La generación de lo mediocre...

Buenas, hoy vengo con una pequeña reflexión..... es algo que llevo un tiempo pensando y tal vez voy equivocado, pero yo lo suelto para que alguien me contradiga si lo ve necesario.

¿Sólo yo tengo la sensación de que todo, absolutamente todo, es de menor calidad que hace unos años?. Veamos... tengo 31 años y recuerdo perfectamente como cuando yo tenía 15 años, abrías la nevera de casa y había, tus yogures de la marca Danone, tu leche Pascual, en la despensa, tus galletas Tosta-Rica, la miel de la granja san francisco, tus aceitunas de La Española o Rosselló, el aceite Carbonell y un largo etcétera.

En mi casa, hemos sido siempre pobres, mi madre y yo vivíamos de lo que se sacaba ella peinando a las mujeres del pueblo en sus casas, recuerdo que cogía su "Yamaha yog" de color rojo e iba cortando pelo, poniendo tintes etc y joder.... siempre había comida en casa, además, mi madre, trabajaba principalmente los sábados, de lunes a viernes, de vez en cuando hacía algún corte y se sacaba un extra, pero principalmente, trabajaba los sábados.

También recuerdo perfectamente, que yo me agarraba a las cortinas de casa y me colgaba de ellas..... no se cayeron nunca..... todos los materiales de la casa eran cojonudos, los armarios, eran y siguen siendo la ostia (están igual que en mi infancia...), todo de una calidad que a día de hoy, ni soñaría, una mesa en el comedor, que todavía se sigue usando y sigue igual de firme que lo ha estado siempre, unos muebles anclados a la pared, incluso el típico "mueble-bar" que no se rompe ni aunque te metas dentro, que contenía unas botellas de alcohol que me gusta recordar como perpetuas (sobretodo la de peppermint.... que todavía está ahí).

Todo esto, como ya comento, con un irrisorio sueldo que ni siquiera era fijo y con el cual, debía mantenernos a los 2.

Miro al presente y me doy cuenta, de que en la nevera, ha desaparecido Pascual, Danone o Yoplait (que creo que ya ni existe), las aceitunas, ni soñar con la Española o Rosselló, ahora todo es de marcas blancas, que sí, que muchas dan el pego, pero seamos realistas, son más baratas por algo, digo esto siendo consciente de que muchas marcas blancas han sido fabricadas por fabricantes de toda la vida, pero por poca percepción que tengamos, nos tenemos que dar cuenta de que, lo bueno, está en las marcas que se pagan a precio de oro.

Llevo años comiendo yogures del carrefour, del mercadona e incluso de Lidl, y la verdad es que no hace mucho me comí un "Danone" y se me cayeron los pantalones, MENUDA DELICIA!, luego en cuanto a la leche..... hace años que no soy capaz de explicarme como de pequeño, cogía el brik de leche y le metía 4-5 tragos que me zumbaba medio litro de leche del tirón y luego me relamía..... joder, ahora ya sé por qué!, compré leche Pascual hace unas semanas que pillé de oferta y la probé por curiosidad.... claaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaro, si es que la leche pascual, está de puta madre cojones!!!!, esto era lo que yo bebía en mi adolescencia!.

¿Quien compra hoy en día un huevo kinder? Jodo! valen un pastizal!, como mucho huevos del mercadona y sin regalo!, eso sí, son una mierda, no saben ni la mitad de bien que los originales.

¿Quieres amueblar la casa? Vete a Ikea..... compra muebles que en pocos años están más que podridos y se caen a trozos, en el salón de casa, tengo unos soportes de cortinas del Leroy Merlin...... que se han doblado del peso de la cortina!!!!!!! TÓCATE LOS COJONES!!! y sin que nadie se cuelgue de ellos!!! y por supuesto, siendo la cortina, una cortina normal de toda la vida, sin nada de peso extra e insisto.... sin que nadie se cuelgue de ellas ¿pero que cojones es esto?.

Hablemos más de Ikea y sus estores que no dejan pasar la luz..... ¿por que les ponen el soporte que va anclado a la pared de plástico malo?, eso cuando lo estás bajando o subiendo, se abre un poco, el estor cae al suelo...... y a tomar por culo el estor!!!, ya he tirado 3 estores de esos... (no soy reincidente, es que tengo 3 ventanales en el salón....), han ido cayendo uno a uno, el que más me ha durado, 7 meses.

¿Y las lavadoras? ¿por que ostias se rompen con 5-6 años las actuales? Mi madre sigue teniendo la misma lavadora desde que yo tenía 8 años!!!, 23 años de lavadora y sigue funcionando de cojones!.

Con todo esto, trato de decir, que en estos últimos 10-15 años, han aparecido las marcas blancas y me da la sensación que lo han jodido todo, sigue habiendo de todo, pero me da a mí, que todo lo que hay es una mierda! y si no quieres que sea así, debes pagar una barbaridad por ello.

Sé que muchos me saldrán con explicaciones obvias, si quieres calidad, PÁGALA, pero es que, a día de hoy, para poder pagarla, debes ser un puto magnate, un currito lo tiene imposible, de hecho, en mi casa, hemos currado tanto mi pareja como yo siempre y no podemos permitirnos comprar materiales de lujazo, a diferencia de mi madre hace 15 años..... que curraba sola 1 día a la semana, SI PODÍA, cabe destacar, que no eran lujazos, si no, lo habitual.

Si pienso un poco más, puedo hacer el post eterno.... así que ahí paro xD.

Somos la generación de lo mediocre.

¿Qué pensáis de todo esto?.
Más razon que un santo.

Se llama obsolescencia programada. Y les sale muy a cuenta a las empresas.
Esta hecho a posta XD como dice el compañero "obsolescencia programada"
pero.... la obsolescencia programada, sólo afecta a aparatos electrónicos, no a los yogures o a la leche..... . [fumando]
lovechii5 escribió:Más razon que un santo.

Se llama obsolescencia programada. Y les sale muy a cuenta a las empresas.

Si, la leche tambien tiene un chip que a los 3 sorbos sabe peor [+risas]

El poder adquisitivo ha bajado, y la calidad de los electrodomesticos y muebles si que es verdad que se ha visto reducida, muchas veces a costa de mantener el mismo precio o no encarecerse. Y si, en los electrodomesticos si que se nota la obsolescencia programada.

Un ejemplo, en mi casa sigue habiendo tele de tubo que puede tener perfectamente 15 años. Y funciona perfectamente. Se de varios casos en que sus teles de plasma/LCD/lo que sea no les ha llegado a durar ni 5 años...

La electronica digital... antes algo se podia reparar por que se conocia como funcionaba. Ahora la electronica digital hace que los sistemas sean "cerrados" y si quieres arreglarlo tienes que cambiar medio electrodomestico, lo que es casi más caro que comprar otro...
Esta en mas sitios, no solo en la electronica.

Tema leche y cosas ya es porque nos tienes dominados. Preferimos precios bajos a calidad. Mientras no mate, a corto plazo, si puede ser más barato mejor que mejor. La gente no compra la leche porque me guste, la compra porque es leche. Y así un largo etc.
En la mayoría de las cosas te doy la razón, pero en algunas con matices.

Respecto a la obsolescencia programada, al menos lo hacen de forma oculta y no como otros vease Apple o Microsoft que lo hacen a plena luz del día

De Apple por ejemplo es bien sencillo si quieren colarte un producto nuevo impdien que puedas actualizar el que tienes y no te queda otra que comprar uno más nuevo; eso sí, se hartan de decir que el siguiente OSX o iOS o lo que sea está más optimizado que el anterior ¿Si está más optimizado por qué cojones no funciona en un aparato cuyo hardware ya soportaba la versión anterior?

De Microsoft os cuento simplemente la última, del tema DirectX ni voy a hablar. Ayer le puse a un PC con W7 un gadget de los que vienen de serie, no recuerdo cual, cuando quise probar otros y fui al sitio de descarga online me encuentro un aviso diciendo que ya no están disponibles porque Microsoft quiere potenciar las bondades de su nueva versión, también encuentro un cartel diciéndo que mejor que los Gadgets use las Apps del W8, luego otro párrafo diciéndome que los Gadgets pueden hacer que terceros tengan acceso a mi PC ¡¡Coño!! ¿Y las apps no?

Volviendo al tema, que me desvío, en cuanto a las marcas es cuestión de gastarse algo más, claro con los sueldos de ahora más complicado, de todas formas las marcas blancas antes casi no existían, es una forma más de que las grandes superficies sigan acaparando beneficios.

En lo de los electrodomésticos depende mucho de las marcas. Por ejemplo mi madre tiene un Lavavajillas y una lavadora Miele (Que es el doble de caro que uno normal) que va camino de 24 años y ahí sigue, algo roñoso por los años pero funcionando igual de bien. Aquí hay que tener en cuenta que muchos de esos productos en tiempos eran caros, en algunas casas no había según que cosas, por ejemplo tener video en su día era casi un lujo o tener una consola de videojuegos... la gente hacía esfuerzos grandes para comprar lo realmente necesario, vease lavadora o nevera y lo demás solo los más pudientes. Debido a eso había un mercado de reparaciones que ahora casi no existe porque según que cosas cuesta más reparar que comprar una nueva.

Respecto a los muebles más de lo mismo, si son de Ikea está claro que no son para toda la vida, pero en vez de eso cómprate muebles de Portico, por poner un ejemplo, y guárdate luego de darte con el pie descalzo contra ellos, ya me dirás si no son de cemento armado.

Y otra cosa, también depende mucho de como se usen y mantengan las cosas, hace poco vinieron a hacerme la revisión de la caldera de gas, el tio me dijo que estaba impecable, me dijo que para qué le había llamado si apenas tendría cuatro años, que si era la primera revisión, le dije que tenía nueve años y me miró con cara de loco. Yo intento cuidar las cosas de casa y usarlas con cabeza y gracias a eso apenas he tenido que llevar casi nada a reparar.

Más que quejarme de lo que dices me quejo sobre todo de como nos toman el pelo los fabricantes. Siguen vendiéndote un producto año a año y cada vez ponen menos cantidad, no te digo una coca cola o una cerveza, que la gente les tiene tomado el pulso al tamaño, sino cosas como las chocolatinas, los aperitivos, los detergentes... ¿Ya nadie se acuerda de cómo era el Toblerone originariamente? Ahora da risa, te lo ventilas en dos bocados. Y los detergentes con sus "concentrados" ya el invento del siglo.
Por supuesto que no es solo en la electrónica, pero es su máximo exponente. Si os veis el documental "comprar tirar comprar", que trata esto mismo, la obsolescencia programada, vereis que esto empezó con las bombillas, pasando por las medias, hasta llegar a las impresoras actuales.

En la "alimentación" no lo veo como obsolescencia programada, por que la leche "no deja de funcionar", aun que si que pueda ser un hecho "análogo". Aun así, esas marcas que fabrican esos productos "premiun" o de calidad, son las mismas que producen aquellos de marca blanca así que...
k0br4 escribió:Por supuesto que no es solo en la electrónica, pero es su máximo exponente. Si os veis el documental "comprar tirar comprar", que trata esto mismo, la obsolescencia programada, vereis que esto empezó con las bombillas, pasando por las medias, hasta llegar a las impresoras actuales.

En la "alimentación" no lo veo como obsolescencia programada, por que la leche "no deja de funcionar", aun que si que pueda ser un hecho "análogo". Aun así, esas marcas que fabrican esos productos "premiun" o de calidad, son las mismas que producen aquellos de marca blanca así que...


No deja de funcionar, pero es curiosos que los alimentos cada vez "caducan" antes... por lo tanto viene a ser lo mismo que la obsolescencia programada
Ya no es la primera vez que oigo que los productos alimenticios prefabricados han bajado la calidad. Date cuenta que estan constantemente haciendo un estudio de los ingredientes para abaratar el producto y que conserve sin que se note mucho la perdida de calidad, en concreto el sabor, pero claro, esto se nota solo cuando llevas mucho tiempo sin probar dicho producto, es como el sapo que metes en agua templada y dejas que hierva, moriria hervido, pero si lo metes con el agua hirviendo, este saldria de inmediato...

Sobre las marcas blancas, la gran mayoria son fabricadas en empresas con renombre, solo que deciden dar una tirada de sus productos con otras etiquetas menos comerciales para cubrir mas mercado, pero los ingredientes son en la mayoria los mismos.

Ahora entramos en la electronica, antes todo era una roca por que no existia esta fiebre de consumismo que hay ahora debido a una interaccion entre la tecnologia y la sociedad, es mero marketing, cada cierto tiempo se estudia el implementar una nueva tecnologia y por la publicidad hacer que sea importante y crear una falsa sensacion de "producto desfasado" en los productos que no dispongan de ella, con lo cual caemos como pringados y renovamos cosas como las televisiones, lo normal es que antes durasen una media de 20 años, ahora en 4 te hacen creer que tienes un pisapapeles gigante, ya ni hablemos de los smartphones, todo lo relacionado con la informatica.... Pero aparte, si esta obsolescencia programada virtual no funciona, siempre quedara la real, de meter ciertas piezas endebles estudiadas para que cualquier producto electronico actual no llegue a durar mas de 4 o 5 años, lo bueno es que si eres manitas tiene facil reparacion. Esto sobre todo pasa en los videojuegos, observar una nintendo de 8 bits, que a dia de hoi siguen funcionando la gran mayoria, y con casi 30 años a sus espaldas, y ahora observar la play 2, la cual tiene una vida limitadisima debido a todo esto.

Y si, antes los productos electronicos eran bastante mas caros, pero si te pones a pensar, mas bien es todo lo contrario, ya que antes duraban las cosas 5 veces mas. Tambien este es el precio de disfrutar de tecnologias que hace unos años ni soñabamos, todo hay que decirlo, las cosas por lo general son mucho mas complejas, pero no por ello tendrian que ser tan fragiles como ahora, que parece que se van a romper con la mirada.
Recuerdo cuando anunciaban los yogures PMI que duraban la friolera de ...¿dos meses? ah y creo que no necesitaban frigo xD
En vez de comprarte los muebles de caton en ikea dejate algo mas de pasta y te duraran lo que pides.
vir82 escribió:
k0br4 escribió:Por supuesto que no es solo en la electrónica, pero es su máximo exponente. Si os veis el documental "comprar tirar comprar", que trata esto mismo, la obsolescencia programada, vereis que esto empezó con las bombillas, pasando por las medias, hasta llegar a las impresoras actuales.

En la "alimentación" no lo veo como obsolescencia programada, por que la leche "no deja de funcionar", aun que si que pueda ser un hecho "análogo". Aun así, esas marcas que fabrican esos productos "premiun" o de calidad, son las mismas que producen aquellos de marca blanca así que...


No deja de funcionar, pero es curiosos que los alimentos cada vez "caducan" antes... por lo tanto viene a ser lo mismo que la obsolescencia programada


No creo que en la mayoría de los productos afecte demasiado, es más, creo que es lo contrario. Tener alimentos facilmente perecederos puede suponer tirar mucho dinero al vendedor.

Y un claro ejemplo lo pongo con la leche. Antes vendian leche en paquetes (no tetrabrick) de plástico. Era la leche "del día". Normalmente era de un día o dos antes y solía durar uno o dos días. Estaba bueniiiiiiiiisima. pero era sumamente perecedera. Por eso esta leche no se vende más que las otras que no son "leche fresca".

Como ejemplo a lo que propones, el pan. Una barra de pan de supermercado (mercadona) al día siguiente esta como una piedra. Antes, las barras de panadería aguantaban más. Y un pan cateto nunca se pone malo, siempre esta bueniiisimo [sonrisa]
En esta vida algunos hombres nacen mediocres, otros logran mediocridad y a otros la mediocridad les cae encima.
En lo referente a los electrodomésticos y aparatos electrónicos y a su obsolencia programada estoy de acuerdo con tu opinión, pero pienso que para otras cosas las marcas blancas igualan o incluso superan a las "marcas". Un ejemplo es la leche de Mercadona, segunda mejor leche de marca española según la OCU, solo por detrás de Pascual. En este estudio algunas marcas muy famosas de leche quedaron por los suelos a causa de su baja calidad. Con esto quiero decir que ni todas las marcas blancas son malas o "mediocres" ni todas las primeras marcas son siempre garantía de calidad, por eso yo no criticaría ni llamaría mediocre a quien compra marcas blancas, porque si yo puedo pagar la mitad por un producto similar, lo haré.

El tema de los muebles yo pienso que es algo normal, teniendo en cuenta que antes te comprabas una casa para toda la vida y valía la pena gastarte un dinero en amueblarla y hoy en día si te metes en una casa de alquiler por ejemplo, lo último que me pasaría por la cabeza es gastarme un dineral en muebles. Ikea es funcional, y por eso tiene éxito.
Muchas marcas se subieron a la parra como leche pascual que puso precios por las nubes y la gente empezó a probar marcas blancas y al ver que estaba también buena y costaba mucho menos, pues se cambiaron.

Y muchas marcas han dado un bajón tremendo, no tiene nada que ver un bollicao o un donut de antes con los de ahora, suben los precios y bajan calidad y la gente no es tonta

Y danone igual el otro dia fui a coger unos... 1,12 el pack de 4 y los de marca blanca a 0,52 que también están muy ricos.
Y el otro dia compré pasta gallo y durisima pese a tenerla mas tiempo cociendo, en cambio la marca blanca me cuesta menos y me gusta mas...

Muchas abusaron de ser líderes emocionandose a subir precios y la gente les dijo que tarari que te vi...
CrazyJapan escribió:Muchas marcas se subieron a la parra como leche pascual que puso precios por las nubes y la gente empezó a probar marcas blancas y al ver que estaba también buena y costaba mucho menos, pues se cambiaron.

Y muchas marcas han dado un bajón tremendo, no tiene nada que ver un bollicao o un donut de antes con los de ahora, suben los precios y bajan calidad y la gente no es tonta

Y danone igual el otro dia fui a coger unos... 1,12 el pack de 4 y los de marca blanca a 0,52 que también están muy ricos.
Y el otro dia compré pasta gallo y durisima pese a tenerla mas tiempo cociendo, en cambio la marca blanca me cuesta menos y me gusta mas...

Muchas abusaron de ser líderes emocionandose a subir precios y la gente les dijo que tarari que te vi...


Pues la pasta gallo te dice el tiempo que tienes que dejarla.
Unos 8 minutos los tallarines. Eso sale en el paquete.

Y yo sigo tomando yougres danone y leche pascual.
Lo del paquete suele ser al dente que es mas dura, a mi me gusta dejarla un poco mas para que se ponga un poco mas blanda, pero esa pasta ni el tiempo indicado ni mas, durisima...

Y los donuts ni los nuevos que dicen que son comoblos de antes me convencen, en cambio en la seccion panadería suelen tener los propios del carrefour, ahorramas, etc.. Y eso si que es una delicia, y el precio similar, pero ni punto de comparación
CrazyJapan escribió:Lo del paquete suele ser al dente que es mas dura, a mi me gusta dejarla un poco mas para que se ponga un poco mas blanda, pero esa pasta ni el tiempo indicado ni mas, durisima...

Y los donuts ni los nuevos que dicen que son comoblos de antes me convencen, en cambio en la seccion panadería suelen tener los propios del carrefour, ahorramas, etc.. Y eso si que es una delicia, y el precio similar, pero ni punto de comparación


Pues no se tu, pero a mi se me uqeda riquisima siempre, un poco blandita, además que suele ponerte el tiempo de cocción al dente y más blanda, que suele ser unos dos minutos.
No se que problema hay con eso, antes de sacarla la pruebas. Es solo un minuto o más.

Y si quieres calidad, te compras Barilla.
PeSkKoLL escribió:
Buenas, hoy vengo con una pequeña reflexión..... es algo que llevo un tiempo pensando y tal vez voy equivocado, pero yo lo suelto para que alguien me contradiga si lo ve necesario.

¿Sólo yo tengo la sensación de que todo, absolutamente todo, es de menor calidad que hace unos años?. Veamos... tengo 31 años y recuerdo perfectamente como cuando yo tenía 15 años, abrías la nevera de casa y había, tus yogures de la marca Danone, tu leche Pascual, en la despensa, tus galletas Tosta-Rica, la miel de la granja san francisco, tus aceitunas de La Española o Rosselló, el aceite Carbonell y un largo etcétera.

En mi casa, hemos sido siempre pobres, mi madre y yo vivíamos de lo que se sacaba ella peinando a las mujeres del pueblo en sus casas, recuerdo que cogía su "Yamaha yog" de color rojo e iba cortando pelo, poniendo tintes etc y joder.... siempre había comida en casa, además, mi madre, trabajaba principalmente los sábados, de lunes a viernes, de vez en cuando hacía algún corte y se sacaba un extra, pero principalmente, trabajaba los sábados.

También recuerdo perfectamente, que yo me agarraba a las cortinas de casa y me colgaba de ellas..... no se cayeron nunca..... todos los materiales de la casa eran cojonudos, los armarios, eran y siguen siendo la ostia (están igual que en mi infancia...), todo de una calidad que a día de hoy, ni soñaría, una mesa en el comedor, que todavía se sigue usando y sigue igual de firme que lo ha estado siempre, unos muebles anclados a la pared, incluso el típico "mueble-bar" que no se rompe ni aunque te metas dentro, que contenía unas botellas de alcohol que me gusta recordar como perpetuas (sobretodo la de peppermint.... que todavía está ahí).

Todo esto, como ya comento, con un irrisorio sueldo que ni siquiera era fijo y con el cual, debía mantenernos a los 2.

Miro al presente y me doy cuenta, de que en la nevera, ha desaparecido Pascual, Danone o Yoplait (que creo que ya ni existe), las aceitunas, ni soñar con la Española o Rosselló, ahora todo es de marcas blancas, que sí, que muchas dan el pego, pero seamos realistas, son más baratas por algo, digo esto siendo consciente de que muchas marcas blancas han sido fabricadas por fabricantes de toda la vida, pero por poca percepción que tengamos, nos tenemos que dar cuenta de que, lo bueno, está en las marcas que se pagan a precio de oro.

Llevo años comiendo yogures del carrefour, del mercadona e incluso de Lidl, y la verdad es que no hace mucho me comí un "Danone" y se me cayeron los pantalones, MENUDA DELICIA!, luego en cuanto a la leche..... hace años que no soy capaz de explicarme como de pequeño, cogía el brik de leche y le metía 4-5 tragos que me zumbaba medio litro de leche del tirón y luego me relamía..... joder, ahora ya sé por qué!, compré leche Pascual hace unas semanas que pillé de oferta y la probé por curiosidad.... claaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaro, si es que la leche pascual, está de puta madre cojones!!!!, esto era lo que yo bebía en mi adolescencia!.

¿Quien compra hoy en día un huevo kinder? Jodo! valen un pastizal!, como mucho huevos del mercadona y sin regalo!, eso sí, son una mierda, no saben ni la mitad de bien que los originales.

¿Quieres amueblar la casa? Vete a Ikea..... compra muebles que en pocos años están más que podridos y se caen a trozos, en el salón de casa, tengo unos soportes de cortinas del Leroy Merlin...... que se han doblado del peso de la cortina!!!!!!! TÓCATE LOS COJONES!!! y sin que nadie se cuelgue de ellos!!! y por supuesto, siendo la cortina, una cortina normal de toda la vida, sin nada de peso extra e insisto.... sin que nadie se cuelgue de ellas ¿pero que cojones es esto?.

Hablemos más de Ikea y sus estores que no dejan pasar la luz..... ¿por que les ponen el soporte que va anclado a la pared de plástico malo?, eso cuando lo estás bajando o subiendo, se abre un poco, el estor cae al suelo...... y a tomar por culo el estor!!!, ya he tirado 3 estores de esos... (no soy reincidente, es que tengo 3 ventanales en el salón....), han ido cayendo uno a uno, el que más me ha durado, 7 meses.

¿Y las lavadoras? ¿por que ostias se rompen con 5-6 años las actuales? Mi madre sigue teniendo la misma lavadora desde que yo tenía 8 años!!!, 23 años de lavadora y sigue funcionando de cojones!.

Con todo esto, trato de decir, que en estos últimos 10-15 años, han aparecido las marcas blancas y me da la sensación que lo han jodido todo, sigue habiendo de todo, pero me da a mí, que todo lo que hay es una mierda! y si no quieres que sea así, debes pagar una barbaridad por ello.

Sé que muchos me saldrán con explicaciones obvias, si quieres calidad, PÁGALA, pero es que, a día de hoy, para poder pagarla, debes ser un puto magnate, un currito lo tiene imposible, de hecho, en mi casa, hemos currado tanto mi pareja como yo siempre y no podemos permitirnos comprar materiales de lujazo, a diferencia de mi madre hace 15 años..... que curraba sola 1 día a la semana, SI PODÍA, cabe destacar, que no eran lujazos, si no, lo habitual.

Si pienso un poco más, puedo hacer el post eterno.... así que ahí paro xD.

Somos la generación de lo mediocre.

¿Qué pensáis de todo esto?
.



Solo te ha faltado poner un vídeo de este palo para coronar tu post hamijo. Que sea marca blanca no quiere decir que le falte calidad, otra cosa seria ver que mierdas le ponen a tu querida leche pascual (por poner uno de los ejemplos que has mencionado) para que sepa tan "de puta madre".

¿Quieres saber porque antes teníamos por casa mejores (o mas caros) productos? Por que antes con el sueldo que había -y no tenia que ser nada espectacular-, podías optar por productos de mas calidad. Con la inflación y la subida desproporcionada de precios que hemos vivido en los últimos (15?) años, el poder adquisitivo de la gente ha bajado una barbaridad y la única manera que hemos tenido de hacerle frente a ello es importar productos mas baratos (que no siempre tienen la mejor calidad).

Conclusión, con la misma cantidad de dinero, podemos comprar menos productos y de menor calidad que antes.
Parece un comercial de las marcas. [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Junto a la generación de lo mediocre ha llegado la de tragar con todo, y así nos va...
Mi Nintendo Nes va a ser la consola que más me va a aguantar de todas.
lovechii5 escribió:Más razon que un santo.

Se llama obsolescencia programada. Y les sale muy a cuenta a las empresas.


+1
Maldito euro. Subió todo de precio. Maldita globalización y multiculturalidad. Qué desastre de sistema.
No todo lo de antes es mejor, supongo que la lavadora de 23 años de tu madre no centrifuga a 1400 revoluciones...


Pero en todo lo demás estoy de acuerdo, hace 20 años un ingeniero recién titulado podía pagarse casa y coche, estaba casado y quizá con algún chaval ya corriendo por la casa, su mujer no trabajaba ni falta que le hacía, se iban de vacaciones tranquilamente y si hacía horas extras se las pagaban a precio de oro.

¿Y qué decir de la ropa? Un pantalón o una camisa te duraba toda la vida, tengo un jersey de 60 pavos que ha durado un mes y ya está como para tirarlo... A tu coche le cambiabas el aceite y la batería tranquilamente, ahora detecta un nivel bajo de no se que y tienes que llamar a la grúa porque ya no arranca.

Era normalisimo que todo el mundo tuviera buen embutido en su casa, chorizo, jamón, lomo... ahora tenemos mierda de fuet de plástico.
También es un poco culpa del usuario. Hace 30 años nuestros abuelos/padres compraban los muebles con vistas a no volver a cambiarlos en su vida. Ahora una misma habitación puede cambiar en 20 años facilmente 3 veces de muebles. En muchas ocasiones será porq los muebles se han roto, pero en otras muchas porque el consumismo al que nos vemos sometidos a diario nos hace necesitar comprar y cambiar cosas. El caso más claro lo tienes con Apple. Hay gente con el primer iPhone que sigue tan contenta y sin embargo hay gente que se vende su iPhone 7GHT por un iPhone 7GHTR que tiene 0.00005 pulgadas más, 1Kb más de Ram y pantalla superMegaRetina. Y ojo, sólo le ha costado 200€ más.
Y hay cosas por las que cada uno tiene que ver si pasa. Yo compro leche del mercadona, porque a mi me hace el papel. Pero cuando quiero Coca-Cola, compro la de marca, porque a mi la Colandado no me hace el papel, como habrá gente a la que sí que se lo haga.
Después están los temas de la obsolescencia programada y la inflación, empobrecimiento de la sociedad, etc. Pero bueno, de eso ya han hablado otros eolianos.

BYEBYE
Esto mas o menos lo diferenciaria en 3 partes:

- Electronica: Vivimos en el auge electronico gracias a la obsolescencia programada y el uso de componentes de baja calidad-bajo tiempo de vida y bajo coste, de esta manera consiguen bajar un poco el precio del producto final para que todos puedan acceder a ellos y aumentar en gran medida el margen de beneficio que obtienen.

- Comida: A diferencia de los otros, esto es lo que han comentado anteriormente, intento de monopolizar la venta de un producto. Tengo una empresa con una marca premium, pues creo una marca alternativa, probablemente con materias primas mas baratas, y al ser mas barata llegare a mas clientes. Si consigo que las dos marcas mas vendidas sean las de mi producto premium y mi marca blanca...

- Muebles: En una sociedad de comprar y tirar, si consigo dar un producto de calidad aceptable con 5 años de vida a un precio bajo, al final gano yo por lo que se dejan en mis productos, pero la diferencia final para el consumidor tampoco es tanta. Digamos que si en ikea puedes comprar una mesa de centro por 30€, que duran 2 años y en otra tienda tengo otra mesa por 300€ que dura 20..... si cada 2 años me compro una nueva de ikea, por 300€ tengo 10 mesas en 20 años.....

Personalmente, yo soy de comprar marcas premium en alimentacion, sobre todo en pequeños lujos, cosas en las cuales vas a degustar la calidad. En electronica soy un luchador contra la obsolescencia programada, digamos que por uso-mantenimiento y demas, soy capaz de tener productos electronicos ya "muertos" a nivel comercial en perfecto uso. Y sobre los muebles, me encanta cambiar la decoracion cada poco tiempo, asi que para mi ikea me viene perfecto ya que en el momento que se me rompa, compro otra barata y listo.

En fin, lo que tu llamas mediocridad yo lo llamo consumismo y capitalismo.

Un saludo.
ReiGandolf escribió:
Solo te ha faltado poner un vídeo de este palo para coronar tu post hamijo. Que sea marca blanca no quiere decir que le falte calidad, otra cosa seria ver que mierdas le ponen a tu querida leche pascual (por poner uno de los ejemplos que has mencionado) para que sepa tan "de puta madre".

¿Quieres saber porque antes teníamos por casa mejores (o mas caros) productos? Por que antes con el sueldo que había -y no tenia que ser nada espectacular-, podías optar por productos de mas calidad. Con la inflación y la subida desproporcionada de precios que hemos vivido en los últimos (15?) años, el poder adquisitivo de la gente ha bajado una barbaridad y la única manera que hemos tenido de hacerle frente a ello es importar productos mas baratos (que no siempre tienen la mejor calidad).

Conclusión, con la misma cantidad de dinero, podemos comprar menos productos y de menor calidad que antes.


Creo que me has malinterpretado, igual es que me he expresado mal, no digo que todas las marcas blancas sean malas, de hecho, soy el primero que compra la leche del mercadona, por que, tal y como decía un user por ahí, ví que la OCU, decía que era la segunda leche de mayor calidad vendida en España, además, recuerdo que la del carrefour, también estaba en el Top 5 de las leches, añadiré a esto, que según ese mismo estudio, la mayoría de las leches vendidas en España, incluída la leche Puleva, hace unos años, serían totalmente ilegales puesto que no pasarían los estándares de calidad que teníamos anteriormente en nuestro país, si no voy equivocado, esto es culpa de nuestra "España europea", que tiene unos estándares de calidad muy inferiores para adaptarse a la política del consumismo extremo a bajo coste (para los fabricantes...), por que para nosotros.... el precio es el mismo e incluso superior en muchos casos.

Lo que yo critico en realidad, es que, da la sensación, de que la aparición de las marcas blancas, ha convertido artículos que antes eran lo habitual, en artículos de lujo, no te voy a decir que la culpa sea de las marcas blancas en concreto, de hecho, soy más partidario de pensar que las que se han subido a la parra, son las marcas de toda la vida, que han pegado un subidón en el precio que por lo menos a mí, me dejan temblando.

También te diré que pienso que la relación calidad-precio es mejor en las marcas blancas, ya que, tal y como dijo un usuario unos posts atrás, los "danones" en pack de 4, 1,12€, los de Hacendado... 0,52€, obviamente, los danone no son tan jodidamente buenos que tienen que costarnos más del doble eso es una flipada de ellos... .

La cuestión es que, a día de hoy, un currito de a pie, no puede tomarse el lujo de comprar según que marcas por que se nos va de presupuesto por lo que, obviamente, el bajón en la calidad de lo que nos metemos en el estómago ha disminuido considerablemente, digo esto sabiendo que hay productos concretos en los que la calidad es la misma e incluso superior, sobretodo en las marcas del mercadona, eso sí.... con la mentalidad actual, ya sólo nos falta que a las marcas les quiten el IVA del 4% y nos lo claven al 21% por que menudos lujazos....

En cuanto al mobiliario de una casa, pues exactamente lo mismo....., a ver quien es el guapo que se puede permitir comprarse unos muebles de esos de 2.000€/pieza.

El mundo en general ha cambiado, soy consciente de ello y eso es lo que vengo a criticar, las soluciones las conozco perfectamente, pagar pagar pagar y pagar precios desorbitados para tener algo mínimamente aceptable, pero como dije en el post inicial, no todos nos lo podemos permitir, antes sí que podíamos.

Ya me conozco la historia esa de las teles de plasma, y que antes sólo se compraba lo necesario y todos esos argumentos habituales para justificarlo, que si no había consolas, que si no había vídeos, ni 2 coches en una sola vivienda, ni calefacción, ni aires acondicionados, todo eso lo sé, pero la realidad, por lo menos a mí, me sigue pareciendo esa.

En cuanto a tu segundo párrafo, EXACTAMENTE.

Y por favor, no penséis que llamo mediocres a los que compran marcas blancas por que para nada trato de transmitir ese mensaje, además.... yo mismo, compro marcas blancas a mansalva...... las bebidas del LIDL (me encanta la freeway cola), excepto el agua, que compro siempre Lanjarón, la leche en el Mercadona, con la carne si que no escatimo por que noto la diferencia muchísimo, aunque la pago bastante más cara de lo que se vende en un Mercadona, los yogures suelen ser tb Hacendado, en algunas cosas soy un poco sibarita, en otras, pues no tanto.

Un saludo!.
¿Cuantos de aqui tuvimos una nasa, ninpondo o creation en vez de una NES? ¿Eso nos convertia en mediocres?

Mucha gente aún piensa que marca blanca es sinonimo de mala calidad o pocos controles de calidad, etc... y para nada es asi.

Las marcas no son lo que era, antes ibas a comprar y las cosas no eran muy caras y uno podía comprarse cosas de marca porque tenian buenos precios y no habia hecho falta las marcas blancas hasta entonces.

Pero entonces llegó la ida de olla de muchas marcas, de pensar que si tienen clientes fieles podrían subir el precio todo lo que quisieran ya que no iban a cambiarse... y la gente se hartó y se cambió, y ojo, todo esto antes de la crisis, que porque antes se estuviera mas desahogado no a todo el mundo le gustaba tirar el dinero por ser de marca.

Es igual que la ropa, recuerdo el tema de las deportivas, de pequeño, a mi me compraban zapatillas puma, porque eran las baratas, y para verano me compraban las zapatillas de tela converse por lo mismo, eran baratuchas y te duraban todo el verano y a veces con suerte también para el siguiente.... ahora vas a la tienda y las zapatillas puma cuestan un riñón porque se pusieron de moda, y lo mismo con las converse, una marca que llevaba todo el mundo por ser barata se ha convertido en una marca carisima, y la gente compra zapatillas de tela que son iguales pero sin la marca, y yo ahora me compro el calzado en decathlon, ¿soy mediocre por llevar unas zapatillas chulisimas, buenisimas y comodisimas de 15€? ¿Para no ser mediocre me tengo que gastar 80€ en unas zapatillas?

Y los boxer igual, algunos a 20€ por la marca... joer, pero si es ropa interior, y aunque a muchos les gusta enseñar la goma yo siempre la llevo oculta, y suelo llevar boxers que sean cómodos y baratos.

Y la electronica, no todo es tan malo como lo quieren pintar, ni tampoco antes todo era tan maravilloso y tan duradero, que antes las cosas también fallaban, lo que va ocurriendo es que si una cosa es mas compleja tiene mas posibilidades de que falle algo.

Y los muebles.... las mentalidades cambian, antes la gente se dejaba un pastón en muebles de madera maciza.... yo hace poco me compré una mesa de café, me fui a una tienda de muebles de barrio, y me compré una a buen precio de madera chapada, en cambio si me hubiera comprado una de madera maciza costaba casi el doble.... ¿para que quiero yo que sea madera maciza si me va a hacer el mismo servicio?

Y la mesa donde tengo el ordenador, la tengo como semi-provisional.... pues esa la compré en ikea y me salió barata, y ya tiene 3 años y sigue como nueva, y si algún dia me canso de ella, o cambio el salón de color, pues puedo comprar otra, en cambio, si me gasto un dineral en una mesa maciza, por pena, uno no la cambia.


Por no tirar el dinero y saber ahorrar, no se es mediocre, en mi casa, aunque no hayamos pasado apuros, siempre se ha mirado el dinero, no es de ser tacaños ni comprar cosas de mala calidad, es saber ahorrar y no pagar un sobreprecio por una marca.
CrazyJapan escribió:¿Cuantos de aqui tuvimos una nasa, ninpondo o creation en vez de una NES? ¿Eso nos convertia en mediocres?

Mucha gente aún piensa que marca blanca es sinonimo de mala calidad o pocos controles de calidad, etc... y para nada es asi.

Las marcas no son lo que era, antes ibas a comprar y las cosas no eran muy caras y uno podía comprarse cosas de marca porque tenian buenos precios y no habia hecho falta las marcas blancas hasta entonces.

Pero entonces llegó la ida de olla de muchas marcas, de pensar que si tienen clientes fieles podrían subir el precio todo lo que quisieran ya que no iban a cambiarse... y la gente se hartó y se cambió, y ojo, todo esto antes de la crisis, que porque antes se estuviera mas desahogado no a todo el mundo le gustaba tirar el dinero por ser de marca.

Es igual que la ropa, recuerdo el tema de las deportivas, de pequeño, a mi me compraban zapatillas puma, porque eran las baratas, y para verano me compraban las zapatillas de tela converse por lo mismo, eran baratuchas y te duraban todo el verano y a veces con suerte también para el siguiente.... ahora vas a la tienda y las zapatillas puma cuestan un riñón porque se pusieron de moda, y lo mismo con las converse, una marca que llevaba todo el mundo por ser barata se ha convertido en una marca carisima, y la gente compra zapatillas de tela que son iguales pero sin la marca, y yo ahora me compro el calzado en decathlon, ¿soy mediocre por llevar unas zapatillas chulisimas, buenisimas y comodisimas de 15€? ¿Para no ser mediocre me tengo que gastar 80€ en unas zapatillas?

Y los boxer igual, algunos a 20€ por la marca... joer, pero si es ropa interior, y aunque a muchos les gusta enseñar la goma yo siempre la llevo oculta, y suelo llevar boxers que sean cómodos y baratos.

Y la electronica, no todo es tan malo como lo quieren pintar, ni tampoco antes todo era tan maravilloso y tan duradero, que antes las cosas también fallaban, lo que va ocurriendo es que si una cosa es mas compleja tiene mas posibilidades de que falle algo.

Y los muebles.... las mentalidades cambian, antes la gente se dejaba un pastón en muebles de madera maciza.... yo hace poco me compré una mesa de café, me fui a una tienda de muebles de barrio, y me compré una a buen precio de madera chapada, en cambio si me hubiera comprado una de madera maciza costaba casi el doble.... ¿para que quiero yo que sea madera maciza si me va a hacer el mismo servicio?

Y la mesa donde tengo el ordenador, la tengo como semi-provisional.... pues esa la compré en ikea y me salió barata, y ya tiene 3 años y sigue como nueva, y si algún dia me canso de ella, o cambio el salón de color, pues puedo comprar otra, en cambio, si me gasto un dineral en una mesa maciza, por pena, uno no la cambia.


Por no tirar el dinero y saber ahorrar, no se es mediocre, en mi casa, aunque no hayamos pasado apuros, siempre se ha mirado el dinero, no es de ser tacaños ni comprar cosas de mala calidad, es saber ahorrar y no pagar un sobreprecio por una marca.


Crazyjapan, me has malinterpretado, no llamo mediocres a los que compran marcas blancas..... mediocre es lo que compramos por que no podemos permitirnos algo mejor.

Yo tuve una Nasa cuando era pequeño, con 4 juegos en su memoria, me encantaba el de los tanques xD. Un colega tenía una YESSSS de esas que venían con cientos y cientos de juegos en memoria (50 eran variantes del Mario Bros).

También te diré que en su momento, las Nasas y las Yesss petaban un montón, todavía recuerdo la peste que echaban cuando se quemaban..... igual era por los findes de vicio extremo que me pegaba con el colega jeje, olor que más adelante volví a sentir cuando trabajaba en PCBox de técnico informático y salió la primera generación AMD Athlon.... sobre todo los 1200 y los 1400, que cuando se quemaban.... me recordaban muchísimo a esas Nasas y Yesss quemadas xD.
Pero yo si compro marcas blancas no es porque no me pueda permitir marcas, y lo mismo con la ropa.

Yo si voy a comprar yogures, si tengo 1,12 para comprarme 4 yogures de danone, pero prefiero gastarme 1,04 y comprarme 8 de la marca carrefour, ya que también me gustan y eso que me ahorro.

Y la ropa igual, yo si podría permitirme gastarme 80€ en unas deportivas.... pero mira, no quiero ya que el dinero cuesta ganarlo y me parece que es tirarlo, en cambio me compro una por 15€ y con el resto que me ahorro puedo comprarme otras cosas.

O lo mismo los juegos, si no me gasto 70€ que cuestan de lanzamiento, no es porque no pueda, sino porque no quiero, y me espero a que bajen o los importo....


Mucha gente tiene la mentalidad de que el que compra marcas blancas es porque no puede comprar marcas, y no tiene que ser asi, yo si hago la compra y lleno un carro de buenos productos, prefiero llenarlo por 60€ que por 90€ y llevarme lo mismo.

Y es mas, hay muchisimas cosas que me gustan mas de marca blanca que de marca conocida.

O un ejemplo mas sencillo, el papel higienico, antes en mi casa siempre soliamos tener scootex porque es el que había y no era caro.... ahora parece que para limpiarte el culo hay que ser pijo, pues yo lo que hago es comprar el de carrefour cuando lo ponen lo de la segunda unidad al 70%, y lo dejo en el trastero y por ser mas barato, no lo convierte en malo, si, hay algunos que parecen papel de lija, sobretodo los de muchos baños publicos, pero los de marca blanca si se cogen con varias capas, son buenos y suaves, podria comprar el de marca.... pero no quiero.

O el caso del aceite de oliva, que hace poco salió una denuncia que muchas marcas de renombre, estaban vendiendo el aceite de oliva virgen, como virgen extra cuando realmente no lo era....

O como la eterna lucha.... ¿Yo puedo comprarme un iPhone? Si, si puedo, ahora mismo puedo ir a una tienda, pasar la visa y llevarme el mas caro... pero no quiero

Yo no lo veo como la generación de lo mediocre, sino como la generación de las marcas caraduras que el consumidor ha pasado de ellas
Es una buena argumentación, en cualquier caso, lo que me preocupaba, era que pensaras que te estaba llamando mediocre por comprar marcas blancas, si eso está ya aclarado, por mi ya perfecto, además el objetivo del hilo era que alguien me hiciera la contraria si lo veía adecuado, lo has hecho y me ha parecido bien lo que dices, en cualquier caso, veo que tu tienes la suerte de poder comprártelo todo de marca, lo que eres tu mismo el que opta por comprar marcas blancas por propia voluntad y no por que no te quede más remedio.

Mi caso, pues casi se podría decir que es parecido, opto por la marca blanca en muchos casos, pudiendo permitirme marcas, también debo decir que he aprendido a palos, he comprado mucha cosa barata que al final me ha salido cara por que en poco tiempo he tenido que volver a comprar lo mismo, ya que mi compra, ha sido una auténtica mierda xD, como es el caso de los estores del Ikea o algún que otro electrodoméstico, para las cosas de casa, ahora me aguanto con la necesidad hasta que tengo la pasta para comprarme productos de calidad, sin ir más lejos.... tengo vistos unos estores que me salen a casi 100€ cada uno, y no volveré a comprar esos de 30€ del Ikea xD, será comprarlos..... y despreocuparme.

Un saludo.
Yo lo veo de la siguiente manera, tienes razon pero ten encuenta. Antiguamente los electrodomesticos, habia una seleccion de 3 o 4 productos por marca, que pasaban muchas pruebas, y con utensilios mas duros, ahora tenemos cientos de productos para misma marca, y aunque hagan muchas pruebas, seguramente la cadena de montaje y materiales no sonm tan duros, y seguramente sean baratos, con lo cual se estropean antes.

Solo es una suposicion xd
Voy a centrarme en los muebles.
muebles baratos = mierda
muebles caros buenos (nada de diseño) = buenos

muebles malos años 70 = realmente malos, peores que los baratos de ahora

muebles caros antes = muebles caros ahora

Alguien sigue comprando muebles caros? no

Los electrodomésticos ahora son muy baratos, en los 70 eran caros de cojones. Una televisión a color hace no muchos años costaba lo mismo que 6 sueldos o más, haz la equivalencia...

No voy a negar la obsolescencia programada pero antes todo era caro de cojones (menos la comida que era bastante más barata)
Solo hay dos clases de vida, una es cara y la otra ni es vida ni es na.
Siempre ha sido así XD
Discrepo contigo en que las marcas blancas sean productos inferiores. No lo son. Sí es cierto que no son el mismo tipo de producto; pero es dudoso que sean inferiores. Depende de lo que estemos comprando. Además algunas marcas "de toda la vida" hacen uso de la mentira y del engaño al filo de la ley. Véase el asunto de los yogures que presuntamente bajan el colesterol. ¿De verdad alguien cree que solamente por tomar unos yogures marca "X" va a bajar su colesterol?. Por eso tiene que haber una normativa alimentaria que impida a los fabricantes hacer alegaciones falsas o presuntas utilidades de sus productos.

Véase también la típica alegación comercial, en un caldo en tetrabrik, de "producto completamente natural" cuando luego en letra pequeña indica que lleva aromas añadidos. ¿El "aroma añadido" también es natural?. El caldo de la marca blanca no miente: te indican que llevan los aditivos que llevan o no llevan. Por cierto, en este sentido los etiquetados de algunas marcas blancas son modélicos.

El grave escándalo alimentario que está ocurriendo en Europa con la carne de caballo aparecida en productos de una marca muy conocida, pone encima de la mesa claramente que aquí alguien estaba engañando a los consumidores de una forma abierta y descarada y ha tenido que ser la autoridad alimentaria quien lo ha destapado. ¿Alguien ponía en duda hasta hace unos días la superioridad de la marca en cuestión respecto de las marcas blancas?

Si comprar una marca fuese sinónimo de comprar un producto honesto, superior y más sano, estaría bien; pero la realidad no es ésa. Por ejemplo ¿sabías que cierta marca de renombre internacional recicla su propio café instantáneo no vendido para poder volver a venderlo como si fuera nuevo? OJO porque si se lo echas en cara, te dirán que no es ilegal. El parámetro de lo correcto o aceptable para los fabricantes está en si pueden colarlo en el mercado legalmente o no. Y si les preguntas qué tipos de café instantáneo son reciclados y cuáles no, me temo que no querrán compartir contigo esa información. Sin embargo el café instantáneo marca DIA, Hacendado, o Carrefour, seguramente no es reciclado por una cuestión: porque como se vende a un precio mucho más bajo, no les dará tiempo a que caduque en las tiendas. ¿Quién es más honesto aquí? ¿Un fabricante de marca blanca, o la gran supermarca de toda la vida que no te dice que el café que te vende, pudiera ser reciclado?.

Noticia en Cincodias - reutilización de café soluble



En cuanto a Apple hay noticias que ponen de manifiesto que no están en condiciones de dar muchas lecciones de ética a los demás fabricantes:

La OCU denuncia a Apple ...
FACUA denuncia a Apple...
La OCU denuncia a Apple...


Y podría poner ejemplos más brutales. Por ejemplo, me pregunto por qué un fabricante como BMW o Mercedes-Benz no ofrece una garantía tan amplia como los teóricamente inferiores fabricantes coreanos de KIA (7 años).

En definitiva: no "creas" tanto en la superioridad de las marcas.

Salu2
Respecto a este tema, me molaría que vierais la lavadora que gasta mi abuelo en su piso. Ahora mismo no recuerdo la marca, me viene a la cabeza Miele, pero no estoy seguro. Cuarenta años de lavadora, y ahí está como el primer día. Blanca impoluta, y lo peor de todo es que mi madre dice que lava mejor que la suya. xD
Obsolescencia programada + inflación que irá en aumento + ser adulto = visión real de las cosas.
Parece que han escuchado mis criticas del bollicao jaja, el otro dia decía que los nuevos están malísimos y ayer me encontré esto:

Imagen

Lo acabo de probar, y mejor que los que vendían ultimamente si están, pero tampoco son como los clasicos, el chocolate no está tan malo y artificial como los nuevos, pero no tiene la misma textura que los clasicos está como mas sólido, pero ya por lo menos se dejan comer jeje
y lo que digo yo, el poder que tiene el consumidor... nosotros... si realmente compráramos lo que necesitamos, no el Iphone 5 para vacilar y todas esas cosas. Para las grandes empresas solo somos $$ no le importamos nada... Con el poder que los consumidores tenemos y podríamos utilizarlo para poner a las empresas a nuestros pies.
exacto. ahora en los juegos nos quieren quitar la 2ª mano, lo proximo sera pagar por ver gameplays en youtube.
creo que este hilo es claro ejemplo de la frase "cualquier tiempo pasado fue mejor"
CrazyJapan escribió:O un ejemplo mas sencillo, el papel higienico, antes en mi casa siempre soliamos tener scootex porque es el que había y no era caro.... ahora parece que para limpiarte el culo hay que ser pijo, pues yo lo que hago es comprar el de carrefour cuando lo ponen lo de la segunda unidad al 70%, y lo dejo en el trastero y por ser mas barato, no lo convierte en malo, si, hay algunos que parecen papel de lija, sobretodo los de muchos baños publicos, pero los de marca blanca si se cogen con varias capas, son buenos y suaves, podria comprar el de marca.... pero no quiero.


Jajaja! Yo hago lo mismo con el papel higiénico del Carrefour, cuando es la oferta del 70% pillo para un año casi... [+risas]
Maite2519 está baneado por "Troll multinicks"
No he leído el hilo entero no sé si lo habréis dicho ya...
Vengo a aportar mi visión en que no solo los productos han degenerado...

Recuerdo cuando era pequeña que iba a una jugueteria y las 2 dependientas, hijas del dueño de toda la vida estaban atentas de los niños, se podía jugar en ellas y pasar el rato mientras tus padres te compraban los reyes sin ni siquiera darte cuenta porque te tenían entretenido y jugueteando. Intenta hacer esto en una tienda ahora... :-?
También cuando ibas a comprar ropa y te atendían de manera muy educada y personalizada, como cuando querías un telefono nuevo, una lampara, un frigorífico, una lavadora, el servicio telefónico, la contratación de los servicios en general... cualquier cosa que fueras a adquirir te hacían sentir como en casa. Hoy en día el servicio de atención al cliente, los dependientes y en general el servicio cara al publico es una basura, la mayoría quieren encasquetarte lo mas caro sin tener ni idea de que te están vendiendo, muchos de ellos se enfadan cuando les explicas cuales son tus necesidades y si lo que te ofrecen no te convence les ves como alterados... Entiendo y sé que el trabajo cara al publico es difícil, pero antes era todo diferente.

Un ejemplo muy claro y que el creador del hilo sabrá es que antes en las peluquerías o las peluqueras te hacían sentir cómoda, agusto y relajada... Ahora te intentan sablar con "tratamientos" y miles de tonterías para al final ni cortarte bien el pelo, ni teñirte bien, ni asesorarte bien... Que a excepción de las señoras mayores que van siempre a hacerse lo mismo, el resto sale con minimo 30€ menos en el bolsillo y el pelo como le da la gana a la peluquera...

En resumen: Los productos y la atención al cliente a degenerado en muy poco tiempo.
PeSkKoLL escribió:pero.... la obsolescencia programada, sólo afecta a aparatos electrónicos, no a los yogures o a la leche..... . [fumando]



Yo tengo 25 y en mi casa desde siempre ha entrado marca Blanca para casi todo. Lo que pasa es que ahora con la crisis mas gente se ha pasado a ellas (y que en cierta medida han mejorado su calidad)
No sé si se ha dicho por aquí, pero los auriculares (Sennheiser, Sony, etc) de 15€ siempre, al cabo de un par de meses, se acaba rompiendo uno de los cascos, se deja de escuchar. Estoy hasta los cojones.
Black_Like_Vengeance escribió:No sé si se ha dicho por aquí, pero los auriculares (Sennheiser, Sony, etc) de 15€ siempre, al cabo de un par de meses, se acaba rompiendo uno de los cascos, se deja de escuchar. Estoy hasta los cojones.


A mi unos Sennheiser me duraron mas de 5 años usandolos todos los dias.... ahora tengo unos sony que ya tienen mas de año y medio y siguen perfectos
CrazyJapan escribió:
Black_Like_Vengeance escribió:No sé si se ha dicho por aquí, pero los auriculares (Sennheiser, Sony, etc) de 15€ siempre, al cabo de un par de meses, se acaba rompiendo uno de los cascos, se deja de escuchar. Estoy hasta los cojones.


A mi unos Sennheiser me duraron mas de 5 años usandolos todos los dias.... ahora tengo unos sony que ya tienen mas de año y medio y siguen perfectos

Tengo unos Sennheiser que rondan ese precio desde hace unos años y siguen como el primer día, por otra parte es cierto que los auriculares a precios bajos son de los objetos más propensos a averiarse.
No noto la diferencia entre marca y marca blanca. Sera el afecto placebo.
66 respuestas
1, 2