› Foros › Off-Topic › Miscelánea
robotec escribió:Básicamente aquí uno del sector de electronica, en resumen no es que haya escasez, de hecho estamos produciendo mas que nunca y aumentando la production en la medida de lo posible (construir una fab es el mejor caso 5 años desde que se tienen fondos...) , la cuestión es que la demanda esta a unos niveles nunca vistos ya que ahora hasta un frigorífico te lleva controladores de todo tipo sumado a que con el COVID el gasto se ha ido de servicios a bienes.
spaizor6 escribió:Con la tercera guerra mundial que se viene olvídate de comprar nada. Ya lo avisaron en el foro de Davos que para 2030 el modelo que quieren es el de alquiler. Que no tengas nada en propiedad.
dinodini escribió:spaizor6 escribió:Con la tercera guerra mundial que se viene olvídate de comprar nada. Ya lo avisaron en el foro de Davos que para 2030 el modelo que quieren es el de alquiler. Que no tengas nada en propiedad.
Lo que hay que hacer es comprar papel higiénico, pero toneladas.
spaizor6 escribió:Nadie está hablando de conspiraciones.
spaizor6 escribió:Con la tercera guerra mundial que se viene olvídate de comprar nada. Ya lo avisaron en el foro de Davos que para 2030 el modelo que quieren es el de alquiler. Que no tengas nada en propiedad.
Kimera2015 escribió:Hola amigos,
El tema del Covid ya no se lo cree ni el tato y quien está enfermo son los intereses y el gobierno que lo sustenta.
robotec escribió:Básicamente aquí uno del sector de electronica, en resumen no es que haya escasez, de hecho estamos produciendo mas que nunca y aumentando la production en la medida de lo posible (construir una fab es el mejor caso 5 años desde que se tienen fondos...) , la cuestión es que la demanda esta a unos niveles nunca vistos ya que ahora hasta un frigorífico te lleva controladores de todo tipo sumado a que con el COVID el gasto se ha ido de servicios a bienes.
thadeusx escribió:Al final es un cúmulo de muchos factores.
Estalló el COVID lo que provocó el cierre masivo de fábricas al rededor del mundo, la gente teletrabajó causando una gran demanda de aparatos electrónicos para adaptar sus casas al teletrabajo, a su vez, el estar en casa disparó el comercio electrónico, recordemos que las plantas de fabricación de chips también sufrieron COVID, incendios y demáses. (sin olvidar que los chips ya están hasta en los bolis Bic)
En paralelo los costes logísticos se están disparando. Ya no hablo del carguero atascado que tuvo a medio mundo en jaque sino que cuando antes por un contenedor pagabas 1000€, ahora puedes tener que pagar incluso 10.000€.
Le añadimos la subida de precios de las materias primas (en mi empresa el metal y los plásticos se han disparado desde mediados de 2020).
Para redondear las empresas están pidiendo el doble/triple de lo que habitualmente piden para aprovisionarse por la falta de stock mundial (hay plazos de entrega de más de año y medio depende en qué productos) y tenemos una bonita mezcla que crea escasez a nivel global.
1Saludo
Findeton escribió:thadeusx escribió:Al final es un cúmulo de muchos factores.
Estalló el COVID lo que provocó el cierre masivo de fábricas al rededor del mundo, la gente teletrabajó causando una gran demanda de aparatos electrónicos para adaptar sus casas al teletrabajo, a su vez, el estar en casa disparó el comercio electrónico, recordemos que las plantas de fabricación de chips también sufrieron COVID, incendios y demáses. (sin olvidar que los chips ya están hasta en los bolis Bic)
En paralelo los costes logísticos se están disparando. Ya no hablo del carguero atascado que tuvo a medio mundo en jaque sino que cuando antes por un contenedor pagabas 1000€, ahora puedes tener que pagar incluso 10.000€.
Le añadimos la subida de precios de las materias primas (en mi empresa el metal y los plásticos se han disparado desde mediados de 2020).
Para redondear las empresas están pidiendo el doble/triple de lo que habitualmente piden para aprovisionarse por la falta de stock mundial (hay plazos de entrega de más de año y medio depende en qué productos) y tenemos una bonita mezcla que crea escasez a nivel global.
1Saludo
Eso que describes no son más que los cuellos de botella que ocurren cuando hay un aumento artificial de la demanda.
Las materias primas no suben "porque sí". Suben porque los estados pueden imprimir todos los dólares/euros que quieran, pero no pueden imprimir petróleo.
thadeusx escribió:¿En serio, aquí también?
1Saludo
Findeton escribió:thadeusx escribió:¿En serio, aquí también?
1Saludo
Literalmente estoy en un hilo que habla de una supuesta escasez de producción, y literalmente me has dicho que "la subida de precios de las materias primas". Pues mira, ni la producción tiembla (está por encima de niveles pre-covid) ni la subida de las materias primas ocurre "por magia", sino que ambas vienen de un aumento artificial de la demanda (= imprimir dinero via déficit), que es lo que ha hecho que suba el precio de las materias primas, lo cual es por definición inflación.
srkarakol escribió:Lo que ha subido el precio de las materias primas principalmente es la escasez de transporte que hay ahora mismo que ha subido hasta un 500%. en determinadas rutas de tte marítimo.
thadeusx escribió:Findeton escribió:thadeusx escribió:Al final es un cúmulo de muchos factores.
Estalló el COVID lo que provocó el cierre masivo de fábricas al rededor del mundo, la gente teletrabajó causando una gran demanda de aparatos electrónicos para adaptar sus casas al teletrabajo, a su vez, el estar en casa disparó el comercio electrónico, recordemos que las plantas de fabricación de chips también sufrieron COVID, incendios y demáses. (sin olvidar que los chips ya están hasta en los bolis Bic)
En paralelo los costes logísticos se están disparando. Ya no hablo del carguero atascado que tuvo a medio mundo en jaque sino que cuando antes por un contenedor pagabas 1000€, ahora puedes tener que pagar incluso 10.000€.
Le añadimos la subida de precios de las materias primas (en mi empresa el metal y los plásticos se han disparado desde mediados de 2020).
Para redondear las empresas están pidiendo el doble/triple de lo que habitualmente piden para aprovisionarse por la falta de stock mundial (hay plazos de entrega de más de año y medio depende en qué productos) y tenemos una bonita mezcla que crea escasez a nivel global.
1Saludo
Eso que describes no son más que los cuellos de botella que ocurren cuando hay un aumento artificial de la demanda.
Las materias primas no suben "porque sí". Suben porque los estados pueden imprimir todos los dólares/euros que quieran, pero no pueden imprimir petróleo.
¿En serio, aquí también?
1Saludo
Reakl escribió:El va a atacar al estado en lo que sea. ¿Que hay baja demanda? Estado. ¿Que hay alta? Estado. ¿Que lleva calcetines de dos colores? Estado. Normal que nadie se lo tome en serio cuando sólo viene al foro a hacer propaganda y a llamarse a si mismo liberal.
Findeton escribió:Reakl escribió:El va a atacar al estado en lo que sea. ¿Que hay baja demanda? Estado. ¿Que hay alta? Estado. ¿Que lleva calcetines de dos colores? Estado. Normal que nadie se lo tome en serio cuando sólo viene al foro a hacer propaganda y a llamarse a si mismo liberal.
La verdad, yo he dado bastante más detalle que tú en mis argumentos.
Tus argumentos, esos si que son un ad-hominem de libro.
Findeton escribió:srkarakol escribió:Lo que ha subido el precio de las materias primas principalmente es la escasez de transporte que hay ahora mismo que ha subido hasta un 500%. en determinadas rutas de tte marítimo.
Yo creo que no. A ver, hay varios factores si te pones a ver a escala más sectorial/micro. Un factor importante es el coste energético. Otro factor es que la crisis covid ha cambiado el tipo de productos que son más demandados, y por tanto el consumo de dichas materias primas. Y otro factor es la escasez de trabajadores. Pero en realidad todos esos factores se pueden resumir en medidas tomadas por el estado, y en buena parte a estímulos al bolsillo del ciudadano de forma directa o indirecta.
Ah y el transporte no afecta tanto a las materias primas sino más a los productos finales.
Gurlukovich escribió:No tiene por qué ser eso, pero desde luego los estímulos estimulan los precios (a subir). En todo caso la falta de contenedores y barcos también es culpa del estado, por cerrar empresas y puertos en su día, puedes centrarte en eso
[erick] escribió:Lo que creo es que dependemos demasiado de China, con algo tan simple como las mascarillas lo vimos, quizás deberíamos importar menos y crear más industria en Europa, no digamos en España.
[erick] escribió:Lo que creo es que dependemos demasiado de China, con algo tan simple como las mascarillas lo vimos, quizás deberíamos importar menos y crear más industria en Europa, no digamos en España.
Gurlukovich escribió:[erick] escribió:Lo que creo es que dependemos demasiado de China, con algo tan simple como las mascarillas lo vimos, quizás deberíamos importar menos y crear más industria en Europa, no digamos en España.
Según se mire, ¿Sale más barato tener una fabrica para cada cosa que puedas necesitar puntualmente o una reserva estratégica?
Por otra parte tenemos toda la puta África a un tiro de piedra que podría hacer muy bien el papel de China de hacer chuminadas de bajo coste, igual estaría ahi mejor que en Europa y tardando menos que de China.
Gurlukovich escribió:[erick] escribió:Lo que creo es que dependemos demasiado de China, con algo tan simple como las mascarillas lo vimos, quizás deberíamos importar menos y crear más industria en Europa, no digamos en España.
Según se mire, ¿Sale más barato tener una fabrica para cada cosa que puedas necesitar puntualmente o una reserva estratégica?
Por otra parte tenemos toda la puta África a un tiro de piedra que podría hacer muy bien el papel de China de hacer chuminadas de bajo coste, igual estaría ahi mejor que en Europa y tardando menos que de China.
Esog Enaug escribió:Gurlukovich escribió:[erick] escribió:Lo que creo es que dependemos demasiado de China, con algo tan simple como las mascarillas lo vimos, quizás deberíamos importar menos y crear más industria en Europa, no digamos en España.
Según se mire, ¿Sale más barato tener una fabrica para cada cosa que puedas necesitar puntualmente o una reserva estratégica?
Por otra parte tenemos toda la puta África a un tiro de piedra que podría hacer muy bien el papel de China de hacer chuminadas de bajo coste, igual estaría ahi mejor que en Europa y tardando menos que de China.
Pero China ponía y pone la fábrica, el trabajador formado y seguridad física y jurídica y África solo puede ofrecer trabajadores baratos. En los países donde se dan las "condiciones chinas" (Marruecos, Egipto, Sudáfrica y poco más) ya tienen empresas europeas o americanas fabricando, como en Turquía.
En el resto de África están muy ocupados en las minas de coltan o diamantes como para ponerse a fabricar consolas o macetas de plástico.
ElSrStinson escribió:Gurlukovich escribió:[erick] escribió:Lo que creo es que dependemos demasiado de China, con algo tan simple como las mascarillas lo vimos, quizás deberíamos importar menos y crear más industria en Europa, no digamos en España.
Según se mire, ¿Sale más barato tener una fabrica para cada cosa que puedas necesitar puntualmente o una reserva estratégica?
Por otra parte tenemos toda la puta África a un tiro de piedra que podría hacer muy bien el papel de China de hacer chuminadas de bajo coste, igual estaría ahi mejor que en Europa y tardando menos que de China.
Yo veo mas lógico industrializar Europa y tener nosotros los suministros y el lugar donde se crean. Primero, porque generas empleo (que nos hace falta en españa, y supongo que grecia e italia tambien lo agradecerían. Segundo, porque tampoco podemos asegurar que los africanos se "subleven" contra nosotros y pasen a venderle solo a rusia/china
Kimera2015 escribió:Hola amigos,
El tema del Covid ya no se lo cree ni el tato y quien está enfermo son los intereses y el gobierno que lo sustenta. Pero no me voy a extender en algo sobre lo que ya se ha escrito demasiado en este Foro. El tema de fondo es la escasez de componentes. La situación es aún más crítica con la noticia que publica hardzone. Creo que hay elementos muy sospechosos. Quizá hay una escasez real, pero, dada la oportunidad, esta escasez quizá se ha amplificado más de la cuenta. No sé, me parece un yoyó.
Adiós al stock de portátiles, RAM y gráficas
Gurlukovich escribió:Pero el problema en Europa es que te encuentras una regulación asfixiante, unos impuestos estratosféricos, un mercado laboral roto en los casos que comentas.
Esog Enaug escribió:Te refieres a que en Europa no permitimos la esclavitud,
Esog Enaug escribió:controlamos la seguridad y calidad de los productos
Esog Enaug escribió:, nos preocupamos (un poco) del medio ambiente
Esog Enaug escribió: y queremos una sanidad y educación publicas y para todos y no solo para los ricos, no?
Esog Enaug escribió:Te refieres a la existencia del SMI
Esog Enaug escribió: de la renta mínima
Esog Enaug escribió:a las pensiones
Esog Enaug escribió: y a los servicios públicos de calidad ¿no?
Esog Enaug escribió:Y cuando hablas de "mercado laboral roto" ¿que quieres decir?
Esog Enaug escribió:Si me equivoco, por favor, corrígeme.
spaizor6 escribió:[erick] escribió:Lo que creo es que dependemos demasiado de China, con algo tan simple como las mascarillas lo vimos, quizás deberíamos importar menos y crear más industria en Europa, no digamos en España.
Totalmente cierto, aquí muchas empresas, españolas incluidas, se han dedicado a quitar toda la producción y mandarla a China para ellos forrarse, y ahora vienen las consecuencias. En Europa no tenemos nada y pueden hacer los chinos y los americanos lo que quieran con nosotros.
Findeton escribió:Esog Enaug escribió:Te refieres a que en Europa no permitimos la esclavitud,
Eso es una tontería, ningún liberal está a favor de la esclavitud.
Findeton escribió:Esog Enaug escribió:, nos preocupamos (un poco) del medio ambiente
Quizás deberías preocuparte del medio ambiente con tu dinero y no con el de los demás.
Findeton escribió:Esog Enaug escribió: y queremos una sanidad y educación publicas y para todos y no solo para los ricos, no?
Es precisamente el hecho de que la sanidad y educación sean estatales/mafiosas y ultra-reguladas lo que las encarece. La ropa y la comida son más esenciales (te mueres antes sin ello) y al ser privadas y bastante desreguladas son baratas y accesibles para hasta el más pobre.
Findeton escribió:Esog Enaug escribió:Te refieres a la existencia del SMI
Y al que no le ofrezcan eso, a cobrar cero.
Findeton escribió:Esog Enaug escribió: de la renta mínima
¿Y que los demás paguemos que tú no trabajes?
Findeton escribió:Esog Enaug escribió:a las pensiones
Las cuales están siendo recortadas desde hace más de 20 años (y lo que queda por recortar) porque son estatales/mafiosas y no saben manejar el dinero.
Findeton escribió:Esog Enaug escribió: y a los servicios públicos de calidad ¿no?
¿Por qué tienes que añadir la coletilla "de calidad"? ¿No es suficiente decir "servicio público"?![]()
Findeton escribió:Esog Enaug escribió:Y cuando hablas de "mercado laboral roto" ¿que quieres decir?
Quizás quiere decir que España tiene mayor tasa de desempleo que toda la UE incluyendo Grecia. Y que eso es creado por toda la regulación estatal.
La mafia/estado prefieren tener un 14% de desempleados cobrando cero a que cobren algo menos que el SMI.
Findeton escribió:Esog Enaug escribió:Si me equivoco, por favor, corrígeme.
Hecho. De nada.
Esog Enaug escribió:Es ampliamente conocido que la función de las empresas es crear empleo no dar beneficios para sus dueños.
Findeton escribió:Esog Enaug escribió:Es ampliamente conocido que la función de las empresas es crear empleo no dar beneficios para sus dueños.
Pero que ni de coña.
Esog Enaug escribió:O a que no has entendido mi ironía y hacer mas ricas a empresas y empresarios no va a generar mas empleo. Cosa, que por cierto, es un mantra liberal: bajar impuestos para crear empleo
Esog Enaug escribió:Findeton escribió:Esog Enaug escribió:Es ampliamente conocido que la función de las empresas es crear empleo no dar beneficios para sus dueños.
Pero que ni de coña.
¿A que te refieres? ¿A que no dan beneficios? Por eso los ricos son cada vez mas pobres y los pobres cada vez mas ricos ............. La solución es muy fácil: so tener una empresa te cuesta dinero, ciérrala.
O a que no has entendido mi ironía y hacer mas ricas a empresas y empresarios no va a generar mas empleo. Cosa, que por cierto, es un mantra liberal: bajar impuestos para crear empleo
Kimera2015 escribió:Hola amigos,
El tema del Covid ya no se lo cree ni el tato y quien está enfermo son los intereses y el gobierno que lo sustenta. Pero no me voy a extender en algo sobre lo que ya se ha escrito demasiado en este Foro. El tema de fondo es la escasez de componentes. La situación es aún más crítica con la noticia que publica hardzone. Creo que hay elementos muy sospechosos. Quizá hay una escasez real, pero, dada la oportunidad, esta escasez quizá se ha amplificado más de la cuenta. No sé, me parece un yoyó.
Adiós al stock de portátiles, RAM y gráficas
Findeton escribió:La idea básica de bajar impuestos es que son inmorales.
Findeton escribió:Sobre lo de si crea empleo, lo que crea empleo es comportarse de forma moral, es decir el libre mercado ausente de violencia/coacción.
pacopolo escribió:Si tienes que explotar a tus trabajadores para poder ganarte la vida con tu empresa, más te vale cerrarla. Y si no lo haces, es que eres un sinvergüenza de muchísimo cuidado.
Me hace mucha gracia cuando se dice que pobrecitos los empresarios. Hay muchos empresarios que son muy honrados y que cumplen y cuidan de sus trabajadores, pero eso no es la norma ni muchísimo menos.
pacopolo escribió:Si tienes que explotar a tus trabajadores para poder ganarte la vida con tu empresa, más te vale cerrarla. Y si no lo haces, es que eres un sinvergüenza de muchísimo cuidado.
adidi escribió:Resumen del mensaje.
1º Lloro por no poder comprar la grafica que quiere, ps5 o series X.
2º Ignorancia y falta de respeto con el covid. Que pronto se olvida.
3º Ignorancia de como funcionan las fabricas ,conceptos basicos y materias primas.
[erick] escribió:Lo que creo es que dependemos demasiado de China, con algo tan simple como las mascarillas lo vimos, quizás deberíamos importar menos y crear más industria en Europa, no digamos en España.
ElSrStinson escribió:pacopolo escribió:Si tienes que explotar a tus trabajadores para poder ganarte la vida con tu empresa, más te vale cerrarla. Y si no lo haces, es que eres un sinvergüenza de muchísimo cuidado.
Espero que no entres en un bar no familiar en tu puta vida. La hostelería se mantiene a base de explotación