La nueva burbuja inmobiliaria ya está en marcha, suben precios de compras y alquileres

1, 2, 3
Fan de Sos Badajoz está baneado por "Troll"
En junio de 2015 ya abrí un post en forocoches pronósticando el inicio de una nueva "mini-burbuja" de recorrido más corto pero más intensa en ese menor tiempo comparado con la anterior burbuja inmobiliaria. Bien a octubre de 2016 los pronósticos se van cumpliendo y esto se está desbocando a pasos agigantados y repito calma y mente fría, el recorrido será menor a la anterior, mis cálculos es que en 2018 se empezará a desinchar esta mini-burbuja y veremos las caidas de precios que debió de haber cuando estalló la anterior burbuja pero que no fue así.

Mi post en forocoches:

http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4392379

Repitio que es mi humilde opinión, puedo estar totalmente equivocado en mi predicción o no.
algún dia subirá de nuevo está claro
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
La gente que tiene pasta se cuidó de gastar en la época de crisis por la incertidumbre y porque "los excesos" estaban mal vistos. En España hay gente que aún tiene un nivel de vida de clase media real y son los que se lo pueden permitir.
harryhaller está baneado por "Troll"
Es tu humilde opinión pero hablas como si fuera dogma de fe.
Hablo de Barcelona capital lo que no puede ser es que en barrios "normales" como Guinardó, Sant Martí, Eixample, los pisos (casas ya ni las meto) los precios ronden entre los 200.000€ y los 320.000€
si encuentras algo sobre 150.000€ "casi imposible" preparate para una reforma integral de las gordas, yo el año que viene si quiero comprarme el piso tengo que irme a la periferia y la cosa a empeorado un poco

es una salvajada [+furioso]
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
Fan de Sos Badajoz escribió:En junio de 2015 ya abrí un post en forocoches pronósticando el inicio de una nueva "mini-burbuja" de recorrido más corto pero más intensa en ese menor tiempo comparado con la anterior burbuja inmobiliaria. Bien a octubre de 2016 los pronósticos se van cumpliendo y esto se está desbocando a pasos agigantados y repito calma y mente fría, el recorrido será menor a la anterior, mis cálculos es que en 2018 se empezará a desinchar esta mini-burbuja y veremos las caidas de precios que debió de haber cuando estalló la anterior burbuja pero que no fue así.

Mi post en forocoches:

http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4392379

Repitio que es mi humilde opinión, puedo estar totalmente equivocado en mi predicción o no.



No va a haber burbuja porque los pisos los comprarán los que realmente pueden pagarlos, cosa que no pasaba hace 10 años.
Según los bancos vean la oportunidad volverán a levantar la mano con los prestamos para joder la vida a otra generación.
dani_el escribió:Según los bancos vean la oportunidad volverán a levantar la mano con los prestamos para joder la vida a otra generación.


No he sido ni seré un defensor de los bancos, pero si alguien alguien decide que quiere comprarse un piso de 300000€, irse de vacaciones, comprarse un coche y meter la comunión de la niña en una hipoteca de 350000€ a 40 años...¿la culpa es del banco o del descerebrado? El banco te dice muy muy claro, que ante la hipoteca respondes con tu patrimonio actual y futuro y está muy muy clarito cuando se firma...
Bitomo escribió:

No va a haber burbuja porque los pisos los comprarán los que realmente pueden pagarlos, cosa que no pasaba hace 10 años.


Y aquí... tenia que haberse cerrado el hilo... no hay mas caminos que la verdad.
Suben en grandes ciudades, que es lo lógico, que es donde suele haber trabajo, y donde mayores servicios hay. En los pueblos no hago otra cosa que ver como van bajando, lo que va a ser tendencia, es que, la gente que se piensa que la casa del pueblo vale 150000€ se de cuenta de que en Madrid, en pueblos del sur de Madrid, por ese dinero te compras un señor piso, incluso un chalet.
El problema es que, al menos en Barcelona, los alquileres estan subiendo proporcionalmente al precio de venta, esto es, una burrada, y sino puedes alquilar ya me direis donde vas a vivir, si debajo un puente o con los padres hasta los 40.
melovampire escribió:Suben en grandes ciudades, que es lo lógico, que es donde suele haber trabajo, y donde mayores servicios hay. En los pueblos no hago otra cosa que ver como van bajando, lo que va a ser tendencia, es que, la gente que se piensa que la casa del pueblo vale 150000€ se de cuenta de que en Madrid, en pueblos del sur de Madrid, por ese dinero te compras un señor piso, incluso un chalet.

en eso tienes razón, pero de esos 150.000€ en las afueras, y poniendo otro piso de 200.000€ en el centro de la ciudad, si trabajas en el centro deberias aplicar el gasto de combustible si vas en coche,mas el seguro, imprevistos mecánicos, aparcamiento,etc.
si no tienes coche habria que calcular el gasto del transporte público, pero eso influye en levantarte mucho antes, llegar mas tarde a casa, son muchas variantes que cada uno tiene que estudiarlas y que le conviene más.

en mi caso si me quitara el coche, serian 195,20 trimestralmente que al año serian 780€ x 15 años (hipoteca)= 11.712€
Añadiendo que me tendria que levantar 1h:30min antes de lo normal y llegar a casa 1h más de lo normal "2h:30min" que pierdo al dia, si viviese en el centro el tiempo medio entre casa/trabajo ronda los 15min/20min ""00:35h"" que pierdo al dia.
Y en coche paso de calcularlo, que me pongo enfermo jajajaja,pero está claro que es raro que el coche dure 15 años.

Lo que está claro es que si la gente paga esas cifras por 4 paredes por algo será, y así no se va a arreglar.

PD: Creo que me he liado un poco, pero espero que se pueda entender lo que quiero decir :Ð :Ð
saludos!!
alanwake escribió:
melovampire escribió:Suben en grandes ciudades, que es lo lógico, que es donde suele haber trabajo, y donde mayores servicios hay. En los pueblos no hago otra cosa que ver como van bajando, lo que va a ser tendencia, es que, la gente que se piensa que la casa del pueblo vale 150000€ se de cuenta de que en Madrid, en pueblos del sur de Madrid, por ese dinero te compras un señor piso, incluso un chalet.

en eso tienes razón, pero de esos 150.000€ en las afueras, y poniendo otro piso de 200.000€ en el centro de la ciudad, si trabajas en el centro deberias aplicar el gasto de combustible si vas en coche,mas el seguro, imprevistos mecánicos, aparcamiento,etc.
si no tienes coche habria que calcular el gasto del transporte público, pero eso influye en levantarte mucho antes, llegar mas tarde a casa, son muchas variantes que cada uno tiene que estudiarlas y que le conviene más.

en mi caso si me quitara el coche, serian 195,20 trimestralmente que al año serian 780€ x 15 años (hipoteca)= 11.712€
Añadiendo que me tendria que levantar 1h:30min antes de lo normal y llegar a casa 1h más de lo normal "2h:30min" que pierdo al dia, si viviese en el centro el tiempo medio entre casa/trabajo ronda los 15min/20min ""00:35h"" que pierdo al dia.
Y en coche paso de calcularlo, que me pongo enfermo jajajaja,

Lo que está claro es que si la gente paga esas cifras por 4 paredes por algo será, y así no se va a arreglar.

PD: Creo que me he liado un poco, pero espero que se pueda entender lo que quiero decir :Ð :Ð
saludos!!


Correcto, te entiendo 100%. Vivir en el centro pagas más porque tienes acceso a otras cosas, yo no vivo en Madrid centro, pero si viviera, posiblemente no tendría vehículo propio a no ser que fuera una moto. El caso es que me refiero a pueblos, pueblos. Y ahí es donde están bajando los pisos y con fuerza, y es donde más van a bajar. Una buena inversión es comprar en grandes ciudades, que, aunque tengas algunad evaluación, siemrpe será menor que en los lugares rústicos. Aún así, sí, yo cuando compré mi piso, sabía que era muy probable que, por la pirámide poblacional, la "inversión" no se recuperara, por eso compré un piso para vivir, y no para invertir.
¿Vuelta a la época pre-crisis? ¿Recuperación?

Eso es imposible pues los sueldos siguen bajando la ultima encuesta de esto es 2013 (y todos sabemos que en estos años la cosa no ha ido a mejor) y muestra que el 60% de los españoles cobran un sueldo neto en 14 pagas menor o igual a 1102€ mensuales.
http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES& ... FPYSLayout
(El Salario que se muestra es el "Bruto en 14 pagas") (Lo digo porque yo también me lie un poco XD )

Según el INE el salario bruto más frecuente de 2013 es de 17.498,7€ anuales.

Os repito que las ventas de pisos no pueden recuperarse mientras el grueso de la sociedad (el 60% de la población) cobre 1102€ netos mensuales o menos (salvo que por parte de los bancos empiece a fluir otra vez el dinero fácil como en el años previos a la crisis cosa que sabemos que no esta pasando).

Así pues lo que esta pasando actualmente es que grandes inversores de capital están jugando con los valores (grandes fondos de inversión) pero esto no es más que un aumento (como a mi me gusta llamarlo) "Fantasma" de ventas. Pues en términos reales el crédito sigue sin fluir a la familia y a las Pymes.

http://www.pisos.com/noticias/noticias/ ... inversion/
http://valenciaplaza.com/bancos-y-fondo ... -viviendas

En definitiva lo que estamos viviendo es esto (a ver si adivináis en que parte de la gráfica estamos):

Imagen
(Fases de desarrollo general de las burbujas económicas)

Saludos
@Perfect Ardamax Los sueldos no han bajado. Han bajado las personas que están trabajando, no los sueldos.
http://www.ine.es/prensa/np939.pdf
DarthAnt escribió:
dani_el escribió:Según los bancos vean la oportunidad volverán a levantar la mano con los prestamos para joder la vida a otra generación.


No he sido ni seré un defensor de los bancos, pero si alguien alguien decide que quiere comprarse un piso de 300000€, irse de vacaciones, comprarse un coche y meter la comunión de la niña en una hipoteca de 350000€ a 40 años...¿la culpa es del banco o del descerebrado? El banco te dice muy muy claro, que ante la hipoteca respondes con tu patrimonio actual y futuro y está muy muy clarito cuando se firma...


La culpa es del departamento de riesgos del banco, que está aceptando un activo tóxico sin rechistar.
Reverendo escribió:
DarthAnt escribió:
dani_el escribió:Según los bancos vean la oportunidad volverán a levantar la mano con los prestamos para joder la vida a otra generación.


No he sido ni seré un defensor de los bancos, pero si alguien alguien decide que quiere comprarse un piso de 300000€, irse de vacaciones, comprarse un coche y meter la comunión de la niña en una hipoteca de 350000€ a 40 años...¿la culpa es del banco o del descerebrado? El banco te dice muy muy claro, que ante la hipoteca respondes con tu patrimonio actual y futuro y está muy muy clarito cuando se firma...


La culpa es del departamento de riesgos del banco, que está aceptando un activo tóxico sin rechistar.

La culpa de que el banco tenga problemas para cobrar será del banco.
La culpa de que el comprador no pueda pagar será del comprador, digo yo eh!
Reverendo escribió:
DarthAnt escribió:
dani_el escribió:Según los bancos vean la oportunidad volverán a levantar la mano con los prestamos para joder la vida a otra generación.


No he sido ni seré un defensor de los bancos, pero si alguien alguien decide que quiere comprarse un piso de 300000€, irse de vacaciones, comprarse un coche y meter la comunión de la niña en una hipoteca de 350000€ a 40 años...¿la culpa es del banco o del descerebrado? El banco te dice muy muy claro, que ante la hipoteca respondes con tu patrimonio actual y futuro y está muy muy clarito cuando se firma...


La culpa es del departamento de riesgos del banco, que está aceptando un activo tóxico sin rechistar.


Opino como tu, haygente que tiene que saber como de dudoso es el cobro, a mi si me viene un yonki a pedirme 1000€ se que no se lo debo dar porque no me los va a poder devolver.
Luego por culpa de los irresponsables que van a pedir al banco como el que pide caramelos en halloween, es por lo que las personas que si tienen recursos suficientes para pagar una hipoteca, no les dejen porque necesitas tener sueldos astronomicos para comprarte una casa de 100.000€. Y claro, si te dan el dinero la culpa de los bancos. Si no te lo dan.....también.
Aquí el reconocer que se nos llenaron los ojos comprando y vendiendo pisos, pa' qué. Mejor culpar a los demás de nuestras cagadas.
melovampire escribió:
Opino como tu, haygente que tiene que saber como de dudoso es el cobro, a mi si me viene un yonki a pedirme 1000€ se que no se lo debo dar porque no me los va a poder devolver.


Al no ser que tengas un amiguito en el estado que sepas que te va a comprar esa deuda y no vas a perder nada. Porque eres un "pilar imprescindible de la economia" y no se te puede dejar caer.

Anda que no tienen la estafa bien montada los de la cueva de Ali Baba.
Melovampire... sin ir mas lejos en el Señorio de Illescas se han vendido chalets por 150000 por los que otras personas llegaron a pagar 360000... y eso a veinte mins de la Plaza Eliptica...
dani_el escribió:
melovampire escribió:
Opino como tu, haygente que tiene que saber como de dudoso es el cobro, a mi si me viene un yonki a pedirme 1000€ se que no se lo debo dar porque no me los va a poder devolver.


Al no ser que tengas un amiguito en el estado que sepas que te va a comprar esa deuda y no vas a perder nada. Porque eres un "pilar imprescindible de la economia" y no se te puede dejar caer.

Anda que no tienen la estafa bien montada los de la cueva de Ali Baba.


Es que ese es uno de los problemas de España... Las empresas privadas han de caer, ha de iniciarse una investigación de donde se ha ido el dinero en el caso en el que involucre a más gente, y quitarles TODO lo apropiado por mala gestión intencionada... pero claro, eso pasaría en un país serio...no como aquí. Aquí pagamos la fiesta de las empresas privadas, y los beneficios los privatizamos y las pérdidas las sociabilizamos...
martuka_pzm escribió:La culpa de que el banco tenga problemas para cobrar será del banco.
La culpa de que el comprador no pueda pagar será del comprador, digo yo eh!


También puede ser del jefe del comprador, que lo manda a la puta calle dejándole sin sueldo con el que poder pagar, para obtener más beneficios.
Marietti escribió:
martuka_pzm escribió:La culpa de que el banco tenga problemas para cobrar será del banco.
La culpa de que el comprador no pueda pagar será del comprador, digo yo eh!


También puede ser del jefe del comprador, que lo manda a la puta calle dejándole sin sueldo con el que poder pagar, para obtener más beneficios.

Si o de que el comprador sea un puto vago que decide dejar de ser productivo. Puestos a decir tonterías..
alanwake escribió:Hablo de Barcelona capital lo que no puede ser es que en barrios "normales" como Guinardó, Sant Martí, Eixample, los pisos (casas ya ni las meto) los precios ronden entre los 200.000€ y los 320.000€
si encuentras algo sobre 150.000€ "casi imposible" preparate para una reforma integral de las gordas, yo el año que viene si quiero comprarme el piso tengo que irme a la periferia y la cosa a empeorado un poco

es una salvajada [+furioso]

Idem, es mas yo que estoynde alquiler en la periferia los veo tambien de 200.000 para arriba.

En su momento pense, "bueno, los que vayan haciendo nuevos seran mas baratos y los de segunda pata tendran que bajar".
Pues mas bien poco, los nuevos de periferia de 210 para arriba; a eso sumale impuestos y ...
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Yo no lo llamaría burbuja a lo que esta pasando o va a pasar pero el que los pisos iban a subir era algo que se sabia hace años.

Yo estuve buscando durante casi 4 años e iba aguantando para comprar porque con el tema de la crisis bajaban cada vez mas, pero hace 2 años compre cuando empece a notar que, al menos en mi ciudad y especialmente en la zona que yo quería, parecía que los precios se habían estancado o, incluso subían algo y, por lo que he podido ver (ya no sigo el tema como antes de comprar) la subida ha seguido aunque, obviamente. no llegando a precios precrisis.

El tema de las hipotecas es otro cantar, porque según bajaban los precios, peores condiciones daban los bancos, afortunadamente yo pude comprar sin hipoteca y ya no he seguido la evolución de las mismas al no interesarme el tema.

Pero vamos, que aunque mi experiencia es individual y no puedo sacar conclusiones generales, al menos en mi ciudad y en mi zona (una de las zonas residenciales mas caras) los precios de la vivienda llego al mínimo hace un par de años y desde entonces ha subido aunque no de forma escandalosa.
drow25 escribió:Yo no lo llamaría burbuja a lo que esta pasando o va a pasar pero el que los pisos iban a subir era algo que se sabia hace años.

Yo estuve buscando durante casi 4 años e iba aguantando para comprar porque con el tema de la crisis bajaban cada vez mas, pero hace 2 años compre cuando empece a notar que, al menos en mi ciudad y especialmente en la zona que yo quería, parecía que los precios se habían estancado o, incluso subían algo y, por lo que he podido ver (ya no sigo el tema como antes de comprar) la subida ha seguido aunque, obviamente. no llegando a precios precrisis.

El tema de las hipotecas es otro cantar, porque según bajaban los precios, peores condiciones daban los bancos, afortunadamente yo pude comprar sin hipoteca y ya no he seguido la evolución de las mismas al no interesarme el tema.

Pero vamos, que aunque mi experiencia es individual y no puedo sacar conclusiones generales, al menos en mi ciudad y en mi zona (una de las zonas residenciales mas caras) los precios de la vivienda llego al mínimo hace un par de años y desde entonces ha subido aunque no de forma escandalosa.


En la zona donde yo vivo, en dos años las viviendas han subido 7000€ de Diferencia... además que nos e dejan de construir viviendas nuevas que están vendidas ya.
Fan de Sos Badajoz está baneado por "Troll"
Bitomo escribió:
Fan de Sos Badajoz escribió:En junio de 2015 ya abrí un post en forocoches pronósticando el inicio de una nueva "mini-burbuja" de recorrido más corto pero más intensa en ese menor tiempo comparado con la anterior burbuja inmobiliaria. Bien a octubre de 2016 los pronósticos se van cumpliendo y esto se está desbocando a pasos agigantados y repito calma y mente fría, el recorrido será menor a la anterior, mis cálculos es que en 2018 se empezará a desinchar esta mini-burbuja y veremos las caidas de precios que debió de haber cuando estalló la anterior burbuja pero que no fue así.

Mi post en forocoches:

http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4392379

Repitio que es mi humilde opinión, puedo estar totalmente equivocado en mi predicción o no.



No va a haber burbuja porque los pisos los comprarán los que realmente pueden pagarlos, cosa que no pasaba hace 10 años.


En bcn es caro alquilar y comprar tanto en las afueras como dentro de la ciudad, se lleva buena parte del sueldo y luego a llorar si hay otra crisis de consumo por la gente no gasta. Lo que no es logico es que alguien que trabaja en bcn no pueda vivir en bcn o alrededores por que el sueldo no le llega y asi vamos con gente de 30 y pico y 40 años viviendo en plan estudiantes en una habitacion alquilada, no es sostenible ni logico.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
melovampire escribió:
drow25 escribió:Yo no lo llamaría burbuja a lo que esta pasando o va a pasar pero el que los pisos iban a subir era algo que se sabia hace años.

Yo estuve buscando durante casi 4 años e iba aguantando para comprar porque con el tema de la crisis bajaban cada vez mas, pero hace 2 años compre cuando empece a notar que, al menos en mi ciudad y especialmente en la zona que yo quería, parecía que los precios se habían estancado o, incluso subían algo y, por lo que he podido ver (ya no sigo el tema como antes de comprar) la subida ha seguido aunque, obviamente. no llegando a precios precrisis.

El tema de las hipotecas es otro cantar, porque según bajaban los precios, peores condiciones daban los bancos, afortunadamente yo pude comprar sin hipoteca y ya no he seguido la evolución de las mismas al no interesarme el tema.

Pero vamos, que aunque mi experiencia es individual y no puedo sacar conclusiones generales, al menos en mi ciudad y en mi zona (una de las zonas residenciales mas caras) los precios de la vivienda llego al mínimo hace un par de años y desde entonces ha subido aunque no de forma escandalosa.


En la zona donde yo vivo, en dos años las viviendas han subido 7000€ de Diferencia... además que nos e dejan de construir viviendas nuevas que están vendidas ya.


Claro, a eso me referia, que no es una subida exagerada pero que yo creo que al tope de bajada se llego hace un par de años.

Ademas, era algo que se sabia, recuerdo que cuando estaba buscando y mirando pisos lei varios foros, blogs y articulos que decian eso mismo, que a no mucho tardar dejarian de bajar para volver a subir y que el momento ideal de comprar era cuando se apreciaran los primeros sintomas de esto.
Esto me recuerda a la película The Big Short(la gran apuesta en castellano), muy recomendable y que explica muy bien como funcionan las burbujas inmobiliarias.

Los bancos son unos hijos de puta, sin más, la gente en muchos casos simplemente peca de ignorante por no saber lo que está firmando o de ilusa por pensar que no va a perder nunca su trabajo.

Pero es que si nos ponemos en este segundo supuesto, nadie firmaría una hipoteca porque nadie sabe como va a estar dentro de 10 años.
Perfect Ardamax escribió:Imagen
(Fases de desarrollo general de las burbujas económicas)

Saludos

La bull trap son los padres y ya nos dijeron en 2010 que estábamos en ella. Me da a mí que el Gran Reventón de esa gráfica (que sale en todos los hilos de este tema) va a terminar como los megatones de Nintendo.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
Fan de Sos Badajoz escribió:En junio de 2015 ya abrí un post en forocoches pronósticando el inicio de una nueva "mini-burbuja" de recorrido más corto pero más intensa en ese menor tiempo comparado con la anterior burbuja inmobiliaria. Bien a octubre de 2016 los pronósticos se van cumpliendo y esto se está desbocando a pasos agigantados y repito calma y mente fría, el recorrido será menor a la anterior, mis cálculos es que en 2018 se empezará a desinchar esta mini-burbuja y veremos las caidas de precios que debió de haber cuando estalló la anterior burbuja pero que no fue así.

Mi post en forocoches:

http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4392379

Repitio que es mi humilde opinión, puedo estar totalmente equivocado en mi predicción o no.

Yo no creo que vaya a haber otra igual a corto plazo. Lo que ha estado pasando ultimamente es que la gente de dinero ha salido de compras atraidos por los precios atractivos y eso hace que en determinadas zonas no baje e incluso suba la vivienda pero es una subida sana, no esta financiada con creditos mierda como antes. El problema vendra como la banca empiece a regalar el dinero a todo kiski y todos los ninis empiecen a hipotecarse. Otro argumento es que cuantitativamente no creo que sea posible: la mayoria de la gente de los 35-40 en adelante estan endeudados de por vida y los mas jovenes no tienen trabajos buenos para hipotecarse y espero que algo hayan aprendido de sus predecesores.
alanwake escribió:Hablo de Barcelona capital lo que no puede ser es que en barrios "normales" como Guinardó, Sant Martí, Eixample, los pisos (casas ya ni las meto) los precios ronden entre los 200.000€ y los 320.000€
si encuentras algo sobre 150.000€ "casi imposible" preparate para una reforma integral de las gordas, yo el año que viene si quiero comprarme el piso tengo que irme a la periferia y la cosa a empeorado un poco

es una salvajada [+furioso]

Chatin, 24 años me tire en el Guinardó y ya hace 30 años la gente joven se tenía que ir a Nou Barris como muy cerca y si querías un pico con cara y ojos, de Cerdanyola parriba.
Desde hace un año(dos máximo) aprox los alquileres se han disparado como ya han dicho, hace poco me planteaba alquilar un estudio o algo, ahora ya está descartado.
Hace unos meses con un par de amigos planeabamos irnos a vivir juntos, poner unos 300 por cabeza...ahora incluso esto se está empezando a descartar por no encontrar casi nada decente por 900 euros.
En el centro de BCN los pisos los están comprando, en gran parte, extranjeros que ven que poco les da de rentabilidad tener el dinero en el banco y en cambio una vivienda en la capital catalana les acabará rentando a la larga mucho mas. Es pura inversión.
Lo que sucede actualmente es que hay un interés tan bajo que en estos momentos sale a cuenta comprar una casa. El otro día un compañero estaba mirando de comprar y le comenté lo mismo que decía hace diez años por estos lares, que al final pagas el doble por la hipoteca y que si no tienes dinero para la entrada es una locura meterse en una.

Me puse a mirar para demostrar que lo que decía era cierto, como hice hace 10 años, conectando con la web de ING que tiene el simulador de hipotecas. Metí una hipoteca de 132000€ sobre un total de 160000 y me salía una cuota a pagar de 420,51€ en 30 años, lo que haría un total de 151383,6, vamos 21383,6€ de comisión, que realmente me parece algo asumible, dado que pagas algo menos de la sexta parte. El problema es que es a interés variable y que al final te puede subir el euribor dentro de unos años y hacerte una liada, cosa que yo diría que no sucederá, aunque en este país hay tanto tramposo suelto, que igual deciden cambiar la manera de calcular el euribor para volver a impulsar la economía con construcción y entonces sí que se lía parda.

La inflación está por los suelos también, así que no se puede confiar mucho en que la cuota dentro de quince años sea asumible gracias a la pérdida del valor del dinero, con lo que es un poco jugársela, sobre todo viendo como Japón lleva más de 20 años en inflación 0 (sumando periodos inflacionarios y deflacionarios). Hago esta comparativa porque Japón lleva mucho sumido en la trampa de la liquidez, lugar en el que parece que todo occidente se encuentra hundido ahora también.

Todos estos motivos son los que parecen indicar que los bancos no van a volver a dar hipotecas como antes, ni a invertir en pisos como antes, por lo que el valor de los pisos nunca volverá a llegar a ser una burbuja, lo más que veremos será que haya épocas en las que suban un poco, pero porque hay mucho stock que no se da salida y al final se acaba comprando tras negociación a precio más o menos aceptable.

También hay que tener en cuenta que con la crisis mucha gente habrá tenido el dinero parado y ahora quiere hacer algo con él, encontrando precios que pueden parecer gangas. Todo esto sumado puede hacer parecer que hay una tendencia alcista, pero la realidad es que no es más que un "excedente" que se está saldando. A la larga los precios bajarán todavía más cuando la gente deje de tener ese dinero que en la época de crisis no ha gastado.

Dejo un enlace donde puede verse la evolución de los precios en Madrid desde el 2002, porque está interesante para ver la diferencia de ritmo del valor de los pisos en ese año y en la actualidad para así dejar de hablar de burbuja.

https://www.idealista.com/news/estadist ... nda#Madrid
El precio de "cualquier cosa" no depende de suposiciones, depende de oferta y demanda. Si los bancos no vuelven a dar prestamos a gente que no es capaz de pagarlos, no veremos ninguna burbuja, sencillamente veremos un ajuste de valor logico por la demanda que tenga el mercado.

Como siempre he dicho, no estamos en crisis, estamos como estabamos ANTES de que la gente cobrase salvajadas de pasta en oficios que nunca antes habian tenido esos sueldos ... por culpa del dinero de las hipotecas infladas y que TODOS querian vender/comprar.

Hoy dia eso no es asi, la gente compra lo que se puede permitir, y vende quien necesita vender.
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
josemurcia escribió:Esto me recuerda a la película The Big Short(la gran apuesta en castellano), muy recomendable y que explica muy bien como funcionan las burbujas inmobiliarias.

Los bancos son unos hijos de puta, sin más, la gente en muchos casos simplemente peca de ignorante por no saber lo que está firmando o de ilusa por pensar que no va a perder nunca su trabajo.

Pero es que si nos ponemos en este segundo supuesto, nadie firmaría una hipoteca porque nadie sabe como va a estar dentro de 10 años.



Me firmo una hipoteca de 300,000 euros a 40 años pero no contrato los servicios jurídico-financieros de una asesoría por ahorrarme unas pelas. El banco es un hijo de puta pero yo soy subnormal.,
martuka_pzm escribió:
Marietti escribió:
martuka_pzm escribió:La culpa de que el banco tenga problemas para cobrar será del banco.
La culpa de que el comprador no pueda pagar será del comprador, digo yo eh!


También puede ser del jefe del comprador, que lo manda a la puta calle dejándole sin sueldo con el que poder pagar, para obtener más beneficios.

Si o de que el comprador sea un puto vago que decide dejar de ser productivo. Puestos a decir tonterías..


Tonterías en todo caso dirás tú, yo sólo hablo de una realidad.
@Marietti Estás diciendo de que la culpa de que una persona no pueda pagar una deuda es de que la empresa para la que trabajaba quiera aumentar sus beneficios a costa de despedir a la gente.
Que yo sepa las empresas no te aseguran un trabajo para toda la vida, ni te dicen qué hipoteca podrás pagar o no. Esa es la decisión de la persona.

Tú presupones que los empresarios sólo despiden gente porque son avariciosos. Yo te contesto que también los despiden por ser vagos. Es un caso concreto igual que el tuyo.

Antes de contratar una hipoteca tendrás que tener una mínima seguridad en forma de ahorros y pensar en cuánto tiempo podrás seguir pagando si pierdes el trabajo. Del que no veo que pueda ser la culpa nunca es de alguien que no forma parte de la "ecuación" hipotecaria.
martuka_pzm escribió:@Marietti Estás diciendo de que la culpa de que una persona no pueda pagar una deuda es de que la empresa para la que trabajaba quiera aumentar sus beneficios a costa de despedir a la gente.
Que yo sepa las empresas no te aseguran un trabajo para toda la vida, ni te dicen qué hipoteca podrás pagar o no. Esa es la decisión de la persona.

Tú presupones que los empresarios sólo despiden gente porque son avariciosos. Yo te contesto que también los despiden por ser vagos. Es un caso concreto igual que el tuyo.

Antes de contratar una hipoteca tendrás que tener una mínima seguridad en forma de ahorros y pensar en cuánto tiempo podrás seguir pagando si pierdes el trabajo. Del que no veo que pueda ser la culpa nunca es de alguien que no forma parte de la "ecuación" hipotecaria.


Yo no presupongo eso, pero sí que hay casos de gente que se ha quedado en la calle por perder su trabajo y no poder pagar su casa, gente con contrato fijo que llevaba varios años trabajando para la misma empresa, vamos, que la culpa no es siempre del trabajador que contrata la hipoteca, tú puedes hacer tus planes a la hora de contratarla, ser precavido y aún así que toda tu previsión se vaya al traste porque de un día para otro te despiden y, o no encuentras trabajo o el que te ofrecen está muy mal pagado.

A eso me refería, y no creo que sea ninguna tontería.
Marietti escribió:
martuka_pzm escribió:@Marietti Estás diciendo de que la culpa de que una persona no pueda pagar una deuda es de que la empresa para la que trabajaba quiera aumentar sus beneficios a costa de despedir a la gente.
Que yo sepa las empresas no te aseguran un trabajo para toda la vida, ni te dicen qué hipoteca podrás pagar o no. Esa es la decisión de la persona.

Tú presupones que los empresarios sólo despiden gente porque son avariciosos. Yo te contesto que también los despiden por ser vagos. Es un caso concreto igual que el tuyo.

Antes de contratar una hipoteca tendrás que tener una mínima seguridad en forma de ahorros y pensar en cuánto tiempo podrás seguir pagando si pierdes el trabajo. Del que no veo que pueda ser la culpa nunca es de alguien que no forma parte de la "ecuación" hipotecaria.


Yo no presupongo eso, pero sí que hay casos de gente que se ha quedado en la calle por perder su trabajo y no poder pagar su casa, gente con contrato fijo que llevaba varios años trabajando para la misma empresa, vamos, que la culpa no es siempre del trabajador que contrata la hipoteca, tú puedes hacer tus planes a la hora de contratarla, ser precavido y aún así que toda tu previsión se vaya al traste porque de un día para otro te despiden y, o no encuentras trabajo o el que te ofrecen está muy mal pagado.

A eso me refería, y no creo que sea ninguna tontería.

Vale, ahora nos entendemos.
Claro que puede pasar y que ha pasado. La parte en la que no estoy de acuerdo es en la parte en que echas la culpa el imago al jefe.

Puedo admitir que en ciertos casos no sea "culpa" del comprador en el sentido de que éste no actuó negligentemente pero no creo que nunca la culpa pueda ser de alguien ajeno a la operación.
Vamos que sí, que puede pasar y estamos de acuerdo en que la persona que contrata en esas circunstancias actúa normalmente estudiando los riesgos y creyendo que seguirá con su trabajo etc. Lo que me parecía una tontería no era eso, sino que le eches la culpa al jefe como si fuera él el que ha dejado de pagar sus obligaciones
martuka_pzm escribió:Vale, ahora nos entendemos.
Claro que puede pasar y que ha pasado. La parte en la que no estoy de acuerdo es en la parte en que echas la culpa el imago al jefe.

Puedo admitir que en ciertos casos no sea "culpa" del comprador en el sentido de que éste no actuó negligentemente pero no creo que nunca la culpa pueda ser de alguien ajeno a la operación.
Vamos que sí, que puede pasar y estamos de acuerdo en que la persona que contrata en esas circunstancias actúa normalmente estudiando los riesgos y creyendo que seguirá con su trabajo etc. Lo que me parecía una tontería no era eso, sino que le eches la culpa al jefe como si fuera él el que ha dejado de pagar sus obligaciones


No hombre, era para intentar hacerte ver que hay muchos factores externos que pueden influir en el trabajor, no sólo su sentido común o capacidad de ahorro, entre ellos las empresas en las que trabaja mucha de la gente que contrata hipotecas.
Marietti escribió:
martuka_pzm escribió:Vale, ahora nos entendemos.
Claro que puede pasar y que ha pasado. La parte en la que no estoy de acuerdo es en la parte en que echas la culpa el imago al jefe.

Puedo admitir que en ciertos casos no sea "culpa" del comprador en el sentido de que éste no actuó negligentemente pero no creo que nunca la culpa pueda ser de alguien ajeno a la operación.
Vamos que sí, que puede pasar y estamos de acuerdo en que la persona que contrata en esas circunstancias actúa normalmente estudiando los riesgos y creyendo que seguirá con su trabajo etc. Lo que me parecía una tontería no era eso, sino que le eches la culpa al jefe como si fuera él el que ha dejado de pagar sus obligaciones


No hombre, era para intentar hacerte ver que hay muchos factores externos que pueden influir en el trabajor, no sólo su sentido común o capacidad de ahorro, entre ellos las empresas en las que trabaja mucha de la gente que contrata hipotecas.

Entonces estamos de acuerdo [beer]
Yo no se, pero como esta visto que la gente solo puede alquilar, los alquileres estan subiendo como la espuma. Y va a llegar un punto en el que con un sueldo no puedas pagar un alquiler viviendo sin nadie y toque empezar a juntarse. Y estoy hablando de mierduchas de pisos basicos + gastos
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
5 añitos mas paraba yo la construcción.
Mrcolin escribió:Luego por culpa de los irresponsables que van a pedir al banco como el que pide caramelos en halloween, es por lo que las personas que si tienen recursos suficientes para pagar una hipoteca, no les dejen porque necesitas tener sueldos astronomicos para comprarte una casa de 100.000€. Y claro, si te dan el dinero la culpa de los bancos. Si no te lo dan.....también.
Aquí el reconocer que se nos llenaron los ojos comprando y vendiendo pisos, pa' qué. Mejor culpar a los demás de nuestras cagadas.

Perdona pero no. De culpar a los demás nada.

Aquí hubo dos culpables. Por un lado los que compraron para especular, y por otro los bancos que se la sudaba completamente que un cliente no fuera a pagar.

Irresponsable pedir dinero al banco si no te llega? si
Pero el banco que dio los créditos a esos irresponsables o ignorantes, lo hizo con toda la mala fe del mundo y con todas las de ganar.
Edy escribió:El precio de "cualquier cosa" no depende de suposiciones, depende de oferta y demanda. Si los bancos no vuelven a dar prestamos a gente que no es capaz de pagarlos, no veremos ninguna burbuja, sencillamente veremos un ajuste de valor logico por la demanda que tenga el mercado.

Como siempre he dicho, no estamos en crisis, estamos como estábamos ANTES de que la gente cobrase salvajadas de pasta en oficios que nunca antes habian tenido esos sueldos ... por culpa del dinero de las hipotecas infladas y que TODOS querian vender/comprar.

Hoy dia eso no es asi, la gente compra lo que se puede permitir, y vende quien necesita vender.


Hombre no se yo, los precios en capitales y cerca de capitales están en rangos fuera de lo que debria ser normal. Antes de la crisis y el auge pro-inmobiliario (2006 quizás?) un piso de 200k era un pisazo, ahora es uno del montón y si llega...

Nunca entenderé la revalorizan de algo que es "viejo", se desgasta, necesita reformas,etc. Que si la zona donde esta mejora con el tiempo, ok, pero son zonas concretas, no toda la capital y todo el extrarradio.
la burbuja exploto por la codicia de los bancos, las inmobiliarias y las promotoras, en primer lugar, y por los despidos galopantes, en segundo lugar.

y en tercer lugar ya queda que "la gente compraba por encima de sus posibilidades".

sacamos cuentas de la cantidad de AVALISTAS que los bancos han arruinado para continuar pagando pisos a precio de burbuja?
Galicha está baneado del subforo por "flames"
GXY escribió:la burbuja exploto por la codicia de los bancos, las inmobiliarias y las promotoras, en primer lugar, y por los despidos galopantes, en segundo lugar.

y en tercer lugar ya queda que "la gente compraba por encima de sus posibilidades".

sacamos cuentas de la cantidad de AVALISTAS que los bancos han arruinado para continuar pagando pisos a precio de burbuja?

GXY no se la edad que tienes pero la codicia ha existido siempre y nunca habiamos tenido una crisis como esta. Lo que no puede ser es que todo kiski quiera vivir de la especulacion y de la inflacion en la vivienda y no estoy hablando de los ricos precisamente, de hecho los ricos estan comprando ultimamente y no se ve burbuja. El problema es que una masa de gente importante este jugando a lo mismo. Si te subias en un taxi el conductor te decia que aparte del taxi habia comprado 3 chalets para venderlos en 2 meses, yo tenia amigos que habian vivido toda la vida de alquiler y de repente no solo se habian hipotecado para comprar una casa sino que tenian otra hipoteca para comprar otra como "inversion".
Los bancos son unos cabrones pero tambien es verdad que su margen de intermediacion ha bajado bastante desde que los bancos centrales empezaron con las brutales politicas expansivas y aumentaron el volumen de prestamos cada vez a gente menos solvente para seguir ganando dinero.
Lo de los avales tiene su logica: ellos sabian de sobra que dar el 100% de financiacion es muy arriesgado y pedian garantias adicionales para cubrir la sobrevaloracion que ellos mismos llevaban a cabo.
Lo que quiero decir es que es mucho mas complejo que bancos malos, pobre gente, etc
102 respuestas
1, 2, 3