Hipotecas inversas, ¿la jubilación del futuro?

1, 2, 3, 4
Lucas11 escribió:Habrá que leer las condiciones para saberlo. De todas formas hay que estar muy desesperado o tener muy poco conocimiento económico para meterse en este chiringuito.

No estoy de acuerdo, creo que como todo esto puede tener sentido para muchas personas sin que tengan por que estar desesperadas.
No creo que haya muchos casos en que le rente a un particular hacer esto, nunca mejor dicho.
A no ser que por cualquier razon irracional tenga que estar en esa casa hasta que la palme, pero bueno igual pr ahi van los tiros.
IvanQ escribió:
Findeton escribió:El beneficio es para ambos, uno no contrata un producto si no cree que no le beneficia hacerlo.

Esto mismo, a veces parece que te obligaran a coger dicho producto, si no te interesa no lo cojas, pero si a alguien le interesa no le digas lo que puede o no puede hacer.

Salvo cuando hay gente que se ve obligada a tomar esa decisión porque no le queda otra.


Nadie da más por menos si no es por fuerza mayor.
Reakl escribió:Salvo cuando hay gente que se ve obligada a tomar esa decisión porque no le queda otra.


Nadie da más por menos si no es por fuerza mayor.

Y tu propuesta es quitarles la opción que les queda?
IvanQ escribió:
Reakl escribió:Salvo cuando hay gente que se ve obligada a tomar esa decisión porque no le queda otra.


Nadie da más por menos si no es por fuerza mayor.

Y tu propuesta es quitarles la opción que les queda?


Me hace gracia. Lo ponéis como que es la única opción. Venga vale, entonces sí. Para todo ser no desesperado es una gran mierda que solo sirve para que los que más tienen acumulen más riqueza. Pero yo no le voy a quitar la única opción a ese abuelo que tú dices
Lucas11 escribió:Me hace gracia. Lo ponéis como que es la única opción. Venga vale, entonces sí. Para todo ser no desesperado es una gran mierda que solo sirve para que los que más tienen acumulen más riqueza. Pero yo no le voy a quitar la única opción a ese abuelo que tú dices

Lo de que es la única opción no lo dije yo, yo veo muchos casos en los que puede venir bien. A vosotros no os gusta, no la cojáis, pero no digáis a los demás qué es lo que más les conviene.
y cuales son las condiciones exactas?porque por lo que contais tiene pinta que cuando se de el fallecimiento los herederos lo que obtienen es un agujero negro en sus cuentas.
esto tiene pinta de que el dueño va cobrando y cobrando que seri acomo ir pidiendo prestamos con sus intereses pero estos no se pagan hasta la muerte que es cuando se descubrira qu eentre comisiones e intereses el preci a pagar sera inasumible tanto por el pago como en relacion valor del piso valor a pagar...en polan pagar 300.000 por un poso de 200.000.

alguien que sepa de cuentas puede decir algo sobre las condiciones?pq con una hipoteca normal se va decrementando la deuda segun avanza el tiempo...en la hipoteca inversa va subiendo la deuda a medida que avanza el tiempo. tiene pinta de ser un producto abusivo (por no saber si llamarlo estafa o timo), esto desde siempre solo lo han usado ancianos sin familia que era su unica opcion.

alguien puede poner un ejemplo con datos de cuanto se cobra el tiempo y cuanto tienen que pagar los herederos para recuperar el piso?
IvanQ escribió:
Lucas11 escribió:Me hace gracia. Lo ponéis como que es la única opción. Venga vale, entonces sí. Para todo ser no desesperado es una gran mierda que solo sirve para que los que más tienen acumulen más riqueza. Pero yo no le voy a quitar la única opción a ese abuelo que tú dices

Lo de que es la única opción no lo dije yo, yo veo muchos casos en los que puede venir bien. A vosotros no os gusta, no la cojáis, pero no digáis a los demás qué es lo que más les conviene.


Hombre este hilo va de qué nos parece esto de las hipotecas inversas. Podré dar mi opinión sobre semejante basura no? Pa vosotros. Ya sabes habla con tus familiares y que se metan
Lucas11 escribió:Hombre este hilo va de qué nos parece esto de las hipotecas inversas. Podré dar mi opinión sobre semejante basura no? Pa vosotros

Tu no dices lo que te parece a ti, tu dices que es una gran mierda para todo ser no desesperado.

Lucas11 escribió:Ya sabes habla con tus familiares y que se metan

Pues teniendo en cuenta que mi madre tiene una discapacidad y le ha quedado una mierda de pensión quizá para ella si sea una buena opción, que a mi me quede menos herencia me importa 3 cojones.
IvanQ escribió:
Lucas11 escribió:Hombre este hilo va de qué nos parece esto de las hipotecas inversas. Podré dar mi opinión sobre semejante basura no? Pa vosotros

Tu no dices lo que te parece a ti, tu dices que es una gran mierda para todo ser no desesperado.


Y eso es exactamente lo que me parece. Problema?

IvanQ escribió:
Lucas11 escribió:Ya sabes habla con tus familiares y que se metan

Pues teniendo en cuenta que mi madre tiene una discapacidad y le ha quedado una mierda de pensión quizá para ella si sea una buena opción, que a mi me quede menos herencia me importa 3 cojones.


Me sigue pareciendo malísima idea. Si quieres dar más detalles te aconsejamos lo mejor posible.
https://preahorro.com/jubilacion/hipoteca-inversa-lo-que-no-te-cuentan/

segun pone aqui es mucho peor de lo que yo pensaba...intereses a pagar despues de la muerte...siempre te pagan los mismo por lo que si te dan 500 euros al mes...dentro de 20 años te estan dando calderilla...intereses triple de lo normal...comisiones comisiones mas comisiones...seguros y mas seguros...y que lo tienen calculado para que te rasquen un dineral de intereses pero no tanto como para que a los herederos le salga mejor renunciar a la casa que pagar...yo siempre habia pensado que esto era cosas de unicaja para yudar a los viejos pero parece que la intencion es mas esquilmar a los herederos sin mancharse las manos.
Lucas11 escribió:Me sigue pareciendo malísima idea. Si quieres dar más detalles te aconsejamos lo mejor posible.

Ya hemos mirado mil opciones y no hay mucho donde rascar.

sopor escribió:https://preahorro.com/jubilacion/hipoteca-inversa-lo-que-no-te-cuentan/

segun pone aqui es mucho peor de lo que yo pensaba...intereses a pagar despues de la muerte...siempre te pagan los mismo por lo que si te dan 500 euros al mes...dentro de 20 años te estan dando calderilla...intereses triple de lo normal...comisiones comisiones mas comisiones...seguros y mas seguros...y que lo tienen calculado para que te rasquen un dineral de intereses pero no tanto como para que a los herederos le salga mejor renunciar a la casa que pagar...yo siempre habia pensado que esto era cosas de unicaja para yudar a los viejos pero parece que la intencion es mas esquilmar a los herederos sin mancharse las manos.

He leído el artículo y entiendo que todo entra dentro de la forma de funcionar de una hipoteca, si conoces un poco los detalles de una hipoteca lo que aparece como desventaja de la hipoteca inversa son cosas esperables.
IvanQ escribió:
Lucas11 escribió:Me sigue pareciendo malísima idea. Si quieres dar más detalles te aconsejamos lo mejor posible.

Ya hemos mirado mil opciones y no hay mucho donde rascar.

sopor escribió:https://preahorro.com/jubilacion/hipoteca-inversa-lo-que-no-te-cuentan/

segun pone aqui es mucho peor de lo que yo pensaba...intereses a pagar despues de la muerte...siempre te pagan los mismo por lo que si te dan 500 euros al mes...dentro de 20 años te estan dando calderilla...intereses triple de lo normal...comisiones comisiones mas comisiones...seguros y mas seguros...y que lo tienen calculado para que te rasquen un dineral de intereses pero no tanto como para que a los herederos le salga mejor renunciar a la casa que pagar...yo siempre habia pensado que esto era cosas de unicaja para yudar a los viejos pero parece que la intencion es mas esquilmar a los herederos sin mancharse las manos.

He leído el artículo y entiendo que todo entra dentro de la forma de funcionar de una hipoteca, si conoces un poco los detalles de una hipoteca lo que aparece como desventaja de la hipoteca inversa son cosas esperables.

Tu sabras mejor que nadie vuestra situacion particular claro, pero yo miraria antes otras opciones como alquilar habitacion(es) que tenga libre si tiene, esto se hace en muchos sitios como alemania o noruega y es lo mas normal del mundo y beneficioso para ambas partes, vender la casa y comprar/ alquilar algo mas pequeño o venderla/ alquilarla y haceros cargo de vuestra madre tu o tu y tus hermanos si los tienes, cosa que si se ha hecho toda la vida en españa. Ya digo hablo en general y cada uno sabra su situacion concreta.
A mi de primeras, las "grandes bondades" que me cuenta gente que habla de "la estafa de las pensiones" " el dinero que nos roban con los impuestos" y demás perlitas, me dice muy poco del producto, y todo malo.

Habrá que ver, cuando el banco tase un piso en 200.000 y a la hora de venderlo le den menos quien paga los platos rotos. Ya te digo yo que el banco no. Y el muerto tampoco.

Ah, y encima con intereses.
Y si se "acaba" el dinero que tenía previsto el banco que valía tu casa y aún no has palmado, que pasa? Te echa el banco de la que era tu casa pagada, imagino.
Dartanyan escribió:Y si se "acaba" el dinero que tenía previsto el banco que valía tu casa y aún no has palmado, que pasa? Te echa el banco de la que era tu casa pagada, imagino.


No, el banco sólo recupera el dinero/casa después de fallecer la persona.
[PeneDeGoma] escribió:Tu sabras mejor que nadie vuestra situacion particular claro, pero yo miraria antes otras opciones como alquilar habitacion(es) que tenga libre si tiene, esto se hace en muchos sitios como alemania o noruega y es lo mas normal del mundo y beneficioso para ambas partes, vender la casa y comprar/ alquilar algo mas pequeño o venderla/ alquilarla y haceros cargo de vuestra madre tu o tu y tus hermanos si los tienes, cosa que si se ha hecho toda la vida en españa. Ya digo hablo en general y cada uno sabra su situacion concreta.

Lo de cambiarse a un piso más barato ya lo hizo y gracias a eso no tiene hipoteca y le llega para pagarse sus cosas y tal pero no para caprichos. Lo de las habitaciones es una opción pero pierdes individualidad, eso ya es a gusto personal, prefieres perder eso o pagar los intereses de una hipoteca inversa? No hay una respuesta ya que va a gustos. Yo lo de la hipoteca inversa lo veo como una opción para darse algunos capricho tipo viaje y tal, vivir más holgada y como digo el tema de que a nosotros nos quede menos me da igual, nosotros ya nos sacamos las habichuelas con nuestro trabajo.
Altear escribió:A mi de primeras, las "grandes bondades" que me cuenta gente que habla de "la estafa de las pensiones" " el dinero que nos roban con los impuestos" y demás perlitas, me dice muy poco del producto, y todo malo.

Habrá que ver, cuando el banco tase un piso en 200.000 y a la hora de venderlo le den menos quien paga los platos rotos. Ya te digo yo que el banco no. Y el muerto tampoco.

Ah, y encima con intereses.


yo donde veo el problema es que seguiran dando 200mil (tasacion original) cuando el piso "vale" 400mil (especulacion mediante al cabo de los años)
Desde luego el plan ni es la panacea, ni tampoco es horrible.
Me parece una opción más como el que, una vez jubilado, decide vender su casa y comprar o alquilar algo más modesto. ¿Que los hijos no heredan?, bueno, en mi caso siempre he pensado que lo que es de mis padres que lo disfruten ellos, no vivo pensando en si me van a dejar algo o no.
Ahora, sinceramente, para que luego el banco saque tajada a costa de los herederos o se quede la casa, prefiero ayudarles yo si me lo puedo permitir.


Ho!
Antes le meto fuego al piso y me eutanasio que darle mi propiedad a esos buitres usureros.
si dan una cantidad mensual digna que se actualiza con el ipc no lo veo mala opción
IvanQ escribió:
Reakl escribió:Salvo cuando hay gente que se ve obligada a tomar esa decisión porque no le queda otra.


Nadie da más por menos si no es por fuerza mayor.

Y tu propuesta es quitarles la opción que les queda?

No. Mi propuesta es no quitarles la opción actual, que es una pensión suficiente para evitar que tengan que recurrir a hipotecar su vivienda para jubilarse.
anonimo115 escribió:si dan una cantidad mensual digna que se actualiza con el ipc no lo veo mala opción


pues habria que definir digno. y creo que no se revaloriza ni con el ipc ni con nada.

simulador

no se si los bancos dan lo mismo que esta empresa pero como sea asi es descorazonador.

si la casa vale 300.000 y tienes 65 años te dan 257 euros al mes...a mis ojos es indigno.
Reakl escribió:No. Mi propuesta es no quitarles la opción actual, que es una pensión suficiente para evitar que tengan que recurrir a hipotecar su vivienda para jubilarse.

Pero ya he explicado que no es suficiente en todos los casos y que pinta mla el tema de hipotecas en el futuro.
Hombre, viendo la cantidad de conocidos, amigos, amigos de amigos que únicamente se hacen con una casa en propiedad gracias a herencias anticipadas o directamente por fallecimiento, o regalos de 30-40.000 euritos (aún queda mucha gente con pasta de la generación de nuestros padres) el sistema propuesto dejaría sin casa en propiedad o directamente en la calle a miles, y si me apuras millones de españoles al morir sus padres. Eso, o se quedan de alquiler absolutamente toda su vida.

Yo lo veo un buen sistema para gente cuyos hijos no necesiten herencias porque son de dinero y que los mayores quieran disfrutar mas con una suma de pensión + mensualidad de la hipoteca inversa pero vamos, me da a mi que no va a ser un perfil muy normalizado.

Vamos, que es un plan alternativo que podría empezar a darse cada vez mas pero dudo mucho que se pueda hacer por la altísima dificultad de obtener vivienda en propiedad a la gente "joven" ahora mismo. Porque no creo que los padres piensen mas en ellos que en sus hijos y decidan que no hereden para tener mejor pensión. En fin, una mierda todo "gracias" a toda esta maravilla del libre mercado, pongo el precio que me da la gana a mi casa que pa eso es mía, etc etc etc.
IvanQ escribió:
Reakl escribió:No. Mi propuesta es no quitarles la opción actual, que es una pensión suficiente para evitar que tengan que recurrir a hipotecar su vivienda para jubilarse.

Pero ya he explicado que no es suficiente en todos los casos y que pinta mla el tema de hipotecas en el futuro.

Y yo vuelvo a decir que la solución no es desheredar a los hijos de las familias pobres.
Reakl escribió:Y yo vuelvo a decir que la solución no es desheredar a los hijos de las familias pobres.

Mientras el estado no haga nada no hay muchas más opciones.
Yo siempre he pensado que el sistema de jubilacion esta bien como esta, con los matices de que cuando sobre dinero se guarde y se mueva para aumentarlo, aqui el problema viene cuando se ha ido gastando lo que sobraba en otras cosas, y cuando se creo la hucha de las pensiones que el PP se la gasto, pero bueno seguro que cuando vuelva a gobernar la repone, que me han dicho que gestionan muy bien [hallow] .
GUSMAY escribió:Yo siempre he pensado que el sistema de jubilacion esta bien como esta


no.., no está bien y estará peor... La gente vive más cobrando pensiones altas y los que cotizan cotizan menos cantidad y menos personas... Es insostenible
Torres escribió:
GUSMAY escribió:Yo siempre he pensado que el sistema de jubilacion esta bien como esta


no.., no está bien y estará peor... La gente vive más cobrando pensiones altas y los que cotizan cotizan menos cantidad y menos personas... Es insostenible


Eso lo dices sabiendo cuanto sobraba cada año antes de que se creara la hucha de las pensiones, y sabiendo tambien lo que se gastaron de la hucha de las pensiones? o simplemente lo crees porque si?
GUSMAY escribió:
Torres escribió:
GUSMAY escribió:Yo siempre he pensado que el sistema de jubilacion esta bien como esta


no.., no está bien y estará peor... La gente vive más cobrando pensiones altas y los que cotizan cotizan menos cantidad y menos personas... Es insostenible


Eso lo dices sabiendo cuanto sobraba cada año antes de que se creara la hucha de las pensiones, y sabiendo tambien lo que se gastaron de la hucha de las pensiones? o simplemente lo crees porque si?


Eso lo digo porque las cuentas son así...

Antes sueldos altos.., se cotizaba más, y ahora esa gente jubilada tiene una pensión alta. La pensión que tiene mi madre hacen falta casi DIEZ autónomos para pagársela... Antes los autónomos no cotizaban por lo mínimo.., ahora pregunta tú a ver por cuánto cotizan los autónomos..., por lo mínimo y porque no hay menos... Yo entre ellos.

Antes los sueldos eran más altos y se cotizaba más.., ahora los sueldos son lo que son...

Antes un jubilado cobraba X años la pensión.., ahora X+Y+Z porque la esperaza de vida va creciendo...

Antes curraba todo cristo y cotizaba mucha gente.., ahora no es tan fácil tener un empleo y cotiza menos gente y hay gente cobrando paro...

Sólo con esas tres chorradas ya ves que todo va para abajo...
@Torres Se esta diciendo que no es sostenible, y yo pregunto cuando ha fallado? lo ha hecho alguna vez? ha habido alguna vez que falte dinero?


Y te vuelvo a decir, si cuando sobra se guarda y se mueve ese dinero para que crezca, tendriamos el problema resuelto.

Pero el PP se gasto ese dinero, y los anteriores gobiernos el resto, asi seguro que no salen las cuentas.
Que el sistema de pensiones estas bien [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm]

Claro cuando una persona se jubilaba y cascaba a los 10 años estaba bien ahora que esa misma persona vive 20 años mas de media no se sostiene el sistema de pensiones…

Antes la recaudación de los trabajadores activos cubria algonla pelicula ahora con el gasto publico disparado y la deuda disparada es inviable.
Si esto lo hace un particular o una empresa seria la mayor estafa piramidal conocida.

Y ligarla por intereses politicos al IPC es la coña absoluta
GUSMAY escribió:@Torres Se esta diciendo que no es sostenible, y yo pregunto cuando ha fallado? lo ha hecho alguna vez? ha habido alguna vez que falte dinero?


Y te vuelvo a decir, si cuando sobra se guarda y se mueve ese dinero para que crezca, tendriamos el problema resuelto.

Pero el PP se gasto ese dinero, y los anteriores gobiernos el resto, asi seguro que no salen las cuentas.


Yo hablo de que no es sostenible de aquí a un tiempo porque han cambiado las cosas y el sistema ahora mismo no recauda lo necesario... Yo parto de la base que nunca voy a recibir una pensión para luego no llevarme un chasco... Ya tengo mis ahorros y mis planes de ahorro....

No me hables de partidos políticos.., yo te hablo de matemáticas...
Torres escribió:
GUSMAY escribió:@Torres Se esta diciendo que no es sostenible, y yo pregunto cuando ha fallado? lo ha hecho alguna vez? ha habido alguna vez que falte dinero?


Y te vuelvo a decir, si cuando sobra se guarda y se mueve ese dinero para que crezca, tendriamos el problema resuelto.

Pero el PP se gasto ese dinero, y los anteriores gobiernos el resto, asi seguro que no salen las cuentas.


Yo hablo de que no es sostenible de aquí a un tiempo porque han cambiado las cosas y el sistema ahora mismo no recauda lo necesario... Yo parto de la base que nunca voy a recibir una pensión para luego no llevarme un chasco... Ya tengo mis ahorros y mis planes de ahorro....

No me hables de partidos políticos.., yo te hablo de matemáticas...


Yo te hablo de matematicas tambien, y si el PP no se hubiera cargado la hucha de las pensiones, y si los demas partidos que gobernaban antes no se hubieran gastado lo que sobraba, ahora no tendriamos ese problema.

Vuelvo a preguntar cuando ha faltado dinero para pagar las pensiones???????
GUSMAY escribió:
Yo te hablo de matematicas tambien, y si el PP no se hubiera cargado la hucha de las pensiones, y si los demas partidos que gobernaban antes no se hubieran gastado lo que sobraba, ahora no tendriamos ese problema.

Que me dejes de partidos políticos.., que te centres en que si a una hucha le metes cada vez menos dinero y con el dinero que hay hay que pagar a cada vez más gente y más años cualquiera se da cuenta que el sistema es insostenible...


GUSMAY escribió:Vuelvo a preguntar cuando ha faltado dinero para pagar las pensiones???????


Y te vuelvo a citar mi respuesta:


Torres escribió:Yo hablo de que no es sostenible de aquí a un tiempo porque han cambiado las cosas y el sistema ahora mismo no recauda lo necesario...
Y la edad de jubilacion tambien sube...los que no pensais cobrar ninguna jubilacion lo teneis facil, en cuanto os canseis dejais de trabajar, a los 40 o los 50 da igual, los demas van a tener que seguir trabajando hasta los 70 y mas alla, pero les vais a tener que seguir pagando la pension de una manera o de otra, por mucho que intenteis esconder el dinero.
Torres escribió:
GUSMAY escribió:
Yo te hablo de matematicas tambien, y si el PP no se hubiera cargado la hucha de las pensiones, y si los demas partidos que gobernaban antes no se hubieran gastado lo que sobraba, ahora no tendriamos ese problema.

Que me dejes de partidos políticos.., que te centres en que si a una hucha le metes cada vez menos dinero y con el dinero que hay hay que pagar a cada vez más gente y más años cualquiera se da cuenta que el sistema es insostenible...


GUSMAY escribió:Vuelvo a preguntar cuando ha faltado dinero para pagar las pensiones???????


Y te vuelvo a citar mi respuesta:


Torres escribió:Yo hablo de que no es sostenible de aquí a un tiempo porque han cambiado las cosas y el sistema ahora mismo no recauda lo necesario...


Es que los partidos politicos tienen que ver, porque se han gastado un dinero de las pensiones en otras cosas, si no eres capaz de verlo y de ver que tienen algo que ver, pues alla tu.

Entonces aun no ha hecho falta dinero, ergo son sostenibles, y si no lo son en el futuro, sera por lo que yo expongo.
GUSMAY escribió:Es que los partidos politicos tienen que ver, porque se han gastado un dinero de las pensiones en otras cosas, si no eres capaz de verlo y de ver que tienen algo que ver, pues alla tu.

Entonces aun no ha hecho falta dinero, ergo son sostenibles, y si no lo son en el futuro, sera por lo que yo expongo.


NO. Para que sea sostenible tendrían que entrar mínimo 2 euros por cada dos que salen. Si sale más de lo que entra NO ES SOSTENIBLE...

Supongo que entenderás lo que significa un sistema sostenible..., si ahora mismo hay dinero pero no hace más que bajar llegará un momento que no haya dinero...
GUSMAY escribió: Vuelvo a preguntar cuando ha faltado dinero para pagar las pensiones???????


TODOS LOS MESES
Nos financiamos mediante emision de deuda si para ti eso es sostenible miedo me dan tus matematicas.


@Torres

Te esta diciendo que es sostenible algo que se paga en numeros rojos, cuidado...
Torres escribió:
GUSMAY escribió:Es que los partidos politicos tienen que ver, porque se han gastado un dinero de las pensiones en otras cosas, si no eres capaz de verlo y de ver que tienen algo que ver, pues alla tu.

Entonces aun no ha hecho falta dinero, ergo son sostenibles, y si no lo son en el futuro, sera por lo que yo expongo.


NO. Para que sea sostenible tendrían que entrar mínimo 2 euros por cada dos que salen. Si sale más de lo que entra NO ES SOSTENIBLE...

Supongo que entenderás lo que significa un sistema sostenible..., si ahora mismo hay dinero pero no hace más que bajar llegará un momento que no haya dinero...


Claro pero si cuando sobra un euro por que entran 3 tu te lo gastas en otra cosa, pues no puede ser sostenible, a si lo guardas cuando te sobra, aunque luego te falte lo puedes reponer del que sobraba, ES SOSTENIBLE.

@Galigari Pues yo no he oido nada de eso, es mas te diria que si de verdad pasara, estaria toda la derecha super preocupada, si, la misma que se gasto la hucha de las pensiones...
@GUSMAY por qué se sube la edad de jubilación? Por qué se suben prácticamente todos los impuestos? Por qué dicen los políticos que cada vez habrá menos trabajadores por cada jubilado?
IvanQ escribió:@GUSMAY por qué se sube la edad de jubilación? Por qué se suben prácticamente todos los impuestos? Por qué dicen los políticos que cada vez habrá menos trabajadores por cada jubilado?


Porque se han estado gastando el dinero para las pensiones, en otras cosas que no son pensiones :o .
Galigari escribió:
GUSMAY escribió: Vuelvo a preguntar cuando ha faltado dinero para pagar las pensiones???????


TODOS LOS MESES
Nos financiamos mediante emision de deuda si para ti eso es sostenible miedo me dan tus matematicas.


@Torres

Te esta diciendo que es sostenible algo que se paga en numeros rojos, cuidado...


Te dejo sólo con él que yo ya me he aburrido de intentar que lo entienda [qmparto]
@Torres Si lo entiendo perfectamente, se han estado gastando el dinero de las pensiones en otras cosas y ahora a ti te toca buscarte la vida, lo unico es que para ti el hecho de que se gastaran el dinero de las pensiones en otra cosa, no es el problema, esta todo muy claro.
GUSMAY escribió:
IvanQ escribió:@GUSMAY por qué se sube la edad de jubilación? Por qué se suben prácticamente todos los impuestos? Por qué dicen los políticos que cada vez habrá menos trabajadores por cada jubilado?


Porque se han estado gastando el dinero para las pensiones, en otras cosas que no son pensiones :o .

Si son sostenibles no necesitas la hucha, la hucha es para cuando no son sostenibles, además eso no responde a lo que dicen de que cada vez habrá menos trabajadores por cada jubilado.
IvanQ escribió:
GUSMAY escribió:
IvanQ escribió:@GUSMAY por qué se sube la edad de jubilación? Por qué se suben prácticamente todos los impuestos? Por qué dicen los políticos que cada vez habrá menos trabajadores por cada jubilado?


Porque se han estado gastando el dinero para las pensiones, en otras cosas que no son pensiones :o .

Si son sostenibles no necesitas la hucha, la hucha es para cuando no son sostenibles, además eso no responde a lo que dicen de que cada vez habrá menos trabajadores por cada jubilado.


Vamos a ver, la hucha no es un cerdito que le hechas lo que te sobra del almuerzo, es lo que se recauda para luego poder pagar, lo entiendes? la sostenibilidad esta en no gastarse el dinero que sobra y guardarlo, yo creo que es algo sencillo y facil de entender.
@GUSMAY

No sabes que España tiene una deuda de +120 PIB y que vivimos de prestado ?¿?

De verdad crees que tenemos liquidez alguna para cubrir los pagos mensuales del pais entre ellos las pensiones?¿

El BCE como ya comento perfectamente el compañero @Findeton mediante la compra de deuda publica a "salvado los muebles" por eso tenemos la inflacion que tenemos y ahora que deja de comprar dicha deuda nos tenemos que financiar en los mercados por eso ya esta sonando nuevamente nuestra amiga la prima de riesgo.

Si mañana España no se pudiera financiar en los mercados con emision de deuda las pensiones y el mamotreto publico se quedaban en un chiste.

Yo no considero que algo que se paga mediante deuda sea sostenible, si me dices que se paga con deuda y que dicha deuda va amortizandose pues te lo compro pero es todo lo contrario va en aumento y cada vez mas.

Si me dices que en un año estamos en lugar de una deuda del 120% PIB en el 118% y que vamos bajando te daria la razon o podria entender lo que dices pues estariamos en un escenario de ajuste economico y amortizando deuda pero es que estamos en las antipodas de eso.
Galigari escribió:@GUSMAY

No sabes que España tiene una deuda de +120 PIB y que vivimos de prestado ?¿?

De verdad crees que tenemos liquidez alguna para cubrir los pagos mensuales del pais entre ellos las pensiones?¿

El BCE como ya comento perfectamente el compañero @Findeton mediante la compra de deuda publica a "salvado los muebles" por eso tenemos la inflacion que tenemos y ahora que deja de comprar dicha deuda nos tenemos que financiar en los mercados por eso ya esta sonando nuevamente nuestra amiga la prima de riesgo.

Si mañana España no se pudiera financiar en los mercados con emision de deuda las pensiones y el mamotreto publico se quedaban en un chiste.

Yo no considero que algo que se paga mediante deuda sea sostenible, si me dices que se paga con deuda y que dicha deuda va amortizandose pues te lo compro pero es todo lo contrario va en aumento y cada vez mas.

Si me dices que en un año estamos en lugar de una deuda del 120% PIB en el 118% y que vamos bajando te daria la razon o podria entender lo que dices pues estariamos en un escenario de ajuste economico y amortizando deuda pero es que estamos en las antipodas de eso.


Pero es que eso es una consecuencia de haberse gastado dinero de las pensiones en otras cosas.
@GUSMAY que te olvides en qué se ha gastado un dinero o el otro. Un sistema sostenible no tiene ese problema. Sostenible es cuando entra más o igual de lo que sale. Y no es el caso. Punto final.
194 respuestas
1, 2, 3, 4