› Foros › Off-Topic › Miscelánea
seaman escribió:a mi si me ha auscultado un médico cuando ha sido necesario.
zeles escribió:Los otros días fui al médico, recuerdo que cuando era más pequeño por algo simple te examinaban completamente, te escuchaban la respiración, te examinaban más detenidamente, pero ahora te atienden a "la distancia", especulan que te puede pasar sin mirarte en profundidad, incluso telefónicamente... y se quitan el muerto de encima mandándote a hacerte un análisis de sangre o derivándote a otro especialista rápidamente.
seaman escribió:Dime qué médico te manda a especialistas porque llevo sin pisar uno que no sea en urgencias varios años y ya no hablemos de un análisis de sangre.
amchacon escribió:zeles escribió:Los otros días fui al médico, recuerdo que cuando era más pequeño por algo simple te examinaban completamente, te escuchaban la respiración, te examinaban más detenidamente, pero ahora te atienden a "la distancia", especulan que te puede pasar sin mirarte en profundidad, incluso telefónicamente... y se quitan el muerto de encima mandándote a hacerte un análisis de sangre o derivándote a otro especialista rápidamente.
Es el tipico problema de incentivos que tiene el sector público.
La respuesta muy fácil, se han acostumbrado a dar atención teléfonica, y como se han acostumbrado de ahí no les sacas, se está muy cómodo atendiendo pacientes asi. Los pacientes tienen dos opciones:
- Pasar por el aro y adaptarse a la comodidad de los médicos.
- Irse al sector privado, lo cual están encantados. Ellos van a seguir cobrando igual, sigues pagando la S.S y encima no les das trabajo.
Todo esto genera una espiral perversa que va empeorando el servicio con el tiempo.
¿Por qué el sector privado no le ha pasado lo lo mismo? Pues porque si hiciera lo mismo, el paciente se marcharía a otra clínica privada, y eso si que les escuece.
Yo tengo claro que si tienes 2€ de más, deberías invertirlo en tener sanidad privada. Es un poco vergonsozo pagar dos veces por el mismo servicio, pero es lo que hay.
PD: a los que dicen que es por un tema de medios. El sector sanitario se le dedicaba el 4,85% del PIB en 2000 y ahora se le dedica un 8%, estamos en máximos históricos de gasto. Vamos que no esque hayan disminuido los recursos, llevan años aumentando sin parar.
Sybillus_Grass escribió:Creo que con lo de "privatizar" algunos están mezclando lo que sería un modelo USA con lo que sería un modelo francés o alemán...amchacon escribió:zeles escribió:Los otros días fui al médico, recuerdo que cuando era más pequeño por algo simple te examinaban completamente, te escuchaban la respiración, te examinaban más detenidamente, pero ahora te atienden a "la distancia", especulan que te puede pasar sin mirarte en profundidad, incluso telefónicamente... y se quitan el muerto de encima mandándote a hacerte un análisis de sangre o derivándote a otro especialista rápidamente.
Es el tipico problema de incentivos que tiene el sector público.
La respuesta muy fácil, se han acostumbrado a dar atención teléfonica, y como se han acostumbrado de ahí no les sacas, se está muy cómodo atendiendo pacientes asi. Los pacientes tienen dos opciones:
- Pasar por el aro y adaptarse a la comodidad de los médicos.
- Irse al sector privado, lo cual están encantados. Ellos van a seguir cobrando igual, sigues pagando la S.S y encima no les das trabajo.
Todo esto genera una espiral perversa que va empeorando el servicio con el tiempo.
¿Por qué el sector privado no le ha pasado lo lo mismo? Pues porque si hiciera lo mismo, el paciente se marcharía a otra clínica privada, y eso si que les escuece.
Yo tengo claro que si tienes 2€ de más, deberías invertirlo en tener sanidad privada. Es un poco vergonsozo pagar dos veces por el mismo servicio, pero es lo que hay.
PD: a los que dicen que es por un tema de medios. El sector sanitario se le dedicaba el 4,85% del PIB en 2000 y ahora se le dedica un 8%, estamos en máximos históricos de gasto. Vamos que no esque hayan disminuido los recursos, llevan años aumentando sin parar.
No sólo eso, es que los mejores médicos se están yendo todos a la privada (y muchos sin compatibilizar, dejan la pública del todo),.
Tampoco estaría de más recordar que en España se da sanidad gratuita literalmente a TODO EL MUNDO, cualquier persona que entra ilegalmente en nuestro país puede tener acceso a los mismos servicios que el españolito medio. Es una cosa inaudita, que no sucede en países de nuestro entorno donde por ejemplo como en Dinamarca te obligan a suscribir un seguro privado si tienes permiso de trabajo, si eres ilegal directamente te cierran las puertas de la sanidad pública salvo para emergencias.
el_ssbb_boy escribió:Sybillus_Grass escribió:Creo que con lo de "privatizar" algunos están mezclando lo que sería un modelo USA con lo que sería un modelo francés o alemán...amchacon escribió:Es el tipico problema de incentivos que tiene el sector público.
La respuesta muy fácil, se han acostumbrado a dar atención teléfonica, y como se han acostumbrado de ahí no les sacas, se está muy cómodo atendiendo pacientes asi. Los pacientes tienen dos opciones:
- Pasar por el aro y adaptarse a la comodidad de los médicos.
- Irse al sector privado, lo cual están encantados. Ellos van a seguir cobrando igual, sigues pagando la S.S y encima no les das trabajo.
Todo esto genera una espiral perversa que va empeorando el servicio con el tiempo.
¿Por qué el sector privado no le ha pasado lo lo mismo? Pues porque si hiciera lo mismo, el paciente se marcharía a otra clínica privada, y eso si que les escuece.
Yo tengo claro que si tienes 2€ de más, deberías invertirlo en tener sanidad privada. Es un poco vergonsozo pagar dos veces por el mismo servicio, pero es lo que hay.
PD: a los que dicen que es por un tema de medios. El sector sanitario se le dedicaba el 4,85% del PIB en 2000 y ahora se le dedica un 8%, estamos en máximos históricos de gasto. Vamos que no esque hayan disminuido los recursos, llevan años aumentando sin parar.
No sólo eso, es que los mejores médicos se están yendo todos a la privada (y muchos sin compatibilizar, dejan la pública del todo),.
Tampoco estaría de más recordar que en España se da sanidad gratuita literalmente a TODO EL MUNDO, cualquier persona que entra ilegalmente en nuestro país puede tener acceso a los mismos servicios que el españolito medio. Es una cosa inaudita, que no sucede en países de nuestro entorno donde por ejemplo como en Dinamarca te obligan a suscribir un seguro privado si tienes permiso de trabajo, si eres ilegal directamente te cierran las puertas de la sanidad pública salvo para emergencias.
Aquí, hasta donde sé, para venir con visado te obligan a tener seguro privado. Al menos, con uno de corta duración, casos que he vivido de cerca.
Sybillus_Grass escribió:el_ssbb_boy escribió:Sybillus_Grass escribió:Creo que con lo de "privatizar" algunos están mezclando lo que sería un modelo USA con lo que sería un modelo francés o alemán...
No sólo eso, es que los mejores médicos se están yendo todos a la privada (y muchos sin compatibilizar, dejan la pública del todo),.
Tampoco estaría de más recordar que en España se da sanidad gratuita literalmente a TODO EL MUNDO, cualquier persona que entra ilegalmente en nuestro país puede tener acceso a los mismos servicios que el españolito medio. Es una cosa inaudita, que no sucede en países de nuestro entorno donde por ejemplo como en Dinamarca te obligan a suscribir un seguro privado si tienes permiso de trabajo, si eres ilegal directamente te cierran las puertas de la sanidad pública salvo para emergencias.
Aquí, hasta donde sé, para venir con visado te obligan a tener seguro privado. Al menos, con uno de corta duración, casos que he vivido de cerca.
Estoy hablando de los ilegales, que obviamente no tienen visado.
GXY escribió:otra vez la misma historia de siempre, y van 3 millones
algun liberal le importaria explicarme como es posible que siendo el servicio 100% publico hace 50 años, 40 años, 30 años y 20 años estaba en el top10 mundial, y ahora, con mas gestion privada (y otras cosas) no lo está?
respuestas desviando la atencion del problema para sacar por enesima vez los trapitos de siempre en 3... 2... 1...
pd. bueno. hace 20 años ya no era 100% publico para ser exactos.
bonus track: los medicos de atencion primaria del servicio publico estan hasta el guevo de la atencion telefonica, que no sirve para una puta mierda mas que para dar tele-bajas y para renovar recetas y que obliga a los profesionales a estar media jornada laboral semanal colgados del puto telefono. si fuera por ellos volvian al presencial mañana mismo, pero claro, es dificil mantener unos ratios medio decentes de demora de la cita y de atencion durante la cita cuando el personal para atender ha disminuido en algunos servicios hasta mas del 40% en los ultimos 10-12 años.
en tiempo de covid que se necesitó personal extra hubo un repunte (no en todos los servicios, solo en los relacionados con la tematica covid) pero en el ultimo año se ha vuelto a las cifras pre-pandemia.
bonus track II: el gasto ha aumentado a causa de la privatizacion, basicamente. se ha reducido servicio publico para sustituirlo por privado pagado con dinero publico (conciertos, externalizaciones de servicios, etc) lo que ha hecho el servicio mas caro y de peor calidad
pero no me lo discutan a mi, hablenlo con cualquier profesional sanitario que trabaje en el sector publico. les dira todo lo que necesitan oir.
Liminin escribió:"Mi madre dice que soy el niño más guapo del mundo".
Llevamos tantos años escuchando el mismo mantra que al final nos le hemos acabado creyendo.
No, la sanidad española no es la mejor del mundo, es muy buena pero no es ni de lejos la mejor.
Por otro lado, en toda la UE, y voy a hacer una excepción prebexit y voy a incluir a UK, solo España y Reino Unido (NHS) tienen sanidad 100% gratuita, el resto de los países tienen algún tipo de copago, por muy pequeño que sea, así pues yo me pregunto, si el sistema español es tan bueno, ¿porque no lo copian el resto de países? Ya te digo yo, porque no es sostenible.
Lo que tenemos son unos profesionales de la ostia, profesionales por ejemplo en enfermería que tras encadenar 138 contratos seguidos durante un año se cansan y se van a países como Reino Unido, Alemania, Noruega, Países Bajos, etc... con un contrato indefinido y un sueldo bastante majo, y no, en estos países europeos los tomates no cuestan el triple que en España.
De que me vale que me pueda ahorrar los 300€ de una resonancia magnética si me dan cita para de aquí 2 años.
Ashenbach escribió:GXY escribió:otra vez la misma historia de siempre, y van 3 millones
algun liberal le importaria explicarme como es posible que siendo el servicio 100% publico hace 50 años, 40 años, 30 años y 20 años estaba en el top10 mundial, y ahora, con mas gestion privada (y otras cosas) no lo está?
respuestas desviando la atencion del problema para sacar por enesima vez los trapitos de siempre en 3... 2... 1...
pd. bueno. hace 20 años ya no era 100% publico para ser exactos.
bonus track: los medicos de atencion primaria del servicio publico estan hasta el guevo de la atencion telefonica, que no sirve para una puta mierda mas que para dar tele-bajas y para renovar recetas y que obliga a los profesionales a estar media jornada laboral semanal colgados del puto telefono. si fuera por ellos volvian al presencial mañana mismo, pero claro, es dificil mantener unos ratios medio decentes de demora de la cita y de atencion durante la cita cuando el personal para atender ha disminuido en algunos servicios hasta mas del 40% en los ultimos 10-12 años.
en tiempo de covid que se necesitó personal extra hubo un repunte (no en todos los servicios, solo en los relacionados con la tematica covid) pero en el ultimo año se ha vuelto a las cifras pre-pandemia.
bonus track II: el gasto ha aumentado a causa de la privatizacion, basicamente. se ha reducido servicio publico para sustituirlo por privado pagado con dinero publico (conciertos, externalizaciones de servicios, etc) lo que ha hecho el servicio mas caro y de peor calidad
pero no me lo discutan a mi, hablenlo con cualquier profesional sanitario que trabaje en el sector publico. les dira todo lo que necesitan oir.
Por experiencia (trabajo de administrativo en un hospital público), he tratado con muchos médicos en diferentes momentos. Te puedo asegurar que los médicos están más que saturados con la cantidad de pacientes que vienen al cabo del día. ¿Las causas? Múltiples y te las puedes imaginar: Aumento de la inmigración, reducción de la calidad de vida, reducción de presupuestos para contratación de facultativos, etc. etc. Las consultas no presenciales se convirtieron en un salvavidas para ahorrar tiempo del personal facultativo y cualquier médico que diga lo contrario no sabe cómo está el sector en el que trabaja o directamente miente. Por cierto, todo esto en Navarra que por suerte tenemos de la mejor sanidad del país. No quiero imaginarme cómo será en comunidades con peor sanidad.
Cuando tienes personas que van al médico porque se han levantado con diarrea, agradeces poder despacharlos no ya con una llamada, sino que la enfermera les despache y no tú que puedes dedicar tu tiempo a pacientes con casos más complejos.
Ah y tanto les defiendo como les machaco, porque también hay muchos médicos que se toman su trabajo con una calma totalmente injusta para los pacientes, que entran a trabajar a las 9 o más, que no perdonan su parada para el café, su seminario de una hora, su almuerzo y su comida. Por no hablar de las reuniones con visitadores médicos que les "sobornan" y otras lindezas como peonadas falsas, etc. Para mi es un colectivo muy polémico que tiene muchas luces y muchas sombras.
Con el COVID, hubo un "repunte" en la atención, pero es un falso repunte porque también hubo miles y miles de casos nuevos. Eso sí, sirvió para darnos cuenta de que el personal sanitario es súper importante para la sociedad (los aplausos famosos al principio de la pandemia) y algunas mecánicas adquiridas para el funcionamiento durante el COVID han venido para quedarse y mejoran los servicios. También ha servido como excusa para justificar malgastos varios, y para no aumentar partidas presupuestarias porque "es que el COVID se ha llevado X% adicional del presupuesto".
En lo de la privatización estoy totalmente de acuerdo y yo prohibiría directamente la sanidad privada (sí, incluso los dentistas), por la sencilla razón de que crea conflictos de intereses constantes en un sector que no debería tener ni una sola duda al respecto.
Ashenbach escribió:
En lo de la privatización estoy totalmente de acuerdo y yo prohibiría directamente la sanidad privada (sí, incluso los dentistas), por la sencilla razón de que crea conflictos de intereses constantes en un sector que no debería tener ni una sola duda al respecto.
amchacon escribió:Ashenbach escribió:
En lo de la privatización estoy totalmente de acuerdo y yo prohibiría directamente la sanidad privada (sí, incluso los dentistas), por la sencilla razón de que crea conflictos de intereses constantes en un sector que no debería tener ni una sola duda al respecto.
Haces eso y colapsas las listas de espera aún más.
La sanidad pública no es mala porque exista el sector privado, más bien el sector privado existe porque el público no satisface la demanda.
GXY escribió:@Ashenbach
es que para cosas tontas estilo las tipicas gastroenteritis, catarro/gripe (y covid, a dia de hoy), dolorcillos varios, etc. lo que deberia haber es una figura de "medico de triaje" en los centros de salud (si, en mi opinion deberia ser un medico, aunque para la mayoria de cuestiones podria ser enfermero/a) que tramite directamente estos asuntos asi como los administrativos relacionados (como las bajas laborales) sin pasar por el medico.
y tambien opino que el pase a especialidades deberia ser directo, es decir que directamente el interesado pueda solicitar primeras consultas de especialidad como se hace en la privada y como se hace en la mayoria de paises.
todo eso liberaria muchisimo trabajo a los medicos de atencion primaria.
amchacon escribió:Ashenbach escribió:
En lo de la privatización estoy totalmente de acuerdo y yo prohibiría directamente la sanidad privada (sí, incluso los dentistas), por la sencilla razón de que crea conflictos de intereses constantes en un sector que no debería tener ni una sola duda al respecto.
Haces eso y colapsas las listas de espera aún más.
La sanidad pública no es mala porque exista el sector privado, más bien el sector privado existe porque el público no satisface la demanda.
GXY escribió:el sistema de medicamentos en general lo veo bien. yo un catalogo de genericos basicos lo "liberaria" en plan de que no se necesite receta para obtenerlos en presentacion comercial (me refiero a clasicos tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil, omeprazol... cosas asi)
Ashenbach escribió:Si todos los que trabajan en lo privado pasan a lo público, aumentará el personal de la misma manera que aumenta el nivel de pacientes. Se trasladan todos, no solo los pacientes.
Ashenbach escribió:Crear un sector privado no es la solución al problema de la satisfacción de la demanda, ya que estás tirando piedras contra tu propio tejado al crear una "sanidad de primera" y una "sanidad de segunda", cuando la atención debería ser la misma para todos los casos (artículo 43 de la CE), por no hablar de los conflictos de intereses para los facultativos. Las soluciones son otras, como aumentar el personal, instalaciones, tecnología, etc. Pero claro, eso requiere que el estado destine más dinero a la sanidad, lo que probablemente hará que suban impuestos, etc.
GXY escribió:
edit. la farmacia no tendria que realizar ninguna labor "de triaje" (y si, me consta que las hacen) y de hecho yo reformaria bastante el sistema establecido para separar la farmacia comercial, o "parafarmacia" que puede ser perfectamente privada, de la farmacia de expedicion de medicamentos recetados o de formulas magistrales, que me parece correcto que sea licenciada (de hecho yo los despachos farmaceuticos para expedir medicamentos recetados los pondria en los centros de salud, como estan en otros paises)
el sistema de medicamentos en general lo veo bien. yo un catalogo de genericos basicos lo "liberaria" en plan de que no se necesite receta para obtenerlos en presentacion comercial (me refiero a clasicos tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil, omeprazol... cosas asi)
para obtenerlos a precio reducido, tratamiento pautado/permanente, etc. ya si, el metodo que se sigue actualmente.
Ashenbach escribió:amchacon escribió:Ashenbach escribió:
En lo de la privatización estoy totalmente de acuerdo y yo prohibiría directamente la sanidad privada (sí, incluso los dentistas), por la sencilla razón de que crea conflictos de intereses constantes en un sector que no debería tener ni una sola duda al respecto.
Haces eso y colapsas las listas de espera aún más.
La sanidad pública no es mala porque exista el sector privado, más bien el sector privado existe porque el público no satisface la demanda.
Si todos los que trabajan en lo privado pasan a lo público, aumentará el personal de la misma manera que aumenta el nivel de pacientes. Se trasladan todos, no solo los pacientes.
Crear un sector privado no es la solución al problema de la satisfacción de la demanda, ya que estás tirando piedras contra tu propio tejado al crear una "sanidad de primera" y una "sanidad de segunda", cuando la atención debería ser la misma para todos los casos (artículo 43 de la CE), por no hablar de los conflictos de intereses para los facultativos. Las soluciones son otras, como aumentar el personal, instalaciones, tecnología, etc. Pero claro, eso requiere que el estado destine más dinero a la sanidad, lo que probablemente hará que suban impuestos, etc.
@Sybillus_Grass
Claro que sí, por eso los yankees viajaban a Cuba para operarse y para comprar medicinas.![]()
A algunos parece que os da urticaria pensar en que el estado pueda tener mayor fuerza hasta en aspectos tan vitales como la sanidad.
amchacon escribió:GXY escribió:el sistema de medicamentos en general lo veo bien. yo un catalogo de genericos basicos lo "liberaria" en plan de que no se necesite receta para obtenerlos en presentacion comercial (me refiero a clasicos tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil, omeprazol... cosas asi)
De hecho, fuera de España no es raro ver esos medicamentos en los supermercados. Y creo que es un acierto ya que es bastante más conveniente y sale más barato para el consumidor.
Medicamentos con receta es obviamente otro mundo.Ashenbach escribió:Si todos los que trabajan en lo privado pasan a lo público, aumentará el personal de la misma manera que aumenta el nivel de pacientes. Se trasladan todos, no solo los pacientes.
El dinero para pagar todas esas horas de donde lo sacas? Podría esto empeorar la fuga de cerebros aún más?
No sé, no lo veo tan sencillo. En el mejor caso tendrías la fuerza de público + privada, pero creo que eso es demasiado optimista, en la práctica perderías parte de la fuerza del privado que abandonaría el país.Ashenbach escribió:Crear un sector privado no es la solución al problema de la satisfacción de la demanda, ya que estás tirando piedras contra tu propio tejado al crear una "sanidad de primera" y una "sanidad de segunda", cuando la atención debería ser la misma para todos los casos (artículo 43 de la CE), por no hablar de los conflictos de intereses para los facultativos. Las soluciones son otras, como aumentar el personal, instalaciones, tecnología, etc. Pero claro, eso requiere que el estado destine más dinero a la sanidad, lo que probablemente hará que suban impuestos, etc.
La atención no es la misma ni entre comunidades autónomas. La igualdad no existe.
Aparte, me parece un poco extraño eso de "igualar hacia abajo", es decir, empeorando las condiciones de otras personas. ¿Por qué no lo igualas hacia arriba mejorando la sanidad pública y venciendo por competición a la sanidad privada? Me parece mucho más sano eso.
Sybillus_Grass escribió:Una de las razones de la gratuidad de la sanidad (es mentira, porque se paga con impuestos, también de aquéllos que sólo usan sanidad privada) es que los facultativos, sobre todo los médicos, no cobran acorde a su labor. Eso se decidió más o menos allá en los 80, además con una burda manipulación por parte del Gobierno socialista que dejó caer que la mayoría de médicos eran ricos y de derechas.
amchacon escribió:GXY escribió:el sistema de medicamentos en general lo veo bien. yo un catalogo de genericos basicos lo "liberaria" en plan de que no se necesite receta para obtenerlos en presentacion comercial (me refiero a clasicos tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil, omeprazol... cosas asi)
De hecho, fuera de España no es raro ver esos medicamentos en los supermercados. Y creo que es un acierto ya que es bastante más conveniente y sale más barato para el consumidor.
Medicamentos con receta es obviamente otro mundo.
seaman escribió:amchacon escribió:GXY escribió:el sistema de medicamentos en general lo veo bien. yo un catalogo de genericos basicos lo "liberaria" en plan de que no se necesite receta para obtenerlos en presentacion comercial (me refiero a clasicos tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil, omeprazol... cosas asi)
De hecho, fuera de España no es raro ver esos medicamentos en los supermercados. Y creo que es un acierto ya que es bastante más conveniente y sale más barato para el consumidor.
Medicamentos con receta es obviamente otro mundo.
Ya, el problema es que banalizas los medicamentos y haces que la gente se los tome como gominolas y no.
Hay que tener una persona que te oriente y no el del super.
Bananika escribió:Os voy a contar un seceto, cual es la mejor forma de fomentar un negociete de sanidad privada que ha montado el hermano de, los hijos de y 4 grupos de inversion que luego te ayudan en las elecciones? pues limitando los recurso que se destinan a la publica, haciendo que los propios sanitarios esten caldeados, que las listas de esperas sean insufribles, y que sea una mierda acudir a cualquier cosa.
Luego para hacer el negocio perfcto,pongo seguros a precios de risa de 30€ 40€ para engañar a la gente joven que no suele generar gastos desorbitados y embarazadas, que van ponen el huevo y se marchan a casa, por el momento negocio perfecto.
Despues para quitarnos de encima a los viejos que son los que mayor gasto y despesa generan subiendoles los seguros a precios de locos, derivandolos de nuevo al sistema publico. Luego hago trampa y digo que los numeros de la sanidad publica son perfectos, claro que lo son, si repudias a los ancianos. Nos la cuelan de una forma perfecta
A mi me hace gracia todos los politicos y perodistas hablando de la sanidad publica y defendiendola, cuando todos tienen seguro privado, no habran pisado un HP o CS en años, hay que ser muy cara dura
coyote-san escribió: Y en general dan un peor servicio. La pública está saturada y aún sufre los recortes de las épocas de Zapatero y Rajoy como hemos visto durante la pandemia, pero es que la privada racanea todo lo que puede y da un servicio paupérrimo ahorrando hasta el último euro.
coyote-san escribió:Los impuestos que pagas no van a bajar porque se privatice la sanidad. Tú no estás pagando por lo que usas, estás aportando al Estado porque es tu deber como ciudadano, y porque el Estado es tu representante como lo es de todos los habitantes del país.
coyote-san escribió: Tú no estás pagando por lo que usas, estás aportando al Estado porque es tu deber como ciudadano, y porque el Estado es tu representante como lo es de todos los habitantes del país.
Liminin escribió:coyote-san escribió: Tú no estás pagando por lo que usas, estás aportando al Estado porque es tu deber como ciudadano, y porque el Estado es tu representante como lo es de todos los habitantes del país.
Pero con lo que tu aporta se pagan las cosas, entre otros la sanidad, que no es precisamente barata, pero claro cuando hay se hace más gasto de la sanidad de lo que se ingresa en impuestos, al final se hace insostenible.
coyote-san escribió:La Sanidad no es un lujo prohibitivo, y no supone mucho dentro de los presupuestos estatales. Que no os vendan la milonga de que es insostenible porque NO lo es.
coyote-san escribió:@amchacon el Estado no son los políticos. Que haya políticos corruptos o incompetentes no quita que el Estado haga cosas buenas y necesarias por la sociedad y también por la economia, y dos de esas cosas son la sanidad y educación públicas.
Ashenbach escribió:@amchacon
Los medicamentos que se venden sin receta están rebajados en su concentración, precisamente para que si abusas de ellos, no te jodas la salud. El ibuprofeno de 400mg que se vende sin receta es como tomar agua, salvo que peses 50 kg.
Los medicamentos potentes se siguen suministrando con receta, y menos mal.
Apiertu-kun escribió:Creo que ya se han dado las claves sobre el asunto. Yo añadiría como experiencia propia que me llamó mucho la atención los cabreos que se pillaba la gente en el hospital de Quirón cuando se enteraban de que la gente que paga directamente por una prueba consigue cita con menos margen de espera que los que tienen un seguro de salud contratado. Es el mercado, amigos.
Ashenbach escribió:@kalinhos
Hay conflictos de intereses en el momento en el que se permite la entrada a los visitadores médicos. Pero no es ni por asomo lo mismo tener una farmaceútica que te "soborna" a tener que elegir entre dar un tratamiento que te cuesta X a otro que te cuesta X/2, y en este aspecto el médico privado es el responsable.
Ashenbach escribió:Apiertu-kun escribió:Creo que ya se han dado las claves sobre el asunto. Yo añadiría como experiencia propia que me llamó mucho la atención los cabreos que se pillaba la gente en el hospital de Quirón cuando se enteraban de que la gente que paga directamente por una prueba consigue cita con menos margen de espera que los que tienen un seguro de salud contratado. Es el mercado, amigos.
No, no es el mercado. Es la salud de las personas. Personas que se mueren por culpa de los desgraciados que permitieron en su día la privatización de la sanidad.
Apiertu-kun escribió:Creo que ya se han dado las claves sobre el asunto. Yo añadiría como experiencia propia que me llamó mucho la atención los cabreos que se pillaba la gente en el hospital de Quirón cuando se enteraban de que la gente que paga directamente por una prueba consigue cita con menos margen de espera que los que tienen un seguro de salud contratado. Es el mercado, amigos.
Ashenbach escribió:@Sybillus_Grass
Te puedes "lolear" lo que te de la gana.
¿Incentivos? Ley al canto y te jodes. Si querías ser médico es para ayudar a la gente, no para enriquecerte. Haberlo pensado antes de meterte 6 años de carrera. Además, como si los médicos en el sector público cobrasen poco...
Privatizar la sanidad es un error, lo digo y lo repito las veces que haga falta, si el sistema no soporta la escasez de facultativos, incentiva las contrataciones. Gasta dinero, poca gente se quejará si aumentas los impuestos para mejorar la sanidad en proyectos transparentes y eficaces. Pero si no mejoras el servicio público es normal que los servicios privados broten como setas, como charlatanes de feria en busca de tontos a los que engañar con cantos de sirena. Así les va, que cierran tantas clínicas como abren y obligando encima a los hospitales a usar sus equipamientos públicos cuando no tienen medios para realizar ciertas operaciones o tratamientos.
.
zeles escribió:@zgotenz ya pero si tu vas , y tiene molestias en la respiración, la garganta, en los pulmones y tos, lo normal es examinar un poquito e indagar un poco mas, no sacar una conjetura rapidísima a la distancia y mandarte el primer medicamente que les de la gana.
zeles escribió:@Sybillus_Grass hombre si le digo que llevo ya 2 años así y va a mas, no creo que sea catarro xD.
Sybillus_Grass escribió:Por suerte el Estado no opina como tú, aunque sea porque cínicamente el que exista sanidad privada les beneficia en la medida de que es dinero que la pública se ahorra
Según tú parece que los médicos deberían currar de forma altruistaSon médicos, no misioneros.
¿Que cierran clínicas privadas? ¿Tienes datos? Porque me da que el uso de sanidad privada va en auge.