› Foros › Off-Topic › Miscelánea
seaman escribió:cefecoma escribió:seaman escribió:Pero que sentido, si ya se pagaba a los bancos por usar sus terminales.
Es que no es solo cuestión de cobrar, sino de poder ofrecer a tus clientes algo que los demás no tienen. Si los cajeros que yo pago le dan facilidades a la competencia, entonces mi inversión no tiene sentido.
Eh, perdona, pero no. Los cajeros ya reciben un dinero por utilizarlo. Esos cajeros existirían hubiera otros bancos que los utilizaran o no, por lo tanto es una tontería quejarse. ¿O es que han creado esos cajeros exclusivamente para EVO e ING?
Cozumel escribió:seaman escribió:cefecoma escribió:Es que no es solo cuestión de cobrar, sino de poder ofrecer a tus clientes algo que los demás no tienen. Si los cajeros que yo pago le dan facilidades a la competencia, entonces mi inversión no tiene sentido.
Eh, perdona, pero no. Los cajeros ya reciben un dinero por utilizarlo. Esos cajeros existirían hubiera otros bancos que los utilizaran o no, por lo tanto es una tontería quejarse. ¿O es que han creado esos cajeros exclusivamente para EVO e ING?
No, han creado esos cajeros para atender a sus clientes, como parte de su oferta comercial.
Y para los que no son clientes, pues ahora les cobrarán directamente 2 euros por utilizarlos.
Son como los centros deportivos. Si eres socio, entras a la piscina. Sino, pagas entrada de día.
seaman escribió:Cozumel escribió:seaman escribió:Eh, perdona, pero no. Los cajeros ya reciben un dinero por utilizarlo. Esos cajeros existirían hubiera otros bancos que los utilizaran o no, por lo tanto es una tontería quejarse. ¿O es que han creado esos cajeros exclusivamente para EVO e ING?
No, han creado esos cajeros para atender a sus clientes, como parte de su oferta comercial.
Y para los que no son clientes, pues ahora les cobrarán directamente 2 euros por utilizarlos.
Son como los centros deportivos. Si eres socio, entras a la piscina. Sino, pagas entrada de día.
Que ya se cobraba por cliente antes de esto.
Gurlukovich escribió:Es decir, que vas a multarles cuando los clientes de ING tienen un 56% de los cajeros de España de donde sacar sin comisión (y en los que si se paga, nadie les impide acabe tampoco). Es por eso que te estoy diciendo que es arbitrario. ¿Es por joder? Pues no se, quizá La Caixa pretende bajar sus comisiones a los pobres pringaos que tenemos cuenta cargando el mochuelo a los de otros bancos y teniendo que recargar menos cajeros (sí, no caerá esa breva, pero es un ejemplo). Por eso te estoy diciendo que el criterio es arbitrario.
El mercado en competencia perfecta es un artificio de una escuela económica alejado de la realidad, y intentar recrearlo una completa absurdidad que para empezar debería prohibir los sindicatos, que son un cártel de trabajadores, o las compras agrupadas de consumidores que patrocina la misma OCU que critica esta medida, y ya si vamos al absurdo, qué dos almacenes de Carrefour tengan el mismo precio. El problema no esta en el poder de mercado, está en la inaccesibilidad de la competencia, y esas cosas solo las provocan los reguladores y en muy contadas ocasiones podría ocasionarlo la capacidad física, pero que no se ha llevado a ver porque intervino antes un regulador.
Y ya que estamos, vamos a poner el video de Huerta de Soto que lo explica muy bien.
http://www.youtube.com/watch?v=PAxUcWi-IwI
Cozumel escribió:No, se le cobraba a la entidad emisora de la tarjeta, no al cliente de dicha entidad.
Ahora, se le cobrará directamente al cliente de dicha entidad, en lugar de facturar la comisión de intercambio.
Por eso antes el cliente de ING no valoraba los cajeros del Santander y ahora sí que va a hacerlo.
Cuando desaparece la ilusión de gratuidad, valoras los servicios.
Cozumel escribió:
No, han creado esos cajeros para cobrarselos a sus clientes, como parte de su oferta comercial.
Cozumel escribió:seaman escribió:Cozumel escribió:
No, han creado esos cajeros para atender a sus clientes, como parte de su oferta comercial.
Y para los que no son clientes, pues ahora les cobrarán directamente 2 euros por utilizarlos.
Son como los centros deportivos. Si eres socio, entras a la piscina. Sino, pagas entrada de día.
Que ya se cobraba por cliente antes de esto.
No, se le cobraba a la entidad emisora de la tarjeta, no al cliente de dicha entidad.
Ahora, se le cobrará directamente al cliente de dicha entidad, en lugar de facturar la comisión de intercambio.
Por eso antes el cliente de ING no valoraba los cajeros del Santander y ahora sí que va a hacerlo.
Cuando desaparece la ilusión de gratuidad, valoras los servicios.
Silent Bob escribió:Y eso de rentabilizar las nuevas oficinas que se han "esforzado" en poner en sitios visibles? Es broma, no? En 2008 había sucursales bancarias en cada esquina, que se abrieron en 2-3 años un porrón y medio porque estaban reventando el mercado de los prestamos con regalos imposibles y necesitaban sitio para atender a gente. En 2010-2011 cerraron la mitad de esas oficinas "porque todo el mundo era pobre y ya no se atiende a nadie".
vpc1988 escribió:Por la provincia de tarragona, hay infinidad de pueblos donde viven 500 habitantes o menos, donde SOLO hay una sucursal bancaria.
Ironicamente, esta es de La Caixa.
Yo, ahora me pregunto:
Vivo en badajoz y me voy a prades (un pueblecito de montaña de la provincia de tarragona) a pasar 5 dias de vacaciones. El pueblecito tiene todos los servicios necesarios, por lo que no te mueves del pueblo en 5 dias.
Eso si, SOLO tiene una oficina de la caixa, y nada mas. Yo soy cliente de caja extremadura. Si necesitas efectivo, te jodes y pagas? No se llama a eso monopolio? No estaba prohibido el monopolio?
hal9000 escribió:Toda la razón, en mi pueblo llegó a haber: 2 caixas, 1 bbva, 1 caixa catalunya, 1 caixa de tarragona, 1 caixa del penedes, 1 banc de sabadell y 1 caixa de terrasa? o algo así.
Han quedado 1 caixabank (la caixa), 1 catalunyacaixa (caixa de catalunya), 1 banc de sabadell y 1 bbva
De siete entidades con ocho oficinas a cuatro entidades con cuatro oficinas, aun así estamos esperando a ver si bbva dueña actual de catalunyacaixa, no fagocita también el nombre y se cargan una sucursal mas.
vpc1988 escribió:hal9000 escribió:Toda la razón, en mi pueblo llegó a haber: 2 caixas, 1 bbva, 1 caixa catalunya, 1 caixa de tarragona, 1 caixa del penedes, 1 banc de sabadell y 1 caixa de terrasa? o algo así.
Han quedado 1 caixabank (la caixa), 1 catalunyacaixa (caixa de catalunya), 1 banc de sabadell y 1 bbva
De siete entidades con ocho oficinas a cuatro entidades con cuatro oficinas, aun así estamos esperando a ver si bbva dueña actual de catalunyacaixa, no fagocita también el nombre y se cargan una sucursal mas.
OFF-Topic:
El garraf tiene muy pocas poblaciones.
Diciendo que vives en un pueblo, sitges y vilanova i la geltru no son.
Diciendo que habia caixa penedes y caixa tarragona, por descarte, eres de cubelles.
He adivinado?
vpc1988 escribió:Por la provincia de tarragona, hay infinidad de pueblos donde viven 500 habitantes o menos, donde SOLO hay una sucursal bancaria.
Ironicamente, esta es de La Caixa.
Yo, ahora me pregunto:
Vivo en badajoz y me voy a prades (un pueblecito de montaña de la provincia de tarragona) a pasar 5 dias de vacaciones. El pueblecito tiene todos los servicios necesarios, por lo que no te mueves del pueblo en 5 dias.
Eso si, SOLO tiene una oficina de la caixa, y nada mas. Yo soy cliente de caja extremadura. Si necesitas efectivo, te jodes y pagas? No se llama a eso monopolio? No estaba prohibido el monopolio?
vpc1988 escribió:Por la provincia de tarragona, hay infinidad de pueblos donde viven 500 habitantes o menos, donde SOLO hay una sucursal bancaria.
Ironicamente, esta es de La Caixa.
Yo, ahora me pregunto:
Vivo en badajoz y me voy a prades (un pueblecito de montaña de la provincia de tarragona) a pasar 5 dias de vacaciones. El pueblecito tiene todos los servicios necesarios, por lo que no te mueves del pueblo en 5 dias.
Eso si, SOLO tiene una oficina de la caixa, y nada mas. Yo soy cliente de caja extremadura. Si necesitas efectivo, te jodes y pagas? No se llama a eso monopolio? No estaba prohibido el monopolio?