el propio sudor, el olor es algo que provoca las bacterias que tiene el cuerpo y no algo propio del sudor.Depende de la persona que huela mas o menos si se ducha o no. El agua caliente no es desagradable por ser caliente.

Referente al mar me refería a que la gran mayoría de las aguas residuales finalmente acaban en el mar, algo que constantemente pasa cada día. Sin embargo mucha gente dice que el agua del mar va bien.

4. Y con eso lo mismo, no es lo mismo sentir como te sientas sobre la meada de otro tio a los gérmenes del dinero o de un teclado, también decían que la boca de un perro tiene menos gérmenes que la de una persona y no por ello la gente va besando perros en vez de personas...


Hay quien es mas escrupuloso con personas que con animales y no tienen reparo en besar a su mascota. Lo del estudio de la boca de un perro no lo había escuchado, ahora tiene sentido. [+risas]

Yo no soy un maniatico en ese sentido, pero hay cosas que me da asco, en un vestuario siempre voy con chanclas por lo que puedas pillar, si se me cae algo de comida al suelo no me lo como, conozco gente que se le cae, lo coge, sopla y se lo come... vamos ni que un soplido quitara toda la porquería del suelo...

Si estuvieramos obsesionados, todos iriamos en burbujas sin tener contacto con nada ni nadie


Hay cosas que tenemos asco sin nisiquiera ser algo malo, simplemente comida. Sobre la comida que se cae generalmente la tiro a menos que sea grande y pueda cortar y comerme la parte intacta.

MiNg escribió:
rampopo escribió:yo oi en la tele que cosas como el asma lo puede provocar un exceso de higiene cuando somos renacuajos. no estoy muy seguro igual oi mal.


Es cierto, el sistema inmunitario necesita desarrollarse y para ello son necesario los "ataques" de agentes externos.


Eso he escuchado desde hace tiempo, por ejemplo decían que es mas frecuente que los niños que no tiene mascotas desarrollen alergias que los niños que han tenido.

En la actualidad cada vez es mas frecuente que la gente tenga mas alergias, puede que el protegernos tanto lo que ocurre es que cuando nos exponemos a algún microorganismo desconocido estemos mas expuestos o el cuerpo actúe de forma desmesurada causando una alergia.

Por ejemplo las cucarachas y ratas tienen fama de irse adaptando a los venenos, sin embargo el ser humano como su natalidad es bastante baja en comparación, el cocinar los alimentos y tanta desinfección, depender de tanta medicación a la larga estemos desevolucionando el sistema inmunológico y por eso cada vez aparezcan mas enfermedades. :-?

por psipsina 08 Ene 2014 11:17

Pues es curioso porque yo con los sitios públicos, desconocidos sudorosos y otras cosas cosas si soy bastante escrupulosa. En cambio con los animales, no.
Supongo que al tener animales en casa me he acostumbrado a ellos y no me lavo las manos cada vez que toco a uno.
Tengo un amigo que no le gustan los animales y cada vez que viene a casa se lava las manos 2 o 3 veces. Y yo pienso, joder yo no me las lavo cada vez que los toco y no me he muerto.
Eso sí, si es un animal que está en una casa no suelo tener manías. Si es un animal callejero y lo toco, sí me lavo las manos en cuanto puedo.


Pienso que todo lo que nos resulta familiar es como si estuvieras inmunizado, si no me me ha pasado hasta ahora no hay problema. xD En cambio gente desconocida piensas a lo mejor tiene una enfermedad rara o simplemente puede resultar desagradable porque no sabes nada de sus costumbres de aseo, etc...

Por ejemplo a gatos y perros no tengo reparo en acariciar si no son callejeros, luego lo que si haré es quitarme los pelos porque a veces se notan mucho en la ropa. Si voy a cocinar o comer procuro lavarme las manos aunque solo haya tocado un momento a kiwi y no salga de casa aunque en cogerlo o que se me duerma encima no tengo problema solo por tema de ingerir alimentos. Considero diferente el riesgo de exposición por contacto que al ingerir.
psipsina escribió:Pues es curioso porque yo con los sitios públicos, desconocidos sudorosos y otras cosas cosas si soy bastante escrupulosa. En cambio con los animales, no.
Supongo que al tener animales en casa me he acostumbrado a ellos y no me lavo las manos cada vez que toco a uno.
Tengo un amigo que no le gustan los animales y cada vez que viene a casa se lava las manos 2 o 3 veces. Y yo pienso, joder yo no me las lavo cada vez que los toco y no me he muerto.
Eso sí, si es un animal que está en una casa no suelo tener manías. Si es un animal callejero y lo toco, sí me lavo las manos en cuanto puedo.



Pues precisamente yo que tengo animales tengo un cuidado con los animales externos que pa qué. Es mania, ya, pero ya me paso un incidente con un animal enfermo que se contagio a traves de mi, no se si por algun parasito que se me pego a la ropa o que.. El caso es que suelo procurar que no me rocen la ropa en lo posible, y si los toco(principalmente animales abandonados que recoja o atienda, pues no me gusta ir toqueteando los animales de otras personas por respeto) me suelo desinfectar antes de entrar en contacto con los mios. [+risas]
Hablo siempre de animales que no se como estan, si estoy en casa de algun amistad o me encuentro con alguna amistad y lleva sus bichos.. que se medianamente que estan bien atendidos, pues no tengo problema.
Mugiwarax escribió:A mi lo que me repugna es que me toquen con las manos, no soporto que me toquen.

Cambiarás de opinión cuando quieran tocarte el cabezón uniojo.
xesca3 escribió:Y tambien hay gente que cuando da la mano a otro, inmediatamente sacan el frasquito de gel con alcohol desinfectante para pasarselo por las manos. ¬_¬


Eso nunca lo he visto pero si el monitor de spining pasando y saludando dando la mano y ver como al momento se limpia la mano en la toalla del sudor y a lo mejor se la ha "limpiado" con otras 20 personas antes así que no tengo muy claro que salvo quitar la humedad sirva de mucho. [+risas]
Con todos mis respetos, vaya mi**da de argumentos...

Hay animales callejeros más limpios que personas con casa, eso te lo aseguro. Y si, prefiero tocar un animalito de estos a una persona dejada que tiene para ducharse y no lo hace, me da bastante más asco y rechazo.

Por otra parte no es lo mismo que tengas pelos de tus mascota que pelos íntimos de otra persona en la ropa por ejemplo...

Tampoco es lo mismo que te toque alguien a tener tus partes intimas en contacto con bacterias y microbios, te aseguro que no sabes la de infecciones peligrosas que puedes coger, y no hay comparación con que "alguien" te de la mano, cosa que por cierto se soluciona lavandotelas a lo otro.
Claro que es incoherente pero oye, más agradable sí que es que si no se hiciera.
Yo, como buena futura enfermera, tengo muy presente en mi vida el tema de la higiene de manos. Mi pareja me dice que me paso, pero oye, que si soy escrupulosa en casa imaginaos en un entorno sanitario, así que bien por mis futuros pacientes.
Respecto a lo de los pelos, pues, a ver, un pelo en sí no es sucio. Pero es molesto los pelos en la ducha, que se enganchen a los pies. ¿Qué enfermedad puede transmitir un pelo? Y si me encuentro un pelo de la comida, pues a ver, si es en mi casa y por tanto de mi madre, pues se que está limpia y me da igual. Eso sí, pelos en la comida en la calle... ya no sé como tiene el pelo de limpio esa persona. Pero el pelo de por sí, no creo que trasfiera muchas enfermedades, al menos que yo conozca.
Yo a un desconocido con aspecto sucio que me da la mano le tengo asco, sinceramente. Si está sucio quién sabe qué habrá tocado y qué tiene en la mano. Y si no está sucio también me puedo preguntar qué ha tocado antes, si fue a mear y no se lavó la mano y cosas así. No saco el botecito de alcohol justo después por educación, pero pensarlo sí lo pienso. ¿Tocar a un perro de la calle? Sí, y me lavo las manos inmediatamente después. Si es mi perro también, porque tengo la manía de tocarme mucho la cara y los ojos (que siempre me pican), y hasta que no me lavo las manos no me quedo tranquila. Pero sí que le doy besitos a mi perro y no me lavo la boca, porque sé que está limpio.
El sudor, me da asco, al igual que la mayoría de fluidos humanos. A ver, si una persona se ve que tiene la axila sudada porque se le marca en la camiseta pero no huele mal, es obvio que aunque no le voy a meter la mano en el sobaco, es una persona limpia, que suda por la temperatura o por los nervios. Pero si viene de hacer ejercicio y parece que se ha metido abajo de una ducha, pues me da asco esa pringue. Lo de la playa, pues principalmente la playa de mi ciudad tiene vertidos fecales ilegales así que no me baño, pero en cualquier otra playa esa materia no creo que sea tan elevada, así que salvo que tengan bandera negra o algo me baño sin problema.
Tampoco me siento en el baño público. No por nada, puede que la taza esté limpia, a simple vista. Pero puede que a alguien se le haya escapado una gotita y la haya secado, y los gérmenes se quedan ahí. Así que no me arriesgo. Después de tocar dinero, algo público (incluso una puerta de algún lugar público me lavo las manos). Y mi móvil y mi teclado, mi ratón, sólo los toco con manos limpias y de vez en cuando le doy con alcohol (aunque eso es porque me rasco mucho los ojos y no quiero coger bichos), y son cosas con las que me puedo distraer y hacerlo sin darme cuenta.
Yo creo que si todos se lavaran las manos siempre después de ir al baño, después de tocar algo sucio (que mucha gente se cree que la suciedad y los gérmenes se van restregando la mano en el pantalón), no habría este problema y no habría tantos microbios sueltos por ahí. Así que bueno, yo a lo mío y ya está. Luego está el tema de la suciedad en los transportes públicos, ya no hablo de manías de quién toca qué, pero muchos están visiblemente sucios, y éso es asqueroso (al menos los autobuses de determinadas empresas, que te sientas y sale el polvo y a saber que más volando por todas partes).
Puede que me haya vuelto un poco más obsesiva con eso, pero creo que a personas como yo, del gremio sanitario es normal que les pase algo así. Porque luego el que lo sufre es el paciente. Pero yo creo que quitando los sitios públicos, un entorno que conozcas y sabes que está limpio, vale con la higiene de manos después del baño y antes de comer y ya está. Lo que ocurre que no se conoce a los demás ni cómo son.
Obviamente si te expones a menos el sistema inmunológico se debilita, pero a menos que sea obsesivo, no toques a nadie, te laves las manos después de saludar, no creo que sea nada significativo.
Lo que tendría que haber YA en pleno siglo XXI son puertas automáticas en el wc, COJONA. Que me puedo lavar mucho las manos y desinfectar con lejia que si al salir tengo que abrir la puerta tirando de un pomo no hacemos nada.

Que voy dando patadas a las puertas para abrir en todos los aseos públicos y cualquier día le doy a alguien.
Hay que tener higiene, pero sin pasarse al lado maniático. Si te paras a pensarlo, hay cantidad de objetos que tocas sin darte cuenta a lo largo del día que están plagados de gérmenes.
Dance escribió:Lo que tendría que haber YA en pleno siglo XXI son puertas automáticas en el wc, COJONA. Que me puedo lavar mucho las manos y desinfectar con lejia que si al salir tengo que abrir la puerta tirando de un pomo no hacemos nada.

Que voy dando patadas a las puertas para abrir en todos los aseos públicos y cualquier día le doy a alguien.


La idea es que si todo el mundo se lava las manos antes de salir, el pomo de la puerta estará limpio aunque lo toques con las manos.

Pero claro, eso es la teoría.
Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD

No sé vosotras, pero yo no acostumbro a meter la mano debajo mientras meo, y al limpiarme, lo hago con el papel, no con la mano.

Y la verdad es que me lavo mucho las manos, estoy acostumbrada porque con mis bichillos, al soltar pelo, me las tengo que lavar para luego no llevarme todos esos pelos a los ojos al rascarme, por ejemplo xD Pero el tema de lavárselas después de mear, no lo entiendo.
AsUkA LAnglEy escribió:Con todos mis respetos, vaya mi**da de argumentos...

Hay animales callejeros más limpios que personas con casa, eso te lo aseguro. Y si, prefiero tocar un animalito de estos a una persona dejada que tiene para ducharse y no lo hace, me da bastante más asco y rechazo.


:-| Tus argumentos "te lo aseguro" no es que tengan ninguna base científica ni sólida para hablarme de esa manera. Que haya expuesto este tema no quiere decir que tenga razón en todo pero si quieres demostrar lo contrario agradecería un poco de información y modales.

Vamos a poner por ejemplo a perros y gatos caseros: Están en constante contacto con el suelo, no les importa comer cosas del suelo, se lamen los genitales y ano, olisquean culos de otros perros y su única limpieza es lamerse. ¿Te parece mas higiénico tocar un animal casero que una persona "casera"? Una persona normal que se ducha todos los días, se lava los dientes, no va descalzo, se lava las manos y la alimentación ser mucho mejor al cocinarla elimina la mayoría de microorganismos.



Ahora hablamos de animales callejeros: Comen comida que puede estar en proceso de descomposición, seguramente tendrá parásitos en su pelaje y también intestinales ¿Desinfecta mucho que un gato se lama? Dime que clase de animales son y a que clase de personas te refieres, una persona normal se ducha una vez al día como mínimo y suele llevar ropa limpia, va al medico. Si te refieres a gente que tenga problemas higiene o trastorno mental asociado a la dejadez no estarán a la par pero eso no es lo habitual.

Por otra parte no es lo mismo que tengas pelos de tus mascota que pelos íntimos de otra persona en la ropa por ejemplo...

Tampoco es lo mismo que te toque alguien a tener tus partes intimas en contacto con bacterias y microbios, te aseguro que no sabes la de infecciones peligrosas que puedes coger, y no hay comparación con que "alguien" te de la mano, cosa que por cierto se soluciona lavandotelas a lo otro.


A menos que rasures a tu mascota también tiene pelos íntimos y normalmente no llevan ropa interior ni se duchan a diario ni usan el bidel.

Sobre lo de las partes intimas cierto pero la gente (normal) no va en bolas por la calle rozándose cosa que muchos animales si hacen. Si un hombre hiciera eso la mujer se asquearia, si un perro lo hace se rie y es a lo que me refiero, que suela dar mas asco tocar a descononidos humanos que animales y debería ser al revés.

por Kirus 08 Ene 2014 18:52

Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD

No sé vosotras, pero yo no acostumbro a meter la mano debajo mientras meo, y al limpiarme, lo hago con el papel, no con la mano.

Y la verdad es que me lavo mucho las manos, estoy acostumbrada porque con mis bichillos, al soltar pelo, me las tengo que lavar para luego no llevarme todos esos pelos a los ojos al rascarme, por ejemplo xD Pero el tema de lavárselas después de mear, no lo entiendo


Yo suelo evitar tocar los pomos, en el gim puedo usar el codo para abrir y cerrar la puerta o hasta el pie para levantar la tapa del wc y tirar la cadena, luego igualmente me lavo las manos que se cierra solo y es una ventaja. En los aseos en otros lugares o en el tren están preparados para usarlos apretando botones con los pies.

por Dance 08 Ene 2014 18:17

Lo que tendría que haber YA en pleno siglo XXI son puertas automáticas en el wc, COJONA. Que me puedo lavar mucho las manos y desinfectar con lejia que si al salir tengo que abrir la puerta tirando de un pomo no hacemos nada.


Completamente deacuerdo, existen algunos aseos públicos que al salir se desinfecta por completo.

por _sura_ 08 Ene 2014 16:27

Yo, como buena futura enfermera, tengo muy presente en mi vida el tema de la higiene de manos. Mi pareja me dice que me paso, pero oye, que si soy escrupulosa en casa imaginaos en un entorno sanitario, así que bien por mis futuros pacientes.


Justamente es lo que pienso que se debería mas o menos que tener por la profesión que tienes pero hay cosas que aunque tengo mis dudas y socialmente parece que no están mal vistas y otras si.

sí que le doy besitos a mi perro y no me lavo la boca, porque sé que está limpio.

A ver, si una persona se ve que tiene la axila sudada porque se le marca en la camiseta pero no huele mal, es obvio que aunque no le voy a meter la mano en el sobaco, es una persona limpia, que suda por la temperatura o por los nervios. Pero si viene de hacer ejercicio y parece que se ha metido abajo de una ducha, pues me da asco esa pringue.


A esto por ejemplo es a lo que me refiero, algo que socialmente por una parte se acepta como esta bien, mi perro esta limpio aunque haga meses que no se duche pero entiendo que mas o menos sea como besar la pared o el sofá no estarás expuesta a algo fuera de lo normal.

Sin embargo una persona que suda esta mal vista como que este sucia y quizás debería ser al revés siempre y cuando se duche y tenga un nivel de higiene diario.

http://www.altorendimiento.com/revista- ... -y-fitness

Muchos tenemos comportamientos parecidos con algunas cosas y de hace un tiempo me pregunto porque de esto y mas desde que voy al gim y sudo mucho. [carcajad]

Una cosa es a desconocidos y gente que no conozca hábitos de higiene pero si he tenido pareja no tengo reparos si ha sudado o no par besarla o no, etc... [sonrisa]

Aun por mucho articulo evito el contacto y uso una toalla para evitar el contacto y que no se mojen las maquinas, etc....

creo que a personas como yo, del gremio sanitario es normal que les pase algo así. Porque luego el que lo sufre es el paciente. Pero yo creo que quitando los sitios públicos, un entorno que conozcas y sabes que está limpio, vale con la higiene de manos después del baño y antes de comer y ya está. Lo que ocurre que no se conoce a los demás ni cómo son.


Completamente de acuerdo, pienso que en general tendríamos que ser un poco como tu pero tener menos reparo con los demás. Por ejemplo a veces no tengo claro si dar la mano o 2 besos le puede suponer un problema a alguien. Por mi parte si son amistades gente que tenga buen aspecto y no huela mal sin problema.
dark_hunter escribió:Claro que es incoherente pero oye, más agradable sí que es que si no se hiciera.
cierto, solo que a veces tengo la sensación que algunos habitos se hacen solo costumbre y no por sean buenos o malos.
Pero Flash, es que no es lo mismo tu mierda, que la mierda de los demás.

Quiero decir, yo por ejemplo, si me ha pillado una época más liada o lo que sea y he estado un tiempo sin barrer mi cuarto, se han formado pelusas. Pero son MIS pelusas, si se me cae algo, lo cojo y le quito las pelusas y ya. O si como y caen migas al suelo, a lo mejor se me pasa y no barro, si se me cae algo al suelo o tengo que andar descalza un momento pues no me importa porque son MIS migas. Porque sé que no lo ha generado nada realmente sucio, que es suciedad que yo sé cómo se ha generado. No es lo mismo que ver en el metro una esquina llena de migas de comida y pelusas... Ahí no metería el dedo ni loca, y en esencia es lo mismo, pelusas y restos de comida. Lo que varía es el origen desconocido.

Al igual que a mí no me importa coger mi ropa sucia o de mi familia para lavarla, porque sé que se lavan y eso, que no tienen ninguna enfermedad y demás. Pero no tocaría un calcetín sucio de un desconocido, porque no tengo ningún indicio de si está sano, si se lava regularmente o no.

Y con los animales, pues lo mismo. Más sabiendo que pueden tener parásitos, enfermedades y demás... No es lo mismo achuchar a tu gato, que a uno de la calle. Sí, personalmente me da bastante menos asco un gato callejero que una persona sucia. Porque normalmente, un gato sano se limpia. Aunque sea con saliva... La saliva no es mala, no huele mal, no quedan pegajosos, se ven limpios. Prefiero infinitamente un gato embadurnado en su propia saliva, que una persona chorreando de sudor.

Y por otro lado, sí, claro, los animales se lavan ellos mismos con sus propias babas... Pero es que para ellos, normalmente oler a jabón es estar sucios. Vamos, que eso simplemente es una cuestión de perspectiva. Pero dentro de nuestra propia especie, para nosotros mismos es desagradable que una persona huela a sudor. No es instintivo, no es cómodo, es simplemente de persona dejada o enferma, totalmente normal que cause rechazo.
Kirus escribió:Pero Flash, es que no es lo mismo tu mierda, que la mierda de los demás.

Quiero decir, yo por ejemplo, si me ha pillado una época más liada o lo que sea y he estado un tiempo sin barrer mi cuarto, se han formado pelusas. Pero son MIS pelusas, si se me cae algo, lo cojo y le quito las pelusas y ya. O si como y caen migas al suelo, a lo mejor se me pasa y no barro, si se me cae algo al suelo o tengo que andar descalza un momento pues no me importa porque son MIS migas. Porque sé que no lo ha generado nada realmente sucio, que es suciedad que yo sé cómo se ha generado. No es lo mismo que ver en el metro una esquina llena de migas de comida y pelusas... Ahí no metería el dedo ni loca, y en esencia es lo mismo, pelusas y restos de comida. Lo que varía es el origen desconocido.

Al igual que a mí no me importa coger mi ropa sucia o de mi familia para lavarla, porque sé que se lavan y eso, que no tienen ninguna enfermedad y demás. Pero no tocaría un calcetín sucio de un desconocido, porque no tengo ningún indicio de si está sano, si se lava regularmente o no.

Y con los animales, pues lo mismo. Más sabiendo que pueden tener parásitos, enfermedades y demás... No es lo mismo achuchar a tu gato, que a uno de la calle. Sí, personalmente me da bastante menos asco un gato callejero que una persona sucia. Porque normalmente, un gato sano se limpia. Aunque sea con saliva... La saliva no es mala, no huele mal, no quedan pegajosos, se ven limpios. Prefiero infinitamente un gato embadurnado en su propia saliva, que una persona chorreando de sudor.

Y por otro lado, sí, claro, los animales se lavan ellos mismos con sus propias babas... Pero es que para ellos, normalmente oler a jabón es estar sucios. Vamos, que eso simplemente es una cuestión de perspectiva. Pero dentro de nuestra propia especie, para nosotros mismos es desagradable que una persona huela a sudor. No es instintivo, no es cómodo, es simplemente de persona dejada o enferma, totalmente normal que cause rechazo.


Primero que algunos conceptos son erroneos, el sudor no huele mal si la persona es limpia. si fueran babas de gato pasaría lo mismo. La humedad lo que hace es que con el paso del tiempo hayan mas microorgaismos y al pasar el tiempo por la humedad se cojan olores, que perfectamente puede pasar con la ropa lavada si no se seca bien. La percepción del asco es abstracto y en ocasiones carece de algún fundamento,por ejemplo prefiero tocar un perro que atun en conserva otra cosa es que si toco atun no considero que estoy expuesto a mas germenes, simplemente no me gusta el olor.

Lo de casa y metro normal pero generalmente al contrario que en japon la gente suele usar en casa el mismo calzado con el que sale a la calle y aunque aparentemente este limpio no creo que haya tanta diferencia a menos que friegues todos los días el suelo cosa que no hago, no me considero maniático en exceso. Puedo llegar a tumbarme en el suelo de mi casa cosa que evito hacerlo en la calle.

Lo del olor completamente de acuerdo en cuanto a preferencias yo me refiero a gente normal no de gente que no se duche, huela mal y vaya mal vestida y aun así hay gente como se ha comentado que tiene menos reparos en tocar un animal callejero o salvaje que una persona desconocida aunque tenga buen aspecto.
No es un error de concepto, es que una persona que se deja fermentar el sudor en los sobacos, va a oler mal, pero un gato que a diario se limpia con saliva, no. Y eso es un hecho. ¿Que el sudor como tal no huela? Vale, genial, pero es que no estamos hablando de sudor en botellitas, sino de sudor encima de una persona y su ropa. Partiendo de esa base, una persona sudada no es alguien a quien me apetezca tener cerca. Porque o bien es descuidada, o bien tiene algún problema de salud. Descuidada, sí, porque lo normal es que cuando sudas mucho, después te duches, en la medida de lo posible (evidentemente si he tenido que correr para coger el autobús a las 5 de la tarde en pleno agosto, no me extrañaré si voy sudada y la gente no se me quiere acercar, no es ningún drama). Y porque esa persona, por mucho que el sudor no huela, estará oliendo mal. ¿Cuánto dices que tardan en aparecer la bacterias esas? Porque no es ni mucho menos un tiempo muy elevado. A efectos prácticos, una persona que ha sudado y no se ha lavado un poco como mínimo, huele mal y está sucia.

El asco es subjetivo, por supuesto. Pero la higiene no. Y a unos nos puede molestar más un olor que a otros, pero todos sabemos reconocer el olor a sucio, a basura, a sudor, a pies, a pedo... Y a lo mejor a alguien no le da asco que a su pareja le huelan los pies, pero igualmente será consciente de que no huelen bien. Yo soy consciente de que mis ratas huelen a rata, pero no me dan asco, y las estrujo y las achucho como si no hubiese mañana xD Pero porque sé que están limpias. Entiendo totalmente que a alguien le pudieran dar asco por su olor, porque no es un olor habitual, no es un olor agradable y puede sugerir que no están limpias, aunque realmente es su olor característico (a las pobres las baño de vez en cuando, sobre todo cuando van a venir visitas o así para que no les cause tanto rechazo, y es sacarlas del baño y ponerse como locas a quitarse el olor a jabón xDD) y para ellas ESO es estar limpias. Para nosotros, el olor normal ni es a gel ni es a sudor. Es... Pues simplemente a persona. Otra cosa es que nos guste echarnos potingues y oler a flores y cosas raras, pero una cosa muy diferente es oler a sudor, y no oler a perfume.
Kirus escribió:No es un error de concepto, es que una persona que se deja fermentar el sudor en los sobacos, va a oler mal, pero un gato que a diario se limpia con saliva, no. Y eso es un hecho. ¿Que el sudor como tal no huela? Vale, genial, pero es que no estamos hablando de sudor en botellitas, sino de sudor encima de una persona y su ropa. Partiendo de esa base, una persona sudada no es alguien a quien me apetezca tener cerca. Porque o bien es descuidada, o bien tiene algún problema de salud. Descuidada, sí, porque lo normal es que cuando sudas mucho, después te duches, en la medida de lo posible (evidentemente si he tenido que correr para coger el autobús a las 5 de la tarde en pleno agosto, no me extrañaré si voy sudada y la gente no se me quiere acercar, no es ningún drama). Y porque esa persona, por mucho que el sudor no huela, estará oliendo mal. ¿Cuánto dices que tardan en aparecer la bacterias esas?


Estas dando por sentada cosas que no tienen porque ser así en todos los casos, aunque si sea cierto que ocurra en algunos casos no es ninguna verdad absoluta. Vamos que si un día no te duchas y sales de casa y sudas a los 5 minutos puedes oler pero si nada mas ducharte sales llevas ropa limpia puedes estar 5 horas o estar haciendo cardio durante 3 horas chorreando sin oler al menos en mi caso.

Si no me duchara antes de salir de casa posiblemente si olería n poco a tigre pasadas 8 horas si todo el día hubiera estado sudando pero tengo la costumbre de justo antes de salir de casa suelo ducharme. Si hay gente que huele que tira para atrás en el gim pero no todos ni es por sudar, es porque son unos guarros que no se duchan, llevaran ropa que no esta limpia o tiene problemas y sudan en exceso durante todo el día haciendo que pasadas unas horas huela fatal.

Moja a un perro con agua y olerá mas a perro cada animal huele a lo que es solo que oler a humano es por no pasar un tiempo sin ducharse y haber mucha humedad, si no sudara y fuera ahumedad de la ropa que no estuviera pasaría lo mismo al pasar el tiempo.

Las babas de un gato se evaporan al momento pero si pasara tiempo y estuviera lleno de babas acabaría oliendo. Con según la ropa si no traspira aparecen olores al paso del tiempo por la humedad.

Mejor dejo un articulo que explica bien porque del olor a sobaco, pies, etc...

http://candidoweb-biocuriosidades.blogs ... sudor.html

Si la gente huele mal no es por sudar al momento, es porque no se han duchado ese día o habrán sudado durante muchas horas. Considero que hay gente mucho mas asquerosa sin sudar que por haber sudado, el problema es cuando suda esa gente o se moja olerá mal.

El asco es subjetivo, por supuesto. Pero la higiene no. Y a unos nos puede molestar más un olor que a otros, pero todos sabemos reconocer el olor a sucio, a basura, a sudor, a pies, a pedo... Y a lo mejor a alguien no le da asco que a su pareja le huelan los pies, pero igualmente será consciente de que no huelen bien. Yo soy consciente de que mis ratas huelen a rata, pero no me dan asco, y las estrujo y las achucho como si no hubiese mañana xD Pero porque sé que están limpias. Entiendo totalmente que a alguien le pudieran dar asco por su olor, porque no es un olor habitual, no es un olor agradable y puede sugerir que no están limpias, aunque realmente es su olor característico (a las pobres las baño de vez en cuando, sobre todo cuando van a venir visitas o así para que no les cause tanto rechazo, y es sacarlas del baño y ponerse como locas a quitarse el olor a jabón xDD) y para ellas ESO es estar limpias. Para nosotros, el olor normal ni es a gel ni es a sudor. Es... Pues simplemente a persona. Otra cosa es que nos guste echarnos potingues y oler a flores y cosas raras, pero una cosa muy diferente es oler a sudor, y no oler a perfume.


El olor a tenrec igual, a veces si notan mucho el aroma a humano al tocarlos luego se "limpian" [carcajad].

Sudando tanto como sudo si hago deporte me "molesta" el concepto asociado a oler mal con el sudor porque te aseguro que por sudar 6 veces mas que tu no soy mas pestoso. XD
Pero es que una persona en condiciones normales no tiene que ir chorreando por la calle xD O bien ha pasado de ducharse después de hacer ejercicio, o tiene algún problema de transpiración. En cualquiera de los casos, es normal no querer contacto. Bien por guarro, bien porque pueda tener algún problema físico. Evidentemente si hay 40ºC a la sombra, pues no es para tanto, y aún así, veo normal no querer mancharse de sudor (ni tuyo ni de otra persona) porque por mucho que no huela mal y todo lo que tú quieras, tarde o temprano lo hará. Y al igual que no vamos rebozándonos en los charcos de barro (naturales y buenos para la piel encima), no vamos untándonos el sudor de los demás. Porque nuestra piel no está hecha para eso, tiene que estar limpia, con su capa de grasa y punto, no con sudor ni con otras sustancias. Eso es lo que se llama estar sucio, tener sustancias que no deberían estar.

Al igual que un gato está hecho para que su pelo esté suave y brillante gracias a su saliva (no sé si lo tenrecs lo hacen, pero los erizos tienen un ritual de mantenimiento de las púas muy curioso), y no por estar untado en saliva está sucio. Está sucio cuando tiene grasa, barro, polvo... Y nosotros tampoco estamos sucios por tener una capa de grasa en la piel. No huele, no es antihigiénica, el sudor sí trae consecuencias desagradables.


Y no sé qué tiene que ver lo de mojarte con oler. Porque las personas no olemos por mojarnos, que yo sepa. Ciertamente algunos animales sí, y no sé cuál es la explicación, pero yo al menos cuando me mojo al principio en la ducha no huelo peor xD Ni cuando se me moja la ropa. Al menos, no con agua. Si te bañas en sudor, igual sí, no he probado nunca xD

Y no, el olor a humano no es olor a sobaco. Porque para eso sabemos lavarnos. Los animales se lavan. De una forma o de otra, pero se lavan. Un gato no huele mal porque se lava, nosotros tampoco deberíamos oler mal porque si nos lavamos, no olemos mal. No puedes comparar el olor natural de un animal que se lava, con el de uno que no. Y la verdad es que no se me viene a la cabeza ahora mismo algún animal que no se lave xD Entendiendo "lavar" como dejar tu piel en condiciones, de la mejor forma posible. Para nosotros es tenerla limpia, no tener sustancias que la dañen. Para un gato es peinarse el pelaje y dejarlo brillante para que mantenga todas sus propiedades, para un pájaro darse baños de arena para eliminar parásitos del plumaje, y para un elefante es darse baños de barro para proteger su piel. Cada uno necesitamos cosas diferentes, pero el fin es el mismo, estar sanos. Y nuestra piel está sana cuando está limpia, si tiene suciedad (lo que hace que huela mal), no está sana.

Edit: no, por supuesto que no por sudar más vas a oler peor, siempre y cuando te limpies xD Es más, probablemente durante más horas al día olerás mejor porque llevarás menos ropa mientras haces deporte, y la ropa no quedará impregnada.
Pero vamos, que normalmente, saliendo del contexto de un gimnasio, si una persona está sudada, algo va mal. Porque no es normal estar paseando por el centro y chorrear sudor xD O bien la persona tiene un problema, o ha tenido un imprevisto (se encuentra mal por lo que sea, ha tenido que hacer un esfuerzo...). En el segundo caso, yo, y creo que cualquier persona con dos dedos de frente, me sentiría incómoda y me iría a duchar lo antes posible xD
Kirus escribió:Y no sé qué tiene que ver lo de mojarte con oler. Porque las personas no olemos por mojarnos, que yo sepa. Ciertamente algunos animales sí, y no sé cuál es la explicación, pero yo al menos cuando me mojo al principio en la ducha no huelo peor xD Ni cuando se me moja la ropa. Al menos, no con agua. Si te bañas en sudor, igual sí, no he probado nunca xD


Podría decirse que el olor a humano tu no te das cuenta pero los animales si lo notan, una persona que no se duche olerá cada vez mas a humano como los animales solo que por costumbres de higiene el olor humano para nosotros es ser un guarro.

Si huelen mas los animales mojados es porque la humedad fomenta que las bacterias se multipliquen y huelan peor, también porque al evaporarse el agua se desprenden mas partículas olorosas. Sin humedad todo desprende menos olor al cocinar fácilmente huele mas por ejemplo al echar un sobre de sopa en agua hirviendo.

Si pones una lavadora y esta esta húmeda mucho tiempo acaba oliendo mal, si te duchas pero no se secas bien y te vistes esa ropa húmeda te va a hacer oler mal aunque no sudes.

Sobre los animales no te quito la razón, tienen su nivel de limpieza pero desde el punto de vista de germenes, dejan que desear pero como has dicho una cosa es acariciar tus mascotas y otra tocarte la cara, etc... dices que te lavas las manos despues de tocar tus mascotas cosa que veo lógica y no después de tocar un humano.
Intuyo que muchos de aquí no han probado el beso negro...
suskie escribió:Intuyo que muchos de aquí no han probado el beso negro...


Ni ganas..
Es mayoritariamente una cuestion social . Pero no siempre . Yo por ejemplo me ducho todos los dias aunque me la pase solo . Nada mas que por comodidad
Primero que algunos conceptos son erroneos, el sudor no huele mal si la persona es limpia.

Discrepo, porque lo sufro a diario. Hay gente que le canta el alerón aunque se duchen dos veces al día.

Intuyo que muchos de aquí no han probado el beso negro...

Y otros muchos no saben que el beso normal (con lengua) tiene muchos más gérmenes que el negro XD

Si os quejáis de WC y demás, que sepáis que la boca de la tía a la que le tiráis cacho los viernes tiene muchos más gérmenes, y no por eso dejamos de hacerlo.

Limpieza, pero sin emparanoyarse.
Kirus escribió:Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD

Te diré que los chicos también podemos mear sin tocarnos la churra (y hablo de mear de pie).

El truco es aprovechar el efecto "subida" que hace la chorra al mear. Cuando pillas la distancia exacta es mano de santo [+risas]
Flash78 escribió:
Kirus escribió:Y no sé qué tiene que ver lo de mojarte con oler. Porque las personas no olemos por mojarnos, que yo sepa. Ciertamente algunos animales sí, y no sé cuál es la explicación, pero yo al menos cuando me mojo al principio en la ducha no huelo peor xD Ni cuando se me moja la ropa. Al menos, no con agua. Si te bañas en sudor, igual sí, no he probado nunca xD


Podría decirse que el olor a humano tu no te das cuenta pero los animales si lo notan, una persona que no se duche olerá cada vez mas a humano como los animales solo que por costumbres de higiene el olor humano para nosotros es ser un guarro.

Si huelen mas los animales mojados es porque la humedad fomenta que las bacterias se multipliquen y huelan peor, también porque al evaporarse el agua se desprenden mas partículas olorosas. Sin humedad todo desprende menos olor al cocinar fácilmente huele mas por ejemplo al echar un sobre de sopa en agua hirviendo.

Si pones una lavadora y esta esta húmeda mucho tiempo acaba oliendo mal, si te duchas pero no se secas bien y te vistes esa ropa húmeda te va a hacer oler mal aunque no sudes.

Sobre los animales no te quito la razón, tienen su nivel de limpieza pero desde el punto de vista de germenes, dejan que desear pero como has dicho una cosa es acariciar tus mascotas y otra tocarte la cara, etc... dices que te lavas las manos despues de tocar tus mascotas cosa que veo lógica y no después de tocar un humano.

Que no, que no me vas a convencer de que el olor de un tío que lleva tres días sudando sin ducharse es el olor normal de un humano xD Porque lo natural es que esa persona se limpie.

amchacon escribió:
Kirus escribió:Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD

Te diré que los chicos también podemos mear sin tocarnos la churra (y hablo de mear de pie).

El truco es aprovechar el efecto "subida" que hace la chorra al mear. Cuando pillas la distancia exacta es mano de santo [+risas]


En ese caso, también entendería que tras usar ese método no es necesario que os lavéis las manos xDD
amchacon escribió:
Kirus escribió:Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD

Te diré que los chicos también podemos mear sin tocarnos la churra (y hablo de mear de pie).

El truco es aprovechar el efecto "subida" que hace la chorra al mear. Cuando pillas la distancia exacta es mano de santo [+risas]

De hecho yo NUNCA me la toco para mear, uso el propio pantalon para controlar la subida o bajada de la misma.
shoty escribió:
amchacon escribió:
Kirus escribió:Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD

Te diré que los chicos también podemos mear sin tocarnos la churra (y hablo de mear de pie).

El truco es aprovechar el efecto "subida" que hace la chorra al mear. Cuando pillas la distancia exacta es mano de santo [+risas]

De hecho yo NUNCA me la toco para mear, uso el propio pantalon para controlar la subida o bajada de la misma.

Lo malo esque se te deslize y acabes meando hacia arriba [ayay]

Kirus escribió:
amchacon escribió:
Kirus escribió:Por cierto, para los chicos lo entiendo, pero... ¿Por qué a las chicas también se nos mira mal si no nos lavamos las manos después de mear? Yo no me ensucio las manos en absoluto. Normalmente en sitios limpios ya lo hago por costumbre, pero no veo la necesidad. Si es un baño público y no he tocado nada (he podido ir pateando puertas, como se ha dicho xD), ni me las lavo. Porque me da asco tocar el baño, y probablemente si toco grifo, secadores y demás, termine peor que si no me hubiese lavado xD

Te diré que los chicos también podemos mear sin tocarnos la churra (y hablo de mear de pie).
El truco es aprovechar el efecto "subida" que hace la chorra al mear. Cuando pillas la distancia exacta es mano de santo [+risas]

En ese caso, también entendería que tras usar ese método no es necesario que os lavéis las manos xDD

Bueno esque lo recomendable sería limpiarse con papel higienico para evitar que los restos de pipí caigan después a la ropa. Tanto en hombres como mujeres.
Tú lo has dicho, con papel higiénico, no con la mano xD
Pues yo soy medio misofobo, y tengo bastante reparo en tener contacto con animales, personas y objetos publicos.
Me lavo las manos 200.000 veces cada dia, y sobretodo evito el contacto con manetas de puertas (mas aun cuando es un baño publico).
Cuando me presentan a una persona que esta sucia, no le doy la mano, solo le sonrio.
Fijaros la cantidad de gente que va al baño, y no se lava las manos.
Yo, como dicen aqui arriba, despues de usar el papelito para las gotas, me lavo SIEMPRE las manos despues de ir al baño.
Tambien me lavo el culo despues de defecar, excepto cuando me es imposible, que uso toallitas humedas.
La realidad es que no suelo estar enfermo, sin embargo mi ultima gripe me la pego mi madre.
En los 2 ultimos años de trabajo, solo falte 1 dia por enfermedad.
dark_hunter escribió:
Primero que algunos conceptos son erroneos, el sudor no huele mal si la persona es limpia.

Discrepo, porque lo sufro a diario. Hay gente que le canta el alerón aunque se duchen dos veces al día.
Y otros much


¿Eso le pasa a todo el mundo? No, si en unos casos ocurre y otros por mucho que suden no huelen si no pasa mucho tiempo será que el problema quizás no sea el propio sudor.

Ya he puesto antes un articulo que explica bien el proceso, a parte que si las zonas donde suele oler mal son las axilas genitales y pies y no el resto del cuerpo aunque se sude será por algo.

Pongo otros artículos:

En la dermis tenemos repartidas más de 2,5 millones de glándulas sudoríparas, que se dividen en dos tipos: ecrinas (situadas mayoritariamente en las palmas de las manos, las plantas de los pies y en el frontis de la cara) y apocrinas (localizadas en las axilas, pubis, perineo, ombligo, bajo el pliegue de los pechos o tras las orejas).

Las glándulas sudoríparas son las encargadas de expulsar el agua que le sobra a nuestro cuerpo cuando tiene calor o en momentos de tensión y/o nerviosismo.

El sudor por sí solo no tiene olor alguno, pero es cuando éste entra en contacto con las bacterias que están alojadas en la superficie de nuestra piel y/o vello corporal cuando adquiere ese peculiar y, en la mayoría de ocasiones, desagradable olor. Aquellas zonas por las que están situadas las glándulas apocrinas son las que, por norma general, desprenden peor olor.

Varios son los motivos que hacen que las bacterias, que le dan mal olor al sudor, estén ahí alojadas, siendo la más común la falta de higiene, el consumo de algunos alimentos o medicamentos específicos e incluso de comidas condimentadas con exceso de especias.

La osmidrosis o bromhidrosis es el trastorno que padecen algunas personas, cuyo olor corporal (por motivos como los anteriormente descritos) al mezclarse con el sudor hace que desprendan un insoportable y maloliente aroma.


http://blogs.20minutos.es/yaestaellisto ... huele-mal/


El olor de los pies no está considerado como un trastorno crónico y tiene su punto álgido durante la adolescencia debido al proceso hormonal, según ha informado el coordinador del área de tricología de la Academia Española de Dermatología, Ramón Grimalt. Las glándulas del sudor no huelen a nada En este sentido, el experto ha negado la idea de que el olor en esta zona venga condicionado por el sudor ya que, según ha asegurado, las glándulas ecrinas —situadas en zonas del cuerpo como los pies— no "huelen" a nada. Por tanto, ha apostillado, el olor está provocado por la aparición de bacterias que proliferan con la humedad. "La colonización bacteriana posterior al sudor es lo que provoca que se vuelva maloliente", ha recalcado el experto.


http://www.20minutos.es/noticia/1670963 ... ria/sudor/

Kirus escribió:Que no, que no me vas a convencer de que el olor de un tío que lleva tres días sudando sin ducharse es el olor normal de un humano xD Porque lo natural es que esa persona se limpie.


Cuando digo natural me refiero en plan salvaje, tribus indigenas, hace miles de años y lugares donde tienen pocos recursos económicos, alejado de la civilización. Una cosa es considerarlo normal en la actualidad y otra natural para mi natural seria no usar desodorante, ni jabon, como mucho agua. Si para ti es lo natural es usar jabón, desodorante, etc... sin problema.

por titofla 10 Ene 2014 02:16

Yo, como dicen aqui arriba, despues de usar el papelito para las gotas, me lavo SIEMPRE las manos despues de ir al baño.


+1

No me parece muy higiénico ir todo el día con los gallumbos humedos de pis ni sacudir sin saber donde va a caer la gota, sin garantia que luego no se mojen los gallumbos. Un poco de papel y solucionado. Por eso evito siempre que puedo los urinarios, ademas que es si vas alli es mas fácil que te salpiques.

Hay tías que no se si es que no se limpian al mear o quizás tengas perdidas pero a veces me encontrado con alguna que huele a pis, generalmente son mayores y resulta desagradable aunque por suerte no es lo habitual.
Eso, eso que dices, lo natural, nuestro olor normal, sería sin tener suciedad encima (nada de sudor reseco, como mucho, un sudor normal de hacer actividades normales, también sabemos todos que es diferente el olor del sudor reciente que el de hace unas horas xD), lavándonos con agua cuando nos ensuciamos o sudamos más de la cuenta. El olor a jabón no es olor a humano xD Son perfumes y chorradas que nos inventamos. Y que ciertamente, con toda la mierda que tenemos en el ambiente, creo que es necesario.

Pero vamos, que no. Que un animal se lava a diario, y varias veces. Con su método, claro está, pero lo hace. Por eso, para un humano, lo mínimo me parece eso, a diario. Aunque sea con agua, que un poco de jabón y desodorante se agradecen, pero simplemente con agua ya se acabarían muchos males xD

Y deja de repetir que el sudor no huele mal. El hecho es que si una persona tiene sudor encima, huele peor. Que es raro oler a alguien que huela a basura, pero muy común que huela a sudor. O sea, que los malos olores en personas, la mayoría de las veces, están ocasionados por el sudor xD

¿Qué narices haces debatiendo esto a estas horas? xD
Kirus escribió:¿Qué narices haces debatiendo esto a estas horas? xD


Le dijo la sartén al cazo. [carcajad]

El hecho es que si una persona tiene sudor encima, huele peor. Que es raro oler a alguien que huela a basura, pero muy común que huela a sudor. O sea, que los malos olores en personas, la mayoría de las veces, están ocasionados por el sudor xD


Si quieres no lo repito pero tampoco me vas a convencer de lo contrario. Me apuesto unas Bacon chesse fries del foster que si me hago 10 km en 1 hora por muy empapado que esté de sudor no tendré un olor desagradable. Otra cosa es que te resulte desagradable porque este chorreando. El día que pueda si quieres te lo demuestro con gps y todo. jajajaja
Flash78 escribió:
Kirus escribió:¿Qué narices haces debatiendo esto a estas horas? xD


Le dijo la sartén al cazo. [carcajad]

El hecho es que si una persona tiene sudor encima, huele peor. Que es raro oler a alguien que huela a basura, pero muy común que huela a sudor. O sea, que los malos olores en personas, la mayoría de las veces, están ocasionados por el sudor xD


Si quieres no lo repito pero tampoco me vas a convencer de lo contrario. Me apuesto unas Bacon chesse fries del foster que si me hago 10 km en 1 hora por muy empapado que esté de sudor no tendré un olor desagradable. Otra cosa es que te resulte desagradable porque este chorreando. El día que pueda si quieres te lo demuestro con gps y todo. jajajaja



No, pero sí que media hora después olerás peor que yo tirándome esa hora tumbada a la bartola xD Así que sí, el sudor tendrá que ver en que tú después huelas peor.

Y yo debato porque estoy en el curro, y me aburro, las personas normales no deberíais estar escribiendo estas chorradas a estas horas xD
Kirus escribió:No, pero sí que media hora después olerás peor que yo tirándome esa hora tumbada a la bartola xD Así que sí, el sudor tendrá que ver en que tú después huelas peor.

Y yo debato porque estoy en el curro, y me aburro, las personas normales no deberíais estar escribiendo estas chorradas a estas horas xD


jajaja, yo creo que podría estar 3 horas haciendo ejercicio y sudando si oler, evidentemente si no me ducho luego oleré. Igual que si llueve no me seco al cabo del tiempo oleré, es por la humedad y no el propio sudor.

Si pudiera dormir estaría en la cama pero ni mirando el rincón me duermo. :o
Flash78 escribió:
jajaja, yo creo que podría estar 3 horas haciendo ejercicio y sudando si oler, evidentemente si no me ducho luego oleré. Igual que si llueve no me seco al cabo del tiempo oleré, es por la humedad y no el propio sudor.

Eso no es correcto, todo depende de las bacterias.
El hecho de lavarnos, y de cocinar, es para evitar la proliferacion de bacterias.
El sudor contiene (aparte de agua) aminoacidos, minerales, lactosa, urea... que lo hacen perfecto como caldo de cultivo de bacterias, las cuales generaran el mal olor por el proceso quimico que sea.
El agua limpia, provee hidratacion y ayuda al desarrollo de las bacterias, pero en mucha menor medida que el sudor.
titofla escribió:
Flash78 escribió:
jajaja, yo creo que podría estar 3 horas haciendo ejercicio y sudando si oler, evidentemente si no me ducho luego oleré. Igual que si llueve no me seco al cabo del tiempo oleré, es por la humedad y no el propio sudor.

Eso no es correcto, todo depende de las bacterias.
El hecho de lavarnos, y de cocinar, es para evitar la proliferacion de bacterias.
El sudor contiene (aparte de agua) aminoacidos, minerales, lactosa, urea... que lo hacen perfecto como caldo de cultivo de bacterias, las cuales generaran el mal olor por el proceso quimico que sea.
El agua limpia, provee hidratacion y ayuda al desarrollo de las bacterias, pero en mucha menor medida que el sudor.


Dime exactamente que parte de lo que he dicho no es correcto, una cosa es que pueda ser mas lento pero el agua a menos que tenga cloro ya de por si tiene minerales y según su ph es mas que correcto para el desarrollo de bacterias.

Un pequeña corrección, al sudar no se expulsa lactosa, no es lo mismo ácido láctico (lactato) que lactosa aunque la lactosa tenga ácido láctico al igual que no es lo mismo zumo de naranja que vitamina c.

Para ser mas exacto esta es la composición química genérica del sudor:

99,00% de agua

00,60% de sales minerales (NaCl)

00,40% de sustancias orgánicas
(urea, creatinina, ácido úrico y ácido láctico)


http://quimicoclinico.wordpress.com/200 ... del-sudor/

Volviendo a lo que había comentado, si por ejemplo llueve y me mojo ¿Esa agua es limpia?

Se estima que se pueden encontrar en torno un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce


¿Sirve como medio de cultivo para bacterias? Si o no

http://www.ehowenespanol.com/composicio ... fo_280045/
http://www.ehowenespanol.com/agua-lluvi ... os_258598/

Quizás lo has estudiado y lo sabes pero para conseguir un medio adecuado tienen que darse una serie de condiciones:

Disponibilidad de nutrientes adecuados:
Un medio de cultivo ha de contener, como mínimo, carbono, nitrógeno, azufre, fósforo y sales inorgánicas. En muchos casos serán necesarias ciertas vitaminas y otras sustancia inductoras del crecimiento. Siempre han de estar presentes las sustancias adecuadas para ejercer de donantes o captadores de electrones para las reacciones químicas que tengan lugar.

Consistencia adecuada del medio:
los medios sólidos son de uso universal, por su versatilidad y comodidad, pero hay también gran cantidad de medios líquidos cuyo uso está ampliamente extendido en el laboratorio.

Condiciones adecuadas de humedad:
Un nivel mínimo de humedad, tanto en el medio como en la atmósfera, es imprescindible para un buen desarrollo de las células vegetativas microbianas en los cultivos.

Luz ambiental:
La mayoría de los microorganismos crecen mucho mejor en la oscuridad que en presencia de luz solar. Hay excepciones evidentes como sería el caso de los microorganismos fotosintéticos.

pH:
La concentración de iones hidrógeno es muy importante para el crecimiento de los microorganismos. La mayoría de ellos se desarrollan mejor en medios con un pH neutro, aunque los hay que requieren medios más o menos ácidos. No se debe olvidar que la presencia de ácidos o bases en cantidades que no impiden el crecimiento bacteriano pueden sin embargo inhibirlo o incluso alterar sus procesos metabólicos normales.

Temperatura:
En líneas generales, los patógenos humanos crecen en rangos de temperatura mucho más cortos, alrededor de 37ºC, y los saprofítos tienen rangos más amplios.

Esterilidad del medio:
Todos los medios de cultivo han de estar perfectamente estériles para evitar la aparición de formas de vida que puedan alterar, enmascarar o incluso impedir el crecimiento microbiano normal del o de los especimenes inoculados en dichos medios. El sistema clásico para esterilizar los medios de cultivo es el autoclave (que utiliza vapor de agua a presión como agente esterilizante)


Si llueve y me mojase la camiseta hasta el punto de empaparme las axilas, si la humedad no desaparece considero que de sobras se cumplirían las condiciones para el desarrollo de bacterias y del mal olor.

Para mi opinión le dais mucha importancia a la pequeña cantidad de minerales y otras sustancias que al nivel de humedad y la temperatura. La propia piel y el mismo agua a menos que sea destilada ya tiene nutrientes de sobra para que las bacterias se reproduzcan a mas velocidad de lo normal.

Si un día me aburro en casa haré un experimento para salir de dudas.
No hace falta que hagas experimentos biologicos en casa, ya hay mucho loco suelto. [+risas]

Nosotros mismos estamos llenos de bacterias, nuestra piel, nuestra ropa, saliva, mocos, flora intestinal...
Toda nuestra higiene esta encaminada a evitar su proliferación para evitar enfermedades.
La flora intestinal, por ejemplo, es una especie de ecosistema en equilibrio, donde los diferentes tipos de bacterias compiten entre ellas para conquistar "su mundo", si por alguna razon se rompe el equilibrio, la bacteria que prolifera causa problemas en el individuo.

Yo intento mantener una buena higiene, para evitar infecciones y enfermedades, y para sentime bien, estar limpio es una sensación agradable.
Con mi pareja, es mucho más agradable, mantener relaciones después de ducharse.

Por supuesto siempre tiene aspectos sociales, en nuestra comunidad esta mal visto tener poca higiene y desprender edor, sobretodo en sitios/servicios públicos.
Sin embargo es posible que los aborígenes del amazonas (igual que muchos animales de presa), usen el mal olor de otra fuente, para ocultar su olor al cazar evitando ser detectados.
Flash78 escribió:4.- La gran mayoría de personas si van a un baño publico no se sientan para evitar pillar algo, sin embargo un teclado, teléfono publico, la billetera parece ser que tienen mas gérmenes que la taza del water y generalmente no hay reparos en tocarlo


sitios que estan muy en contacto con las manos o proximos a la boca, como el dinero, los teclados o los telefonos tienen muchisimas mas bacterias que el asiento de la taza del WC.

pero tambien hay que decir que la taza del WC se suele desinfectar regularmente con lejia y en cambio el dinero, el teclado o el telefono no suelen recibir ese tratamiento :-P

de todas formas el record absoluto de bacterias y germenes en casa lo tiene el estropajo del fregadero, no solo por tratar con residuos sino tambien porque siempre queda humedo y en esa humedad proxima al fregadero proliferan los microorganismos.

y si, es el que coges, humedeces, le echas fairy y lavas los platos con el [+risas]
Claro que el sudor en sí no huele a nada, pero no todos tienen las mismas colonias de bacterias.

Me lo dirás a mí, que hay una chica muy mona en mi facultad... Hasta que te acercas y te lloran los ojos de la peste. Comentando el tema me dijo que aparte de la ducha matutina a medio día se va a las duchas del campus y aún así no puede hacer nada.

A otra del instituto le llamaban la roll-on insinuando que se pusiera desodorante, pero luego resulta que también tenia muy buena higiene.

Simplemente como siempre en medicina, cada persona es un mundo.

¿O como explicas sino que la gente huela diferente (porque todavía no he visto que no huela nada tras salir un día con la peña ciclista) aunque tengan hábitos de higiene similares?
¿Y no es mejor pasar de todo o tomárselo todo más relajado? A no ser que tengas un sistema inmune más flojo que la estabilidad del windows 98 no se debería uno de rayar tanto.

Y lo dice uno que tiene principio de TOC con el tener las manos limpias.

De hecho, voy a lavarme las manos.
Yo creo que es más un rollo social que de higiene.

Yo no me lavo las manos todo el rato, sin embargo no soy ninguna cerda y llevo años sin coger un mísero catarro.

Lo de lavarse las manos después de ir al baño es más costumbre social que otra cosa, como lavarse las manos antes de comer... comes con las manos? yo no y, como nunca como pan, pues no me hace falta hacer el ritual de higiene. Lo mismo lo del baño, no me mancho ni me mojo nada, es un absurdo gastar agua ahí xD si me manchara sí, claramente que me las lavo, pero sino, soy una guarra? no tiene sentido.

Cerdada es ducharse una vez a la semana, como se hacía antaño, eso sí que me parece una guarrada.

Cuando trabajaba en una pizzería nos exigían lavarnos las manos cada x tiempo, pero yo no era cocinera ni tocaba la comida, sólo atendía llamadas, aún así tenía que hacerlo. Absurdo, porque además mi teléfono lo utilizaban 15 personas más que, claramente, no se las lavaban antes de usarlo.

Mi hermano por ejemplo es muy escrupuloso, si se encuentra un pelo de mi madre en la comida (y ella se ducha a diario) se le quita el apetito, pero luego bebe a morro de tu botella de agua sin miramientos.

Así que creo que es más algo social que realmente higiénico.
Lenneland escribió:Yo creo que es más un rollo social que de higiene.

Yo no me lavo las manos todo el rato, sin embargo no soy ninguna cerda y llevo años sin coger un mísero catarro.

Lo de lavarse las manos después de ir al baño es más costumbre social que otra cosa, como lavarse las manos antes de comer... comes con las manos? yo no y, como nunca como pan, pues no me hace falta hacer el ritual de higiene. Lo mismo lo del baño, no me mancho ni me mojo nada, es un absurdo gastar agua ahí xD si me manchara sí, claramente que me las lavo, pero sino, soy una guarra? no tiene sentido.

Cerdada es ducharse una vez a la semana, como se hacía antaño, eso sí que me parece una guarrada.

Cuando trabajaba en una pizzería nos exigían lavarnos las manos cada x tiempo, pero yo no era cocinera ni tocaba la comida, sólo atendía llamadas, aún así tenía que hacerlo. Absurdo, porque además mi teléfono lo utilizaban 15 personas más que, claramente, no se las lavaban antes de usarlo.

Mi hermano por ejemplo es muy escrupuloso, si se encuentra un pelo de mi madre en la comida (y ella se ducha a diario) se le quita el apetito, pero luego bebe a morro de tu botella de agua sin miramientos.

Así que creo que es más algo social que realmente higiénico.

A eso me refería yo con lo del baño xD Y tienes razón en los demás ejemplos. Yo tampoco me lavo las manos constantemente, solamente si he tocado algo sucio o que deje residuos. Por ejemplo, tengo cierta ropa que suelta bastantes pelusas, y cuando llevo algo de eso puesto me paso el día lavándome las manos xD Pero por ejemplo, puedo comerme tranquilamente una galleta yendo por la calle (y no, normalmente no me voy lavando las manos por la calle después de haber tocado cosas en tiendas, transporte público y demás), o cojo algo que se me ha caído al suelo en mi casa y me lo como, o si me encuentro un pelo en la comida lo quito y ya está. Y realmente trabajando en una oficina como trabajo yo, no veo tampoco necesario ducharse a diario. Yo lo hago porque si no no hay quien me peine y me noto incómoda, pero ni de coña estoy sucia de un día para otro. Y la prueba está en que puedo ponerme dos, o incluso tres días, la misma ropa sin lavarla, porque no huele más que a desodorante.
Kirus escribió:
Lenneland escribió:Yo creo que es más un rollo social que de higiene.

Yo no me lavo las manos todo el rato, sin embargo no soy ninguna cerda y llevo años sin coger un mísero catarro.

Lo de lavarse las manos después de ir al baño es más costumbre social que otra cosa, como lavarse las manos antes de comer... comes con las manos? yo no y, como nunca como pan, pues no me hace falta hacer el ritual de higiene. Lo mismo lo del baño, no me mancho ni me mojo nada, es un absurdo gastar agua ahí xD si me manchara sí, claramente que me las lavo, pero sino, soy una guarra? no tiene sentido.

Cerdada es ducharse una vez a la semana, como se hacía antaño, eso sí que me parece una guarrada.

Cuando trabajaba en una pizzería nos exigían lavarnos las manos cada x tiempo, pero yo no era cocinera ni tocaba la comida, sólo atendía llamadas, aún así tenía que hacerlo. Absurdo, porque además mi teléfono lo utilizaban 15 personas más que, claramente, no se las lavaban antes de usarlo.

Mi hermano por ejemplo es muy escrupuloso, si se encuentra un pelo de mi madre en la comida (y ella se ducha a diario) se le quita el apetito, pero luego bebe a morro de tu botella de agua sin miramientos.

Así que creo que es más algo social que realmente higiénico.

A eso me refería yo con lo del baño xD Y tienes razón en los demás ejemplos. Yo tampoco me lavo las manos constantemente, solamente si he tocado algo sucio o que deje residuos. Por ejemplo, tengo cierta ropa que suelta bastantes pelusas, y cuando llevo algo de eso puesto me paso el día lavándome las manos xD Pero por ejemplo, puedo comerme tranquilamente una galleta yendo por la calle (y no, normalmente no me voy lavando las manos por la calle después de haber tocado cosas en tiendas, transporte público y demás), o cojo algo que se me ha caído al suelo en mi casa y me lo como, o si me encuentro un pelo en la comida lo quito y ya está. Y realmente trabajando en una oficina como trabajo yo, no veo tampoco necesario ducharse a diario. Yo lo hago porque si no no hay quien me peine y me noto incómoda, pero ni de coña estoy sucia de un día para otro. Y la prueba está en que puedo ponerme dos, o incluso tres días, la misma ropa sin lavarla, porque no huele más que a desodorante.



Estoy de acuerdo en todo lo que dices.

Tengo flashes en mi memoria de salir de un baño público, no lavarme las manos y que me diga alguna amiga: ''alaaa, que guarrotaa! jiji''... y es algo que no entiendo ni entenderé. Ya hay que ser torpe, hablando de chicas, para ir a mear y mojarte las manos... no sé cómo lo hará la gente, pero a mí hasta me resulta difícil ensuciarme las manos. De hecho, en todos los baños públicos que he ido en mi vida, la inmensa mayoría de las mujeres que he visto salir del baño van directas al lavabo... no creo que nosotras seamos las habilidosas, sino que ellas realmente no se manchan, solo que salen y, como hay gente fuera, lo hacen como algo 'que hay que hacer', sino eres una 'guarra asquerosa' a ojos de las demás xD aunque hayas meado de pie, haciendo equilibrismo y hayas abierto la puerta con un codo/pie/manga/palo.
53 respuestas
1, 2