La nueva burbuja inmobiliaria ya está en marcha, suben precios de compras y alquileres

1, 2, 3
@Galicha efectivamente, tu lo has dicho, el principal problema era que, AUNQUE SABIAS que no podrias pagar una hipoteca de 500.000 euros, tu ibas a un banco, a otro banco y a otro banco hasta que te lo concedian (bancos o cajas que ademas, no eran ellos los que te daban el dinero, era el banco central), y cuando te lo concedian, lo "vivias" y tenias intencion de vender para no solo no perder, sino que ademas la idea era ganar dinero.

Pues bien, esto es como quien juega a doble o nada ... hasta el punto de ver claramente como mucha gente se arruino ... pero OJO, otros muchos SI vendieron y SI ganaron mucha pasta ... pero de estos JUSTAMENTE nunca se mencionan...
yo lo que quiero decir es que hay muchos culpables en primer lugar antes que "gente especuladora que se queria ganar el pelotazo sin dar un palo al agua"

comprarse una casa, no digamos ya dos o tres, era y es una inversion de dinero importante, que la mayoria de trabajadores no se podian permitir (no, tampoco en la epoca de "vacas gordas")

los que han especulado sin tino son los que he señalado: constructoras, bancos, ayuntamientos, promotoras, gente con pasta... si estos hubieran dependido de los curritos con poca pasta para el negociazo que se dio durante decadas, se hubieran muerto de hambre y se hubieran tenido que comer los ladrillos.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
GXY escribió:yo lo que quiero decir es que hay muchos culpables en primer lugar antes que "gente especuladora que se queria ganar el pelotazo sin dar un palo al agua"

comprarse una casa, no digamos ya dos o tres, era y es una inversion de dinero importante, que la mayoria de trabajadores no se podian permitir (no, tampoco en la epoca de "vacas gordas")

los que han especulado sin tino son los que he señalado: constructoras, bancos, ayuntamientos, promotoras, gente con pasta... si estos hubieran dependido de los curritos con poca pasta para el negociazo que se dio durante decadas, se hubieran muerto de hambre y se hubieran tenido que comer los ladrillos.

Estoy de acuerdo contigo a medias, los curritos como dices tú se entramparon hasta el cuello y jugaron a ser ricos también y lo peor de todo es que no aprendemos de nada, como dijo Pérez Reverte en una entrevista, la gente está deseando que pase la crisis para hacer lo mismo que hacían antes.
Yo he pensado mucho sobre esto y he llegado a la conclusión que los grandes culpables son los bancos centrales y sus putas políticas monetarias de dinero barato, nunca se tenía que haber perpetrado esa barbaridad, eso es lo que provocó ese disparate, aparte de incentivos nacionales en la misma dirección.
Los bancos son muy malos sí pero voy a hacer de abogado del diablo: cuando pedí mi primer préstamo, creo que recordar que los tipos eran del 12-14% mientras que por los depósitos pagaban entre el 8 y el 10%, lo que quiere decir que los bancos tenían un margen de intermediación muy decente de un 4-5%, cuando empezaron las políticas de dinero barato este margen cayó en picado y hoy en día es menos del 1%. Por esta razón los bancos tuvieron que ampliar la concesión de préstamos puesto que lo que antes hacían por margen ahora lo tenían que hacer por volumen. Y lógicamente, empiezas de mejor a peor y terminas dando préstamos a 40 años a matrimonios con nominitas de 800 euros y ella limpiando casas en negro. Y cuando esto se hace a lo bestia has introducido tal riesgo en la sociedad que a la mínima que sople el viento se va todo al carajo llevándose primero lógicamente a los más débiles.
Así que no os equivoquéis, el rescate a las cajas es un rescate a nuestro gran disparate.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Galicha escribió:
GXY escribió:yo lo que quiero decir es que hay muchos culpables en primer lugar antes que "gente especuladora que se queria ganar el pelotazo sin dar un palo al agua"

comprarse una casa, no digamos ya dos o tres, era y es una inversion de dinero importante, que la mayoria de trabajadores no se podian permitir (no, tampoco en la epoca de "vacas gordas")

los que han especulado sin tino son los que he señalado: constructoras, bancos, ayuntamientos, promotoras, gente con pasta... si estos hubieran dependido de los curritos con poca pasta para el negociazo que se dio durante decadas, se hubieran muerto de hambre y se hubieran tenido que comer los ladrillos.

Estoy de acuerdo contigo a medias, los curritos como dices tú se entramparon hasta el cuello y jugaron a ser ricos también y lo peor de todo es que no aprendemos de nada, como dijo Pérez Reverte en una entrevista, la gente está deseando que pase la crisis para hacer lo mismo que hacían antes.
Yo he pensado mucho sobre esto y he llegado a la conclusión que los grandes culpables son los bancos centrales y sus putas políticas monetarias de dinero barato, nunca se tenía que haber perpetrado esa barbaridad, eso es lo que provocó ese disparate, aparte de incentivos nacionales en la misma dirección.
Los bancos son muy malos sí pero voy a hacer de abogado del diablo: cuando pedí mi primer préstamo, creo que recordar que los tipos eran del 12-14% mientras que por los depósitos pagaban entre el 8 y el 10%, lo que quiere decir que los bancos tenían un margen de intermediación muy decente de un 4-5%, cuando empezaron las políticas de dinero barato este margen cayó en picado y hoy en día es menos del 1%. Por esta razón los bancos tuvieron que ampliar la concesión de préstamos puesto que lo que antes hacían por margen ahora lo tenían que hacer por volumen. Y lógicamente, empiezas de mejor a peor y terminas dando préstamos a 40 años a matrimonios con nominitas de 800 euros y ella limpiando casas en negro. Y cuando esto se hace a lo bestia has introducido tal riesgo en la sociedad que a la mínima que sople el viento se va todo al carajo llevándose primero lógicamente a los más débiles.
Así que no os equivoquéis, el rescate a las cajas es un rescate a nuestro gran disparate.



Me hace gracia el típico zascandil alegrándose "por el despertar de la construcción".

Ya están pensando especular de nuevo, y se volverá a caer. [noop]
CannonlakeEvo escribió:
Galicha escribió:
GXY escribió:yo lo que quiero decir es que hay muchos culpables en primer lugar antes que "gente especuladora que se queria ganar el pelotazo sin dar un palo al agua"

comprarse una casa, no digamos ya dos o tres, era y es una inversion de dinero importante, que la mayoria de trabajadores no se podian permitir (no, tampoco en la epoca de "vacas gordas")

los que han especulado sin tino son los que he señalado: constructoras, bancos, ayuntamientos, promotoras, gente con pasta... si estos hubieran dependido de los curritos con poca pasta para el negociazo que se dio durante decadas, se hubieran muerto de hambre y se hubieran tenido que comer los ladrillos.

Estoy de acuerdo contigo a medias, los curritos como dices tú se entramparon hasta el cuello y jugaron a ser ricos también y lo peor de todo es que no aprendemos de nada, como dijo Pérez Reverte en una entrevista, la gente está deseando que pase la crisis para hacer lo mismo que hacían antes.
Yo he pensado mucho sobre esto y he llegado a la conclusión que los grandes culpables son los bancos centrales y sus putas políticas monetarias de dinero barato, nunca se tenía que haber perpetrado esa barbaridad, eso es lo que provocó ese disparate, aparte de incentivos nacionales en la misma dirección.
Los bancos son muy malos sí pero voy a hacer de abogado del diablo: cuando pedí mi primer préstamo, creo que recordar que los tipos eran del 12-14% mientras que por los depósitos pagaban entre el 8 y el 10%, lo que quiere decir que los bancos tenían un margen de intermediación muy decente de un 4-5%, cuando empezaron las políticas de dinero barato este margen cayó en picado y hoy en día es menos del 1%. Por esta razón los bancos tuvieron que ampliar la concesión de préstamos puesto que lo que antes hacían por margen ahora lo tenían que hacer por volumen. Y lógicamente, empiezas de mejor a peor y terminas dando préstamos a 40 años a matrimonios con nominitas de 800 euros y ella limpiando casas en negro. Y cuando esto se hace a lo bestia has introducido tal riesgo en la sociedad que a la mínima que sople el viento se va todo al carajo llevándose primero lógicamente a los más débiles.
Así que no os equivoquéis, el rescate a las cajas es un rescate a nuestro gran disparate.



Me hace gracia el típico zascandil alegrándose "por el despertar de la construcción".

Ya están pensando especular de nuevo, y se volverá a caer. [noop]


Pero ahora ya no puedes especular como antes. Antes cualquiera que estuviera metido en la cadena productiva inmobiliaria podía tener sueldos que le daban para pagar un par de hipotecas tranquilamente, eso fomentaba que se comprara su casa, la de la playa, y se pusiera de socio con otros dos para comprar unas casas más.

Ahora eso es inviable, lo que ocurre es que la gente que durante la crisis hizo dinero, o supo guardar su dinero a tiempo, ahora es cuando lo está moviendo. Y que el dinero empiece a circular es muy bueno para todos al final, dinero que fluye, dinero que se puede pescar.
Galicha está baneado del subforo por "flames"

Pero ahora ya no puedes especular como antes. Antes cualquiera que estuviera metido en la cadena productiva inmobiliaria podía tener sueldos que le daban para pagar un par de hipotecas tranquilamente, eso fomentaba que se comprara su casa, la de la playa, y se pusiera de socio con otros dos para comprar unas casas más.

Ahora eso es inviable, lo que ocurre es que la gente que durante la crisis hizo dinero, o supo guardar su dinero a tiempo, ahora es cuando lo está moviendo. Y que el dinero empiece a circular es muy bueno para todos al final, dinero que fluye, dinero que se puede pescar.

Ahora es mucho más viable, ahora es cuando compra la gente de pasta, lógicamente son inversiones a largo plazo como toda la vida de Dios, que además son mucho más sanas.
Lo que no es viable es para los que nunca debían haberse metido a jugar a ricos sin serlo entre otras cosas porque los bancos están haciendo valoraciones de riesgo de las de toda la vida.
Yo tengo un casa particular en venta que es una casa que antes de la crisis se vendia facilmente en 25 millones o mas y ahora la tengo puesta en venta en menos de 15 y no se vende ni pa tiros, porque con el stock de casas que tienen los bancos y los bancos siguen teniendo la sarten por el mango, si vas a pedir algún prestamo te inundan con las ofertas de casas que tienen ellos y te lo dan si le compras a ellos, asi que dudo mucho que la nueva burbuja inmobiliaria este en marcha como indicas en el post.
Esa "subida" esta muy localizada, algunas zonas de las grandes urbes y asunto terminado, no se puede extrapolar eso a todo el territorio español donde los precios o han bajado o siguen estancados desde hace años.
Galicha escribió:
GXY escribió:yo lo que quiero decir es que hay muchos culpables en primer lugar antes que "gente especuladora que se queria ganar el pelotazo sin dar un palo al agua"

comprarse una casa, no digamos ya dos o tres, era y es una inversion de dinero importante, que la mayoria de trabajadores no se podian permitir (no, tampoco en la epoca de "vacas gordas")

los que han especulado sin tino son los que he señalado: constructoras, bancos, ayuntamientos, promotoras, gente con pasta... si estos hubieran dependido de los curritos con poca pasta para el negociazo que se dio durante decadas, se hubieran muerto de hambre y se hubieran tenido que comer los ladrillos.

Estoy de acuerdo contigo a medias, los curritos como dices tú se entramparon hasta el cuello y jugaron a ser ricos también y lo peor de todo es que no aprendemos de nada, como dijo Pérez Reverte en una entrevista, la gente está deseando que pase la crisis para hacer lo mismo que hacían antes.
Yo he pensado mucho sobre esto y he llegado a la conclusión que los grandes culpables son los bancos centrales y sus putas políticas monetarias de dinero barato, nunca se tenía que haber perpetrado esa barbaridad, eso es lo que provocó ese disparate, aparte de incentivos nacionales en la misma dirección.
Los bancos son muy malos sí pero voy a hacer de abogado del diablo: cuando pedí mi primer préstamo, creo que recordar que los tipos eran del 12-14% mientras que por los depósitos pagaban entre el 8 y el 10%, lo que quiere decir que los bancos tenían un margen de intermediación muy decente de un 4-5%, cuando empezaron las políticas de dinero barato este margen cayó en picado y hoy en día es menos del 1%. Por esta razón los bancos tuvieron que ampliar la concesión de préstamos puesto que lo que antes hacían por margen ahora lo tenían que hacer por volumen. Y lógicamente, empiezas de mejor a peor y terminas dando préstamos a 40 años a matrimonios con nominitas de 800 euros y ella limpiando casas en negro. Y cuando esto se hace a lo bestia has introducido tal riesgo en la sociedad que a la mínima que sople el viento se va todo al carajo llevándose primero lógicamente a los más débiles.
Así que no os equivoquéis, el rescate a las cajas es un rescate a nuestro gran disparate.


la descripcion que me estas dando dan la mayor parte de culpa a "los pobres bancos que no han tenido mas remedio que seguir ganando dinero, pero ahora metiendo la zarpa en muchas mas casas".

con esto digo lo mismo que con los asuntos laborales: el de mas abajo, el eslabon mas debil, nunca tiene la culpa (o practicamente nunca) ¿de que tiene culpa exactamente el "matrimonio con nominita de 800 euros" ? ¿de que se ven en la calle cuando al empresaurio que da nominitas de 800€ le conviene? ¿de que los empleos cuando sopla media rafaga de viento se van al carajo?

los bancos saben perfectamente la situacion del empleo en españa y tiran palante. y durante la epoca de burbujazo generaron mas beneficios que nunca (que se metieron bien a la buchaca hasta el fondo). luego cuando vinieron mal dadas "papa rescatame, que la UE te de dinero, que nos hundimos". y ahora planean EREs bestiales porque ya lo de las oficinas solo lo usan los viejos y ellos quieren que todo se tramite por internet y en supercajeros automaticos, es decir, mas planchazo a los curritos para mantener el flujo de beneficios bien cargadito.

no me dan ninguna pena y les sigo cargando la parte de la culpa en donde la tienen: la burbuja de credito.

que hubo curritos que se dedicaron a especular? si. no negare que los hubo. igual que los hubo con las tierras heredadas 50 años antes. no lo niego. pero el gran tramo de la crisis no fue su culpa.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
GXY escribió:
Galicha escribió:
GXY escribió:yo lo que quiero decir es que hay muchos culpables en primer lugar antes que "gente especuladora que se queria ganar el pelotazo sin dar un palo al agua"

comprarse una casa, no digamos ya dos o tres, era y es una inversion de dinero importante, que la mayoria de trabajadores no se podian permitir (no, tampoco en la epoca de "vacas gordas")

los que han especulado sin tino son los que he señalado: constructoras, bancos, ayuntamientos, promotoras, gente con pasta... si estos hubieran dependido de los curritos con poca pasta para el negociazo que se dio durante decadas, se hubieran muerto de hambre y se hubieran tenido que comer los ladrillos.

Estoy de acuerdo contigo a medias, los curritos como dices tú se entramparon hasta el cuello y jugaron a ser ricos también y lo peor de todo es que no aprendemos de nada, como dijo Pérez Reverte en una entrevista, la gente está deseando que pase la crisis para hacer lo mismo que hacían antes.
Yo he pensado mucho sobre esto y he llegado a la conclusión que los grandes culpables son los bancos centrales y sus putas políticas monetarias de dinero barato, nunca se tenía que haber perpetrado esa barbaridad, eso es lo que provocó ese disparate, aparte de incentivos nacionales en la misma dirección.
Los bancos son muy malos sí pero voy a hacer de abogado del diablo: cuando pedí mi primer préstamo, creo que recordar que los tipos eran del 12-14% mientras que por los depósitos pagaban entre el 8 y el 10%, lo que quiere decir que los bancos tenían un margen de intermediación muy decente de un 4-5%, cuando empezaron las políticas de dinero barato este margen cayó en picado y hoy en día es menos del 1%. Por esta razón los bancos tuvieron que ampliar la concesión de préstamos puesto que lo que antes hacían por margen ahora lo tenían que hacer por volumen. Y lógicamente, empiezas de mejor a peor y terminas dando préstamos a 40 años a matrimonios con nominitas de 800 euros y ella limpiando casas en negro. Y cuando esto se hace a lo bestia has introducido tal riesgo en la sociedad que a la mínima que sople el viento se va todo al carajo llevándose primero lógicamente a los más débiles.
Así que no os equivoquéis, el rescate a las cajas es un rescate a nuestro gran disparate.


la descripcion que me estas dando dan la mayor parte de culpa a "los pobres bancos que no han tenido mas remedio que seguir ganando dinero, pero ahora metiendo la zarpa en muchas mas casas".

con esto digo lo mismo que con los asuntos laborales: el de mas abajo, el eslabon mas debil, nunca tiene la culpa (o practicamente nunca) ¿de que tiene culpa exactamente el "matrimonio con nominita de 800 euros" ? ¿de que se ven en la calle cuando al empresaurio que da nominitas de 800€ le conviene? ¿de que los empleos cuando sopla media rafaga de viento se van al carajo?

los bancos saben perfectamente la situacion del empleo en españa y tiran palante. y durante la epoca de burbujazo generaron mas beneficios que nunca (que se metieron bien a la buchaca hasta el fondo). luego cuando vinieron mal dadas "papa rescatame, que la UE te de dinero, que nos hundimos". y ahora planean EREs bestiales porque ya lo de las oficinas solo lo usan los viejos y ellos quieren que todo se tramite por internet y en supercajeros automaticos, es decir, mas planchazo a los curritos para mantener el flujo de beneficios bien cargadito.

no me dan ninguna pena y les sigo cargando la parte de la culpa en donde la tienen: la burbuja de credito.

que hubo curritos que se dedicaron a especular? si. no negare que los hubo. igual que los hubo con las tierras heredadas 50 años antes. no lo niego. pero el gran tramo de la crisis no fue su culpa.

Reducir todo a bancos malos, curritos buenos es demasiado simplista para ser un analisis adulto. Los culpables ultimos son los bancos centrales, los demas agentes se adaptan a la situacion e intentan sacar tajada lo que es normal y licito. El riesgo sistemico que teniamos era por haber prestado mucho dinero a curritos, y aqui la culpa de los bancos de no decirle a la gente: mire no le voy a dar dinero y le estoy haciendo un favor y por otro lado los curritos deseando entramparse. Que como dijo Reverte estan deseando volver a hacer lo mismo: entramparse hasta el cuello a. 30 años
Aquí quien está ofreciendo un servicio y está ganando dinero p or ofrecer el servicio es el banco. El que pide un crédito es quien compra el servicio. En un negocio la responsabilidad así como la seguridad del producto o servicio que ofrecen recae sobre la empresa que lo ofrece.

A nadie, salvo que esté mal de la cabeza, se le ocurriría decir que la culpa de una intoxicación en un restaurante es de los clientes por haber pedido comida en mal estado.

Culpabilizar al ciudadano es una técnica básica de manipulación social. De manual: literalmente.
Estoy en busqueda de alquiler y me piden en una ciudad pequeña unos 400/500 de media por pisos de 30 años que aun huelen a naftalina y señor mayor
Afortunadamente para mi, llevo pagando mi hipoteca 10 añazos y no pienso volver a meterme en nada.

Asi que a mi plin [looco]
En la época de la burbuja-> bancos malos por conceder créditos a todo el mundo.
Cuando empezó la crisis y los bancos cerraron el grifo-> bancos malos por conceder pocos créditos y estancar la economía.


¿En que quedamos?
Tacramir escribió:En la época de la burbuja-> bancos malos por conceder créditos a todo el mundo.
Cuando empezó la crisis y los bancos cerraron el grifo-> bancos malos por conceder pocos créditos y estancar la economía.


¿En que quedamos?


¿En que la usura es una enfermedad social y economica?
Galicha está baneado del subforo por "flames"
Tacramir escribió:En la época de la burbuja-> bancos malos por conceder créditos a todo el mundo.
Cuando empezó la crisis y los bancos cerraron el grifo-> bancos malos por conceder pocos créditos y estancar la economía.


¿En que quedamos?

Lo de que los bancos no prestan dinero es la mayor tonteria repetida durante los ultimos años. Los bancos estan prestando como toda la vida: maximo 80% de la tasacion del inmueble, que el pago mensual sea como mucho el 30% de la renta familiar, valoran la calidad de los trabajos, etc. Es que eso es lo normal y conozco gente que le estan dando credito, a mi me dieron uno el año pasado.
A lo mejor los mas jovenes os creeis que lo normal es comprarte una casa con tu primer currito de mierda, que te den para amueblarlo y para el coche y que lo avale tu abuela, pues no, eso fue el disparate de la burbuja y no es lo normal.
Por cierto no entiendo tu argumento GXY segun el cual el bajo nivel de renta te convierte automaticamente en un imbecil y te exhime de cualquier responsabilidad como adulto.
dani_el escribió:
Tacramir escribió:En la época de la burbuja-> bancos malos por conceder créditos a todo el mundo.
Cuando empezó la crisis y los bancos cerraron el grifo-> bancos malos por conceder pocos créditos y estancar la economía.


¿En que quedamos?


¿En que la usura es una enfermedad social y eocnomica?


Pero si están regalando el dinero en las hipotecas... ¿Todo lo que no sea 0% es usura ahora?
Galicha escribió:Reducir todo a bancos malos, curritos buenos es demasiado simplista para ser un analisis adulto.


igual de simplista que reducir todo a curritos especuladores, bancos buenos.

el que genera negocio en todos los casos, que es el banco, es el que debe tener un excepcional celo en conservar unas condiciones justas, una etica en el desarrollo de la situacion y, al menos, tener un conocimiento de que no todo es numeros de una tabla de excel y maximos beneficios posibles cuando detras de esos numeros hay una situacion social y hay personas.

el riesgo sistemico es que reclasificar terrenos, construir como si no hubiera un mañana y hacer todo ese aumento de la oferta aumentando los precios mientras bajaban los costes (es decir, todo lo contrario de un funcionamiento de mercado normal) acabara por explotar y dejar miles de viviendas sin ocupar (y sin vender) y miles de operaciones de credito colgadas sin posibilidad de poderlas terminar de cobrar. el que se metio ahi en camisas de once varas fue el banco.

En lo que si te doy la razon es que mucha gente se metio a entramparse sin necesidad y sin tener las bases bien consolidadas. pero eso no es su sola culpa. que los bancos dijeran si si si como una facilona de esquina y las buenas costumbres de la gente veterana (no de los jovenes que en muchos casos se metieron en la trampa mal aconsejados) "no alquiles, compra compra compra, que alquilar es tirar el dinero!". tirar el dinero es empezar una hipoteca y no poder terminarla. no solo echas un monton de dinero sin recuperacion ninguna para quedarte sin casa igual, sino que ademas te sigues quedando con lo que queda de la deuda. un consejo carisimo.

la gente es idiota, pero quien hizo el negocio y se aprovecho de la gente, fueron los bancos, constructoras y promotoras. y segundamente, las instituciones, principalmente ayuntamientos, que hicieron el agosto recalificando secarrales, terrenos baldios y linderos de autopistas para sacarles negocio. a ver como te crees, pelotazos aparte, que los ayuntamientos han pagado la mitad de obras publicas que se han hecho en los ultimos 25 años. ya te digo que con el ibi y otros tributos que cobran no ha sido, y con los dineros que perciben del estado, tampoco.

pero tu sigue con el bancos buenos. de todo debe haber en la viña del señor.
Galicha escribió:
Tacramir escribió:En la época de la burbuja-> bancos malos por conceder créditos a todo el mundo.
Cuando empezó la crisis y los bancos cerraron el grifo-> bancos malos por conceder pocos créditos y estancar la economía.


¿En que quedamos?

Lo de que los bancos no prestan dinero es la mayor tonteria repetida durante los ultimos años. Los bancos estan prestando como toda la vida: maximo 80% de la tasacion del inmueble, que el pago mensual sea como mucho el 30% de la renta familiar, valoran la calidad de los trabajos, etc. Es que eso es lo normal y conozco gente que le estan dando credito, a mi me dieron uno el año pasado.
A lo mejor los mas jovenes os creeis que lo normal es comprarte una casa con tu primer currito de mierda, que te den para amueblarlo y para el coche y que lo avale tu abuela, pues no, eso fue el disparate de la burbuja y no es lo normal.
Por cierto no entiendo tu argumento GXY segun el cual el bajo nivel de renta te convierte automaticamente en un imbecil y te exhime de cualquier responsabilidad como adulto.


Me viene genial tu cita porque así contesto a los dos a la vez. @Tacramir

Vivimos en una sociedad que se basa en la deuda, la deuda crea el dinero y a deuda es la que mueve la economía. Partiendo de esta base, que no digo que yo lo vea bien sino sólo es una descripción, si los bancos no dan crédito alguno el sistema se estanca y deja de funcionar. Eso es algo de cajón. Así que ya tenemos el 50% de la respuesta a la primera cita.

Los bancos, que son los que ponen el dinero en circulación, no pueden ni paralizar la economía ni acelerarla demasiado, deben tener unas medidas de control del capital para evitar que se produzcan situaciones como la de esta crisis o como la que la produjeron. No puedes basarte en que si prestas a todo el mundo todo el rato siempre van a poder pagarse los créditos y la rueda va a seguir girando ni dejar de dar créditos y parar el funcionamiento de las empresas.

Por otro lado, y ahora entro a contestar a la última persona citada, la mejor forma de ver que sigue sin prestarse dinero es que el Euribor está cercano a 0. Este tipo de interés se calcula con los intereses a los que se prestan el dinero los bancos en el sistema interbancario, así que si está cercano a 0 es que no se prestan dinero.

Si no se prestan dinero es que no hay nadie invirtiendo ni nadie prestando dinero, por lo que no puede ser que se esté dando mucho dinero en préstamos. Por otro lado, los precios de los pisos, hace unos días colgué en este mismo hilo un histórico de los precios donde se veía que los precios están estancados, son otro buen indicador para comprobar si se presta dinero o no, eso sólo en el negocio inmobiliario, claro.

Porque esa es otra, nos debemos creer que cuando se dice que los bancos no prestan es que no se pueden comprar pisos porque no financian. No señor, lo que no prestan es a la hora de adelantar pagarés o financiar negocios. Este país ha basado su economía, gracias a unos grandes gestores conocidos bajo las siglas de PPSOE ahora que han decidido fusionarse, en el ladrillo y la hostelería, así que es fácilmente comprensible entender que las operaciones que los bancos no están haciendo actualmente son las de prestar dinero para la construcción. Como no se meten en operaciones de este tipo la economía se queda estancada y por eso escuchamos que no se presta dinero.

Así que no, los bancos no prestan dinero. Podría entrar a refutar algunas de las frases que has escrito como (prestan el 80% como toda la vida) pero lo considero secundario y no merece la pena.
Reakl escribió:Aquí quien está ofreciendo un servicio y está ganando dinero p or ofrecer el servicio es el banco. El que pide un crédito es quien compra el servicio. En un negocio la responsabilidad así como la seguridad del producto o servicio que ofrecen recae sobre la empresa que lo ofrece.

A nadie, salvo que esté mal de la cabeza, se le ocurriría decir que la culpa de una intoxicación en un restaurante es de los clientes por haber pedido comida en mal estado.

Culpabilizar al ciudadano es una técnica básica de manipulación social. De manual: literalmente.

Tu ejemplo es un poco así..
Dices que es como si te envenenas en un restaurante y le echamos la culpa al que come.
También puede ser como si vas a un restaurante tu solo y pides comida para 10. El restaurante te lo va a cobrar igual, si no te los puedes comer todos culpa tuya.

No digo que sea así la situación, pero el ejemplo.. por los pelos.

Estoy de acuerdo en que la mayor culpa ha sido de las políticas tanto monetarias como en general económicas, con ayuda de los ayuntamientos, los bancos y el consumidor.
GXY escribió:y en tercer lugar ya queda que "la gente compraba por encima de sus posibilidades".

sacamos cuentas de la cantidad de AVALISTAS que los bancos han arruinado para continuar pagando pisos a precio de burbuja?

Lo que está claro es que la gente avalaba por encima de sus posibilidades, pues.

Lucy_Sky_Diam escribió:
Por otro lado, y ahora entro a contestar a la última persona citada, la mejor forma de ver que sigue sin prestarse dinero es que el Euribor está cercano a 0. Este tipo de interés se calcula con los intereses a los que se prestan el dinero los bancos en el sistema interbancario, así que si está cercano a 0 es que no se prestan dinero.

No sería realmente indicativo de eso, el tipo de interés si no hay préstamos es que no hay tipo de interés, si se fuera a algún número sería a infinito. La cuestión es que el banco central presta a cero, pero cobra por tener líquido, si prestas a cero o menos a otro banco es que te cobra menos que eso.
Bueno yo vivo en barcelona y vivo de alquiler desde hace 4 años mas o menos, mi novia y yo estamos mirando para comprar un piso y os puedo asegurar que actualmente en mi ciudad y en el extrarradio es casi imposible, por menos de 200.000e no encuentras nada medio decente y claro para comprar un piso de 200.000 necesitas 60.000e y eso ya te remata ademas de que ahora en los bancos te obligan a contratar no se cuantas mierdas para darte una hipoteca...
Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
Por otro lado, y ahora entro a contestar a la última persona citada, la mejor forma de ver que sigue sin prestarse dinero es que el Euribor está cercano a 0. Este tipo de interés se calcula con los intereses a los que se prestan el dinero los bancos en el sistema interbancario, así que si está cercano a 0 es que no se prestan dinero.

No sería realmente indicativo de eso, el tipo de interés si no hay préstamos es que no hay tipo de interés, si se fuera a algún número sería a infinito. La cuestión es que el banco central presta a cero, pero cobra por tener líquido, si prestas a cero o menos a otro banco es que te cobra menos que eso.


Lo que dices atiende a una explicación matemática, lo que yo digo meramente económica. Como bien sabes, los tipos de interés intentan regular la tenencia y uso del dinero, cuanto más alto está el tipo, mayor es el beneficio que da tenerlo en un depósito y más valor pierde en mano, por lo que se hacen depósitos y los bancos tienen más para prestar, luego hay más préstamos.

Cuando lo que sucede es que los tipos están bajos, lo que sucede es que el dinero pierde menos valor en las "manos", lo que sería sin invertir, o incluso lo gana, por lo que se hacen menos depósitos y los bancos tienen menos dinero para prestar, recordemos que tienen que hacer provisiones de lo que prestan, por lo que dan menos préstamos.

Así es fácil entender que la consecuencia de que los tipos estén altos es que hay más préstamos y cuando están bajos menos, resumiendo claro. Luego cuando no hay préstamos en el interbancario es señal de que los tipos están bajos y a nadie le interesa prestar para obtener cero beneficios. Luego la consecuencia es un Euribor por los suelos.
Eso es como decir que se venden más cafés a 10€ que a 50 cent. De un precio no puedes deducir la cantidad intercambiada ni la curva de demandada y oferta. Y menos cuando hay un banco central que puede poner el dinero y los tipos que le salen del rabo.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Hasta que no muera Enrique Ortiz aquí en Levante, no quiero saber nada de la construcción.

Hasta que no muera MAFO, ex gobernador banco de españistan y creador de la barra libre bancaria a principios de los 2000, no quiero saber nada de banca.
En el caso de Barcelona en concreto se ha de tener en cuenta otra variable, y es la compra y alquiler por parte de extranjeros, y es algo que creo que va a hacer que la nueva burbuja si la hay no pete tan pronto.

Yo no vivo en Barcelona ciudad pero con los precios que tiene ya me plantearía comprar o alquilar en los alrededores.
Gurlukovich escribió:Eso es como decir que se venden más cafés a 10€ que a 50 cent. De un precio no puedes deducir la cantidad intercambiada ni la curva de demandada y oferta. Y menos cuando hay un banco central que puede poner el dinero y los tipos que le salen del rabo.


No. Te has olvidado de que hablamos del Euribor, el BCE no pinta una mierda.

Por otro lado, ni cerca he estado de hablar de precios.
Lucy_Sky_Diam escribió:
Gurlukovich escribió:Eso es como decir que se venden más cafés a 10€ que a 50 cent. De un precio no puedes deducir la cantidad intercambiada ni la curva de demandada y oferta. Y menos cuando hay un banco central que puede poner el dinero y los tipos que le salen del rabo.


No. Te has olvidado de que hablamos del Euribor, el BCE no pinta una mierda.

Por otro lado, ni cerca he estado de hablar de precios.

No, el tipo de interés oficial no afecta al tipo al que se prestan los bancos, que va, que haya un tío dando o pidiendo dinero que puede imprimir a un tipo fijo no afecta en absoluto al comportamiento de los bancos.

Y el tipo de interés es el precio de tomar prestado dinero. De hecho "precio del dinero" es sinónimo de tipo de interés oficial.
Hombre yo estoy buscando casa para comprar y no veas menudos precios en Tenerife por pisos de hace mas de 50 años.
Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
Gurlukovich escribió:Eso es como decir que se venden más cafés a 10€ que a 50 cent. De un precio no puedes deducir la cantidad intercambiada ni la curva de demandada y oferta. Y menos cuando hay un banco central que puede poner el dinero y los tipos que le salen del rabo.


No. Te has olvidado de que hablamos del Euribor, el BCE no pinta una mierda.

Por otro lado, ni cerca he estado de hablar de precios.

No, el tipo de interés oficial no afecta al tipo al que se prestan los bancos, que va, que haya un tío dando o pidiendo dinero que puede imprimir a un tipo fijo no afecta en absoluto al comportamiento de los bancos.

Y el tipo de interés es el precio de tomar prestado dinero. De hecho "precio del dinero" es sinónimo de tipo de interés oficial.


A ver. Conoces la oferta y la demanda perfectamente. Si el índice de precios se corresponde con esta ley, aumenta cuando hay mucha demanda y disminuye cuando no la hay, ¿qué estará sucediendo? ¿No crees que si hubiera mucha demanda de préstamos los tipos subirían acorde a esa mano invisible del mercado? Luego todo lo que he dicho se corresponde con el funcionamiento descrito y con lo que sucede realmente. Lo que no tiene ningún sentido es lo que planteabas en tu primera respuesta de tipo infinito.

Pero vamos, que si quieres dar una explicación sobre por qué crees que el tipo debería ser infinito, más allá de una trolleada, claro, seremos todo oídos.

Igual nos descubres que hay un señor caprichoso en el BCE que no hace caso de la ley de oferta y demanda, que no tiene en cuenta la cantidad de préstamos que se producen, ni la cantidad de depósitos, y que sube los tipos según tiene el día, porque ya me espero cualquier cosa... [360º] [360º]
Lucy_Sky_Diam escribió:
A ver. Conoces la oferta y la demanda perfectamente. Si el índice de precios se corresponde con esta ley, aumenta cuando hay mucha demanda y disminuye cuando no la hay, ¿qué estará sucediendo? ¿No crees que si hubiera mucha demanda de préstamos los tipos subirían acorde a esa mano invisible del mercado? Luego todo lo que he dicho se corresponde con el funcionamiento descrito y con lo que sucede realmente. Lo que no tiene ningún sentido es lo que planteabas en tu primera respuesta de tipo infinito.

Pero vamos, que si quieres dar una explicación sobre por qué crees que el tipo debería ser infinito, más allá de una trolleada, claro, seremos todo oídos.

Igual nos descubres que hay un señor caprichoso en el BCE que no hace caso de la ley de oferta y demanda, que no tiene en cuenta la cantidad de préstamos que se producen, ni la cantidad de depósitos, y que sube los tipos según tiene el día, porque ya me espero cualquier cosa... [360º] [360º]

Conozco la oferta y conozco la demanda, cada una va a su bola según los intereses de compradores y vendedores y se cruzan en un punto, si es que se cruzan*, lo que resulta en intercambio de una cierta cantidad a un cierto precio, pero de un precio no puedes deducir cuál es la cantidad de equilibrio, ni las curvas de oferta y demanda, ni como estarían variando estas. Ya no digamos cuando hay un actor que puede comprar o vender cualquier cantidad a cualquier precio como es un un jodio banco central. Y ahora mismo está prestando gratis y cobrando por tener reservas. Resultado, el dinero que se presten entre ellos los bancos va sesgar entre esos dos niveles, no más, porque le puedes pedir al banco central, no menos, porque entonces dejas el dinero en el banco central.

*obviamente si no se cruzan no hay venta ni hay precio, lo mismo da que la curva esté a cero o a infinito. Cuando simplemente no vas a prestar no importa lo que te prometan porque sabes que no te va a pagar podrías modelarlo diciendo que el precio de intercambio sería infinito,
Gurlukovich escribió:Lo que está claro es que la gente avalaba por encima de sus posibilidades, pues.


lo que esta claro es que tu no le echas la culpa a empresas y bancos ni que te amenacen con martillo xD

mira, te voy a decir una cosa, en confiancita: asi no te van a valorar mas para contratarte. ;)
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Lo que está claro es que la gente avalaba por encima de sus posibilidades, pues.


lo que esta claro es que tu no le echas la culpa a empresas y bancos ni que te amenacen con martillo xD

mira, te voy a decir una cosa, en confiancita: asi no te van a valorar mas para contratarte. ;)

Al que firma el contrato de hipoteca aún podrías decirle "pobrecito, no le quedaba otro remedio para tener un techo" desde tu punto de vista. El que firma como avalista has de decirle directamente que es gilipollas, porque no estaba en una situación de necesidad.
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Lo que está claro es que la gente avalaba por encima de sus posibilidades, pues.


lo que esta claro es que tu no le echas la culpa a empresas y bancos ni que te amenacen con martillo xD

mira, te voy a decir una cosa, en confiancita: asi no te van a valorar mas para contratarte. ;)

Al que firma el contrato de hipoteca aún podrías decirle "pobrecito, no le quedaba otro remedio para tener un techo" desde tu punto de vista. El que firma como avalista has de decirle directamente que es gilipollas, porque no estaba en una situación de necesidad.


ten un hijo y dile que no le avalas su casa para irse con su pareja porque "no estas en una situacion de necesidad, mejor quedate aqui en casita, y traete a la novia aqui tambien" :-|

ves como hablas desde el discurso del libro sin mirar ni medio segundo a las situaciones reales?
martuka_pzm escribió:
Reakl escribió:Aquí quien está ofreciendo un servicio y está ganando dinero p or ofrecer el servicio es el banco. El que pide un crédito es quien compra el servicio. En un negocio la responsabilidad así como la seguridad del producto o servicio que ofrecen recae sobre la empresa que lo ofrece.

A nadie, salvo que esté mal de la cabeza, se le ocurriría decir que la culpa de una intoxicación en un restaurante es de los clientes por haber pedido comida en mal estado.

Culpabilizar al ciudadano es una técnica básica de manipulación social. De manual: literalmente.

Tu ejemplo es un poco así..
Dices que es como si te envenenas en un restaurante y le echamos la culpa al que come.
También puede ser como si vas a un restaurante tu solo y pides comida para 10. El restaurante te lo va a cobrar igual, si no te los puedes comer todos culpa tuya.

No digo que sea así la situación, pero el ejemplo.. por los pelos.

Estoy de acuerdo en que la mayor culpa ha sido de las políticas tanto monetarias como en general económicas, con ayuda de los ayuntamientos, los bancos y el consumidor.

Tú deja que un niño se ahogue porque vendes un juguete que no es adecuado para ellos y verás como se te cae el pelo, por mucho que los padres sean unos irresponsables por comprarselo. Precisamente porque terceros pueden verse afectados por algo tan "inocente" como una transacción entre dos personas es por lo que existen regulaciones. Y esas regulaciones aplican al vendedor, no al comprador. Por eso un vendedor no puede vender alcohol a un menor de 18 años, por poner un ejemplo más de tu gusto.

En caso de que un producto pueda causar un daño existen unas regulaciones que el vendedor tiene que cumplir. El cliente puede pedir lo que le de la gana, pues está en su derecho. Tú puedes ponerte en medio de la calle a pedir droga, y nadie va a poder decirte nada. Y creo que ya sabemos lo que sucede cuando se multa a los clientes como medida última para controlar algo incontrolable.

Cuando por ejemplo, una compañia se permite vender televisores a plazos está asumiendo un riesgo: el riesgo de que un cliente no pague a cambio de aumentar la cantidad de clientes que pueden comprar su producto. Ellos arriesgan, ellos ganan. Existen medidas legales para garantizar el pago, como en este caso son los avales.

Ahora hazte la pregunta: si el aval es la garantía del servicio de crédito, ¿quién es el responsable de haber aceptado como avales unos objetos mal valorados? Desde luego que no han sido los clientes: han sido los bancos, los cuales realizaban ellos mismos las tasaciones de los pisos que iban a usarse como aval para el banco. Ahora preguntate qué hubiera pasado si una persona va al banco a pedir 300k para comprar un piso pero el banco les hubiese dicho "vale, yo te presto 300k, pero necesito 300k de aval y este piso que quieres comprar vale 100k, hasta que no puedas avalar 300k, nanai de la china". Yo te lo digo: nunca habrían llegado a valer lo que pedian por ellos porque tan solo un pequeño grupo de especuladores con varios pisos podrían haberse permitido avalarlo a riesgo de perder sus propios pisos.

Tú puedes ir a un banco a pedir 100 millones, que pedir, por suerte a día de hoy (y esperemos que siga siendo así, no creo que quieres vivir en un mundo que no lo sea) es gratis. Al igual que puedes ir a un restaurante de lujo a pedir los vinos más caros del mundo, quye si no puedes pagarlos es lo que hay: ellos se quedan sin su dinero, y ya pueden denunciar que si no puedes pagar, no puedes pagar. Por eso también recae en ellos asegurarse de que sus clientes tienen la capacidad para pagar. Por eso, salvo contados casos, el pago se realiza en el momento de la transacción. El resto es un riesgo a asumir por parte de quien ofrece el producto. Todo riesgo.

Si el movil se te incencia no puedes pedir responsabilidades al cliente por no haberse informado de como funciona por dentro el terminal para determinar ellos mismos si el terminal va a arder al cargarse. Si el café que sirves es cancerígeno no puedes echarle la culpa a la gente por no llevar un medidor biométrico que calcule cómo de cancerígeno es. Si el banco ofrece créditos mal avalados a personas insolventes y se carga el sistema económico, no puedes echarle la culpa a los clientes por no haber estudiado macroeconomía para entender primero, que vive en una burbuja económica, y segundo, cuales son los efectos macroeconómicos que pueden llevar a una sociedad al desastre por participar en ella.

Si aun así crees que es normal que una persona sea culpabilizada por pedir algo a alguien, tienes un problema más grande de lo que puedas creer. Los clientes no mentían cuando llevaban sus nóminas y patrimonio a las oficinas donde se evaluaba el riesgo. Los que mintieron fueron los que les dijeron que sí podian pagarlo, porque para empezar es mentira que la gente supiera que no podía pagar su hipoteca: sí podian. El propio banco que les concedió el crédito avaló esa afirmación. El banco arriesgó diciendo que si a un crédito porque les beneficiada. Pero a día de hoy quieren pasar ese riesgo a sus clientes diciendo "ellos me pidieron el café aún sabiendo que estaba envenenado".
Pues a ver si aguanta esto, que tengo echado el ojo a uno y en Enero si sale todo bien voy a intentar hacer la compra.

Saludos!
Con los precios secuestrados por las entidades bancarias manteniendo el mercado por encima de su precio virtualmente no se que esperabais, no se penaliza el tener pisos vacíos a pesar de que los hay a millares, así los precios de alquiler ni venta bajan a lo que deberían de bajar y el mercado jamas se normaliza.
Yo no se hablar de argumentos tecnicos. El único argumento es el que calculé con mi padre.

A mi padre un piso de 94 metros cuadrados, nuevo, le salio a 48080 euros al cambio hace 20 años. Pagando el 40% de su sueldo, nos salieron unas mensualidades (sin contar intereses) de 240 euros, lo cual hace que lo pagase en menos de 17 años.

Un piso de similares caracteristicas, para un salario actual en donde yo vivo de 1000 euros, cuesta 180 mil euros. Pagando mensualidades de 400 euros, te sale por 37.5 años sin pagar impuestos.

Quien quiera comprar pisos y casas que los compre. Para mi esta todo muy muy inflado aún.

PS: estos calculos sencillos se los enseñe a mi madre, la cual me decia que con 100 euros te da pa hipoteca y para vivir bien... mis huevos...
GXY escribió:
ten un hijo y dile que no le avalas su casa para irse con su pareja porque "no estas en una situacion de necesidad, mejor quedate aqui en casita, y traete a la novia aqui tambien" :-|

ves como hablas desde el discurso del libro sin mirar ni medio segundo a las situaciones reales?

Supongo que mi hijo me habría agradecido luego que no le ayudara a entramparse en esa hipoteca, o, si lo hizo, al menos tendría una casa en la que darle cobijo a él y su novia, en lugar de estar todos en la calle. Si dejamos de mirar a las "situaciones reales" del libro rojo del buenísimo y actuamos con la cabeza a lo menjor nos ahorrábamos muchos llantos.

Reakl escribió:Si aun así crees que es normal que una persona sea culpabilizada por pedir algo a alguien, tienes un problema más grande de lo que puedas creer. Los clientes no mentían cuando llevaban sus nóminas y patrimonio a las oficinas donde se evaluaba el riesgo. Los que mintieron fueron los que les dijeron que sí podian pagarlo, porque para empezar es mentira que la gente supiera que no podía pagar su hipoteca: sí podian. El propio banco que les concedió el crédito avaló esa afirmación. El banco arriesgó diciendo que si a un crédito porque les beneficiada. Pero a día de hoy quieren pasar ese riesgo a sus clientes diciendo "ellos me pidieron el café aún sabiendo que estaba envenenado".


Los bancos miraron los números, entre ellos que sí no pagaban se subastaría el piso, se quedarían con la diferencia y si eso no bastaba el resto seguía a cuenta del cliente. Y aún así se pillaron los dedos porque no había compradores en la subasta, se los tenían que apuntar a mitad del precio, por tanto sin liquidez y puede que sin cobrar del resto del préstamo.
Elucubraciones pesimistas sobre el mercado inmobiliario cuando ni si quiera el autor sabe lo que es una burbuja inmobiliaria y con cálculos "a ojo".

Se debería poner este hilo de ejemplo cuando alguien pregunte por eso del cuñadismo.
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:
ten un hijo y dile que no le avalas su casa para irse con su pareja porque "no estas en una situacion de necesidad, mejor quedate aqui en casita, y traete a la novia aqui tambien" :-|

ves como hablas desde el discurso del libro sin mirar ni medio segundo a las situaciones reales?

Supongo que mi hijo me habría agradecido luego que no le ayudara a entramparse en esa hipoteca, o, si lo hizo, al menos tendría una casa en la que darle cobijo a él y su novia, en lugar de estar todos en la calle. Si dejamos de mirar a las "situaciones reales" del libro rojo del buenísimo y actuamos con la cabeza a lo menjor nos ahorrábamos muchos llantos.


el discurso fijate tu que te lo compro. pero eso es "no compres, que la cosa puede pintar chunga", no "no te avalo, si te estrellas no es problema mio".

el banco lo que busca es cobrar y le da igual que pague rita o que pague margarita. y por supuesto pone en el contrato y, ejerciendo la presion correspondiente, en las leyes, los medios necesarios para salvaguardar su bolsa.

de salvaguardar la bolsa del hipotecado... de esa como no se ocupe el, no se ocupa nadie. no hay un fondo para rescatar a los hipotecados.
Lo gracioso es que rescatar a los hipotecados es rescatar a sus bancos.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
A ver que todo el mundo jugaba a lo mismo: la gente encantada de que le dieran el 100% o mas en vez de ahorrar un tiempo. Los bancos encantados de prestarlo peeero como ellos mismos sabian que estaban superando el riesgo que deberian, se querian cubrir tambien con avalistas.
A mi nunca me han pedido avales en creditos hipotecarios, si es prestamos personales, pero es que nunca he pedido mas del 70%.
Dicho esto, avalar a un hijo es la mayor estupidez que hay. Lo primero es que si el banco esta pidiendo aval en un prestamo hipotecario, mal asunto y lo segundo es que no tiene sentido poner en riesgo el patrimonio familiar para que el hijo se compre una casa. No es tan dificil decirselo y explicarselo, que ahorre mas tiempo mientras siguen de alquiler, si tienes liquidez le prestas para la entrada, etc.
Y lo digo yo que tengo 3 hijos pero las cosas de los dineros hay que intentar separarlas de sentimentalismos.
Es tener sentido comun, tener dinero ahorrado y un trabajo estable, comprar lo que se pueda comprar y al mejor precio posible.

Antes se daba mas del 100%, te daban el 100% del valor de la casa mas para pagar los impuestos, y a gente que no tenia ni trabajo fijo.

Quien se lo pueda permitir pues que compre, lo que esta claro que este pais al minimo sintoma de recuperacion va a tirar nuevamente del ladrillo.
insert_coin escribió:Yo no se hablar de argumentos tecnicos. El único argumento es el que calculé con mi padre.

A mi padre un piso de 94 metros cuadrados, nuevo, le salio a 48080 euros al cambio hace 20 años. Pagando el 40% de su sueldo, nos salieron unas mensualidades (sin contar intereses) de 240 euros, lo cual hace que lo pagase en menos de 17 años.

Un piso de similares caracteristicas, para un salario actual en donde yo vivo de 1000 euros, cuesta 180 mil euros. Pagando mensualidades de 400 euros, te sale por 37.5 años sin pagar impuestos.

Quien quiera comprar pisos y casas que los compre. Para mi esta todo muy muy inflado aún.

PS: estos calculos sencillos se los enseñe a mi madre, la cual me decia que con 100 euros te da pa hipoteca y para vivir bien... mis huevos...


Pienso igual, lo malo es que no va a volver esa epoca aunque me gustaria.

En el 2000 mis padres se compraron un adosado por 120.000€, hoy algo de esas características sen la misma zona no baja de 400.000, una barbaridad. Pisos de esa epoca antes de comprar la casa, pues por unos 90-100mil. Por ese precio me compraba uno ya.

Y hablo de cercanías de Barcelona (10-15km)
Reakl escribió:
martuka_pzm escribió:
Reakl escribió:Aquí quien está ofreciendo un servicio y está ganando dinero p or ofrecer el servicio es el banco. El que pide un crédito es quien compra el servicio. En un negocio la responsabilidad así como la seguridad del producto o servicio que ofrecen recae sobre la empresa que lo ofrece.

A nadie, salvo que esté mal de la cabeza, se le ocurriría decir que la culpa de una intoxicación en un restaurante es de los clientes por haber pedido comida en mal estado.

Culpabilizar al ciudadano es una técnica básica de manipulación social. De manual: literalmente.

Tu ejemplo es un poco así..
Dices que es como si te envenenas en un restaurante y le echamos la culpa al que come.
También puede ser como si vas a un restaurante tu solo y pides comida para 10. El restaurante te lo va a cobrar igual, si no te los puedes comer todos culpa tuya.

No digo que sea así la situación, pero el ejemplo.. por los pelos.

Estoy de acuerdo en que la mayor culpa ha sido de las políticas tanto monetarias como en general económicas, con ayuda de los ayuntamientos, los bancos y el consumidor.

Tú deja que un niño se ahogue porque vendes un juguete que no es adecuado para ellos y verás como se te cae el pelo, por mucho que los padres sean unos irresponsables por comprarselo. Precisamente porque terceros pueden verse afectados por algo tan "inocente" como una transacción entre dos personas es por lo que existen regulaciones. Y esas regulaciones aplican al vendedor, no al comprador. Por eso un vendedor no puede vender alcohol a un menor de 18 años, por poner un ejemplo más de tu gusto.

En caso de que un producto pueda causar un daño existen unas regulaciones que el vendedor tiene que cumplir. El cliente puede pedir lo que le de la gana, pues está en su derecho. Tú puedes ponerte en medio de la calle a pedir droga, y nadie va a poder decirte nada. Y creo que ya sabemos lo que sucede cuando se multa a los clientes como medida última para controlar algo incontrolable.

Cuando por ejemplo, una compañia se permite vender televisores a plazos está asumiendo un riesgo: el riesgo de que un cliente no pague a cambio de aumentar la cantidad de clientes que pueden comprar su producto. Ellos arriesgan, ellos ganan. Existen medidas legales para garantizar el pago, como en este caso son los avales.

Ahora hazte la pregunta: si el aval es la garantía del servicio de crédito, ¿quién es el responsable de haber aceptado como avales unos objetos mal valorados? Desde luego que no han sido los clientes: han sido los bancos, los cuales realizaban ellos mismos las tasaciones de los pisos que iban a usarse como aval para el banco. Ahora preguntate qué hubiera pasado si una persona va al banco a pedir 300k para comprar un piso pero el banco les hubiese dicho "vale, yo te presto 300k, pero necesito 300k de aval y este piso que quieres comprar vale 100k, hasta que no puedas avalar 300k, nanai de la china". Yo te lo digo: nunca habrían llegado a valer lo que pedian por ellos porque tan solo un pequeño grupo de especuladores con varios pisos podrían haberse permitido avalarlo a riesgo de perder sus propios pisos.

Tú puedes ir a un banco a pedir 100 millones, que pedir, por suerte a día de hoy (y esperemos que siga siendo así, no creo que quieres vivir en un mundo que no lo sea) es gratis. Al igual que puedes ir a un restaurante de lujo a pedir los vinos más caros del mundo, quye si no puedes pagarlos es lo que hay: ellos se quedan sin su dinero, y ya pueden denunciar que si no puedes pagar, no puedes pagar. Por eso también recae en ellos asegurarse de que sus clientes tienen la capacidad para pagar. Por eso, salvo contados casos, el pago se realiza en el momento de la transacción. El resto es un riesgo a asumir por parte de quien ofrece el producto. Todo riesgo.

Si el movil se te incencia no puedes pedir responsabilidades al cliente por no haberse informado de como funciona por dentro el terminal para determinar ellos mismos si el terminal va a arder al cargarse. Si el café que sirves es cancerígeno no puedes echarle la culpa a la gente por no llevar un medidor biométrico que calcule cómo de cancerígeno es. Si el banco ofrece créditos mal avalados a personas insolventes y se carga el sistema económico, no puedes echarle la culpa a los clientes por no haber estudiado macroeconomía para entender primero, que vive en una burbuja económica, y segundo, cuales son los efectos macroeconómicos que pueden llevar a una sociedad al desastre por participar en ella.

Si aun así crees que es normal que una persona sea culpabilizada por pedir algo a alguien, tienes un problema más grande de lo que puedas creer. Los clientes no mentían cuando llevaban sus nóminas y patrimonio a las oficinas donde se evaluaba el riesgo. Los que mintieron fueron los que les dijeron que sí podian pagarlo, porque para empezar es mentira que la gente supiera que no podía pagar su hipoteca: sí podian. El propio banco que les concedió el crédito avaló esa afirmación. El banco arriesgó diciendo que si a un crédito porque les beneficiada. Pero a día de hoy quieren pasar ese riesgo a sus clientes diciendo "ellos me pidieron el café aún sabiendo que estaba envenenado".

Creo que una persona tiene su parte de culpa por pedir algo que no ha podido pagar.
A mí si alguien viene y me pide 1000 € para comprarse un coche y tengo los 1000€ estudiaré el caso y decidiré.
Pero no decidiré en base a si me va a poder pagar, si no en base a si voy a recuperar mi dinero.
Si la operación es yo te doy 1000 y en un año tu me devuelves 1100 así a secas y no creo que la persona pueda pagar obviamente no se los dejare.
Si la operación es yo te dejo 1000 y en un año tu me devuelves 1100 o si no me pagas lo tendrá que hacer tu padre o si no pagáis subastamos el coche, pues probablemente lo haría. Sería culpa mía?

El resto de ejemplos en que hay juguetes defectuosos y cafés contaminados no tienen sentido. El dinero que te daba el banco no tenía veneno. Tenía unas condiciones conocidas de ante mano. El café envenenado no te lo venden diciéndote que está envenenado.

Me ha recordado más a las operaciones cuando tienes que firmar que te sometes a ellas bajo tu responsabilidad conociendo las consecuencias y lo que puede salir mal.
Samus escribió:
insert_coin escribió:Yo no se hablar de argumentos tecnicos. El único argumento es el que calculé con mi padre.

A mi padre un piso de 94 metros cuadrados, nuevo, le salio a 48080 euros al cambio hace 20 años. Pagando el 40% de su sueldo, nos salieron unas mensualidades (sin contar intereses) de 240 euros, lo cual hace que lo pagase en menos de 17 años.

Un piso de similares caracteristicas, para un salario actual en donde yo vivo de 1000 euros, cuesta 180 mil euros. Pagando mensualidades de 400 euros, te sale por 37.5 años sin pagar impuestos.

Quien quiera comprar pisos y casas que los compre. Para mi esta todo muy muy inflado aún.

PS: estos calculos sencillos se los enseñe a mi madre, la cual me decia que con 100 euros te da pa hipoteca y para vivir bien... mis huevos...


Pienso igual, lo malo es que no va a volver esa epoca aunque me gustaria.

En el 2000 mis padres se compraron un adosado por 120.000€, hoy algo de esas características sen la misma zona no baja de 400.000, una barbaridad. Pisos de esa epoca antes de comprar la casa, pues por unos 90-100mil. Por ese precio me compraba uno ya.

Y hablo de cercanías de Barcelona (10-15km)


Por eso mismo, aunque viva fuera de España, vivo de alquiler. En españa, lo malo es que no existen organizaciones que dispongan de una larga cartera de inmuebles donde regulen los alquileres. No se si viste una vez que jordi evole se fue a suiza creo, y le comentaban que habían muchos pisos con alquileres regulados.

Por poner un ejemplo, donde yo vivo el alquiler esta regulado por una organización sin animo de lucro. Esta organización consigue los suelos a un precio mas barato por parte del gobierno, de tal forma que ellos construyan viviendas y las alquilen a un precio normal. Aparte de esto, los beneficios son usados en renovarlos, mejorar zonas comunes etc.

De esta manera, los que no tenemos dinero a expuertas, podemos vivir medio bien y gastar el dinero en el comercio e incentivar la economia, no gastarnos un 80% en una hipoteca o alquiler!
Samus escribió:
Edy escribió:El precio de "cualquier cosa" no depende de suposiciones, depende de oferta y demanda. Si los bancos no vuelven a dar prestamos a gente que no es capaz de pagarlos, no veremos ninguna burbuja, sencillamente veremos un ajuste de valor logico por la demanda que tenga el mercado.

Como siempre he dicho, no estamos en crisis, estamos como estábamos ANTES de que la gente cobrase salvajadas de pasta en oficios que nunca antes habian tenido esos sueldos ... por culpa del dinero de las hipotecas infladas y que TODOS querian vender/comprar.

Hoy dia eso no es asi, la gente compra lo que se puede permitir, y vende quien necesita vender.


Hombre no se yo, los precios en capitales y cerca de capitales están en rangos fuera de lo que debria ser normal. Antes de la crisis y el auge pro-inmobiliario (2006 quizás?) un piso de 200k era un pisazo, ahora es uno del montón y si llega...

Nunca entenderé la revalorizan de algo que es "viejo", se desgasta, necesita reformas,etc. Que si la zona donde esta mejora con el tiempo, ok, pero son zonas concretas, no toda la capital y todo el extrarradio.


El valor de un Inmueble se revaloriza por el metro cuadrado, no por el contenido del inmueble (que tambien). Si tu tenes una X cantidad de metros en X fecha, y pasa X tiempo, el valor aumenta dependiendo del mercado (es de las pocas cosas que no pierden valor, o tanto valor), y si ademas los reformas o lo acondicionas al mercado en donde esta, el coste se puede disparar.
El tocho nunca baja ™
Esto mismo comentaba yo el otro día con mi mujer, estoy viendo mucha venta de pisos, mucho busco piso y vendemos su piso en 30 días, y me recuerda mucho a la " buena época " del ladrillazo de 2003 - 2004 y 2005 ...... en mi zona, que es hospitalet centro esta imposible tanto de venta como de alquiler, y la cosa no tiene pinta de mejorar, alrevés, así que especuladores volviendo a hacer negocios en 3.2.1 ..... jajajajaja
102 respuestas
1, 2, 3