› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Fan de Sos Badajoz escribió:En junio de 2015 ya abrí un post en forocoches pronósticando el inicio de una nueva "mini-burbuja" de recorrido más corto pero más intensa en ese menor tiempo comparado con la anterior burbuja inmobiliaria. Bien a octubre de 2016 los pronósticos se van cumpliendo y esto se está desbocando a pasos agigantados y repito calma y mente fría, el recorrido será menor a la anterior, mis cálculos es que en 2018 se empezará a desinchar esta mini-burbuja y veremos las caidas de precios que debió de haber cuando estalló la anterior burbuja pero que no fue así.
Mi post en forocoches:
http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4392379
Repitio que es mi humilde opinión, puedo estar totalmente equivocado en mi predicción o no.
dani_el escribió:Según los bancos vean la oportunidad volverán a levantar la mano con los prestamos para joder la vida a otra generación.
Bitomo escribió:
No va a haber burbuja porque los pisos los comprarán los que realmente pueden pagarlos, cosa que no pasaba hace 10 años.
melovampire escribió:Suben en grandes ciudades, que es lo lógico, que es donde suele haber trabajo, y donde mayores servicios hay. En los pueblos no hago otra cosa que ver como van bajando, lo que va a ser tendencia, es que, la gente que se piensa que la casa del pueblo vale 150000€ se de cuenta de que en Madrid, en pueblos del sur de Madrid, por ese dinero te compras un señor piso, incluso un chalet.
alanwake escribió:melovampire escribió:Suben en grandes ciudades, que es lo lógico, que es donde suele haber trabajo, y donde mayores servicios hay. En los pueblos no hago otra cosa que ver como van bajando, lo que va a ser tendencia, es que, la gente que se piensa que la casa del pueblo vale 150000€ se de cuenta de que en Madrid, en pueblos del sur de Madrid, por ese dinero te compras un señor piso, incluso un chalet.
en eso tienes razón, pero de esos 150.000€ en las afueras, y poniendo otro piso de 200.000€ en el centro de la ciudad, si trabajas en el centro deberias aplicar el gasto de combustible si vas en coche,mas el seguro, imprevistos mecánicos, aparcamiento,etc.
si no tienes coche habria que calcular el gasto del transporte público, pero eso influye en levantarte mucho antes, llegar mas tarde a casa, son muchas variantes que cada uno tiene que estudiarlas y que le conviene más.
en mi caso si me quitara el coche, serian 195,20 trimestralmente que al año serian 780€ x 15 años (hipoteca)= 11.712€
Añadiendo que me tendria que levantar 1h:30min antes de lo normal y llegar a casa 1h más de lo normal "2h:30min" que pierdo al dia, si viviese en el centro el tiempo medio entre casa/trabajo ronda los 15min/20min ""00:35h"" que pierdo al dia.
Y en coche paso de calcularlo, que me pongo enfermo jajajaja,
Lo que está claro es que si la gente paga esas cifras por 4 paredes por algo será, y así no se va a arreglar.
PD: Creo que me he liado un poco, pero espero que se pueda entender lo que quiero decir
saludos!!
DarthAnt escribió:dani_el escribió:Según los bancos vean la oportunidad volverán a levantar la mano con los prestamos para joder la vida a otra generación.
No he sido ni seré un defensor de los bancos, pero si alguien alguien decide que quiere comprarse un piso de 300000€, irse de vacaciones, comprarse un coche y meter la comunión de la niña en una hipoteca de 350000€ a 40 años...¿la culpa es del banco o del descerebrado? El banco te dice muy muy claro, que ante la hipoteca respondes con tu patrimonio actual y futuro y está muy muy clarito cuando se firma...
Reverendo escribió:DarthAnt escribió:dani_el escribió:Según los bancos vean la oportunidad volverán a levantar la mano con los prestamos para joder la vida a otra generación.
No he sido ni seré un defensor de los bancos, pero si alguien alguien decide que quiere comprarse un piso de 300000€, irse de vacaciones, comprarse un coche y meter la comunión de la niña en una hipoteca de 350000€ a 40 años...¿la culpa es del banco o del descerebrado? El banco te dice muy muy claro, que ante la hipoteca respondes con tu patrimonio actual y futuro y está muy muy clarito cuando se firma...
La culpa es del departamento de riesgos del banco, que está aceptando un activo tóxico sin rechistar.
Reverendo escribió:DarthAnt escribió:dani_el escribió:Según los bancos vean la oportunidad volverán a levantar la mano con los prestamos para joder la vida a otra generación.
No he sido ni seré un defensor de los bancos, pero si alguien alguien decide que quiere comprarse un piso de 300000€, irse de vacaciones, comprarse un coche y meter la comunión de la niña en una hipoteca de 350000€ a 40 años...¿la culpa es del banco o del descerebrado? El banco te dice muy muy claro, que ante la hipoteca respondes con tu patrimonio actual y futuro y está muy muy clarito cuando se firma...
La culpa es del departamento de riesgos del banco, que está aceptando un activo tóxico sin rechistar.
melovampire escribió:
Opino como tu, haygente que tiene que saber como de dudoso es el cobro, a mi si me viene un yonki a pedirme 1000€ se que no se lo debo dar porque no me los va a poder devolver.
dani_el escribió:melovampire escribió:
Opino como tu, haygente que tiene que saber como de dudoso es el cobro, a mi si me viene un yonki a pedirme 1000€ se que no se lo debo dar porque no me los va a poder devolver.
Al no ser que tengas un amiguito en el estado que sepas que te va a comprar esa deuda y no vas a perder nada. Porque eres un "pilar imprescindible de la economia" y no se te puede dejar caer.
Anda que no tienen la estafa bien montada los de la cueva de Ali Baba.
martuka_pzm escribió:La culpa de que el banco tenga problemas para cobrar será del banco.
La culpa de que el comprador no pueda pagar será del comprador, digo yo eh!
Marietti escribió:martuka_pzm escribió:La culpa de que el banco tenga problemas para cobrar será del banco.
La culpa de que el comprador no pueda pagar será del comprador, digo yo eh!
También puede ser del jefe del comprador, que lo manda a la puta calle dejándole sin sueldo con el que poder pagar, para obtener más beneficios.
alanwake escribió:Hablo de Barcelona capital lo que no puede ser es que en barrios "normales" como Guinardó, Sant Martí, Eixample, los pisos (casas ya ni las meto) los precios ronden entre los 200.000€ y los 320.000€
si encuentras algo sobre 150.000€ "casi imposible" preparate para una reforma integral de las gordas, yo el año que viene si quiero comprarme el piso tengo que irme a la periferia y la cosa a empeorado un poco
es una salvajada
drow25 escribió:Yo no lo llamaría burbuja a lo que esta pasando o va a pasar pero el que los pisos iban a subir era algo que se sabia hace años.
Yo estuve buscando durante casi 4 años e iba aguantando para comprar porque con el tema de la crisis bajaban cada vez mas, pero hace 2 años compre cuando empece a notar que, al menos en mi ciudad y especialmente en la zona que yo quería, parecía que los precios se habían estancado o, incluso subían algo y, por lo que he podido ver (ya no sigo el tema como antes de comprar) la subida ha seguido aunque, obviamente. no llegando a precios precrisis.
El tema de las hipotecas es otro cantar, porque según bajaban los precios, peores condiciones daban los bancos, afortunadamente yo pude comprar sin hipoteca y ya no he seguido la evolución de las mismas al no interesarme el tema.
Pero vamos, que aunque mi experiencia es individual y no puedo sacar conclusiones generales, al menos en mi ciudad y en mi zona (una de las zonas residenciales mas caras) los precios de la vivienda llego al mínimo hace un par de años y desde entonces ha subido aunque no de forma escandalosa.
Bitomo escribió:Fan de Sos Badajoz escribió:En junio de 2015 ya abrí un post en forocoches pronósticando el inicio de una nueva "mini-burbuja" de recorrido más corto pero más intensa en ese menor tiempo comparado con la anterior burbuja inmobiliaria. Bien a octubre de 2016 los pronósticos se van cumpliendo y esto se está desbocando a pasos agigantados y repito calma y mente fría, el recorrido será menor a la anterior, mis cálculos es que en 2018 se empezará a desinchar esta mini-burbuja y veremos las caidas de precios que debió de haber cuando estalló la anterior burbuja pero que no fue así.
Mi post en forocoches:
http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4392379
Repitio que es mi humilde opinión, puedo estar totalmente equivocado en mi predicción o no.
No va a haber burbuja porque los pisos los comprarán los que realmente pueden pagarlos, cosa que no pasaba hace 10 años.
melovampire escribió:drow25 escribió:Yo no lo llamaría burbuja a lo que esta pasando o va a pasar pero el que los pisos iban a subir era algo que se sabia hace años.
Yo estuve buscando durante casi 4 años e iba aguantando para comprar porque con el tema de la crisis bajaban cada vez mas, pero hace 2 años compre cuando empece a notar que, al menos en mi ciudad y especialmente en la zona que yo quería, parecía que los precios se habían estancado o, incluso subían algo y, por lo que he podido ver (ya no sigo el tema como antes de comprar) la subida ha seguido aunque, obviamente. no llegando a precios precrisis.
El tema de las hipotecas es otro cantar, porque según bajaban los precios, peores condiciones daban los bancos, afortunadamente yo pude comprar sin hipoteca y ya no he seguido la evolución de las mismas al no interesarme el tema.
Pero vamos, que aunque mi experiencia es individual y no puedo sacar conclusiones generales, al menos en mi ciudad y en mi zona (una de las zonas residenciales mas caras) los precios de la vivienda llego al mínimo hace un par de años y desde entonces ha subido aunque no de forma escandalosa.
En la zona donde yo vivo, en dos años las viviendas han subido 7000€ de Diferencia... además que nos e dejan de construir viviendas nuevas que están vendidas ya.
Perfect Ardamax escribió:
(Fases de desarrollo general de las burbujas económicas)
Saludos
Fan de Sos Badajoz escribió:En junio de 2015 ya abrí un post en forocoches pronósticando el inicio de una nueva "mini-burbuja" de recorrido más corto pero más intensa en ese menor tiempo comparado con la anterior burbuja inmobiliaria. Bien a octubre de 2016 los pronósticos se van cumpliendo y esto se está desbocando a pasos agigantados y repito calma y mente fría, el recorrido será menor a la anterior, mis cálculos es que en 2018 se empezará a desinchar esta mini-burbuja y veremos las caidas de precios que debió de haber cuando estalló la anterior burbuja pero que no fue así.
Mi post en forocoches:
http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4392379
Repitio que es mi humilde opinión, puedo estar totalmente equivocado en mi predicción o no.
alanwake escribió:Hablo de Barcelona capital lo que no puede ser es que en barrios "normales" como Guinardó, Sant Martí, Eixample, los pisos (casas ya ni las meto) los precios ronden entre los 200.000€ y los 320.000€
si encuentras algo sobre 150.000€ "casi imposible" preparate para una reforma integral de las gordas, yo el año que viene si quiero comprarme el piso tengo que irme a la periferia y la cosa a empeorado un poco
es una salvajada
josemurcia escribió:Esto me recuerda a la película The Big Short(la gran apuesta en castellano), muy recomendable y que explica muy bien como funcionan las burbujas inmobiliarias.
Los bancos son unos hijos de puta, sin más, la gente en muchos casos simplemente peca de ignorante por no saber lo que está firmando o de ilusa por pensar que no va a perder nunca su trabajo.
Pero es que si nos ponemos en este segundo supuesto, nadie firmaría una hipoteca porque nadie sabe como va a estar dentro de 10 años.
martuka_pzm escribió:Marietti escribió:martuka_pzm escribió:La culpa de que el banco tenga problemas para cobrar será del banco.
La culpa de que el comprador no pueda pagar será del comprador, digo yo eh!
También puede ser del jefe del comprador, que lo manda a la puta calle dejándole sin sueldo con el que poder pagar, para obtener más beneficios.
Si o de que el comprador sea un puto vago que decide dejar de ser productivo. Puestos a decir tonterías..
martuka_pzm escribió:@Marietti Estás diciendo de que la culpa de que una persona no pueda pagar una deuda es de que la empresa para la que trabajaba quiera aumentar sus beneficios a costa de despedir a la gente.
Que yo sepa las empresas no te aseguran un trabajo para toda la vida, ni te dicen qué hipoteca podrás pagar o no. Esa es la decisión de la persona.
Tú presupones que los empresarios sólo despiden gente porque son avariciosos. Yo te contesto que también los despiden por ser vagos. Es un caso concreto igual que el tuyo.
Antes de contratar una hipoteca tendrás que tener una mínima seguridad en forma de ahorros y pensar en cuánto tiempo podrás seguir pagando si pierdes el trabajo. Del que no veo que pueda ser la culpa nunca es de alguien que no forma parte de la "ecuación" hipotecaria.
Marietti escribió:martuka_pzm escribió:@Marietti Estás diciendo de que la culpa de que una persona no pueda pagar una deuda es de que la empresa para la que trabajaba quiera aumentar sus beneficios a costa de despedir a la gente.
Que yo sepa las empresas no te aseguran un trabajo para toda la vida, ni te dicen qué hipoteca podrás pagar o no. Esa es la decisión de la persona.
Tú presupones que los empresarios sólo despiden gente porque son avariciosos. Yo te contesto que también los despiden por ser vagos. Es un caso concreto igual que el tuyo.
Antes de contratar una hipoteca tendrás que tener una mínima seguridad en forma de ahorros y pensar en cuánto tiempo podrás seguir pagando si pierdes el trabajo. Del que no veo que pueda ser la culpa nunca es de alguien que no forma parte de la "ecuación" hipotecaria.
Yo no presupongo eso, pero sí que hay casos de gente que se ha quedado en la calle por perder su trabajo y no poder pagar su casa, gente con contrato fijo que llevaba varios años trabajando para la misma empresa, vamos, que la culpa no es siempre del trabajador que contrata la hipoteca, tú puedes hacer tus planes a la hora de contratarla, ser precavido y aún así que toda tu previsión se vaya al traste porque de un día para otro te despiden y, o no encuentras trabajo o el que te ofrecen está muy mal pagado.
A eso me refería, y no creo que sea ninguna tontería.
martuka_pzm escribió:Vale, ahora nos entendemos.
Claro que puede pasar y que ha pasado. La parte en la que no estoy de acuerdo es en la parte en que echas la culpa el imago al jefe.
Puedo admitir que en ciertos casos no sea "culpa" del comprador en el sentido de que éste no actuó negligentemente pero no creo que nunca la culpa pueda ser de alguien ajeno a la operación.
Vamos que sí, que puede pasar y estamos de acuerdo en que la persona que contrata en esas circunstancias actúa normalmente estudiando los riesgos y creyendo que seguirá con su trabajo etc. Lo que me parecía una tontería no era eso, sino que le eches la culpa al jefe como si fuera él el que ha dejado de pagar sus obligaciones
Marietti escribió:martuka_pzm escribió:Vale, ahora nos entendemos.
Claro que puede pasar y que ha pasado. La parte en la que no estoy de acuerdo es en la parte en que echas la culpa el imago al jefe.
Puedo admitir que en ciertos casos no sea "culpa" del comprador en el sentido de que éste no actuó negligentemente pero no creo que nunca la culpa pueda ser de alguien ajeno a la operación.
Vamos que sí, que puede pasar y estamos de acuerdo en que la persona que contrata en esas circunstancias actúa normalmente estudiando los riesgos y creyendo que seguirá con su trabajo etc. Lo que me parecía una tontería no era eso, sino que le eches la culpa al jefe como si fuera él el que ha dejado de pagar sus obligaciones
No hombre, era para intentar hacerte ver que hay muchos factores externos que pueden influir en el trabajor, no sólo su sentido común o capacidad de ahorro, entre ellos las empresas en las que trabaja mucha de la gente que contrata hipotecas.
Mrcolin escribió:Luego por culpa de los irresponsables que van a pedir al banco como el que pide caramelos en halloween, es por lo que las personas que si tienen recursos suficientes para pagar una hipoteca, no les dejen porque necesitas tener sueldos astronomicos para comprarte una casa de 100.000€. Y claro, si te dan el dinero la culpa de los bancos. Si no te lo dan.....también.
Aquí el reconocer que se nos llenaron los ojos comprando y vendiendo pisos, pa' qué. Mejor culpar a los demás de nuestras cagadas.
Edy escribió:El precio de "cualquier cosa" no depende de suposiciones, depende de oferta y demanda. Si los bancos no vuelven a dar prestamos a gente que no es capaz de pagarlos, no veremos ninguna burbuja, sencillamente veremos un ajuste de valor logico por la demanda que tenga el mercado.
Como siempre he dicho, no estamos en crisis, estamos como estábamos ANTES de que la gente cobrase salvajadas de pasta en oficios que nunca antes habian tenido esos sueldos ... por culpa del dinero de las hipotecas infladas y que TODOS querian vender/comprar.
Hoy dia eso no es asi, la gente compra lo que se puede permitir, y vende quien necesita vender.
GXY escribió:la burbuja exploto por la codicia de los bancos, las inmobiliarias y las promotoras, en primer lugar, y por los despidos galopantes, en segundo lugar.
y en tercer lugar ya queda que "la gente compraba por encima de sus posibilidades".
sacamos cuentas de la cantidad de AVALISTAS que los bancos han arruinado para continuar pagando pisos a precio de burbuja?