Hipotecas inversas, ¿la jubilación del futuro?

1, 2, 3, 4
Dado el esperado envejecimiento de la población española y que el ratio de trabajador/jubilado va a empeorar mucho (hablo de aquí a 20-30 años), es previsible que las jubilaciones españolas sean cada vez peores. Ante esa realidad, creo que una forma realista en que la gente puede afrontar esa situación (de tener una pensión que no te da para un cuenco de arroz) contratando hipotecas inversas.

La hipoteca inversa va de que tú mantienes propiedad de tu casa, pero el banco te paga todos los meses un dinero. Cuando falleces, la casa se vende y el banco recupera las mensualidades más un interés y el resto va para los herederos. Por ejemplo, si lo contratas y mueres a los 3 meses, el banco sólo se queda esos 3 meses (más interés), no la venta de casa entera. O si los herederos quieren conservar la casa, pueden pagar de su bolsillo el dinero y conservar la casa.

En mi opinión, es una forma que la gente va a tener de mantener una "pensión" digna. A su vez eso descapitaliza a los herederos, y a la sociedad civil en general. Es decir, es una forma realista y pesimista de que la sociedad de una patada adelante y de descapitalizar a la sociedad, gracias al sistema socialista/piramidal de pensiones estatales.

Creo que de aquí a 5-10 años es un producto que va a normalizarse. Y cuando me toque jubilarme, dentro de 25-35 años, el 90% de la gente con casa en propiedad lo usará.
Con lo larga que es la esperanza de vida. No me salen las cuentas.

Pone que te jubilas a los 65. Tu esperanza de vida es hasta los 90s, por otro lado tienes una casa valorada en 200.000€.

Segun mis calculos. Te darian una hipoteca inversa de 550€ al mes? Y eso suponiendo que el banco se coma la perdida si tienes la suerte de vivir mas tiempo.
¿pero esto ya existe no?
Recuerdo en un episodio de Aqui no hay quien viva (hará unos 15 años)donde a una de las señoras mayores le ofrecen una mensualidad al mes a cambio de que al morir el piso pase a ser propiedad del banco
Es una medida ideal para que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres.

Otro ejemplo de la libertad de vivir en peores condiciones.
amchacon escribió:Con lo larga que es la esperanza de vida. No me salen las cuentas.

Pone que te jubilas a los 65. Tu esperanza de vida es hasta los 90s, por otro lado tienes una casa valorada en 200.000€.

Segun mis calculos. Te darian una hipoteca inversa de 550€ al mes? Y eso suponiendo que el banco se coma la perdida si tienes la suerte de vivir mas tiempo.


Obviamente te dan dinero sólo hasta el límite del valor de la vivienda.


subsonic escribió:¿pero esto ya existe no?


Existe pero no está normalizado. Además no es exactamente como dices, el banco no se queda con toda la casa sino sólo con lo que ha dado.

Reakl escribió:Es una medida ideal para que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres.

Otro ejemplo de la libertad de vivir en peores condiciones.


Esta situación la ha creado el estado, al crear un sistema de pensiones insostenible, sólo sostenible aplicando progresivos recortes a las pensiones.
No lo veo... Como tampoco veo esto:

Findeton escribió:el ratio de trabajador/jubilado va a empeorar mucho (hablo de aquí a 20-30 años)


Eso ya hace tiempo que está muy mal... Para pagarle la pensión a mi madre hacen falta casi 10 autónomos... El sistema ahora mismo lleva años roto...

Lo mejor que puede hacer la gente es un plan de ahorro de cara a su jubilación... Yo tengo 39 años y cuento con que voy a tener CERO euros de pensión si algún día me jubilo...
Reakl escribió:Es una medida ideal para que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres.

Otro ejemplo de la libertad de vivir en peores condiciones.


Es muy triste, pero es que el sistema actual si no tienes ingresos a ciertas edades es... bueno.

Malvivir sentado en casa hasta que te mueres, invirtiendo la pensión casi íntegra en gastos fijos, y todo para que luego igualmente caiga un impuestazo que tus herederos no podrán pagar (porque si tuvieras hijos con recursos decentes no estarías seguramente en esa situación) y la casa pasará a manos del estado sin que hayas visto un duro xD

Ya puestos a que un buitre rapiñe tu casa cuando te mueres, al menos que el que se la lleve pague algo que te de para aliviar tus últimos años sin tener que venderla y pasar tu ocaso en un cuchitril de alquiler donde no tienes raíces ni recuerdos.

Como siempre hay que estudiar la circunstancia de cada uno, pero tener otra opción... pues mira.

@amchacon

Imagino que pagarán hasta la cantidad total acordada y luego ya simplemente la casa es suya pero tienes derecho a vivir ahi hasta morir. En la práctica sigues habiendo acumulado 200k sin renunciar a "nada" en vida, aunque el grifo lo cierren al llegar al pago completo.
Torres escribió:No lo veo... Como tampoco veo esto:

Findeton escribió:el ratio de trabajador/jubilado va a empeorar mucho (hablo de aquí a 20-30 años)


Eso ya hace tiempo que está muy mal... Para pagarle la pensión a mi madre hacen falta casi 10 autónomos... El sistema ahora mismo lleva años roto...

Lo mejor que puede hacer la gente es un plan de ahorro de cara a su jubilación... Yo tengo 39 años y cuento con que voy a tener CERO euros de pensión si algún día me jubilo...


Yo también cuento con que voy a tener cero pensión estatal. Por eso me voy a un paraíso fical como Panamá a pagar el mínimo de impuestos y ahorrar lo máximo posible.

Sobre el ratio, según el INE el ratio entre personas en edad de trabajar y mayores de 64 años era en 2020 de 3.3 trabajadores por mayor y en el año 2050 será de 1.76 trabajadores por mayor.

Vamos, que por algo están recortando las pensiones todo lo que pueden (sobre todo a futuro), porque la estafa piramidal no es sostenible, excepto si recortas brutalmente.
El sistema de pensiones es totalmente sostenible. En el pico del baby boom las proyecciones de la OCDE muestran que se dedicará menos de lo que hoy gastan en muchos países de la UE.
Hilo cuñado del día.
Lucas11 escribió:El sistema de pensiones es totalmente sostenible.


Claro que es sostenible. Pagando la mitad y jubilándose a los 72 años.
Lo veo como una muy buena opcion para compensar las jubilaciones.
Findeton escribió:
Lucas11 escribió:El sistema de pensiones es totalmente sostenible.


Claro que es sostenible. Pagando la mitad y jubilándose a los 72 años.


No. La proyecciones son con el sistema actual. Así que no. Deja de cuñadear y de meter miedo.

Dejo el enlace para el que le interesen datos de un organismo internacional y no cuñadeces y mentiras.


https://www.oecd-ilibrary.org/sites/4eb ... p-d1e70931

Lo de la hipoteca inversa es muy buen negocio. Si eres el banco.
Lucas11 escribió:El sistema de pensiones es totalmente sostenible. En el pico del baby boom las proyecciones de la OCDE muestran que se dedicará menos de lo que hoy gastan en muchos países de la UE.
Hilo cuñado del día.


Claro que es sostenible.., sobre todo por:

Antes de cobraba más y se contribuía más. Ahora menos.

Antes había más contribuyentes. Ahora menos

Antes la esperanza de vida una vez jubilado no era mucha.., ahora sí...

Ahora hay que pagar a esa gente que te iba sueldos altos y tiene pensiones altas con la gente que contribuye con su sueldo de mierda o autónomos por la base mínima

Seguimos??? Es completamente insostenible
Torres escribió:
Lucas11 escribió:El sistema de pensiones es totalmente sostenible. En el pico del baby boom las proyecciones de la OCDE muestran que se dedicará menos de lo que hoy gastan en muchos países de la UE.
Hilo cuñado del día.


Claro que es sostenible.., sobre todo por:

Antes de cobraba más y se contribuía más. Ahora menos.

Antes había más contribuyentes. Ahora menos

Antes la esperanza de vida una vez jubilado no era mucha.., ahora sí...

Seguimos??? Es completamente insostenible


Otro cuñado [facepalm]
Fuente? ARIAL
@Lucas11 pero qué fuente si son datos
subsonic escribió:¿pero esto ya existe no?
Recuerdo en un episodio de Aqui no hay quien viva (hará unos 15 años)donde a una de las señoras mayores le ofrecen una mensualidad al mes a cambio de que al morir el piso pase a ser propiedad del banco

A Concha y Vicenta.

Capítulo 10/10 XD
Torres escribió:@Lucas11 pero qué fuente si son datos


Los datos vienen de una fuente. En este caso el informe de la OCDE.
Los tuyos?
Torres escribió:No lo veo... Como tampoco veo esto:

Findeton escribió:el ratio de trabajador/jubilado va a empeorar mucho (hablo de aquí a 20-30 años)


Eso ya hace tiempo que está muy mal... Para pagarle la pensión a mi madre hacen falta casi 10 autónomos... El sistema ahora mismo lleva años roto...

Lo mejor que puede hacer la gente es un plan de ahorro de cara a su jubilación... Yo tengo 39 años y cuento con que voy a tener CERO euros de pensión si algún día me jubilo...

Si ya cuentas con que no vas a tener pension¿ no te parece un robo que todos los meses te quiten dinero (y no poco precisamente) para esa pension que es posible que no cobres?
Para eso vendes la casa y te vas a Panamá.
seaman escribió:Para eso vendes la casa y te vas a Panamá.


Hombre, yo puestos a irme, me iría a un país con una sanidad pública decente.
Torres escribió:
Lucas11 escribió:El sistema de pensiones es totalmente sostenible. En el pico del baby boom las proyecciones de la OCDE muestran que se dedicará menos de lo que hoy gastan en muchos países de la UE.
Hilo cuñado del día.


Claro que es sostenible.., sobre todo por:

Antes de cobraba más y se contribuía más. Ahora menos.

Antes había más contribuyentes. Ahora menos

Antes la esperanza de vida una vez jubilado no era mucha.., ahora sí...

Ahora hay que pagar a esa gente que te iba sueldos altos y tiene pensiones altas con la gente que contribuye con su sueldo de mierda o autónomos por la base mínima

Seguimos??? Es completamente insostenible

Un sistema no es más o menos sostenible a condición las circunstancias por mera definición de sistema sostenible. Ningún bar es sostenible si no entran clientes, pero eso no quiere decir que los bares sean insostenibles.

Efectivamente, si se ingresa menos las pensiones se resienten. Como en absolutamente cualquier sistema. Pero eso no quiere decir que sea un problema del sistema de pensiones.


IvanQ escribió:Lo veo como una muy buena opcion para compensar las jubilaciones.

Es un sistema horrible para compensar las jubilaciones porque lo que estás haciendo con este sistema es hipotecar a tus hijos.

Efectivamente, si arrastras este sistema a largo plazo lo que estás haciendo es que la siguiente generación tenga menos poder adquisitivo al no poder heredar propiedades, por lo que entrarán en un bucle donde cuanto más se haga esto, más probable es que la siguiente generación tenga que hacerlo, así aumentando lentamente la cantidad de gente que tiene que recurrir a vender la herencia de sus hijos para jubilarse. Esto, lejos de ser una forma de enfrentar la jubilación es una forma de decir que "que sean tus hijos quienes paguen tu jubilación".

Esto podría estar bien su todos jugásemos al mismo juego y no hubiera herencias para nadie y la pensión de todo el mundo se pagase a postmortem con las propiedades de todo el mundo. Pero claro, viniendo de quienes vienen estas ideas de bombero, ningún ricachón va a querer eso. Esta es una "opción" para que los pobres se paguen a si mismos la jubilación en lugar de tener que pagarla entre todos, ellos incluidos, mediante impuestos.
Reakl escribió:Es un sistema horrible para compensar las jubilaciones porque lo que estás haciendo con este sistema es hipotecar a tus hijos.

Efectivamente, si arrastras este sistema a largo plazo lo que estás haciendo es que la siguiente generación tenga menos poder adquisitivo al no poder heredar propiedades, por lo que entrarán en un bucle donde cuanto más se haga esto, más probable es que la siguiente generación tenga que hacerlo, así aumentando lentamente la cantidad de gente que tiene que recurrir a vender la herencia de sus hijos para jubilarse. Esto, lejos de ser una forma de enfrentar la jubilación es una forma de decir que "que sean tus hijos quienes paguen tu jubilación".

Esto podría estar bien su todos jugásemos al mismo juego y no hubiera herencias para nadie y la pensión de todo el mundo se pagase a postmortem con las propiedades de todo el mundo. Pero claro, viniendo de quienes vienen estas ideas de bombero, ningún ricachón va a querer eso. Esta es una "opción" para que los pobres se paguen a si mismos la jubilación en lugar de tener que pagarla entre todos, ellos incluidos, mediante impuestos.

Yo lo veo mas como una forma de compensar la estafa piramidal de las pensiones, ademas cuanto menos pensiones necesitemos menos tendran que pagar nuestros hijos de impuestos. Yo no lo veo como una forma de hipotecarles si no todo lo contrario tendran mas poder adquisitivo y no necesitaran depender de la herencia que les dejemos.
seria una idea buena si esas viviendas despues fueran a uso social (alquiler protegido, etc) pero no va a ser el caso, claro.

eso dejando aparte que con ese planazo te comes las herencias familiares, que para muchos (y en el futuro aun mas) es el unico modo de llegar a la propiedad de una vivienda.

no lo veo mal para ciertos perfiles de gente / unidad familiar. le veo algunas pegas, pero puede ser una opcion para, ya digo, ciertos perfiles de publico. donde veo el problema es que con eso los bancos lo que haran sera aumentar su stock ya de por si desproporcionado y seguiran siendo las mayores inmobiliarias de españa.
más casas para los bancos, antiguamente los hijos la heredaban ahora la hereda el banco, un plan genial para que los precios de las viviendas no paren de subir, a este paso solo van a poder comprarlas ellos [facepalm]
subsonic escribió:
Torres escribió:No lo veo... Como tampoco veo esto:

Findeton escribió:el ratio de trabajador/jubilado va a empeorar mucho (hablo de aquí a 20-30 años)


Eso ya hace tiempo que está muy mal... Para pagarle la pensión a mi madre hacen falta casi 10 autónomos... El sistema ahora mismo lleva años roto...

Lo mejor que puede hacer la gente es un plan de ahorro de cara a su jubilación... Yo tengo 39 años y cuento con que voy a tener CERO euros de pensión si algún día me jubilo...

Si ya cuentas con que no vas a tener pension¿ no te parece un robo que todos los meses te quiten dinero (y no poco precisamente) para esa pension que es posible que no cobres?



Por eso cotizo por lo mínimo legal
IvanQ escribió:Yo lo veo mas como una forma de compensar la estafa piramidal de las pensiones, ademas cuanto menos pensiones necesitemos menos tendran que pagar nuestros hijos de impuestos. Yo no lo veo como una forma de hipotecarles si no todo lo contrario tendran mas poder adquisitivo y no necesitaran depender de la herencia que les dejemos.

Ni es una estafa piramidal, ni vas a compensar nada, porque esta medida va dirigida a la gente que no tiene suficiente pensión. Los trabajadores seguirán pagando a tope.
IvanQ escribió:
Reakl escribió:Es un sistema horrible para compensar las jubilaciones porque lo que estás haciendo con este sistema es hipotecar a tus hijos.

Efectivamente, si arrastras este sistema a largo plazo lo que estás haciendo es que la siguiente generación tenga menos poder adquisitivo al no poder heredar propiedades, por lo que entrarán en un bucle donde cuanto más se haga esto, más probable es que la siguiente generación tenga que hacerlo, así aumentando lentamente la cantidad de gente que tiene que recurrir a vender la herencia de sus hijos para jubilarse. Esto, lejos de ser una forma de enfrentar la jubilación es una forma de decir que "que sean tus hijos quienes paguen tu jubilación".

Esto podría estar bien su todos jugásemos al mismo juego y no hubiera herencias para nadie y la pensión de todo el mundo se pagase a postmortem con las propiedades de todo el mundo. Pero claro, viniendo de quienes vienen estas ideas de bombero, ningún ricachón va a querer eso. Esta es una "opción" para que los pobres se paguen a si mismos la jubilación en lugar de tener que pagarla entre todos, ellos incluidos, mediante impuestos.

Yo lo veo mas como una forma de compensar la estafa piramidal de las pensiones, ademas cuanto menos pensiones necesitemos menos tendran que pagar nuestros hijos de impuestos. Yo no lo veo como una forma de hipotecarles si no todo lo contrario tendran mas poder adquisitivo y no necesitaran depender de la herencia que les dejemos.


No se, pagarás menos impuestos (quizás), pero cuando tus padres mueran te tocará pagarle al banco todo lo que hayan pagado desde la jubilación hasta la muerte de parte de dicha entidad + intereses. Igual resulta que lo que has de pagarle es bastante más de lo que habrías pagado en impuestos.

A 500€ al mes si tus padres mueren con 85 años y se jubilaron con 65, tendrás que pagarle 120.000€ + intereses al banco + lo que te toque pagar del impuesto de sucesiones.

A mi me parece que sale más a cuenta pagar los impuestos y heredar la vivienda directamente. Otra cosa es que para tus padres sea mejor, pero para los hijos me parece que es claramente peor.

Pero bueno, yo parto de la base que no es una estafa piramidal, es una manera de asegurarte que la gente mayor no vive en la pobreza como pasa en muchos otros países. Y no aún así se está consiguiendo del todo.
Reakl escribió:
IvanQ escribió:Yo lo veo mas como una forma de compensar la estafa piramidal de las pensiones, ademas cuanto menos pensiones necesitemos menos tendran que pagar nuestros hijos de impuestos. Yo no lo veo como una forma de hipotecarles si no todo lo contrario tendran mas poder adquisitivo y no necesitaran depender de la herencia que les dejemos.

Ni es una estafa piramidal, ni vas a compensar nada, porque esta medida va dirigida a la gente que no tiene suficiente pensión. Los trabajadores seguirán pagando a tope.


pues yo creo todo lo contrario, que este plan a quien se dirige es a familias medianamente acomodadas

en las familias pobres, por muy mal que se vean, no van a renunciar al terruño

pd. tened en cuenta que sobre todo en las familias acomodadas donde se hereda mas de un inmueble, es bastante habitual que los hijos vendan y repartan y que ya tengan sus viviendas propias cuando fallecen los padres. cuando en la familia solo hay una propiedad, salvo que sean varios herederos y haya conflicto entre ellos, es mucho menos comun vender, y tambien es mucho menos comun que esos herederos a su vez tengan inmuebles propios, y otro factor, en este segundo perfil los inmuebles suelen ser de mucho menos valor que en el primer perfil, que seguramente sera mucho mas sabroso para el banco como "inversion".

por todo ello pienso que este procedimiento es "para ricos" mas que "para pobres" aunque precisamente una de las maneras de "venderlo" sea "mejorar la pension".

yo como he dicho muchas veces no opino que el sistema este quebrado como se suele exponer por aqui. el sistema esta en deficit, si, porque la proporcion entre quienes pagan y quienes cobran no es optima.
@GXY el dueño no renuncia, cobra mensualmente y sigue en su casa, son los herederos los que se quedan sin.
Pues vaya mierda de futuro, menos mal que como mucho a los 90 nos vamos todos a tomar por culo
Findeton escribió:@GXY el dueño no renuncia, cobra mensualmente y sigue en su casa, son los herederos los que se quedan sin.


si, lo entendi.

son los herederos los que se quedan sin inmueble no el propietario.

ahora imaginatelo en una familia donde el ingreso es pequeño (20K, o menos), herederos en paro y/o con trabajos de mierda y esa vivienda es la unica propiedad de la unidad familiar.
Findeton escribió:@GXY el dueño no renuncia, cobra mensualmente y sigue en su casa, son los herederos los que se quedan sin.


Pues a mí dejarle al banco mi casa en vez de a mi mujer y mis hijos nunca me parecería una opción....

Para una persona que no tiene a nadie puede colar.., para una familia no creo...
RealChrono escribió:A mi me parece que sale más a cuenta pagar los impuestos y heredar la vivienda directamente. Otra cosa es que para tus padres sea mejor, pero para los hijos me parece que es claramente peor.

El impuesto de sucesiones para un inmueble de unos 120.000€ es de alrededor de un 20% (depende la provincia y demás claro), desconozco los intereses de una hipoteca inversa de esas pero creo que va a andar muy lejos de ese 20%, por lo que, si los padres necesitan el dinero por que no les llega se lo pueden quedar y si no lo necesitan se lo pueden dar a los hijos mes a mes, van a pagar mucho menos que al heredar.
IvanQ escribió:
RealChrono escribió:A mi me parece que sale más a cuenta pagar los impuestos y heredar la vivienda directamente. Otra cosa es que para tus padres sea mejor, pero para los hijos me parece que es claramente peor.

El impuesto de sucesiones para un inmueble de unos 120.000€ es de alrededor de un 20% (depende la provincia y demás claro), desconozco los intereses de una hipoteca inversa de esas pero creo que va a andar muy lejos de ese 20%, por lo que, si los padres necesitan el dinero por que no les llega se lo pueden quedar y si no lo necesitan se lo pueden dar a los hijos mes a mes, van a pagar mucho menos que al heredar.


Eso será en la Comunidad Valenciana y poco más. En el resto hay unos mínimos exentos muy altos, sin olvidar que se aplican por cada heredero.
IvanQ escribió:
RealChrono escribió:A mi me parece que sale más a cuenta pagar los impuestos y heredar la vivienda directamente. Otra cosa es que para tus padres sea mejor, pero para los hijos me parece que es claramente peor.

El impuesto de sucesiones para un inmueble de unos 120.000€ es de alrededor de un 20% (depende la provincia y demás claro), desconozco los intereses de una hipoteca inversa de esas pero creo que va a andar muy lejos de ese 20%, por lo que, si los padres necesitan el dinero por que no les llega se lo pueden quedar y si no lo necesitan se lo pueden dar a los hijos mes a mes, van a pagar mucho menos que al heredar.


La virgen qué locura. Yo solo pagué el 1,5% sólo del exceso de los primeros 400.000 euros que están exentos. Me parece una barbaridad que haya esas diferencias...
De todas formas esto esta pensado para los padres, no para los hijos, si bajan las pensiones (cosa que ya esta pasando) al menos esta será una forma de vivir mas dignamente.
Torres escribió:
IvanQ escribió:
RealChrono escribió:A mi me parece que sale más a cuenta pagar los impuestos y heredar la vivienda directamente. Otra cosa es que para tus padres sea mejor, pero para los hijos me parece que es claramente peor.

El impuesto de sucesiones para un inmueble de unos 120.000€ es de alrededor de un 20% (depende la provincia y demás claro), desconozco los intereses de una hipoteca inversa de esas pero creo que va a andar muy lejos de ese 20%, por lo que, si los padres necesitan el dinero por que no les llega se lo pueden quedar y si no lo necesitan se lo pueden dar a los hijos mes a mes, van a pagar mucho menos que al heredar.


La virgen qué locura. Yo solo pagué el 1,5% sólo del exceso de los primeros 400.000 euros que están exentos. Me parece una barbaridad que haya esas diferencias...


El atraco en las herencias se da a partir de tio-sobrino (rango 3) y superiores (menos mal que habia cash para poder pagar) asi que si no es herencia padre-hijo en esta situacion mejor que el banco se coma el piso)
GXY escribió:pues yo creo todo lo contrario, que este plan a quien se dirige es a familias medianamente acomodadas

en las familias pobres, por muy mal que se vean, no van a renunciar al terruño

Las familias acomodadas no van a hacer eso porque, si son acomodadas, tendrán más de una propiedad además de una buena pensión. Si te sobran propiedades las alquilas, no las vendes. Esta medida solo tiene sentido para quienes sólo tienen una vivienda en propiedad y deben seguir viviendo en ella hasta el final de dus días, y o bien odian a sus hijos, o su pensión les es insuficiente.

Por mucho que quieras a tu terruño, si tienes que comer, o si tu familia está en paro, es la última opción.
Reakl escribió:Las familias acomodadas no van a hacer eso porque, si son acomodadas, tendrán más de una propiedad además de una buena pensión. Si te sobran propiedades las alquilas, no las vendes. Esta medida solo tiene sentido para quienes sólo tienen una vivienda en propiedad y deben seguir viviendo en ella hasta el final de dus días, y o bien odian a sus hijos, o su pensión les es insuficiente.


precisamente, si te sobran propiedades, les sacas uso, no las dejas paradas y que se hereden.

y un uso "menos problematico que alquilar" puede ser "que el banco se la quede y hasta que me muera, que me pague"

y ese es un razonamiento muy de gente de dinero.

los pobres... si no tienen mas remedio, pues podrian tirar de este recurso, pero no lo veo muy probable. el anciano va a preferir que su hijo herede la vivienda si no tiene ya una a que se la quede el banco. supongo que es la situacion que ha imaginado el op y que estas contemplando tu, y si, reconozco que es un argumento valido, pero no creo que esto vaya a ser adoptado en masa por ese perfil de personas y familias. creo que la mayoria preferiran que la vivienda se herede sobre todo cuando los herederos en cuestion no tienen viviendas propias. (que es el mayoritario en el rango de ingresos que estoy hablando, <20K en la unidad familiar)
Pues segun la edad que tengas en ese momento ya jubilado y que no llegas a fin de mes con la pensión antes de hacer esto con el banco quizas es mejor hacer calculos y vender tu vivienda y con lo que te den irte de alquiler y vivir medio bien.

Es decir. Año 2050-2060 (o el año que sea para cada uno) jubilado desde hace años y con tu pensión no te llega para pagar las necesidades básicas (agua, luz, gas) y comer.

Pues vendes y te dan por tu vivienda una buena cantidad. Digamos que por poner un precio inventando la inflacion de no se digamos que un 400%.

Por tu vivienda que en 2020 te costó 200.000€ ahora la vendes sin esfuerzo por 800.000€ limpios. Y para vivir al mes con algun que otro capricho no muy caro y sin sufrir cada mes, pues no se, por decir algo, necesitas tu pension + 4000€, manteniendo ese hipotético +400% de inflación.

Pues te llega para vivir asi unos 17 años. Si por ejemplo ya tienes 75-80 años pues ya sabes que vas a poder vivir bien y con dignidad hasta que te mueras. Y si por ejemplo pasan 10-12 años y ves que puede que te has quedado corto en tus calculos de esperanza de vida o el coste de la vida hs subido demasiado pues vas reduciendo paulatinamente tus caprichos haciendo nuevos calculos.

Evidentemente esto es un cálculo inventado en 5 minutos, todo esto habria que hacerlo muy bien en el momento de edad de cada uno, teniendo en cuenta si vives solo o aun vive tu pareja, si no han habido gastos imprevistos que no contabas, de si te han ido subiendo la pension, de si el dinero que no necesitas urgentemente cada mes lo vas invirtiendo para que te genere beneficios, la inflacion en esos 17 años, etc...

Y si te mueres antes de gastar esos 800.000€ pues eso que se llevan tus descendientes.

Quizas es una alternativa antes de medio regalar tu piso al banco por cuatro duros mas al mes.
GXY escribió:precisamente, si te sobran propiedades, les sacas uso, no las dejas paradas y que se hereden.

y un uso "menos problematico que alquilar" puede ser "que el banco se la quede y hasta que me muera, que me pague"

Para nada. O las alquilas, que es lo práctico y lo que llevarán haciendo toda la vida, y si no pueden hacerlo ello pueden hacerlo los hijos que lo vayan a heredar, o la vendes, que eso es cero cero problemas y tienes el dinero en mano. Porque seamos racionales: El banco no va a perder dinero con esto.

Esto es, ni más ni menos, que para quienes no tienen más alternativa que hipotecar su casa para vivir la jubilación.
el alquiler es lo que se lleva haciendo toda la vida pero precisamente si lees aqui a los propietarios que alquilan, veras que muchos no lo hacen o estarian abiertos a una alternativa.

tu me dices lo que ves y yo te digo lo que veo. y segun como yo lo veo, esto es un producto financiero y como tal, el cliente objetivo mas habitual seran consumidores de productos financieros, es decir, ricos.

pero bueno... si las entidades bancarias y financieras empiezan a ofertarlo, podemos esperar unos años y ver como se desarrollan los acontecimientos.
Una hipoteca inversa un producto para ricos??¿¿

Estamos perdiendo el norte completamente, precisamente si a uno “le sobra” no necesita desprenderse de su propiedad…
Galigari escribió:Una hipoteca inversa un producto para ricos??¿¿

Estamos perdiendo el norte completamente, precisamente si a uno “le sobra” no necesita desprenderse de su propiedad…


El producto es para los pobres, pero el beneficio es para los ricos.
Dartanyan escribió:El producto es para los pobres, pero el beneficio es para los ricos.


El beneficio es para ambos, uno no contrata un producto si no cree que no le beneficia hacerlo.
Findeton escribió:El beneficio es para ambos, uno no contrata un producto si no cree que no le beneficia hacerlo.

Esto mismo, a veces parece que te obligaran a coger dicho producto, si no te interesa no lo cojas, pero si a alguien le interesa no le digas lo que puede o no puede hacer.
Findeton escribió:
Dartanyan escribió:El producto es para los pobres, pero el beneficio es para los ricos.


El beneficio es para ambos, uno no contrata un producto si no cree que no le beneficia hacerlo.


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fraude_ ... en_España
Por poner un ejemplo. Pero vamos que para esta mierda de la hipoteca inversa mejor hacer nuda propiedad que te sueltan toda la pasta de una.
Lucas11 escribió:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fraude_ ... en_España
Por poner un ejemplo.


¿Y cómo es una hipoteca inversa un fraude? En un fraude siempre es necesaria una mentira, aquí no hay mentira ninguna.
Findeton escribió:
Lucas11 escribió:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fraude_ ... en_España
Por poner un ejemplo.


¿Y cómo es una hipoteca inversa un fraude? En un fraude siempre es necesaria una mentira, aquí no hay mentira ninguna.


Habrá que leer las condiciones para saberlo. De todas formas hay que estar muy desesperado o tener muy poco conocimiento económico para meterse en este chiringuito.
Y si al final tu target son personas desesperadas o sin conocimientos económicos... Pues lo de fraude no parece tan lejos. Lo único que se ahorrarán las denuncias porque estarán muertos.
194 respuestas
1, 2, 3, 4