› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Dfx escribió:Esto es lo que pasa cuando dejas en manos de las empresas el mercado sin regular, se pactan los precios bajo la mesa y cae el que denuncia el abuso. Al final el libre mercado se convierte en la dictadura del mas fuerte.
NWOBHM escribió:Dfx escribió:Esto es lo que pasa cuando dejas en manos de las empresas el mercado sin regular, se pactan los precios bajo la mesa y cae el que denuncia el abuso. Al final el libre mercado se convierte en la dictadura del mas fuerte.
Esto es lo que pasa cuando te gastas las ayudas europeas en comprar cuotas lácteas y vacas para producir más en lugar de en mejorar las explotaciones y luego, cuando se liberaliza el mercado y se acaban las cuotas, tienes que tirar la leche porque cualquiera en Europa, que ha hecho lo que tenía que hacer, produce más barato que tú.
baronluigi escribió:@Gurlukovich No veo por que no. Aunque sus textos me parecen una sarta de sinsentidos utópicos.
Neo Cortex escribió:Hay que tener en cuenta que los ganaderos de ahora no son los de antes, que con un viejo tractor se apañaban.
Ahora tienen maquinaria impresionante, unas instalaciones sorprendentes y en muchos casos, incluso un sistema de alimentación de las vacas en plan buffet libre que les permite comer durante todo el día. Todo ello con el único fin de producir el mayor número de litros, independientemente de las necesidades del mercado.
Con estas premisas, es lógico que haya exceso de producción que lleve a provocar una caída en el precio.
Neo Cortex escribió:Insisto, los ganaderos tienen una empresa y si esa empresa deja de ser rentable, tendrán que echar el cierre, como nos vimos obligados a hacerlo los demás. Lo que no pueden hacer es pretender vender al precio que quieran ellos.
Dfx escribió:Entonces corta de cuajo todas las subvenciones de ganadería, agricultura, carbon, etc...
Neo Cortex escribió:Hay que tener en cuenta que los ganaderos de ahora no son los de antes, que con un viejo tractor se apañaban.
Ahora tienen maquinaria impresionante, unas instalaciones sorprendentes y en muchos casos, incluso un sistema de alimentación de las vacas en plan buffet libre que les permite comer durante todo el día. Todo ello con el único fin de producir el mayor número de litros, independientemente de las necesidades del mercado.
Con estas premisas, es lógico que haya exceso de producción que lleve a provocar una caída en el precio.
GXY escribió: evidentemente el margen para hacer negociete sera practicamente nulo, pero es que este es uno de los sectores donde debe caber poca posibilidad de negociete. si te quieres forrar en el dolar, dedicate a otra cosa.
Neo Cortex escribió:Dfx escribió:Entonces corta de cuajo todas las subvenciones de ganadería, agricultura, carbon, etc...
Claro, es que NO deberían de estar subvencionadas, sino considerarse como simples empresas, que es lo que son.
Entonces ya verías como cerraban muchas explotaciones y la producción se adaptaba a la demanda del mercado.
Neo Cortex escribió:@Dfx
Todo eso que comentas es precisamente lo que le ocurre a cualquier empresa.
Dfx escribió:[
Que yo entiendo perfectamente que determinados sectores no deberían protegerse mediante subvención, que hay casos y casos, pero no le puedes pedir a un ganadero español que compita contra un ganadero tercermundista o contra un ganadero que prácticamente no tiene carga de impuestos y hablar de competencia sana.
NWOBHM escribió:Dfx escribió:[
Que yo entiendo perfectamente que determinados sectores no deberían protegerse mediante subvención, que hay casos y casos, pero no le puedes pedir a un ganadero español que compita contra un ganadero tercermundista o contra un ganadero que prácticamente no tiene carga de impuestos y hablar de competencia sana.
Claro, cuando te afecta a tí. Cuando los productores de frutas y verduras españoles inundan el mercado con productos baratos porque producen más, mejor y más barato y los agricultores franceses nos tiran los camiones en la frontera, entonces está muy mal.
Cuando los franceses de quejan de que no pueden competir, entonces que les jodan a ellos.
GXY escribió:todo el que en un momento determinado gana una pasta se compra un coche y un piso. yo ahi no veo tanto el problema.
amchacon escribió:La libre competencia no es un mal sistema, el problema que a la larga se consigue tanto poder que se acaba con toda la competencia en el sector y la libertad desaparece.
En la serie Silicon Valley podeís ver algunas prácticas de este tipo.
baronluigi escribió:@Gurlukovich
Si pactas para dejar sin alternativa al productor sí es un problema ( para los productores).
Al igual que si el gobierno no regula,como vigilas que no se produzca haciendo dumping o sin tomar en cuenta los controles mínimos?
Neo Cortex escribió:@Dfx
Claro; de hecho, la Xunta de Galicia ha aprobado recientemente una gran partida de dinero para que los ganaderos y agricultores contraten a trabajadores para sus explotaciones. ¿Y eso qué finalidad tiene cuando el problema está en que el número de explotaciones resulta desproporcionadamente elevado en relación a la demanda?
GXY escribió: tu piensas que realmente en galicia se produce mucha mas leche de la que se demanda en el conjunto del pais?
Neo Cortex escribió:Al margen de la polémica generada alrededor de este sector, los ganaderos deben considerar el hecho de que no pueden producir libremente y que han de adaptarse a las condiciones que impone el mercado de la oferta y la demanda.
Y por otro lado, tienen que asimilar que están gestionando una empresa y por lo tanto no pueden pretender que los consumidores paguemos el precio que ellos consideran adecuado; sobre todo después de vivir una etapa dulce que les llevó a comprar pisos y maquinaria nueva como si no hubiese un mañana, y a vivir en un entorno de falsa realidad.
El sector así no puede aguantar mucho. Los ganaderos no queremos limosnas, no queremos subvenciones, queremos un precio digno para nuestro trabajo. Queremos que se dignifique nuestra profesión”. Así se pronuncia José Antonio Hernández, ganadero de vacas de leche. Es uno de los productores que participan en la Marcha blanca, una ruta reivindicativa que partió de León el 24 de agosto y que ha finalizado este viernes en el Ministerio de Agricultura, en Madrid, para exigir que se tomen medidas frente a la crisis de la leche. “Ahora mismo me cuesta 37 céntimos producir un litro que tengo que vender a 30. Me puedo considerar un afortunado, hay productores que reciben alrededor de 20 céntimos”, cuenta Hernández.
baronluigi escribió:@Gurlukovich
La única alternativa es producir ellos, cosa que no es posible en algunos casos, y es ahí donde se aprovechan las grandes comercializadoras.
dani_el escribió:La libre oligarquia, digo competencia. No se como he podido confundirme.
Dfx escribió:Super libertad de mercado cuando los grandes te marcan el precio al que has de vender aunque no te salga rentable para vender ellos con un amplio margen producto económico en sus supermercados.
nicofiro escribió:Precisamente con la leche no creo que los márgenes sean tan grandes. No se como están los precios en Espanya, pero en Alemania el Aldi le ha metido una rebaja del 25% a la leche, que han adoptado todos los grandes supermercados, regalando la marca blanca a 45 céntimos el litro.
A mi este tema me parece super complicado. Lo que tengo claro es que por cojones tiene que estar habiendo una sobreproducción del copón. Y si es así, creo que a medio/largo plazo la única solución es que se reduzca la producción y acabemos pagando precios más racionales por la leche. Es que ojo, cuando el consumidor medio se indigna con el dinero que perciben los ganaderos por la leche no se da cuenta de que él es parte del problema: la leche es uno de los productos de reclamo de los supermercados, donde se vive una guerra de precios muy seria. Probablmente los consumidores seamos parte de los beneficiados de esta situación, pagando menos de lo que deberíamos por la leche.
Tampoco hay que olvidar factores externos como la prohibición de importación en Rusia, la menor demanda en China y los estados del golfo...
Gurlukovich escribió:La libre competencia es que el que quiera pueda competir libremente, que libremente dos dejen de competir es libre. Si están forzados a competir es competencia forzada, ¿no?
Garranegra escribió: No es marcar los precios que ellos quieran, es poner precios, por los cuales ellos puedan producir leche, sin tener perdidas.
Hoy en día, el sector ganadero y mas concretamente la producción de leche, es deficitario, y esto es debido a la entrada masiva de productos excedentes de otros países, o la entrada de productos, de países que tiene cargas fiscales mucho mas bajas (...)
baronluigi escribió:@Gurlukovich De que no todos los productores tienen medios para comercializar por su cuenta y de eso se aprovechan las grandes comercializadoras.
amchacon escribió:Gurlukovich escribió:La libre competencia es que el que quiera pueda competir libremente, que libremente dos dejen de competir es libre. Si están forzados a competir es competencia forzada, ¿no?
No se, a mí eso no me parece libre del todo.
"Folla conmigo, sino, te declararé la guerra e intentaré joderte de todas las formas legales que pueda".
Eres libre de decidir