Dado el esperado envejecimiento de la población española y que el ratio de trabajador/jubilado va a empeorar mucho (hablo de aquí a 20-30 años), es previsible que las jubilaciones españolas sean cada vez peores. Ante esa realidad, creo que una forma realista en que la gente puede afrontar esa situación (de tener una pensión que no te da para un cuenco de arroz) contratando hipotecas inversas.
La hipoteca inversa va de que tú mantienes propiedad de tu casa, pero el banco te paga todos los meses un dinero. Cuando falleces, la casa se vende y el banco recupera las mensualidades más un interés y el resto va para los herederos. Por ejemplo, si lo contratas y mueres a los 3 meses, el banco sólo se queda esos 3 meses (más interés), no la venta de casa entera. O si los herederos quieren conservar la casa, pueden pagar de su bolsillo el dinero y conservar la casa.
En mi opinión, es una forma que la gente va a tener de mantener una "pensión" digna. A su vez eso descapitaliza a los herederos, y a la sociedad civil en general. Es decir, es una forma realista y pesimista de que la sociedad de una patada adelante y de descapitalizar a la sociedad, gracias al sistema socialista/piramidal de pensiones estatales.
Creo que de aquí a 5-10 años es un producto que va a normalizarse. Y cuando me toque jubilarme, dentro de 25-35 años, el 90% de la gente con casa en propiedad lo usará.