soleambeati escribió:Vamos por partes.
1 - Lo se por una conjunción de recuerdos y terceras personas.
Bien por tí.
soleambeati escribió:2 - Característica de los superdotados: Mayor plasticidad cerebral, es decir, creación de conexiones neuronales desde antes y más rápido. Aprendes antes, recuerdas antes, dejas de aprender después, dejas de recordar después.
Eso que dices es muy subjetivo. Puedes ser superdotado, que si no recibes la enseñanza correcta, ni aprendes antes ni mejor. Es cierto que sí que se tiene una potencia cerebral mayor, pero hay límites y límites. 14 meses, incluso para un gran genio, no es tiempo suficiente a mi parecer.
soleambeati escribió:3 - Conozco un tío que con 2 años era capaz de decirte en que dia de la semana caia un dia al azar de un año al azar (por ejemplo: 6 Oct 29912). Aciertos: 98%+. CI: 59 (caso denominado "genio idiota"). Así que el CI no lo es todo, 0150.
Como te he dicho en el anterior post, me estaba refiriendo al caso supuesto de "hacer cálculos matemáticos con 14 meses de edad". Si tienes un amigo-genio-idiota-que-calcula-los-dias-de-la-semana, ya es otro tema totalmente distinto.
Y ya que lo mencionas, no se utiliza el término "genio idiota", la mayoria son casos de autismo mental, pero con una habilidad destacable para una cierta área como por ejemplo las matemáticas. Estas personas son objetivo de numerosos estudios, debido a que presentan una actividad menor en practicamente toda el área cerebral excepto en una zona determinada, que será la que le permita destacar en esa especialidad.
Y la cantidad de personas que saben decir qué día de la semana es una fecha elegida al azar es bastante grande. De hecho, creo que leí algo de un grupo de algoritmos que se utilizaban para esto, algo así como Algoritmo Dumsty o algo parecido. Ya lo buscaré.
soleambeati escribió:4 - El robocop.
+1
soleambeati escribió:No sería ni el primero ni el único en hacer calculos con 14 meses, o aprender a leer a los 2 años.
Para poder hacer cálculos y problemas matemáticos, primero habrá que aprender a leer, ¿no? Aunque a los dos años ya no es una cosa tan poco común..