› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La gran banca española -Santander, BBVA y CaixaBank- ha decidido plantar cara a entidades como ING, que ofrece a sus clientes utilizar sin comisiones los cajeros de otras entidades, una situación que cambiará a partir de octubre, cuando la mitad de los cajeros en España cobrará dos euros a los no clientes.
Hasta febrero, momento elegido por CaixaBank para anunciar que empezaría a cobrar dicha comisión por la retirada de efectivo a aquellos usuarios que su tarjeta no fuera de la firma, los clientes de ING o EVO podían utilizar cualquier cajero sin coste.
CaixaBank, que ha realizado una inversión de 500 millones de euros para renovar sus cerca de 8.500 cajeros, justificó esta medida porque "no se puede regalar (este servicio) a los clientes de otros bancos que no se han gastado un euro en poner cajeros y que utilizan el de los demás gratis".
A esta práctica se han sumado entidades como BBVA, que cuenta con cerca de 6.000 cajeros, y Santander, con casi 5.000, alegando, como ya hizo la entidad catalana, que el mantenimiento y alquiler de estos terminales supone un gran coste para las compañías, "que no tienen aquellas que ofrecen los cajeros de otros a sus clientes".
En este sentido, la entidad presidida por Ana Botín defiende la aplicación de esta comisión con el argumento de que los bancos invierten mucho en sus cajeros, ya que tanto la instalación como el mantenimiento son "caros" y "tiene sentido que esos costes se trasladen a los no clientes".
Otras entidades financieras, como Sabadell o el Popular, están estudiando si aplicar esta medida o bien hacer como Bankia, que posee el 16% de los cajeros de toda España y que ya ha confirmado que no cobrará a los no clientes por utilizar sus cajeros.
ING y EVO, los grandes perjudicados
La decisión de cobrar en cajeros a los clientes de otros bancos perjudica principalmente a ING y EVO Banco, que no cuentan con una red física de oficinas y cajeros y que en los últimos años se han diferenciado del resto de entidades por sus campañas "comisiones cero" al utilizar los terminales de las demás compañías bancarias que operan en España.
Por el momento, EVO Banco sí se ha pronunciado sobre esta cuestión y ha asegurado que devolverá los dos euros a titulares de la cuenta "inteligente" de la entidad, que han suscrito ya el 88 % de sus clientes, siempre y cuando la retirada de efectivo sea igual o superior a 120 euros.
La solución que ofrecen EVO Banco, ING o Bankinter, que cuenta con una limitada red de cajeros, a sus clientes, es que eviten la extracción de dinero en los cajeros automáticos que ya hayan implantado la norma, limitando la retirada en aquellos terminales que sean de otras compañías.
El Banco de España ha reaccionado recordando que sólo puede cobrarse una comisión, es decir, si hasta ahora ya se cobraba un importe que rondaba entre 0,65 y 1,5 euros, según la cantidad retirada por el no cliente, no es posible añadirle los dos euros.
El organismo que preside Luis Maria Linde ha insistido en que la gran banca deberá decidir qué comisión cobrar, si los dos euros o la otra por utilizar el cajero.
Las asociaciones de consumidores, por su parte, han lamentado la decisión de los bancos y han criticado la permisividad del Banco de España ante lo que califican de "abusos" de la banca.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha anunciado que intensificará la denuncia y la movilización social, "único lenguaje que parecen entender el Banco de España y los bancos", y ha animado a los usuarios a reclamar.
Facua-Consumidores en Acción, por su parte, ha pedido que se apliquen sanciones económicas a las entidades que lleven a cabo esta práctica.
Masterlukz escribió:Es de lógica aplastante. Si eso que ING ponga cajeros propios.
La gente se piensa que todo servicio que da un banco es gratis y va a ser que no. Al que no le guste o paga la comisión o ajo y agua.
peppymus escribió:Masterlukz escribió:Es de lógica aplastante. Si eso que ING ponga cajeros propios.
La gente se piensa que todo servicio que da un banco es gratis y va a ser que no. Al que no le guste o paga la comisión o ajo y agua.
ah que no ganan suficiente, pobrecitos los bancos, que por darme MI dinero tienen que cobrarme 2€!!!!!!!!!!!!!!![]()
![]()
![]()
Masterlukz escribió:Es de lógica aplastante. Si eso que ING ponga cajeros propios.
La gente se piensa que todo servicio que da un banco es gratis y va a ser que no. Al que no le guste o paga la comisión o ajo y agua.
Masterlukz escribió:peppymus escribió:Masterlukz escribió:Es de lógica aplastante. Si eso que ING ponga cajeros propios.
La gente se piensa que todo servicio que da un banco es gratis y va a ser que no. Al que no le guste o paga la comisión o ajo y agua.
ah que no ganan suficiente, pobrecitos los bancos, que por darme MI dinero tienen que cobrarme 2€!!!!!!!!!!!!!!![]()
![]()
![]()
Tu dinero, si no eres cliente, no lo tiene BBVA ni Santander. Lo tendrá ING o EvoBank. Reclamaselo a ellos...
seaman escribió:Masterlukz escribió:Es de lógica aplastante. Si eso que ING ponga cajeros propios.
La gente se piensa que todo servicio que da un banco es gratis y va a ser que no. Al que no le guste o paga la comisión o ajo y agua.
¿Te has leído toda la noticia? Apuesto a que no.
amchacon escribió:No se que decir, por un lado ellos han pagado los cajeros, por otro lado suena a abuso de poder.
Summon liberal @gurlukovich y socialista anti-bancos @dani_el
peppymus escribió:Masterlukz escribió:Es de lógica aplastante. Si eso que ING ponga cajeros propios.
La gente se piensa que todo servicio que da un banco es gratis y va a ser que no. Al que no le guste o paga la comisión o ajo y agua.
ah que no ganan suficiente, pobrecitos los bancos, que por darme MI dinero tienen que cobrarme 2€!!!!!!!!!!!!!!![]()
![]()
![]()
maponk escribió:A mi no me extraña que los bancos quieran realizar ,una más, sus tropelías, lo que me asombra es que haya eolianos que defiendan esas actitudes, de verdad os molesta que otro usuario de cajero este sacando dinero en vuestro banco ??? esperáis mucho ???
Yo creo que la cosa esta clara, debe haber cajeros interiores y exteriores,los cajeros de dentro de la sucursal que sean propios, los que dan al exterior, por y para todos, y el ayuntamiento que grave la colocación del cajero al exterior con el triple de lo que se cobra hasta ahora, si existe picaresca del tipo el cajero interior tiene dinero y el exterior no, multa al canto.No les parece bien, que se jodan , a ver cuantos bancos han dejado su negocio por que no les es rentable ....y compararlo con cualquier otra actividad comercial.
peppymus escribió:Masterlukz escribió:Es de lógica aplastante. Si eso que ING ponga cajeros propios.
La gente se piensa que todo servicio que da un banco es gratis y va a ser que no. Al que no le guste o paga la comisión o ajo y agua.
ah que no ganan suficiente, pobrecitos los bancos, que por darme MI dinero tienen que cobrarme 2€!!!!!!!!!!!!!!![]()
![]()
![]()
Blocken-JR escribió:peppymus escribió:Masterlukz escribió:Es de lógica aplastante. Si eso que ING ponga cajeros propios.
La gente se piensa que todo servicio que da un banco es gratis y va a ser que no. Al que no le guste o paga la comisión o ajo y agua.
ah que no ganan suficiente, pobrecitos los bancos, que por darme MI dinero tienen que cobrarme 2€!!!!!!!!!!!!!!![]()
![]()
![]()
ya pero es que tu dinero lo tienes en otro banco, no en el de ellos... y que pasa que como tienen un pastizal que le regalen servicios a otros bancos. que no les aportan nada estos?
Silent Bob escribió:Menuda panda de ladrones, usureros y estafadores.
A mi que me cuenten entonces qué pasaba con la comisión que se pagaba "antes de ING"... Porque me temo que el funcionamiento era tal que así:
Funcionamiento normal antes de ING:
- Cliente del banco A va a un cajero del Banco B.
- Saca 60€ y el banco A le cobra 1.50€ de comisión.
- El banco A entrega el dinero que toque al banco B por uso de su infraestructura (1.50€ o 1€... yo que se si meten margen de beneficio también en eso)
Funcionamiento después de ING:
- Cliente del banco ING va a un cajero del banco B
- Saca 60€ y no le cobran ninguna comisión
- ING entrega el dinero que toque al banco B por uso de su infraestructura (1.50€ o 1€)
El banco B (La Caixa, Santander, BBVA...) NUNCA HAN DEJADO DE COBRAR. A mi que no me digan que antes la comisión se la quedaba el banco A, porque si realmente fuera así quiere decir que el beneficio de esa comisión era para el que no movía un pelo, cosa que están diciendo que no es así, que ese dinero es para los que ponen la infraestructura.
Blocken-JR escribió:ya pero es que tu dinero lo tienes en otro banco, no en el de ellos... y que pasa que como tienen un pastizal que le regalen servicios a otros bancos que no les aportan nada estos?
Cozumel escribió:Es normal, lo raro es que no se hubiera generalizado antes.
Es como si me compro la comida en el McDonalds y me siento en la terraza del restaurante de Karlos Arguiñano en Zarautz para disfrutar de mi menú combo.
Si quieres ser cliente de Karlos Arguiñano y disfrutar de su terraza junto a la playa, pues te toca pagar su menú y sino, pues te comes tu hamburguesa en la McMesa de la gasolinera.
Sin el mantenimiento de una red de cajeros, como ING, el resto de bancos también cobrarían menos comisiones por servicios, pero nadie podría sacar dinero salvo en las propias oficinas.
minmaster escribió:Cozumel escribió:Es normal, lo raro es que no se hubiera generalizado antes.
Es como si me compro la comida en el McDonalds y me siento en la terraza del restaurante de Karlos Arguiñano en Zarautz para disfrutar de mi menú combo.
Si quieres ser cliente de Karlos Arguiñano y disfrutar de su terraza junto a la playa, pues te toca pagar su menú y sino, pues te comes tu hamburguesa en la McMesa de la gasolinera.
Sin el mantenimiento de una red de cajeros, como ING, el resto de bancos también cobrarían menos comisiones por servicios, pero nadie podría sacar dinero salvo en las propias oficinas.
Una vez más demuestras tu absoluta ignorancia de todos los temas que escribes en este foro...
ING y el resto de bancos ya paga una comisión que oscila entre los 0,60 - 3 euros al resto de bancos por sacar dinero de los cajeros sus clientes, lo que pasa es que la paga el banco no el cliente, por eso para el cliente esas operaciones son sin comisiones.
Lo que quieren los bancos ahora es cobrar una segunda comisión directamente al cliente, es decir COBRAR DOS VECES POR EL MISMO SERVICIO. Lo cual es completamente ilegal y ya lo ha dicho el Banco de España.
Haznos el favor a los demás de informarte un poquito antes de escribir...
Cozumel escribió:Es como si me compro la comida en el McDonalds y me siento en la terraza del restaurante de Karlos Arguiñano en Zarautz para disfrutar de mi menú combo.
Si quieres ser cliente de Karlos Arguiñano y disfrutar de su terraza junto a la playa, pues te toca pagar su menú y sino, pues te comes tu hamburguesa en la McMesa de la gasolinera.
Cozumel escribió:
¿Quién son los propietarios de los cajeros?
El Santander, el BBVA y la Caixa.
Pues ellos son los únicos que deciden en qué condiciones se usan y el resto o tragan, o no los usan.
El Banco de España prohíbe que se cobren dos comisiones en los cajeros
El supervisor considera que no se puede cargar dos veces por el mismo servicio aunque no sean clientes del banco como quieren hacer CaixaBank, Santander y BBVA
Actualmente, los bancos cobran a los clientes a los que entregan una tarjeta comisiones de entre 0,65 y 1,50 euros cada vez que sacan dinero en cajeros automáticos de otras entidades. De esa cantidad, una parte va a remunerar a la entidad propietaria del cajero desde la cual se realiza la retirada de efectivo. Si además se añade ahora un recargo extra de dos euros por parte del propietario del cajero, los usuarios estarán pagando dos comisiones cuando extraigan dinero fuera de su banco.
amchacon escribió:Cozumel escribió:Es como si me compro la comida en el McDonalds y me siento en la terraza del restaurante de Karlos Arguiñano en Zarautz para disfrutar de mi menú combo.
Si quieres ser cliente de Karlos Arguiñano y disfrutar de su terraza junto a la playa, pues te toca pagar su menú y sino, pues te comes tu hamburguesa en la McMesa de la gasolinera.
No, porque McDonalds ha llegado a un acuerdo con Karlos Arguiñano y le paga 30.000€ al mes a cambio de que sus clientes puedan sentarse ahí.
Ya que haces analogías, hazlas bien
shinigamizanp escribió:Ya pero a Arguiñano no lo mantenemos todos los españoles a algunos bancos de estos si.
Cozumel escribió:A ninguno de los tres, ni al BBVA, ni al Santander ni a Caixabank.
La cifra de 40.478 millones en activos fiscales monetizables que suman los 15 principales bancos supera en un 35% la estimación de 30.000 millones para todo el sector que señaló el ministro de Economía, Luis de Guindos, cuando presentó el decreto. Una diferencia de más de 10.000 millones.
El grupo con más activos fiscales diferidos monetizables en España es BFA, con 6.957 millones de los que 5.249 millones corresponden a Bankia. Por detrás están La Caixa (cuya cifra total no se conoce, pero que suma 4.985 millones en CaixaBank), el Santander (con unos 5.400 millones en España sobre un total de 7.900 millones), el Sabadell (4.790,7 millones) y el BBVA (4.373 millones). Los bancos controlados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) suman unos 14.800 millones en activos fiscales monetizables.
minmaster escribió:Cozumel escribió:A ninguno de los tres, ni al BBVA, ni al Santander ni a Caixabank.
Hasta en eso mientes:La cifra de 40.478 millones en activos fiscales monetizables que suman los 15 principales bancos supera en un 35% la estimación de 30.000 millones para todo el sector que señaló el ministro de Economía, Luis de Guindos, cuando presentó el decreto. Una diferencia de más de 10.000 millones.
El grupo con más activos fiscales diferidos monetizables en España es BFA, con 6.957 millones de los que 5.249 millones corresponden a Bankia. Por detrás están La Caixa (cuya cifra total no se conoce, pero que suma 4.985 millones en CaixaBank), el Santander (con unos 5.400 millones en España sobre un total de 7.900 millones), el Sabadell (4.790,7 millones) y el BBVA (4.373 millones). Los bancos controlados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) suman unos 14.800 millones en activos fiscales monetizables.
Fuente: http://economia.elpais.com/economia/201 ... 92920.html
A lo mejor no lo entiendes, yo te lo explico, el año pasado el gobierno aprobó un aval del Estado de 40.000 millones para cubrir las pérdidas de sus cuentas, incluidos Santander, Caixa Bank y Santander. Un rescate encubierto para todas estos bancos que pagaremos todos con deuda pública.
mosiguello escribió:Pero si ya sacan benfecios del 500% al hacer prestamos con todo el dinero parado de las cuentas bancarias de las pagas de los abuelos..................
Que milonga nos van a contar ahora.....
Cozumel escribió:"Sólo si una entidad no puede aprovechar esos créditos fiscales para ahorrarse impuestos en un plazo de 18 años, o si llega a liquidarse, los activos fiscales diferidos se convertirían en un crédito directo contra Hacienda".
Dudo mucho que ni Santander, ni BBVA, ni Caixabank lleguen a liquidarse en los próximos 18 años, así que puedes dormir bien tranquilo.
BeRReKà escribió:mosiguello escribió:Pero si ya sacan benfecios del 500% al hacer prestamos con todo el dinero parado de las cuentas bancarias de las pagas de los abuelos..................
Que milonga nos van a contar ahora.....
Ojala funcionara así, ojalá todo lo malo que hace un banco fuera darte el dinero de otra persona.
Cuando un banco te deja dinero todo lo que tiene que hacer es apuntar la cifra en negativo en una cuenta de deudas y la misma en positivo en tu cuenta, así funciona un banco.
minmaster escribió:Cozumel escribió:"Sólo si una entidad no puede aprovechar esos créditos fiscales para ahorrarse impuestos en un plazo de 18 años, o si llega a liquidarse, los activos fiscales diferidos se convertirían en un crédito directo contra Hacienda".
Dudo mucho que ni Santander, ni BBVA, ni Caixabank lleguen a liquidarse en los próximos 18 años, así que puedes dormir bien tranquilo.
"Sólo si una entidad no puede aprovechar esos créditos fiscales para ahorrarse impuestos en un plazo de 18 años"
No es necesario que se liquiden, simplemente con que no se cumpla esa condición ya lo pagamos todos el aval.
También nadie pensaba que entidades como Lehman Brothers -infinitamente más grande que el Santander o el BBVA- podría caer y ya ves...
Por otro lado, de verdad quieres que me crea a los mismos que dijeron en el 2012 que el rescate bancario lo iban a pagar los bancos y que el contribuyente no perdería ni un duro con la operación??![]()
Cozumel escribió:BeRReKà escribió:mosiguello escribió:Pero si ya sacan benfecios del 500% al hacer prestamos con todo el dinero parado de las cuentas bancarias de las pagas de los abuelos..................
Que milonga nos van a contar ahora.....
Ojala funcionara así, ojalá todo lo malo que hace un banco fuera darte el dinero de otra persona.
Cuando un banco te deja dinero todo lo que tiene que hacer es apuntar la cifra en negativo en una cuenta de deudas y la misma en positivo en tu cuenta, así funciona un banco.
Pero el alquiler del local donde se ubica el cajero, ¿quién lo paga?, el banco, ¿quién compra e instala el cajero?, el banco, ¿quién sufraga el mantenimiento y tiene personal propio dedicado a ello?, el banco.
Cozumel escribió:amchacon escribió:Cozumel escribió:Es como si me compro la comida en el McDonalds y me siento en la terraza del restaurante de Karlos Arguiñano en Zarautz para disfrutar de mi menú combo.
Si quieres ser cliente de Karlos Arguiñano y disfrutar de su terraza junto a la playa, pues te toca pagar su menú y sino, pues te comes tu hamburguesa en la McMesa de la gasolinera.
No, porque McDonalds ha llegado a un acuerdo con Karlos Arguiñano y le paga 30.000€ al mes a cambio de que sus clientes puedan sentarse ahí.
Ya que haces analogías, hazlas bien
Hasta que Karlos, dueño del restaurante, corta por lo sano y decide que, dado que él es el propietario del establecimiento, quien se siente debe consumir directamente.
Eso y nada más es lo que ha ocurrido, que el dueño pone las condiciones que prefiere para usar sus servicios.
BeRReKà escribió:Cozumel escribió:BeRReKà escribió:Ojala funcionara así, ojalá todo lo malo que hace un banco fuera darte el dinero de otra persona.
Cuando un banco te deja dinero todo lo que tiene que hacer es apuntar la cifra en negativo en una cuenta de deudas y la misma en positivo en tu cuenta, así funciona un banco.
Pero el alquiler del local donde se ubica el cajero, ¿quién lo paga?, el banco, ¿quién compra e instala el cajero?, el banco, ¿quién sufraga el mantenimiento y tiene personal propio dedicado a ello?, el banco.
No sé porqué me citas si no tiene relación con lo que yo he dicho pero bueno, entraré al trapo, si ING utilizaba los cajeros de otras entidades es porqué tenia un acuerdo con ellas y les pagaba, así que respondiendo a tu pregunta, ¿quién sufraga el mantenimiento y tiene personal propio dedicado a ello?, ING y el banco.
Cozumel escribió:No, directamente sólo el banco.
Indirectamente, colaboran sus clientes (por contraprestación comercial) y entidades como ING.
La única diferencia es que ahora colaborarán sus clientes (por contraprestación comercial) y sus no clientes.
Cozumel escribió:Pongamos en relación las cifras.
Hablas de que el aval al BBVA asciende a 4.373 millones.
Y reconoces que el aval se ejecutará si el BBVA no recupera beneficios suficientes en 18 años.
Pues para que descanses tranquilo, el BBVA cerró 2.014 con un beneficio de 2.618 millones.
oscarmu escribió:Total, a preguntas más efectivistas, los que somos de ING ahora como podemos sacar dinero sin comisión?
minmaster escribió:Cozumel escribió:Pongamos en relación las cifras.
Hablas de que el aval al BBVA asciende a 4.373 millones.
Y reconoces que el aval se ejecutará si el BBVA no recupera beneficios suficientes en 18 años.
Pues para que descanses tranquilo, el BBVA cerró 2.014 con un beneficio de 2.618 millones.
![]()
![]()
Como hablar con una pared...
"Utilizar esos créditos para ahorrarse impuestos en los próximos 18 años", en que parte ves tú de esa frase que se refiera a los beneficios de la entidad bancaria?? Con que el Banco demuestre que no pudo ahorrarse impuestos con esos créditos es suficiente para tener que pagarlo el resto.