Inmigrantes apedrean a los agentes de la valla de melilla en un nuevo asalto.

1, 2, 3
El General Tani escribió:
amchacon escribió:
El General Tani escribió:No has comparado, pero si nos metes en el mismo saco que a ellos, la comparación se hace por si sola, ¿no?

Igual que si nos metes en el mismo saco que Venezuela, mexico, china, india o incluso rusia...

Hombre, pues quitando México...

Pues mirate las tablas de IDH (indice de desarrollo humano) y flipa.

Pero si ya consideras que venezuela (segundo pais con mas homicidios del mundo, unos 20.000 al año) esta al nivel de españa (300 homicidios al año) mal vamos.

En fin los topicos de siempre, españa es caca, y recaca... Es importante conocer nuestros fallos pero no debemos olvidar nuestras virtudes (que no son pocas).
amchacon escribió:
El General Tani escribió:
amchacon escribió:Igual que si nos metes en el mismo saco que Venezuela, mexico, china, india o incluso rusia...

Hombre, pues quitando México...

Pues mirate las tablas de IDH (indice de desarrollo humano) y flipa.

Pero si ya consideras que venezuela (segundo pais con mas homicidios del mundo, unos 20.000 al año) esta al nivel de españa (300 homicidios al año) mal vamos.

En fin españa caca, y recaca. Es importante conocer nuestros fallos pero no debemos olvidar nuestras virtudes (que no son pocas).

Bueno, tal vez Venezuela tampoco sea el caso
Pero vamos en camino de eso, y no parece que le importe a nadie, las cosas son así
Lo más seguro es que la cosa vaya a peor, porque en el gobierno a nadie le interesa que mejore, y estoy bastante seguro de que el PP va a ganar las elecciones otra vez, lo que demostraría el nivel de catetismo, burrez y subnormalidad que hay implantada en el pueblo español
En un país en el que a los jóvenes no les interesa la política acaban pasando estas cosas, que no hay un futuro político positivo, hay un futuro negro, igual o peor que el presente
Bueno españa ha pasado cosas peores, saldremos adelante :)
amchacon escribió:Bueno españa ha pasado cosas peores, saldremos adelante :)

Pues eso espero, y ojalá sea más pronto que tarde, pero es algo que depende de nosotros mismos

[beer]
amchacon escribió:
JoseFCB escribió:El hilo es para enmarcar por algunas opiniones (me ahorro el adjetivo para no ser baneado) vertidas en él.

Y el origen de todo esto es no poder elegir el lugar donde naces. Así de simple, no entiendo como se puede ser tan (me ahorro otro adjetivo para no ser baneado) de decir según qué sabiendo esa premisa...

Siguiendo esa idea, es injusto que no pueda vivir en tu casa por no haber sido hijo de tus padres.


Es decir, comparas que una persona se pueda mover libremente por los países a que tengan que vivir en tu casa.
Si, muy buena analogía :-? .
seaman escribió:
amchacon escribió:
JoseFCB escribió:El hilo es para enmarcar por algunas opiniones (me ahorro el adjetivo para no ser baneado) vertidas en él.

Y el origen de todo esto es no poder elegir el lugar donde naces. Así de simple, no entiendo como se puede ser tan (me ahorro otro adjetivo para no ser baneado) de decir según qué sabiendo esa premisa...

Siguiendo esa idea, es injusto que no pueda vivir en tu casa por no haber sido hijo de tus padres.


Es decir, comparas que una persona se pueda mover libremente por los países a que tengan que vivir en tu casa.
Si, muy buena analogía :-? .

En realidad es buena.

La razón por la que no acojes a nadie en tu casa aunque tengas espacio es porque te genera un gasto y un riesgo. Solo lo aceptarias si contribuyese en los gastos y acataras las normas de convivencia.

Con la inmigración pasa algo parecido.
amchacon escribió:La razón por la que no acojes a nadie en tu casa aunque tengas espacio es porque te genera un gasto y un riesgo. Solo lo aceptarias si contribuyese en los gastos y acataras las normas de convivencia.

Con la inmigración pasa algo parecido.


Eso desde el punto de vista de la población, de los ciudadanos de un país.

En el caso del sector empresarial y del financiero, la inmigración es agua bendita, siempre será un ahorro y un incentivo muy beneficioso para sus negocios e intereses.
Newport escribió:
amchacon escribió:La razón por la que no acojes a nadie en tu casa aunque tengas espacio es porque te genera un gasto y un riesgo. Solo lo aceptarias si contribuyese en los gastos y acataras las normas de convivencia.

Con la inmigración pasa algo parecido.

Eso desde el punto de vista de la población, de los ciudadanos de un país.

En el caso del sector empresarial y del financiero, la inmigración es agua bendita, siempre será un ahorro y un incentivo muy beneficioso para sus negocios e intereses.

Solo a corto plazo.
En el medio y largo plazo también. Porque esos sectores no entienden de derechos y necesidades sociales y vitales. Por lo que entienden que un mercado laboral flexible y completamente liberalizado controla el gasto en sueldos y en reivindicaciones por parte de los trabajadores.

La inmigración por supuesto que no puede ser descontrolada, colapsaría el país. Pero acaso hay algún servicio que dan las instituciones públicas que pueda ser descontrolado? Siempre hay controles por muy débiles, desregularizados y pequeños que sean para hacer funcionar el sistema.
Newport escribió:En el medio y largo plazo también. Porque esos sectores no entienden de derechos y necesidades sociales y vitales. Por lo que entienden que un mercado laboral flexible y completamente liberalizado controla el gasto en sueldos y en reivindicaciones por parte de los trabajadores.

A largo plazo la productividad baja, los cerebros emigran y el consumo se desploma.

Los inmigrantes empiezan a organizarse y a pedir derechos. Empiezan las primeras tortas...

PD: Evidentemente, hablo de la inmigración masiva.
amchacon escribió:
Newport escribió:En el medio y largo plazo también. Porque esos sectores no entienden de derechos y necesidades sociales y vitales. Por lo que entienden que un mercado laboral flexible y completamente liberalizado controla el gasto en sueldos y en reivindicaciones por parte de los trabajadores.

A largo plazo la productividad baja, los cerebros emigran y el consumo se desploma.


Eso no es así. La inmigración te crea un mercado totalmente desregularizado, lo que potencia la economía de un país con leyes donde los derechos laborales se flexibilizan. Eso hace que en países desarrollados y democráticos suba la conflictividad laboral pero siempre acaba todo en perjuicio para los derechos de los trabajadores. El mejor ejemplo de esto son los EEUU. Allí ni baja la productividad, ni emigran los cerebros y cae el consumo.
Newport escribió:
amchacon escribió:
Newport escribió:En el medio y largo plazo también. Porque esos sectores no entienden de derechos y necesidades sociales y vitales. Por lo que entienden que un mercado laboral flexible y completamente liberalizado controla el gasto en sueldos y en reivindicaciones por parte de los trabajadores.

A largo plazo la productividad baja, los cerebros emigran y el consumo se desploma.


Eso no es así. La inmigración te crea un mercado totalmente desregularizado, lo que potencia la economía de un país con leyes donde los derechos laborales se flexibilizan. Eso hace que en países desarrollados y democráticos suba la conflictividad laboral pero siempre acaba todo en perjuicio para los derechos de los trabajadores. El mejor ejemplo de esto son los EEUU. Allí ni baja la productividad, ni emigran los cerebros y cae el consumo.

Pero si EEUU tiene una política de inmigración muy estricta :-?
amchacon escribió:Pero si EEUU tiene una política de inmigración muy estricta :-?


Ahora, en 2014. EEUU es un país que se ha construído por inmigrantes y constantemente está captando cerebros y mano de obra de todos los países del mundo. Además de que sus empresas están en todos los países del mundo.

Ningún país tiene una inmigración descontrolada y masificada porque las fronteras sirven para limitar eso.
amchacon escribió:
JoseFCB escribió:El hilo es para enmarcar por algunas opiniones (me ahorro el adjetivo para no ser baneado) vertidas en él.

Y el origen de todo esto es no poder elegir el lugar donde naces. Así de simple, no entiendo como se puede ser tan (me ahorro otro adjetivo para no ser baneado) de decir según qué sabiendo esa premisa...

Siguiendo esa idea, es injusto que no pueda vivir en tu casa por no haber sido hijo de tus padres.


Un país no es una propiedad privada del colectivo que vive en ella, lo digo por la casa de mis padres que sí lo es.
JoseFCB escribió:
amchacon escribió:
JoseFCB escribió:El hilo es para enmarcar por algunas opiniones (me ahorro el adjetivo para no ser baneado) vertidas en él.

Y el origen de todo esto es no poder elegir el lugar donde naces. Así de simple, no entiendo como se puede ser tan (me ahorro otro adjetivo para no ser baneado) de decir según qué sabiendo esa premisa...

Siguiendo esa idea, es injusto que no pueda vivir en tu casa por no haber sido hijo de tus padres.


Un país no es una propiedad privada del colectivo que vive en ella, lo digo por la casa de mis padres que sí lo es.

Es injusto que con la gente que hay en las calles no le prestes tu sofá a alguien :o

En realidad no es injusto, sino razonable:
amchacon escribió:La razón por la que no acojes a nadie en tu casa aunque tengas espacio es porque te genera un gasto y un riesgo. Solo lo aceptarias si contribuyese en los gastos y acataras las normas de convivencia.

Con la inmigración pasa algo parecido.
Amchacon, lo que haces se llama "razonamiento por analogía". Y no, no es buena estrategia para razonar nada.
Newport escribió:
xesca3 escribió:
Por eso en países como Alemania vetan a los trabajadores españoles, europeos, y no vetan a los de fuera de Europa


@Newport: Hostia, ponme un link ó algo. ¿A qué te refieres exactamente? ¿ A los típicos "todo a 100" regentados por asiáticos sobre los que siempre ha habido una capa de "misterio" sobre su situación legal en el país? ¿ Y dónde ha habido ofertas de trabajo Alemanas en las que digan "abstenerse españoles"? Sí que me puedo creer que haya "racismo/ resquemor" en Alemania debido a la avalancha de españoles en los últimos años, pero no sé si será hasta el extremo de que digan "españoles no, gracias" en ofertas de trabajo. (Lo más parecido que he leido, fue un caso de Amazon en Alemania, donde los españoles se quejaron de las condiciones abusivas de trabajo diciendo que nadie les habia informado. Y otro caso en el que una empresa hizo que 20 españoles durmieran en barracones en Alemania...lo malo es que no encuentro el link ahora).

Es que me ha dejado un poco rayado esa afirmación tuya. Si pones un link, te lo agradecería, la verdad. [ayay]


Me refería exactamente a esto:

http://www.abc.es/economia/20140327/abc ... 71429.html
http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b4570.html
http://www.publico.es/510489/alemania-q ... seis-meses
http://internacional.elpais.com/interna ... 98195.html


Joder, vale. Creí que te referías a puestos de trabajo en los que especificarían "españoles no, fuera. Gracias". Esta es la famosa ley aquella de que de si no encuentras trabajo en 3 meses, a la calle.

Lo que pasa es que no sé si finalmente se llegó a aprobar ó no y qué excepciones contempla dicha ley, tendría que informarme. Porque si un trabajador español ó de cualquier nacionalidad europea ha cotizado durante x años en Alemania y ahora se encuentra parado, no sería de recibo que le echaran mientras está cobrando su debido subsidio de desempleo durante más de X meses. Que mínimo que re-evaluar su situación.

Si no vetan a los de fuera de Europa...pues será por lo que tu dices, y/o porque también debe ser confuso saber quién es un ilegal y quién no, tendrían que ser muy minuciosos con todo. La verdad que es una situación chunga.

Voy a tratar de informarme sobre aquella ley, para saber si finalmente se ha hecho efectiva ó qué y qué casos contempla. Si consigo encontrar algo, más tarde editaré este post.

Gracias por los enlaces,@Newport!
amchacon escribió:
seaman escribió:
amchacon escribió:Siguiendo esa idea, es injusto que no pueda vivir en tu casa por no haber sido hijo de tus padres.


Es decir, comparas que una persona se pueda mover libremente por los países a que tengan que vivir en tu casa.
Si, muy buena analogía :-? .

En realidad es buena.

La razón por la que no acojes a nadie en tu casa aunque tengas espacio es porque te genera un gasto y un riesgo. Solo lo aceptarias si contribuyese en los gastos y acataras las normas de convivencia.

Con la inmigración pasa algo parecido.


Pero es que los inmigrantes vienen a ganarse la vida y la mayoría de las veces, puteados en el campo o donde fuera. No vienen a pedir ayudas porque para eso, necesitan ser "legales", un inmigrante ilegal no pueden solicitarlas que yo sepa, si me confundo, pues dímelo.

Además, una buena metáfora sería, que si acoge a un inmigrante en tu casa al que antes previamente les ha robado todo lo que tenía para comer.
xesca3 escribió:


Joder, vale. Creí que te referías a puestos de trabajo en los que especificarían "españoles no, fuera. Gracias". Esta es la famosa ley aquella de que de si no encuentras trabajo en 3 meses, a la calle.

Lo que pasa es que no sé si finalmente se llegó a aprobar ó no y qué excepciones contempla dicha ley, tendría que informarme. Porque si un trabajador español ó de cualquier nacionalidad europea ha cotizado durante x años en Alemania y ahora se encuentra parado, no sería de recibo que le echaran mientras está cobrando su debido subsidio de desempleo durante más de X meses. Que mínimo que re-evaluar su situación.

Si no vetan a los de fuera de Europa...pues será por lo que tu dices, y/o porque también debe ser confuso saber quién es un ilegal y quién no, tendrían que ser muy minuciosos con todo. La verdad que es una situación chunga.

Voy a tratar de informarme sobre aquella ley, para saber si finalmente se ha hecho efectiva ó qué y qué casos contempla. Si consigo encontrar algo, más tarde editaré este post.

Gracias por los enlaces,@Newport!


Hombre en este caso no ha sido culpa tuya el malentendido ya que me he explicado muy deficientemente en ese párrafo. Suelo escribir, releer lo que he escrito y dar a enviar de manera fulminante. Sabía cuando he dado a enviar que esa frase podría llevar a equívocos porque no matizaba exactamente a qué me refería, por lo tanto fallo mío.

Un saludo.
amchacon escribió:
JoseFCB escribió:
amchacon escribió:Siguiendo esa idea, es injusto que no pueda vivir en tu casa por no haber sido hijo de tus padres.


Un país no es una propiedad privada del colectivo que vive en ella, lo digo por la casa de mis padres que sí lo es.

Es injusto que con la gente que hay en las calles no le prestes tu sofá a alguien :o

En realidad no es injusto, sino razonable:
amchacon escribió:La razón por la que no acojes a nadie en tu casa aunque tengas espacio es porque te genera un gasto y un riesgo. Solo lo aceptarias si contribuyese en los gastos y acataras las normas de convivencia.

Con la inmigración pasa algo parecido.


Sigues con el razonamiento por analogía que ya ha quedado demostrado que no va a ningún sitio, puesto que partes de premisas y realidades muy diferentes que no puedes comparar. La tierra que ocupa nuestro país, cualquier país, no es propiedad privada de nadie, mi casa sí, no es opinión, es así. Y encima, eres tú el que pones un ejemplo muy claro de ello. Efectivamente, las personas sin techo duermen sin sofá en la calle que es pública y, siempre y cuando no violen la propiedad privada, no tiene ningún sentido ni echarles, ni impedirles el paso...

Lo que describes no es en realidad injusticia, ni razonable, lo que haces tiene un nombre tambien y se llama prejuicio, deduces que los que vienen te van a causar gasto, riesgo y el condicional "sólo los aceptarías si...bla bla bla" el Estado NO lo contempla en el caso de los inmigrantes que saltan la valla, piensa que no va a contribuir a los gastos y no va a acatar las normas de convivencia, misma razón que expones para echarlos.

Y llega el momento cumbre, ya sólo faltaba la guinda (tardaba en salir) del grandes éxitos de ayer y hoy para todos los públicos, el all-time greatest hits "es injusto que con las gentes que hay en las calles, no le prestes tu sofá a alguien". Esto debe ser algo así como sacar ya toda lo que queda de artillería porque no debe de haber más, no sé...

Respecto a eso (y que no se te olvide nunca), esa gente no quiere sofás prestados, anhelan poder tener un sofá que sea suyo y por desgracia, sólo tengo medios para regalarles el sofá, no para que se ganen la vida, se lo puedan comprar ellos y mantenerlo, entiendes la diferencia?

Después de esto, creo que ya no tengo más que decir. Saludos.
JoseFCB escribió:
amchacon escribió:
JoseFCB escribió:Un país no es una propiedad privada del colectivo que vive en ella, lo digo por la casa de mis padres que sí lo es.

Es injusto que con la gente que hay en las calles no le prestes tu sofá a alguien :o

En realidad no es injusto, sino razonable:
amchacon escribió:La razón por la que no acojes a nadie en tu casa aunque tengas espacio es porque te genera un gasto y un riesgo. Solo lo aceptarias si contribuyese en los gastos y acataras las normas de convivencia.

Con la inmigración pasa algo parecido.


Sigues con el razonamiento por analogía que ya ha quedado demostrado que no va a ningún sitio, puesto que partes de premisas y realidades muy diferentes que no puedes comparar. La tierra que ocupa nuestro país, cualquier país, no es propiedad privada de nadie, mi casa sí, no es opinión, es así. Y encima, eres tú el que pones un ejemplo muy claro de ello. Efectivamente, las personas sin techo duermen sin sofá en la calle que es pública y, siempre y cuando no violen la propiedad privada, no tiene ningún sentido ni echarles, ni impedirles el paso...

Lo que describes no es en realidad injusticia, ni razonable, lo que haces tiene un nombre tambien y se llama prejuicio, deduces que los que vienen te van a causar gasto, riesgo y el condicional "sólo los aceptarías si...bla bla bla" el Estado NO lo contempla en el caso de los inmigrantes que saltan la valla, piensa que no va a contribuir a los gastos y no va a acatar las normas de convivencia, misma razón que expones para echarlos.

Y llega el momento cumbre, ya sólo faltaba la guinda (tardaba en salir) del grandes éxitos de ayer y hoy para todos los públicos, el all-time greatest hits "es injusto que con las gentes que hay en las calles, no le prestes tu sofá a alguien". Esto debe ser algo así como sacar ya toda lo que queda de artillería porque no debe de haber más, no sé...

Respecto a eso (y que no se te olvide nunca), esa gente no quiere sofás prestados, anhelan poder tener un sofá que sea suyo y por desgracia, sólo tengo medios para regalarles el sofá, no para que se ganen la vida, se lo puedan comprar ellos y mantenerlo, entiendes la diferencia?

Después de esto, creo que ya no tengo más que decir. Saludos.

Ostia, pues lo mismo se puede decir de sus países [carcajad]
amchacon escribió:
JoseFCB escribió:
amchacon escribió:Sigues con el razonamiento por analogía que ya ha quedado demostrado que no va a ningún sitio, puesto que partes de premisas y realidades muy diferentes que no puedes comparar. La tierra que ocupa nuestro país, cualquier país, no es propiedad privada de nadie, mi casa sí, no es opinión, es así. Y encima, eres tú el que pones un ejemplo muy claro de ello. Efectivamente, las personas sin techo duermen sin sofá en la calle que es pública y, siempre y cuando no violen la propiedad privada, no tiene ningún sentido ni echarles, ni impedirles el paso...

Lo que describes no es en realidad injusticia, ni razonable, lo que haces tiene un nombre tambien y se llama prejuicio, deduces que los que vienen te van a causar gasto, riesgo y el condicional "sólo los aceptarías si...bla bla bla" el Estado NO lo contempla en el caso de los inmigrantes que saltan la valla, piensa que no va a contribuir a los gastos y no va a acatar las normas de convivencia, misma razón que expones para echarlos.

Y llega el momento cumbre, ya sólo faltaba la guinda (tardaba en salir) del grandes éxitos de ayer y hoy para todos los públicos, el all-time greatest hits "es injusto que con las gentes que hay en las calles, no le prestes tu sofá a alguien". Esto debe ser algo así como sacar ya toda lo que queda de artillería porque no debe de haber más, no sé...

Respecto a eso (y que no se te olvide nunca), esa gente no quiere sofás prestados, anhelan poder tener un sofá que sea suyo y por desgracia, sólo tengo medios para regalarles el sofá, no para que se ganen la vida, se lo puedan comprar ellos y mantenerlo, entiendes la diferencia?

Después de esto, creo que ya no tengo más que decir. Saludos.

Ostia, pues lo mismo se puede decir de sus países [carcajad]


Siria es el país de donde llegan más inmigrantes a Melilla, así que no, no se puede decir lo mismo...
121 respuestas
1, 2, 3