La nueva burbuja inmobiliaria ya está en marcha, suben precios de compras y alquileres

1, 2, 3
martuka_pzm escribió:Creo que una persona tiene su parte de culpa por pedir algo que no ha podido pagar.
A mí si alguien viene y me pide 1000 € para comprarse un coche y tengo los 1000€ estudiaré el caso y decidiré.
Pero no decidiré en base a si me va a poder pagar, si no en base a si voy a recuperar mi dinero.
Si la operación es yo te doy 1000 y en un año tu me devuelves 1100 así a secas y no creo que la persona pueda pagar obviamente no se los dejare.
Si la operación es yo te dejo 1000 y en un año tu me devuelves 1100 o si no me pagas lo tendrá que hacer tu padre o si no pagáis subastamos el coche, pues probablemente lo haría. Sería culpa mía?

El resto de ejemplos en que hay juguetes defectuosos y cafés contaminados no tienen sentido. El dinero que te daba el banco no tenía veneno. Tenía unas condiciones conocidas de ante mano. El café envenenado no te lo venden diciéndote que está envenenado.

Me ha recordado más a las operaciones cuando tienes que firmar que te sometes a ellas bajo tu responsabilidad conociendo las consecuencias y lo que puede salir mal.

Si una persona viene y te pide 1000€ ¿le encerramos? ¿le señalamos con el dedo por pedir? Para nada. Si le das lo que pide y no te lo devuelves es culpa tuya. Es un riesgo que asumes en el momento en que le dices sí. Así que sí, es culpa tuya. Pero ya te digo, que cuidadito con lo que pides. No te gustaría un país donde se te juzgue por pedir.

Y te equivocas completamente al pensar que el dinero no estaba envenendado. Precisamente si se llaman activos tóxicos es porque existe una relación. No caigas en la falacia de considera que el único daño que se puede hacer es el físico directo. La economía es un arma con el cual puedes hacer mucho daño, y con la cual hay sociedades enteras siendo sometidas. El dinero mal usado es igual de dañino que una nube tóxica.

Cuando un banco ofrecía una hipoteca tampoco te decian que si la burbuja explotaba te ibas a comer la casa con patatas. ¿Te decían eso? No. Te mentian. Te decian que la vivienda nunca iba a bajar. Te decian que si algún dia no podias pagar, vendias la casa y encima te quedabas con la diferencia. Te han vendido un café envenenado y estás defendiendo que la culpa es tuya por no ser inmune.
Reakl escribió:
martuka_pzm escribió:Creo que una persona tiene su parte de culpa por pedir algo que no ha podido pagar.
A mí si alguien viene y me pide 1000 € para comprarse un coche y tengo los 1000€ estudiaré el caso y decidiré.
Pero no decidiré en base a si me va a poder pagar, si no en base a si voy a recuperar mi dinero.
Si la operación es yo te doy 1000 y en un año tu me devuelves 1100 así a secas y no creo que la persona pueda pagar obviamente no se los dejare.
Si la operación es yo te dejo 1000 y en un año tu me devuelves 1100 o si no me pagas lo tendrá que hacer tu padre o si no pagáis subastamos el coche, pues probablemente lo haría. Sería culpa mía?

El resto de ejemplos en que hay juguetes defectuosos y cafés contaminados no tienen sentido. El dinero que te daba el banco no tenía veneno. Tenía unas condiciones conocidas de ante mano. El café envenenado no te lo venden diciéndote que está envenenado.

Me ha recordado más a las operaciones cuando tienes que firmar que te sometes a ellas bajo tu responsabilidad conociendo las consecuencias y lo que puede salir mal.

Si una persona viene y te pide 1000€ ¿le encerramos? ¿le señalamos con el dedo por pedir? Para nada. Si le das lo que pide y no te lo devuelves es culpa tuya. Es un riesgo que asumes en el momento en que le dices sí. Así que sí, es culpa tuya. Pero ya te digo, que cuidadito con lo que pides. No te gustaría un país donde se te juzgue por pedir.

Y te equivocas completamente al pensar que el dinero no estaba envenendado. Precisamente si se llaman activos tóxicos es porque existe una relación. No caigas en la falacia de considera que el único daño que se puede hacer es el físico directo. La economía es un arma con el cual puedes hacer mucho daño, y con la cual hay sociedades enteras siendo sometidas. El dinero mal usado es igual de dañino que una nube tóxica.

Cuando un banco ofrecía una hipoteca tampoco te decian que si la burbuja explotaba te ibas a comer la casa con patatas. ¿Te decían eso? No. Te mentian. Te decian que la vivienda nunca iba a bajar. Te decian que si algún dia no podias pagar, vendias la casa y encima te quedabas con la diferencia. Te han vendido un café envenenado y estás defendiendo que la culpa es tuya por no ser inmune.


Claro que será culpa mía si no recupero el dinero y debería ser yo la que sufra las consecuencias. Pero yo no tendré la culpa de que él y su aval se queden sin coche y sin dinero. Eso será culpa suya. Si con todo no llega y tengo pérdidas entonces eso sí será culpa mía.

Bueno yo no sé a que bancos iba la gente pero no conozco a nadie que el banco le persiguiera para darle hipotecas. Conozco gente que quería una hipoteca e iba al banco. La pedía. Si le decían que sí arreglado y si no a otro banco, hasta que la consiguieron.
No conozco a nadie al que en banco le haya dicho: bueno si no puedes pagar pues ya vendes la casa y punto!
Conozco a mucha gente que lo dice sí, pero no que se lo hayan dicho en el banco. Y si lo decían.. ya te están diciendo que es posible que no puedas pagar la casa y te hipotecas?

No sé, los bancos han salido de rositas de una situación en la que tienen culpa, pero el victimismo ese de todos engañados y pobrecitos tampoco me lo trago.
martuka_pzm escribió:Claro que será culpa mía si no recupero el dinero y debería ser yo la que sufra las consecuencias. Pero yo no tendré la culpa de que él y su aval se queden sin coche y sin dinero. Eso será culpa suya. Si con todo no llega y tengo pérdidas entonces eso sí será culpa mía.

¿cómo va a ser culpa de una persona el quedarse sin trabajo? La culpa de que la gente se quedase sin trabajo ha sido la explosión de una burbuja macroeconómica que colapsó ese país, nadie ha dejado de pagar por su propia voluntad.

Y recuerda que el problema de la crisis bancaria es precisamente que los avales no valen ni para papel mojado. Si los avales hubiesen cerrado las cuentas no habría pasado nada más que gente perdiendo su casa y teniendo que empezar desde cero (grave, pero no tumba un país). El problema es que la gente debia un dinero, y el aval, que estaba tasado sobre un precio inflado, se desinfló y no fué capaz de resolver la deuda. Eso ha derivado en que los ciudadanos que no pueden pagar han quedado con una deuda impagable y los bancos se han quedado sin cobrar, elevando el riesgo de prestar dinero y hundiendo a las empresas que requerían de crédito para mantenerse, echando a la gente a la calle y realimentando la espiral.

Así que si te fijas bien, la culpa de todo ha sido de los bancos por conceder créditos sin aval. Eso ha permitido que la burbuja se infle, que la gente deba endeudarse de por vida para conseguir una vivienda, y que la crisis crediticia derivase en echar a la gente de sus trabajos, alimentando la espiral. Nada habria pasado si la banca no hubiese aceptado como aval pisos que no valían lo que decian, ni si hubiesen concedido créditos a quienes estaban en situación de riesgo de impago (como por ejemplo, he visto familias que tenían literalmente un salario y medio para pagar la hipoteca, y eso lo firmó el banco como válido).

Quien vende hipotecas es el banco, no el ciudadano. Tú también puedes irte a una panadería a que te vendan tartas a precio de pan, y eso sigue sin quitarles la responsabilidad de que si la tarta no es apta para el consumo no la pueden dar, y mucho menos bajo la excusa de que lo habían pedido. Los bancos han causado una catástrofe a nivel nacional (y mundial) y aquí algunos defendiendoles. Es como la empresa que contamina las aguas que luego va diciendo "la culpa es de los clientes por comprar nuestros productos".

martuka_pzm escribió:Bueno yo no sé a que bancos iba la gente pero no conozco a nadie que el banco le persiguiera para darle hipotecas. Conozco gente que quería una hipoteca e iba al banco. La pedía. Si le decían que sí arreglado y si no a otro banco, hasta que la consiguieron.
No conozco a nadie al que en banco le haya dicho: bueno si no puedes pagar pues ya vendes la casa y punto!
Conozco a mucha gente que lo dice sí, pero no que se lo hayan dicho en el banco. Y si lo decían.. ya te están diciendo que es posible que no puedas pagar la casa y te hipotecas?

Pues vivirías en otro mundo. A mi no paraban de llamarme por teléfono cada 2 semanas para ofrecerme créditos, tarjetas e hipotecas a precio de saldo. Y sin embargo sí que conozco bancos que han concedido créditos a gente que no podia pagarlos. A patadas. A mis propios padres les dijeron eso mismo cuando intentaron negociar las clausulas. "Es que no es justo que paguemos la mitad de la casa y si no podemos pagar os la quedeis entera". "No os preocupes que eso no va a pasar, que la vivienda solo sube y la vendeis, pagais lo que queda de hipoteca y os quedais con el sobrante". Así que si no conocias a nadie, ya conoces a uno. Por no hablar de que en televisión no se hablaba de otra cosa, y que cuando salia alguno a advertir de los peligros de la burbuja salian 20 a decir que no, que eso no puede ser, que es oferta y demanda, que nunca van a bajar, que saben mucho que trabaja en bancos.

No sé que edad tendrás, pero eso lo tengo vivo, entre amigos, familiares y compañeros del trabajo siempre habia alguien nuevo que se había metido en una hipoteca e iban mostrandose orgullosos de que el banco tal les concede un crédito tan barato y tan bonito cuando trabajaban de temporales.

Y los bancos lo sabían. Porque no son tontos. Y los indicadores económicos que demostraban la existencia de una burbuja estaban presentes desde principios de los 90. Pero eso no salía en las noticias. Lo que salia es "compra compra que cuanto más tardes más caro te va a salir". Si eso no es una estafa, no se que será.
102 respuestas
1, 2, 3