Informática, Telecomunicaciones o Informática+Matemáticas?

Pues eso, que estoy en 2º de Bachillerato y estoy ante la gran duda de qué carrera escoger, en principio quiero algo relacionado con la infórmatica, ya que es realmente lo que creo que me podría gustar (programación y esas cosas), pero tengo un conocido que me dijo que teleco tiene más salidas, sin embargo un ingeniero de forestales que da charlas sobre ser ingeniero en institutos me dijo que hiciera mejor informática que tenía más salidas y no era tan difícil, así que cada uno dice una cosa [360º] Pero bueno, a pesar de estas contradicciones me informé y parece ser que sí que tiene más salidas informática y se centra más en el software que en el hardware, cosa que hace teleco y no es que especialmente sea de mi agrado (me gustan más los temas del software). Y para más cacao mental se añade la locura de hacer un doble grado Informática+Matemáticas, que según vi lo haces para acabar trabajando de lo mismo que si hubieras hecho solo ingenieria informática, pero no sé, vi comentarios de gente, y dicen que a pesar de ser jodido el ambiente entre compañeros y los profes animando tiran mucho para arriba. Y joder, lo acabas y te hiciste un maldito doble grado! jajaja
Todo esto decir que soy de Galicia, pero por coste de universidad y por fama de tener buenos profesores y salir muy bien preparados me apetecería ir a la universidad de granada.
Sí lo sé, creo que me estoy tirando un poco de la moto, no soy de notazas (media de 6), pero también sé que es porque no rasco bola, y creo que por dificultad no habría problema en escoger una u otra carrera ya que si la hago con ilusión y motivacion se que puedo sacarla como el resto de los mortales.
Si alguien tiene la paciencia para responderme se lo agradecería jejeje Un saludo!

PD: Para añadir más alternativas, también pensé en estudiar psicología, que no tiene nada que ver con estas anteriores jajajaja Pero bueno esta casi que la descarto, no soy de letras, aunque creo que sería un buen psicologo.... No me hagais caso! vosotros centraros si podeis en responder lo de las ingenierias que me pierdo [sonrisa]

Gracias!
Salidas de informática:
-Programar ordenadores
-Crear programas informáticos
-Hacer páginas web
-Meterte a controlador de tren/avión
-Ser profe de informática/mates

Salidas de telecomunicaciones:
-Diseñar sistemas de comunicaciones
-Instalar cámaras de seguridad en centros comerciales, aeropuertos...
-Producir y mantener infraestructuras eléctricas

Salidas de informática + matemáticas:
-Casi las mismas que informática con el extra de inflarte a ver mates

Yo si fuera tú elegiría en función de las salidas que te interesen más y de tus perspectivas de futuro. Las tres carreras son difíciles, así que has de tener motivación.
Y que conste que lo digo con conocimiento de causa de que tengo conocidos que han estudiado o están estudiando esas tres carreras :p
Omnia90 escribió:Salidas de informática:
-Programar ordenadores
-Crear programas informáticos
-Hacer páginas web
-Meterte a controlador de tren/avión
-Ser profe de informática/mates

Salidas de telecomunicaciones:
-Diseñar sistemas de comunicaciones
-Instalar cámaras de seguridad en centros comerciales, aeropuertos...
-Producir y mantener infraestructuras eléctricas

Salidas de informática + matemáticas:
-Casi las mismas que informática con el extra de inflarte a ver mates

Yo si fuera tú elegiría en función de las salidas que te interesen más y de tus perspectivas de futuro. Las tres carreras son difíciles, así que has de tener motivación.
Y que conste que lo digo con conocimiento de causa de que tengo conocidos que han estudiado o están estudiando esas tres carreras :p


Gracias por el consejo! Pero... que ventajas tiene hacer informática+matemáticas? Es que como dices tu y mucha gente las salidas son prácticamente las mismas que estudiando solo informática, entonces que tiene de bueno hacer el doble grado? Algo tendrá digo yo xD
Si te llama la informática y las telecomunicaciones piensa en meterte en Ingeniería Telemática. Tienes asignaturas de ambas carreras (informática y teleco), todas las ingenierías son duras y requieren tiempo, dedicación y de vez en cuando frustración por eso siempre hay tan pocos alumnos comparados con otras facultades de letras xd.

Tampoco quiero asustarte amigo, cógelo con ganas y ponte al día desde el primer momento para luego ir con tranquilidad.
Aquí una estudiante de psicología y de letras más bien poco, que nos están cosiendo a neuroanatomía, análisis de datos donde usamos programitas como el SPSS o el STATA, psicobiología, psicología fisiológica, neurociencia... así que si te interesa algo de eso, podrías planteártelo. A mí me encanta en el plan de ciencias de la salud en el que se ha puesto psicología :).

De lo otro, ni idea xD. Mi mejor amiga es una crack, una mala bestia con un cerebro portentoso, y acabó asqueada de teleco y se ha pasado a imagen y sonido, y ahora se la ve bastante mejor. Es lo único que puedo decirte. Y es una friki con los ordenadores y las tecnologías, así que no era el típico caso de "me meto pa fliparme" XD.
Sinceramente, la ingeniería informática esta minusvalorada en este país hasta el extremo.
Mientras que los de telecomunicaciones cobran bastante más, y se colocan más rápido, o eso tengo entendido. También es posible que telecomunicaciones sea la carrera más difícil que haya, por lo menos antes la media para acabarla rondaba los 8 años. Pero se compensaba con encontrar trabajo rápido y un sueldo decente, eso antes, ahora ya...
Pero con la informática te puedo decir casi de primera mano que cuesta mucho encontrar trabajo, y eso cobrando 1000€.
Sobre matemáticas yo sinceramente la descartaba, aparte de porque dices que te gusta programación, porque la única salida es la enseñanza, así de claro.
Una última cosa, en ingeniería informática, según el sitio, es posible que no toques un ordenador hasta el segundo año, y con mala suerte darás lenguajes obsoletos.
Yo me metí en este año en informática y estoy contento, pero desde hace años sabia que quería entrar aquí. Si te gusta programar, inteligencias artificiales o cosas de este tipo métete aquí.
En teleco también programarás, pero no tiene nada que ver picar código con ser Ingeniero informático.
cipoteloth escribió:Sinceramente, la ingeniería informática esta minusvalorada en este país hasta el extremo.
Mientras que los de telecomunicaciones cobran bastante más, y se colocan más rápido, o eso tengo entendido. También es posible que telecomunicaciones sea la carrera más difícil que haya, por lo menos antes la media para acabarla rondaba los 8 años. Pero se compensaba con encontrar trabajo rápido y un sueldo decente, eso antes, ahora ya...
Pero con la informática te puedo decir casi de primera mano que cuesta mucho encontrar trabajo, y eso cobrando 1000€.
Sobre matemáticas yo sinceramente la descartaba, aparte de porque dices que te gusta programación, porque la única salida es la enseñanza, así de claro.
Una última cosa, en ingeniería informática, según el sitio, es posible que no toques un ordenador hasta el segundo año, y con mala suerte darás lenguajes obsoletos.


Tngo un colega que ha hecho teleco superior y está de auxiliar administrativo cobrando 800 € brutos/mes, asi que eso era antes. En mi caso soy telemático y he tenido trabajos de todo tipo, el problema ahora mismo son los empresaurios españoles, que se acojen a las mierdas de convenios actuales como les conviene, por lo que en tu contrato figuras como una puta mierda pero luego trabajas de otra cosa en la que se te exige unos conocimientos y experiencia brutales (además de tener bastante responsabilidad).

Asi que elige la carrera que más te guste sin pensar en las salidas, con suerte cuando termines la tuya el mercado laboral tendrá más movimiento (con suerte).

Yo tuve la opción de meterme en teleco superior o telemática, y terminé eligiendo telemática porque al ver los temarios era lo que yo buscaba. Tienes bastante programación (java sobre todo, aunque tb se ve C# y algo de programación web, pero poquito), tb tocas redes, protocolos de comunicaciones, algo de señales pero sin ser mucho (a mí me cansaba tela...), tb ves algo de electrónica.

Como salidas profesionales puedes dedicarte a las ICT's (que como está la construcción no tiene mucha chicha ahora mismo), domótica, desarrollo en varios lenguajes, programación y diseño web, técnico de redes (si te sacas alguna certificación en plan CCNA y CCNP mejor, y ya si te sacas la básica o intermedia de ITIL ya eres la repolla [+risas]).

Pero como te digo, el problema no es la formación que tú tengas y lo que puedas hacer, el problema es que no te van a contratar y si lo hacen no será un contrato que pague lo que realmente sabes y aportas a la empresa, si no que te darán lo menos que puedan y te exigiran hasta chino mandalín (y no es coña).

Asi que lo dicho, estudia lo que de verdad te guste porque ví muchos compañeros y compañeras dejarse la carrera a mitad "porque no era lo que querían hacer". Si te gusta algo y lo estudias agusto (quitando esas asignaturas que siempre se odian), luego te podrás dedicar a algo que realmente te guste, que es lo que se pretende.

Un saludo.
brapifra escribió:
Omnia90 escribió:Salidas de informática:
-Programar ordenadores
-Crear programas informáticos
-Hacer páginas web
-Meterte a controlador de tren/avión
-Ser profe de informática/mates

Salidas de telecomunicaciones:
-Diseñar sistemas de comunicaciones
-Instalar cámaras de seguridad en centros comerciales, aeropuertos...
-Producir y mantener infraestructuras eléctricas

Salidas de informática + matemáticas:
-Casi las mismas que informática con el extra de inflarte a ver mates

Yo si fuera tú elegiría en función de las salidas que te interesen más y de tus perspectivas de futuro. Las tres carreras son difíciles, así que has de tener motivación.
Y que conste que lo digo con conocimiento de causa de que tengo conocidos que han estudiado o están estudiando esas tres carreras :p


Gracias por el consejo! Pero... que ventajas tiene hacer informática+matemáticas? Es que como dices tu y mucha gente las salidas son prácticamente las mismas que estudiando solo informática, entonces que tiene de bueno hacer el doble grado? Algo tendrá digo yo xD


Uy, pues la verdad es que no lo se muy bien... Lo unico que me consta es que doble grado es mucho mas dificil, pero intenta informarte porque alguna ventaja tendra seguro!
Yo tengo una duda parecida y si al compañero no le molesta, la formulo que a lo mejor le interesa también.

El caso es que no tengo clara la diferencia entre Ingeniería Informática e Ingeniería de Software. Mirando asignaturas no veo mucha diferencia y en las salidas profesionales me pierdo.
Alonso707 escribió:Yo tengo una duda parecida y si al compañero no le molesta, la formulo que a lo mejor le interesa también.

El caso es que no tengo clara la diferencia entre Ingeniería Informática e Ingeniería de Software. Mirando asignaturas no veo mucha diferencia y en las salidas profesionales me pierdo.


Creo que te la puedo responder yo xD
Según entendí se puede estudiar por separado pero en realidad la ingeniería de software no es más que una rama de la Ingeniería Informática que te dan a escoger en el tercer o cuarto año según leí por ahí. Vamos, que tienes universidades donde la puedes estudiar por separado, pero en mi opinión tiene más sentido ir por informática y luego especializarte en una de sus ramas cuando te toque escoger.
Un saludo!

DollySteak escribió:Aquí una estudiante de psicología y de letras más bien poco, que nos están cosiendo a neuroanatomía, análisis de datos donde usamos programitas como el SPSS o el STATA, psicobiología, psicología fisiológica, neurociencia... así que si te interesa algo de eso, podrías planteártelo. A mí me encanta en el plan de ciencias de la salud en el que se ha puesto psicología :).

De lo otro, ni idea xD. Mi mejor amiga es una crack, una mala bestia con un cerebro portentoso, y acabó asqueada de teleco y se ha pasado a imagen y sonido, y ahora se la ve bastante mejor. Es lo único que puedo decirte. Y es una friki con los ordenadores y las tecnologías, así que no era el típico caso de "me meto pa fliparme" XD.


En cuanto a la idea de psicología es porque según un test que hice, destaco por mi inteligencia intrapersonal, lo que significa que en teoría sería un buen psicólogo, teólogo o incluso filósofo jajajaja
No sé, a lo mejor no tengo ni idea y estoy diciendo tonterías, pero creo que valdría para eso, en plan ejercer de psicólogo, tengo bastante empatía y digamos que he aconsejado a amigos o les he dado darse cuenta de cosas que hacen que hasta me tienen dicho que tengo que estudiar psicología, pero bueno, de aconsejar a amigos a ser psicólogo hay un trecho xD
Y además hay un problemilla que según has dicho lo de neuroanatomía me dí cuenta, no escogí biología como optativa, así que puede ser un problema :-|

Kube escribió:
cipoteloth escribió:Sinceramente, la ingeniería informática esta minusvalorada en este país hasta el extremo.
Mientras que los de telecomunicaciones cobran bastante más, y se colocan más rápido, o eso tengo entendido. También es posible que telecomunicaciones sea la carrera más difícil que haya, por lo menos antes la media para acabarla rondaba los 8 años. Pero se compensaba con encontrar trabajo rápido y un sueldo decente, eso antes, ahora ya...
Pero con la informática te puedo decir casi de primera mano que cuesta mucho encontrar trabajo, y eso cobrando 1000€.
Sobre matemáticas yo sinceramente la descartaba, aparte de porque dices que te gusta programación, porque la única salida es la enseñanza, así de claro.
Una última cosa, en ingeniería informática, según el sitio, es posible que no toques un ordenador hasta el segundo año, y con mala suerte darás lenguajes obsoletos.


Tngo un colega que ha hecho teleco superior y está de auxiliar administrativo cobrando 800 € brutos/mes, asi que eso era antes. En mi caso soy telemático y he tenido trabajos de todo tipo, el problema ahora mismo son los empresaurios españoles, que se acojen a las mierdas de convenios actuales como les conviene, por lo que en tu contrato figuras como una puta mierda pero luego trabajas de otra cosa en la que se te exige unos conocimientos y experiencia brutales (además de tener bastante responsabilidad).

Asi que elige la carrera que más te guste sin pensar en las salidas, con suerte cuando termines la tuya el mercado laboral tendrá más movimiento (con suerte).

Yo tuve la opción de meterme en teleco superior o telemática, y terminé eligiendo telemática porque al ver los temarios era lo que yo buscaba. Tienes bastante programación (java sobre todo, aunque tb se ve C# y algo de programación web, pero poquito), tb tocas redes, protocolos de comunicaciones, algo de señales pero sin ser mucho (a mí me cansaba tela...), tb ves algo de electrónica.

Como salidas profesionales puedes dedicarte a las ICT's (que como está la construcción no tiene mucha chicha ahora mismo), domótica, desarrollo en varios lenguajes, programación y diseño web, técnico de redes (si te sacas alguna certificación en plan CCNA y CCNP mejor, y ya si te sacas la básica o intermedia de ITIL ya eres la repolla [+risas]).

Pero como te digo, el problema no es la formación que tú tengas y lo que puedas hacer, el problema es que no te van a contratar y si lo hacen no será un contrato que pague lo que realmente sabes y aportas a la empresa, si no que te darán lo menos que puedan y te exigiran hasta chino mandalín (y no es coña).

Asi que lo dicho, estudia lo que de verdad te guste porque ví muchos compañeros y compañeras dejarse la carrera a mitad "porque no era lo que querían hacer". Si te gusta algo y lo estudias agusto (quitando esas asignaturas que siempre se odian), luego te podrás dedicar a algo que realmente te guste, que es lo que se pretende.

Un saludo.


Y a los que comentasteis lo de escoger teleco, informática o informática+matemáticas... Deciros que en cuanto a salidas, espero que cuando acabe esté un poquito mejor la cosa, de todas formas, si estudiara algo así yo creo que me gustaría trabajar programando software, o algo de web o por el estilo... Así que no se que sería mejor, uno de vosotros comento que informática no tiene nada que ver con picar código, así que me hace dudar aún más de si es la opción correcta o no xD
brapifra escribió:
Alonso707 escribió:Yo tengo una duda parecida y si al compañero no le molesta, la formulo que a lo mejor le interesa también.

El caso es que no tengo clara la diferencia entre Ingeniería Informática e Ingeniería de Software. Mirando asignaturas no veo mucha diferencia y en las salidas profesionales me pierdo.


Creo que te la puedo responder yo xD
Según entendí se puede estudiar por separado pero en realidad la ingeniería de software no es más que una rama de la Ingeniería Informática que te dan a escoger en el tercer o cuarto año según leí por ahí. Vamos, que tienes universidades donde la puedes estudiar por separado, pero en mi opinión tiene más sentido ir por informática y luego especializarte en una de sus ramas cuando te toque escoger.
Un saludo!


Aquí en Madrid, la Politécnica ofrece ambas y me "llama" algo más la de Software. Ambas creo que me gustan mucho y las asignaturas son casi las mismas.
brapifra escribió:Y a los que comentasteis lo de escoger teleco, informática o informática+matemáticas... Deciros que en cuanto a salidas, espero que cuando acabe esté un poquito mejor la cosa, de todas formas, si estudiara algo así yo creo que me gustaría trabajar programando software, o algo de web o por el estilo... Así que no se que sería mejor, uno de vosotros comento que informática no tiene nada que ver con picar código, así que me hace dudar aún más de si es la opción correcta o no xD


Te comento lo de picar código. Muchas universidad desprecian todo ese tema, centrandose en el diseño y los cálculos, por lo que la gente al acabar la carrera no tiene ni pajolera idea de nada remotamente práctico, mientras que otras encuentran el equilibrio. Pero en general sales cojeando de lo que es codificar en si, pero teniendo las bases no cuesta demasiado coger un lenguaje y dominarlo.
En los grados superiores tienes algo bastante más práctico, aunque tienes una buena parte de diseño, pero nada que implique calculo, en plan fisicas, o IA. Sales sabiendo programar algo, el resto corre de tu cuenta.

Entonces que es necesario? tanto como codificar como diseñar son imprescindible, el resto es segun a lo que te dediques. Yo por ejemplo tengo dos grado superiores (casi xD) y los sistemas en tiempo real me estan volviendo loco, basicamente porque no lo he estudiado nunca.
Un programador que solo codifique es raro.
Como Ing Tec Informatico, te aconsejo que hagas Teleco. Yo actualmente ocupo un puesto de telematica, con temas de comunicaciones, seguridad, protocolos de red, etc... y visto lo visto en el mundo laboral, teleco creo que te va a dar la base para ser ingeniero, que es un paso, conocimientos hard y soft basicos, una buena base matematica+fisica.

Con todo esto, la opcion de acceder despues a trabajos de informatico es mas facil que al reves, ademas, la informatica esta falta de un colegio oficial, lo que nos deja con el culo al aire, sin atribuciones y practicamente siendo los apestados del mundo de la ingenieria.

En fin, que si fuese atras en el tiempo habria hecho telematica, y si alguien me pregunta si hacer informatica o teleco siempre aconsejare lo segundo.

Un saludo.

PD: Ten esto muy en cuenta, ahora dices que te gustaria acabar siendo programador, hacer webs, etc... Desde lo que piensas ahora a lo que seas cuando termines la carrera hay muchos cambios. Yo empeze pensando en programar, me aficione a la electronica y pensaba en hacer despues ing. electronica, despues me dio por la investigacion y al final me enganche a las redes.
Omnia90 escribió:Salidas de informática:
-Programar ordenadores
-Crear programas informáticos
-Hacer páginas web
-Meterte a controlador de tren/avión
-Ser profe de informática/mates

Salidas de telecomunicaciones:
-Diseñar sistemas de comunicaciones
-Instalar cámaras de seguridad en centros comerciales, aeropuertos...
-Producir y mantener infraestructuras eléctricas

Salidas de informática + matemáticas:
-Casi las mismas que informática con el extra de inflarte a ver mates

Yo si fuera tú elegiría en función de las salidas que te interesen más y de tus perspectivas de futuro. Las tres carreras son difíciles, así que has de tener motivación.
Y que conste que lo digo con conocimiento de causa de que tengo conocidos que han estudiado o están estudiando esas tres carreras :p


De todos los Ingenierons en Teleco. y en Informática que conozco ningun trabaja en las salidas que especificas.


Mi recomendación es que te decidas por una carrera que tenga un temario adecuado a tus gustos. Y a poder ser evita también carreras no convalidables fuera de España (Telemática).
Mistercho escribió:Como Ing Tec Informatico, te aconsejo que hagas Teleco. Yo actualmente ocupo un puesto de telematica, con temas de comunicaciones, seguridad, protocolos de red, etc... y visto lo visto en el mundo laboral, teleco creo que te va a dar la base para ser ingeniero, que es un paso, conocimientos hard y soft basicos, una buena base matematica+fisica.

Con todo esto, la opcion de acceder despues a trabajos de informatico es mas facil que al reves, ademas, la informatica esta falta de un colegio oficial, lo que nos deja con el culo al aire, sin atribuciones y practicamente siendo los apestados del mundo de la ingenieria.

En fin, que si fuese atras en el tiempo habria hecho telematica, y si alguien me pregunta si hacer informatica o teleco siempre aconsejare lo segundo.

Un saludo.

PD: Ten esto muy en cuenta, ahora dices que te gustaria acabar siendo programador, hacer webs, etc... Desde lo que piensas ahora a lo que seas cuando termines la carrera hay muchos cambios. Yo empeze pensando en programar, me aficione a la electronica y pensaba en hacer despues ing. electronica, despues me dio por la investigacion y al final me enganche a las redes.


Dios que lío! Pero realmente en que crees que va mejor preparado uno de teleco a diferencia de uno de informática para decir eso? Es que ya lo comenté, en un principio quería hacer teleco, porque me dijeron que lo que sabía hacer uno de infórmatico lo hacia uno de teleco e incluso sabia hacer más cosas, pero luego un orientador que es ingeniero me aconsejó lo contrario, me dijo que informática tenía más salidas y que no era tan difícil, además según tengo entendido teleco se centra bastante más en hardware, que no es algo que me apasione... Quien miente? xD
Aún así tienes razón en lo de que para cuando acabe la carrera a lo mejor me encanta otra rama que no sea la de programar y diseñar webs... who knows!

cipoteloth escribió:Te comento lo de picar código. Muchas universidad desprecian todo ese tema, centrandose en el diseño y los cálculos, por lo que la gente al acabar la carrera no tiene ni pajolera idea de nada remotamente práctico, mientras que otras encuentran el equilibrio. Pero en general sales cojeando de lo que es codificar en si, pero teniendo las bases no cuesta demasiado coger un lenguaje y dominarlo.
En los grados superiores tienes algo bastante más práctico, aunque tienes una buena parte de diseño, pero nada que implique calculo, en plan fisicas, o IA. Sales sabiendo programar algo, el resto corre de tu cuenta.

Entonces que es necesario? tanto como codificar como diseñar son imprescindible, el resto es segun a lo que te dediques. Yo por ejemplo tengo dos grado superiores (casi xD) y los sistemas en tiempo real me estan volviendo loco, basicamente porque no lo he estudiado nunca.
Un programador que solo codifique es raro.


Y sí que tengo oído eso de que te dan la base, pero luego como hay muchos lenguajes de programación te buscas la vida, en cuanto a la universidad, si hiciera finalmente informática me gustaría ir a la de granada, que creo que tiene bastante prestigio en esta carrera.
PD: Se supone que el grado en ingeniería informática es superior no? Que como comentaste eso de los grados superiores ya me liaste jajaja
Ahora con el cambio de nombre es un cacao, tienes grado de bolonia o grado superior. Las carreras de toda la vida son los de bolonia.
Si la universidad tiene prestigio, y mejor si tienes a alguien que te comente la experiencia, no lo dudes y elige la que más te guste.
Los lenguajes de programación son una chorrada, cuando sepas manejar uno ya sabras dominar casi todos.

Po ponerte un simil, supon que tras meses de estudio te sacas el carnet de coche.

Llega tu jefe y te dice que manejes un camion, evidentemente te va a costar un poquillo. Pero despues te daras cuenta que es casi identico (los pedales siguen el mismo orden, la palanca se acciona igual, se circula igual...). Cambia la forma de dar las curvas y poco mas.

En la uni saben esto y por eso normalmente se centran en un lenguaje. Cuando salgas de la uni puedes aprender mas lenguajes.... Te costara 1-2 semanas como mucho.
amchacon escribió:Los lenguajes de programación son una chorrada, cuando sepas manejar uno ya sabras dominar casi todos.

Po ponerte un simil, supon que tras meses de estudio te sacas el carnet de coche.

Llega tu jefe y te dice que manejes un camion, evidentemente te va a costar un poquillo. Pero despues te daras cuenta que es casi identico (los pedales siguen el mismo orden, la palanca se acciona igual, se circula igual...). Cambia la forma de dar las curvas y poco mas.

En la uni saben esto y por eso normalmente se centran en un lenguaje. Cuando salgas de la uni puedes aprender mas lenguajes.... Te costara 1-2 semanas como mucho.


Gracias por la información!
amchacon escribió:Los lenguajes de programación son una chorrada, cuando sepas manejar uno ya sabras dominar casi todos.

Po ponerte un simil, supon que tras meses de estudio te sacas el carnet de coche.

Llega tu jefe y te dice que manejes un camion, evidentemente te va a costar un poquillo. Pero despues te daras cuenta que es casi identico (los pedales siguen el mismo orden, la palanca se acciona igual, se circula igual...). Cambia la forma de dar las curvas y poco mas.

En la uni saben esto y por eso normalmente se centran en un lenguaje. Cuando salgas de la uni puedes aprender mas lenguajes.... Te costara 1-2 semanas como mucho.


Te corrijo un pelin.
Cuando sabes manejar uno de ese tipo el resto son una chorrada.
Es decir, cuando manejas uno imperativo, como puede ser C.
Uno orientado a objetos como JAVA.
Y uno declarativo, como SQL.
Aprender JAVA sabiendo C por ejemplo cuesta, porque no se parecen en practicamente nada, ya ni hablemos de SQL.
Yo si fuera tu, me metía a industrial... Más que nada por que vas a meterle las mismas horas que a las otras para sacártela, y tiene salidas mejor valoradas.

Si te sirve de consuelo, conozco bastantes telecos que están encantados siendo telecos, pero ahora trabajan en una empresa de ingeniería mano a mano con industriales y reconocen que sí pudieran volver atrás se meterían a industrial.

Se qué con 18 años suena menos cool que "informática" o "teleco".

No obstante, respondiéndome estrictamente a tu pregunta, telecomunicaciones, informática es el sector con más intrusismo laboral. Va a encontrarte a industriales, a telecos, haciendo trabajos de informáticos.
cipoteloth escribió:
amchacon escribió:Los lenguajes de programación son una chorrada, cuando sepas manejar uno ya sabras dominar casi todos.

Po ponerte un simil, supon que tras meses de estudio te sacas el carnet de coche.

Llega tu jefe y te dice que manejes un camion, evidentemente te va a costar un poquillo. Pero despues te daras cuenta que es casi identico (los pedales siguen el mismo orden, la palanca se acciona igual, se circula igual...). Cambia la forma de dar las curvas y poco mas.

En la uni saben esto y por eso normalmente se centran en un lenguaje. Cuando salgas de la uni puedes aprender mas lenguajes.... Te costara 1-2 semanas como mucho.


Te corrijo un pelin.
Cuando sabes manejar uno de ese tipo el resto son una chorrada.
Es decir, cuando manejas uno imperativo, como puede ser C.
Uno orientado a objetos como JAVA.
Y uno declarativo, como SQL.
Aprender JAVA sabiendo C por ejemplo cuesta, porque no se parecen en practicamente nada, ya ni hablemos de SQL.

Ojo que en C puedes programar con el paradigma de objetos (de hecho la librería estándar usa algunos objetos):

FILE* archivo = fopen("ejemplo.txt","rb");
// algo...
fclose(archivo);


cipoteloth escribió:Aprender JAVA sabiendo C por ejemplo cuesta, porque no se parecen en practicamente nada

¿Ah no? ¿No tienen fors? ¿No tienen ifs? ¿No tienen while? ¿No tienen datos primitivos? (int, float, char, long).

¿Y las llamadas a función?
// C

void funcion(int a,int b)
{
    a = b;
}

void funcion2(int a)
{
    funcion(a,a+2);
}


// Java, un trozo de una clase

void funcion(int a)
{
    funcion2(a,a+2); // suponiendo que esten en el mismo objeto
}

void funcion2(int a)
{
    funcion(a,a+2);
}


¿Quizás el acceso a miembros de un objeto?
// C

struct Objeto
{
    int a;
    int b;
};

//...

struct Objeto Cosa;
Cosa.a = 1;


// Java

class Objeto
{
    public int a;
    public int b;
};

//...

Objeto cosa = new Objeto;
Cosa.a = 1;


¿Me vas a decir que no se parecen? ¡Venga ya! [+risas]

La mayor diferencia (sintactica) es a la hora de trabajar con objetos, que en java es un trato más amigable y mucho más seguro (al incorporar los modificadores de acceso private/protected/public, los constructores y el uso de métodos). Pero en realidad esas diferencias son organizativas, a la hora de redactar el código es prácticamente igual.
amchacon escribió:
cipoteloth escribió:
amchacon escribió:Los lenguajes de programación son una chorrada, cuando sepas manejar uno ya sabras dominar casi todos.

Po ponerte un simil, supon que tras meses de estudio te sacas el carnet de coche.

Llega tu jefe y te dice que manejes un camion, evidentemente te va a costar un poquillo. Pero despues te daras cuenta que es casi identico (los pedales siguen el mismo orden, la palanca se acciona igual, se circula igual...). Cambia la forma de dar las curvas y poco mas.

En la uni saben esto y por eso normalmente se centran en un lenguaje. Cuando salgas de la uni puedes aprender mas lenguajes.... Te costara 1-2 semanas como mucho.


Te corrijo un pelin.
Cuando sabes manejar uno de ese tipo el resto son una chorrada.
Es decir, cuando manejas uno imperativo, como puede ser C.
Uno orientado a objetos como JAVA.
Y uno declarativo, como SQL.
Aprender JAVA sabiendo C por ejemplo cuesta, porque no se parecen en practicamente nada, ya ni hablemos de SQL.

Ojo que en C puedes programar con el paradigma de objetos (de hecho la librería estándar usa algunos objetos):

FILE* archivo = fopen("ejemplo.txt","rb");
// algo...
fclose(archivo);


cipoteloth escribió:Aprender JAVA sabiendo C por ejemplo cuesta, porque no se parecen en practicamente nada

¿Ah no? ¿No tienen fors? ¿No tienen ifs? ¿No tienen while? ¿No tienen datos primitivos? (int, float, char, long).

¿Y las llamadas a función?
// C

void funcion(int a,int b)
{
    a = b;
}

void funcion2(int a)
{
    funcion(a,a+2);
}


// Java, un trozo de una clase

void funcion(int a)
{
    funcion2(a,a+2); // suponiendo que esten en el mismo objeto
}

void funcion2(int a)
{
    funcion(a,a+2);
}


¿Quizás el acceso a miembros de un objeto?
// C

struct Objeto
{
    int a;
    int b;
};

//...

struct Objeto Cosa;
Cosa.a = 1;


// Java

class Objeto
{
    public int a;
    public int b;
};

//...

Objeto cosa = new Objeto;
Cosa.a = 1;


¿Me vas a decir que no se parecen? ¡Venga ya! [+risas]

La mayor diferencia (sintactica) es a la hora de trabajar con objetos, que en java es un trato más amigable y mucho más seguro (al incorporar los modificadores de acceso private/protected/public, los constructores y el uso de métodos). Pero en realidad esas diferencias son organizativas, a la hora de redactar el código es prácticamente igual.

Antes hablaba de que es imprescindible saber diseñar aplicaciones... Pues eso, alguien que me dice c y java son parecidos por tener IF y for te adelanto la idea de diseño que tiene.
O vas a sacar un diagrama de clases para hacer un programa en c?.
Y los punteros que tal?
El garbage collector?
Ya se que todos los lenguajes tienen las mismas estructuras, pero a la hora de PENSAR no puedes seguir las mismas pautas.
Claro, si lo más complejo que haces son las tablas de multiplicar pues si, te da un poco igual.
cipoteloth escribió:Antes hablaba de que es imprescindible saber diseñar aplicaciones... Pues eso, alguien que me dice c y java son parecidos por tener IF y for te adelanto la idea de diseño que tiene.

La implementación de un algoritmo es practicamente identica. Algoritmo de busqueda líneal en C:

int busquedalineal(int array[],int tam,int valor)
{
   int i = 0;
   for (; i < tam;i++)
       if (array[i] ==
}


Algoritmo de busqueda lineal en Java:

public static int busquedalineal(int v[],int valor)
{
   int i = 0;
   for (; i < v.length;i++)
       if (v[i] == valor) return i;
   
   return -1;
}


Algoritmo de busqueda binaria en C:

int busquedaBinaria(int  vector[], int n, int dato)
{
   int centro,inf=0,sup=n-1;

   while(inf<=sup){
     centro=(sup+inf)/2;
     if(vector[centro]==dato) return centro;
     else if(dato < vector [centro] ){
   sup=centro-1;
     }
     else {
       inf=centro+1;
     }
   }
   return -1;
}


Implementación en java:
public static int busquedaBinaria(int  vector[],int dato)
{
   int centro,inf=0,sup=vector.length-1;

   while(inf<=sup){
     centro=(sup+inf)/2;
     if(vector[centro]==dato) return centro;
     else if(dato < vector [centro] ){
   sup=centro-1;
     }
     else {
       inf=centro+1;
     }
   }
   return -1;
}


Algoritmo de ordenación MergeSort:
void mergesort(int *v, int i, int f) {
if(i!=f) {
  int m = (i+f)/2;
  mergesort(v, i, m);
  mergesort(v, m+1, f);
  merge(v, i, m, f);
}
}

void merge(int *v, int i, int m, int f) {
int *aux = malloc(sizeof(int)*(m-i+1);
for(int j=i; j<=m; j++)
  aux[j-i] = v[j];
 
int c1=0, c2=m+1;
for(int j=i; j<=f; j++) {
  if(aux[c1] < v[c2]) {
   v[j] = aux[c1++];
   if(c1==m-i+1)
    for(int k=c2; k<=f; k++)
     v[++j] = v[k];
  }
  else {
   v[j] = v[c2++];
   if(c2==f+1)
    for(int k=c1; k<=m-i; k++)
     v[++j] = aux[k];
  }

  free(aux);
}


Implementación en Java:

public static void mergesort(int v[], int i, int f) {
if(i!=f) {
  int m = (i+f)/2;
  mergesort(v, i, m);
  mergesort(v, m+1, f);
  merge(v, i, m, f);
}
}

private static void merge(int v[], int i, int m, int f) {
int aux[] = new [m-i+1];
for(int j=i; j<=m; j++)
  aux[j-i] = v[j];
 
int c1=0, c2=m+1;
for(int j=i; j<=f; j++) {
  if(aux[c1] < v[c2]) {
   v[j] = aux[c1++];
   if(c1==m-i+1)
    for(int k=c2; k<=f; k++)
     v[++j] = v[k];
  }
  else {
   v[j] = v[c2++];
   if(c2==f+1)
    for(int k=c1; k<=m-i; k++)
     v[++j] = aux[k];
  }
}


Y me dices rotundamente que son COMPLETAMENTE diferentes *_*.

Existen diferencias, y la mayoría son a nivel organizativo como bien dices. Pero vuelvo a decir: mismos algoritmos tienen implementaciones muy similares.

Si sabes C de verdad, tienes la mitad del camino hecha para aprender Java.

O vas a sacar un diagrama de clases para hacer un programa en c?.

Ahí C tiene menos poder, pero te repito que muchas librerías se orientan a objetos:
BITMAP* imagen = create_bitmap(30,30); // constructor

putpixel(imagen,1,1,RGB(2,3,2)); // = imagen.putpixel(1,1,RGB(2,3,2));

destroy_bitmap(imagen); // destructor (en Java lo más cercano a esto es el método finalize()).


Vale que herencia no puedes hacer (no es un lenguaje POO efectivamente), aunque composición sí que se puede hacer.

Te pongas como te pongas, las diferencias no son tantas y uno que sepa ya programar de verdad no empieza desde cero. Empieza desde el 50% por lo menos.
amchacon escribió:...


Que sepas C y tengas el 50% del camino recorrido hacia Java no quiere decir que sean parecidos. Dejando a un lado que un lenguaje esté o no orientado a objetos, va a tener casi las mismas estructuras de control que otro. Es por esto que ya tendrás el 50% del camino. Es como decir que PHP es casi idéntico a Java porque en los dos se pueden poner bucles for y sentencias if.

Lo que no dices es que el otro 50% del camino restante hay que dedicarle muchas horas para saber manejarlo como correctamente y que es esta parte del camino la que diferencia a un lenguaje de otro y la que hace que ciertos lenguajes sirvan para unas cosas y otros, para otras muy distintas.



Omnia90 escribió:Salidas de informática:
-Programar ordenadores
-Crear programas informáticos
-Hacer páginas web
-Meterte a controlador de tren/avión
-Ser profe de informática/mates


Una ingeniería informática no se basa sólo en programar y hacer páginas web. Es más, el ingeniero informático por lo general no va a programar, sino que va a diseñar el software que otros programarán. Claro está que cuando uno empieza a trabajar lo van a poner a picar código, pero eso no quiere decir que a la larga sigas siendo el que escribe.

Por lo general, un ingeniero informático va a diseñar proyectos, será el que trate con el cliente y estipule los requisitos que ha de cumplir la aplicación que se vaya a construir.
Saber programar Java o PHP por si sólo no vale para nada. Lo que cuesta, es dominar todo el paquete de tecnologías que las complementan. Cada proyecto usará algunas en concreto, y no paran de salir nuevas, o evolucionar las existentes, por lo tanto en 2-3 años si has estado haciendo lo mismo ya te quedas oxidado. Por esto no tiene mucho sentido discutir si es difícil aprender nuevos lenguajes, porque eso será sólo un elemento más a aprender. Buscad alguna oferta de trabajo en Java si queréis comprobarlo.

Luego, sobre si estudiar teleco o no. Si después de hacer teleco vais a acabar programando como la mayoría, para eso mejor meteros a informática y por lo menos no seréis unas ratas intrusas [sati]

Y luego no os ralléis con lo de ingeniero y no ingeniero, al final el que hará las tareas de análisis o diseño será el que mejor capacitado esté para ello, o más peso tenga en el proyecto. Todo el mundo quiere hacer ese tipo de trabajos, son los que motivan.
amchacon escribió:Los lenguajes de programación son una chorrada, cuando sepas manejar uno ya sabras dominar casi todos.

Po ponerte un simil, supon que tras meses de estudio te sacas el carnet de coche.

Llega tu jefe y te dice que manejes un camion, evidentemente te va a costar un poquillo. Pero despues te daras cuenta que es casi identico (los pedales siguen el mismo orden, la palanca se acciona igual, se circula igual...). Cambia la forma de dar las curvas y poco mas.

En la uni saben esto y por eso normalmente se centran en un lenguaje. Cuando salgas de la uni puedes aprender mas lenguajes.... Te costara 1-2 semanas como mucho.


lolazo. Eso es lo que os dicen en la universidad para teneros contentos.

amchacon escribió:
cipoteloth escribió:
amchacon escribió:Los lenguajes de programación son una chorrada, cuando sepas manejar uno ya sabras dominar casi todos.

Po ponerte un simil, supon que tras meses de estudio te sacas el carnet de coche.

Llega tu jefe y te dice que manejes un camion, evidentemente te va a costar un poquillo. Pero despues te daras cuenta que es casi identico (los pedales siguen el mismo orden, la palanca se acciona igual, se circula igual...). Cambia la forma de dar las curvas y poco mas.

En la uni saben esto y por eso normalmente se centran en un lenguaje. Cuando salgas de la uni puedes aprender mas lenguajes.... Te costara 1-2 semanas como mucho.


Te corrijo un pelin.
Cuando sabes manejar uno de ese tipo el resto son una chorrada.
Es decir, cuando manejas uno imperativo, como puede ser C.
Uno orientado a objetos como JAVA.
Y uno declarativo, como SQL.
Aprender JAVA sabiendo C por ejemplo cuesta, porque no se parecen en practicamente nada, ya ni hablemos de SQL.

Ojo que en C puedes programar con el paradigma de objetos (de hecho la librería estándar usa algunos objetos):

FILE* archivo = fopen("ejemplo.txt","rb");
// algo...
fclose(archivo);


cipoteloth escribió:Aprender JAVA sabiendo C por ejemplo cuesta, porque no se parecen en practicamente nada

¿Ah no? ¿No tienen fors? ¿No tienen ifs? ¿No tienen while? ¿No tienen datos primitivos? (int, float, char, long).

¿Y las llamadas a función?
// C

void funcion(int a,int b)
{
    a = b;
}

void funcion2(int a)
{
    funcion(a,a+2);
}


// Java, un trozo de una clase

void funcion(int a)
{
    funcion2(a,a+2); // suponiendo que esten en el mismo objeto
}

void funcion2(int a)
{
    funcion(a,a+2);
}


¿Quizás el acceso a miembros de un objeto?
// C

struct Objeto
{
    int a;
    int b;
};

//...

struct Objeto Cosa;
Cosa.a = 1;


// Java

class Objeto
{
    public int a;
    public int b;
};

//...

Objeto cosa = new Objeto;
Cosa.a = 1;


¿Me vas a decir que no se parecen? ¡Venga ya! [+risas]

La mayor diferencia (sintactica) es a la hora de trabajar con objetos, que en java es un trato más amigable y mucho más seguro (al incorporar los modificadores de acceso private/protected/public, los constructores y el uso de métodos). Pero en realidad esas diferencias son organizativas, a la hora de redactar el código es prácticamente igual.


Lo siento, pero no haces más que quedar en evidencia, si usas ese código para comparar las similitudes entre dos lenguajes es que no has hecho un programa en condiciones en tu puñetera vida.

Es como el que dice que el alemán y el vasco se parece porque los dos usan el mismo alfabeto y las palabras se crean usando letras y separándolas por espacios.

Y te lo digo sin acritud, porque muchos hemos pasado por tu etapa de aprendizaje y hemos pensado como tú.

Imagen
Y esto comenzó con un joven con dudas, y terminó con una discusión de programación [qmparto]
amchacon escribió:La mayor diferencia (sintactica) es a la hora de trabajar con objetos, que en java es un trato más amigable y mucho más seguro (al incorporar los modificadores de acceso private/protected/public, los constructores y el uso de métodos). Pero en realidad esas diferencias son organizativas, a la hora de redactar el código es prácticamente igual.


Es que no es que Java tenga un trato mucho más amigable con los objetos, es que directamente C no trabaja con objetos. Son paradigmas distintos y, por lo tanto, lenguajes completamente diferentes.

Que me digas que aprendiendo C++ tienes buena parte del camino recorrido hacia Java, vale, ¿pero desde C? Ni de coña.

Y bueno, la parte de "esas diferencias son organizativas y que a la hora de redactar el código es igual"... Sin comentarios. Que dos idiomas usen el mismo alfabeto no los hace iguales.
_polloZ escribió:
amchacon escribió:La mayor diferencia (sintactica) es a la hora de trabajar con objetos, que en java es un trato más amigable y mucho más seguro (al incorporar los modificadores de acceso private/protected/public, los constructores y el uso de métodos). Pero en realidad esas diferencias son organizativas, a la hora de redactar el código es prácticamente igual.

Es que no es que Java tenga un trato mucho más amigable con los objetos, es que directamente C no trabaja con objetos. Son paradigmas distintos y, por lo tanto, lenguajes completamente diferentes.

C puede trabajar con objetos:
http://trucosinformaticos.wordpress.com ... etos-en-c/

Otra cosa esque sea un lenguaje idoneo para POO
arañanegra escribió:
_polloZ escribió:
amchacon escribió:La mayor diferencia (sintactica) es a la hora de trabajar con objetos, que en java es un trato más amigable y mucho más seguro (al incorporar los modificadores de acceso private/protected/public, los constructores y el uso de métodos). Pero en realidad esas diferencias son organizativas, a la hora de redactar el código es prácticamente igual.

Es que no es que Java tenga un trato mucho más amigable con los objetos, es que directamente C no trabaja con objetos. Son paradigmas distintos y, por lo tanto, lenguajes completamente diferentes.

C puede trabajar con objetos:
http://trucosinformaticos.wordpress.com ... etos-en-c/

Otra cosa esque sea un lenguaje idoneo para POO


Hay que diferenciar dos conceptos: Trabajar con objetos y simular que se trabaja con objetos.

Un struct es distinto a un class.
arañanegra escribió:
_polloZ escribió:
amchacon escribió:La mayor diferencia (sintactica) es a la hora de trabajar con objetos, que en java es un trato más amigable y mucho más seguro (al incorporar los modificadores de acceso private/protected/public, los constructores y el uso de métodos). Pero en realidad esas diferencias son organizativas, a la hora de redactar el código es prácticamente igual.

Es que no es que Java tenga un trato mucho más amigable con los objetos, es que directamente C no trabaja con objetos. Son paradigmas distintos y, por lo tanto, lenguajes completamente diferentes.

C puede trabajar con objetos:
http://trucosinformaticos.wordpress.com ... etos-en-c/

Otra cosa esque sea un lenguaje idoneo para POO


Sí, y también con C puedes programar como si estuvieras escribiendo en BASIC con tus goto y todo. Pero eso no significa absolutamente nada.
Tio, yo hice fp superior de telecomunicaciones y redes informáticas, tuve la suerte de currar donde hice las prácticas hasta hoy que nos calzaron a 6, va de culo y cuesta abajo el audiovisual, la tv donde estaba yo le doy 1 año de vida, ahora voy a tener que tirar por la parte informática para encontrar otra cosa porque como tú soy de Galicia y a no ser que estés en Santiago que hay delegas de las tvs nacionales estás jodido, productoras casi olvídate y luego te puedes meter en otras cosas como radio u operadoras de telefonía/internet. Haz lo que más te guste pero de informática siempre tienes más conocimientos para ser freelance en caso de que no te pille ni el tato (ya digo que tuve mucha suerte de que me pillaran).

Ánimo!
shark_ean escribió:Tio, yo hice fp superior de telecomunicaciones y redes informáticas, tuve la suerte de currar donde hice las prácticas hasta hoy que nos calzaron a 6, va de culo y cuesta abajo el audiovisual, la tv donde estaba yo le doy 1 año de vida, ahora voy a tener que tirar por la parte informática para encontrar otra cosa porque como tú soy de Galicia y a no ser que estés en Santiago que hay delegas de las tvs nacionales estás jodido, productoras casi olvídate y luego te puedes meter en otras cosas como radio u operadoras de telefonía/internet. Haz lo que más te guste pero de informática siempre tienes más conocimientos para ser freelance en caso de que no te pille ni el tato (ya digo que tuve mucha suerte de que me pillaran).

Ánimo!


Sí que es cierto eso de que para ser freelance vas un poquito más preparado... Gracias por el consejo y siento lo del curre! [decaio]
Leyendo el hilo no puedo evitar contestarte, porque veo que hay bastante desinformación con respecto a lo que hace un ingeniero de teleco o un ingeniero informático. Yo estoy en mi último año de Ingeniería de Telecomunicación (no grado, soy de la última generación pre-Bolonia) por la UPM, así que puedo comentarte algunas cosillas de cómo va/qué puedes hacer/qué salidas tiene.

Para empezar, en la ETSIT (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación) no te preparan para "desplegar sistemas de comunicaciones", "instalar cámaras de vigilancia" o "mantener infraestructuras eléctricas". Un teleco no hace eso, al menos no exclusivamente: mucha gente tiene el (erróneo) concepto de que sólo diseñamos antenas o sistemas de comunicaciones (¿sistema de comunicaciones? ¿sabéis lo grande que es ese concepto? Un sistema de comunicaciones consta de MUCHAS partes, como pueden ser su electrónica, su sotware, el diseño de sus métricas, redacción de documentación, papeleo con respecto a la regulación y los estándares... y debemos ser capaces de al menos tener una idea general de cómo hacer todo).

Eso con respecto a los sistemas de comunicaciones, que son una pequeña parte de lo que podemos hacer. La carrera se divide en tres especialidades en cuarto curso, que son Comunicaciones, Telemática y Electrónica (la primera se centra en los famosos sistemas, la segunda en programación y redes y la tercera es autoexplicativa), que a su vez de subdividen en "intensificaciones" en quinto: en Comunicaciones tienes cosas como la de sistemas de radiofrecuencia, los de microondas o el procesado de señales; en Telemática se diferencian claramente la rama de software y la de redes y servicios; y en Electrónica tocas temas de diseño microelectrónico, fabricación, diseño a nivel de componentes, sistemas de tiempo real, etc etc. Por supuesto, durante los años anteriores de la carrera, todos tocamos lo básico de cada rama, porque no puedes salir siendo Ingeniero sin tener una mínima idea de todo: electrónica digital y analógica, fundamentos de campos electromagnéticos, redes, programación, comunicaciones ópticas...

Ahora mi opinión personal, por supuesto subjetiva y queriendo "venderte" mi carrera: teleco me parece la ingeniería más completa que hay, quizá junto a industriales. La profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación te abre un huevo de puertas (puedes trabajar en muchas cosas, no sólo de teleco) y además durante los estudios ves un montón de cosas que se complementan entre sí y que son de utilidad. Por otro lado, los ingenieros informáticos NO son una profesión regulada (es decir, que no existen puestos de trabajo para los que te pidan el título de Ingeniero en Informática) y puede haber problemas en el futuro con ello. Yo creo que siendo teleco puedes cubrir todos los puestos de un informático con algo de esfuerzo adicional por tu parte, porque por supuesto sabrás saliendo menos programación o montar la red informática de una empresa, pero tendrás los conocimientos necesarios para hacerlo con algo más de esfuerzo.

Y ya en tono menos serio, prepárate si te metes xD Teleco es dura de verdad, sobre todo en los dos primeros cursos. En primero te matan a matemáticas y física hardcore, en segundo continúan (un poco menos) y aparecen las primeras asignaturas "de ingeniería", que pueden resultar un poco duras. Lo importante aquí es no desesperar (la mayor parte de la gente abandona en esos cursos: para que te hagas una idea, de los 300+ que entramos en primero, quedamos unos 100) y seguir adelante, que te aseguro que la cosa mejora :P

En resumen: como teleco puedes hacer MUCHAS cosas, tiene salidas, trabajo y bastante capacidad de elección en lo que centrarte. Pero tienes que ser fuerte de mente al principio, saber lo que te espera o acabará con tu motivación e ilusión (lo digo por experiencia, venía de bachillerato con notas altas y luego suspendí como un verdadero campeón repetidas veces, cosa que me afectó bastante en la época)

Un saludo
This

Rassius escribió:...La profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación te abre un huevo de puertas (puedes trabajar en muchas cosas, no sólo de teleco) y además durante los estudios ves un montón de cosas que se complementan entre sí y que son de utilidad. Por otro lado, los ingenieros informáticos NO son una profesión regulada (es decir, que no existen puestos de trabajo para los que te pidan el título de Ingeniero en Informática) y puede haber problemas en el futuro con ello. Yo creo que siendo teleco puedes cubrir todos los puestos de un informático con algo de esfuerzo adicional por tu parte, porque por supuesto sabrás saliendo menos programación o montar la red informática de una empresa, pero tendrás los conocimientos necesarios para hacerlo con algo más de esfuerzo...


Y soy Ing Tec Informatico de Sistemas. Por esto mismo, te aconsejo teleco antes de que informatica.

Un saludo.
Rassius escribió:Leyendo el hilo no puedo evitar contestarte, porque veo que hay bastante desinformación con respecto a lo que hace un ingeniero de teleco o un ingeniero informático. Yo estoy en mi último año de Ingeniería de Telecomunicación (no grado, soy de la última generación pre-Bolonia) por la UPM, así que puedo comentarte algunas cosillas de cómo va/qué puedes hacer/qué salidas tiene.

Para empezar, en la ETSIT (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación) no te preparan para "desplegar sistemas de comunicaciones", "instalar cámaras de vigilancia" o "mantener infraestructuras eléctricas". Un teleco no hace eso, al menos no exclusivamente: mucha gente tiene el (erróneo) concepto de que sólo diseñamos antenas o sistemas de comunicaciones (¿sistema de comunicaciones? ¿sabéis lo grande que es ese concepto? Un sistema de comunicaciones consta de MUCHAS partes, como pueden ser su electrónica, su sotware, el diseño de sus métricas, redacción de documentación, papeleo con respecto a la regulación y los estándares... y debemos ser capaces de al menos tener una idea general de cómo hacer todo).

Eso con respecto a los sistemas de comunicaciones, que son una pequeña parte de lo que podemos hacer. La carrera se divide en tres especialidades en cuarto curso, que son Comunicaciones, Telemática y Electrónica (la primera se centra en los famosos sistemas, la segunda en programación y redes y la tercera es autoexplicativa), que a su vez de subdividen en "intensificaciones" en quinto: en Comunicaciones tienes cosas como la de sistemas de radiofrecuencia, los de microondas o el procesado de señales; en Telemática se diferencian claramente la rama de software y la de redes y servicios; y en Electrónica tocas temas de diseño microelectrónico, fabricación, diseño a nivel de componentes, sistemas de tiempo real, etc etc. Por supuesto, durante los años anteriores de la carrera, todos tocamos lo básico de cada rama, porque no puedes salir siendo Ingeniero sin tener una mínima idea de todo: electrónica digital y analógica, fundamentos de campos electromagnéticos, redes, programación, comunicaciones ópticas...

Ahora mi opinión personal, por supuesto subjetiva y queriendo "venderte" mi carrera: teleco me parece la ingeniería más completa que hay, quizá junto a industriales. La profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación te abre un huevo de puertas (puedes trabajar en muchas cosas, no sólo de teleco) y además durante los estudios ves un montón de cosas que se complementan entre sí y que son de utilidad. Por otro lado, los ingenieros informáticos NO son una profesión regulada (es decir, que no existen puestos de trabajo para los que te pidan el título de Ingeniero en Informática) y puede haber problemas en el futuro con ello. Yo creo que siendo teleco puedes cubrir todos los puestos de un informático con algo de esfuerzo adicional por tu parte, porque por supuesto sabrás saliendo menos programación o montar la red informática de una empresa, pero tendrás los conocimientos necesarios para hacerlo con algo más de esfuerzo.

Y ya en tono menos serio, prepárate si te metes xD Teleco es dura de verdad, sobre todo en los dos primeros cursos. En primero te matan a matemáticas y física hardcore, en segundo continúan (un poco menos) y aparecen las primeras asignaturas "de ingeniería", que pueden resultar un poco duras. Lo importante aquí es no desesperar (la mayor parte de la gente abandona en esos cursos: para que te hagas una idea, de los 300+ que entramos en primero, quedamos unos 100) y seguir adelante, que te aseguro que la cosa mejora :P

En resumen: como teleco puedes hacer MUCHAS cosas, tiene salidas, trabajo y bastante capacidad de elección en lo que centrarte. Pero tienes que ser fuerte de mente al principio, saber lo que te espera o acabará con tu motivación e ilusión (lo digo por experiencia, venía de bachillerato con notas altas y luego suspendí como un verdadero campeón repetidas veces, cosa que me afectó bastante en la época)

Un saludo


Gracias por toda la info y consejos! Ya me tienen contado que es muy jodida, que la gran mayoría la deja, y eso me gusta, es un reto jeje Pero bueno un reto jodido xD
Métete en aquello en lo que te apasione de verdad y lucha por ser el mejor en lo que hagas. Si estudias algo que te realmente te guste, no te importará echarle horas y horas, y disfrutarás plenamente con ello. Deja las salidas laborales, sueldo y demás en un segundo plano. Todo eso es demasiado relativo como para tenerlo demasiado en cuenta a 4 años vista (como mínimo).

Si no te gusta el tema de hardware, ¿por qué te planteas teleco? En teleco hay mucha parte de electrónica y señales, y si no te gusta, te puedo asegurar que vas a sufrir mucho para sacarlas. Lo único coherente que vería sería que cogieses Telemática, pero aún así si tu verdadera pasión es el software tira para Ingeniería Informática o Ingeniería del Software.

Sobre Ingeniería Informática + Matemáticas, infórmate bien sobre ello. Lo primero es ver si realmente Matemáticas te va a aportar algo realmente útil en el sentido en el que quieras enfocar tu vida profesional. Es decir, si tu intención es trabajar meramente como Ingeniero Informático, si bien es cierto que al fin y al cabo las Matemáticas son una parte fundamental de la informática, no creo que compense realmente el esfuerzo, y en el año que te ahorras te sale más a cuento sacarte un postgrado de especialización que sí que te va a aportar algo más útil.

Pero vamos, mi opinión sobre este tipo de temas siempre es la misma. Escoge algo que realmente te guste y esfuérzate por ser el mejor en ello. Si realmente te gusta, no te costará tanto y disfrutarás estudiándolo. Y si lo haces, te puedo asegurar que trabajo no te va a faltar.

PD: Ojo también con aquello que "nos apasiona". Solemos tender a decir que X cosa "nos apasiona" con mucha ligereza. Uno no se hace una mínima idea de si le gusta programar hasta que no ha tirado 500 líneas de código. Esto sólo lo digo para prevenir al autor, y que realmente se ponga a programar algo (si es que no lo ha hecho) para saber si realmente le gusta o no. Más que nada porque no será la primera vez ni la última que hablo con un estudiante frustrado de ingeniería informática, que se metió diciendo que le gustaban los ordenadores y la programación, y lo que realmente le gustaba era meterse al Facebook/Tuenti/(inserte red social) y lo más a lo que había llegado era a utilizar una tabla Excel en 4 de la ESO.

cipoteloth escribió:Sinceramente, la ingeniería informática esta minusvalorada en este país hasta el extremo.
Mientras que los de telecomunicaciones cobran bastante más, y se colocan más rápido, o eso tengo entendido. También es posible que telecomunicaciones sea la carrera más difícil que haya, por lo menos antes la media para acabarla rondaba los 8 años. Pero se compensaba con encontrar trabajo rápido y un sueldo decente, eso antes, ahora ya...
Pero con la informática te puedo decir casi de primera mano que cuesta mucho encontrar trabajo, y eso cobrando 1000€.
Sobre matemáticas yo sinceramente la descartaba, aparte de porque dices que te gusta programación, porque la única salida es la enseñanza, así de claro.
Una última cosa, en ingeniería informática, según el sitio, es posible que no toques un ordenador hasta el segundo año, y con mala suerte darás lenguajes obsoletos.


Ni puta idea oiga. Antes de hacer afirmaciones tan a la ligera, por lo menos haz el favor de informarte un poco. Que me digas que la única salida de Matemáticas es la enseñanza, sinceramente, demuestra la poca idea que tienes. Precisamente, si hay alguna carrera polivalente de verdad (además de Física), es Matemáticas.

Y no te lo tomes a mal, pero es que me toca la moral oír día sí y día también a gente que habla sobre X carrera sin ni siquiera conocer más de 2 asignaturas de la misma. Bastante tenemos ya con lidiar con los, en su mayoría, incompetentes "orientadores"...

Alonso707 escribió:Yo tengo una duda parecida y si al compañero no le molesta, la formulo que a lo mejor le interesa también.

El caso es que no tengo clara la diferencia entre Ingeniería Informática e Ingeniería de Software. Mirando asignaturas no veo mucha diferencia y en las salidas profesionales me pierdo.


Básicamente, es lo que el compañero te ha respondido. Ingeniería del Software es una especialización de Ingeniería Informática. Simplemente que en Ingeniería Informática, si te quieres especializar en Software lo puedes hacer a partir del tercer curso, y metiéndote en Ingeniería del Software vas especializado directamente desde primero. Mi consejo es que, si tienes muy muy muy claro que la rama por la que quieres tirar es Software, te metas en Ingeniería de Software, que te quitarás algunas asignaturas que no te servirán para mucho para esa rama y a cambio darás alguna más especializada. Si no lo tienes muy claro, lo mejor es que tires a Ingeniería Informática, que ya tendrás tiempo de ver realmente si es lo que te gusta y especializarte en 3, que a efectos prácticos poca diferencia va a haber y nada que no se solucione con un postgrado.

Un saludo.
Mucho estudiante de teleco pero pocos que hayan pisado el mundo laboral estoy viendo aquí. Yo que hice teleco, dos veces además, te diré que las salidas que te cuenta aquí la gente, que son las mismas que les han "panfletado" en su universidad, no existen. Es normal, yo también me lo llegué a creer al principio pero en este país no existen esas salidas. No vas a diseñar circuitos de microondas, no vas a diseñar ni calcular radioenlaces, no vas a diseñar hardware, no vas a programar DSPs, puede que sí tengas más salida en lo que a redes telemáticas se refiere pero ni mucho menos a gran escala. Al menos eso en este país y fuera de la investigación no lo vas a encontrar y si lo haces, serán nichos muy cautivos en los que va a ser muy difícil entrar.
Yo lo vengo pensando ulitmamente, si volviera a estudiar probablemente haría lo mismo o alguna otra ingeniería parecida. Eso sí, aprovecharía mucho más todo el tiempo no relacionado con asignaturas de la universidad, como hobbies útiles y entretenidos para el futuro (relacionados o no con la carrera), idiomas, cursos y demás que puedan complementarte como persona y como profesional.
Brebaje escribió:Mucho estudiante de teleco pero pocos que hayan pisado el mundo laboral estoy viendo aquí. Yo que hice teleco, dos veces además, te diré que las salidas que te cuenta aquí la gente, que son las mismas que les han "panfletado" en su universidad, no existen. Es normal, yo también me lo llegué a creer al principio pero en este país no existen esas salidas. No vas a diseñar circuitos de microondas, no vas a diseñar ni calcular radioenlaces, no vas a diseñar hardware, no vas a programar DSPs, puede que sí tengas más salida en lo que a redes telemáticas se refiere pero ni mucho menos a gran escala. Al menos eso en este país y fuera de la investigación no lo vas a encontrar y si lo haces, serán nichos muy cautivos en los que va a ser muy difícil entrar.


Que tú no lo hagas no significa que no exista. Precisamente en este país hay una falta enorme de Ingenieros con capacidad de diseño de circuitos electrónicos. Y los pocos que salen, salen muy mal preparados, salvo en casos específicos.
Iknewthat escribió:
Brebaje escribió:Mucho estudiante de teleco pero pocos que hayan pisado el mundo laboral estoy viendo aquí. Yo que hice teleco, dos veces además, te diré que las salidas que te cuenta aquí la gente, que son las mismas que les han "panfletado" en su universidad, no existen. Es normal, yo también me lo llegué a creer al principio pero en este país no existen esas salidas. No vas a diseñar circuitos de microondas, no vas a diseñar ni calcular radioenlaces, no vas a diseñar hardware, no vas a programar DSPs, puede que sí tengas más salida en lo que a redes telemáticas se refiere pero ni mucho menos a gran escala. Al menos eso en este país y fuera de la investigación no lo vas a encontrar y si lo haces, serán nichos muy cautivos en los que va a ser muy difícil entrar.


Que tú no lo hagas no significa que no exista. Precisamente en este país hay una falta enorme de Ingenieros con capacidad de diseño de circuitos electrónicos. Y los pocos que salen, salen muy mal preparados, salvo en casos específicos.


¿He dicho tajantemente que no exista? He dicho que si hay algo, no será un campo muy significativo y/o extendido y además será muy difícil entrar. Por la misma regla de tres, puedo decirte yo a ti que simplemente porque tú lo hagas no quiere decir que se haga masivamente.

Y resulta que es que aunque en teleco se de mucha electrónica, antes de Bolonia (ahora no sé cómo está eso) había un segundo grado completo de ingeniería electrónica o ingenieros industriales especializados en electrónica y automatización que quizás sí estuvieran mejor preparados justo en ese campo.

Yo sólo digo que las salidas de teleco sobre el papel son maravillosas, emocionantes e increíbles pero que el mundo real dentro de nuestras fronteras nacionales es otro.Aquí no se hace gran cosa, a no ser que sea en las unversidades o en alguna de las poquísimas empresas que tengan I+D Pero oye, que igual yo y todos mis compañeros de promoción hemos tenido muy mala suerte, todo puede ser y no se debe descartar ninguna opción, está claro que cada uno cuenta la fiesta según le ha ido.
Rassius escribió:Ahora mi opinión personal, por supuesto subjetiva y queriendo "venderte" mi carrera: teleco me parece la ingeniería más completa que hay, quizá junto a industriales. La profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación te abre un huevo de puertas (puedes trabajar en muchas cosas, no sólo de teleco) y además durante los estudios ves un montón de cosas que se complementan entre sí y que son de utilidad. Por otro lado, los ingenieros informáticos NO son una profesión regulada (es decir, que no existen puestos de trabajo para los que te pidan el título de Ingeniero en Informática) y puede haber problemas en el futuro con ello. Yo creo que siendo teleco puedes cubrir todos los puestos de un informático con algo de esfuerzo adicional por tu parte, porque por supuesto sabrás saliendo menos programación o montar la red informática de una empresa, pero tendrás los conocimientos necesarios para hacerlo con algo más de esfuerzo.


Eso es lo triste. Ingenieros en Telecomunicaciones firmando proyectos que deberían haber sido formados por un Ingeniero Informático.

Desde luego, un informático está mucho mas preparado que un teleco para realizar los procesos de la ingeniería del software y para llevar un proyecto de este tipo.
_polloZ escribió:Eso es lo triste. Ingenieros en Telecomunicaciones firmando proyectos que deberían haber sido formados por un Ingeniero Informático.

Desde luego, un informático está mucho mas preparado que un teleco para realizar los procesos de la ingeniería del software y para llevar un proyecto de este tipo.


A cuántos telecos conoces que hayan firmado un proyecto relacionado con ingeniería del software?
Det_W.Somerset escribió:
_polloZ escribió:Eso es lo triste. Ingenieros en Telecomunicaciones firmando proyectos que deberían haber sido formados por un Ingeniero Informático.

Desde luego, un informático está mucho mas preparado que un teleco para realizar los procesos de la ingeniería del software y para llevar un proyecto de este tipo.


A cuántos telecos conoces que hayan firmado un proyecto relacionado con ingeniería del software?


Siendo sincero no conozco a ninguno. Pero sí he hablado con gente con bastantes años de experiencia en el sector quejándose del tema.
_polloZ escribió:
Rassius escribió:Ahora mi opinión personal, por supuesto subjetiva y queriendo "venderte" mi carrera: teleco me parece la ingeniería más completa que hay, quizá junto a industriales. La profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación te abre un huevo de puertas (puedes trabajar en muchas cosas, no sólo de teleco) y además durante los estudios ves un montón de cosas que se complementan entre sí y que son de utilidad. Por otro lado, los ingenieros informáticos NO son una profesión regulada (es decir, que no existen puestos de trabajo para los que te pidan el título de Ingeniero en Informática) y puede haber problemas en el futuro con ello. Yo creo que siendo teleco puedes cubrir todos los puestos de un informático con algo de esfuerzo adicional por tu parte, porque por supuesto sabrás saliendo menos programación o montar la red informática de una empresa, pero tendrás los conocimientos necesarios para hacerlo con algo más de esfuerzo.


Eso es lo triste. Ingenieros en Telecomunicaciones firmando proyectos que deberían haber sido formados por un Ingeniero Informático.

Desde luego, un informático está mucho mas preparado que un teleco para realizar los procesos de la ingeniería del software y para llevar un proyecto de este tipo.


Es que hasta para picar codigo un informatico esta mas capacitado, pero no entiendo la mania con que el teleco programa igual que un informatico que tiene la gente...
Por lo que yo tengo entendido, y mira que estoy fuera del mundo del software, actualmente los proyectos de ingenieria del software no necesitan ser firmados por nadie, de ahi que se encuentren programas engendros que han costado millones a las administraciones y necesiten años y millones de parches para ser minimamente estables.

Lo que si es cierto que viendo el como esta el patio, una ing informatica sin colegio y con unas competencias desaparecidas, si en un futuro solicitan que los proyectos de ingenieria del software vayan firmados, lo mas probable es que lo firme un teleco o un industrial, absurdo pero es lo que parece a dia de hoy.

Un saludo.
Bueno creo que de todas las perspectivas la mia es la mas "global"

Estudie

Ingenieria Superior de Telecomunicaciones especialidad Redes moviles
Ingenieria Tecnica Informaticas de Sistemas
Master en Gestion de proyecto (actualmente)

Proyecto fin de carrera con departamento de Industriales

He trabajado en software, hardware y ahora en Firmware. desde becario a empleado, tanto en espania como en el extranjero.

Dificultad>

Ahora con los grados la carrera es un paseo, aun asi Teleco fue muy muy muy dura, me quitaba todo el tiempo, por otro lado las asignaturas de Informatica me las sacaba en el tiempo libre, por lo que con eso te puedes hacer una idea.

Salidas->

Con ambas carreras vas a tener salidas, sobre todo si sabes ingles y te haces de valer.
En cuanto a lo que vas hacer, cuando empiezas es todo muy guay y muy chulo te apuntas a asignaturas optativas proyectos de la universidad, proyectos de software, proyectos personales, te instalas linux en casa o te compras plaquitas de desarrollo etc... ahora mismo lo único que me interesa es tener vacaciones y dinero para llegar a mi casa y jugar pc/consolas y lo ultimo que hago al llegar a casa es ponerme a cacharrear con ubuntu para ver si me pilla la grafica o intentar montar una radioenlace wifi a 40km.

Empleo ->

Esto nunca se sabe, pero en principio no te va a faltar ni con informatica, ni con teleco, ni con matematicas o Fisica eso si si no te mueves pues es muy probable que te quedes de becario de por vida.
Marador escribió:Bueno creo que de todas las perspectivas la mia es la mas "global"

Estudie

Ingenieria Superior de Telecomunicaciones especialidad Redes moviles
Ingenieria Tecnica Informaticas de Sistemas
Master en Gestion de proyecto (actualmente)

Proyecto fin de carrera con departamento de Industriales

He trabajado en software, hardware y ahora en Firmware. desde becario a empleado, tanto en espania como en el extranjero.

Dificultad>

Ahora con los grados la carrera es un paseo, aun asi Teleco fue muy muy muy dura, me quitaba todo el tiempo, por otro lado las asignaturas de Informatica me las sacaba en el tiempo libre, por lo que con eso te puedes hacer una idea.

Salidas->

Con ambas carreras vas a tener salidas, sobre todo si sabes ingles y te haces de valer.
En cuanto a lo que vas hacer, cuando empiezas es todo muy guay y muy chulo te apuntas a asignaturas optativas proyectos de la universidad, proyectos de software, proyectos personales, te instalas linux en casa o te compras plaquitas de desarrollo etc... ahora mismo lo único que me interesa es tener vacaciones y dinero para llegar a mi casa y jugar pc/consolas y lo ultimo que hago al llegar a casa es ponerme a cacharrear con ubuntu para ver si me pilla la grafica o intentar montar una radioenlace wifi a 40km.

Empleo ->

Esto nunca se sabe, pero en principio no te va a faltar ni con informatica, ni con teleco, ni con matematicas o Fisica eso si si no te mueves pues es muy probable que te quedes de becario de por vida.


Gracias por compartir tu opinión, bastante completa y como bien dijiste, global!
brapifra escribió:
Marador escribió:Bueno creo que de todas las perspectivas la mia es la mas "global"

Estudie

Ingenieria Superior de Telecomunicaciones especialidad Redes moviles
Ingenieria Tecnica Informaticas de Sistemas
Master en Gestion de proyecto (actualmente)

Proyecto fin de carrera con departamento de Industriales

He trabajado en software, hardware y ahora en Firmware. desde becario a empleado, tanto en espania como en el extranjero.

Dificultad>

Ahora con los grados la carrera es un paseo, aun asi Teleco fue muy muy muy dura, me quitaba todo el tiempo, por otro lado las asignaturas de Informatica me las sacaba en el tiempo libre, por lo que con eso te puedes hacer una idea.

Salidas->

Con ambas carreras vas a tener salidas, sobre todo si sabes ingles y te haces de valer.
En cuanto a lo que vas hacer, cuando empiezas es todo muy guay y muy chulo te apuntas a asignaturas optativas proyectos de la universidad, proyectos de software, proyectos personales, te instalas linux en casa o te compras plaquitas de desarrollo etc... ahora mismo lo único que me interesa es tener vacaciones y dinero para llegar a mi casa y jugar pc/consolas y lo ultimo que hago al llegar a casa es ponerme a cacharrear con ubuntu para ver si me pilla la grafica o intentar montar una radioenlace wifi a 40km.

Empleo ->

Esto nunca se sabe, pero en principio no te va a faltar ni con informatica, ni con teleco, ni con matematicas o Fisica eso si si no te mueves pues es muy probable que te quedes de becario de por vida.


Gracias por compartir tu opinión, bastante completa y como bien dijiste, global!


De nada men, yo en mi caso me meti para hacer videojuegos, ya que te dan muy buena base estudiar una carrera, pero claro cunado estaba en la universidad no tenia tiempo como tenia tanto que estudiar y cuando termine busque trabajo ipso facto ya que con la crisis que habia me podia quedar fuera del mercado.

Como segunda opcion tenia pensado hacer una oposicion para por lo menos tener vacaciones suficientes para disfrutar de mis hobbies y proyectos, pero como es imposible pues para la empresa privada donde te dan las vacaciones justas para descansar y volver a trabajar.

Ahora con el trabajo lo dicho, solo ganas de llegar a casa y olvidarte de todo. Al menos ya tengo dinero para el ocio que antes .... mi vida giraba en torno a lo que el portatil podia ofrecerme ( juegos de estrategia, pelis online y emulacion) y salir de ocio barato con los amigos, nada de coche, restaurantes, figuritas comics o cualquier cosa prescindible.

En fin...
Elige la que mas te guste porque el final es el mismo...
Paro S.A. o en el mejor de los casos currar 12 horas por 500 euros.
55 respuestas
1, 2