¿Invertiriais 150.000 € a cambio de 1.200 €/mes para siempre?

Buenas a todos, con esto no quiero decir ni que yo vaya a invertir 150.000 € ni nada, solamente es algo que nos lo planteamos ayer un grupo de amigos. La situacion es la siguiente:

Teneis una vivienda libre de carga de vuestra propiedad. El trabajo esta muy mal y el dia de mañana nadie nos garantiza de que vayamos a tener una pension para poder seguir viviendo. Teneis en el banco 150.000 € y teneis la posibilidad de que si invertis ese dinero en Depositos, Bolsa, Fondos de Inversion o lo que sea os darian unas rentas de 1.200 € al mes durante el primer año y despues cada año se iria actualizando esa renta en proporcion a la subida del IPC (1.200 - 1.250 - 1.300 - etc...)

Encima los 150.000 € no serian una inversion perdida ya que siempre los tendriais ahi (quizas un año 100.000, otro 175.000 ya que podria tener una cierta volatilidad) pero es como los pisos que puedas tener en alquiler. Tu recibies 400 € de rentas cada mes pero la vivienda antes valia 120.000 €, hoy vale 80.000 € y dentro de 10 años puede valer 100.000 €, etc... Lo que quiero haceros entender es que os olvideis del valor que tuviera esos 150.000 € cada dia, ya que independientemente de lo que valia en un momento determinado, os va a seguir rentando los 1.200 € al mes.

Se que en esta vida nadie te asegura que nada te vaya a dar esas rentas de manera segura, pero en este hipotetico caso nos hacemos la idea de que si los van a dar estas rentas.

Pues bien, ayer algunos amigos decian que no lo verian para nada bien, ya que en esta vida tienes que trabajar, ya que sino eres un perro y un vago que solamente quiere vivir de las rentas generadas por su patrimonio. Yo lo que pienso es que entre la gente hay mucho envidia y no lo llevan bien que alguien pueda quitarse de trabajar porque la vida les sonria.

Mi pregunta es:

Si vosotros estuvierais en este caso del que os hablo: ¿Os quitariais de trabajar y aprovechariais para poder disfrutar de la vida haciendo lo que mas os guste?

Lo mismo que digo que con 150.000 € os darian 1.200 € limpios, si fueran 300.000 € serian 2.400 € y asi sucesivamente. Un Saludo
Todo el mundo quiere hacer eso. Yo lo haría. Sin embargo, como tus amigos, considero que los que viven del cuento son parásitos de la sociedad, porque no aportan nada que contribuya al bien común.

Otra cosa muy distinta es la situación de paro, en que la persona no aporta nada no porque no lo desee sino porque en este país las cosas las gestionan quienes las gestionan.
d3vil_h3ll escribió:
Si vosotros estuvierais en este caso del que os hablo: ¿Os quitariais de trabajar y aprovechariais para poder disfrutar de la vida haciendo lo que mas os guste?


No. ¿Qué comerías si el 100% de la población actuara igual?
Castel_ escribió:
d3vil_h3ll escribió:
Si vosotros estuvierais en este caso del que os hablo: ¿Os quitariais de trabajar y aprovechariais para poder disfrutar de la vida haciendo lo que mas os guste?


No. ¿Qué comerías si el 100% de la población actuara igual?


Eso sabes que es imposible que el 100 % de la poblacion pudiera actuar igual ya que desgraciadamente la riqueza esta muy mal repartida por el mundo, pero aun asi te digo que una persona que produzca unas rentas de 1.200 € al mes con su patrimonio ese dinero a su vez cuando lo gaste en seguir viviendo, pues logicamente va generando riqueza para el resto de la poblacion
sí lo haría, y por supuesto seguiría trabajando, quiza menos horas o en algo que me guste más aunque gane menos tendría ese sobresueldo que me permita hacer lo que quiera.
Por supuesto. Y no trabajaría para vivir. Trabajaría si me apeteciese. O no trabajaría. Haría exactamente lo que me pidiese el cuerpo hacer, ni más ni menos.
Kirus escribió:Por supuesto. Y no trabajaría para vivir. Trabajaría si me apeteciese. O no trabajaría. Haría exactamente lo que me pidiese el cuerpo hacer, ni más ni menos.


Sin importante lo que piensen los demas?? Llegar a pasar olimpicamente de los pensamientos de tus familiares y amigos puede resutar dificil, pero pienso que cada uno tiene que vivir su vida y no la de los demas
Kirus escribió:Por supuesto. Y no trabajaría para vivir. Trabajaría si me apeteciese. O no trabajaría. Haría exactamente lo que me pidiese el cuerpo hacer, ni más ni menos.

siempre podrás ser mama 24/7 de tus bichillos :P
Si gastase ese dinero de forma normal daría para 150.000/1.200 = 125 meses = 10,4 años. Pues la verdad es que si, sale a cuenta. A parte que puedes seguir trabajando o dedicarte a lo que te gusta incluso sin ganar dinero o ganando muy poco en este último caso, pero con los 1200 euros al mes te puedes mantener.
d3vil_h3ll escribió:
Eso sabes que es imposible que el 100 % de la poblacion pudiera actuar igual ya que desgraciadamente la riqueza esta muy mal repartida por el mundo, pero aun asi te digo que una persona que produzca unas rentas de 1.200 € al mes con su patrimonio ese dinero a su vez cuando lo gaste en seguir viviendo, pues logicamente va generando riqueza para el resto de la poblacion


Claro que es imposible que se dé, es una situación hipotética para que veas que te estarías aprovechando del trabajo ajeno.

Qué gracia me hace lo de "generando riqueza". Y encima a través de un dinero que sale de la nada prácticamente [qmparto] .

d3vil_h3ll escribió:

Sin importante lo que piensen los demas?? Llegar a pasar olimpicamente de los pensamientos de tus familiares y amigos puede resutar dificil, pero pienso que cada uno tiene que vivir su vida y no la de los demas


[reojillo]
Sería mi sueño.
No trabajaría salvo que me apeteciese trabajar. Y viviría muy bien con ese dinero. No como un millonario, obviamente, pero muy feliz, eso seguro.

Saludos
Pues depende de lo que haga con mi vida. Esta claro que no me iba a quedar en el sofa viendo la tele y con el ordenador. Haria voluntariados, algun tipo de arte etc... es decir, trabajos no remunerados.

Los trabajos no remunerados TAMBIEN son trabajos.

salu2
Claro que lo haría pero como dicen muchos, no sería para vivir la vida loca. Terminaría la carrera, me especializaría en algo y aprovecharía para hacer algo que siempre he querido pero que en la situación actual nunca me lo hubiera permitido al no ser lo suficientemente remunerado (investigación, voluntario en alguna ONG en cualquier parte del mundo...). Puede que incluso profesor asociado de la universidad.
Yo haría eso y trabajaria para tener aún mas dinero para algun vicio y no estar aburrido en casa.
d3vil_h3ll escribió:
Kirus escribió:Por supuesto. Y no trabajaría para vivir. Trabajaría si me apeteciese. O no trabajaría. Haría exactamente lo que me pidiese el cuerpo hacer, ni más ni menos.


Sin importante lo que piensen los demas?? Llegar a pasar olimpicamente de los pensamientos de tus familiares y amigos puede resutar dificil, pero pienso que cada uno tiene que vivir su vida y no la de los demas

La gente que me quiera querrá lo mejor para mí. Y yo tengo muy claro que no quiero ser esclava de un horario y depender de si a mis jefes se les cruzan los cables o no xD Otra cosa es que tenga que apechugar. Pero si tuviese la oportunidad, clarísimamente decidiría no depender de un trabajo ni nada parecido.

Puede que montase un negocio propio, pero en plan relax, sin presiones, porque simplemente me gustase. Con mis empleados de confianza para que apenas nada dependa de mí, y punto. Con 1200€ al mes no necesito más, si quiero algún capricho ahorro y punto. Solamente el no tener que currar sería bastante como para suplir la pérdida de ese hipotético capricho xD
d3vil_h3ll escribió: Teneis en el banco 150.000 € y teneis la posibilidad de que si invertis ese dinero en Depositos, Bolsa, Fondos de Inversion o lo que sea os darian unas rentas de 1.200 € al mes durante el primer año y despues cada año se iria actualizando esa renta en proporcion a la subida del IPC (1.200 - 1.250 - 1.300 - etc...)


El único que ofrecia esos intereses era Ruíz Mateos... y fijate como han acabado los que confiaron en él. Ese supuesto es imposible.
Como ya han comentado arriba son 10,4 años .En el supuesto de que vivas más necesitarías trabajar en ese periodo de tiempo para que una vez acabado el mismo siguieras teniendo ingresos.

Incluso aumentando ese capital hasta 175.000 a causa de intereses , llegaría un momento en el que se acabaría teniendo que tirar de otros ingresos....
Si fueran rentas seguras (que bolsa y fondos de inversión no lo son, y depósitos no se si rentarán tanto) claro que lo haría y por supuesto no dejaría de trabajar, primero porque mi trabajo lo elegí por vocación y segundo porque el nivel de vida va acorde al salario y un sueldo de 1200€ no es para tirar cohetes precisamente.

Lo que haría es tener un horario decente, porque pese a ser autónomo me toca hacer jornada partida porque la gente trabaja por la mañana. Con esto quizá me quitaría el trabajo de la tarde (o de la mañana).

Si gastase ese dinero de forma normal daría para 150.000/1.200 = 125 meses = 10,4 años. Pues la verdad es que si, sale a cuenta. A parte que puedes seguir trabajando o dedicarte a lo que te gusta incluso sin ganar dinero o ganando muy poco en este último caso, pero con los 1200 euros al mes te puedes mantener.

Yo entiendo que los 1200€ salen de los intereses, vamos, que dentro de 10 años seguirías teniendo los 150000€. Pero como decía en el primer párrafo, eso no lo dan en ningún sitio.
Por supuesto que lo haría. Que tuvieras es posibilidad no implica que luego vayas a ser un "parásito social". Con ese dinero tendrías libertad de trabajar menos y tener más tiempo libre, o bien dedicarte a tiempo completo a hacer aquello que más te llame (estudiar, trabajar en tu motivación...)

Claro que esto depende de cada persona. Una persona con inquietudes podría "seguir aportando a la sociedad" aún sin depender de un trabajo para vivir. Otros sin embargo se dedicarían a no hacer nada y a ser unos vividores. Este último caso, al menos para mi, sería una agonía. Acabaría loco y el no hacer nada me consumiría, necesito tener algo que me motive o un objetivo por así decirlo.
gominio está baneado por "Game Over"
Con 1200€ no tienes pa na
lo mismo penso media españa y luego acabaron fundando stop desahucios
gominio escribió:Con 1200€ no tienes pa na


Jolín, ¿tu comes diamantes y te limpias el culo con fajos de billetes?
Claro que da para una sola persona de sobra. Coño, yo estoy tirando con 500€ e idependizado.
A mi me parece una opción muy digna. Yo personalmente necesito el trabajo para realizarme, pero entiendo perfectamente a la gente qué prefiere no hacerlo.
De hecho, no me extranaria qué en el futuro, hubiese una gran cantidad de gente qué viviera sin trabajar. De rentas o simplemente cobrando del estado.

Por otro lado,¿has pensado en invertirlo en paneles solares? Creo qué no hay nada mas rentable qué comprarse unos terrenitos por castilla y forrarlos de paneles solares.
Yo también lo haría si me toca algo, solo que con 150k no haces nada, mínimo 500k para sacar 1000€/mes. Con 1M€ dejaría el curro y a vivir de rentas ^_^
Pero vamos a ver... de donde sacas esos números :-?

150.000 pon a un fondo de 2% que suelen ser de riesgo medio, sale a 3000€, pero como es de carácter MENSUAL, pues te dan 250€ y no siempre tienes el dinero generado al mes, suelen ser al cierre del periodo, por lo que tendrías 2000€ al cierre.

Para sacar el rendimiento de 1200€ deberías invertir (estimado) 750.000-800.000€, pero al estar la economía como una matraca y los fondos suelen depender de la bolsa (en su gran mayoría), yo me olvidaba del 2%. Asegúrate un 1.3 o así. Total... al final, tienes que invertir 1.000.000€ y tenerlo parado 1 año antes de recoger frutos.

Un saludo.

Nota1: yo soy principiante en inversiones, por lo que alguien con más experiencia puede ayudarte mejor.

Nota2: luego tienes que pagar los impuestos, claro ;)
Y tanto que los invertiría. Aun así intentaría seguir trabajando, aunque quizá menos horas.
pues....... yo sí, los invertiría y trabajaría como un condenado (igual que hago ahora) para convertir mi vida en una vida con 0 créditos, es decir, pagar a saco todo, hipoteca, coche, targetas, de modo que mis gastos fueran únicamente gasolina, luz, agua, teléfonos y por supuesto, comida.

Esos 1200€ irían íntegros a pagar créditos.
Yo tambien lo haría. Con 1200 tienes una buena base, incluso si te vas a vivir dependiendo a que pais puedes estar de lujo. Intentaria hacer algo que me gustara, por vocacion, intentar abrir un negocio propio o dedicar mi tiempo a ayudar a aquellos que no han tenido suerte en la vida.
Yo sí lo haría, pero solo como garantía. Seguiría trabajando media jornada almenos, no se estar sin hacer nada.
En Galicia hay algo parecido, se llama contrato de vitalicio, y está regulado en la Ley 2/2006, de 14 de junio, de Derecho Civil de Galicia. Tiene aplicación para las personas ancianas. Por ese contrato el anciano se compromete a entregar su patrimonio a una familia que, a cambio, cuidará de él durante el resto de su vida.

Enlace

Salu2
ese tipo de contratos, a mi me darían miedo....... estás con una familia que está esperando a que te mueras para quedarse con todo tu patrimonio..... igual incluso aceleran ese momento......
PeSkKoLL escribió:ese tipo de contratos, a mi me darían miedo....... estás con una familia que está esperando a que te mueras para quedarse con todo tu patrimonio..... igual incluso aceleran ese momento......


No conozco el tema pero la finalidad de ese contrato no es favorecer que alguien pueda quedarse con el patrimonio de un anciano, sino que un anciano que a lo mejor no puede optar a una plaza en una residencia, pueda encontrar una familia que le cuide. Sí, hay interés material en el contrato; pero también ten en cuenta que la familia que se haga cargo del señor o señora en cuestión tiene que tratarle como a un familiar, cubrir todas sus necesidades, y que el anciano/a puede desistir en cualquier momento.

Visto desde fuera casi es mejor que una familia se haga cargo por interés de un anciano, pero le cuiden bien, a que el anciano esté abandonado a su suerte, y sus familiares esperen a que fallezca para quedarse con todo a cambio de nada.

Salu2
Yo seguiría trabajando pero con la tranquilidad que da tener ese dinero ahí. Incluso mientras trabaje los rendimientos que me diese los reinvertiría. Si algún día estuviera en el paro viviría de mi subsidio y ese dinero.

Además tendría la tranquilidad de poder trabajar de lo que me gusta sin mirar el sueldo.

En resumen, seguiría trabajando.
Masterlukz escribió:Si algún día estuviera en el paro viviría de mi subsidio y ese dinero.


Cojonudo, di que sí...
Ruffus escribió:Yo haría eso y trabajaria para tener aún mas dinero para algun vicio y no estar aburrido en casa.


+1 ( y responde al Wahstupp ) xD
Pero eso es como si te digo que si alguien trabajaría 15 segundos al día por 800 euros al mes, y desde su casa ¿Quién te va decir que no? Otra cosa es que mires por ahí, y que veas que te falta un cero en el capital para dar esos intereses seguros, y con kilo en el banco tampoco es que haya que calentarse mucho la cabeza...
Es una aspiración tradicional en la cultura musulmana: retirarse del trabajo y vivir de rentas. Se veía como una especie de gran felicidad. Sin embargo, yo creo que no trabajar no es ningún nirvana. Depende de qué trabajo hablemos pero para una persona normal, dejar de trabajar es como una muerte civil: demasiadas horas de TV, demasiado tiempo libre.

Lo ideal sería tener dinero suficiente para poder trabajar en lo que a uno le gustase más o incluso dedicar el tiempo a un voluntariado; pero no pensar en una vida de inactividad.

Salu2
tu dime donde por 150.000 eur me dan 1200 para toda la vida MENSUALES y si lo haria pero no dejaria de trabajar, 1200 eur no dan para nada hoy en dia y dentro de 15 años ni pa pipas....
Castel_ escribió:
Masterlukz escribió:Si algún día estuviera en el paro viviría de mi subsidio y ese dinero.


Cojonudo, di que sí...


¿Y qué tiene de malo? Si te quedas en el paro te toca el subsidio por desempleo que para eso cotizas.

Ah no, que como tienes esa renta lo vas a rechazar no te jode...
Yo lo haría con los ojos cerrados, estoy trabajando en lo que me gusta, dedico varias horas al día (alrededor de 10h), y algunos meses ni cobro (freelance) pero poder trabajar de lo que uno quiere, no tiene precio, eso sí, nunca viviría sin trabajar, me moriría al segundo día :P
[PeneDeGoma] escribió:Pero eso es como si te digo que si alguien trabajaría 15 segundos al día por 800 euros al mes, y desde su casa ¿Quién te va decir que no? Otra cosa es que mires por ahí, y que veas que te falta un cero en el capital para dar esos intereses seguros, y con kilo en el banco tampoco es que haya que calentarse mucho la cabeza...


Pues si, es una pregunta un poco tonta porque nadie te va a dar 1200€ al mes por esa cantidad, y nadie tiene 150000€ ahorrados xD

Yo el otro dia eche la cuenta de lo que me darían al mes si me tocara el bote de euromillones y metiese la mitad en un deposito y con eso si que se viviría bien, no se como puede haber estudios que dicen que a los que les toca la lotería al final acaban peor que estaban
jcesar escribió:
[PeneDeGoma] escribió:Pero eso es como si te digo que si alguien trabajaría 15 segundos al día por 800 euros al mes, y desde su casa ¿Quién te va decir que no? Otra cosa es que mires por ahí, y que veas que te falta un cero en el capital para dar esos intereses seguros, y con kilo en el banco tampoco es que haya que calentarse mucho la cabeza...


Pues si, es una pregunta un poco tonta porque nadie te va a dar 1200€ al mes por esa cantidad, y nadie tiene 150000€ ahorrados xD

Yo el otro dia eche la cuenta de lo que me darían al mes si me tocara el bote de euromillones y metiese la mitad en un deposito y con eso si que se viviría bien, no se como puede haber estudios que dicen que a los que les toca la lotería al final acaban peor que estaban

Porque si ya te cuesta administrar poco dinero administrar muchísimo es peor, y aún peor es si los que te rodean son unos chupasangre y gritas a los 4 vientos que eres un nuevo rico...

El top 10:
http://de10.com.mx/wdetalle3914.html
Tener 150.000€ en el banco y tenerlos parados es de imbeciles.
porque no, a lo mejor para siempre no, pero una temporada.
Iknewthat escribió:Tener 150.000€ en el banco y tenerlos parados es de imbeciles.


Te equivocas. El dinero en efectivo, es dinero en efectivo y por lo tanto se puede utilizar inmediatamente. Pero si tienes el dinero en bonos, letras del tesoro, acciones o cualquier otra cosa, no puedes sacar el dinero cuando te dé la gana. Pregúntaselo a toda la gente que metió sus ahorros en preferentes y subordinadas porque pensaban que dejar su dinero en la cuenta de ahorro era de tontos.

Salu2
Invertir 150.000€ a razon de 1.200€ limpios al mes significa que tardaría casi 10 años y medio en recuperar mi inversión. Asi que mi respuesta, dado que tengo 31 años y espero vivir al menos otros 30, es que si, si tengo la garantía absoluta de que la percepción de esa renta es inamovible para siempre (cosa harto dificil de creer, pero puestos a soñar...).

Eso de uy no, dejar de trabajar no que no aporto nada a la sociedad me resulta dificil de tragar xddd.

De todas formas es eso, no es que sea una hipótesis esto, es que es una fantasía xdd
Por supuesto que lo invertiría, pero con un cambio: yo seguiría trabajando. Por suerte estoy en algo que me gusta y podría aguantar el tirón, pero ese 2º sueldo de 1200€ me iría de escándalo para otros proyectos que pudiera tener.
Yo trabajaria aun con esa renta mensual, pero me encargaria de trabajar en algo productivo pero que realmente disfrutara haciendolo.
150000€ es bastante dinero, y una rentabilidad del 0,80% me parece ridiculo.
Por cierto, yo creo que es anual con pago de intereses mensuales y te lo han explicado mal, ningun banco da esa rentabilidad asegurandote la inversion.

Una central solar cerca de Catar, empiezas con una pequeña con esos 150000, el exceso de produccion fabricas nuevos paneles y vas creciendo. El precio de los paneles es el alto coste en energia de transformar la arena. Alli tienes grandes acuerdos entre las 2 monarquias, mucho sol, y mucha arena.

Tener el dinero parado es tonteria, el problema es la eleccion de donde invertirlo.
Yo una renta que me permita vivir en condiciones estables hasta que me muera sin tener que trabajar, claro que la aceptaría. Eso sí, yo emplearía mi tiempo en proyectos personales, no en rascarme las pelotas.
60 respuestas
1, 2