› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ElChabaldelPc escribió:Scatsy escribió:ElChabaldelPc escribió:España es caro de cojones, se han acostumbrado a que haya subvenciones de por medio y se pague lo que sea por las localizaciones
La ultima vez que pregunté, pedian 6000€ por jornada para grabar en el metro de madrid, así que tocó hacer cine de guerrilla xD
6000€?! en que estación fue eso?
redscare escribió:..
Me puedes explicar por qué sale caro? Porque hasta donde yo se la indemnización actual es de... 25? 33? días por año trabajado. Eso es prácticamente gratis con trabajadores que lleven 1-3 años en la empresa.
Scatsy escribió:ElChabaldelPc escribió:Scatsy escribió:
La ultima vez que pregunté, pedian 6000€ por jornada para grabar en el metro de madrid, así que tocó hacer cine de guerrilla xD
6000€?! en que estación fue eso?
No me acuerdo muy bien pero creo que una de "las afueras"
QuiNtaN escribió:Rugal_kof94 escribió:Como supongo que sabrás, es la empresa la que debe demostrar la temporalidad en este tipo de situaciones, y no al revés. De lo contrario se presupone que un contrato es indefinido, o lo es el puesto desempeñado.
Sí, en este país "lo hace todo el mundo" pero es ilegal y nadie denuncia porque "lo hace todo el mundo".
Es muy fácil "demostrar" temporalidad, aprovechas los meses más bajos del año para decir que ya no los necesitas y los altos para decir que necesitas contratar temporalmente por carga de trabajo. Lo que no tenían que hacer es pagar 6000€ de subvención para contratos de 1 año ya que precisamente motivan lo que dices, no es culpa de las empresas, es culpa del que pone las normas para que el más perjudicado siempre sea el de abajo.
Scatsy escribió:Pues a saber, de todos modos siempre se puede rodar "de aquella forma" teniendo en cuenta que no puedes montar iluminación y sonido y con poco equipo para salir corriendo si te pillan xDD.
Rugal_kof94 escribió:Es muy fácil demostrarla, cuando es verdad que hay temporalidad. Si es así no hay nada que objetar. Unos grandes almacenes con una alta carga de trabajos en navidades tiene una situación temporal de alta demanda. Igual que el caso que planteas. Ahí no hay fraude.
Donde hay fraude (caso real) es cuando en el CI tienen a los almaceneros en un número fijo independientemente de la fecha, renovándolos contrato cada 3 o 6 meses. Ahí hay fraude porque aunque el contrato dice que es de 3 meses, la tarea y las necesidades de la empresa son constantes, y la plantilla que cubre esas constantes es, por definición según la ley, indefinida.
En este supuesto esto supone que, por ejemplo, debería haber 20 personas indefinidas (el número de personas que siempre hay trabajando), más las que sean necesarias en navidad.
Ah, y sí es culpa de las empresas cuando se saltan muy intencionadamente la ley, que es la mayoría de las veces.
CaronteGF escribió:Scatsy escribió:Pues a saber, de todos modos siempre se puede rodar "de aquella forma" teniendo en cuenta que no puedes montar iluminación y sonido y con poco equipo para salir corriendo si te pillan xDD.
A mi me pasó exactamente lo mismo hace un par de años. En torno a 5000€ nos podeían por ir a rodar un Domingo por la mañana (que es cuando menos gente hay).
Así que eso mismo. Una DSLR con un micro para tomar audio de refencia y las luces que pudieramos portar.
En torno a 30 min estuvimos sin que apareciese nadie.
P.D.: ¡Compañero! Nos conocemos de Canonistas.
QuiNtaN escribió:amchacon escribió:Falso, los contratos temporales son para puestos temporales como bien dice la palabra.
Poner un contrato temporal en un puesto que es fijo y no estacional, es ilegal.
Y cómo sabes que no es por motivos de producción? Es muy difícil probar lo que dices. Grandes cadenas de supermercados hacen esto por norma para recibir las subvenciones por contratar parados de más de 6 meses y el que promueve esto es el propio estado.
redscare escribió:Me puedes explicar por qué sale caro? Porque hasta donde yo se la indemnización actual es de... 25? 33? días por año trabajado. Eso es prácticamente gratis con trabajadores que lleven 1-3 años en la empresa.
-Dyne- escribió:amchacon escribió:Muy poco flexible, especialmente en el tema de despido donde sale muyyy caro.
Tengo amigos que están en plan: Contrato temporal, cuando este termina se quedan 3 meses parados y le vuelven a meter con otro contrato temporal... ¿Por que no le ponen un indefinido y se dejan de rollos? Pues porque si después no necesitan el trabajo les sale muy caro despedir.
Y además de la legislacion laboral, hay un exceso de burocratización para montar algo. Otros países como reinos unido puedes montar una empresa en 24h (y encima pagando menos cotizaciones).
No les meten un contrato indefinido porqué así les salen más baratos, no hay aumentos de sueldos y el despido les sale gratis. En otras palabras, máximo beneficio inmediato para la empresa. Y los políticos, como en este caso de Juego de Tronos, hacen y buscan lo mismo.
amchacon escribió:No te creas.
Un puesto de dependiente en un supermercado es siempre necesario, podriamos argumentar que ha habido un boom temporal y ha sido necesario tener más dependientes durante ese boom.
Podría funcionar si no fuera cuando la misma empresa vuelve a contratar a trabajadores (ya sea a lo mismos o otros) de forma temporal a lo largo de todo el año. El juez considerará a todos los efectos que ese puesto de trabajo es fijo y que la empresa lo está disfrazando de trabajo temporal.
Con el periodo de prueba pasa algo parecido, puedes despedir a los 6 meses sin idemnización. Pero esto parte de un uso de buena fe, si la empresa contrata de forma reiterada trabajadores y los despide a los 5 meses y 30 días, el juez puede juzgar que ha actuado de mala fe y condenarle:
http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... dores.html
amchacon escribió:El sueldo es el mismo.
El mayor problema es la idemnización por despido.
QuiNtaN escribió:Con que tengan un periodo donde no cubran esas 20 personas (todas las empresas tienen meses mejores y peores) se cae todo lo que dices.
QuiNtaN escribió:Además de que los que tenían que regular eso son los del estado, lo que pasa es que no interesa, interesa más subir impuestos ya que eso sirve para engordar el dinero de los de arriba.
QuiNtaN escribió:Espero que nunca te toque hacerte autónomo o empresario y te toque dar al estado más del 50% de tus beneficios, entonces entenderás por qué hay tanto fraude.
QuiNtaN escribió:amchacon escribió:No te creas.
Un puesto de dependiente en un supermercado es siempre necesario, podriamos argumentar que ha habido un boom temporal y ha sido necesario tener más dependientes durante ese boom.
Podría funcionar si no fuera cuando la misma empresa vuelve a contratar a trabajadores (ya sea a lo mismos o otros) de forma temporal a lo largo de todo el año. El juez considerará a todos los efectos que ese puesto de trabajo es fijo y que la empresa lo está disfrazando de trabajo temporal.
Con el periodo de prueba pasa algo parecido, puedes despedir a los 6 meses sin idemnización. Pero esto parte de un uso de buena fe, si la empresa contrata de forma reiterada trabajadores y los despide a los 5 meses y 30 días, el juez puede juzgar que ha actuado de mala fe y condenarle:
http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... dores.html
Cuantas condenas hay en España por esto mismo? Y cuántos casos? Que yo sepa todos los supermercados grandes hacen estas "trampas", el que no las hace se queda en desigualdad.
QuiNtaN escribió:amchacon escribió:El sueldo es el mismo.
El mayor problema es la idemnización por despido.
Un estudio de grabación contrata por fin de obra, no tiene que pagar despidos.
Rugal_kof94 escribió:QuiNtaN escribió:Con que tengan un periodo donde no cubran esas 20 personas (todas las empresas tienen meses mejores y peores) se cae todo lo que dices.
Entonces tendrán un periodo donde se justifique que le corresponde el indefinido a 18, y no a 20, pero no un periodo que justifique que 20 contratos estén legalmente como temporales.QuiNtaN escribió:Además de que los que tenían que regular eso son los del estado, lo que pasa es que no interesa, interesa más subir impuestos ya que eso sirve para engordar el dinero de los de arriba.
Claro, está regulado y es de lo que estaba hablando. Pero luego parece que a algunos les pica más que la sarna respetar la regulación. No hay más que ver que intentas buscar el hueco en la ley para que lo que está regulado como indefinido, quede en papel mojado.QuiNtaN escribió:Espero que nunca te toque hacerte autónomo o empresario y te toque dar al estado más del 50% de tus beneficios, entonces entenderás por qué hay tanto fraude.
Si están mejor los trabajadores, hazte trabajador. Si eres empresario, será porque es lo que has elegido.
Lo que se cae por su propio peso es "quiero ganar como empresario saltándome la ley y que los marrones vayan todos a los empleados". Y "la ley es mala, por eso sólo vale cuando me da a mi la razón".
BeRReKà escribió:La mayoría de gente no se hace empresaria por gusto sino por necesidad, tú te has hecho trabajador porqué has tenido la oportunidad, si no la hubieras tenido igual habrías acabado de empresario para poder ganarte las castañas.
HitoShura escribió:Vale que los politicos son gilipollas, pero una cosa no quita la otra. Lo que quieren es grabar sin dejarse un duro....pues bueno. Que se vayan a grabar a USA.
Oh wait, que alli no tienen los escenarios que tiene España.
Rugal_kof94 escribió:Si están mejor los trabajadores, hazte trabajador. Si eres empresario, será porque es lo que has elegido.
Lo que se cae por su propio peso es "quiero ganar como empresario saltándome la ley y que los marrones vayan todos a los empleados". Y "la ley es mala, por eso sólo vale cuando me da a mi la razón".
Rugal_kof94 escribió:Claro, está regulado y es de lo que estaba hablando. Pero luego parece que a algunos les pica más que la sarna respetar la regulación. No hay más que ver que intentas buscar el hueco en la ley para que lo que está regulado como indefinido, quede en papel mojado.
amchacon escribió:Porque poca gente denuncia, ese es el problema.
El caso esque esos puestos son fraudes.
amchacon escribió:¿Estudio de grabación? Pues ya depende del puesto que cojas, puede que ni siquieran sea empleados por cuenta ajena.
QuiNtaN escribió:Rugal_kof94 escribió:Si están mejor los trabajadores, hazte trabajador. Si eres empresario, será porque es lo que has elegido.
Lo que se cae por su propio peso es "quiero ganar como empresario saltándome la ley y que los marrones vayan todos a los empleados". Y "la ley es mala, por eso sólo vale cuando me da a mi la razón".
Lo mismo es aplicable para los trabajadores que se quejan de su situación.
QuiNtaN escribió:El sistema es insostenible salvo para los 4 amigos de... que tienen privilegios. Sigo diciendo, los impuestos son abusivos y mientras eso siga así la industria no vendrá a España, eso sí, vosotros culpar a la industria y no a los que ponen las leyes...
QuiNtaN escribió:Denunciar no sirve de nada, puedes estar seguro, es muy fácil para una empresa demostrar perdidas o similares.
Rugal_kof94 escribió:Lo mismo sería aplicable si aquí hubieran venido trabajadores a explicar cómo mearse en la ley, que no es el caso. No vale el "y tú más" porque eso sólo ha venido de tu lado.
Rugal_kof94 escribió:Si es insostenible un negocio en el que trabajan otros para ti, ponte a trabajar tú como autónomo y no contrates a nadie. Lo que no vale es explotar a otros porque "si respetas la ley no te salen las cuentas".
Rugal_kof94 escribió:BeRReKà escribió:La mayoría de gente no se hace empresaria por gusto sino por necesidad, tú te has hecho trabajador porqué has tenido la oportunidad, si no la hubieras tenido igual habrías acabado de empresario para poder ganarte las castañas.
¿Y? ¿En qué afecta eso a que las leyes valgan para unos sí y para otros no?
Perdona estoy espesito y no entiendo la causa-efecto.
Rugal_kof94 escribió:Si están mejor los trabajadores, hazte trabajador. Si eres empresario, será porque es lo que has elegido. Lo que se cae por su propio peso es "quiero ganar como empresario saltándome la ley y que los marrones vayan todos a los empleados". Y "la ley es mala, por eso sólo vale cuando me da a mi la razón".
QuiNtaN escribió:Yo soy trabajador no empresario y si hablamos sólo de este caso concreto no pongas los contratos de tus amigos que nada tienen que ver, para un rodaje de varios meses no hace falta ningún contrato indefinido, está claro de que se quejan por impuestos y similares.
QuiNtaN escribió:Trabajar como autónomo para pagar más del 50% de mis ganancias en impuestos? para tener que pagar 250€ al mes aunque no tengas beneficios? Ya lo hice pero hace tiempo que dejé de hacer el idiota.
BeRReKà escribió:Rugal_kof94 escribió:¿Y? ¿En qué afecta eso a que las leyes valgan para unos sí y para otros no?
Perdona estoy espesito y no entiendo la causa-efecto.
Rugal_kof94 escribió:Si ahora estás contento, me alegro por ti. Eso sí, no te dejes estafar.
Rugal_kof94 escribió:¿Me citas el momento en el que he dicho que este caso sería indefinido? ¿Y cuando he dicho que el indefinido es siempre obligatorio? Porque que yo sepa lo del CI no es este caso concreto, como tampoco lo eran los otros a los que hacías referencia.
Don D escribió:Vamos, que quieren ventajas fiscales como el de eurovegas
QuiNtaN escribió:Entonces de qué viene a cuento sacar el tema de los contratos indefinidos para echárselo en cara cuando no es el caso? Quién crees que tiene razón en este caso? Por qué habláis de que les sale caro despedir si no es el caso?
QuiNtaN escribió:amchacon escribió:Falso, los contratos temporales son para puestos temporales como bien dice la palabra.
Poner un contrato temporal en un puesto que es fijo y no estacional, es ilegal.
Y cómo sabes que no es por motivos de producción? Es muy difícil probar lo que dices. Grandes cadenas de supermercados hacen esto por norma para recibir las subvenciones por contratar parados de más de 6 meses y el que promueve esto es el propio estado.
Rugal_kof94 escribió:QuiNtaN escribió:Entonces de qué viene a cuento sacar el tema de los contratos indefinidos para echárselo en cara cuando no es el caso? Quién crees que tiene razón en este caso? Por qué habláis de que les sale caro despedir si no es el caso?
Tú sabrás a cuento de qué viene lo de los supermercados:QuiNtaN escribió:amchacon escribió:Falso, los contratos temporales son para puestos temporales como bien dice la palabra.
Poner un contrato temporal en un puesto que es fijo y no estacional, es ilegal.
Y cómo sabes que no es por motivos de producción? Es muy difícil probar lo que dices. Grandes cadenas de supermercados hacen esto por norma para recibir las subvenciones por contratar parados de más de 6 meses y el que promueve esto es el propio estado.
QuiNtaN escribió:amchacon escribió:Porque poca gente denuncia, ese es el problema.
El caso esque esos puestos son fraudes.
Denunciar no sirve de nada, puedes estar seguro, es muy fácil para una empresa demostrar perdidas o similares.
Rugal_kof94 escribió:BeRReKà escribió:Rugal_kof94 escribió:¿Y? ¿En qué afecta eso a que las leyes valgan para unos sí y para otros no?
Perdona estoy espesito y no entiendo la causa-efecto.
No nos dejemos el predicado...
amchacon escribió:¿Que tiene que ver churras con meninas?![]()
El tener perdidas no cambia en nada que esos puestos sean indefinidos. Por tanto si deciden despedir al trabajador tendrá que pagar la idemnización correspondiente.
GaldorAnárion escribió:1º nadie está dando cifras, no hay un España es un 20% más caro que el resto de paises donde hemos rodado o si lo comparamos con otras series y otros rodajes. Aquí está todo el mundo haciendo suposiciones, los haters que España es una mierda porque son unos listos y quieren cobrar de más, ¿de dónde sacáis eso si no hay datos?
GaldorAnárion escribió:Y ya para terminar, que paguen lo que tengan que pagar y que dejen de quejarse, yo como Español me alegro que Andalucia gane lo que tenga que ganar, prefiero que lo gane mi Pais a que se lo ahorren ellos, que son de la HBO y es una de las series más vistas... por favor lo que hay que leer, que pobres precisamente no son.
QuiNtaN escribió:Luego no nos quejemos si las empresas no invierten en España.
Hereze escribió:una cosa es invertir y otra el todo gratis al estilo Google, además que poca inversión hacen empresas de este tipo, lo que necsiotamos son otro tipo de inversiones, y menos cuando la excusa es que ayudará al turismo, claro somos el segundo pais con mas turismo del mundo, otra cosa es que los turistas sean tan ignorantes que no sepan que es el segundo pais del mundo con mas Patrimonio de la Humanidad, pero dudo que semejante analfabetismo lo cure Juego de Tronos.
QuiNtaN escribió:amchacon escribió:¿Que tiene que ver churras con meninas?![]()
El tener perdidas no cambia en nada que esos puestos sean indefinidos. Por tanto si deciden despedir al trabajador tendrá que pagar la idemnización correspondiente.
Me refiero a justificar el contrato temporal, no para despedir indefinidos.
QuiNtaN escribió:GaldorAnárion escribió:1º nadie está dando cifras, no hay un España es un 20% más caro que el resto de paises donde hemos rodado o si lo comparamos con otras series y otros rodajes. Aquí está todo el mundo haciendo suposiciones, los haters que España es una mierda porque son unos listos y quieren cobrar de más, ¿de dónde sacáis eso si no hay datos?
De los impuestos del país, no hace falta buscar mucho para saber que son muy altos.
QuiNtaN escribió:Hereze escribió:una cosa es invertir y otra el todo gratis al estilo Google, además que poca inversión hacen empresas de este tipo, lo que necsiotamos son otro tipo de inversiones, y menos cuando la excusa es que ayudará al turismo, claro somos el segundo pais con mas turismo del mundo, otra cosa es que los turistas sean tan ignorantes que no sepan que es el segundo pais del mundo con mas Patrimonio de la Humanidad, pero dudo que semejante analfabetismo lo cure Juego de Tronos.
Nadie ha hablado de gratis, entre gratis y desangrar hay muchos pasos intermedios.
QuiNtaN escribió:Hereze escribió:una cosa es invertir y otra el todo gratis al estilo Google, además que poca inversión hacen empresas de este tipo, lo que necsiotamos son otro tipo de inversiones, y menos cuando la excusa es que ayudará al turismo, claro somos el segundo pais con mas turismo del mundo, otra cosa es que los turistas sean tan ignorantes que no sepan que es el segundo pais del mundo con mas Patrimonio de la Humanidad, pero dudo que semejante analfabetismo lo cure Juego de Tronos.
Nadie ha hablado de gratis, entre gratis y desangrar hay muchos pasos intermedios.
amchacon escribió:QuiNtaN escribió:amchacon escribió:¿Que tiene que ver churras con meninas?![]()
El tener perdidas no cambia en nada que esos puestos sean indefinidos. Por tanto si deciden despedir al trabajador tendrá que pagar la idemnización correspondiente.
Me refiero a justificar el contrato temporal, no para despedir indefinidos.
Eso da igual, si el puesto es indefinido, el contrato es indefinido aunque ponga lo contrario.
Los hechos son los hechos, y una empresa no se va a librar de pagar por tener perdidas.QuiNtaN escribió:GaldorAnárion escribió:1º nadie está dando cifras, no hay un España es un 20% más caro que el resto de paises donde hemos rodado o si lo comparamos con otras series y otros rodajes. Aquí está todo el mundo haciendo suposiciones, los haters que España es una mierda porque son unos listos y quieren cobrar de más, ¿de dónde sacáis eso si no hay datos?
De los impuestos del país, no hace falta buscar mucho para saber que son muy altos.
¿En serio? Pues tendrías que ver los impuestos en los países nórdicos, ibas a flipar.
amchacon escribió:QuiNtaN escribió:Hereze escribió:una cosa es invertir y otra el todo gratis al estilo Google, además que poca inversión hacen empresas de este tipo, lo que necsiotamos son otro tipo de inversiones, y menos cuando la excusa es que ayudará al turismo, claro somos el segundo pais con mas turismo del mundo, otra cosa es que los turistas sean tan ignorantes que no sepan que es el segundo pais del mundo con mas Patrimonio de la Humanidad, pero dudo que semejante analfabetismo lo cure Juego de Tronos.
Nadie ha hablado de gratis, entre gratis y desangrar hay muchos pasos intermedios.
Compiten en igualdad de condiciones, no le vamos a dar trato de favor por ser quienes son.
Gurlukovich escribió:Y Marruecos y demás compiten en igualdad de condiciones con España, así que quizá podríamos dar unas condiciones iguales que los de,as más bajas.
amchacon escribió:Gurlukovich escribió:Y Marruecos y demás compiten en igualdad de condiciones con España, así que quizá podríamos dar unas condiciones iguales que los de,as más bajas.
No te entiendo. ¿Marruecos es una empresa residente en españa?
xavillin escribió: y que probablemente podrían tener mano de obra muy barata y sin quejas.
QuiNtaN escribió:xavillin escribió: y que probablemente podrían tener mano de obra muy barata y sin quejas.
Eso seguro que lo tenían, los problemas serían otros.
xavillin escribió:Barata sí, pero se pensarían que era como en África o Asia....literalmente.
España “es carísimo en rodaje y en costes de vida incluso en comparación con Alemania, Francia o Inglaterra”, lo que desvía la atención hacia países del Mediterráneo más asequibles, como Croacia, o al “competidor directo” de España, Marruecos, que “ofrece los mismos paisajes mucho más barato.
BeRReKà escribió:Deja de hacerte el tonto, yo no te estoy cuestionando ninguna causa efecto, te he reprochado una frase donde has sido un irrepetuoso de libro con todos los empresarios, concretamente esta: "Si eres empresario, será porque es lo que has elegido." Y yo te estoy diciendo que no, que no todo el mundo elige ser empresario, nadie se juega todo su capital si tiene acceso a un puesto de trabajo bien remunerado, vosotros decis que es muy comodo ser empresario, y yo te digo que lo comodo es ser un currante, tener un sueldo fijo al mes y no tener más preocupaciones.
BeRReKà escribió:Ahora si quieres puedes seguir insistiendo en que quien es empresario y se juega todo su dinero para que tú puedas tener trabajo lo hace por avaricia, porqué le da la gana y no responde a ninguna necesidad ni suya ni sobretodo tuya.