[Hilo] ¿La sanidad en España está en decadencia? debate, opiniones y experiencias.

Los otros días fui al médico, recuerdo que cuando era más pequeño por algo simple te examinaban completamente, te escuchaban la respiración, te examinaban más detenidamente, pero ahora te atienden a "la distancia", especulan que te puede pasar sin mirarte en profundidad, incluso telefónicamente... y se quitan el muerto de encima mandándote a hacerte un análisis de sangre o derivándote a otro especialista rápidamente.

¿qué está pasando? ¿Los médicos están perdiendo su vocación? ¿Se han acomodado tras el covid?

Lo he comentado con mi familia y amigos, y lo ven igual, notan que los médicos y la sanidad en general, han pegado un bajón de calidad tremendo en estos últimos años, los médicos más jóvenes son menos vocacionales y más acomodados, las listas de espera son insufribles y largas para que luego te atiendan y se quiten tu caso en 5 minutos.

¿Hay algún médico o alguien cercano a uno que nos explique que está pasando? Es puntual, es general, es por culpa de la política que no da medios o nuevas pautas a los médicos? Alguien sabe qué está pasando? Por que con todo el mundo que hablo me dicen lo mismo, la sanidad no valen ni la mitad que hace 10 o menos años, y conozco cada dia a mas gente que se está pasando a la privada.

Me parece que podemos debatirlo y contar experiencias personales, que seguro que tenéis muchas propias y de familiares, a ver si llegamos a una conclusión de que está pasando, o si no notáis nada raro y veis la sanidad igual que siempre, pero sobre todo me gustaria leer y ver vuestros casos.
Dime qué médico te manda a especialistas porque llevo sin pisar uno que no sea en urgencias varios años y ya no hablemos de un análisis de sangre.
En otro orden de cosas a mi si me ha auscultado un médico cuando ha sido necesario.
@seaman a mi hermano le costo ir 4 veces a su medico para que lo enviasen a un especialista. XD
seaman escribió:a mi si me ha auscultado un médico cuando ha sido necesario.

y a mi ,el problema es que ahora no lo hacen al menos en los casos de la gente que me rodea, en mi caso fui por unos problemillas en la garganta y en la respiración, posiblemente por alergia, pero sacó sus conjeturas por su cuenta sin auscultarme lo mas mínimo, ver como era mi respiración, mirarme la garganta a ver si veía algo raro, y estas cosas sales de la consulta con cara de bueno pues vale... xD.

por no hablar que a mi madre le mandaron unas pomaditas para un bulto en la ingle unas 3 veces, hasta que al a 4a decidieron mandarla a un especialista, y tenia un bulto cancerígeno, al cual le mandaron 3 veces unas pomadas random... en fin.
@zeles en mi familia hay varios facultativos y la falta de personal hace que tanto en consultas ambulatorias como en urgencias, el tiempo que se le puede dedicar a cada paciente sea mínimo.

Así mismo, los triajes de urgencias se los dejan a personas sin experiencia que hacen que muchas cosas se deriven mal o que el doctor de urgencias tenga que volver a preguntarte todo lo que te preguntaron al principio... yo mismo, hace poco, por un problema grave que las enfermeras de triaje no supieron derivar bien, me tiré 5 horas en urgencias agravándose el problema cada minuto que pasaba. Tuve que ir varias veces al mostrador y cuando el médico me atendió le pregunté por qué me había catalogado como un caso leve y me montó un pollo de cómo va el sistema de triaje y tal... cuando dejó de gritarme y vio mi problema, tardó 1 segundo en llamar a un especialista y a los 5 minutos me estaban atendiendo. No puedo culparle... ese tío en los 3 minutos que estuve dentro entraron 5 enfermeras a preguntarle cosas.

Es una realidad, hay menos medios para la sanidad pública y depende de comunidades, muchos menos. No entraré en causas y demás porque se convertiría en el enésimo hilo sobre política.
Si hay falta de medios, quizá haya falta de ingresos. O lo mismo, antes de hablar de falta de ingresos, habría que pensar en exceso de gastos...
la atencion medica esta en decadencia por la mala gestion, mayormente orientada a reducir gastos.
Desde 2008. Se retiraron fondos, se modificaron los ratios, se retiro personal, se privatizaron servicios... En ese momento a nadie le importo.

Aqui, otra cosa no, pero antes teniamos una sanidad puntera y que era la envidia de muchisimos paises desarollados, ahora estamos como estamos.
@zeles a mi me mandaron una lavativa cuando tenia la vesicula a punto de pegar un petardazo, no estire la pata de milagro
zeles escribió:Los otros días fui al médico, recuerdo que cuando era más pequeño por algo simple te examinaban completamente, te escuchaban la respiración, te examinaban más detenidamente, pero ahora te atienden a "la distancia", especulan que te puede pasar sin mirarte en profundidad, incluso telefónicamente... y se quitan el muerto de encima mandándote a hacerte un análisis de sangre o derivándote a otro especialista rápidamente.

Es el tipico problema de incentivos que tiene el sector público.

La respuesta muy fácil, se han acostumbrado a dar atención teléfonica, y como se han acostumbrado de ahí no les sacas, se está muy cómodo atendiendo pacientes asi. Los pacientes tienen dos opciones:

- Pasar por el aro y adaptarse a la comodidad de los médicos.
- Irse al sector privado, lo cual están encantados. Ellos van a seguir cobrando igual, sigues pagando la S.S y encima no les das trabajo.

Todo esto genera una espiral perversa que va empeorando el servicio con el tiempo.

¿Por qué el sector privado no le ha pasado lo lo mismo? Pues porque si hiciera lo mismo, el paciente se marcharía a otra clínica privada, y eso si que les escuece.

Yo tengo claro que si tienes 2€ de más, deberías invertirlo en tener sanidad privada. Es un poco vergonsozo pagar dos veces por el mismo servicio, pero es lo que hay.

PD: a los que dicen que es por un tema de medios. El sector sanitario se le dedicaba el 4,85% del PIB en 2000 y ahora se le dedica un 8%, estamos en máximos históricos de gasto. Vamos que no esque hayan disminuido los recursos, llevan años aumentando sin parar.
otra vez la misma historia de siempre, y van 3 millones :-|

algun liberal le importaria explicarme como es posible que siendo el servicio 100% publico hace 50 años, 40 años, 30 años y 20 años estaba en el top10 mundial, y ahora, con mas gestion privada (y otras cosas) no lo está?

respuestas desviando la atencion del problema para sacar por enesima vez los trapitos de siempre en 3... 2... 1...

pd. bueno. hace 20 años ya no era 100% publico para ser exactos.

bonus track: los medicos de atencion primaria del servicio publico estan hasta el guevo de la atencion telefonica, que no sirve para una puta mierda mas que para dar tele-bajas y para renovar recetas y que obliga a los profesionales a estar media jornada laboral semanal colgados del puto telefono. si fuera por ellos volvian al presencial mañana mismo, pero claro, es dificil mantener unos ratios medio decentes de demora de la cita y de atencion durante la cita cuando el personal para atender ha disminuido en algunos servicios hasta mas del 40% en los ultimos 10-12 años.

en tiempo de covid que se necesitó personal extra hubo un repunte (no en todos los servicios, solo en los relacionados con la tematica covid) pero en el ultimo año se ha vuelto a las cifras pre-pandemia.

bonus track II: el gasto ha aumentado a causa de la privatizacion, basicamente. se ha reducido servicio publico para sustituirlo por privado pagado con dinero publico (conciertos, externalizaciones de servicios, etc) lo que ha hecho el servicio mas caro y de peor calidad

pero no me lo discutan a mi, hablenlo con cualquier profesional sanitario que trabaje en el sector publico. les dira todo lo que necesitan oir.
Privatizar sanidad es lo peor que pueda haber porque se va a ir a sacar dinero (es la finalidad de una empresa) y no a ofrecer un servicio.

Pero lo peor de todo es no saber gestionarla. Y nuestros gobernantes hacen con la sanidad pública lo que les viene en gana, total, ellos no la usan.

Si en vez de tantas gilipolleces se invirtiera y gestionara como toca la sanidad, ésta no acabaría pagando indemnizaciones millonarias por no realizar las atenciones necesarias.
Os voy a contar un seceto, cual es la mejor forma de fomentar un negociete de sanidad privada que ha montado el hermano de, los hijos de y 4 grupos de inversion que luego te ayudan en las elecciones? pues limitando los recurso que se destinan a la publica, haciendo que los propios sanitarios esten caldeados, que las listas de esperas sean insufribles, y que sea una mierda acudir a cualquier cosa.
Luego para hacer el negocio perfcto,pongo seguros a precios de risa de 30€ 40€ para engañar a la gente joven que no suele generar gastos desorbitados y embarazadas, que van ponen el huevo y se marchan a casa, por el momento negocio perfecto.
Despues para quitarnos de encima a los viejos que son los que mayor gasto y despesa generan subiendoles los seguros a precios de locos, derivandolos de nuevo al sistema publico. Luego hago trampa y digo que los numeros de la sanidad publica son perfectos, claro que lo son, si repudias a los ancianos. Nos la cuelan de una forma perfecta

A mi me hace gracia todos los politicos y perodistas hablando de la sanidad publica y defendiendola, cuando todos tienen seguro privado, no habran pisado un HP o CS en años, hay que ser muy cara dura
seaman escribió:Dime qué médico te manda a especialistas porque llevo sin pisar uno que no sea en urgencias varios años y ya no hablemos de un análisis de sangre.

Mi antiguo médico de cabecera, que era muy bueno, me contó una vez que les otorgaban unos incentivos si habían mandado menos de X pruebas al año. Él comentaba que nunca recibía esas primas, porque no se iba a quedar con la duda con un paciente, incluso aunque lo más probable fuera que saliera negativa. Supongo que con lo de mandar a especialistas también pasa algo así, porque yo sí he notado que casi le tienes que exigir que te mande. Y eso lo he notado yo, que en los últimos 10 o 15 años apenas he tenido que ir al médico.

Sobre privatizar la sanidad, ROTUNDAMENTE NO. Es un error descomunal pensar que iría mejor: ¿exactamente cómo iba a ir mejor la sanidad cuando el objetivo de la misma no fuera sanarte, sino ganar dinero? Lo que sí deberíamos hacer es exigir una sanidad pública de calidad: llevan muchísimos años recortando dinero destinado a ello, y se gasta bastante pasta en soplapolleces como para tener un servicio deficitario precisamente en lo más importante.
Creo que con lo de "privatizar" algunos están mezclando lo que sería un modelo USA con lo que sería un modelo francés o alemán...


amchacon escribió:
zeles escribió:Los otros días fui al médico, recuerdo que cuando era más pequeño por algo simple te examinaban completamente, te escuchaban la respiración, te examinaban más detenidamente, pero ahora te atienden a "la distancia", especulan que te puede pasar sin mirarte en profundidad, incluso telefónicamente... y se quitan el muerto de encima mandándote a hacerte un análisis de sangre o derivándote a otro especialista rápidamente.

Es el tipico problema de incentivos que tiene el sector público.

La respuesta muy fácil, se han acostumbrado a dar atención teléfonica, y como se han acostumbrado de ahí no les sacas, se está muy cómodo atendiendo pacientes asi. Los pacientes tienen dos opciones:

- Pasar por el aro y adaptarse a la comodidad de los médicos.
- Irse al sector privado, lo cual están encantados. Ellos van a seguir cobrando igual, sigues pagando la S.S y encima no les das trabajo.

Todo esto genera una espiral perversa que va empeorando el servicio con el tiempo.

¿Por qué el sector privado no le ha pasado lo lo mismo? Pues porque si hiciera lo mismo, el paciente se marcharía a otra clínica privada, y eso si que les escuece.

Yo tengo claro que si tienes 2€ de más, deberías invertirlo en tener sanidad privada. Es un poco vergonsozo pagar dos veces por el mismo servicio, pero es lo que hay.

PD: a los que dicen que es por un tema de medios. El sector sanitario se le dedicaba el 4,85% del PIB en 2000 y ahora se le dedica un 8%, estamos en máximos históricos de gasto. Vamos que no esque hayan disminuido los recursos, llevan años aumentando sin parar.


No sólo eso, es que los mejores médicos se están yendo todos a la privada (y muchos sin compatibilizar, dejan la pública del todo),.

Tampoco estaría de más recordar que en España se da sanidad gratuita literalmente a TODO EL MUNDO, cualquier persona que entra ilegalmente en nuestro país puede tener acceso a los mismos servicios que el españolito medio. Es una cosa inaudita, que no sucede en países de nuestro entorno donde por ejemplo como en Dinamarca te obligan a suscribir un seguro privado si tienes permiso de trabajo, si eres ilegal directamente te cierran las puertas de la sanidad pública salvo para emergencias.
Sybillus_Grass escribió:Creo que con lo de "privatizar" algunos están mezclando lo que sería un modelo USA con lo que sería un modelo francés o alemán...


amchacon escribió:
zeles escribió:Los otros días fui al médico, recuerdo que cuando era más pequeño por algo simple te examinaban completamente, te escuchaban la respiración, te examinaban más detenidamente, pero ahora te atienden a "la distancia", especulan que te puede pasar sin mirarte en profundidad, incluso telefónicamente... y se quitan el muerto de encima mandándote a hacerte un análisis de sangre o derivándote a otro especialista rápidamente.

Es el tipico problema de incentivos que tiene el sector público.

La respuesta muy fácil, se han acostumbrado a dar atención teléfonica, y como se han acostumbrado de ahí no les sacas, se está muy cómodo atendiendo pacientes asi. Los pacientes tienen dos opciones:

- Pasar por el aro y adaptarse a la comodidad de los médicos.
- Irse al sector privado, lo cual están encantados. Ellos van a seguir cobrando igual, sigues pagando la S.S y encima no les das trabajo.

Todo esto genera una espiral perversa que va empeorando el servicio con el tiempo.

¿Por qué el sector privado no le ha pasado lo lo mismo? Pues porque si hiciera lo mismo, el paciente se marcharía a otra clínica privada, y eso si que les escuece.

Yo tengo claro que si tienes 2€ de más, deberías invertirlo en tener sanidad privada. Es un poco vergonsozo pagar dos veces por el mismo servicio, pero es lo que hay.

PD: a los que dicen que es por un tema de medios. El sector sanitario se le dedicaba el 4,85% del PIB en 2000 y ahora se le dedica un 8%, estamos en máximos históricos de gasto. Vamos que no esque hayan disminuido los recursos, llevan años aumentando sin parar.


No sólo eso, es que los mejores médicos se están yendo todos a la privada (y muchos sin compatibilizar, dejan la pública del todo),.

Tampoco estaría de más recordar que en España se da sanidad gratuita literalmente a TODO EL MUNDO, cualquier persona que entra ilegalmente en nuestro país puede tener acceso a los mismos servicios que el españolito medio. Es una cosa inaudita, que no sucede en países de nuestro entorno donde por ejemplo como en Dinamarca te obligan a suscribir un seguro privado si tienes permiso de trabajo, si eres ilegal directamente te cierran las puertas de la sanidad pública salvo para emergencias.

Aquí, hasta donde sé, para venir con visado te obligan a tener seguro privado. Al menos, con uno de corta duración, casos que he vivido de cerca.
el_ssbb_boy escribió:
Sybillus_Grass escribió:Creo que con lo de "privatizar" algunos están mezclando lo que sería un modelo USA con lo que sería un modelo francés o alemán...


amchacon escribió:Es el tipico problema de incentivos que tiene el sector público.

La respuesta muy fácil, se han acostumbrado a dar atención teléfonica, y como se han acostumbrado de ahí no les sacas, se está muy cómodo atendiendo pacientes asi. Los pacientes tienen dos opciones:

- Pasar por el aro y adaptarse a la comodidad de los médicos.
- Irse al sector privado, lo cual están encantados. Ellos van a seguir cobrando igual, sigues pagando la S.S y encima no les das trabajo.

Todo esto genera una espiral perversa que va empeorando el servicio con el tiempo.

¿Por qué el sector privado no le ha pasado lo lo mismo? Pues porque si hiciera lo mismo, el paciente se marcharía a otra clínica privada, y eso si que les escuece.

Yo tengo claro que si tienes 2€ de más, deberías invertirlo en tener sanidad privada. Es un poco vergonsozo pagar dos veces por el mismo servicio, pero es lo que hay.

PD: a los que dicen que es por un tema de medios. El sector sanitario se le dedicaba el 4,85% del PIB en 2000 y ahora se le dedica un 8%, estamos en máximos históricos de gasto. Vamos que no esque hayan disminuido los recursos, llevan años aumentando sin parar.


No sólo eso, es que los mejores médicos se están yendo todos a la privada (y muchos sin compatibilizar, dejan la pública del todo),.

Tampoco estaría de más recordar que en España se da sanidad gratuita literalmente a TODO EL MUNDO, cualquier persona que entra ilegalmente en nuestro país puede tener acceso a los mismos servicios que el españolito medio. Es una cosa inaudita, que no sucede en países de nuestro entorno donde por ejemplo como en Dinamarca te obligan a suscribir un seguro privado si tienes permiso de trabajo, si eres ilegal directamente te cierran las puertas de la sanidad pública salvo para emergencias.

Aquí, hasta donde sé, para venir con visado te obligan a tener seguro privado. Al menos, con uno de corta duración, casos que he vivido de cerca.

Estoy hablando de los ilegales, que obviamente no tienen visado.
Sybillus_Grass escribió:
el_ssbb_boy escribió:
Sybillus_Grass escribió:Creo que con lo de "privatizar" algunos están mezclando lo que sería un modelo USA con lo que sería un modelo francés o alemán...




No sólo eso, es que los mejores médicos se están yendo todos a la privada (y muchos sin compatibilizar, dejan la pública del todo),.

Tampoco estaría de más recordar que en España se da sanidad gratuita literalmente a TODO EL MUNDO, cualquier persona que entra ilegalmente en nuestro país puede tener acceso a los mismos servicios que el españolito medio. Es una cosa inaudita, que no sucede en países de nuestro entorno donde por ejemplo como en Dinamarca te obligan a suscribir un seguro privado si tienes permiso de trabajo, si eres ilegal directamente te cierran las puertas de la sanidad pública salvo para emergencias.

Aquí, hasta donde sé, para venir con visado te obligan a tener seguro privado. Al menos, con uno de corta duración, casos que he vivido de cerca.

Estoy hablando de los ilegales, que obviamente no tienen visado.

Yo me refiero a la parte de que literalmente es gratuita para todo el mundo. Cuando vino mi exnovia a España tenía unas prácticas remuneradas, y solo tuvo derecho al servicio público de salud por eso, si no tendría que haber usado el seguro que le obligaron a tener.
Entonces pues tiene matices.
"Mi madre dice que soy el niño más guapo del mundo".

Llevamos tantos años escuchando el mismo mantra que al final nos le hemos acabado creyendo.

No, la sanidad española no es la mejor del mundo, es muy buena pero no es ni de lejos la mejor.

Por otro lado, en toda la UE, y voy a hacer una excepción prebexit y voy a incluir a UK, solo España y Reino Unido (NHS) tienen sanidad 100% gratuita, el resto de los países tienen algún tipo de copago, por muy pequeño que sea, así pues yo me pregunto, si el sistema español es tan bueno, ¿porque no lo copian el resto de países? Ya te digo yo, porque no es sostenible.

Lo que tenemos son unos profesionales de la ostia, profesionales por ejemplo en enfermería que tras encadenar 138 contratos seguidos durante un año se cansan y se van a países como Reino Unido, Alemania, Noruega, Países Bajos, etc... con un contrato indefinido y un sueldo bastante majo, y no, en estos países europeos los tomates no cuestan el triple que en España.

De que me vale que me pueda ahorrar los 300€ de una resonancia magnética si me dan cita para de aquí 2 años.
GXY escribió:otra vez la misma historia de siempre, y van 3 millones :-|

algun liberal le importaria explicarme como es posible que siendo el servicio 100% publico hace 50 años, 40 años, 30 años y 20 años estaba en el top10 mundial, y ahora, con mas gestion privada (y otras cosas) no lo está?

respuestas desviando la atencion del problema para sacar por enesima vez los trapitos de siempre en 3... 2... 1...

pd. bueno. hace 20 años ya no era 100% publico para ser exactos.

bonus track: los medicos de atencion primaria del servicio publico estan hasta el guevo de la atencion telefonica, que no sirve para una puta mierda mas que para dar tele-bajas y para renovar recetas y que obliga a los profesionales a estar media jornada laboral semanal colgados del puto telefono. si fuera por ellos volvian al presencial mañana mismo, pero claro, es dificil mantener unos ratios medio decentes de demora de la cita y de atencion durante la cita cuando el personal para atender ha disminuido en algunos servicios hasta mas del 40% en los ultimos 10-12 años.

en tiempo de covid que se necesitó personal extra hubo un repunte (no en todos los servicios, solo en los relacionados con la tematica covid) pero en el ultimo año se ha vuelto a las cifras pre-pandemia.

bonus track II: el gasto ha aumentado a causa de la privatizacion, basicamente. se ha reducido servicio publico para sustituirlo por privado pagado con dinero publico (conciertos, externalizaciones de servicios, etc) lo que ha hecho el servicio mas caro y de peor calidad

pero no me lo discutan a mi, hablenlo con cualquier profesional sanitario que trabaje en el sector publico. les dira todo lo que necesitan oir.


Por experiencia (trabajo de administrativo en un hospital público), he tratado con muchos médicos en diferentes momentos. Te puedo asegurar que los médicos están más que saturados con la cantidad de pacientes que vienen al cabo del día. ¿Las causas? Múltiples y te las puedes imaginar: Aumento de la inmigración, reducción de la calidad de vida, reducción de presupuestos para contratación de facultativos, etc. etc. Las consultas no presenciales se convirtieron en un salvavidas para ahorrar tiempo del personal facultativo y cualquier médico que diga lo contrario no sabe cómo está el sector en el que trabaja o directamente miente. Por cierto, todo esto en Navarra que por suerte tenemos de la mejor sanidad del país. No quiero imaginarme cómo será en comunidades con peor sanidad.
Cuando tienes personas que van al médico porque se han levantado con diarrea, agradeces poder despacharlos no ya con una llamada, sino que la enfermera les despache y no tú que puedes dedicar tu tiempo a pacientes con casos más complejos.
Ah y tanto les defiendo como les machaco, porque también hay muchos médicos que se toman su trabajo con una calma totalmente injusta para los pacientes, que entran a trabajar a las 9 o más, que no perdonan su parada para el café, su seminario de una hora, su almuerzo y su comida. Por no hablar de las reuniones con visitadores médicos que les "sobornan" y otras lindezas como peonadas falsas, etc. Para mi es un colectivo muy polémico que tiene muchas luces y muchas sombras.

Con el COVID, hubo un "repunte" en la atención, pero es un falso repunte porque también hubo miles y miles de casos nuevos. Eso sí, sirvió para darnos cuenta de que el personal sanitario es súper importante para la sociedad (los aplausos famosos al principio de la pandemia) y algunas mecánicas adquiridas para el funcionamiento durante el COVID han venido para quedarse y mejoran los servicios. También ha servido como excusa para justificar malgastos varios, y para no aumentar partidas presupuestarias porque "es que el COVID se ha llevado X% adicional del presupuesto".

En lo de la privatización estoy totalmente de acuerdo y yo prohibiría directamente la sanidad privada (sí, incluso los dentistas), por la sencilla razón de que crea conflictos de intereses constantes en un sector que no debería tener ni una sola duda al respecto.
Liminin escribió:"Mi madre dice que soy el niño más guapo del mundo".

Llevamos tantos años escuchando el mismo mantra que al final nos le hemos acabado creyendo.

No, la sanidad española no es la mejor del mundo, es muy buena pero no es ni de lejos la mejor.

Por otro lado, en toda la UE, y voy a hacer una excepción prebexit y voy a incluir a UK, solo España y Reino Unido (NHS) tienen sanidad 100% gratuita, el resto de los países tienen algún tipo de copago, por muy pequeño que sea, así pues yo me pregunto, si el sistema español es tan bueno, ¿porque no lo copian el resto de países? Ya te digo yo, porque no es sostenible.

Lo que tenemos son unos profesionales de la ostia, profesionales por ejemplo en enfermería que tras encadenar 138 contratos seguidos durante un año se cansan y se van a países como Reino Unido, Alemania, Noruega, Países Bajos, etc... con un contrato indefinido y un sueldo bastante majo, y no, en estos países europeos los tomates no cuestan el triple que en España.

De que me vale que me pueda ahorrar los 300€ de una resonancia magnética si me dan cita para de aquí 2 años.


No es sólo que no tengan sanidad 100% gratuita, es que por ejemplo en otros países lo que hay es sanidad privada con un seguro público que no es gratuito del todo, por ejemplo Holanda. En mi opinión hay servicios de un hospital que podrían ser perfectamente externos, especialmente todos los puestos no facultativos.

Una de las razones de la gratuidad de la sanidad (es mentira, porque se paga con impuestos, también de aquéllos que sólo usan sanidad privada) es que los facultativos, sobre todo los médicos, no cobran acorde a su labor. Eso se decidió más o menos allá en los 80, además con una burda manipulación por parte del Gobierno socialista que dejó caer que la mayoría de médicos eran ricos y de derechas.

La sanidad es insostenible porque la ciencia médica ha avanzado mucho y eso es caro no, carísimo.


Ashenbach escribió:
GXY escribió:otra vez la misma historia de siempre, y van 3 millones :-|

algun liberal le importaria explicarme como es posible que siendo el servicio 100% publico hace 50 años, 40 años, 30 años y 20 años estaba en el top10 mundial, y ahora, con mas gestion privada (y otras cosas) no lo está?

respuestas desviando la atencion del problema para sacar por enesima vez los trapitos de siempre en 3... 2... 1...

pd. bueno. hace 20 años ya no era 100% publico para ser exactos.

bonus track: los medicos de atencion primaria del servicio publico estan hasta el guevo de la atencion telefonica, que no sirve para una puta mierda mas que para dar tele-bajas y para renovar recetas y que obliga a los profesionales a estar media jornada laboral semanal colgados del puto telefono. si fuera por ellos volvian al presencial mañana mismo, pero claro, es dificil mantener unos ratios medio decentes de demora de la cita y de atencion durante la cita cuando el personal para atender ha disminuido en algunos servicios hasta mas del 40% en los ultimos 10-12 años.

en tiempo de covid que se necesitó personal extra hubo un repunte (no en todos los servicios, solo en los relacionados con la tematica covid) pero en el ultimo año se ha vuelto a las cifras pre-pandemia.

bonus track II: el gasto ha aumentado a causa de la privatizacion, basicamente. se ha reducido servicio publico para sustituirlo por privado pagado con dinero publico (conciertos, externalizaciones de servicios, etc) lo que ha hecho el servicio mas caro y de peor calidad

pero no me lo discutan a mi, hablenlo con cualquier profesional sanitario que trabaje en el sector publico. les dira todo lo que necesitan oir.


Por experiencia (trabajo de administrativo en un hospital público), he tratado con muchos médicos en diferentes momentos. Te puedo asegurar que los médicos están más que saturados con la cantidad de pacientes que vienen al cabo del día. ¿Las causas? Múltiples y te las puedes imaginar: Aumento de la inmigración, reducción de la calidad de vida, reducción de presupuestos para contratación de facultativos, etc. etc. Las consultas no presenciales se convirtieron en un salvavidas para ahorrar tiempo del personal facultativo y cualquier médico que diga lo contrario no sabe cómo está el sector en el que trabaja o directamente miente. Por cierto, todo esto en Navarra que por suerte tenemos de la mejor sanidad del país. No quiero imaginarme cómo será en comunidades con peor sanidad.
Cuando tienes personas que van al médico porque se han levantado con diarrea, agradeces poder despacharlos no ya con una llamada, sino que la enfermera les despache y no tú que puedes dedicar tu tiempo a pacientes con casos más complejos.
Ah y tanto les defiendo como les machaco, porque también hay muchos médicos que se toman su trabajo con una calma totalmente injusta para los pacientes, que entran a trabajar a las 9 o más, que no perdonan su parada para el café, su seminario de una hora, su almuerzo y su comida. Por no hablar de las reuniones con visitadores médicos que les "sobornan" y otras lindezas como peonadas falsas, etc. Para mi es un colectivo muy polémico que tiene muchas luces y muchas sombras.

Con el COVID, hubo un "repunte" en la atención, pero es un falso repunte porque también hubo miles y miles de casos nuevos. Eso sí, sirvió para darnos cuenta de que el personal sanitario es súper importante para la sociedad (los aplausos famosos al principio de la pandemia) y algunas mecánicas adquiridas para el funcionamiento durante el COVID han venido para quedarse y mejoran los servicios. También ha servido como excusa para justificar malgastos varios, y para no aumentar partidas presupuestarias porque "es que el COVID se ha llevado X% adicional del presupuesto".

En lo de la privatización estoy totalmente de acuerdo y yo prohibiría directamente la sanidad privada (sí, incluso los dentistas), por la sencilla razón de que crea conflictos de intereses constantes en un sector que no debería tener ni una sola duda al respecto.


Para mí los médicos tienen muchas más luces que sombras, y no son precisamente el personal del hospital que más tiempo se pasa de "cafeses" o fumando en los patios. Fíjate si tienen valor que se les permite ejercer en la privada, algo que no sucede con ningún empleado público, básicamente para que los mejores no se piren del sistema público.
@Ashenbach

es que para cosas tontas estilo las tipicas gastroenteritis, catarro/gripe (y covid, a dia de hoy), dolorcillos varios, etc. lo que deberia haber es una figura de "medico de triaje" en los centros de salud (si, en mi opinion deberia ser un medico, aunque para la mayoria de cuestiones podria ser enfermero/a) que tramite directamente estos asuntos asi como los administrativos relacionados (como las bajas laborales) sin pasar por el medico.

y tambien opino que el pase a especialidades deberia ser directo, es decir que directamente el interesado pueda solicitar primeras consultas de especialidad como se hace en la privada y como se hace en la mayoria de paises.

todo eso liberaria muchisimo trabajo a los medicos de atencion primaria.
Ashenbach escribió:
En lo de la privatización estoy totalmente de acuerdo y yo prohibiría directamente la sanidad privada (sí, incluso los dentistas), por la sencilla razón de que crea conflictos de intereses constantes en un sector que no debería tener ni una sola duda al respecto.

Haces eso y colapsas las listas de espera aún más.

La sanidad pública no es mala porque exista el sector privado, más bien el sector privado existe porque el público no satisface la demanda.
amchacon escribió:
Ashenbach escribió:
En lo de la privatización estoy totalmente de acuerdo y yo prohibiría directamente la sanidad privada (sí, incluso los dentistas), por la sencilla razón de que crea conflictos de intereses constantes en un sector que no debería tener ni una sola duda al respecto.

Haces eso y colapsas las listas de espera aún más.

La sanidad pública no es mala porque exista el sector privado, más bien el sector privado existe porque el público no satisface la demanda.



Es que lo de prohibir la sanidad privada...debe ser algo que sólo sucede en Cuba o en un sitio comunista de ésos...

GXY escribió:@Ashenbach

es que para cosas tontas estilo las tipicas gastroenteritis, catarro/gripe (y covid, a dia de hoy), dolorcillos varios, etc. lo que deberia haber es una figura de "medico de triaje" en los centros de salud (si, en mi opinion deberia ser un medico, aunque para la mayoria de cuestiones podria ser enfermero/a) que tramite directamente estos asuntos asi como los administrativos relacionados (como las bajas laborales) sin pasar por el medico.

y tambien opino que el pase a especialidades deberia ser directo, es decir que directamente el interesado pueda solicitar primeras consultas de especialidad como se hace en la privada y como se hace en la mayoria de paises.

todo eso liberaria muchisimo trabajo a los medicos de atencion primaria.


Tampoco es desdeñable la labor de las farmacias, que muchas veces hacen ese triaje. En otros muchos países la farmacia es un mero dispensador de medicinas, aquí funcionan como una atención previa a urgencias o primaria.
la sanidad privada existe, como cualquier otro sector privado... para ganar dinero. lo cual en este caso, tiene ramificaciones eticas considerables.

yo no veo mal que exista sanidad privada para el que quiera/pueda costearsela y para ciertos tratamientos (esteticos, principalmente)

pero en mi opinion y en esto creo que coincido con @ashenbach el conflicto de intereses entre sector publico y privado es considerable. en mi opinion los facultativos del sector publico no deberian poder ejercer actividad privada, o como muchisimo, limitarla al campo de investigacion y formacion.

pero que un medico en la publica se derive pacientes a si mismo para tratarlos por lo privado a tanto la visita, y luego a su vez los rederive a la publica para pruebas diagnosticas o "tratamientos caros", a mi me parece un enriquecimiento, como minimo, poco etico. y "curiosamente" estos suelen ser los profesionales mejor valorados por los pacientes.

edit. la farmacia no tendria que realizar ninguna labor "de triaje" (y si, me consta que las hacen) y de hecho yo reformaria bastante el sistema establecido para separar la farmacia comercial, o "parafarmacia" que puede ser perfectamente privada, de la farmacia de expedicion de medicamentos recetados o de formulas magistrales, que me parece correcto que sea licenciada (de hecho yo los despachos farmaceuticos para expedir medicamentos recetados los pondria en los centros de salud, como estan en otros paises)

el sistema de medicamentos en general lo veo bien. yo un catalogo de genericos basicos lo "liberaria" en plan de que no se necesite receta para obtenerlos en presentacion comercial (me refiero a clasicos tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil, omeprazol... cosas asi)

para obtenerlos a precio reducido, tratamiento pautado/permanente, etc. ya si, el metodo que se sigue actualmente.
amchacon escribió:
Ashenbach escribió:
En lo de la privatización estoy totalmente de acuerdo y yo prohibiría directamente la sanidad privada (sí, incluso los dentistas), por la sencilla razón de que crea conflictos de intereses constantes en un sector que no debería tener ni una sola duda al respecto.

Haces eso y colapsas las listas de espera aún más.

La sanidad pública no es mala porque exista el sector privado, más bien el sector privado existe porque el público no satisface la demanda.


Si todos los que trabajan en lo privado pasan a lo público, aumentará el personal de la misma manera que aumenta el nivel de pacientes. Se trasladan todos, no solo los pacientes.

Crear un sector privado no es la solución al problema de la satisfacción de la demanda, ya que estás tirando piedras contra tu propio tejado al crear una "sanidad de primera" y una "sanidad de segunda", cuando la atención debería ser la misma para todos los casos (artículo 43 de la CE), por no hablar de los conflictos de intereses para los facultativos. Las soluciones son otras, como aumentar el personal, instalaciones, tecnología, etc. Pero claro, eso requiere que el estado destine más dinero a la sanidad, lo que probablemente hará que suban impuestos, etc.

@Sybillus_Grass
Claro que sí, por eso los yankees viajaban a Cuba para operarse y para comprar medicinas. [rtfm]

A algunos parece que os da urticaria pensar en que el estado pueda tener mayor fuerza hasta en aspectos tan vitales como la sanidad.
GXY escribió:el sistema de medicamentos en general lo veo bien. yo un catalogo de genericos basicos lo "liberaria" en plan de que no se necesite receta para obtenerlos en presentacion comercial (me refiero a clasicos tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil, omeprazol... cosas asi)

De hecho, fuera de España no es raro ver esos medicamentos en los supermercados. Y creo que es un acierto ya que es bastante más conveniente y sale más barato para el consumidor.

Medicamentos con receta es obviamente otro mundo.

Ashenbach escribió:Si todos los que trabajan en lo privado pasan a lo público, aumentará el personal de la misma manera que aumenta el nivel de pacientes. Se trasladan todos, no solo los pacientes.

El dinero para pagar todas esas horas de donde lo sacas? Podría esto empeorar la fuga de cerebros aún más?

No sé, no lo veo tan sencillo. En el mejor caso tendrías la fuerza de público + privada, pero creo que eso es demasiado optimista, en la práctica perderías parte de la fuerza del privado que abandonaría el país.

Ashenbach escribió:Crear un sector privado no es la solución al problema de la satisfacción de la demanda, ya que estás tirando piedras contra tu propio tejado al crear una "sanidad de primera" y una "sanidad de segunda", cuando la atención debería ser la misma para todos los casos (artículo 43 de la CE), por no hablar de los conflictos de intereses para los facultativos. Las soluciones son otras, como aumentar el personal, instalaciones, tecnología, etc. Pero claro, eso requiere que el estado destine más dinero a la sanidad, lo que probablemente hará que suban impuestos, etc.

La atención no es la misma ni entre comunidades autónomas. La igualdad no existe.

Aparte, me parece un poco extraño eso de "igualar hacia abajo", es decir, empeorando las condiciones de otras personas. ¿Por qué no lo igualas hacia arriba mejorando la sanidad pública y venciendo por competición a la sanidad privada? Me parece mucho más sano eso.
GXY escribió:
edit. la farmacia no tendria que realizar ninguna labor "de triaje" (y si, me consta que las hacen) y de hecho yo reformaria bastante el sistema establecido para separar la farmacia comercial, o "parafarmacia" que puede ser perfectamente privada, de la farmacia de expedicion de medicamentos recetados o de formulas magistrales, que me parece correcto que sea licenciada (de hecho yo los despachos farmaceuticos para expedir medicamentos recetados los pondria en los centros de salud, como estan en otros paises)

el sistema de medicamentos en general lo veo bien. yo un catalogo de genericos basicos lo "liberaria" en plan de que no se necesite receta para obtenerlos en presentacion comercial (me refiero a clasicos tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil, omeprazol... cosas asi)

para obtenerlos a precio reducido, tratamiento pautado/permanente, etc. ya si, el metodo que se sigue actualmente.



Todos esos medicamentos los puedes comprar sin receta (no el nolotil, porque puede tener consecuencias graves en según qué pacientes). El Estado no quiere dispensar medicamentos en centros públicos precisamente porque se ahorran cientos de millones de euros que los dueños de farmacia adelantan al comprarlos ellos.
Ashenbach escribió:
amchacon escribió:
Ashenbach escribió:
En lo de la privatización estoy totalmente de acuerdo y yo prohibiría directamente la sanidad privada (sí, incluso los dentistas), por la sencilla razón de que crea conflictos de intereses constantes en un sector que no debería tener ni una sola duda al respecto.

Haces eso y colapsas las listas de espera aún más.

La sanidad pública no es mala porque exista el sector privado, más bien el sector privado existe porque el público no satisface la demanda.


Si todos los que trabajan en lo privado pasan a lo público, aumentará el personal de la misma manera que aumenta el nivel de pacientes. Se trasladan todos, no solo los pacientes.

Crear un sector privado no es la solución al problema de la satisfacción de la demanda, ya que estás tirando piedras contra tu propio tejado al crear una "sanidad de primera" y una "sanidad de segunda", cuando la atención debería ser la misma para todos los casos (artículo 43 de la CE), por no hablar de los conflictos de intereses para los facultativos. Las soluciones son otras, como aumentar el personal, instalaciones, tecnología, etc. Pero claro, eso requiere que el estado destine más dinero a la sanidad, lo que probablemente hará que suban impuestos, etc.

@Sybillus_Grass
Claro que sí, por eso los yankees viajaban a Cuba para operarse y para comprar medicinas. [rtfm]

A algunos parece que os da urticaria pensar en que el estado pueda tener mayor fuerza hasta en aspectos tan vitales como la sanidad.


No hablas de "mayor fuerza", hablas de una nacionalización total de la sanidad, algo que sólo existe en países comunistas. Y como te he dicho, en no pocos países de Europa la sanidad privada es la que ejerce la función de sistema fundamental.


¿Pasar el personal del privado al público? Ay que me lol, eso sería una expropiación de facto, pero además con qué incentivos "devuelves" a un médico a la pública, si precisamente trabaja también (o exclusivamente) en la privada para ganar más?

amchacon escribió:
GXY escribió:el sistema de medicamentos en general lo veo bien. yo un catalogo de genericos basicos lo "liberaria" en plan de que no se necesite receta para obtenerlos en presentacion comercial (me refiero a clasicos tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil, omeprazol... cosas asi)

De hecho, fuera de España no es raro ver esos medicamentos en los supermercados. Y creo que es un acierto ya que es bastante más conveniente y sale más barato para el consumidor.

Medicamentos con receta es obviamente otro mundo.

Ashenbach escribió:Si todos los que trabajan en lo privado pasan a lo público, aumentará el personal de la misma manera que aumenta el nivel de pacientes. Se trasladan todos, no solo los pacientes.

El dinero para pagar todas esas horas de donde lo sacas? Podría esto empeorar la fuga de cerebros aún más?

No sé, no lo veo tan sencillo. En el mejor caso tendrías la fuerza de público + privada, pero creo que eso es demasiado optimista, en la práctica perderías parte de la fuerza del privado que abandonaría el país.

Ashenbach escribió:Crear un sector privado no es la solución al problema de la satisfacción de la demanda, ya que estás tirando piedras contra tu propio tejado al crear una "sanidad de primera" y una "sanidad de segunda", cuando la atención debería ser la misma para todos los casos (artículo 43 de la CE), por no hablar de los conflictos de intereses para los facultativos. Las soluciones son otras, como aumentar el personal, instalaciones, tecnología, etc. Pero claro, eso requiere que el estado destine más dinero a la sanidad, lo que probablemente hará que suban impuestos, etc.

La atención no es la misma ni entre comunidades autónomas. La igualdad no existe.

Aparte, me parece un poco extraño eso de "igualar hacia abajo", es decir, empeorando las condiciones de otras personas. ¿Por qué no lo igualas hacia arriba mejorando la sanidad pública y venciendo por competición a la sanidad privada? Me parece mucho más sano eso.


Los medicamentos en España son de los más baratos de la OCDE, precisamente en esos países donde "se venden en el supermercado" son bastante más caros.

Como dije en mi primer mensaje, la gente confunde privatizar con crear un modelo "americano". Se podría optar por aumentar los conciertos con clíncias y hospitales privados, como sucede en Francia, Holanda, Alemania, etc.
Sybillus_Grass escribió:Una de las razones de la gratuidad de la sanidad (es mentira, porque se paga con impuestos, también de aquéllos que sólo usan sanidad privada) es que los facultativos, sobre todo los médicos, no cobran acorde a su labor. Eso se decidió más o menos allá en los 80, además con una burda manipulación por parte del Gobierno socialista que dejó caer que la mayoría de médicos eran ricos y de derechas.


Este punto es muy importante, como todos los q utilizan la sanidad privada fueran a todo por la pública.. reventaba el sistema en cero coma..

Al respecto del post inicial del hilo, @zeles creo que parte de lo que comentas es que no es la misma la atención que se da a un menor que a un adulto, en parte porque el menor igual no cuenta todos los síntomas que tiene, por otro lado porque sin duda, para todos, ese menor es mucho más importante que cualquier adulto. Cualquier padre para sí mismo igual pasa de ir al médico, pero para su hij@ irá a la mínima, y es normal. Quiero decir que igual parte de la sensación de que no te atienden como cuando eras niño, es porque ya no eres niño jeje.

A mayores, tengo un colega en temas administrativos de centro médico, y lo que también es cierto es que hay una diferencia enorme entre unos médicos y otros.. razón también para que algunos médicos tengan el cupo a tope y hasta aumentado, y otros tengan huecos.. porque la gente no es tonta y saben qué médico es mejor, cual se preocupa más, y cual pone menos pegas (por suerte o desgracia eso tb afecta)

A mí mi médico de cabecera no le he visto nunca dudar en pedirme pruebas, enviarme a especialista o lo que sea, la verdad es que estoy encantado con él, lo peor es que es mayor que yo y no me va a durar para siempre :(
amchacon escribió:
GXY escribió:el sistema de medicamentos en general lo veo bien. yo un catalogo de genericos basicos lo "liberaria" en plan de que no se necesite receta para obtenerlos en presentacion comercial (me refiero a clasicos tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil, omeprazol... cosas asi)

De hecho, fuera de España no es raro ver esos medicamentos en los supermercados. Y creo que es un acierto ya que es bastante más conveniente y sale más barato para el consumidor.

Medicamentos con receta es obviamente otro mundo.



Ya, el problema es que banalizas los medicamentos y haces que la gente se los tome como gominolas y no.
Hay que tener una persona que te oriente y no el del super.
seaman escribió:
amchacon escribió:
GXY escribió:el sistema de medicamentos en general lo veo bien. yo un catalogo de genericos basicos lo "liberaria" en plan de que no se necesite receta para obtenerlos en presentacion comercial (me refiero a clasicos tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil, omeprazol... cosas asi)

De hecho, fuera de España no es raro ver esos medicamentos en los supermercados. Y creo que es un acierto ya que es bastante más conveniente y sale más barato para el consumidor.

Medicamentos con receta es obviamente otro mundo.



Ya, el problema es que banalizas los medicamentos y haces que la gente se los tome como gominolas y no.
Hay que tener una persona que te oriente y no el del super.

Excepto que no existe esa orientación en las farmacias.

Vas, pides el paracetamol, te lo dan y te cobran. No se ponen a discutir contigo. El filtro es cero.

Aquí en España nos encanta infantilizar a la gente. Igual que no hace falta decirte que no compres 4 botellas de Whisky, no hace falta decirte que no tomes paracetamol todos los días.

Y efectivamente, hay países donde te venden paracetamol en el supermercado. Y no tienen visos de cambiarlo ni nada parecido.
Sobre los conflictos de intereses, comentar hay en la pública también.

La gente que no estáis en el sector no sois conscientes de que quién "forma" (congresos, sesiones clinicas, etc) a los médicos son las odiadas y malas farmacéuticas.

Por tanto el médico X puede optar por un tratamiento y otro en función de qué farma me lleva a ASCO o ESMO (hablo de onco porque es en lo que estoy especializado).

O como los oncólogos amenazan a las farmas con no usar ninguno de sus fármacos si hacen visitas a los urólogos en cáncer de próstata. Donde el que se jode como siempre es el usuario de a pie.

Ejemplos de que ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos...

Sobre el tema del hilo:
Bananika escribió:Os voy a contar un seceto, cual es la mejor forma de fomentar un negociete de sanidad privada que ha montado el hermano de, los hijos de y 4 grupos de inversion que luego te ayudan en las elecciones? pues limitando los recurso que se destinan a la publica, haciendo que los propios sanitarios esten caldeados, que las listas de esperas sean insufribles, y que sea una mierda acudir a cualquier cosa.
Luego para hacer el negocio perfcto,pongo seguros a precios de risa de 30€ 40€ para engañar a la gente joven que no suele generar gastos desorbitados y embarazadas, que van ponen el huevo y se marchan a casa, por el momento negocio perfecto.
Despues para quitarnos de encima a los viejos que son los que mayor gasto y despesa generan subiendoles los seguros a precios de locos, derivandolos de nuevo al sistema publico. Luego hago trampa y digo que los numeros de la sanidad publica son perfectos, claro que lo son, si repudias a los ancianos. Nos la cuelan de una forma perfecta

A mi me hace gracia todos los politicos y perodistas hablando de la sanidad publica y defendiendola, cuando todos tienen seguro privado, no habran pisado un HP o CS en años, hay que ser muy cara dura


Completamente de acuerdo con esto. O se van al Gómez Ulla con pase VIP.

Por otro lado, creo que tenemos muchos profesionales de altísimo nivel y reconocidos mundialmente (Mariví Mateos, Javier Cortés...) y otros que hacen auténticas atrocidades con sus pacientes. Hay de todo en la viña del señor.
@Sybillus_Grass

Aquí en España pasa lo contrario, las privadas tienen un acuerdo con el Gobierno para usar el equipamiento de hospitales públicos, y cuando un paciente se tiene que hacer alguna prueba lo mandan allí porque ellos no tienen los medios necesarios. Y en general dan un peor servicio. La pública está saturada y aún sufre los recortes de las épocas de Zapatero y Rajoy como hemos visto durante la pandemia, pero es que la privada racanea todo lo que puede y da un servicio paupérrimo ahorrando hasta el último euro.

Los médicos trabajan tanto en la pública como en la privada para que la sanidad no se vuelva elitista, habría que ver por qué el resto de funcionarios no puede trabajar por lo privado y si eso es justo o no.

Los impuestos que pagas no van a bajar porque se privatice la sanidad. Tú no estás pagando por lo que usas, estás aportando al Estado porque es tu deber como ciudadano, y porque el Estado es tu representante como lo es de todos los habitantes del país.
coyote-san escribió: Y en general dan un peor servicio. La pública está saturada y aún sufre los recortes de las épocas de Zapatero y Rajoy como hemos visto durante la pandemia, pero es que la privada racanea todo lo que puede y da un servicio paupérrimo ahorrando hasta el último euro.

Viendo los números, la sanidad tiene mucho más presupuesto EN PORCENTAJE DEL PIB que en 2008.

coyote-san escribió:Los impuestos que pagas no van a bajar porque se privatice la sanidad. Tú no estás pagando por lo que usas, estás aportando al Estado porque es tu deber como ciudadano, y porque el Estado es tu representante como lo es de todos los habitantes del país.

Es otra forma de decir que los impuestos son para los políticos y si eso ya, que decidan ellos que migajas darte a cambio.
@amchacon el Estado no son los políticos. Que haya políticos corruptos o incompetentes no quita que el Estado haga cosas buenas y necesarias por la sociedad y también por la economia, y dos de esas cosas son la sanidad y educación públicas.
coyote-san escribió: Tú no estás pagando por lo que usas, estás aportando al Estado porque es tu deber como ciudadano, y porque el Estado es tu representante como lo es de todos los habitantes del país.

Pero con lo que tu aporta se pagan las cosas, entre otros la sanidad, que no es precisamente barata, pero claro cuando hay se hace más gasto de la sanidad de lo que se ingresa en impuestos, al final se hace insostenible.
@Sybillus_Grass

Te puedes "lolear" lo que te de la gana.
¿Incentivos? Ley al canto y te jodes. Si querías ser médico es para ayudar a la gente, no para enriquecerte. Haberlo pensado antes de meterte 6 años de carrera. Además, como si los médicos en el sector público cobrasen poco...

Privatizar la sanidad es un error, lo digo y lo repito las veces que haga falta, si el sistema no soporta la escasez de facultativos, incentiva las contrataciones. Gasta dinero, poca gente se quejará si aumentas los impuestos para mejorar la sanidad en proyectos transparentes y eficaces. Pero si no mejoras el servicio público es normal que los servicios privados broten como setas, como charlatanes de feria en busca de tontos a los que engañar con cantos de sirena. Así les va, que cierran tantas clínicas como abren y obligando encima a los hospitales a usar sus equipamientos públicos cuando no tienen medios para realizar ciertas operaciones o tratamientos.

No, lo siento pero no, no cuela la cantinela de "competir" ¿por qué narices el estado tiene que competir contra empresas privadas en temas tan vitales como la sanidad? Lo que tendría que tener la gente es más vergüenza torera y pensar en que han elegido una forma de ganarse la vida sirviendo a la gente, no una manera de lucrarse precisamente en base a los problemas que la sanidad tiene.

@amchacon
Los medicamentos que se venden sin receta están rebajados en su concentración, precisamente para que si abusas de ellos, no te jodas la salud. El ibuprofeno de 400mg que se vende sin receta es como tomar agua, salvo que peses 50 kg.
Los medicamentos potentes se siguen suministrando con receta, y menos mal.

@kalinhos
Hay conflictos de intereses en el momento en el que se permite la entrada a los visitadores médicos. Pero no es ni por asomo lo mismo tener una farmaceútica que te "soborna" a tener que elegir entre dar un tratamiento que te cuesta X a otro que te cuesta X/2, y en este aspecto el médico privado es el responsable.
Creo que ya se han dado las claves sobre el asunto. Yo añadiría como experiencia propia que me llamó mucho la atención los cabreos que se pillaba la gente en el hospital de Quirón cuando se enteraban de que la gente que paga directamente por una prueba consigue cita con menos margen de espera que los que tienen un seguro de salud contratado. Es el mercado, amigos.
Liminin escribió:
coyote-san escribió: Tú no estás pagando por lo que usas, estás aportando al Estado porque es tu deber como ciudadano, y porque el Estado es tu representante como lo es de todos los habitantes del país.

Pero con lo que tu aporta se pagan las cosas, entre otros la sanidad, que no es precisamente barata, pero claro cuando hay se hace más gasto de la sanidad de lo que se ingresa en impuestos, al final se hace insostenible.


La Sanidad no es un lujo prohibitivo, y no supone mucho dentro de los presupuestos estatales. Que no os vendan la milonga de que es insostenible porque NO lo es.
coyote-san escribió:La Sanidad no es un lujo prohibitivo, y no supone mucho dentro de los presupuestos estatales. Que no os vendan la milonga de que es insostenible porque NO lo es.

Pues para no ser un lujo, bien que lo usan para defender las subidas de impuestos: "Esque hay que pagar la sanidad..."

coyote-san escribió:@amchacon el Estado no son los políticos. Que haya políticos corruptos o incompetentes no quita que el Estado haga cosas buenas y necesarias por la sociedad y también por la economia, y dos de esas cosas son la sanidad y educación públicas.

Disiento fuertemente, el estado no es un contrato social sino la imposición de unos pocos. Quizás una imposición necesaria, pero es una imposición. Eso no quita que con el paso de la historia, los ciudadanos hayan peleado para ponerle limites a este poder, incluyendo el proceso democrático.

Pero mejor lo dejamos para el hilo de ideologías políticas:
hilo_ideologias-politicas_2407904

Ashenbach escribió:@amchacon
Los medicamentos que se venden sin receta están rebajados en su concentración, precisamente para que si abusas de ellos, no te jodas la salud. El ibuprofeno de 400mg que se vende sin receta es como tomar agua, salvo que peses 50 kg.
Los medicamentos potentes se siguen suministrando con receta, y menos mal.

Claro, pero yo no he dicho cambiar eso.

Digo que ese ibuprofeno de 400mg, ya que se vende sin receta, pues que se pueda vender en los supermercados también, tal y como ocurre en UK.
Apiertu-kun escribió:Creo que ya se han dado las claves sobre el asunto. Yo añadiría como experiencia propia que me llamó mucho la atención los cabreos que se pillaba la gente en el hospital de Quirón cuando se enteraban de que la gente que paga directamente por una prueba consigue cita con menos margen de espera que los que tienen un seguro de salud contratado. Es el mercado, amigos.


No, no es el mercado. Es la salud de las personas. Personas que se mueren por culpa de los desgraciados que permitieron en su día la privatización de la sanidad.
@amchacon un Estado democrático no es una imposición, es el representante de la voluntad popular. Te has quedado anclado en el absolutismo monárquico de la Edad Moderna con ese concepto de Estado que dices.
Ashenbach escribió:@kalinhos
Hay conflictos de intereses en el momento en el que se permite la entrada a los visitadores médicos. Pero no es ni por asomo lo mismo tener una farmaceútica que te "soborna" a tener que elegir entre dar un tratamiento que te cuesta X a otro que te cuesta X/2, y en este aspecto el médico privado es el responsable.


Ojo que he puesto un ejemplo muy claro con el tema Urólogos - Oncólogos y la amenaza de no poner medicamentos porque X farma tiene contacto con los Urólogos y me llevo mal con ellos. Extorsión y negligencia. Y eso pasa en la púbica.

Y de eso como el ciudadano de a pie no tiene ni idea, se fía de lo que le diga su médico (porque casi todo el mundo los mira como si fuesen semidioses).

Y luego creo que te dejas también el peso de la farmacia hospitalaria, que en el tema de tratamientos y costes no es pequeño su poder de decisión.

Hay conflicto de intereses por todos los lados, los médicos, los gerentes de hospital, los farmacéuticos hospitalarios, las empresas farmacéuticas, los políticos...

En su momento con la cura de la Hepatitis C (hostia pero no era que las farmas no estaban interesadas en curar? -esto no va por tí @Ashenbach -) casualmente vi como el Gregorio Marañón priorizaba el tratamiento de la farma en la que el hermano del jefe de servicio trabajaba sobre el otro competidor. Ambos tratamientos curaban, pero uno era peor que otro (más pastillas, más caro...)...imagina.
@zgotenz ya pero si tu vas , y tiene molestias en la respiración, la garganta, en los pulmones y tos, lo normal es examinar un poquito e indagar un poco mas, no sacar una conjetura rapidísima a la distancia y mandarte el primer medicamente que les de la gana.
Ashenbach escribió:
Apiertu-kun escribió:Creo que ya se han dado las claves sobre el asunto. Yo añadiría como experiencia propia que me llamó mucho la atención los cabreos que se pillaba la gente en el hospital de Quirón cuando se enteraban de que la gente que paga directamente por una prueba consigue cita con menos margen de espera que los que tienen un seguro de salud contratado. Es el mercado, amigos.


No, no es el mercado. Es la salud de las personas. Personas que se mueren por culpa de los desgraciados que permitieron en su día la privatización de la sanidad.



¿Pero dónde se ha privatizado la sanidad? Si como han dicho España es junto a UK donde el sistema es prácticamente público con funcionarios desde la que limpia los pasillos hasta el Jefe de Servicio...

Apiertu-kun escribió:Creo que ya se han dado las claves sobre el asunto. Yo añadiría como experiencia propia que me llamó mucho la atención los cabreos que se pillaba la gente en el hospital de Quirón cuando se enteraban de que la gente que paga directamente por una prueba consigue cita con menos margen de espera que los que tienen un seguro de salud contratado. Es el mercado, amigos.


Novedad y tal, igual que hay médicos privados que no aceptan seguros (porque realmente les dejan una mierda)

Ashenbach escribió:@Sybillus_Grass

Te puedes "lolear" lo que te de la gana.
¿Incentivos? Ley al canto y te jodes. Si querías ser médico es para ayudar a la gente, no para enriquecerte. Haberlo pensado antes de meterte 6 años de carrera. Además, como si los médicos en el sector público cobrasen poco...

Privatizar la sanidad es un error, lo digo y lo repito las veces que haga falta, si el sistema no soporta la escasez de facultativos, incentiva las contrataciones. Gasta dinero, poca gente se quejará si aumentas los impuestos para mejorar la sanidad en proyectos transparentes y eficaces. Pero si no mejoras el servicio público es normal que los servicios privados broten como setas, como charlatanes de feria en busca de tontos a los que engañar con cantos de sirena. Así les va, que cierran tantas clínicas como abren y obligando encima a los hospitales a usar sus equipamientos públicos cuando no tienen medios para realizar ciertas operaciones o tratamientos.

.

Por suerte el Estado no opina como tú, aunque sea porque cínicamente el que exista sanidad privada les beneficia en la medida de que es dinero que la pública se ahorra

Según tú parece que los médicos deberían currar de forma altruista :-| Son médicos, no misioneros.

¿Que cierran clínicas privadas? ¿Tienes datos? Porque me da que el uso de sanidad privada va en auge.

zeles escribió:@zgotenz ya pero si tu vas , y tiene molestias en la respiración, la garganta, en los pulmones y tos, lo normal es examinar un poquito e indagar un poco mas, no sacar una conjetura rapidísima a la distancia y mandarte el primer medicamente que les de la gana.


La medicina no es una ciencia exacta, no es que 2+2 sean 4, es que el 90% de las veces lo son. Una persona con los síntomas que describes lo más probable es que tenga catarro, así que con paracetamol y reposo andando...
@Sybillus_Grass hombre si le digo que llevo ya 2 años así y va a mas, no creo que sea catarro xD.
[*]
zeles escribió:@Sybillus_Grass hombre si le digo que llevo ya 2 años así y va a mas, no creo que sea catarro xD.



Coño, entonces no porque hasta podría ser tuberculosis o algo peor.
@Sybillus_Grass bueno pues a lo largo de estos 2 años he ido 4 veces, la primera unas pastillas para la alergia, de las genéricas que cualquiera puede comprar, la segunda lo mismo con otro medico diferente, otras pastillas, y esta tercera dicen que "igual" es causado todo por pirosis y me mandan un protector de estomago, a la 4a que voy me mandan unas pruebas de sangre y heces (por eso he creado el hilo por que me parece ya cachondeo).

a este ritmo estimo que tendré que ir 4 veces mas para que me manden a un especialista y me examinen mejor o me hagan pruebas de alergia como dios manda. XD
Sybillus_Grass escribió:Por suerte el Estado no opina como tú, aunque sea porque cínicamente el que exista sanidad privada les beneficia en la medida de que es dinero que la pública se ahorra

Según tú parece que los médicos deberían currar de forma altruista :-| Son médicos, no misioneros.

¿Que cierran clínicas privadas? ¿Tienes datos? Porque me da que el uso de sanidad privada va en auge.


¿Tienes tú los datos del ahorro que supone para el estado la sanidad privada?

Yo he visto con mis propios ojos cómo abrían y cerraban al menos dos clínicas privadas en cosa de 3 años. Antes de la pandemia.

Los médicos no deberían de trabajar gratis (nadie debería hacerlo), pero te aseguro que su trabajo no está nada mal pagado. Otra cosa es que se dejen seducir por multinacionales de seguros médicos o que intenten montar clínicas por su cuenta. Todo por el mero hecho de ganar dinero, porque trabajar, trabajan de lo mismo, con mayor o menor carga de trabajo, eso no es relevante para lo que digo.
A mí justo antes del coronavirus, tuvieron que ingresarme. Fui al médico que me asfixiaba, no llegaba de la cama al sofá sin toser y con dificultades.

La doctora que me atendió me hizo las pruebas y me oscultó, lo normal. Como llevaba tiempo sentada en la sala de espera pues ya estaba en reposo. Y me comentó que me fuera al hospital porque ella notaba un ligero problema en un lado, es decir, en un pulmón. Cabe decir que estaba emparazada y con las pulsaciones bastante altas.

Cuando llegué al hospital, tras tirarme 7 horas allí, me hicieron una radiografía, algo "peligroso" y nada recomendable estando embaraza pero se tomaron las medidas de protección pertinentes.

Al final, ya con las pruebas se les ocurre hacerme la prueba de la gripe, después de estar toooda la santa tarde allí sin mascarilla ni ostias.

Al final me dice la doctora que me ingresan porque tengo neumonía y que estando embarazada me tienen que monitorizar.

Me meten en la planta de maternidad, yo con una tos de perro rivalizan do con el llanto de los niños.

Pero vamos, considero que tuve suerte, otr@ me habría mandado a casa a asfixiar e o hasta que no aguantara más. Y podría haber acabado muy pero que muy mal. Si encima era contagioso, habría podido contagiar a media sección de urgencias roque pasé por varias salas de espera. Y encima al principio me pusieron al lado de un enfermo mental inestable que casi la lía y se estaba poniendo violento, la otra persona parecía tener gripe... Todo muy lógico.

Ahora ya ni me molesto en ir si no estoy que me muero, porque pierdo el tiempo y estoy harta de la revisión ocular, y lo mínimo que te hacen para que te den un diagnóstico luego las pastillas de turno, palmadita en la espalda y para casa.
86 respuestas
1, 2