Manolo Monereo, politólogo y miembro del Consejo Político Federal de Izquierda Unida, expone en
un artículo el poder que tienen ciertos agentes económicos y mediáticos en el devenir de la política institucional española. Más concretamente habla abiertamente del “partido” Bankia y su poder de decisión en las cabezas de cartel que conformarán las próximas elecciones a la Comunidad de Madrid.
El actual Presidente de la Comunidad, Ignacio González, no va a ser el candidato del PP a la Comunidad. Para ello se saca un supuesto caso de corrupción y se dinamita la imagen pública honorable del político.
Los medios que filtraron las conversaciones del famoso caso de su ático fueron El Mundo y la Cadena Ser, del Grupo Prisa. Tania Sánchez, la que iba a ser candidata por IU a la Comunidad, también se acaba con ella. Para ello se saca un supuesto caso de corrupción y se dinamita la imagen pública honorable de la política. Tomás Gómez, exsecretario general de los socialistas madrileños, ha corrido la misma suerte en el PSOE, donde se ha acabado con su candidatura desde la dirección nacional. Para ello se ha sacado un supuesto caso de corrupción y se ha dinamitado la imagen pública honorable del político.
El caso de González se puede entender como una lucha interna del partido para que la tropa de Esperanza Aguirre no tenga tanto poder en Madrid, dejándola a ella la opción de ser Alcaldesa de la ciudad (los sondeos del partido esgrimen que es la mejor candidata posible) y poniendo a Cristina Cifuentes para la Comunidad, designada por Rajoy y su equipo. Se sabe que Ignacio González lleva toda su vida política siendo un peón de Esperanza Aguirre. En el caso de los candidatos de PSOE e IU las cosas son muy diferentes.
Según Monereo y como comenta en esta tertulia política,
https://www.youtube.com/watch?v=hICw7n97rvo 8:38 – 11:12, tras realizar el anteriormente citado artículo, “un conocido e importante dirigente del Partido Socialista” y “muy amigo” de Monereo le confiesa que el partido Bankia y el diario El País, aceptado por la dirección del PSOE, son quienes han liquidado a Tomás Gómez. La razón es muy simple, Tomás Gómez se opone a cualquier pacto con el PP, mientras la dirección del PSOE se niega rotundamente a pactar nada con Podemos. Tomás Gómez no habría tenido reparos en pactar con Podemos para quitar a la derecha del poder en Madrid tras muchos años de gobiernos populares y Pedro Sánchez entiende que cualquier acercamiento a Podemos, deslegitimaría su intento por posicionarse como el más importante partido de la oposición y así de paso mandar un claro mensaje a sus líderes regionales para que olvidasen la idea de pactos con el partido de Pablo Iglesias en sus comunidades (
fuente).
La misma situación habría pasado con Tania Sánchez, con el miedo de la dirección nacional de IU a que pactase con Podemos. Esto es lo que ha desencadenado también la actual crisis del partido entre la dirección madrileña y la dirección nacional, que ha acabado con Mauricio Valiente (candidato de IU a la Alcaldía de Madrid) fuera del partido y ahora dentro de “Ahora Madrid”. Tanto Tania Sánchez como Mauricio Valiente eran los elegidos por la militancia para la Comunidad de Madrid y la Alcaldía de la capital, respectivamente.
En esta tertulia Federico Jiménez Losantos explica cómo el PP salvó de la quiebra a El País, un diario históricamente relacionado con el PSOE
https://www.youtube.com/watch?v=pKH2UOrjcu4 3:10 – 4:14.
También hay artículos de distintos medios que lo confirman . El diario del Grupo Prisa llevaba años en números rojos y sus dirigentes tuvieron que venderlo en 2010 a un grupo de los EEUU que actualmente
tiene el 57% de las acciones. Tras ser salvado por el PP, con la intención de que importantes compañías del Ibex 35 entrasen en su accionariado y que tuviesen una política más comedida de crítica al Gobierno, se entiende que la línea política hacia este partido será más moderada en un futuro. Este diario, el más vendido en España e importantísimo para entender los pactos de la transición y la línea política que ha llevado este país durante más de tres décadas, ha escrito desde 2012 más de un artículo intentando que PSOE y PP lleguen a un acuerdo para un pacto de estado entre las dos formaciones y que juntas dirijan el país hacia una nueva transición. Conclusión a la que también habría llegado
la vieja guardia socialista.
Por lo tanto se entiende que si Podemos tiene la oportunidad, tanto los poderes financieros como mediáticos del país, están presionando para que PP y PSOE se entiendan. Para ello el nuevo Candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid ya no esconde que
el pacto con el PP es posible, mientras Tomás Gómez
le advertía de que
“el PSOE no puede apoyar ningún gobierno del PP”. En clara alusión a la estrategia política que seguirá Pedro Sánchez y la dirección nacional del partido, por supuesto siempre desmentida públicamente por algún representante del mismo.