hackeó por error el Banco de Francia con la contraseña “123456″

El hombre que hackeó por error el Banco de Francia con la contraseña “123456″

Una corte en Francia dejó libre –y declaró que no había hecho nada malo– a un hombre que admitió que ingresó a un servidor del Banco de Francia por error.

El año 2008 el tipo estaba desempleado y, tratando de usar números de tarificación adicional por Skype, marcó un número al azar que sólo le solicitó una clave, sin entregarle más información de lo que era. El tipo simplemente marcó “123456″ y terminó ingresando en el servicio de deudas del Banco de Francia.

El banco detectó el ‘hackeo’ y demandó al tipo pese a su insistencia de que fue ‘sin querer’. Lo más ridículo es que la policía recién lo arrestó el 2010, tardando dos años en encontrarlo pese a que usó su dirección real en Skype (además de notar que su computador era ‘demasiado viejo para cometer cibercrímenes’).

http://www.fayerwayer.com/2012/09/el-ho ... na-123456/

Noticia original en frances:
http://tempsreel.nouvelobs.com/societe/ ... elaxe.html

Articulo interesante sobre las contraseñas numericas:
http://recuerdosdepandora.com/ciencia/m ... recuentes/
La intención era no pagar por los servicios, yo me lo habría cepillado igualmente por cochino y ladrón.
Para empezar: ¿cómo se pasa de Skype al Banco de Francia? :-? :-? :-?
VozdeLosMuertos escribió:Para empezar: ¿cómo se pasa de Skype al Banco de Francia? :-? :-? :-?


Lo pone en la noticia:
tratando de usar números de tarificación adicional por Skype, marcó un número al azar que sólo le solicitó una clave, sin entregarle más información de lo que era. El tipo simplemente marcó “123456″ y terminó ingresando en el servicio de deudas del Banco de Francia.
montagut escribió:
VozdeLosMuertos escribió:Para empezar: ¿cómo se pasa de Skype al Banco de Francia? :-? :-? :-?


Lo pone en la noticia:
tratando de usar números de tarificación adicional por Skype, marcó un número al azar que sólo le solicitó una clave, sin entregarle más información de lo que era. El tipo simplemente marcó “123456″ y terminó ingresando en el servicio de deudas del Banco de Francia.

Ya, pero dice que cómo accedes del Skype a una base de datos de un banco marcando un número de teléfono. Yo entiendo que era algún servicio telefónico o algo así. Si no, tampoco lo entiendo.
_Locke_ escribió:
montagut escribió:
VozdeLosMuertos escribió:Para empezar: ¿cómo se pasa de Skype al Banco de Francia? :-? :-? :-?


Lo pone en la noticia:
tratando de usar números de tarificación adicional por Skype, marcó un número al azar que sólo le solicitó una clave, sin entregarle más información de lo que era. El tipo simplemente marcó “123456″ y terminó ingresando en el servicio de deudas del Banco de Francia.

Ya, pero dice que cómo accedes del Skype a una base de datos de un banco marcando un número de teléfono. Yo entiendo que era algún servicio telefónico o algo así. Si no, tampoco lo entiendo.

A esto me refiero...
fakemaria escribió:La intención era no pagar por los servicios, yo me lo habría cepillado igualmente por cochino y ladrón.


Bienvenido a EOL el único sitio donde TODO el mundo paga por todas las películas, juegos, música o series que disfruta... :o :o

Es curioso que en según que casos es robar y en otros es "compartir".
minmaster escribió:
fakemaria escribió:La intención era no pagar por los servicios, yo me lo habría cepillado igualmente por cochino y ladrón.


Bienvenido a EOL el único sitio donde TODO el mundo paga por todas las películas, juegos, música o series que disfruta... :o :o

Es curioso que en según que casos es robar y en otros es "compartir".



La ley española lo permite. Lo otro es robar, obviamente.
kyubi-chan escribió:La ley española lo permite. Lo otro es robar, obviamente.


Me enseñas esa ley que permite descargarse juegos gratis?
kyubi-chan escribió:La ley española lo permite. Lo otro es robar, obviamente.

Aparte de lo que dice minmaster, la Ley Sinde-Wert también permite cerrar webs como les salga del pijo a los colegas. Supongo que, siendo una ley, estarás plenamente de acuerdo con ella.
minmaster escribió:
kyubi-chan escribió:La ley española lo permite. Lo otro es robar, obviamente.


Me enseñas esa ley que permite descargarse juegos gratis?


Juegos no, pero películas, series y música sí.

_Locke_ escribió:Aparte de lo que dice minmaster, la Ley Sinde-Wert también permite cerrar webs como les salga del pijo a los colegas. Supongo que, siendo una ley, estarás plenamente de acuerdo con ella.


No es una ley consensuada y además entra en contraposición directamente con uno de los pilares fundamentales de la democracia: la separación de poderes.

Y perdón por el offtopic al resto.
kyubi-chan escribió:Juegos no, pero películas, series y música sí.

Entonces bajarse películas, series y música es compartir. Bajarse juegos es robar, obviamente.

kyubi-chan escribió:No es una ley consensuada y además entra en contraposición directamente con uno de los pilares fundamentales de la democracia: la separación de poderes.

Y perdón por el offtopic al resto.

¿Consensuada por quién? ¿Qué separación de poderes? Aquí nunca hubo de eso. ¿Quién pone a los jueces del constitucional y el supremo en sus tronos?
Imagen

Lo siento, pero no he podido evitar acordarme de la película... [carcajad]
kyubi-chan escribió:Juegos no, pero películas, series y música sí.

Entonces bajarse películas, series y música es compartir. Bajarse juegos es robar, obviamente.[/quote]

Obviamente, ¿y?.

kyubi-chan escribió:No es una ley consensuada y además entra en contraposición directamente con uno de los pilares fundamentales de la democracia: la separación de poderes.

Y perdón por el offtopic al resto.

_Locke_ escribió:¿Consensuada por quién? ¿Qué separación de poderes? Aquí nunca hubo de eso. ¿Quién pone a los jueces del constitucional y el supremo en sus tronos?


Una cosa es estar o no de acuerdo con una ley y otra cosa es ser legal o no. Creo que de eso trata esta discusión. Opino que esa ley permite decidir a politicos directamente cuando es competencia de un juez. Que la separación de poderes en nuestra democracia sea un chiste junto con el resto de mecanismos políticos es algo con lo que estoy de acuerdo pero no cambia mi opinón sobre la ley censora.

Aunque si nos ponemos a divagar para buscar una postura donde creas que tienes la razón, adelante. Todo sea por no dañar tu autoestima.
kyubi-chan escribió:...

Yo hablo de la hipocresía de decidir si algo es robar o no según lo que diga la ley, para luego posicionarse en contra de otras leyes a conveniencia. "Descargar [oki] Lo dice la ley. Ley Sinde [noop] Es una ley injusta". Si tú consideras que bajarte el último disco de Bisbal no es robar, y bajarse el World of Goo sí lo es, pues muy bien. Pero lo cierto es que dudo mucho que la descarga de videojuegos esté tipificada como robo en el código penal.
_Locke_ escribió:
kyubi-chan escribió:...

Yo hablo de la hipocresía de decidir si algo es robar o no según lo que diga la ley, para luego posicionarse en contra de otras leyes a conveniencia. "Descargar [oki] Lo dice la ley. Ley Sinde [noop] Es una ley injusta". Si tú consideras que bajarte el último disco de Bisbal no es robar, y bajarse el World of Goo sí lo es, pues muy bien. Pero lo cierto es que dudo mucho que la descarga de videojuegos esté tipificada como robo en el código penal.



En un ratito estarás bien informado: http://noticias.juridicas.com/base_dato ... html#c11s1
kyubi-chan escribió:En un ratito estarás bien informado: http://noticias.juridicas.com/base_dato ... html#c11s1

¿Eres consciente tanto de que el capítulo de los robos es otro, como que de que el delito que enlazas se refiere a la copia o reproducción sin permiso y con ánimo de lucro, verdad?
_Locke_ escribió:
montagut escribió:
VozdeLosMuertos escribió:Para empezar: ¿cómo se pasa de Skype al Banco de Francia? :-? :-? :-?


Lo pone en la noticia:
tratando de usar números de tarificación adicional por Skype, marcó un número al azar que sólo le solicitó una clave, sin entregarle más información de lo que era. El tipo simplemente marcó “123456″ y terminó ingresando en el servicio de deudas del Banco de Francia.

Ya, pero dice que cómo accedes del Skype a una base de datos de un banco marcando un número de teléfono. Yo entiendo que era algún servicio telefónico o algo así. Si no, tampoco lo entiendo.


Hay lugares a los que se accede mediante llamada de teléfono, con que tengan un módem al otro lado que descuelgue... Y ahí justo debió llegar el tipo sin darse cuenta, introdujo una clave y zas...
Como ya comenté antes, si quieres autocomplacerte con divagaciones estás en tu derecho. Por mi parte he comentado todo sobre el offtopic.
kyubi-chan escribió:Como ya comenté antes, si quieres autocomplacerte con divagaciones estás en tu derecho. Por mi parte he comentado todo sobre el offtopic.



Favor que nos haces.
Descargar una pelicula (por ejemplo porno hardcore) es compartir, pero descargarse un videojuego (el de los Teletubbies por ejemplo) es robar. Y que te creas que moralmente debe ser asi... en fin. [360º]
kyubi-chan escribió:Como ya comenté antes, si quieres autocomplacerte con divagaciones estás en tu derecho. Por mi parte he comentado todo sobre el offtopic.

No es autocomplacencia. No he sido yo el que ha dicho cosas que no son ciertas. Regresemos.

kyubi-chan escribió:La ley española lo permite. Lo otro es robar, obviamente.

Sobre si saltarse el pago en servicios telefónicos de tarificación adicional. Y:

kyubi-chan escribió:Obviamente, ¿y?.

Sobre si descargarse juegos es robo.

Lo intentas rebatir con cosas que no son. Y cuando señalo que te has equivocado, dices que es autocomplacencia. Reconocer que te has equivocado no va contigo, se ve.
kyubi-chan escribió:
_Locke_ escribió:
Entonces bajarse películas, series y música es compartir. Bajarse juegos es robar, obviamente.


Obviamente, ¿y?.
kyubi-chan escribió:Obviamente, ¿y?.

Que no lo es. Pero es que además, deberías haberlo autocorroborado por el simple hecho de leer los enlaces que pasas, donde, un poco más arriba, puedes leer lo siguiente:

Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder al lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas.


Pero sigue con tu canción. Sigue autocomplaciéndote con divagaciones.
Vamos a ver cojones, ¿en qué momento he dicho yo que bajar software sea legal, en qué momento?


kyubi-chan escribió:
minmaster escribió:
kyubi-chan escribió:La ley española lo permite. Lo otro es robar, obviamente.


Me enseñas esa ley que permite descargarse juegos gratis?


Juegos no, pero películas, series y música sí.



A ver si leemos que no es malo para el cerebro. [maszz]
_Locke_ escribió:
kyubi-chan escribió:...

Yo hablo de la hipocresía de decidir si algo es robar o no según lo que diga la ley, para luego posicionarse en contra de otras leyes a conveniencia. "Descargar [oki] Lo dice la ley. Ley Sinde [noop] Es una ley injusta". Si tú consideras que bajarte el último disco de Bisbal no es robar, y bajarse el World of Goo sí lo es, pues muy bien. Pero lo cierto es que dudo mucho que la descarga de videojuegos esté tipificada como robo en el código penal.


Pues lo esta, como cualquier otro software, sea un juego o no.
kyubi-chan escribió:Juegos no, pero películas, series y música sí.


Ah vale!! entonces rectifico, [+risas] [+risas]

Bienvenido a EOL el único sitio donde TODO el mundo paga por todas los juegos y programas que disfruta...

Sigue siendo lo mismo porque dudo mucho que NADIE aquí haya jugado a un juego o instalado un programa sin pagar un duro a su creador. Pero no oiga tratar de llamar por Skype gratis es ser un ladrón y lo otro es "compartir" :o
kyubi-chan escribió:Vamos a ver cojones, ¿en qué momento he dicho yo que bajar software sea legal, en qué momento?

Dices que es robo. ¿No sabes lo que escribes o no lees lo que contestas?

Waylor escribió:Pues lo esta, como cualquier otro software, sea un juego o no.

Enséñamelo, por favor.
Rolod escribió:...

Si lo dices por mí, no leo nada de robo.
_Locke_ escribió:
Rolod escribió:...

Si lo dices por mí, no leo nada de robo.


Bueno, lo puse para informar un poco a la gente, que veía que el offtopic se desmadraba y para apoyar lo que decía kyubi-chan, o lo que entiendo yo que él/ella quería decir. De todas formas, ahora ya te he entendido, para ti descargar no entra dentro de lo que significa la palabra "robar", ¿no?
Rolod escribió:Bueno, lo puse para informar un poco a la gente, que veía que el offtopic se desmadraba y para apoyar lo que decía kyubi-chan, o lo que entiendo yo que él/ella quería decir. De todas formas, ahora ya te he entendido, para ti descargar no entra dentro de lo que significa la palabra "robar", ¿no?

No, no entra dentro de robar. Para kyubi-chan, "obviamente". Y decir lo contrario son divagaciones de autocomplacencia. Pero me da que no volverá.
Primero me hablas de la ilegalidad de descargar software, después de que eso no es robar. Lo que indica que quieres autocomplacerte, pero lo voy a hacer, para que te quedes tranquilo.

Tienes razón, es eso, eso mismo, tienes razón.

Y deja ya el offtopic por favor, que estamos molestando el devenir del hilo. Con lo "graciosa" que estaba la noticia la hemos agriado con discusiones primero legales y luego etimológicas.
Lo que no puedes es decir: Es que la ley dice esto y por tanto es ASÍ. Y luego con otra ley no.

Eso no tiene nada que ver con lo que hablais. Para mi bajar musica es algo de necesidad, porque lo considero parte de mi desarrollo como persona, es cultura. Un juego no tanto, es mas ocioso. Pero nunca uso el argumento de "La ley dice que...", simplemente son mis principios y lo que descargo lo hago porque lo considero legitimo, no porque la ley me lo permita.

salu2
Black29 escribió:Lo que no puedes es decir: Es que la ley dice esto y por tanto es ASÍ. Y luego con otra ley no.

Eso no tiene nada que ver con lo que hablais. Para mi bajar musica es algo de necesidad, porque lo considero parte de mi desarrollo como persona, es cultura. Un juego no tanto, es mas ocioso. Pero nunca uso el argumento de "La ley dice que...", simplemente son mis principios y lo que descargo lo hago porque lo considero legitimo, no porque la ley me lo permita.

salu2


Una pregunta black29, si los autores de la música que tú descargar manifestaran que no quieren que la gente consuma su música gratis, sino pagando a modo de contraprestación, tú pagarías o harías caso omiso? Damos por entendido que casi toda la música actual sale al mercado porque sus autores viven de ella y se entiende que la comercializan, es decir, no es intención de sus autores el regalarla.

Yo siempre he pensado, independientemente de lo que digan las leyes, que es el dueño, el propietario, el autor, el creador, etc. quien debe permitir y autorizar todo lo relativo a su obra.
Hay gente para los cuales los iphones son de extrema "necesidad", porque creen que no se desarrollarían como personas si no tuvieran dichos aparatos... y no por ello están legitimados moralmente a robarlos, digo yo, no?

El argumento de planteas no puede ser válido, porque genera muchas contradicciones, no crees?

La música es un elemento necesario para la cultura humana, y si quieres consumir música de un autor, tendrás que adquirirla según las condiciones que ha marcado dicho autor, que en general es dando un dinero a cambio.
Si no tienes dinero, hay audiotécas donde fomentan gratuítamente dichas músicas.

Yo he bajado mucha música, como la mayoría de aquí, y si no recuerdo mal nunca he comprado ningún disco ni nada parecido. He descargado libros, juegos, etc. No he pagado por consumir dichos productos. Y sé que no debería haberlo hecho.

Pero, lo que no voy a decir, porque sería ya el colmo, es decir que dicho material descargado era de necesidad para mí, porque sin dicho material no me habría podido formar como ser humano, bla bla bla.

Una cosa es hacer algo que no debes por pura picaresca, y otra hacerlo y creerse realmente que estás legitimado a hacerlo porque sin ello no serías persona...
Basta de off-topic, ¿no? [oki]
¿Soy el único que se le ha venido esta escena a la mente?. https://www.youtube.com/watch?v=a6iW-8xPw3k

Vaya tela ponerle una contraseña así a un banco, vamos, si no hubiese sido el sería otro, por pura estadística, menos mal que han sido sensatos con el tema de que fue accidental.
4lb3r1ch escribió:¿Soy el único que se le ha venido esta escena a la mente?. https://www.youtube.com/watch?v=a6iW-8xPw3k

Vaya tela ponerle una contraseña así a un banco, vamos, si no hubiese sido el sería otro, por pura estadística, menos mal que han sido sensatos con el tema de que fue accidental.


No, no eres el único. Al principio del hilo ya comenté que era lo primero que se me había venido a la cabeza... [carcajad]

Imagen
Yo la semana pasada entre en el Pentagono...

Estaba en Twitter y cuando intente hacerme follower suyo me pidio autentificacion, puse "admin" y pass "1234"... y cuando me fui a dar cuenta me habia descargado los mapas y localizacion del Area 51 [hallow]
chicosinnombre escribió:
Black29 escribió:Lo que no puedes es decir: Es que la ley dice esto y por tanto es ASÍ. Y luego con otra ley no.

Eso no tiene nada que ver con lo que hablais. Para mi bajar musica es algo de necesidad, porque lo considero parte de mi desarrollo como persona, es cultura. Un juego no tanto, es mas ocioso. Pero nunca uso el argumento de "La ley dice que...", simplemente son mis principios y lo que descargo lo hago porque lo considero legitimo, no porque la ley me lo permita.

salu2


Una pregunta black29, si los autores de la música que tú descargar manifestaran que no quieren que la gente consuma su música gratis, sino pagando a modo de contraprestación, tú pagarías o harías caso omiso? Damos por entendido que casi toda la música actual sale al mercado porque sus autores viven de ella y se entiende que la comercializan, es decir, no es intención de sus autores el regalarla.

Yo siempre he pensado, independientemente de lo que digan las leyes, que es el dueño, el propietario, el autor, el creador, etc. quien debe permitir y autorizar todo lo relativo a su obra.
Hay gente para los cuales los iphones son de extrema "necesidad", porque creen que no se desarrollarían como personas si no tuvieran dichos aparatos... y no por ello están legitimados moralmente a robarlos, digo yo, no?

El argumento de planteas no puede ser válido, porque genera muchas contradicciones, no crees?

La música es un elemento necesario para la cultura humana, y si quieres consumir música de un autor, tendrás que adquirirla según las condiciones que ha marcado dicho autor, que en general es dando un dinero a cambio.
Si no tienes dinero, hay audiotécas donde fomentan gratuítamente dichas músicas.

Yo he bajado mucha música, como la mayoría de aquí, y si no recuerdo mal nunca he comprado ningún disco ni nada parecido. He descargado libros, juegos, etc. No he pagado por consumir dichos productos. Y sé que no debería haberlo hecho.

Pero, lo que no voy a decir, porque sería ya el colmo, es decir que dicho material descargado era de necesidad para mí, porque sin dicho material no me habría podido formar como ser humano, bla bla bla.

Una cosa es hacer algo que no debes por pura picaresca, y otra hacerlo y creerse realmente que estás legitimado a hacerlo porque sin ello no serías persona...


Para empezar, musica que no escucho, musica que no compro. Por lo tanto conmigo no pierden nada. Yo no dejo de comprar musica al descargarla, todo lo contrario. Es decir, con mis descargas no pierden NADA.

Segundo, yo no robo nadie, puesto que no le quito nada a nadie.

Tercero, considero que la musica es una obra de arte y como tal debe ser compartida y disfrutada por terceros, que no explotada.

Cuarto, yo veo mucho peor que alguien que considere MAL un acto lo haga, a otro que cree que esta legitimado.

Y si, si yo no hubiera podido disfrutar de toda la musica que he descargado, no seria la misma persona ni por asomo. Ni de lejos.
kyubi-chan escribió:Primero me hablas de la ilegalidad de descargar software, después de que eso no es robar. Lo que indica que quieres autocomplacerte, pero lo voy a hacer, para que te quedes tranquilo.

Tienes razón, es eso, eso mismo, tienes razón.

Y deja ya el offtopic por favor, que estamos molestando el devenir del hilo. Con lo "graciosa" que estaba la noticia la hemos agriado con discusiones primero legales y luego etimológicas.

Ehhhh. ¿Cómo? Yo no he sacado ni el tema de la ilegalidad del software (tú has hablado antes que yo sobre esto), ni he sido yo el que ha afirmado que es robar (lo mismo, tú has hablado antes que yo sobre esto). Si afirmas algo que resulta no ser cierto y alguien lo rebate, no es por autocomplacencia. Es porque se te corrige lo que no es cierto. Si te jode, lo siento. Móntate un blog y cierra los comentarios. Esto es un foro. Si esperas que cuando te equivoques en tus argumentos nadie vaya a intentar refutarlos por no parecer que se quiera autocomplacer, seguramente te hayas equivocado de sitio.
Bufffffff, perdona que te lo diga pero tienes un lio de cojones, y perdonad el resto por el offtopic pero creo que es interesante desarrollar algunos puntos del eterno debate de "yo no robo, yo comparto".


Black29 escribió:Para empezar, musica que no escucho, musica que no compro. Por lo tanto conmigo no pierden nada. Yo no dejo de comprar musica al descargarla, todo lo contrario. Es decir, con mis descargas no pierden NADA.


Música que no escuchas música que no compras??? Como eres tan tajante te diré que a otro con ese cuento. El argumento debe ser el mismo, en éste caso ejemplificado con la música, pero dirías lo mismo con el software? videos? imágenes? libros? O eso de "música que no escucho música que no compro" es únicamente para la música pero para el resto de cosas sí vale la copia "no autorizada"??
Y especifico "copia no autorizada" porque creo que no podemos utilizar la palabra robar ya que su contexto es distinto, o por lo menos no tiene el mismo fondo.
Y lo de que con tus descargas no pierden nada, no tienes criterio para valorarlo, ni tú ni yo ni el resto, únicamente el autor o quien se ocupe de llevarle sus cuentas, que para eso trabajan con datos en la mano en función de las ventas que tengan.


Black29 escribió:Segundo, yo no robo nadie, puesto que no le quito nada a nadie.


Como ya he dicho, creo que hay una gran diferencia entre robar y descargar una copia no autorizada. Pero aún creyendo en dicha diferencia, una descarga no autorizada, un archivo copiado sin haber adquirido el original ya tiene algo de ilegítimo para con su autor. Y la solución a ese dilema moral es imaginar que le preguntas a su autor lo que has hecho, qué crees que te contestará? Estará de acuerdo que uses su obra sin pagar por ella? O mejor, pregúntatelo a tí si tuvieras obras de tu autoría: estarías de acuerdo que la gente utilizace copias de tu trabajo y no pagara por ello sabiendo que tú comercializas tu obra?
Como ves, no puede ser legítimo algo en donde el autor no recibe la retribución por su trabajo.

Black29 escribió:Tercero, considero que la musica es una obra de arte y como tal debe ser compartida y disfrutada por terceros, que no explotada.


Veo que el argumento general que usas para éste tema se basa en tus consideraciones propias, es decir, como tú consideras una cosa, actúas en función de ella. La vida no funciona así.
El valor de las cosas es la suma de una serie de consideraciones generales de muchas personas, no solo la tuya.
Según tus palabras, la música es una obra de arte y debe ser compartida y disfrutada, no explotada. Ese es tu criterio, y con ello justificas e impones dicho criterio a obras que no son de tu propiedad.
Para eso se crearon las leyes, para que nadie pueda imponer su criterio sobre los demás y existan derechos protegidos, para que un autor no pueda ser atropellado por alguien que impone su opinión por encima del de los demás.

La propiedad intelectual, música, video o lo que sea, tiene un dueño y unos derechos legales, y no puedes pretender que dichas obras se utilicen en función de tu criterio propio, poniéndolo por encima del criterio de su autor. Pienso que el autor de una obra tiene más derecho que tú a decidir cómo se debe utilizar su obra.

Black29 escribió:Cuarto, yo veo mucho peor que alguien que considere MAL un acto lo haga, a otro que cree que esta legitimado.


Es decir, reprochas más la maldad que la ignorancia. Es un argumento que nos enseñaban cuando eramos niños, castigandonos por hacer algo malo, pero que cuando lo hacíamos por ignorancia nos abrazaban y nos consolaban diciéndonos que no era culpa nuestra.
Sin entrar a considerarlo, te diré una lección que todos deben aprender mejor antes que tarde para no tener problemas en la sociedad civil y sus normas; es aquello de que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.

Black29 escribió:Y si, si yo no hubiera podido disfrutar de toda la musica que he descargado, no seria la misma persona ni por asomo. Ni de lejos.


Claro, y si yo no hubiera jugado a toooodos los juegos que me he descargado de forma no autorizada no sería la misma persona, ni por asomo. Ni de lejos.


En fin.
Existen resquicios legales que nos permiten sacar ventaja de diversas situaciones y adquirir productos gratis por pura picaresca, sin afán de hacer daño, sin malicia, sin un sentimiento de desprecio hacia la obra que nos estamos descargando.
Pero una cosa es hacer eso, y otra es que seamos unos necios y pretendamos hacer creer que tenemos derecho a hacerlo, como si dichos productos fueran de necesidad básica para nuestra superviviencia y por ello legitimarnos el consumir una obra sin pagarla.

Voy a seguir descargando hasta donde pueda mientras la ley me lo permita, pero lo que no voy a hacer es escupirle a su autor y decirle que "oye, es mi derecho", y creerme realmente esa estupidez.


Por mi parte fin del offtopic.
_Locke_ escribió:
kyubi-chan escribió:Primero me hablas de la ilegalidad de descargar software, después de que eso no es robar. Lo que indica que quieres autocomplacerte, pero lo voy a hacer, para que te quedes tranquilo.

Tienes razón, es eso, eso mismo, tienes razón.

Y deja ya el offtopic por favor, que estamos molestando el devenir del hilo. Con lo "graciosa" que estaba la noticia la hemos agriado con discusiones primero legales y luego etimológicas.

Ehhhh. ¿Cómo? Yo no he sacado ni el tema de la ilegalidad del software (tú has hablado antes que yo sobre esto), ni he sido yo el que ha afirmado que es robar (lo mismo, tú has hablado antes que yo sobre esto). Si afirmas algo que resulta no ser cierto y alguien lo rebate, no es por autocomplacencia. Es porque se te corrige lo que no es cierto. Si te jode, lo siento. Móntate un blog y cierra los comentarios. Esto es un foro. Si esperas que cuando te equivoques en tus argumentos nadie vaya a intentar refutarlos por no parecer que se quiera autocomplacer, seguramente te hayas equivocado de sitio.



Seguimos por MP y dejamos discusiones personales para el privado, que ya hemos ensuciado suficientemente el hilo.
El de los catorce está baneado por "clon de usuario baneado"
chicosinnombre escribió:...

Qué curioso que los músicos que más se quejan son los que viven en Miami cuando Las Rozas se les queda pequeño y además les cuesta un montón levantarse de la cama a dar conciertos. Bastante ruido hacen con la de altavoces que tienen a su disposición, no hace falta que te partas la cara por ellos en un foro. Tampoco te lo van a agradecer.
El de los catorce escribió:
chicosinnombre escribió:...

Qué curioso que los músicos que más se quejan son los que viven en Miami cuando Las Rozas se les queda pequeño y además les cuesta un montón levantarse de la cama a dar conciertos. Bastante ruido hacen con la de altavoces que tienen a su disposición, no hace falta que te partas la cara por ellos en un foro. Tampoco te lo van a agradecer.



Demagógia barata.

Ni me voy a molestar en responder.
chicosinnombre escribió:Bufffffff, perdona que te lo diga pero tienes un lio de cojones, y perdonad el resto por el offtopic pero creo que es interesante desarrollar algunos puntos del eterno debate de "yo no robo, yo comparto".


Black29 escribió:Para empezar, musica que no escucho, musica que no compro. Por lo tanto conmigo no pierden nada. Yo no dejo de comprar musica al descargarla, todo lo contrario. Es decir, con mis descargas no pierden NADA.


Música que no escuchas música que no compras??? Como eres tan tajante te diré que a otro con ese cuento. El argumento debe ser el mismo, en éste caso ejemplificado con la música, pero dirías lo mismo con el software? videos? imágenes? libros? O eso de "música que no escucho música que no compro" es únicamente para la música pero para el resto de cosas sí vale la copia "no autorizada"??
Y especifico "copia no autorizada" porque creo que no podemos utilizar la palabra robar ya que su contexto es distinto, o por lo menos no tiene el mismo fondo.
Y lo de que con tus descargas no pierden nada, no tienes criterio para valorarlo, ni tú ni yo ni el resto, únicamente el autor o quien se ocupe de llevarle sus cuentas, que para eso trabajan con datos en la mano en función de las ventas que tengan.


Black29 escribió:Segundo, yo no robo nadie, puesto que no le quito nada a nadie.


Como ya he dicho, creo que hay una gran diferencia entre robar y descargar una copia no autorizada. Pero aún creyendo en dicha diferencia, una descarga no autorizada, un archivo copiado sin haber adquirido el original ya tiene algo de ilegítimo para con su autor. Y la solución a ese dilema moral es imaginar que le preguntas a su autor lo que has hecho, qué crees que te contestará? Estará de acuerdo que uses su obra sin pagar por ella? O mejor, pregúntatelo a tí si tuvieras obras de tu autoría: estarías de acuerdo que la gente utilizace copias de tu trabajo y no pagara por ello sabiendo que tú comercializas tu obra?
Como ves, no puede ser legítimo algo en donde el autor no recibe la retribución por su trabajo.

Black29 escribió:Tercero, considero que la musica es una obra de arte y como tal debe ser compartida y disfrutada por terceros, que no explotada.


Veo que el argumento general que usas para éste tema se basa en tus consideraciones propias, es decir, como tú consideras una cosa, actúas en función de ella. La vida no funciona así.
El valor de las cosas es la suma de una serie de consideraciones generales de muchas personas, no solo la tuya.
Según tus palabras, la música es una obra de arte y debe ser compartida y disfrutada, no explotada. Ese es tu criterio, y con ello justificas e impones dicho criterio a obras que no son de tu propiedad.
Para eso se crearon las leyes, para que nadie pueda imponer su criterio sobre los demás y existan derechos protegidos, para que un autor no pueda ser atropellado por alguien que impone su opinión por encima del de los demás.

La propiedad intelectual, música, video o lo que sea, tiene un dueño y unos derechos legales, y no puedes pretender que dichas obras se utilicen en función de tu criterio propio, poniéndolo por encima del criterio de su autor. Pienso que el autor de una obra tiene más derecho que tú a decidir cómo se debe utilizar su obra.

Black29 escribió:Cuarto, yo veo mucho peor que alguien que considere MAL un acto lo haga, a otro que cree que esta legitimado.


Es decir, reprochas más la maldad que la ignorancia. Es un argumento que nos enseñaban cuando eramos niños, castigandonos por hacer algo malo, pero que cuando lo hacíamos por ignorancia nos abrazaban y nos consolaban diciéndonos que no era culpa nuestra.
Sin entrar a considerarlo, te diré una lección que todos deben aprender mejor antes que tarde para no tener problemas en la sociedad civil y sus normas; es aquello de que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.

Black29 escribió:Y si, si yo no hubiera podido disfrutar de toda la musica que he descargado, no seria la misma persona ni por asomo. Ni de lejos.


Claro, y si yo no hubiera jugado a toooodos los juegos que me he descargado de forma no autorizada no sería la misma persona, ni por asomo. Ni de lejos.


En fin.
Existen resquicios legales que nos permiten sacar ventaja de diversas situaciones y adquirir productos gratis por pura picaresca, sin afán de hacer daño, sin malicia, sin un sentimiento de desprecio hacia la obra que nos estamos descargando.
Pero una cosa es hacer eso, y otra es que seamos unos necios y pretendamos hacer creer que tenemos derecho a hacerlo, como si dichos productos fueran de necesidad básica para nuestra superviviencia y por ello legitimarnos el consumir una obra sin pagarla.

Voy a seguir descargando hasta donde pueda mientras la ley me lo permita, pero lo que no voy a hacer es escupirle a su autor y decirle que "oye, es mi derecho", y creerme realmente esa estupidez.


Por mi parte fin del offtopic.



Si de primeras desconfias de lo que te digo, no tiene ningun sentido seguir discutiendo.

Una ultima pregunta. ¿Si yo pudiera clonar mi coche, porque no podria hacerlo y regalarlo para que todo el mundo tuviera coche?

salu2
Black29 escribió:Una ultima pregunta. ¿Si yo pudiera clonar mi coche, porque no podria hacerlo y regalarlo para que todo el mundo tuviera coche?

Porque nadie más volvería a desarrollar un coche y la innovación se estancaría.
Yo hackee por error la web del PP de Getafe poniendo admin / admin (la cambiaron ya), así que yo me lo creo todo. [qmparto] [qmparto]
The Loko escribió:Yo hackee por error la web del PP de Getafe poniendo admin / admin (la cambiaron ya), así que yo me lo creo todo. [qmparto] [qmparto]

Jajaja TODO UN CLASICO!

¿Y no pusiste algo asi como "Mariano, se que tu pasuon oculta son los recortes... al final vamos a ser nosotros los que te cortemos las pelotas"?
60 respuestas
1, 2