› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Hans Harms escribió:La fiesta se acabó
Antonio Gramsci creó el concepto de la «hegemonía cultural» para explicar el fenómeno de teorías que se hacen dominantes, determinan los valores y actitudes de una -o varias- sociedades, su política, su sistema legal y otros aspectos de su vida social, aunque entre el acierto o desacierto de estas teorías y los resultados de su aplicación práctica no existe correlación alguna. Para decirlo de otra forma: teorías e ideas desacertadas pueden tener buenos frutos políticos y, a la inversa, teorías e ideas correctas carecen de todo crédito. Existen innumerables ejemplos, sobre todo -claro está- en la retrospectiva histórica. Pero la actual política de empleo -o mejor dicho: la perseguida desde hace más de treinta años- es un ejemplo muy ilustrativo para explicar este fenómeno. Parte de varias suposiciones -socialmente en gran medida aceptadas- que, analizándolas algo más de cerca resultan falsas.
En el actual momento de crisis profundo del sistema económico y financiero, nos preguntamos ¿cuándo y cómo volveremos a unas cuotas de crecimiento que permitan la creación de empleo? Pero la realidad es que el problema es de otra índole. El problema no es que la economía no funcione sino que funcione demasiado bien, es decir que es capaz de producir cada vez más pero con menos mano de obra. Vivimos, y no desde ayer sino desde los años setenta, una crisis estructural del sistema capitalista que consiste en una sobreproducción, una saturación de los mercados, es decir tenemos unas estructuras productivas sobredimensionadas para la demanda basada en la capacidad real de los consumidores.
Culpamos a la banca y al «capitalismo de casino» sobre todo de EE UU de todos los males por sus inversiones especulativas, bonos basura, etcétera y desde luego todo este sistema es éticamente más que reprobable. Juan Torres denuncia en este medio a los bancos de España de ser los responsables de la burbuja especulativa del 'ladrillo' y en consecuencia de la falta de liquidez en estos momentos. Pero también es verdad que los bancos no han obligado a nadie a hipotecarse sino que ha sido una especia de histeria de masas la que ha llevado a los españoles a comprar ladrillo indiscriminadamente ante las miradas estupefactas del resto de los europeos y las organizaciones internacionales que advertían desde hace tiempo de los peligros.
Otro aspecto muy importante: el crecimiento económico de los últimos años, sobre todo en EE UU, España y algunos otros países, no se basaba en la capacidad real de consumo de sus ciudadanos, es decir de sus salarios, sino en una supuesta riqueza ficticia en inmuebles sobrevalorados y su capacidad de endeudamiento gracias a hipotecas y tarjetas de crédito. O para decirlo claramente, gracias a la ingeniería financiera del «casino capitalismo» se ha podido mantener durante años unas cuotas de producción y con ello de empleo que sin ello se hubiera colapsado mucho antes.
Ahora se trata de deshacerse de las deudas, de ahorrar, lo que significa una drástica reducción del consumo durante mucho tiempo y con ello una reducción del empleo.
La administración intenta contrarrestar esta contracción de la demanda privada con el aumento en gasto público. No hay pueblo en España donde uno no se tope con los enormes carteles del PlanE. Los fabricantes de carteles han hecho su agosto. El problema es que estos proyectos acaban a finales de este año y para entonces la economía no se habrá recuperado de tal manera que los trabajadores puedan seguir trabajando. Es decir hemos evitado el paro para mucha gente durante medio año, nada más. Pero la factura para esta acción se pasará a nuestros hijos y nietos. Lo mismo con el «plan renove» para desguazar coches -aunque todavía funcionen de maravilla- y comprar otros nuevos, además con el falaz argumento de que esto es una aportación del ciudadano para el medio ambiente ya que aparatos nuevos contaminan menos, pero ocultándonos que la producción de los mismos contamina tanto como su uso durante todos los años de su funcionamiento. Estas acciones son pan para hoy y hambre para mañana o, como se dice en alemán,
Strohfeuer
(fuego de paja).
Todo el mundo parece coincidir además que la economía española tiene que aumentar drásticamente su productividad, introducir nuevas tecnologías, fomentar los TICs e invertir más en investigación para mejorar su nivel de competitividad internacional. Nada que decir en contra. Pero seamos conscientes que la consecuencia de todas estas medidas será la reducción masiva de empleo. Aumentar la productividad significa producir más con menos mano de obra y todas las nuevas tecnologías implican una reducción de mano de obra. Los efectos de la tercera revolución industrial, los TICs todavía no se han trasladado en toda su amplitud al mercado laboral. En los próximos años veremos una ola de despedidos impresionantes en la banca, las aseguradoras, las administraciones, agencias de viaje, prensa, etcétera.
Como dice André Gorz: La transformación técnico-económica en curso hace imposible el restablecimiento de una situación de pleno empleo. Pero las elites en política y economía han desarrollado en los últimos treinta año una capacidad casi patológica de ignorar hechos estadísticos sobre el desarrollo del volumen de trabajo en nuestras sociedades y su relación con el crecimiento económico y la racionalización tecnológica y excluirlas de todas la reflexiones sobre la reducción del desempleo. Todos los intentos de reducir o incluso erradicar el desempleo han fallado. Ha llegado el momento de «repensar» el problema social más grave de todas nuestras sociedades industriales avanzadas, más allá de la ideología imperante de crecimiento económico como Königsweg («camino real», como se dice en alemán) de crear más empleo. La riqueza aumenta pero el volumen de trabajo se reduce. La idea de volver al pleno empleo, tal como lo entendemos, se han convertido en obsoleto. Este hecho reclama nuevas fórmulas, ideas y reformas sociales y estructurales para el bien común de nuestros ciudadanos.
Como alguien que pregona estas ideas desde hace 25 años, tengo que admitir que la «hegemonía cultural» a la que hace referencia Gramsci parece un fenómeno muy potente, de lo contrario no me explico la absoluta incapacidad generalizada de entender o querer entender estos hechos que en realidad son banales.
El único político relevante que parece haber entendido el carácter de la actual crisis es el presidente francés Nicolás Sarkozy que dijo hace unas semanas: El que crea que estamos en una situación pasajera y que luego volveremos a los esquemas anteriores está cometiendo suicidio.
Titomalo escribió:Y lo de los coches, en fin, no tiene ni zorra de lo que dice xD.
Titomalo escribió:Bueno, para afirmar esa cosa hay que aportar pruebas fiables, no soltarlo para que tu texto tenga un culpable, que es muy fácil culpar y decir que no tienen culpa otros que sí la tienen. Es el típico texto de una persona que no sufre ningún problema económico, ni social, ni nada.
Ahora, si sólo crees que el curriculum hace a la persona y su texto es correcto porque su curriculum es muy bueno, pues es tu opinión, la mía es que no me creo nada hasta que me demuestren las cosas como han de demostrarse.
Puedes buscar por Internet las emisiones al crear papel mismo, donde se escribe el texto o mantener el servidor donde está alojado su texto para el disfrute de todos, te aseguro y lo más seguro que sepas muy bien de que hablo, que supera con creces las emisiones al crear los componentes de un coche y montarlo.
Titomalo escribió:
Lo que sobra es gente, lo que falta son reguladores de población, por muy antidemocrático que suene, estamos en una línea que no es sostenible..
Hans Harms escribió:La fiesta se acabó
(...)
Todos los intentos de reducir o incluso erradicar el desempleo han fallado. Ha llegado el momento de «repensar» el problema social más grave de todas nuestras sociedades industriales avanzadas, más allá de la ideología imperante de crecimiento económico como Königsweg («camino real», como se dice en alemán) de crear más empleo. La riqueza aumenta pero el volumen de trabajo se reduce. La idea de volver al pleno empleo, tal como lo entendemos, se han convertido en obsoleto. Este hecho reclama nuevas fórmulas, ideas y reformas sociales y estructurales para el bien común de nuestros ciudadanos.
Como alguien que pregona estas ideas desde hace 25 años, tengo que admitir que la «hegemonía cultural» a la que hace referencia Gramsci parece un fenómeno muy potente, de lo contrario no me explico la absoluta incapacidad generalizada de entender o querer entender estos hechos que en realidad son banales.
El único político relevante que parece haber entendido el carácter de la actual crisis es el presidente francés Nicolás Sarkozy que dijo hace unas semanas: El que crea que estamos en una situación pasajera y que luego volveremos a los esquemas anteriores está cometiendo suicidio.
Titomalo escribió:Lo que sobra es gente, lo que falta son reguladores de población, por muy antidemocrático que suene, estamos en una línea que no es sostenible..
KailKatarn escribió:Reverendo no creo que seas el más adecuado para mencionar que hasta la vecina del 5º3ª sabia este tipo de cosas porque no hace ni 2 años estabas evidenciándome a mi por decir que habría crisis sistémica de niveles importantes. Que lo digan otros ... pues vale, es aceptable, pero tú no eres el mayor ejemplo de ello.
Y digo evidenciando por no decir claramente que te descojonabas abierta y claramente de mi y lo que decia.
Reverendo escribió:Soy tan adecuado como otro cualquiera para expresar la opinión que quiera en el momento que quiera. Incluso soy tan adecuado como tú para cambiar de opinión cuando me plazca. Incluso soy más adecuado que tú para admitir cuándo me he equivocado, rectificar y corregir. Mi ego está bastante contenido. Fíjate.
KailKatarn escribió:Reverendo escribió:Soy tan adecuado como otro cualquiera para expresar la opinión que quiera en el momento que quiera. Incluso soy tan adecuado como tú para cambiar de opinión cuando me plazca. Incluso soy más adecuado que tú para admitir cuándo me he equivocado, rectificar y corregir. Mi ego está bastante contenido. Fíjate.
Bueno, al cesar lo que es del cesar y menos hablar de vecinas del 5º3ª. Critica que no de soluciones, bien, pero de ahí a comentarios jocosos hay un trecho abundante. Hay mucha gente que desconoce seriamente la profundidad de esto y eso no les hace mejores ni peores y textos como estos nunca estan de más.
No he cogido entre todos los miles de textos que hay de la crisis este por coger. Este es muy claro, muy sencillo y muy acertado tanto en lenguaje como en nivel de explicaión.
Reverendo escribió:¿Qué propones? ¿Asesinatos selectivos? ¿Limpieza étnica? ¿Expulsiones masivas?
Qué hipocritas que somos. O sea está cojonudo que nuestras multinacionales expolien países orígen de inmigración o que todos llevemos productos fabricados en países que practican la semiesclavitud pero EH! QUE NADIE VENGA AQUÍ A MOLESTARME!!! Que se sigan muriendo en sus países comidos por las moscas. Al final la culpa es de ellos por tener dictaduras violentas y no regímenes pacíficos y justos como el nuestro. Sigamos boicoteando sus productos y poniendo aranceles insostenibles y además levantemos una muralla para que no vengan.
Aunque bien pensado sí, sobra gente. Aunque seguramente no estemos de acuerdo en quien sobra.
Reverendo escribió:Si yo no digo que el texto esté de más. Además no hay nada de jocoso en mi comentario.
Lo que digo es que hay auténtica saturación, como ya he dicho, de analistas de hechos consumados.
Yo no creo que la población sea tan estúpida como muchas veces creemos. Creo que casi todo el mundo sí sabe de la profundidad y gravedad de la crisis actual. Pero decirselo un día tras otro y no proponerle nada para solucionarlo no creo que lleve a ningún sitio. Lo digo con convicción.
Está claro que para solucionar algo antes hay que conocer el problema. Pero coño, creo que el problema no se le pasa por alto hoy en día a nadie.
Y existe un vacío de liderazgo total a nivel político y la gente ya anda desconcertada sin saber a dónde mirar. Si allá donde mire aparece gente diciendo "esto está muy mal pero no sé qué cojones hacer" pues qué quieres que te diga, no se realmente de qué sirve.
Por eso yo insisto tanto en que lo que hace falta es liderazgo que devuelva la confianza a la sociedad, pero no para volver a recorrer el mismo camino, sino para abrir nuevas sendas. Es el momento adecuado porque ahora se da la situación justa para que la sociedad en su conjunto se abra a nuevas posibilidades, esté dispuesta a intentar nuevas cosas ya que todos nos hemos dado cuenta de que no podemos volver atrás y tropezar de nuevo.
KailKatarn escribió:Mucha culpa de esto lo tienen los medios de comunicación que no paran de emitir supuestos brotes verdes, el gobierno lanzando subvenciones a todo y para todos y pintando que esto es una crisis más de los ciclos económicos en los que se basa el sistema capitalista. Esto no es una crisis más y eso se puede evidenciar claramente en la medidas tomadas ante la misma por absolutamente todas las grandes potencias mundiales. Hasta la fecha se desconocia completamente una situación como la actual y jamás se habian adoptado medidas como las que se han tomado en toda la historia contemporanea, repito, EN TODA LA HISTORIA CONTEMPORANEA.
siddhartha escribió:Tampoco tanto, que estás hablando de más de 200 años.
KailKatarn escribió:siddhartha escribió:Tampoco tanto, que estás hablando de más de 200 años.
Pues lo vuelvo a repetir: EN TODA LA HISTORIA CONTEMPORANEA no se habian empleado medidas ni semejantes a lo que se ha realizado por la totalidad de potencias mundiales como lo que se ha hecho a partir de octubre del año pasado. Suena gore? de acuerdo, pero es la verdad.
siddhartha escribió:No estoy de acuerdo para nada. Se han tomado medidas tan drásticas en estos 200 años que dejan un poco en chiste las de octubre para acá. Pero vamos, que respeto tu opinión y eso.
KailKatarn escribió:siddhartha escribió:No estoy de acuerdo para nada. Se han tomado medidas tan drásticas en estos 200 años que dejan un poco en chiste las de octubre para acá. Pero vamos, que respeto tu opinión y eso.
Esto no es cuestión de respetar opiniones o no. Si no es cierto lo que comento espero que puedas demostrarme que en toda la historia contemporánea se hayan realizado cosas siquiera semejantes a las que se han realizado para intentar levantar la economia mundial por parte de las potencias mundiales.
Estoy deseando que me lo demuestres y asi aceptar mi error y callarme. Ni en el crack del 29, con eso te lo digo todo.
KailKatarn escribió:
Lo siento, no puedo estar de acuerdo contigo. No veo en la realidad de la calle, ni en este foro ni en muchos lugares que piso una conciencia real de lo que está pasando. Es más, cuando leo algunos sintomas de positivismo que me has presentado me atreveria a decir que ni tu mismo eres realmente consciente de la realidad presente de este país. No te lo digo con ningún animo de ofenderte ni mucho menos sino que simplemente no me parece que haya una concienciación real de lo presente.
Mucha culpa de esto lo tienen los medios de comunicación que no paran de emitir supuestos brotes verdes, el gobierno lanzando subvenciones a todo y para todos y pintando que esto es una crisis más de los ciclos económicos en los que se basa el sistema capitalista. Esto no es una crisis más y eso se puede evidenciar claramente en la medidas tomadas ante la misma por absolutamente todas las grandes potencias mundiales. Hasta la fecha se desconocia completamente una situación como la actual y jamás se habian adoptado medidas como las que se han tomado en toda la historia contemporanea, repito, EN TODA LA HISTORIA CONTEMPORANEA.
Insisto en que no hay una concienciación real en lo que está pasando. Es más, tengo conocidos en paro que se han ido de vacaciones pensando que cuando vuelvan no tendrán ningun problema en encontrar empleo. Veo a gente aun comprando casas hipotecándose a 30-40 años, veo gente consumiendo como si nada pasara porque sus sueldos aun no se han visto afectados y veo aun muchas familias con sintomas de "alquilar es tirar el dinero" entre otras muchas cosas.
No habrá concienciación real hasta que la realidad se imponga. Como ya he dicho mucha culpa de esto lo tienen los medios de des-comunicación y el gobierno y eso es pan para hoy y mucha hambre para mañana. Es más, me atreveria a decir que ni yo mismo soy realmente consciente de lo que muchas veces intento pintar porque me niego a aceptar que todo pueda ser como realmente indican muchas cosas que será. Esto puede sonar muy prepotente, el hablar de mi persona, pero no hablo en el sentido de que yo lo sepa todo ni mucho menos sino simplemente por hablar de mi que nunca está de más.
Hay mucha gente que no volverá a trabajar, mucha, muchísima gente y o se cambia realmente las cosas y se cambia realmente la realidad social o aqui vamos a ver cosas muy pero que muy chungas. En este caso puedes basarte en las palabras de Nicolás Sarkozy que menciona el texto.
PD: Y si deberiamos de basarnos unicamente en este foro me atreveria a decir que aqui también hay bastante manipulación por parte de unos cuantos (eso si, no me atreveria a decir que voluntaria y creo absolutamente que es involuntaria) de que hay muchas posibilidades de que en 1 añito o 2 esto eche a andar hacia adelante sin mayor problema social.
siddhartha escribió:No, el que deberías demostrarlo eres tú, que eres quién lo ha afirmado.
No obstante no tengo ningún interés en centrar el debate en un punto de tu argumento y joder tu hilo.
Reverendo escribió:Por supuesto Kail que no todo el mundo será consciente y que habrá una cantidad importante o muy importante de gente que viva en la inopia y que siga pidiendo una hipoteca que no podrá pagar o comprando un coche por encima de sus posibilidades.
Pero créeme que la realidad ha golpeado duramente a muchísima gente y que, de verdad te digo que la gente no es esencialmente estúpida.
Habrá mucha gente que quiera darle la espalda a los problemas, pero en el fondo saben que están ahí. Habrá mucha gente también que esté deseosa de dejarse seducir por los cantos de sirena del gobierno. Pero aún así creo que hay bastante conciencia de que lo que estamos pasando ahora no es como la crisis del 92 u otras precedentes.
Aún así, el positivismo que puedes ver en la mayoría de mis mensajes es por lo que te he comentado anteriormente, porque creo que es una ínfima aunque válida actitud para hacer frente a los problemas. Una actitud positivista no está reñida con ser consciente de los problemas. Creo que más bien al contrario. Yo esto quizá lo he aprendido porque como tú sabes, yo he estado sumido en un pozo infinitamente más profundo que el actual y sólo pude salir de él con actitud positiva y proactiva. De otro modo aún seguiría hundido.
Quizá esto sea prepontente, pero creo que esa actitud habría que trasladarla en general para recuperar la confianza y saber que hay que luchar y trepar hacia arriba, no escarbar hacia abajo (como decía el sabio Estapé).
KailKatarn2 escribió:No amigo Reverendo, no. Tu actitud positiva lo único que hizo fue darte energias para luchar contra la marea pero lo que realmente te permitió levantar la cabeza ha sido que desde que naciste la economía siempre ha estado en expansión desde que has nacido. Ha habido ciclos más altos y ciclos más bajos pero lo único que te ha permitido levantar la cabeza ha sido eso y va siendo hora de aceptarlo.
Por mucho positivismo que quisieras imponerte lo que realmente te permitió levantar la cabeza ha sido única y exclusivamente eso. Además tu edad te permitió jugar con ventaja, cosa que no pueden decir lo mismo los jovenes actuales.
KailKatarn escribió:siddhartha escribió:No, el que deberías demostrarlo eres tú, que eres quién lo ha afirmado.
No obstante no tengo ningún interés en centrar el debate en un punto de tu argumento y joder tu hilo.
He demostrado en muchisimos hilos todo lo contrario, no lo voy a volver a hacer otra vez. Insisto si quieres pintar que digo no es cierto te animo a que lo demuestres aqui. Abierta y publicamente.
Reverendo escribió:Kail, ibamos por buen camino, no lo jodamos.
No tienes ni idea de cómo salí yo ni a qué se debió. No se debió a ningún ciclo expansivo.
De hecho me hundí en plena expansión económica y salí en los albores de la crisis cuando ya empezaba a ir todo abajo. No intentes saber de mi vida más que yo mismo. Y no es la primera crisis que vivo, que yo ya peino canas.
No confundas positivismo con vivir en los mundos de yuppie, que no es ni siquiera parecido.
La actitud positiva a lo que te lleva es a buscar soluciones y a luchar, aunque sea a costa de fuego y sangre. Si tu crees que eso es un rasgo negativo para afrontar un problema, entonces no te entiendo nada de nada.
siddhartha escribió:No, no has demostrado en muchísimos hilos que las medidas que se han tomado a nivel global por la economía desde octubre a día de hoy, son mucho más drásticas que todas las medidas económicas en los últimos 200 años, teniendo en cuenta la mismísima Revolución Industrial, 2 guerras mundiales o el crack del 29. No, no lo has demostrado, ni abierta ni públicamente.
KailKatarn escribió:Volveré a repetirme porque parece ser que no me has entendido:
Yo no estoy entrando en tu vida personal, olvidate de eso porque no es el tema. No me interesa cuando ni por qué fue ni lo mal que lo pasaras ni nada por el estilo porque es cosa tuya y de tu vida y bastante tendrias tu con ello para darme a mi explicaciones o darlas en un foro.
Como ya te he dicho antes, lo único que te permitió levantar la cabeza ha sido que desde que has nacido la economía siempre ha estado en expansión, asi de simple y asi de claro. Sin una economía en expansión, aunque sea en un ciclo bajo o en un ciclo alto, por mucho positivismo que quisieras imponerte no podrias haber conseguido nada. Eso es asi como 1+1=2 (aunque la matemáticas discretas tengan algo que decir a esto).
Levantaste la cabeza si, pero unica y exclusivamente porque podias hacerlo, cosa que no podrás hacer en una economía en decrecimiento. Aun asi hay gente que gana más dinero con la crisis pero ya veremos hasta cuando porque cuando una economia decrece puede ser muy negativo y si mucha gente pasa hambre no hay vallas suficientemente altas para defender nada.
Todo esto sin descontar que gracias a tu edad has jugado tus cartas de una forma mucho mejor posible que lo que podría hacer un joven actual. Como ya te he dicho esto no es cuestión de entrar en páramos personales, eso lo has hecho tú y no vamos por ese camino.
Evolved escribió:Habeis oido hablar del proyecto venus?? hay cosas muy interesantes.
Si me apetece cuando pueda abro un hilo.
Reverendo escribió:Joder Kail, no seas duro de mollera.
Te he entendido perfectamente, aunque no lo comparto y en eso creo que te equivocas. Pero no voy a seguir relatando mi experiencia como ejemplo, para no dar pie a malas interpretaciones.
Lo que yo te digo es que NO es lo mismo positivismo que optimismo. Puedes ser positivo en un escenario tremendamente negativo y ser consciente del entorno y de sus problemas.
¿De qué manera crees tú que se puede salir de esta crisis o realizar un profundo cambio en el modelo social sino es con una actitud positiva? En serio que quiero saber la respuesta a esta pregunta.
¿Crees que una monja misionera que ve cómo día a día se mueren alrededor suyo niños por desnutrición no es consciente de los problemas que le rodean? ¿No crees que si no fuese por su actitud positiva no conseguiría salvar a otros tantos? Extrapola este ejemplo a cualquier otro problema vital o grave.
Ante un problema grave tienes dos opciones: conformarte o querer solucionarlo. QUERER solucionarlo es intrínsecamente una actitud positiva.
KailKatarn escribió:OK, tu ganas. Aun espero que demuestres que me equivoco.
KailKatarn escribió:
Reverendo, está claro que hay que ser positivo pero ser positivo no implica el intentar pintar realidades que no son ciertas como he visto en los medios de comunicación, en el gobierno y por parte de muchos usuarios de este foro. Ser positivo no implica engañar ni engañarse uno mismo. No estoy señalando a nadie con el dedo porque como ya he dicho antes no creo que se hiciese de forma voluntaria sino que la gente tiene optimismo en creer que la salida es factible e incluso fácil.
Yo soy optimista en que sé que de esta saldremos, lo que me preocupa será la realidad presente una vez se haya salido y cuanto tiempo se tarde en tocar ese fondo y cuan profundo será el mismo. Dicho esto no continuaré un tema que hemos tratado infinitamente y que sabes bien que nunca llega a nada.
siddhartha escribió:Nop, yo no gano. No lo considero ningún tipo de concurso o deporte. Tampoco tengo -insisto- ningún interés en decirte que estás equivocado, pero ya que has insistido... No se puede comparar, bajo mi punto de vista, unas medidas transitorias de inyecciones públicas a bancarias, o bajadas de tipos, dentro de un sistema económico capitalista global con poner un simple ejemplo, la mismísima creación de ese sistema económico en siglos anteriores. Como tampoco se puede comparar numéricamente esta crisis con la depresión del 29, en donde por ejemplo el PIB de USA bajó un 30%, un 53% la producción industrial o un 88% la inversión de ese motor mundial. Seguido todo de una terrible guerra mundial. Tampoco es comparable el marco de paises y alianzas con el de ahora... Para salir de una profunda DEPRESIÓN -que no la recesión actual- se tomaron medidas por parte de USA tales como la devaluación del dólar, estimular el descenso de producción a los agricultores -imagínate eso a día de hoy-, aumento de salarios, disminución de horario laboral, medidas de protección social encaminadas a aumentar el consumo (Roosevelt - New Deal). Y faltaría mencionar que paises como Italia o Alemania iban con sus dictaduras por su cuenta tomando otra serie de medidas a día de hoy impensables para potenciar sus economías.
Pero al no ser ni comparable en resultados negativos la crisis del 29 con la actual, tampoco son comparables sus soluciones, siendo estas antagónicas desde cualquier punto de vista.
KailKatarn escribió:siddhartha escribió:Nop, yo no gano. No lo considero ningún tipo de concurso o deporte. Tampoco tengo -insisto- ningún interés en decirte que estás equivocado, pero ya que has insistido... No se puede comparar, bajo mi punto de vista, unas medidas transitorias de inyecciones públicas a bancarias, o bajadas de tipos, dentro de un sistema económico capitalista global con poner un simple ejemplo, la mismísima creación de ese sistema económico en siglos anteriores. Como tampoco se puede comparar numéricamente esta crisis con la depresión del 29, en donde por ejemplo el PIB de USA bajó un 30%, un 53% la producción industrial o un 88% la inversión de ese motor mundial. Seguido todo de una terrible guerra mundial. Tampoco es comparable el marco de paises y alianzas con el de ahora... Para salir de una profunda DEPRESIÓN -que no la recesión actual- se tomaron medidas por parte de USA tales como la devaluación del dólar, estimular el descenso de producción a los agricultores -imagínate eso a día de hoy-, aumento de salarios, disminución de horario laboral, medidas de protección social encaminadas a aumentar el consumo (Roosevelt - New Deal). Y faltaría mencionar que paises como Italia o Alemania iban con sus dictaduras por su cuenta tomando otra serie de medidas a día de hoy impensables para potenciar sus economías.
Pero al no ser ni comparable en resultados negativos la crisis del 29 con la actual, tampoco son comparables sus soluciones, siendo estas antagónicas desde cualquier punto de vista.
Voy a utilizar una palabra que sabes que te gusta utilizar a ti. Todo lo que has dicho ahí es demagogia y precisamente si no han caido hasta puntos como ese o más (que aun estamos por ver, date tiempo) es precisamente porque se han tomado medidas COMPLEMETAMENTE DESCONOCIDAS HASTA LA FECHA.
Dicho esto no pienso seguir discutiendo contigo, hace tiempo que tomé esa decisión y creo que va siendo momento de aplicarla.
KailKatarn escribió:No es cuestión de lo que comentas siddhartha, eso seria el camino fácil a coger y el rápido. Simplemente no me va perder mi tiempo. Tu cree lo que quieras, yo no seré quien te diga que no pero no pienso discutir de que color es el caballo blanco de Santiago.
siddhartha escribió:Me pides que argumente, yo intento no banalizar el hilo en un simple comentario tuyo al cual tampoco le daba mucha importancia, pero insistes en que demuestre yo que tú no llevas razón. Termino argumentado y luego me dices que no quieres debatir algo que para tí está claro como el agua... Pues cómo quieres que me quede... De piedra. En fin, de acuerdo, llegados a este punto tampoco tiene mucho sentido seguir con la cháchara esta, más que nada para no aburrir al personal.
KailKatarn escribió:siddhartha escribió:Me pides que argumente, yo intento no banalizar el hilo en un simple comentario tuyo al cual tampoco le daba mucha importancia, pero insistes en que demuestre yo que tú no llevas razón. Termino argumentado y luego me dices que no quieres debatir algo que para tí está claro como el agua... Pues cómo quieres que me quede... De piedra. En fin, de acuerdo, llegados a este punto tampoco tiene mucho sentido seguir con la cháchara esta, más que nada para no aburrir al personal.
Para mi no, para mi y para muchos catedraticos en economía que me dan 1001 vueltas y para otros no tan catedráticos que me dan 2002 vueltas. Vamos, para cualquiera que se informe y que me de 3003 vueltas también. Debes ser el único que no lo sabe.
Dicho esto termino el tema como ya te he dicho antes.
Dicho esto no pienso seguir discutiendo contigo, hace tiempo que tomé esa decisión y creo que va siendo momento de aplicarla.
Reverendo escribió:Kail, ¿qué es para tí un debate?
Me meto donde no me llaman, pero además de nuestro intercambio de pareceres, he seguido el tuyo con siddharta y no sé en qué punto me habré perdido, pero no he visto ofensa alguna por su parte, ni ganas de joder el hilo, ni malos modos. Simplemente una opinión contraria a la tuya.
Tú le has pedido que intente demostrar algo. El lo ha intentado pero no lo aceptas. El a su vez te ha pedido que lo demuestres tú y lo has ventilado por la vía rápida.
A mi realmente me interesaría saber quién de los dos lleva razón, pero esta vez el debate lo estás cerrando tú. Creo que en este hilo nadie ha entrado a jodertelo, y acabará jodido.
KailKatarn escribió:él: tengo estos argumentos (que no demostración, claro está)
yo: lo siento, no me valen y me parecen demagógicos
KailKatarn escribió:No, el debate ha sido:
él: eso no es cierto
yo: ok, demuestralo
él: demuestralo tú
yo: no, ya lo he hecho a lo largo de muchas intervenciones
él: no, tus intervenciones no lo demostraron
yo: ok, no lo hicieron
él: tengo estos argumentos (que no demostración, claro está)
yo: lo siento, no me valen y me parecen demagógicos
Reverendo escribió:¿Qué propones? ¿Asesinatos selectivos? ¿Limpieza étnica? ¿Expulsiones masivas?
Qué hipocritas que somos. O sea está cojonudo que nuestras multinacionales expolien países orígen de inmigración o que todos llevemos productos fabricados en países que practican la semiesclavitud pero EH! QUE NADIE VENGA AQUÍ A MOLESTARME!!! Que se sigan muriendo en sus países comidos por las moscas. Al final la culpa es de ellos por tener dictaduras violentas y no regímenes pacíficos y justos como el nuestro. Sigamos boicoteando sus productos y poniendo aranceles insostenibles y además levantemos una muralla para que no vengan.
Aunque bien pensado sí, sobra gente. Aunque seguramente no estemos de acuerdo en quien sobra.
Reverendo escribió:Hans Harms escribió:La fiesta se acabó
(...)
Todos los intentos de reducir o incluso erradicar el desempleo han fallado. Ha llegado el momento de «repensar» el problema social más grave de todas nuestras sociedades industriales avanzadas, más allá de la ideología imperante de crecimiento económico como Königsweg («camino real», como se dice en alemán) de crear más empleo. La riqueza aumenta pero el volumen de trabajo se reduce. La idea de volver al pleno empleo, tal como lo entendemos, se han convertido en obsoleto. Este hecho reclama nuevas fórmulas, ideas y reformas sociales y estructurales para el bien común de nuestros ciudadanos.
Como alguien que pregona estas ideas desde hace 25 años, tengo que admitir que la «hegemonía cultural» a la que hace referencia Gramsci parece un fenómeno muy potente, de lo contrario no me explico la absoluta incapacidad generalizada de entender o querer entender estos hechos que en realidad son banales.
El único político relevante que parece haber entendido el carácter de la actual crisis es el presidente francés Nicolás Sarkozy que dijo hace unas semanas: El que crea que estamos en una situación pasajera y que luego volveremos a los esquemas anteriores está cometiendo suicidio.
Ya estamos con lo de siempre. Quisiera hacer especial hincapié en las frases en negrita, porque vienen a resumir lo que quiero expresar: que es muy fácil, muuuuuuuuuy fácil analizar los problemas de un sistema. Lo jodidamente complicado es proponer una alternativa.
Y Hans Harm hace lo que muchos otros eruditos de los hechos consumados: relatar obviedades sin proponer una sóla mejora.
Para llevar 25 años pregonando estas ideas, ya se le podría haber ocurrido al menos sólo una potencial solución.
Lo que no sirve absolutamente de nada es decir "esto está mal, está muy mal, está fatal". Bien ¿qué hacemos? "ah, pues no lo se, sólo se que esto está mal".
Porque no hace falta ser ningún crack para saber que el sistema no funciona equitativamente. Eso lo ve hasta la maruja del 5º3ª. De hecho ahora le das una patada a una piedra y salen mil expertos del "yo-ya-lo-sabía", pero ni uno sólo de "yo-se-lo-que-hay-que-hacer".
Mientras a la sociedad no le ofrezcas una alternativa plausible, no tiene más remedio que seguir fluyendo por el camino que lleva, aunque ese camino lleve a un precipicio.
Por eso lo que hace falta es menos gente que señale al precipicio y más líderes que sepan encaminar a la sociedad por otro derrotero que no lleve a su extinción.Titomalo escribió:Lo que sobra es gente, lo que falta son reguladores de población, por muy antidemocrático que suene, estamos en una línea que no es sostenible..
¿Qué propones? ¿Asesinatos selectivos? ¿Limpieza étnica? ¿Expulsiones masivas?
Qué hipocritas que somos. O sea está cojonudo que nuestras multinacionales expolien países orígen de inmigración o que todos llevemos productos fabricados en países que practican la semiesclavitud pero EH! QUE NADIE VENGA AQUÍ A MOLESTARME!!! Que se sigan muriendo en sus países comidos por las moscas. Al final la culpa es de ellos por tener dictaduras violentas y no regímenes pacíficos y justos como el nuestro. Sigamos boicoteando sus productos y poniendo aranceles insostenibles y además levantemos una muralla para que no vengan.
Aunque bien pensado sí, sobra gente. Aunque seguramente no estemos de acuerdo en quien sobra.
red0n escribió:pues yo fui a bonaire (el centro comercial mas grande de españa, en terreno porque tienen terreno sin edificar pa cagarse xD) y estaba hasta la bandera, cola para cenar, fuimos despues a las animas (discoteca por y para pijos de valencia en malvarossa) porque entramos gratis (la entrada normal cuesta 20 euros) y madre de dios la de gentuza que habia, despues te vas a otro ambiente totalmente distinto (cedro?, carmen?) y de punkies, hippieguarros, metaleros, hasta la bandera (haciendo botellon y fumando porros, que ambientazo), te vas a Guru y Heron city y el kinepolis esta a rebentar tambien, y Guru no se podia entrar mas gente a las 3 de la mañana.
Etc, Etc, Etc... Sin fiestas que nos hemos quedado... Pero si no nos hemos muerto con franco...
lecitron escribió:Reverendo escribió:¿Qué propones? ¿Asesinatos selectivos? ¿Limpieza étnica? ¿Expulsiones masivas?
Qué hipocritas que somos. O sea está cojonudo que nuestras multinacionales expolien países orígen de inmigración o que todos llevemos productos fabricados en países que practican la semiesclavitud pero EH! QUE NADIE VENGA AQUÍ A MOLESTARME!!! Que se sigan muriendo en sus países comidos por las moscas. Al final la culpa es de ellos por tener dictaduras violentas y no regímenes pacíficos y justos como el nuestro. Sigamos boicoteando sus productos y poniendo aranceles insostenibles y además levantemos una muralla para que no vengan.
Aunque bien pensado sí, sobra gente. Aunque seguramente no estemos de acuerdo en quien sobra.
Tranquilo que la guerra ya se encargará de diezmar o eliminar totalmente a la población.
Saludos.
P.D. Con lo facil que sería tener un hijo por persona...
KailKatarn escribió:red0n escribió:pues yo fui a bonaire (el centro comercial mas grande de españa, en terreno porque tienen terreno sin edificar pa cagarse xD) y estaba hasta la bandera, cola para cenar, fuimos despues a las animas (discoteca por y para pijos de valencia en malvarossa) porque entramos gratis (la entrada normal cuesta 20 euros) y madre de dios la de gentuza que habia, despues te vas a otro ambiente totalmente distinto (cedro?, carmen?) y de punkies, hippieguarros, metaleros, hasta la bandera (haciendo botellon y fumando porros, que ambientazo), te vas a Guru y Heron city y el kinepolis esta a rebentar tambien, y Guru no se podia entrar mas gente a las 3 de la mañana.
Etc, Etc, Etc... Sin fiestas que nos hemos quedado... Pero si no nos hemos muerto con franco...
Somos 46 millones de españoles, casos en particuar de centros comerciales o lugares publicos como discotecas no implican necesariamente nada. Eso sin descontar que lo peor estar por venir y no precisamente tiene por qué haber sucedido ya. Caso en concreto de sitios en concreto no implica la realidad social presente.
Es más, aunque sólo contaras a los ricos o adinerados de este país o jovenes trabajadores que viven con sus padres ya podrian llenar esos locales de sobra y eso no implica directamente que pudieran ayudar al consumo de primeras potencias de este país como fuese la construcción, vehiculos, etc ...
Por descontado también esto sin contar la des personas que pueden cosumir 1 y no más, santo Tomás.