› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Neo Cortex escribió:En el artículo que figura en el link hay una frase curiosa:En el caso de haberlos vendido a un precio superior al que se compró, sí que habrá que tributar en el IRPF por la ganancia obtenida.
Vale, entonces, si vendemos un artículo y perdemos dinero en relación al precio de compra, ¿se puede desgravar?
Yo creo que esta medida va encaminada a controlar a los vendedores profesionales que usan esas plataformas para vender sus artículos en grandes cantidades sin declarar los beneficios. Y, bueno, como realmente lo apliquen a los vendedores particulares, auguro un aumento considerable de los tratos en mano
ciberionz escribió:Neo Cortex escribió:En el artículo que figura en el link hay una frase curiosa:En el caso de haberlos vendido a un precio superior al que se compró, sí que habrá que tributar en el IRPF por la ganancia obtenida.
Vale, entonces, si vendemos un artículo y perdemos dinero en relación al precio de compra, ¿se puede desgravar?
Yo creo que esta medida va encaminada a controlar a los vendedores profesionales que usan esas plataformas para vender sus artículos en grandes cantidades sin declarar los beneficios. Y, bueno, como realmente lo apliquen a los vendedores particulares, auguro un aumento considerable de los tratos en mano
Que se lo digan a los que revenden Amiibos o NES Mini a precios astronómicos
jcesar escribió:Claro, si a mi no me parece mal que se paguen impuestos por ganancias, pero por qué no se pueden declarar pérdidas ?
Sería lo justo
Edy escribió:jcesar escribió:Claro, si a mi no me parece mal que se paguen impuestos por ganancias, pero por qué no se pueden declarar pérdidas ?
Sería lo justo
Uffff .... nos metemos en terreno peligroso. Declarar perdidas no significa que no tengas que pagar ... y te lo digo de buena tinta. Tu puedes tener perdidas sobre un rendimiento, e igualmente pagar. Pagar el que? el IVA que no declaras.
Es decir, tu compras algo con un 21% de IVA; y a quien se lo has comprado, tiene que DEVOLVERSELO al estado al tributar el trimestre o la anualidad (a menos que sea un autonomo que vaya por modulos, que ahi tributa de otro modo).
Bien ... tu cuando lo vuelves a vender, se comprende que lo vendes por X euros, pero curiosamente (como sucede con las viviendas, solo que el IVA depende de la comunidad y municipio) se vuelve a vender con un impuesto aplicado sobre el articulo. Por tanto, revenderlo (aun con perdidas) obligaria a pagar ese IVA aunque declares perdidas.
Por consiguiente, este tipo de casos posiblemente solo afecten a quienes repercuten ganancias anuales SUPERIORES a los 3000 euros. Al resto dudo mucho que les afecte.
Edy escribió:Si, asi es como teoricamente es ... pero no. Es decir, que diferencia hay entre alguien como por ejemplo tu .... y una empresa como CEX o Cash Converters. Es decir, cuando tu vendes algo de segunda mano no le aplicas IVA, pero ellos si? Eso no va asi.
El que entre particulares no se de por sentado que un articulo lleva IVA, en realidad si lo tiene. Y lo tiene porque al final, de lo que se trata, es que hay una transaccion economica entre A y B, y por consiguiente, si alguna de las partes supera una X cantidad de facturacion, tiene que declarar esos beneficios (o perdidas, segun sea).
Por eso te decia, si eres empresa pero declaras perdidas, es porque has comprado MUCHO y vendido POCO, pero de ese POCO que hayas vendido, tienes que devolver el IVA generado. Por eso digo, toda transaccion que se realice entre un vendedor y un comprador, implica que si (por ejemplo) se aplica un 4% entre articulos usados entre particulares, de TODO lo que vendas (ganes o pierdas haciendo la venta) el comprador PAGA por un articulo un total de (por ejemplo) 100 euros, y de esos 100 euros ha pagado con el un 4% de impuestos. Por tanto, el vendedor, DEBE devolver ese 4% al estado en concepto de reventa del articulo.
Que resulta que tu al vendedor se lo has vendido por debajo de lo que a ti te costo? ... eso a Hacienda le importa un pepino, seas particular o empresa ... porque ellos lo que les interes es que de la transaccion realizada, debes devolver la parte interpuesta a efectos fiscales (ahora, lo justo seria SOLO aplicar estos impuestos en aquellas personas fisicas que superen un X ingresos al año, no por un par de ventas de poca cantidad).
Edy escribió:Si, asi es como teoricamente es ... pero no. Es decir, que diferencia hay entre alguien como por ejemplo tu .... y una empresa como CEX o Cash Converters. Es decir, cuando tu vendes algo de segunda mano no le aplicas IVA, pero ellos si? Eso no va asi.
El que entre particulares no se de por sentado que un articulo lleva IVA, en realidad si lo tiene. Y lo tiene porque al final, de lo que se trata, es que hay una transaccion economica entre A y B, y por consiguiente, si alguna de las partes supera una X cantidad de facturacion, tiene que declarar esos beneficios (o perdidas, segun sea).
Por eso te decia, si eres empresa pero declaras perdidas, es porque has comprado MUCHO y vendido POCO, pero de ese POCO que hayas vendido, tienes que devolver el IVA generado. Por eso digo, toda transaccion que se realice entre un vendedor y un comprador, implica que si (por ejemplo) se aplica un 4% entre articulos usados entre particulares, de TODO lo que vendas (ganes o pierdas haciendo la venta) el comprador PAGA por un articulo un total de (por ejemplo) 100 euros, y de esos 100 euros ha pagado con el un 4% de impuestos. Por tanto, el vendedor, DEBE devolver ese 4% al estado en concepto de reventa del articulo.
Que resulta que tu al vendedor se lo has vendido por debajo de lo que a ti te costo? ... eso a Hacienda le importa un pepino, seas particular o empresa ... porque ellos lo que les interes es que de la transaccion realizada, debes devolver la parte interpuesta a efectos fiscales (ahora, lo justo seria SOLO aplicar estos impuestos en aquellas personas fisicas que superen un X ingresos al año, no por un par de ventas de poca cantidad).
KKnot escribió:Y como piensan controlar las ventas? Tu puedes poner algo en Wallapop, venderlo y borrar el anuncio... como justifican ahi que lo has vendido?
ZACKO escribió:KKnot escribió:Y como piensan controlar las ventas? Tu puedes poner algo en Wallapop, venderlo y borrar el anuncio... como justifican ahi que lo has vendido?
imagino que igual les obligan a llevar un control y registro, tipo Ebay no?
KKnot escribió:Y como piensan controlar las ventas? Tu puedes poner algo en Wallapop, venderlo y borrar el anuncio... como justifican ahi que lo has vendido?
jota-ele256 escribió:No me he leído las 12 páginas....pero lo del 4% no es solo si obtienes beneficio de la venta?