› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
bascu escribió:La pensión ahora no se calcula por la cotización de los últimos 10-15 años? Vamos, que si llevas 15 años sin currar... Bienvenido a la pensión no contributiva, y más te vale no estar de alquiler, o pagando hipoteca... 😅
bascu escribió:La pensión ahora no se calcula por la cotización de los últimos 10-15 años? Vamos, que si llevas 15 años sin currar... Bienvenido a la pensión no contributiva, y más te vale no estar de alquiler, o pagando hipoteca... 😅
Torres escribió:bascu escribió:La pensión ahora no se calcula por la cotización de los últimos 10-15 años? Vamos, que si llevas 15 años sin currar... Bienvenido a la pensión no contributiva, y más te vale no estar de alquiler, o pagando hipoteca... 😅
Como alguien tenga que seguir pagando alquiler o hipoteca cuando se jubile apaga y vámonos…
mozkor17 escribió:Torres escribió:bascu escribió:La pensión ahora no se calcula por la cotización de los últimos 10-15 años? Vamos, que si llevas 15 años sin currar... Bienvenido a la pensión no contributiva, y más te vale no estar de alquiler, o pagando hipoteca... 😅
Como alguien tenga que seguir pagando alquiler o hipoteca cuando se jubile apaga y vámonos…
Alguien? Cada vez se me hace más difícil creer que vivas tan ajeno a la realidad... Alguien que ha vivido toda su vida laboral de alquiler, que crees que pasa en su jubilación? Que el estado le condona el alquiler?
Torres escribió:Esque la base del problema es seguir pagando un alquiler con 40 y 50 años
Torres escribió:bascu escribió:La pensión ahora no se calcula por la cotización de los últimos 10-15 años? Vamos, que si llevas 15 años sin currar... Bienvenido a la pensión no contributiva, y más te vale no estar de alquiler, o pagando hipoteca... 😅
Como alguien tenga que seguir pagando alquiler o hipoteca cuando se jubile apaga y vámonos…
mozkor17 escribió:. Tu mismo hablabas de poner tu nueva casa a 1000€ porque es lo que se está pagando. Recapacita y dime cuantos jóvenes podrían permitírselo y además ahorrar para pagar la entrada de su casa y no estar pagandola en su jubilación. Gente que además tiene la mala costumbre de comer para poder vivir.
bascu escribió:@Torres y a mi me parece que el caso contado es el tuyo, y me parece que no soy el único que lo piensa...
Echale un ojo a las estadísticas, y a las noticias. Mira los casos de desahucios, y la peña con 30-40 que sigue con los padres, o ha tenido que volver con ellos por no poder emanciparse...
En cualquier caso, yo como el resto me alegro de que te vaya de puta madre, y me descojono con tu hilo de la unión de las dos casas, sobre todo del butron y la mesa de cristal a martillazos, pero no puedo evitar pensar lo que ha te he dicho en alguna ocasión: pecas de insensible muchas veces al no ponerte en el lugar del resto y hablar desde tu posición privilegiada.
Saludos!
ElSrStinson escribió:Yo ya asumo que voy a tener una no contributiva. Si es que queda algo en las arcas para entonces...
mozkor17 escribió:@ElSrStinson
https://www.xataka.com/magnet/alquiler- ... a-cambiado
Si los jóvenes cada vez compran menos y tienen que vivir mas de alquiler, que es lo que va a pasar en su jubilación? Muchos van a poder acceder a una vivienda en propiedad tarde, por lo que en su jubilación aún van a estar hipotecados. Y otros que no lo van a hacer, bien por haberles sigo imposible o bien por elección, una vez jubilados van a tener que seguir viviendo en algún sitio, pero de alquilados. Y esa tendencia no es de ahora, es de 20 años para aquí.
Lo que a mi me sorprende es que penséis que ser jubilado y estar de alquiler o hipotecado es un caso extremo, cuando es muchísimo más habitual de lo que aparentemente creéis.
@Torres Puedes amortizar y tambien te puedes ver en la calle con una mano delante y otra detras por una ruptura o una separación mal llevada con 50 años y verte en la casilla de salida. Y eso también es un caso extremo? Porque aparentemente también pasa mucho más de lo habitual.
mozkor17 escribió:@ElSrStinson
https://www.xataka.com/magnet/alquiler- ... a-cambiado
Si los jóvenes cada vez compran menos y tienen que vivir mas de alquiler, que es lo que va a pasar en su jubilación? Muchos van a poder acceder a una vivienda en propiedad tarde, por lo que en su jubilación aún van a estar hipotecados. Y otros que no lo van a hacer, bien por haberles sigo imposible o bien por elección, una vez jubilados van a tener que seguir viviendo en algún sitio, pero de alquilados. Y esa tendencia no es de ahora, es de 20 años para aquí.
Lo que a mi me sorprende es que penséis que ser jubilado y estar de alquiler o hipotecado es un caso extremo, cuando es muchísimo más habitual de lo que aparentemente creéis.
@Torres Puedes amortizar y tambien te puedes ver en la calle con una mano delante y otra detras por una ruptura o una separación mal llevada con 50 años y verte en la casilla de salida. Y eso también es un caso extremo? Porque aparentemente también pasa mucho más de lo habitual.
Torres escribió:Me estáis poniendo casos extremos no me jodas. Yo no hablo de mi realidad, hablo de todo lo que me rodea que es mucho.
mozkor17 escribió:@Gurlukovich Con 50 años te faltan 17 para jubilarte. No creo que haya mucha gente dispuesta a cambiar de ciudad o provincia dejando su trabajo para irse a una casa de Soria. Se suele dar la casualidad que uno encuentra esas casas/ofertas bastante lejos de su lugar de residencia. Llámalo Murphy.
Eso por no contar que puedes partir peras, pero con hipoteca aún sin saldar, con lo que parte de tu mitad va para La Caixa. Siéntate con un banco con 50 años a sellar una nueva hipoteca con un solo pagador. Las condiciones son ventajosisimas como tengas un sueldo medio. Suelen ser las de muchas gracias y ahí tiene la puerta. No he metido hijos de por medio porque el quilombo puede ser cachondo.
Gurlukovich escribió:mozkor17 escribió:@ElSrStinson
https://www.xataka.com/magnet/alquiler- ... a-cambiado
Si los jóvenes cada vez compran menos y tienen que vivir mas de alquiler, que es lo que va a pasar en su jubilación? Muchos van a poder acceder a una vivienda en propiedad tarde, por lo que en su jubilación aún van a estar hipotecados. Y otros que no lo van a hacer, bien por haberles sigo imposible o bien por elección, una vez jubilados van a tener que seguir viviendo en algún sitio, pero de alquilados. Y esa tendencia no es de ahora, es de 20 años para aquí.
Lo que a mi me sorprende es que penséis que ser jubilado y estar de alquiler o hipotecado es un caso extremo, cuando es muchísimo más habitual de lo que aparentemente creéis.
@Torres Puedes amortizar y tambien te puedes ver en la calle con una mano delante y otra detras por una ruptura o una separación mal llevada con 50 años y verte en la casilla de salida. Y eso también es un caso extremo? Porque aparentemente también pasa mucho más de lo habitual.
A 50 complicado, los hijos deberían ser mayores, o faltar poco y si no hay acuerdo la casa se vende.
Por otra parte, una casa en un pueblo si es accesible, la de mis abuelos se vendió por 60.000€ en 2021-22 o por ahí. Que es más o menos lo que les costó la reforma integral en los 90.
Marnix de Puydt escribió:Gurlukovich escribió:mozkor17 escribió:@ElSrStinson
https://www.xataka.com/magnet/alquiler- ... a-cambiado
Si los jóvenes cada vez compran menos y tienen que vivir mas de alquiler, que es lo que va a pasar en su jubilación? Muchos van a poder acceder a una vivienda en propiedad tarde, por lo que en su jubilación aún van a estar hipotecados. Y otros que no lo van a hacer, bien por haberles sigo imposible o bien por elección, una vez jubilados van a tener que seguir viviendo en algún sitio, pero de alquilados. Y esa tendencia no es de ahora, es de 20 años para aquí.
Lo que a mi me sorprende es que penséis que ser jubilado y estar de alquiler o hipotecado es un caso extremo, cuando es muchísimo más habitual de lo que aparentemente creéis.
@Torres Puedes amortizar y tambien te puedes ver en la calle con una mano delante y otra detras por una ruptura o una separación mal llevada con 50 años y verte en la casilla de salida. Y eso también es un caso extremo? Porque aparentemente también pasa mucho más de lo habitual.
A 50 complicado, los hijos deberían ser mayores, o faltar poco y si no hay acuerdo la casa se vende.
Por otra parte, una casa en un pueblo si es accesible, la de mis abuelos se vendió por 60.000€ en 2021-22 o por ahí. Que es más o menos lo que les costó la reforma integral en los 90.
A los 50 los hijos mayores diceno habras ido por un parque en los ultimos años
ElSrStinson escribió:@mozkor17 ¿Que hora es? manzanas traigo.
Joder, pues es evidente. Si tu pones un ascensor en un edificio, deberá ser capaz de mover arriba y abajo a personas. Si 50 años despues lo conviertes en un bloque de apartamentos para elefantes, igual el ascensor no puede seguir con su trabajo. O buscas una alternativa, o reformas el ascensor (del cual no hay piezas)
mozkor17 escribió:ElSrStinson escribió:@mozkor17 ¿Que hora es? manzanas traigo.
Joder, pues es evidente. Si tu pones un ascensor en un edificio, deberá ser capaz de mover arriba y abajo a personas. Si 50 años despues lo conviertes en un bloque de apartamentos para elefantes, igual el ascensor no puede seguir con su trabajo. O buscas una alternativa, o reformas el ascensor (del cual no hay piezas)
Tan evidente no será cuando tú propuesta de solucion a un problema de acceso a la vivienda en un escenario puramente capitalista y especulativo es retocar el sistema de pensiones. Podríamos llamar al de los ascensores a ver que opina.
xDarkPeTruSx escribió:Al final, por mucho que muchos estén en contra, otros escépticos y otros tengan certeza de que actualmente es imposible de realizar la propuesta, la solución a todos los problemas comentados pasa por una Renta Básica Universal.
Una RBU de salario mínimo que te permita vivir, pero que complementando con un trabajo te da para ahorrar y vivir más decentemente o para no tener que preocuparte de jubilaciones, alquileres o hipotecas.
Yo es que cada vez veo más claro que todo a punta a tener una RBU.
xDarkPeTruSx escribió:Al final, por mucho que muchos estén en contra, otros escépticos y otros tengan certeza de que actualmente es imposible de realizar la propuesta, la solución a todos los problemas comentados pasa por una Renta Básica Universal.
Una RBU de salario mínimo que te permita vivir, pero que complementando con un trabajo te da para ahorrar y vivir más decentemente o para no tener que preocuparte de jubilaciones, alquileres o hipotecas.
Yo es que cada vez veo más claro que todo a punta a tener una RBU.
seaman escribió:¿Y como la pagas?
Torres escribió:Pues no es mala idea.., y ya si eso en vez de una renta básica que den una premium y así viviríamos todos bien y sin tener que trabajar
xDarkPeTruSx escribió:seaman escribió:¿Y como la pagas?Torres escribió:Pues no es mala idea.., y ya si eso en vez de una renta básica que den una premium y así viviríamos todos bien y sin tener que trabajar
La renta básica sería para poder comer y poco más, vivir sin trabajar con solo una RBU/RBI lo veo difícil.
Se consigue con el dinero que se tendría quitando las pensiones, paro, ayudas, recortes masivos en administración publica, impuestos a las empresas que automatizarán puestos de trabajo a mansalva, subiendo impuestos a los salarios altos y a las empresas....
Y me imagino que también subiendo el IVA o incluso haciendo más escalones en el IVA.
Con los avances que van a llegar en materia de IA, coches autónomos y otros avances, si no se hace algo similar a la RBU no se de que van a vivir los puestos que se automaticen, que no van a ser pocos.
En cuanto empiecen a salir en masa coches autónomos con más medidas de seguridad (que ya están funcionando en algunos países y son reales), los taxis, vtc y demás, van a ser coches sin conductor.
Autobuses, camiones de largo recorrido.
Hay empresas que han automatizado gran parte de la atención al cliente. Tickets que son respondidos por IA.
Cajas en supermercados que son selfservices, sin cajeros. Parkings que desde hace años ya no tienen ni seguratas, solo cámaras y alguien que desde una central controla las cámaras de 4 o 5 parkings y en el futuro ni eso, porque la IA puede reconocer las caras de los conductores que se bajan del vehículo y enviar alerta a la policia en caso que entre alguien random e intente abrir un coche que no es el suyo.
Bancos que cierran y solo hay cajeros automáticos. Se acentuará más el cierre de sucursales, con gente que irá a la calle.
Tengo amigos que trabajan en plataformas de ventas de piso, rollo Idealista, pero de otros paises. Cada vez más gente se anima a vender de forma particular sus viviendas y las "inmobiliarias tradicionales" cada vez estan mas jodidas (y hablo en mercados donde la cosa no esta tan asquerosa como en españa)
Cada dia se ven migas de pan de hacia donde se dirige todo. Si no queréis verlo, me parece hasta razonable, pero en el año 2000 era impensable que fueras al super a comprar, te pasaras tus artículos por la caja automática y te fueras.
Ahora en esas cajas hay cola incluso y las cajas con personal tienen el 50% o más vacías.
En Decathlon (por lo menos al que yo voy) son todas así. 14 cajas automáticas y solo 2 personas pululando para ayudar.
Los sistemas CRM y ERP cada vez son más automáticos. Cada vez hay más compras online. Tiendas de barrio de electrodomesticos y electronica son una rara avis en estos días. Solo sobreviven porque hay gente mayor que no compra por internet....
¿Pero vosotros dentro de 20 años vais a ir a una tienda de barrio a comprar una lavadora, o vais a mirar en internet cuál es la que tiene mejor precio y que os la traigan directamente desde Alemania porque esta más barata en Amazon o cualquier web?
Y no. No estoy a favor de todo lo que digo, pero el mundo se dirige a eso. Cada año es más evidente en varios sectores y cada año hay noticias distópicas en varios países, pero preferimos pensar que eso no llegará aquí.
seaman escribió:En algunas cosas que dices tienes razón pero en los supermercados no, no te vas a quedar sin personas pasando las cosas.
Yo voy a las cajas self service cuando llevo 2 cosas, si llevo un carro entero ni loco voy a una de esas.
Encima con todas hay cola, las cajas no están vacías.
xDarkPeTruSx escribió:Cada dia se ven migas de pan de hacia donde se dirige todo. Si no queréis verlo, me parece hasta razonable, pero en el año 2000 era impensable que fueras al super a comprar, te pasaras tus artículos por la caja automática y te fueras.
GXY escribió:@xDarkPeTruSx si la renta basica no da para pagar la vivienda entonces el estado tiene que proporcionar las viviendas tambien, porque de lo contrario tendras a la gente haciendo cola en los cajeros para dormir.
y si, el hilo es miscelaneo total.
Gurlukovich escribió:En la época victoriana habían hostales en las que alquilabas por horas unos camastros así como un ataúd, o una hamaca en el pasillo por la mitad de precio. Ahora porque no es legal, y aun alguna casa con "camas calientes" para inmigrantes hay.
xDarkPeTruSx escribió:Mala mia, pero es que tengo:
- 14km al Lidl más cercano
- 25km al Alcampo más cercano
- 28km al Carrefour más cercano
Y 7KM al Mercadona
GXY escribió:xDarkPeTruSx escribió:Mala mia, pero es que tengo:
- 14km al Lidl más cercano
- 25km al Alcampo más cercano
- 28km al Carrefour más cercano
Y 7KM al Mercadona
llamame comodo/vago pero yo algo parecido (con menos distancias) ya lo tuve hace años y no lo quiero ni en pinturita.
de otras cosas puedo pasar, pero que el aparcamiento del coche, el acceso a transporte publico y el supermercado - al menos una tienda de aceite y vinagre - esten dentro de 1km de radio como maximo (y ya lo tiro largo), para mi es mandatorio.
y el peor para la gestion de cajas, con mucha diferencia, es lidl. el manejo de cajas que hacen es criminal.
xDarkPeTruSx escribió:GXY escribió:xDarkPeTruSx escribió:Mala mia, pero es que tengo:
- 14km al Lidl más cercano
- 25km al Alcampo más cercano
- 28km al Carrefour más cercano
Y 7KM al Mercadona
llamame comodo/vago pero yo algo parecido (con menos distancias) ya lo tuve hace años y no lo quiero ni en pinturita.
de otras cosas puedo pasar, pero que el aparcamiento del coche, el acceso a transporte publico y el supermercado - al menos una tienda de aceite y vinagre - esten dentro de 1km de radio como maximo (y ya lo tiro largo), para mi es mandatorio.
y el peor para la gestion de cajas, con mucha diferencia, es lidl. el manejo de cajas que hacen es criminal.
Depende de las preferencias.
Yo no volvería ni loco a una ciudad.
De aceite lo compro en garrafa y en general todo lo que tiene buena fecha de caducidad lo compro a lo grande para no tener que hacer tantas mini compras.
Para mi no es obligatorio estar tan cerca como para ir andando, porque realmente tardo 5-6 minutos en coche hasta el Mercadona, que tiene parking.
Si viviera lejos pero tuviera que salir del edificio, ir al parking, ir al mercadona, buscar aparcamiento, volver al parking y subir a mi casa, entonces si que sería un problema para mi.
Me resulta mucho más cómodo ir a cualquier super, llenar el carro, llenar el maletero y luego descargar en casa, ya que en casa aparco literalmente a menos de 10 metros de la nevera/despensa.
Cuando vivia en el piso, en un segundo, tenía que ir con el carro a unos 400 metros que estaba el mercadona y luego subir el carro a mano (hasta que al cabo de unos meses terminaron el ascensor). A mi eso me resultaba basante incómodo, porque cuando quería comprar en Alcampo u otro sitio, obligatoriamente seguía limitado a lo que cupiera en 2 carritos de la compra.
A mi manera también soy cómodo/vago, no te creas. Para mi es muy cómodo llevarme bolsas, entrar a comprar, llenar el carro y en el coche, ya tranquilamente, meter las cosas en mis bolsas dentro del maletero.
Y en casa descargar tranquilamente o incluso cuando compro ciertas cosas y es invierno, sacar lo de nevera o perecedero y dejar lo demás en el coche hasta el dia siguiente. Eso lo hago cuando vamos el sábado a comprar por la tarde y volvemos ya con algo de cena que hemos pedido en algún sitio. Entonces metemos en la nevera lo justo y nos ponemos a cenar.
Total... lo más tarde que nos levantamos, son las 8 am los domingos, porque el perro necesita salir al jardin y esas cosas...![]()
Acceso a transporte público, tengo. Tienes que coger 2 buses para llegar a Barcelona, pero a puntos concretos y tardas un poco, pero no menos ni más que en otras localidades porque en teoría es un bus directo. No sé horarios ni donde te deja, pero sé que es cerca del metro y eso.
El transporte publico es que no lo uso ni en ciudad, por su baja fiabilidad en cuanto a los horarios.