amchacon escribió:Muy poco flexible, especialmente en el tema de despido donde sale muyyy caro.
Eso no es cierto. Puede salir caro, pero el despido en españa es muy flexible, especialmente en los primeros años. Para empezar, en españa si no pasas el periodo de prueba, que puede ser de hasta 6 meses para titulados (que son los caros). Y sale gratis. Y en contratos indefinidos a emprendedores es hasta un año de prueba. Hay otros mercados donde no tiene por qué ser así.
Por otro lado el preaviso. Hay paises donde es necesario un preaviso de varios meses. Aquí con dos semanas se basta. Fíjate si es barato que muchas empresas optan por despedir a la persona ipso facto y asumir pagarle los 15 días.
Por contra, se olvida también que las indemnizaciones son por salario, y que en españa los salarios no son para tirar cohetes. Sí, en españa el despido medio es de 15.2 semanas mientras que en alemania es de 11.6. Pero mientras que el salario medio español es de 23.000€ anuales, en Alemania es superior a los 41.000€. Por lo que, haciendo cálculos, el coste promedio de un despido en españa es de 6820€, mientras que en Alemania es de 9140€.
Pero lo mejor, es que esto es previsible, y por lo tanto, se puede prevenir. Sabiendo cual es el coste de despido de los trabajadores, se puede contar con este valor de cara al coste del trabajador durante su contrato. Si un trabajador tiene derecho a 20 días por año trabajado, es decir, una media de 1,6 dias al mes, se puede contar con ese dinero, meterlo en un depósito para que rente a largo plazo y sacar el dinero de ahí cuando el trabajador sea despedido, o en caso de que se vaya él o se jubile, recuperarlo.
En cambio no se puede predecir cuando un trabajador encontrará un trabajo de similares características.