israel escribió:SMaSeR escribió:Esto se llama tener mercado nada mas, no esque aqui nos guste la " Play ", esque aqui se standarizo esa consola como sobremesa (por su catalogo y marketing), esta claro que habia consolas mejores, pero no supieron ganar el mercado.
Si en España PS3 vende mas que Xbox 360 (cosa que sucede en casi todo el mundo menos en USA) es porque Sony responde mejor a las necesidades/gustos de los españoles que Microsoft.
Así de simple.
Pantic25 escribió:Xbox vende menos porque muchisima gente la tiene modificada y no compra juegos. A ver el año que viene lo que vende sony despues del pirateo de la ps3.
Pantic25 escribió:Xbox vende menos porque muchisima gente la tiene modificada y no compra juegos. A ver el año que viene lo que vende sony despues del pirateo de la ps3.
jiXo escribió:Como todos los años, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe) ha publicado el balance de resultados (pdf) de la industria de videojuegos española, correspondiente al pasado 2010. El volumen total de negocio fue de 1.245 millones de euros, de los cuales 631 millones corresponden a la venta de videojuegos, 489 millones a consolas y 125 millones a periféricos y accesorios (esta última cifra sin duda sería mayor todavía si sumáramos todos los accesorios no oficiales que se venden en canales sin auditar).
Este volumen es sensiblemente menor al del año pasado (un 5,2%), teniendo en cuenta que la cifra publicada (1.200 millones) no incluía periféricos y accesorios. Aun así, volvió a situarse con diferencia como la primera industria de ocio audiovisual en nuestro país y la caída fue inferior a la media europea (6,65%), donde mantiene su posición como el cuarto mayor mercado (tras Reino Unido, Francia y Alemania).
Adentrándonos en los datos, tenemos que se vendieron 1.342.000 consolas de sobremesa y 1.010.000 portátiles. El informe no especifica las plataformas concretas, pero podemos hacernos una idea por la cuota de ventas de juegos de cada una: PS3 24'41%, Wii 21'51%, Nintendo DS 15'53%, PC 12'2%, PSP 9'66%, Xbox 360 8'46% y PS2 8'10%.
zuhaitz escribió:tomalla que el gobierno empieze a pesarse en aser empresas de juegos o dejar que las compañias de juegos agan sus empresas aqui.que el ladrillo no casco pos el juego si animo !!!!
hsaoud escribió:zuhaitz escribió:tomalla que el gobierno empieze a pesarse en aser empresas de juegos o dejar que las compañias de juegos agan sus empresas aqui.que el ladrillo no casco pos el juego si animo !!!!
Tío, te gastas menos en libros de gramática que Chewaka en maquinillas de afeitar, para entenderte hay que leerte 4 veces picha
korchopan escribió:Yo veo que muchos de aquí lo único que compran en su vida son videojuegos porque si no no me explico como os podéis creer que es l a industria del videojuego la que nos toma el pelo con los precios.
Cualquier cosa que te puedas comprar por internet está más barata en Uk que aquí, pero venga a pensar que nos timan con los videojuegos. No señores, nos timaron con el euro poniéndonos en el mismo nivel que países mucho más ricos sin serlo, y la libra bajó un huevo con respecto al euro en unos años. Si habéis vivido la peseta os acordaréis de esa conversión en precios, que no real, de 1€:100pts (en vez de las 166.386). Si siguiésemos con la peseta ahora mismo quizás nuestro mercado internacional estaría hundido pero a pie de calle un juego nos costaría 7000pesetas lo que serían unos 42€. Los sueldos que antes eran los más comunes de 100000pts (yo no llegaba a eso ni de lejos) son ahora los 1000€.
Además si miramos el coste en euros de una libra hace cinco años (cuando salió la ps3 por ejemplo) un juego de 45libras saldría en 67.50€ que no hay diferencia con un precio web de España, y los precios de los juegos no han bajado en 5 años ni aquí ni en UK. Pero todo el mundo a decir que nos toman por tontos a los españoles, pues igualito que a los italianos, portugueses, turcos o los sebastopol que no tengo ni idea de donde está.
Estos últimos meses un amigo mío estuvo de ruta por USA, es un vicioso de la tecnología y se llevó un chasco muy grande porque a pie de calle no vio casi nada interesante de precio, salvo la ropa y eso que nuestro amado euro está bastante por encima del dólar.
Pero nada, seguiré leyendo que aquí en españa nos timan mientras a que al resto de europeos les ponen los juegos más baratos. Además de que a un mercado como es el del reino unido que es el mayor de europa es mucho más fácil ofrecerles más por menos.
korchopan escribió:Pero nada, seguiré leyendo que aquí en españa nos timan mientras a que al resto de europeos les ponen los juegos más baratos. Además de que a un mercado como es el del reino unido que es el mayor de europa es mucho más fácil ofrecerles más por menos.
Riwer escribió:hsaoud escribió:zuhaitz escribió:tomalla que el gobierno empieze a pesarse en aser empresas de juegos o dejar que las compañias de juegos agan sus empresas aqui.que el ladrillo no casco pos el juego si animo !!!!
Tío, te gastas menos en libros de gramática que Chewaka en maquinillas de afeitar, para entenderte hay que leerte 4 veces picha
![]()
![]()
![]()
Aunque me temo que su ortografia es igual o peor que su gramatica xD
Lo que pasa aqui, es que en españa, nos chuparan la sangre con impuestos, nos pagaran miserias por jornadas intensivas, la gente estara viviendo debajo de un puente, pero tendra una tele y una consola conectada a algun empalme jugando, bajando y comprando juegos xD
Si por mi fuera me alegraria de que las ventas de soft de todas las compañias, aqui en españa, estuvieran por los suelos. A ver si asi se replantean cambiar los precios.
bembas_13 escribió:korchopan escribió:Pero nada, seguiré leyendo que aquí en españa nos timan mientras a que al resto de europeos les ponen los juegos más baratos. Además de que a un mercado como es el del reino unido que es el mayor de europa es mucho más fácil ofrecerles más por menos.
¿Al resto de europeos?
Vale, no hace falta ponerte webs de UK porque ya sabrás que los juegos son mucho mas baratos. Pero ahora te pongo unos links de http://www.amazon.fr:
- Crysis 2 56,99€
- Homefront 49,45€
- L.A. Noire 46,99€
Y puedes comprobar tanto en Amazon.it como en Amazon.de que los precios de los juegos son mas o menos estos. Vale, es cierto que algunos juegos están mas o menos al mismo precio que en España, pero muchos de ellos, como puedes comprobar no superan los 60€. Ahora, si quieres, entra en la página de GAME, y mira los precios del Crysis, L.A. Noire y Homefront... Verás que hay una cierta diferencia.
Evidentemente, los precios mas rentables son de UK. Pero los de Italia, Francia y/o Alemania tampoco son tan exagerados como los de España.
PD: Si hay algún error con la página me avisáis. Que yo lo único que hice fué fijarme en los precios, no sé si habrá alguna condición especial o si realmente es el precio final.
Nuhar escribió:Siempre estamos con las mismas discusiones, la verdad que estaria bien hacer una encuesta a todos los usuarios de Eol para ver los porcentajes de consolas que tienen.
Si nos fijamos en los foros especificos, podremos ver como hay practicamente el mismo volumen de hilos y visitas. Cada uno que saque sus conclusiones.
Sigo repitiendo que los porcentajes de ventas de consolas no son objetivos, puesto que se basa en el numero de ventas de videojuegos.
Y si, somos 2º potencia europea en piratear y 4º en comprar, habria que ver que potencia seriamos si bajaramos los precios de los videojuegos. Entonces, afecta o no afecta la pirateria?
darkkruger escribió:En españa parece que se lleva mas la "play"
enne92 escribió:
Y como está yendo actualmente? Un estreno éste año ronda los 69-75€ cuando el año pasado y hace 2 rondaba los 49-59€?