bas escribió:INCUBUS escribió:Sin embargo, venderlo no está tan claro y si lo haces siempre vas a perder dinero por la sencilla razón de que el comprador puede adquirirlo por el mismo precio que tú lo hiciste, o si ha pasado más tiempo incluso más barato.
O si ha pasado aún más tiempo quizá más caro.
La diferencia entre físico y digital es que uno tiene copias limitadas y el otro no, en principio. La situación se equipara si hacemos que el digital también tenga copias limitadas, si sucede que, por ejemplo, un juego es retirado de la venta y tan sólo quedan disponibles los códigos que no se han usado. Si hay interés por el juego esos códigos estarán buscados.
Y esto dejando de lado lo retorcido que me parece poner eso como una ventaja, aún más teniendo en cuenta el estado de los precios. Da igual físico o digital, para conseguir esa situación hemos de sacrificar el no tener el juego disponible en cualquier momento y suponer unos precios medios relativamente altos, es querer resaltar lo positivo de algo negativo evitando así no fijar la atención en eso negativo.INCUBUS escribió:Además, el digital no tiene valor añadido porque cualquiera puede descargárselo y casi está en las mismas condiciones (vale, no tienes logros) pero por lo demás, puedes jugar "online" y hacer todo lo que haces con el comprado digital legalmente.
A ver... déjame probar una cosa...
Además, el físico no tiene valor añadido porque cualquiera puede descargárselo y casi está en las mismas condiciones (vale, no tienes caja) pero por lo demás, puedes jugar "online" y hacer todo lo que haces con el comprado físico legalmente.
Bueno, no está mal. Que quizá resulta que el juego es el mismo y la valoración de ese valor añadido es totalmente subjetiva. También para físico puede haber bastante más que una caja y para digital puede haber bastante más que unos logros.
INCUBUS escribió:bas escribió:INCUBUS escribió:Sin embargo, venderlo no está tan claro y si lo haces siempre vas a perder dinero por la sencilla razón de que el comprador puede adquirirlo por el mismo precio que tú lo hiciste, o si ha pasado más tiempo incluso más barato.
O si ha pasado aún más tiempo quizá más caro.
La diferencia entre físico y digital es que uno tiene copias limitadas y el otro no, en principio. La situación se equipara si hacemos que el digital también tenga copias limitadas, si sucede que, por ejemplo, un juego es retirado de la venta y tan sólo quedan disponibles los códigos que no se han usado. Si hay interés por el juego esos códigos estarán buscados.
Y esto dejando de lado lo retorcido que me parece poner eso como una ventaja, aún más teniendo en cuenta el estado de los precios. Da igual físico o digital, para conseguir esa situación hemos de sacrificar el no tener el juego disponible en cualquier momento y suponer unos precios medios relativamente altos, es querer resaltar lo positivo de algo negativo evitando así no fijar la atención en eso negativo.INCUBUS escribió:Además, el digital no tiene valor añadido porque cualquiera puede descargárselo y casi está en las mismas condiciones (vale, no tienes logros) pero por lo demás, puedes jugar "online" y hacer todo lo que haces con el comprado digital legalmente.
A ver... déjame probar una cosa...
Además, el físico no tiene valor añadido porque cualquiera puede descargárselo y casi está en las mismas condiciones (vale, no tienes caja) pero por lo demás, puedes jugar "online" y hacer todo lo que haces con el comprado físico legalmente.
Bueno, no está mal. Que quizá resulta que el juego es el mismo y la valoración de ese valor añadido es totalmente subjetiva. También para físico puede haber bastante más que una caja y para digital puede haber bastante más que unos logros.
Si para ti es lo mismo o mejor tener un juego en tu ordenador instalado, descargado de donde quiera que sea que tenerlo con su caja, manual y dvd serigrafiado original... Pues tú mismo.
Te voy a poner un ejemplo:
Dile tú a un coleccionista de monedas, por ejemplo, que le vas a vender la imágen de una moneda, en 3D incluso, o si te la cambia por una de las suyas reales, por decir, algo, y verás qué risas...
No intentes autoconvencerte. Siempre tendrá más valor lo tangible que el "humo". Te pongas como te pongas y digas lo que digas la verdad no va a cambiar aunque tú sigas creyendo en los Reyes Magos y vivas en tu mundo de casitas de chocolate y carreteras de regaliz...
arcard escribió:DigitalUser escribió:para que uno quiere tantos juegos, primero necesita las CONSOLAS donde jugar.
Luego ESPACIO donde almacenar.
y MUCHO TIEMPO para jugar.
Tener una estantería llena, solo de adorno es TIRAR DINERO y TIEMPO
La lista NO INCLUYE TÍTULOS IMPORTANTES
Luego he mirado títulos que juegos de rol que me han gustado y no los tienes ...
Ejemplo FF8; otros clásicos de mi juventud ...
Para mi gusto, esa colección no me sirve de nada.
Por ULTIMO estamos en la EDAD DIGITAL
un saludo.
LOL, la GRAN diferencia es que si tu tienes esa misma coleccion de juego en digital, te la comes con patatas, este tio sin embargo se puede sacar casi un millon de dolares revendiendola..... y es por eso que el digital pa su puta madre, ademas, cuando se cierre el servicio digital te quedas sin ello.
tanto cuento con el digital...... recuperacion de dinero con digital 0, yo desde finales de año gracias a vender juegos y consolas FISICO y no digital, me he comprado xbox one, wiiU, psvita y 30 juegos por una minima cantidad de dinero metida, si lo hubiese tenido en digital no hubiese podido venderlo y no hubiese podido comprar ni una decima parte de lo que compre
bas escribió:Te intento entender el ejemplo de la manera en la que lo has querido hacer (porque tal cual no es muy acertado, la naturaleza de un videojuego es digital, la de una moneda no; si vuelves a usar el ejemplo cámbialo mejor por algo no tangible, habla de películas, por ejemplo) y aún así no pillo tu argumento, me estás diciendo que a un coleccionista de X básicamente lo que le va a interesar es coleccionar X y que si se le ofrece otra cosa que no le interese pues que no lo va a querer. Es tan obvio que no sé qué quieres señalar. ¿Qué tal si hacemos coincidir el producto con la colección que está realizando? Hay coleccionistas de fotos, quizá esas fotos les interesen más que al que colecciona monedas y no fotos.
Si te fijas no he dicho lo que es o deja de ser para mí, he dicho que el valor es subjetivo, depende de cada persona. Uno elegirá comprar un juego en GAME porque le viene una caja pero otro lo encontrará una tontería porque sólo ve un simple envoltorio, uno escogerá comprar un juego en GOG porque le facilita la ejecución en SOs futuros pero otro lo encontrará una tontería porque no ve sentido a usar en el futuro los juegos que ya ha jugado.
Por curiosidad, ¿qué explicación tienes para que exista gente que esté pagando para cambiar su biblioteca física por una digital? ¿Se les ha girado la percepción de lo que vale y lo que no? Quizá es que quieren unas risas, como con lo de las monedas, son tipos con humor y se parten cada vez que vuelven a pagar para comprar en digital un juego que ya habían adquirido en físico cuando no tenían la opción de digital.
INCUBUS escribió:bas escribió:Te intento entender el ejemplo de la manera en la que lo has querido hacer (porque tal cual no es muy acertado, la naturaleza de un videojuego es digital, la de una moneda no; si vuelves a usar el ejemplo cámbialo mejor por algo no tangible, habla de películas, por ejemplo) y aún así no pillo tu argumento, me estás diciendo que a un coleccionista de X básicamente lo que le va a interesar es coleccionar X y que si se le ofrece otra cosa que no le interese pues que no lo va a querer. Es tan obvio que no sé qué quieres señalar. ¿Qué tal si hacemos coincidir el producto con la colección que está realizando? Hay coleccionistas de fotos, quizá esas fotos les interesen más que al que colecciona monedas y no fotos.
Si te fijas no he dicho lo que es o deja de ser para mí, he dicho que el valor es subjetivo, depende de cada persona. Uno elegirá comprar un juego en GAME porque le viene una caja pero otro lo encontrará una tontería porque sólo ve un simple envoltorio, uno escogerá comprar un juego en GOG porque le facilita la ejecución en SOs futuros pero otro lo encontrará una tontería porque no ve sentido a usar en el futuro los juegos que ya ha jugado.
Por curiosidad, ¿qué explicación tienes para que exista gente que esté pagando para cambiar su biblioteca física por una digital? ¿Se les ha girado la percepción de lo que vale y lo que no? Quizá es que quieren unas risas, como con lo de las monedas, son tipos con humor y se parten cada vez que vuelven a pagar para comprar en digital un juego que ya habían adquirido en físico cuando no tenían la opción de digital.
No creo que sea algo subjetivo. Aquí no es cuestión de gustos, no es decir blanco o negro. Es decir "con" o "sin". Cada uno es libre de llamar a las cosas como les de la gana pero eso no significa que estén bien dichas. Coleccionar no es lo mismo que acumular.
Entiendo lo que dices, pero sigue sin ser válido, una colección de fotos, para un coleccionista, solamente tiene valor si son en papel. Es que desde el momento en el que se puede conseguir digitalmente deja de tener valor por la sencilla razón de que cualquiera puede tenerlas todas.
De hecho, para un coleccionista, una foto no suele tener valor sin más, tiene que tener algo especial, como la firma de un famoso o cosas así. Un ejemplo sería un cromo, digitalmente puedes tenerlos todos e incluso copiar hasta el infinito cuantos quieras, incluso puedes imprimirlo, pero no seguiría siendo un cromo original. Y aunque digas, pero yo considero que tengo una colección de cromos digital, completa... qué valor tiene?. El que tú le des?. Eso no lo puedes vender, por ejemplo, por más que tú digas que vale 1 millón. Porque yo puedo tenerlos también.
No sé si coleccionas algo, quizás digital, pero si eres coleccionista de algo, tendrías que entenderlo. Quizás no se entienda desde la perspectiva de alguien que desconoce el valor que tiene coleccionar.
La explicación que te doy de gente que esté vendiendo sus juegos físicos para tenerlos digital, es sencillamente que no son coleccionistas, simplemente jugones que no quieren ocupar espacio físico y lo quieren tener todo almacenado digitalmente.
Cualquiera lo haría si no le importara más que los juegos para jugar, yo incluido.
Pero cuando se colecciona, siempre hay un incentivo especial. Diría que cualquier cosa digital no lo tiene porque rompe la máxima del coleccionista. Y es la exclusividad. De algo digital se pueden hacer copias ilimitadas, por tanto, ya pierde el sentido.
Cuando coleccionas, incluso el juego físico, tiene una tirada limitada, por tanto, tu pieza física, una vez la vendes o la cambias, la dejas de tener.
Con el formato digital es todo muy relativo porque aunque compres una clave para descargarlo, una vez lo uses, no puedes volver a usar la clave, pero tampoco puedes vender el juego. Tendrías que vender toda tu cuenta con todos los juegos. Y aún así, no tiene ningún valor añadido, porque los logros que ya se hayan hecho no se puede desbloquear por ese nuevo usuario, por ejemplo. Y nadie pagaría de más por algo que ya puede conseguir de por sí, por ejemplo con una cuenta STEAM.
Y seamos sinceros, cualquiera pensaría que en vez de comprar juegos digitales por una fortuna que no valdrá ni como inversión, los descargaría saliéndole gratis. Y ahí radica la diferencia también, entre piratear y comprar original.
Otro ejemplo, alguien tiene tropecientos mil libros en pdf o el formato digital que sea, genial. Pero qué valor tiene para otro a modo de colección?. Qué no podría tener él que tú tengas?. Nada.
Sin embargo, un libro, primera edición, irá cogiendo más y más valor a lo largo del tiempo. Por qué?. Pues por exclusividad. Sencillamente porque ya no habrán más primeras ediciones jamás. Habrán segundas, terceras y así hasta el ifninito pero la primera solo habrán las que ya hayan salido.
Lo mismo con una pintura, etc... Y se podrá copiar un libro y decir que es primera edición, pero no dejará de ser una copia. Y podrás engañar a alguien y venderlo como un original, pero seguirá siendo una copia.
Y no sé ni para qué sigo perdiendo el tiempo. Creo que tú sabes, igual que yo, la diferencia. Aunque quizás me estás vacilando (trolleando como dice por los foros) y a mí no me gusta perder el tiempo. Hasta aquí dejo de intentar explicar lo obvio.
bas escribió:INCUBUS escribió:bas escribió:Te intento entender el ejemplo de la manera en la que lo has querido hacer (porque tal cual no es muy acertado, la naturaleza de un videojuego es digital, la de una moneda no; si vuelves a usar el ejemplo cámbialo mejor por algo no tangible, habla de películas, por ejemplo) y aún así no pillo tu argumento, me estás diciendo que a un coleccionista de X básicamente lo que le va a interesar es coleccionar X y que si se le ofrece otra cosa que no le interese pues que no lo va a querer. Es tan obvio que no sé qué quieres señalar. ¿Qué tal si hacemos coincidir el producto con la colección que está realizando? Hay coleccionistas de fotos, quizá esas fotos les interesen más que al que colecciona monedas y no fotos.
Si te fijas no he dicho lo que es o deja de ser para mí, he dicho que el valor es subjetivo, depende de cada persona. Uno elegirá comprar un juego en GAME porque le viene una caja pero otro lo encontrará una tontería porque sólo ve un simple envoltorio, uno escogerá comprar un juego en GOG porque le facilita la ejecución en SOs futuros pero otro lo encontrará una tontería porque no ve sentido a usar en el futuro los juegos que ya ha jugado.
Por curiosidad, ¿qué explicación tienes para que exista gente que esté pagando para cambiar su biblioteca física por una digital? ¿Se les ha girado la percepción de lo que vale y lo que no? Quizá es que quieren unas risas, como con lo de las monedas, son tipos con humor y se parten cada vez que vuelven a pagar para comprar en digital un juego que ya habían adquirido en físico cuando no tenían la opción de digital.
No creo que sea algo subjetivo. Aquí no es cuestión de gustos, no es decir blanco o negro. Es decir "con" o "sin". Cada uno es libre de llamar a las cosas como les de la gana pero eso no significa que estén bien dichas. Coleccionar no es lo mismo que acumular.
Entiendo lo que dices, pero sigue sin ser válido, una colección de fotos, para un coleccionista, solamente tiene valor si son en papel. Es que desde el momento en el que se puede conseguir digitalmente deja de tener valor por la sencilla razón de que cualquiera puede tenerlas todas.
De hecho, para un coleccionista, una foto no suele tener valor sin más, tiene que tener algo especial, como la firma de un famoso o cosas así. Un ejemplo sería un cromo, digitalmente puedes tenerlos todos e incluso copiar hasta el infinito cuantos quieras, incluso puedes imprimirlo, pero no seguiría siendo un cromo original. Y aunque digas, pero yo considero que tengo una colección de cromos digital, completa... qué valor tiene?. El que tú le des?. Eso no lo puedes vender, por ejemplo, por más que tú digas que vale 1 millón. Porque yo puedo tenerlos también.
No sé si coleccionas algo, quizás digital, pero si eres coleccionista de algo, tendrías que entenderlo. Quizás no se entienda desde la perspectiva de alguien que desconoce el valor que tiene coleccionar.
La explicación que te doy de gente que esté vendiendo sus juegos físicos para tenerlos digital, es sencillamente que no son coleccionistas, simplemente jugones que no quieren ocupar espacio físico y lo quieren tener todo almacenado digitalmente.
Cualquiera lo haría si no le importara más que los juegos para jugar, yo incluido.
Pero cuando se colecciona, siempre hay un incentivo especial. Diría que cualquier cosa digital no lo tiene porque rompe la máxima del coleccionista. Y es la exclusividad. De algo digital se pueden hacer copias ilimitadas, por tanto, ya pierde el sentido.
Cuando coleccionas, incluso el juego físico, tiene una tirada limitada, por tanto, tu pieza física, una vez la vendes o la cambias, la dejas de tener.
Con el formato digital es todo muy relativo porque aunque compres una clave para descargarlo, una vez lo uses, no puedes volver a usar la clave, pero tampoco puedes vender el juego. Tendrías que vender toda tu cuenta con todos los juegos. Y aún así, no tiene ningún valor añadido, porque los logros que ya se hayan hecho no se puede desbloquear por ese nuevo usuario, por ejemplo. Y nadie pagaría de más por algo que ya puede conseguir de por sí, por ejemplo con una cuenta STEAM.
Y seamos sinceros, cualquiera pensaría que en vez de comprar juegos digitales por una fortuna que no valdrá ni como inversión, los descargaría saliéndole gratis. Y ahí radica la diferencia también, entre piratear y comprar original.
Otro ejemplo, alguien tiene tropecientos mil libros en pdf o el formato digital que sea, genial. Pero qué valor tiene para otro a modo de colección?. Qué no podría tener él que tú tengas?. Nada.
Sin embargo, un libro, primera edición, irá cogiendo más y más valor a lo largo del tiempo. Por qué?. Pues por exclusividad. Sencillamente porque ya no habrán más primeras ediciones jamás. Habrán segundas, terceras y así hasta el ifninito pero la primera solo habrán las que ya hayan salido.
Lo mismo con una pintura, etc... Y se podrá copiar un libro y decir que es primera edición, pero no dejará de ser una copia. Y podrás engañar a alguien y venderlo como un original, pero seguirá siendo una copia.
Y no sé ni para qué sigo perdiendo el tiempo. Creo que tú sabes, igual que yo, la diferencia. Aunque quizás me estás vacilando (trolleando como dice por los foros) y a mí no me gusta perder el tiempo. Hasta aquí dejo de intentar explicar lo obvio.
Yo es que diría que vamos bastante por el mismo camino, la primera vez que me respondes ya te digo que el valor depende enormemente de la cantidad de copias disponibles. Mi puntualización era que esa limitación no necesariamente es propia del físico, aunque no sea lo habitual puede darse en ambos, y si lo obviamos en ambos no queda más que la apreciación subjetiva, el físico no gana valor por el hecho de ser físico, un Whirlo no vale porque esté almacenado en un cartucho, un Whirlo vale porque hay pocos de esos cartuchos.
Hay gente que intenta completar los catálogos de los servicios digitales, ¿eso no es coleccionar? Lo normal es que en digital los cromos siempre estén disponibles, lo corriente es que no haya ningún inconveniente en conseguir cualquiera de ellos en el momento que sea, pero no siempre es así y entonces se nos presenta una situación parecida a la que tenemos en el mercado físico, las copias son limitadas y pueden empezar a subir de valor, podrían empezar a aparecer Whirlos que aumentan de precio sólo porque hay pocos.
INCUBUS escribió:En el momento en el que algo digital puede terminar siendo exclusivo de verdad, se podría valorar igual que si fuera algo tangible.
Pero de verdad eso se podrá conseguir?. Cúanto tiempo ha estado luchando la industria para paliar precisamente el que la gente se pueda copiar cualquier cosa digital o audiovisual?. Cualquier imágen, sonido o video puede ser copiado digitalmente.
Y luego tenemos otro pero. Una vez se consiga tener algo exclusivo digitalmente, que por definición parece totalmente contradictorio, cómo se haría para venderlo a otra persona?. Pero ojo, que al venderlo el vendedor pierda ese archivo y que solamente lo pueda tener el nuevo propietario.
Y no se puede poner el ejemplo de un código de juego porque ese juego u "objeto" digital también podría conseguirse con un "click".
Yo por ahora no lo veo. Y cuando lo pueda ver, habrá desaparecido la piratería. Cosa que por otro lado no hará ningún mal, más bien al contrario.
bas escribió:INCUBUS escribió:En el momento en el que algo digital puede terminar siendo exclusivo de verdad, se podría valorar igual que si fuera algo tangible.
Pero de verdad eso se podrá conseguir?. Cúanto tiempo ha estado luchando la industria para paliar precisamente el que la gente se pueda copiar cualquier cosa digital o audiovisual?. Cualquier imágen, sonido o video puede ser copiado digitalmente.
Y luego tenemos otro pero. Una vez se consiga tener algo exclusivo digitalmente, que por definición parece totalmente contradictorio, cómo se haría para venderlo a otra persona?. Pero ojo, que al venderlo el vendedor pierda ese archivo y que solamente lo pueda tener el nuevo propietario.
Y no se puede poner el ejemplo de un código de juego porque ese juego u "objeto" digital también podría conseguirse con un "click".
Yo por ahora no lo veo. Y cuando lo pueda ver, habrá desaparecido la piratería. Cosa que por otro lado no hará ningún mal, más bien al contrario.
No puedes conseguirlo con un click, como mucho podrías obtener una copia del juego, nada más, no obtienes un juego que forma parte del catálogo de una plataforma y probablemente tampoco conseguirías las características que aporta el servicio de esa plataforma. Uno y otro son productos diferentes en el mismo sentido en el que una copia física también es diferente respecto a la disponible con un click.
No he visto a demasiados valorar de verdad tener CDs con juegos warez. Sí que veo a gente valorar tener juegos añadidos en su plataforma digital. Aparte de que uno es legal y el otro no aquí también entra el valor añadido que salía por atrás. Quizá lo estés viendo desde una perspectiva en la que básicamente consideras a los primeros.
INCUBUS escribió:Básicamente lo único que diferencia a un juego pirata de uno en Steam son los logros. Los demás servicios, no son intrínsecos del juego, son de la comundiad de Steam. Si no hay Steam, no hay servicios, los logros en Steam no sé si son intrínsecos del juego o del servidor.
INCUBUS escribió:En cuanto a lo de que nunca has visto valorar a gente sus juegos en formato físico y sí en digital será porque donde te mueves usan ese sistema. Aquí mismo tienes el ejemplo de uno de los casos extremos del coleccionismo de video juegos en formato físico.
INCUBUS escribió:También tengo varios juegos en digital, unos 50 en Steam y sin embargo no lo considero una colección. Algún día pueden desaparecer sin más y dejarnos en calzoncillos. Ya hemos visto ejemplos como lo de cerrar servidores (EA) y dejar a un montón de jugadores sin poder jugar "online" a muchos juegos. O MS y sobre todo Sony con juegos como Gran Turismo 5, que aún yo lo estoy jugando y conozco a mucha gente que también porque no querían comprar aún el 6. Gracias a que yo no uso apenas el "online" pero los que sí, casi que los han obligado a comprar el 6 si quieren seguir jugando online a esa saga.
De ahí que se denomine "humo" a lo intangible. Hoy lo tienes, mañana tal vez no.
[...]
javier_himura escribió:Lo que no se como algunos son tan hipocritas de llamar humo a lo digital por no poder tocarlo para despues decir que es mejor lo fisico por poder revenderlo ¿Hola? ¿Y a eso no lo llamais humo? Has pagado por un juego y al final lo vendes por menos de lo que te costo y al final te quedas sin parte del dinero y sin juego. A eso yo lo llamo tirar el dinero.
Si no me puedo comprar un juego porque no me llega no revendo los que ya tengo, me espero a tener el dinero, no voy a tirar el dinero de una compra pasada para conseguir una nueva compra. Y no, jamás he revendido ni un solo juego físico que me he comprado, y me he comprado bastantes
Puedo entender que uno pase un momento de necesidad y se quiera sacar pasta revendiendolos...pero no puedo entender revender cosas para comprar cosas nuevas, eso es tirar el dinero. Yo no sería capaz de ponerme a vender mis juegos porque no me llega para otros juegos...
Respeto que a algunos os guste la idea de comprar juegos para luego revenderlos y comprar el siguiente juego, aunque me parece aberrante. No me parece respetable esa actitud hipocrita de considerar humo un juego digital a la vez que se defiende revender los juegos. Porque si jugar a un juego sin poder tocarlo es humo entonces no tener el juego ni el dinero total por el que se ha pagado el juego es el doble de humo
Y a la noticia me remito. Piensa vender por 100.000-200.000 dolares cuando el mismo lo valor en 700.000-800.000 dolares. Eso es tirar entre 600.000 y 700.000 dolares. Aunque claro, si necesita el dinero en mano entiendo que tenga que hacerlo, no por ello significa que no esté tirando el dinero invertido
mandorga escribió:Ahora mismo la subasta va por 98000 $.....eso es mas o menos poco mas de 63 centimos por cada juego y claro, todo lo que no sean juegos va de regalo, vaya negocio está haciendo el tio,si señor
DigitalUser escribió:para que uno quiere tantos juegos, primero necesita las CONSOLAS donde jugar.
Luego ESPACIO donde almacenar.
y MUCHO TIEMPO para jugar.
Tener una estantería llena, solo de adorno es TIRAR DINERO y TIEMPO
La lista NO INCLUYE TÍTULOS IMPORTANTES
Luego he mirado títulos que juegos de rol que me han gustado y no los tienes ...
Ejemplo FF8; otros clásicos de mi juventud ...
Para mi gusto, esa colección no me sirve de nada.
Por ULTIMO estamos en la EDAD DIGITAL
un saludo.
eL PiRRi escribió:javier_himura escribió:Lo que no se como algunos son tan hipocritas de llamar humo a lo digital por no poder tocarlo para despues decir que es mejor lo fisico por poder revenderlo ¿Hola? ¿Y a eso no lo llamais humo? Has pagado por un juego y al final lo vendes por menos de lo que te costo y al final te quedas sin parte del dinero y sin juego. A eso yo lo llamo tirar el dinero.
Si no me puedo comprar un juego porque no me llega no revendo los que ya tengo, me espero a tener el dinero, no voy a tirar el dinero de una compra pasada para conseguir una nueva compra. Y no, jamás he revendido ni un solo juego físico que me he comprado, y me he comprado bastantes
Puedo entender que uno pase un momento de necesidad y se quiera sacar pasta revendiendolos...pero no puedo entender revender cosas para comprar cosas nuevas, eso es tirar el dinero. Yo no sería capaz de ponerme a vender mis juegos porque no me llega para otros juegos...
Respeto que a algunos os guste la idea de comprar juegos para luego revenderlos y comprar el siguiente juego, aunque me parece aberrante. No me parece respetable esa actitud hipocrita de considerar humo un juego digital a la vez que se defiende revender los juegos. Porque si jugar a un juego sin poder tocarlo es humo entonces no tener el juego ni el dinero total por el que se ha pagado el juego es el doble de humo
Y a la noticia me remito. Piensa vender por 100.000-200.000 dolares cuando el mismo lo valor en 700.000-800.000 dolares. Eso es tirar entre 600.000 y 700.000 dolares. Aunque claro, si necesita el dinero en mano entiendo que tenga que hacerlo, no por ello significa que no esté tirando el dinero invertidomandorga escribió:Ahora mismo la subasta va por 98000 $.....eso es mas o menos poco mas de 63 centimos por cada juego y claro, todo lo que no sean juegos va de regalo, vaya negocio está haciendo el tio,si señorDigitalUser escribió:para que uno quiere tantos juegos, primero necesita las CONSOLAS donde jugar.
Luego ESPACIO donde almacenar.
y MUCHO TIEMPO para jugar.
Tener una estantería llena, solo de adorno es TIRAR DINERO y TIEMPO
La lista NO INCLUYE TÍTULOS IMPORTANTES
Luego he mirado títulos que juegos de rol que me han gustado y no los tienes ...
Ejemplo FF8; otros clásicos de mi juventud ...
Para mi gusto, esa colección no me sirve de nada.
Por ULTIMO estamos en la EDAD DIGITAL
un saludo.
Ya hay dos pujadores picados peeps_10091970 y catch123 y acaba el dia 15 (el domingo a las 22:30h EDT de domingo a lunes 02:30am hora española si he hecho bien la cuenta), y no descarto que salga algun pujante más a ultima hora a llevarse el gato al agua mientras los dos se pican, algun quoteo me habre dejado, pero queda constancia de que perder como deciais algunos, no va a perder dinero desde luego si no todo lo contrario, a el no le costo ni de coña 700-800k , lo tasó en eso, le costaria algo o bastante menos, y a ver hasta donde llega, porque quedan unos 4 dias aun...
Current Bid: $750,250.00
http://www.gamegavel.com/bid_history.cg ... 0000958029
Saludos![]()
![]()
Elm1ster escribió:JAJAJAJA nada más que añadir, y aún quedan 4 días, lástima que este hilo se haya hundido en el olvido me gustaría ver la cara de más de uno. Está claro este hombre ha hecho el peor negocio de su vida
eL PiRRi escribió:Elm1ster escribió:JAJAJAJA nada más que añadir, y aún quedan 4 días, lástima que este hilo se haya hundido en el olvido me gustaría ver la cara de más de uno. Está claro este hombre ha hecho el peor negocio de su vida
Buenas
Habra noticia seguro de nuevo , aunque caiga en olvido esta noticia, de cuando se termine la puja por la cantidad conseguida, esperemos que aqui en EOL tambien la pongan, y como bien anota alguno me ha parecido leer, espero que el ganador de la puja (que lo dudo) sea alguien interesado en ponerlo /montar algun museo o algo del videojuego, estaría muy bien, pero seguramente lo comprara un ricachon anonimo, yo estoy siguiendo más o menos las pujas, a mi esta noticia, como coleccionista, me ha llamado la atencion, estoy intrigado a ver donde llega y a ver si saliera publico quien la compra, y el porqué/para qué.
Saludos
PD: repito lo que he puesto a lo largo del hilo, yo estoy a favor de lo digital, la comodidad y que es hacia donde vamos, y tengo unas ganas locas de que empiecen las rebajas de Steam que estan al caer y me paso por el hilo de Ofertas de PC a diario deseando ver nuevos bundles y pongo ofertas de bundles tambien, tambien veo las ofertas de PS3 me doy vueltas cuando me pilla de paso por tiendas fisicas y echo un ojo y busco ofertas/chollos, tengo una lista de pendientes de PS2, Gamecube, PSX que me encantaria conseguir aun, la Ed fisica y el coleccionismo... me pierde... y espero que no se pierda nunca, lo unico de mis quoteos es que por mucho que la gente se empeñe que lo digital es el futuro y el disco debe morir no se porque no se puede coexistir ambas cosas sin problema alguno, estoy ansioso de ver hasta donde llega la venta de este señor.
A ambas partes de este hilo no merece la pena emperrarse que es mejor o peor, (o sere yo que soy demasiado neutral siempre) , yo disfruto de mi coleccion de Steam y me encanta ampliarla (aunque juego mayoritariamente ahora a Diablo III la verdad) y tengo mi armario del ikea color negro-marron que adjunto completita hasta arriba con mis juegos de coleccion que no lo cambio por mil juegos de Steam o una PS4 llena de juegos, cada cosa tiene lo suyo y hay que saber apreciar las cosas buenas de ellas, no se porque siempre en este tipo de posicionamientos, lo que se suele hacer es sacar lo malo de cada cosa, ¿posavasos vs humo? no me parece lo correcto ¿porque no mejor sacar lo bueno de cada cosa? Saludos
http://www.ikea.com/es/es/catalog/produ ... #/20263830
http://www.ikea.com/es/es/catalog/produ ... #/00275674
INCUBUS escribió:Y algunos siguen convencidos de que lo digital tiene el mismo valor que lo físico.
eL PiRRi escribió:EDIT: ojo que ha entrado un tercer pujador como predije lukee111 (EDIT, que raro ahora no sale en la puja intermedia) , peeps_10091970 parece que quiere imponer si o si diciendo aqui estoy yo y voya sobrepujar todo y tiene que ser mia, y catch123 se plantó en 750k pero es posible que este a la espera , al igual que algun pujador que no haya pujado aun, el final de la subasta parece estar interesante y estoy seguro que con que 2 la quieran realmente va a subir el precio bastante, ¿hasta cuanto?
Current Bid: $766916.66
http://www.gamegavel.com/bid_history.cg ... 0000958029
bas escribió:eL PiRRi escribió:EDIT: ojo que ha entrado un tercer pujador como predije lukee111 (EDIT, que raro ahora no sale en la puja intermedia) , peeps_10091970 parece que quiere imponer si o si diciendo aqui estoy yo y voya sobrepujar todo y tiene que ser mia, y catch123 se plantó en 750k pero es posible que este a la espera , al igual que algun pujador que no haya pujado aun, el final de la subasta parece estar interesante y estoy seguro que con que 2 la quieran realmente va a subir el precio bastante, ¿hasta cuanto?
Current Bid: $766916.66
http://www.gamegavel.com/bid_history.cg ... 0000958029
Para subir el precio tampoco hace falta que nadie la quiera realmente.