La reinserción en la sociedad.

disfrutón está baneado por "troll"
¿Por qué seguimos a rajatabla aquí en Europa ese pretexto de la reinserción? ¿Está basado en qué? ¿Por qué aquí en Europa no hay cadenas perpetuas ni penas de muerte? ¿Alguien me puede explicar en qué está basado todo eso?

Lo podría entender como una corriente más de Derecho, pero que en la UE, se siga como si lo hubiera dictado el mismísimo Jesucristo... ¿qué coño me he perdido?

Definitivamente no entiendo que alguien que mata a otra persona, si opinas que debe morir también, estás atentando contra sus DDHH y toda la pesca, eres prácticamente un terrorista. ¿Pero qué derechos vas a tener si eres una mierda con patas que ha matado a otra persona? O violado a niños, ese tipo de cosas. Por más que me intenten lavar el cerebro los de la UE, seguiré pensando que debe morir.

O la cadena perpetua, tampoco se acepta por estas latitudes. No entiendo por qué si has demostrado que no sabes vivir en sociedad, tengas el derecho de volver a ella. Pues te pudres en la cárcel y todos dormimos mejor, ¿cuál es el problema? No quiero pensar mal, ¿pero no será un motivo económico? Eso sería muy triste... pero uno ya no sabe qué pensar.

No deja de ser curioso que sea algo prácticamente sagrado, pero la inmensa mayoría de los mortales no entendamos ni estemos de acuerdo con ello. Ni siquiera llega al punto de ser debatido, más allá de algunos coletazos cuando ocurre algún caso de ese tipo. "Que no y ya está, que el violador de niñas tiene que salir tras 10 años en la cárcel". A mí me parece grave.

¿Es que los que hacen las leyes europeas son más listos que los americanos o los japoneses? No me vengáis con el cuento de los inocentes, que ese es otro tema.

Si alguien es tan amable...
creo que basicamente te has perdido la aplicacion politica contemporanea de la corriente del humanismo renacentista, que a partir del siglo XV se extendio en europa, propagando conceptos de antropocentismo (centrar la sociedad en el hombre) en oposicion al teocentrismo (centrar la sociedad en Dios) que hasta entonces estaban establecidos. a partir del siglo XVIII empezo a promulgar cosas que hasta ese momento no eran de aplicacion prioritaria, como la igualdad de todos los hombres independientemente de su raza o de su genero, e influyó en acontecimientos historicos y avances sociales y filosoficos del siglo, principalmente la revolucion francesa.

fue a partir de entonces cuando las naciones viraron sus politicas y ordenamientos juridicos siguiendo esa corriente humanistica, y en consecuencia, se abolio la esclavitud y la pena de muerte en casi todos los estados.

mas o menos por ese entonces entraria el concepto de reinsercion social de los delincuentes.

supongo que alguien mas ducho en la historia de la era moderna lo podra contestar mejor, pero yo creo que los tiros de lo que preguntas van mas o menos por ahi.
Yo soy defensor de la pena de muerte, pero viendo casos como el de José Rabadan, hay que pensarlo mucho.
disfrutón escribió:¿Por qué seguimos a rajatabla aquí en Europa ese pretexto de la reinserción? ¿Está basado en qué? ¿Por qué aquí en Europa no hay cadenas perpetuas ni penas de muerte? ¿Alguien me puede explicar en qué está basado todo eso?

Lo podría entender como una corriente más de Derecho, pero que en la UE, se siga como si lo hubiera dictado el mismísimo Jesucristo... ¿qué coño me he perdido?

Definitivamente no entiendo que alguien que mata a otra persona, si opinas que debe morir también, estás atentando contra sus DDHH y toda la pesca, eres prácticamente un terrorista. ¿Pero qué derechos vas a tener si eres una mierda con patas que ha matado a otra persona? O violado a niños, ese tipo de cosas. Por más que me intenten lavar el cerebro los de la UE, seguiré pensando que debe morir.

O la cadena perpetua, tampoco se acepta por estas latitudes. No entiendo por qué si has demostrado que no sabes vivir en sociedad, tengas el derecho de volver a ella. Pues te pudres en la cárcel y todos dormimos mejor, ¿cuál es el problema? No quiero pensar mal, ¿pero no será un motivo económico? Eso sería muy triste... pero uno ya no sabe qué pensar.

No deja de ser curioso que sea algo prácticamente sagrado, pero la inmensa mayoría de los mortales no entendamos ni estemos de acuerdo con ello. Ni siquiera llega al punto de ser debatido, más allá de algunos coletazos cuando ocurre algún caso de ese tipo. "Que no y ya está, que el violador de niñas tiene que salir tras 10 años en la cárcel". A mí me parece grave.

¿Es que los que hacen las leyes europeas son más listos que los americanos o los japoneses? No me vengáis con el cuento de los inocentes, que ese es otro tema.

Si alguien es tan amable...


Te puedo llegar a entender, pero no puedo estar de acuerdo contigo.
¿Has visto una peli que se llama Dancing in the Dark, de Lars Von Trier?
Es una reflexión sobre este tema.

Yo estoy convencido de que los "legisladores" americanos no sólo son menos inteligentes que los europeos. Me atrevería a afirmar que no son inteligentes, por lo que me llega de allí...
@disfrutón Siguiendo tu razonamiento ¿Cuándo mates sin querer a un inocente entonces tu aceptarías morir por haber matado a un inocente?
¿Por que un supuesto usuario nuevo abre un hilo sospechosamente parecido en modus operandi a tantos otros?

Por que ya empiezas mintiendo, en Europa SI HAY CADENA PERPETUA
disfrutón está baneado por "troll"
spcat escribió:@disfrutón Siguiendo tu razonamiento ¿Cuándo mates sin querer a un inocente entonces tu aceptarías morir por haber matado a un inocente?


Precisamente digo en el mensaje que ese es otro tema. Yo no mataría a nadie que no se haya demostrado al 200% su culpabilidad. Por lo tanto, es otro tema.
disfrutón escribió:¿Por qué seguimos a rajatabla aquí en Europa ese pretexto de la reinserción? ¿Está basado en qué? ¿Por qué aquí en Europa no hay cadenas perpetuas ni penas de muerte? ¿Alguien me puede explicar en qué está basado todo eso?

porque no somos bárbaros ni medievales como pretendes que seamos.
disfrutón escribió:
spcat escribió:@disfrutón Siguiendo tu razonamiento ¿Cuándo mates sin querer a un inocente entonces tu aceptarías morir por haber matado a un inocente?


Precisamente digo en el mensaje que ese es otro tema. Yo no mataría a nadie que no se haya demostrado al 200% su culpabilidad. Por lo tanto, es otro tema.


Anda que no han habido casos de gente que pasados los años les han soltado porque han salido nuevas pruebas que demuestran su inocencia
No creo que nadie tenga el derecho a quitar otra vida humana. Y menos el Estado.
Hay mucha gente que pide penas de muerte o cadena perpetua por menos delito... Pararse a pensar que, si pones cadena perpetua para un violador, o pena de muerte para un asesino, ¿No creeis que el crimen será mucho peor? Es que es algo que se lleva diciendo mucho tiempo, si matas a una persona y sabes que te van a matar a tí, ya te da igual convertirte en asesino en serie, lo tienes todo perdido.

En España si pusiéramos la pena máxima para el que viola (prisión permanente), sería la misma que para el que mata, entonces, ¿Qué te impide violar y después matar para ver si nadie encuentra el cadaver y te libras? .Si la dejas viva te delatará ¿No?

Es que está muy bien eso de pensar en nuestros instintos más básicos a la hora de aplicar la ley, pero es por eso que (menos mal) muchos no os dedicáis a aplicar la ley, por que tendríamos la misma violencia que en EEUU.

Las personas cometen delitos en caliente a no ser que sean psicópatas (aún que hay otro tipo de casos), siempre tienes que tener esperanza por que si no te llevarás por delante todo lo que puedas.

Cuidado con pedir cosas del pasado, que por algo se quitaron.
disfrutón escribió:
spcat escribió:@disfrutón Siguiendo tu razonamiento ¿Cuándo mates sin querer a un inocente entonces tu aceptarías morir por haber matado a un inocente?


Precisamente digo en el mensaje que ese es otro tema. Yo no mataría a nadie que no se haya demostrado al 200% su culpabilidad. Por lo tanto, es otro tema.


Aja ¿y si tienes demostrado el 90% que es culpable pero queda un pequeño atisbo de duda? ¿Lo matas? ¿Lo encierras de por vida? ¿Lo dejas ir?

Findeton escribió:No creo que nadie tenga el derecho a quitar otra vida humana. Y menos el Estado.


Pero el Estado no mata, mata sus funcionarios que son personas con sus propios deseos de matar a culpables.
Findeton escribió:No creo que nadie tenga el derecho a quitar otra vida humana. Y menos el Estado.


Estoy completamente de acuerdo, con un añadido,
nadie debería tampoco verse en la obligación de matar para sobrevivir.
disfrutón está baneado por "troll"
GXY escribió:creo que basicamente te has perdido la aplicacion politica contemporanea de la corriente del humanismo renacentista, que a partir del siglo XV se extendio en europa, propagando conceptos de antropocentismo (centrar la sociedad en el hombre) en oposicion al teocentrismo (centrar la sociedad en Dios) que hasta entonces estaban establecidos. a partir del siglo XVIII empezo a promulgar cosas que hasta ese momento no eran de aplicacion prioritaria, como la igualdad de todos los hombres independientemente de su raza o de su genero, e influyó en acontecimientos historicos y avances sociales y filosoficos del siglo, principalmente la revolucion francesa.

fue a partir de entonces cuando las naciones viraron sus politicas y ordenamientos juridicos siguiendo esa corriente humanistica, y en consecuencia, se abolio la esclavitud y la pena de muerte en casi todos los estados.

mas o menos por ese entonces entraria el concepto de reinsercion social de los delincuentes.

supongo que alguien mas ducho en la historia de la era moderna lo podra contestar mejor, pero yo creo que los tiros de lo que preguntas van mas o menos por ahi.


Buena respuesta, pero aún así me sigue faltando para sujetar todo este tinglado.

El humanismo es un concepto amplio, pero desde luego que esa aplicación es un punto de vista, a mí me parece más humanista proteger a la víctima (en este caso la víctima sería la sociedad).

¿Por qué es humanista no tener encerrado para siempre a un psicópata que mata? ¿Solo porque antes teníamos teocentrismo? No sé eh, me faltan puntos de apoyo, como te digo.

@spcat ¿Pero de qué caso estás hablando? Dime uno concreto y te digo. Así a vuelapluma, ese 90% que dices pues creo que serviría para la cadena perpetua. Tú hablas de la mediocridad policial y judicial, no de lo que yo hablo.
spcat escribió:Pero el Estado no mata, mata sus funcionarios que son personas con sus propios deseos de matar a culpables.


Totalmente cierto, no mata el Estado (que no existe) sino el verdugo. El problema es que los demás miembros de esa organización mafiosa le protegen.
angelillo732 escribió:Hay mucha gente que pide penas de muerte o cadena perpetua por menos delito... Pararse a pensar que, si pones cadena perpetua para un violador, o pena de muerte para un asesino, ¿No creeis que el crimen será mucho peor? Es que es algo que se lleva diciendo mucho tiempo, si matas a una persona y sabes que te van a matar a tí, ya te da igual convertirte en asesino en serie, lo tienes todo perdido.

En España si pusiéramos la pena máxima para el que viola (prisión permanente), sería la misma que para el que mata, entonces, ¿Qué te impide violar y después matar para ver si nadie encuentra el cadaver y te libras? .Si la dejas viva te delatará ¿No?

Es que está muy bien eso de pensar en nuestros instintos más básicos a la hora de aplicar la ley, pero es por eso que (menos mal) muchos no os dedicáis a aplicar la ley, por que tendríamos la misma violencia que en EEUU.

Las personas cometen delitos en caliente a no ser que sean psicópatas (aún que hay otro tipo de casos), siempre tienes que tener esperanza por que si no te llevarás por delante todo lo que puedas.

Cuidado con pedir cosas del pasado, que por algo se quitaron.

mientras mas asesinatos cometas, mas posibilidades tendrás de que te pillen.
respecto a las violaciones aparte de lo que tu bien dices de que el violador podría asesinar a su víctima, por ejemplo para tener una mínima posibilidad de no entrar en prisión al no poder contar nada, no creo que esté bien aplicar una pena superior a entre 15 y 20 años por ese delito
anonimo115 escribió:
angelillo732 escribió:Hay mucha gente que pide penas de muerte o cadena perpetua por menos delito... Pararse a pensar que, si pones cadena perpetua para un violador, o pena de muerte para un asesino, ¿No creeis que el crimen será mucho peor? Es que es algo que se lleva diciendo mucho tiempo, si matas a una persona y sabes que te van a matar a tí, ya te da igual convertirte en asesino en serie, lo tienes todo perdido.

En España si pusiéramos la pena máxima para el que viola (prisión permanente), sería la misma que para el que mata, entonces, ¿Qué te impide violar y después matar para ver si nadie encuentra el cadaver y te libras? .Si la dejas viva te delatará ¿No?

Es que está muy bien eso de pensar en nuestros instintos más básicos a la hora de aplicar la ley, pero es por eso que (menos mal) muchos no os dedicáis a aplicar la ley, por que tendríamos la misma violencia que en EEUU.

Las personas cometen delitos en caliente a no ser que sean psicópatas (aún que hay otro tipo de casos), siempre tienes que tener esperanza por que si no te llevarás por delante todo lo que puedas.

Cuidado con pedir cosas del pasado, que por algo se quitaron.

mientras mas asesinatos cometas, mas posibilidades tendrás de que te pillen.
respecto a las violaciones aparte de lo que tu bien dices de que el violador podría asesinar a su víctima, por ejemplo para tener una mínima posibilidad al no poder contar nada, no creo que esté bien aplicar una pena superior a entre 15 y 20 años por ese delito


Estamos en España, cualquier asesinato lo más seguro es que te pillen, la policía no es tonta. Si tienes pena de muerte por matar, ¿Qué te impide matar a 1, 2 o 8? Ya entraría en juego matar por no dejar cabos sueltos, si hay una mínima posibilidad de que alguien sepa algo, matarlo también, etc.. Cuando ahora, si matas a alguien, lo más probable es que pares inmediatamente y si te entregas (que esto pasa mucho) tengas incluso beneficios en bajada de penas.

Europa no tiene los niveles de violencia que otros países por algo, si de verdad las penas desproporcionadas y tratar a los presos como animales sirviese de algo, Latam sería un paraíso.

La calidad de un país puede medirse en la forma que trata a sus presos, (algo así era).
disfrutón está baneado por "troll"
dlabo escribió:¿Por que un supuesto usuario nuevo abre un hilo sospechosamente parecido en modus operandi a tantos otros?

Por que ya empiezas mintiendo, en Europa SI HAY CADENA PERPETUA


La obsesión que lleváis alguno con lo de los clones o las multis es digna de que visitéis a un psicólogo.

En Europa TODOS los preceptos que hay son enfocados a que no haya cadena perpetua, o más bien, a la reinserción. Pero claro, luego te llegan terroristas que ponen bombas en centros comerciales o lunáticos ametrallando a gente inocente, y tienes que inventarte un supuesto jurídico para tenerlos encerrados de por vida. Lo podríamos llamar "hipocresía jurídica".

Hay ejemplos, búscalos.
angelillo732 escribió:
anonimo115 escribió:
angelillo732 escribió:Hay mucha gente que pide penas de muerte o cadena perpetua por menos delito... Pararse a pensar que, si pones cadena perpetua para un violador, o pena de muerte para un asesino, ¿No creeis que el crimen será mucho peor? Es que es algo que se lleva diciendo mucho tiempo, si matas a una persona y sabes que te van a matar a tí, ya te da igual convertirte en asesino en serie, lo tienes todo perdido.

En España si pusiéramos la pena máxima para el que viola (prisión permanente), sería la misma que para el que mata, entonces, ¿Qué te impide violar y después matar para ver si nadie encuentra el cadaver y te libras? .Si la dejas viva te delatará ¿No?

Es que está muy bien eso de pensar en nuestros instintos más básicos a la hora de aplicar la ley, pero es por eso que (menos mal) muchos no os dedicáis a aplicar la ley, por que tendríamos la misma violencia que en EEUU.

Las personas cometen delitos en caliente a no ser que sean psicópatas (aún que hay otro tipo de casos), siempre tienes que tener esperanza por que si no te llevarás por delante todo lo que puedas.

Cuidado con pedir cosas del pasado, que por algo se quitaron.

mientras mas asesinatos cometas, mas posibilidades tendrás de que te pillen.
respecto a las violaciones aparte de lo que tu bien dices de que el violador podría asesinar a su víctima, por ejemplo para tener una mínima posibilidad al no poder contar nada, no creo que esté bien aplicar una pena superior a entre 15 y 20 años por ese delito


Estamos en España, cualquier asesinato lo más seguro es que te pillen, la policía no es tonta. Si tienes pena de muerte por matar, ¿Qué te impide matar a 1, 2 o 8? Ya entraría en juego matar por no dejar cabos sueltos, si hay una mínima posibilidad de que alguien sepa algo, matarlo también, etc.. Cuando ahora, si matas a alguien, lo más probable es que pares inmediatamente y si te entregas (que esto pasa mucho) tengas incluso beneficios en bajada de penas.

Europa no tiene los niveles de violencia que otros países por algo, si de verdad las penas desproporcionadas y tratar a los presos como animales sirviese de algo, Latam sería un paraíso.

La calidad de un país puede medirse en la forma que trata a sus presos, (algo así era).


también tienes el ejemplo de japón, que conjuga penas duras con la educación de la sociedad.
lo que no puede hacer el estado es soltar a un tipo que ya ha asesinado sin la certeza de que no va a asesinar mas.
Sin que hayan arreglado esa zona de su cerebro que le permite cruzar límites que tu y yo no cruzamos
@anonimo115 pero es que para eso están los psicólogos, ellos son los que se encargan de evaluar, no sueltan a la gente así por que sí.

Japón tiene una sociedad hiper estricta, a España lo que le falta es subir penas en delitos menores, que son los robos con violencia, para los asesinatos ya está bien como está por que en España los homicidios son bajísimos.
angelillo732 escribió:@anonimo115 pero es que para eso están los psicólogos, ellos son los que se encargan de evaluar, no sueltan a la gente así por que sí.

Japón tiene una sociedad hiper estricta, a España lo que le falta es subir penas en delitos menores, que son los robos con violencia, para los asesinatos ya está bien como está por que en España los homicidios son bajísimos.


si una persona cumple su condena, independientemente de lo que digan los psicólogos, sale de prisión.
esto parece que se ha solucionado un poco con la prisión permanente revisable la cual, para mi gusto, debería aplicarse a todo asesinato
anonimo115 escribió:
angelillo732 escribió:@anonimo115 pero es que para eso están los psicólogos, ellos son los que se encargan de evaluar, no sueltan a la gente así por que sí.

Japón tiene una sociedad hiper estricta, a España lo que le falta es subir penas en delitos menores, que son los robos con violencia, para los asesinatos ya está bien como está por que en España los homicidios son bajísimos.


si una persona cumple su condena, independientemente de lo que digan los psicólogos, sale de prisión.
esto parece que se ha solucionado un poco con la prisión permanente revisable la cual, para mi gusto, debería aplicarse a todo asesinato


Pero hombre, todo depende del asesinato, no es lo mismo que te estés peleando mates a alguien, que premeditar un asesinato.

Siempre se evalúa el estado mental del reo, siempre. Y si no se supera, no sale o puede ir a algún centro psiquiátrico.

Si sales es por que no eres un potencial asesino en serie.
Explicación breve: una persona condenada a una pena de prisión, está privada solamente de su libertad, no de su dignidad como ser humano. El sistema penitenciario debe procurar que cumpla su condena en las mejores condiciones posibles, lo que implica por ejemplo, ofrecerle un trabajo remunerado, la posibilidad de continuar o iniciar estudios, y permitirle dentro de lo posible mantener el contacto con su familia y entorno, con todas las limitaciones que supone estar cumpliendo una pena de prisión. Pero la cárcel NO es un sitio donde hacer daño oficial y deliberadamente, a modo de "crueldad institucional", a una persona. Su objetivo es el contrario: hacer reflexionar al delincuente sobre las razones por las que terminó encarcelado y ofrecer oportunidades para regresar a la sociedad.

Es decir, la cárcel no puede ser como el Castillo de If ("El conde de Montecristo") o la prisión de la Bastilla ("El hombre de la máscara de hierro") en donde se encarcela a una persona en una lúgubre y sucia mazmorra infestada de cucarachas, y luego se tira la llave.

La abogada penalista gallega Concepción Arenal trató de ayudar todo lo que pudo a la población reclusa y sensibilizar al Gobierno, al poder legislativo y a la ciudadanía acerca de la lamentable situación de los presos en las cárceles. Escribió mucho sobre esto. Por ejemplo "Estudios penitenciarios" (1877)

http://www.cervantesvirtual.com/obra-vi ... 064_4.html

(...) con dolor lo decimos, [España] está lejos de haber seguido el movimiento de los pueblos cultos en la aplicación de las penas. Fácilmente se explica la diferencia que hay entre nuestras leyes penales y nuestros presidios.(...)

Escribió también "Cartas a los delincuentes" (1865)

http://www.cervantesvirtual.com/obra-vi ... 064_2.html

"El hombre que se levanta no es menos grande que el que no ha caído"

Yo considero una prisión como un hospital, solamente que en vez del cuerpo tenéis enferma el alma, y que las dolencias son el resultado de los excesos del paciente. Las enfermedades de vuestra alma, que exigen el terrible remedio de la prisión, son la desdichada obra de vuestros extravíos. Aunque haya entre vosotros algunos casos desesperados, la mayor parte pueden curarse, los más podéis volver a la salud, es decir, al deber, si sois dóciles a los buenos consejos y abrís los ojos a la voz de la verdad y de la justicia.

Tampoco la cárcel puede ser como la Isla del Diablo, donde la república francesa enviaba a los peores criminales y de donde raramente podrían salir, ya que ser enviado a esa isla era como ser enterrado en vida a todos los efectos. (Véase "Papillon", 1973, de Steve McQueen y Dustin Hoffman)



Sobre la Isla del Diablo hay que decir que la difusión de las dos obras biográficas de Henri Charrière (el Papillón real) ayudaron mucho a concienciar en Francia acerca de ese terrible régimen carcelario. La prisión fue cerrada y abandonada en 1946.

También hay que recordar que el relato brutal de la crueldad carcelaria de la Isla del Diablo que hace Henri Charrière fue dulcificado en la película, y que en Francia mucha gente simplemente se negó a creerlo, les parecía imposible que esas cosas pasaran de verdad.


Hay que partir de la base de que en el siglo XX se traspasaron todas las barreras posibles de la ética y de la crueldad. Hubo numerosos genocidios, y se dieron crímenes y atrocidades que nunca se habrían imaginado en siglos anteriores.

Hubo también dos guerras mundiales en las que saltaron por los aires todas las convenciones internacionales sobre la guerra (porque aunque alguien no lo crea, la guerra está regulada por convenios internacionales). Todo eso dio igual, porque se usó armamento biológico. Se mató a gente con enfermedades, y hasta por hambre.

Cuando termina la IIª Guerra Mundial hay unanimidad internacional en que la vida humana ha perdido su dignidad y su valor, y que esto no puede ser. En 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que no es un tratado internacional, sino una declaración unilateral, que sienta unos principios básicos en materia de derechos humanos. A partir de entonces empieza la doctrina legal moderna de los derechos humanos.

https://www.un.org/es/universal-declara ... an-rights/

El artículo 5 de la Declaración dice:

"Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes".

Por su parte, el Consejo de Europa, que es una organización internacional diferente de la actual Unión Europea, promovió un tratado internacional, en el que España es parte, que se llama Convenio Europeo o Convención Europea de Derechos Humanos de 1950

https://sid.usal.es/idocs/F3/LYN10460/3-10460.pdf

En su Título I prohíbe la tortura, los trabajos forzados, y las penas o tratos inhumanos o degradantes.

Cuando se promulga la Constitución Española de 1978, ésta reconoce expresamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en el artículo 10.2

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BO ... -31229#a10

Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.


Además, la Constitución, en su artículo 15, reconoce el derecho a la vida como derecho fundamental, prohíbe la tortura, las penas o tratos inhumanos o degradantes, y abole la pena de muerte, con la única excepción de tiempos de guerra y leyes militares: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.



En el año 1995, mediante Ley Orgánica, se suprimió la posibilidad de la pena de muerte, del ámbito militar en caso de guerra:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25714
Artículo primero. Objeto y fin.

Queda abolida la pena de muerte establecida para tiempo de guerra.


En 2002 España suscribió el Protocolo n.º 13 a la Convención Europea de Derechos Humanos que prohíbe la pena de muerte en cualquier circunstancia, incluso en tiempo de guerra.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-5208

Artículo 1. Abolición de la pena de muerte.

Queda abolida la pena de muerte. Nadie podrá ser condenado a dicha pena ni ejecutado.

Artículo 2. Prohibición de excepciones.

No se autoriza excepción alguna a lo dispuesto en el presente Protocolo, en virtud del artículo 15 del Convenio.

Artículo 3. Prohibición de reservas.

No se admitirá reserva alguna a lo dispuesto en el presente Protocolo, en virtud del artículo 57 del Convenio.



Así que, en resumen: en España está abolida completamente la pena de muerte desde el 28 de noviembre de 1995.

Todos los países europeos firmantes del Protocolo número 13 del Convenio de Derechos Humanos de 1950, incluido España, han abolido completamente la pena de muerte, desde 2003.

Los trabajos forzados, los tratos inhumanos, las torturas, están prohibidas por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, la Constitución Española de 1978, y otros tratados internacionales.

Es por lo tanto imposible desde el punto de vista legal, retroceder e involucionar el derecho penitenciario y el derecho penal, de tal modo, que se vuelva a penas en las que se obligue a trabajos forzados, se torture, o se prevea la pena de muerte.

Una persona condenada a una pena de cárcel está privada de su libertad, lo que implica lesiones y pérdidas en otros derechos fundamentales. Pero no pierde su dignidad humana.
anonimo115 escribió:
angelillo732 escribió:@anonimo115 pero es que para eso están los psicólogos, ellos son los que se encargan de evaluar, no sueltan a la gente así por que sí.

Japón tiene una sociedad hiper estricta, a España lo que le falta es subir penas en delitos menores, que son los robos con violencia, para los asesinatos ya está bien como está por que en España los homicidios son bajísimos.


si una persona cumple su condena, independientemente de lo que digan los psicólogos, sale de prisión.
esto parece que se ha solucionado un poco con la prisión permanente revisable la cual, para mi gusto, debería aplicarse a todo asesinato

Eso no es del todo cierto, si los psicólogos determinan que está para que lo encierren, pueden internarlo en un psiquiátrico.
disfrutón está baneado por "troll"
Gran mensaje @Quintiliano, pero no veo nada más que opiniones, películas, guerras y pasados brutales. No veo nada que me diga que deba hacerse así.

¿Dónde está la dignidad del asesinado o del violado? Ah ya, que esa no importa. Solo hablas de la dignidad del asesino, que para mí, no existe. ¿En qué ley natural dice que deba tener dignidad un asesino de niños por ejemplo? Ni estoy de acuerdo yo, ni están de acuerdo muchos países también desarrollados como Europa, por lo tanto, no deja de ser una interpretación que hacemos aquí.

Además, que todos esos tratados llegará el punto donde nos los pasemos por el forro con otra guerra u otra lo que sea, son aire, humo.
disfrutón escribió:Gran mensaje @Quintiliano, pero no veo nada más que opiniones, películas, guerras y pasados brutales. No veo nada que me diga que deba hacerse así.

¿Dónde está la dignidad del asesinado o del violado? Ah ya, que esa no importa. Solo hablas de la dignidad del asesino, que para mí, no existe. ¿En qué ley natural dice que deba tener dignidad un asesino de niños por ejemplo? Ni estoy de acuerdo yo, ni están de acuerdo muchos países también desarrollados como Europa, por lo tanto, no deja de ser una interpretación que hacemos aquí.

Además, que todos esos tratados llegará el punto donde nos los pasemos por el forro con otra guerra u otra lo que sea, son aire, humo.


He citado la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, la Constitución Española de 1978, y las normas que derogaron la pena de muerte.

Ahí tienes la ley que establece lo que NO puede ser.
angelillo732 escribió:
anonimo115 escribió:
angelillo732 escribió:@anonimo115 pero es que para eso están los psicólogos, ellos son los que se encargan de evaluar, no sueltan a la gente así por que sí.

Japón tiene una sociedad hiper estricta, a España lo que le falta es subir penas en delitos menores, que son los robos con violencia, para los asesinatos ya está bien como está por que en España los homicidios son bajísimos.


si una persona cumple su condena, independientemente de lo que digan los psicólogos, sale de prisión.
esto parece que se ha solucionado un poco con la prisión permanente revisable la cual, para mi gusto, debería aplicarse a todo asesinato


Pero hombre, todo depende del asesinato, no es lo mismo que te estés peleando mates a alguien, que premeditar un asesinato.

Siempre se evalúa el estado mental del reo, siempre. Y si no se supera, no sale o puede ir a algún centro psiquiátrico.

Si sales es por que no eres un potencial asesino en serie.


yo me refiero a asesinatos en los que alguien decide voy a matarlo, y lo hace.
una vez cumplida la condena no puedes retener a nadie en un centro psiquiátrico.
ahora mismo no recuerdo el caso, pero hubo un asesino cuyos psiquiatras decían que era una barbaridad soltarlo.
finalmente reincidió.
otro ejemplo es el de el mataviejas
disfrutón escribió:Gran mensaje @Quintiliano, pero no veo nada más que opiniones, películas, guerras y pasados brutales. No veo nada que me diga que deba hacerse así.

¿Dónde está la dignidad del asesinado o del violado? Ah ya, que esa no importa. Solo hablas de la dignidad del asesino, que para mí, no existe. ¿En qué ley natural dice que deba tener dignidad un asesino de niños por ejemplo? Ni estoy de acuerdo yo, ni están de acuerdo muchos países también desarrollados como Europa, por lo tanto, no deja de ser una interpretación que hacemos aquí.

Además, que todos esos tratados llegará el punto donde nos los pasemos por el forro con otra guerra u otra lo que sea, son aire, humo.

¿Por qué siempre que se habla de estos temas se esgrimen los derechos/dignidad de las víctimas como argumento para la pena de muerte / cadena perpetua? Vamos a ver, las penas NO están para compensar a la víctima, no es ese el motivo de su existencia, por lo que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Para compensar a la víctima está la responsabilidad civil.

Cuanto antes aceptemos ese hecho, antes entenderemos lo demás.
Knos escribió:Yo soy defensor de la pena de muerte, pero viendo casos como el de José Rabadan, hay que pensarlo mucho.


mi concepto sobre la pena de muerte es que solo es aplicable en casos muy muy muy concretos de personas que, basicamente, ya aplicaron la pena de muerte sobre otras personas con menoscabo de la humanidad mas elemental.

en esto soy un pelin "materialista". yo soy de la opinion de que los delitos de dinero, con lo que se compensan, es con dinero, y que lo de compensar los delitos con la vida, debe ser solo con los delitos de vida. y para ciertos delitos donde se ha menoscabado la humanidad pero no la vida, para eso esta la pena de carcel, no la de vida.

prescindiendo de los ejemplos cinematograficos (aunque estan muy bien para dar una representacion visual) estoy muy de acuerdo con lo indicado por quintiliano. la carcel esta para privar la libertad porque hay personas que han menoscabado la humanidad y la libertad de otros hasta tal punto que son un riesgo para el conjunto de la sociedad, y por eso se les encarcela.

todos hemos leido esos "pues yo lo meteria en una celda de 2x2 hasta que se pudriera" y etc etc. y en el fuego de la ira y de la venganza pues los comprendemos y hasta los apoyamos, pero la justicia no debe ser caliente, ni desproporcionada. debe ser fria y debe ser proporcionada. y por eso la pena de libertad, debe ser eso, de libertad, no de menoscabo de la humanidad. y lo mismo con el proceso y el tratamiento de la persona.

@disfruton yo solo puse la indicacion de la carretera, por decirlo de algun modo. evidentemente que solo reseñar la existencia del humanismo no es suficiente explicacion, pero te toca a ti investigar un poco mas y hallar esas respuestas que buscas, pero basicamente ya mas compañeros, como por ejemplo el referido quintiliano, te han puesto sobre la pista: que la pena de carcel es para restringir la libertad, no para que le añadas encima una pena de quebranto para "compensar".

a eso añadire una cosa. yo no me he visto en la situacion, pero he leido de gente que si. tu crees que a la esposa del marido muerto la humillacion y la vejacion del asesino la compensa la perdida del ser amado y perdido? no. no la compensa. precisamente por eso, y dentro del marco del humanismo que te comente en mi anterior respuesta, mas o menos desde mediados/finales del siglo XIX se difundio un razonamiento entre las naciones de que las carceles no eran solamente celdas a lo medieval donde tirar a la gente como una colilla, sino que habia que mejorar las condiciones de vida de los presos y tener presente sus derechos humanos inalienables... y fue dentro de esos razonamientos donde empezo el concepto moderno y actual de condena de prision, que no es el de los castillos de la era medieval que habia hasta entonces. y que todas las respuestas que estas buscando, estan en esos razonamientos.

a tu pregunta "donde esta la humanidad del asesinado o del violado" bueno... para eso estan las penas de privacion de libertad o incluso segun en que paises y casos, de vida. pero eso, hasta cierto grado y siempre con un concepto de base de justicia, no de venganza.
disfrutón está baneado por "troll"
Quintiliano escribió:
disfrutón escribió:Gran mensaje @Quintiliano, pero no veo nada más que opiniones, películas, guerras y pasados brutales. No veo nada que me diga que deba hacerse así.

¿Dónde está la dignidad del asesinado o del violado? Ah ya, que esa no importa. Solo hablas de la dignidad del asesino, que para mí, no existe. ¿En qué ley natural dice que deba tener dignidad un asesino de niños por ejemplo? Ni estoy de acuerdo yo, ni están de acuerdo muchos países también desarrollados como Europa, por lo tanto, no deja de ser una interpretación que hacemos aquí.

Además, que todos esos tratados llegará el punto donde nos los pasemos por el forro con otra guerra u otra lo que sea, son aire, humo.


He citado la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, la Constitución Española de 1978, y las normas que derogaron la pena de muerte.

Ahí tienes la ley que establece lo que NO puede ser.


Eso no son leyes naturales, son papeles escritos por gente.

Esto son leyes naturales:

Primera Ley de Newton. Ley de inercia. Isaac Newton fue un físico, inventor y matemático. Descubrió las leyes que rigen la física clásica. Su primera ley es: “Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme o rectilíneo, a no ser que sea obligado a cambiar su estado, por fuerzas impresas sobre de él”.
Segunda Ley de Newton. Ley fundamental de la dinámica. “El cambio en la aceleración de un movimiento es directamente proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”.
Tercera Ley de Newton. Principio de acción y reacción. “A toda acción corresponde una reacción”; “Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria, es decir, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”.
Principio cero de la termodinámica. Formulada por Ralph Fowler, establece que dos cuerpos que están a la misma temperatura no intercambian calor. Otra forma de expresar esta ley: si dos cuerpos por separado están cada uno en equilibrio térmico con un tercer cuerpo, entonces están en equilibrio térmico entre sí.
Primera ley de la termodinámica. Principio de la conservación de la energía. “La energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma”.
Segunda ley de la termodinámica. En un estado de equilibrio, los valores que toman los parámetros característicos de un sistema termodinámico cerrado son tales que maximizan el valor de una cierta magnitud que está en función de dichos parámetros, llamada entropía.
Tercera ley de la termodinámica. Postulado de Nernst. Postula dos fenómenos: al llegar al cero absoluto (cero Kelvin) cualquier proceso de un sistema físico se detiene. Al llegar al cero absoluto la entropía alcanza un valor mínimo y constante.
Ley de la conservación de la materia. Ley de Lamonósov Lavoisier. “La suma de las masas de todos los reactivos que intervienen en una reacción es igual a la suma de las masas de todos los productos que se obtienen”.
Primera Ley de Mendel. Ley de la uniformidad de los heterocigotos de primera generación. Gregor Mendel fue un naturalista que descubrió la forma en que se transmiten los genes de una generación a otra, a través de la observación de plantas. Su primera ley señala que del cruzamiento de dos razas puras, el resultado serán descendientes con características idénticas, tanto fenotípica como genotípicamente entre ellos y serán iguales fenotípicamente a uno de los progenitores.
Segunda Ley de Mendel. Ley de segregación de los caracteres en la segunda generación. Durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro alelo del mismo par, para dar lugar a la genética del gameto filial.
Tercera ley de Mendel. Ley de independencia de los caracteres hereditarios: los rasgos son heredados independientemente uno del otro. Esto significa que el hecho de haber heredado un rasgo de uno de los progenitores no supone que se heredan también otros.
Primera Ley de Kepler. Johannes Kepler fue un astrónomo y matemático que descubrió fenómenos invariables en el movimiento de los planetas. Su primera ley señala que todos los planetas se desplazan alrededor del sol en órbitas elípticas. Toda elipse tiene dos focos. El sol se encuentra en uno de ellos.
Segunda Ley de Kepler. Velocidad de los planetas: “El radio vector que une un planeta y el sol barre áreas iguales en tiempos iguales”.
anonimo115 escribió:
angelillo732 escribió:
anonimo115 escribió:
si una persona cumple su condena, independientemente de lo que digan los psicólogos, sale de prisión.
esto parece que se ha solucionado un poco con la prisión permanente revisable la cual, para mi gusto, debería aplicarse a todo asesinato


Pero hombre, todo depende del asesinato, no es lo mismo que te estés peleando mates a alguien, que premeditar un asesinato.

Siempre se evalúa el estado mental del reo, siempre. Y si no se supera, no sale o puede ir a algún centro psiquiátrico.

Si sales es por que no eres un potencial asesino en serie.


yo me refiero a asesinatos en los que alguien decide voy a matarlo, y lo hace.
una vez cumplida la condena no puedes retener a nadie en un centro psiquiátrico.
ahora mismo no recuerdo el caso, pero hubo un asesino cuyos psiquiatras decían que era una barbaridad soltarlo.
finalmente reincidió.
otro ejemplo es el de el mataviejas

ejemplo de comportamientos anormales que justifican claramente normalizar unas normas comunes para todos los casos, si.
animally escribió:
anonimo115 escribió:
angelillo732 escribió:
Pero hombre, todo depende del asesinato, no es lo mismo que te estés peleando mates a alguien, que premeditar un asesinato.

Siempre se evalúa el estado mental del reo, siempre. Y si no se supera, no sale o puede ir a algún centro psiquiátrico.

Si sales es por que no eres un potencial asesino en serie.


yo me refiero a asesinatos en los que alguien decide voy a matarlo, y lo hace.
una vez cumplida la condena no puedes retener a nadie en un centro psiquiátrico.
ahora mismo no recuerdo el caso, pero hubo un asesino cuyos psiquiatras decían que era una barbaridad soltarlo.
finalmente reincidió.
otro ejemplo es el de el mataviejas

ejemplo de comportamientos anormales que justifican claramente normalizar unas normas comunes para todos los casos, si.


normas extraordinarias para casos extraordinarios.
me parece negligente como sociedad soltar así como así a individuos que han matado
Los reincidentes no deberían volver a pisar la calle jamás. Creo que en eso estaremos (casi) todos de acuerdo.
disfrutón escribió:¿Por qué seguimos a rajatabla aquí en Europa ese pretexto de la reinserción? ¿Está basado en qué? ¿Por qué aquí en Europa no hay cadenas perpetuas ni penas de muerte? ¿Alguien me puede explicar en qué está basado todo eso?

Lo podría entender como una corriente más de Derecho, pero que en la UE, se siga como si lo hubiera dictado el mismísimo Jesucristo... ¿qué coño me he perdido?

Definitivamente no entiendo que alguien que mata a otra persona, si opinas que debe morir también, estás atentando contra sus DDHH y toda la pesca, eres prácticamente un terrorista. ¿Pero qué derechos vas a tener si eres una mierda con patas que ha matado a otra persona? O violado a niños, ese tipo de cosas. Por más que me intenten lavar el cerebro los de la UE, seguiré pensando que debe morir.

O la cadena perpetua, tampoco se acepta por estas latitudes. No entiendo por qué si has demostrado que no sabes vivir en sociedad, tengas el derecho de volver a ella. Pues te pudres en la cárcel y todos dormimos mejor, ¿cuál es el problema? No quiero pensar mal, ¿pero no será un motivo económico? Eso sería muy triste... pero uno ya no sabe qué pensar.

No deja de ser curioso que sea algo prácticamente sagrado, pero la inmensa mayoría de los mortales no entendamos ni estemos de acuerdo con ello. Ni siquiera llega al punto de ser debatido, más allá de algunos coletazos cuando ocurre algún caso de ese tipo. "Que no y ya está, que el violador de niñas tiene que salir tras 10 años en la cárcel". A mí me parece grave.

¿Es que los que hacen las leyes europeas son más listos que los americanos o los japoneses? No me vengáis con el cuento de los inocentes, que ese es otro tema.

Si alguien es tan amable...


Si una persona mata a otra y crees que lo justo es que esa persona sea condenada a muerte, si en una pelea dejas ciego a otro, ¿deberían sacarte también a ti los ojos, no?
disfrutón está baneado por "troll"
dinodini escribió:
disfrutón escribió:¿Por qué seguimos a rajatabla aquí en Europa ese pretexto de la reinserción? ¿Está basado en qué? ¿Por qué aquí en Europa no hay cadenas perpetuas ni penas de muerte? ¿Alguien me puede explicar en qué está basado todo eso?

Lo podría entender como una corriente más de Derecho, pero que en la UE, se siga como si lo hubiera dictado el mismísimo Jesucristo... ¿qué coño me he perdido?

Definitivamente no entiendo que alguien que mata a otra persona, si opinas que debe morir también, estás atentando contra sus DDHH y toda la pesca, eres prácticamente un terrorista. ¿Pero qué derechos vas a tener si eres una mierda con patas que ha matado a otra persona? O violado a niños, ese tipo de cosas. Por más que me intenten lavar el cerebro los de la UE, seguiré pensando que debe morir.

O la cadena perpetua, tampoco se acepta por estas latitudes. No entiendo por qué si has demostrado que no sabes vivir en sociedad, tengas el derecho de volver a ella. Pues te pudres en la cárcel y todos dormimos mejor, ¿cuál es el problema? No quiero pensar mal, ¿pero no será un motivo económico? Eso sería muy triste... pero uno ya no sabe qué pensar.

No deja de ser curioso que sea algo prácticamente sagrado, pero la inmensa mayoría de los mortales no entendamos ni estemos de acuerdo con ello. Ni siquiera llega al punto de ser debatido, más allá de algunos coletazos cuando ocurre algún caso de ese tipo. "Que no y ya está, que el violador de niñas tiene que salir tras 10 años en la cárcel". A mí me parece grave.

¿Es que los que hacen las leyes europeas son más listos que los americanos o los japoneses? No me vengáis con el cuento de los inocentes, que ese es otro tema.

Si alguien es tan amable...


Si una persona mata a otra y crees que lo justo es que esa persona sea condenada a muerte, si en una pelea dejas ciego a otro, ¿deberían sacarte también a ti los ojos, no?


No.
@dinodini Te memciono a ti por ser el último, no por nada más en especial.

Quiero suponer que aquí casi todos sabemos diferenciar entre muerte accidental (atropellar a alguien por despiste tuyo o que cruce sin previo aviso), muerte no tan accidental, estás haciendo una tontería y alguien muere (como conducir borracho, escatimar medidas de seguridad en el trabajo para ahorrarte molestias y tiempo) y lo que podríamos llamar asesinato, acción totalmente premeditada. Los 2 primeros casos, todos entenderíamos que una condena justa ya sería suficiente, en el tercer caso ver como alguien sale de la carcel tras 10 años tras matar a otro a algunos nos parece muy cuestionable.

Pero vamos, que yo también soy de la opinión de que las cárceles en España son demasiado blandas, es muy triste ver a exconvictos que siguen a lo suyo porque dentro se está bien (hablando con uno hasta se quejaba que no abrian la piscina hasta julio, pero que mierda es esto), que parece que sólo les falta wifi gratis.
disfrutón está baneado por "troll"
Por no hablar de que se hable de "derecho a estudiar una carrera" dentro de la cárcel.

¿Pero qué derecho es ese? Encima lo hacen gratis, cuando estudiarla fuera de la cárcel te cuesta un dineral.

Sencillamente increíble.
@disfrutón @eXcuX
Es del derecho a la educación.

Lo malo de la cárcel es que no eres libre y que cada día es prácticamente igual que el anterior, no sé por qué tanto empeño en decir que son "blandas".

Cuanto mejor sean las cárceles, más fácil será la reinserción. Si hay más reinserción, menos reincidencia habrá. Si no van a reincidir, ¿para qué sirve que sigan en la cárcel?
¿Qué te molesta a ti que estudien? ¿No ves que así es más probable que tengan una vida decente y no vuelvan a delinquir?

No es lo mismo venganza que justicia.
disfrutón está baneado por "troll"
Dead-Man escribió:@disfrutón @eXcuX
Es del derecho a la educación.

Lo malo de la cárcel es que no eres libre y que cada día es prácticamente igual que el anterior, no sé por qué tanto empeño en decir que son "blandas".

Cuanto mejor sean las cárceles, más fácil será la reinserción. Si hay más reinserción, menos reincidencia habrá. Si no van a reincidir, ¿para qué sirve que sigan en la cárcel?
¿Qué te molesta a ti que estudien? ¿No ves que así es más probable que tengan una vida decente y no vuelvan a delinquir?

No es lo mismo venganza que justicia.


El derecho (y el deber) a la educación lo tienes desde los 3 años hasta los 16 creo que era. Fuera de eso, es coger con alfileres.

Pues hay empeño en decir que son blandas porque es lo que son. Es más difícil hacer cualquier cosa fuera de ella (y más caro), pero allí entre actividades, carreras regaladas y demás, echas el día de puta madre, y por 0€. Es un chollo que encima pagamos los demás.

Bueno, eso, como tantas otras cosas, ES TU OPINIÓN. En la mía, que es tan válida como la tuya, sirve que sigan en la cárcel, primero por justicia, y segundo por protección a la sociedad.

Me molesta que sea gratis, por mí como si inventan el coche que vuela o se ahorcan con la sábana.

Sí sí, cuántos científicos nos hemos perdido porque habían matado a alguien jajajajajajajaj Nos perdimos la vacuna y la investigación del COVID a su tiempo porque el 100tifiko en cuestión estaba violando a niñas jajajaj

Como verás, para mí, todo lo que dices, es prácticamente de risa. Sin embargo, hay "algo" que dice que debe ser así. No me vas a convencer, me temo.
disfrutón escribió:Por no hablar de que se hable de "derecho a estudiar una carrera" dentro de la cárcel.

¿Pero qué derecho es ese? Encima lo hacen gratis, cuando estudiarla fuera de la cárcel te cuesta un dineral.

Sencillamente increíble.


el derecho no es a estudiar una carrera, es a recibir formacion academica reglada.

y yo no veo porqué negarla.
disfrutón escribió:Pues hay empeño en decir que son blandas porque es lo que son. Es más difícil hacer cualquier cosa fuera de ella (y más caro), pero allí entre actividades, carreras regaladas y demás, echas el día de puta madre, y por 0€. Es un chollo que encima pagamos los demás.

Menuda sarta de mentiras y tonterías [qmparto] Pues si allí es más fácil hacer cualquier cosa, gratis y echas el día de puta madre, comete un delito y venga, a disfrutar!

Bueno, eso, como tantas otras cosas, ES TU OPINIÓN. En la mía, que es tan válida como la tuya, sirve que sigan en la cárcel, primero por justicia, y segundo por protección a la sociedad.

No es igual de válida si se basa en falsedades y en premisas equivocadas. No digas justicia cuando quieres decir venganza. Si de verdad te interesase la protección de la sociedad, verías que las sociedades con menos criminalidad y reincidencia son las que tienen un sistema penal y penitenciario moderno como el nuestro.

No intento convencerte, conozco a mucha gente que piensa como tú y algunos cambian de opinión pero otros no. Afortunadamente, los legisladores en Europa no piensan como tú y no tendremos la pena de muerte de vuelta.
disfrutón está baneado por "troll"
GXY escribió:
disfrutón escribió:Por no hablar de que se hable de "derecho a estudiar una carrera" dentro de la cárcel.

¿Pero qué derecho es ese? Encima lo hacen gratis, cuando estudiarla fuera de la cárcel te cuesta un dineral.

Sencillamente increíble.


el derecho no es a estudiar una carrera, es a recibir formacion academica reglada.

y yo no veo porqué negarla.


Si la pagas, no veo por qué no.

@Dead-Man ya hombre, solo tu opinión es la válida. Debí haberlo imaginado. Yo me sigo echando risas con tus argumentos que te han metido con calzador y tú te has tragado. Corre a seguir defendiendo a la escoria de la sociedad.
que yo sepa pago impuestos, asi que si, "la pago".

problem?
disfrutón está baneado por "troll"
GXY escribió:que yo sepa pago impuestos, asi que si, "la pago".

problem?


Ah joder, pues voy a matricularme en la universidad y cuando me pidan dinero por la matrícula, les remitiré a los impuestos que pago. Seguro que me la dan.

¿Pero por qué dices semejantes tonterías?
Knos escribió:Yo soy defensor de la pena de muerte, pero viendo casos como el de José Rabadan, hay que pensarlo mucho.


Lo veo y subo a Dolores Vázquez
disfrutón está baneado por "troll"
Knos escribió:Yo soy defensor de la pena de muerte, pero viendo casos como el de José Rabadan, hay que pensarlo mucho.


¿Qué pasa con ese caso?

Ese tío sigue estando como una putísima regadera, no me quiero ni imaginar lo drogado que le tendrá la psiquiatra. Ni un caballo aguantaría semejante chute.
disfrutón escribió:
GXY escribió:
disfrutón escribió:Por no hablar de que se hable de "derecho a estudiar una carrera" dentro de la cárcel.

¿Pero qué derecho es ese? Encima lo hacen gratis, cuando estudiarla fuera de la cárcel te cuesta un dineral.

Sencillamente increíble.


el derecho no es a estudiar una carrera, es a recibir formacion academica reglada.

y yo no veo porqué negarla.


Si la pagas, no veo por qué no.

@Dead-Man ya hombre, solo tu opinión es la válida. Debí haberlo imaginado. Yo me sigo echando risas con tus argumentos que te han metido con calzador y tú te has tragado. Corre a seguir defendiendo a la escoria de la sociedad.


Yo al menos argumento [qmparto] tú solo dices sandeces de la barra de bar como que en la cárcel se está mejor que fuera 😂😂😂😂
disfrutón está baneado por "troll"
Dead-Man escribió:
disfrutón escribió:
GXY escribió:
el derecho no es a estudiar una carrera, es a recibir formacion academica reglada.

y yo no veo porqué negarla.


Si la pagas, no veo por qué no.

@Dead-Man ya hombre, solo tu opinión es la válida. Debí haberlo imaginado. Yo me sigo echando risas con tus argumentos que te han metido con calzador y tú te has tragado. Corre a seguir defendiendo a la escoria de la sociedad.


Yo al menos argumento [qmparto] tú solo dices sandeces de la barra de bar como que en la cárcel se está mejor que fuera 😂😂😂😂


Yo no he dicho eso, pero ale venga, corre, a dormir la siesta que ya toca.
disfrutón escribió:
Dead-Man escribió:
disfrutón escribió:
Si la pagas, no veo por qué no.

@Dead-Man ya hombre, solo tu opinión es la válida. Debí haberlo imaginado. Yo me sigo echando risas con tus argumentos que te han metido con calzador y tú te has tragado. Corre a seguir defendiendo a la escoria de la sociedad.


Yo al menos argumento [qmparto] tú solo dices sandeces de la barra de bar como que en la cárcel se está mejor que fuera 😂😂😂😂


Yo no he dicho eso, pero ale venga, corre, a dormir la siesta que ya toca.

[rtfm] [rtfm] [rtfm]
"Es más difícil hacer cualquier cosa fuera de ella (y más caro), pero allí entre actividades, carreras regaladas y demás, echas el día de puta madre, y por 0€. Es un chollo que encima pagamos los demás."


Te quejas del gasto económico que supone mantener a alguien en la cárcel y luego estás a favor de la cadena perpetua y dices que sería triste si no se hace por motivos económicos. Te molesta que estudien alegando el gasto que supone, pero no te importa el gasto que supone tener a alguien 70 años en la cárcel. No tiene puto sentido, otra señal más de que tú lo que quieres es venganza :p lo del gasto es pura excusa.
disfrutón está baneado por "troll"
Dead-Man escribió:
disfrutón escribió:
Dead-Man escribió:
Yo al menos argumento [qmparto] tú solo dices sandeces de la barra de bar como que en la cárcel se está mejor que fuera 😂😂😂😂


Yo no he dicho eso, pero ale venga, corre, a dormir la siesta que ya toca.

[rtfm] [rtfm] [rtfm]
"Es más difícil hacer cualquier cosa fuera de ella (y más caro), pero allí entre actividades, carreras regaladas y demás, echas el día de puta madre, y por 0€. Es un chollo que encima pagamos los demás."


Te quejas del gasto económico que supone mantener a alguien en la cárcel y luego estás a favor de la cadena perpetua y dices que sería triste si no se hace por motivos económicos. Te molesta que estudien alegando el gasto que supone, pero no te importa el gasto que supone tener a alguien 70 años en la cárcel. No tiene puto sentido, otra señal más de que tú lo que quieres es venganza :p lo del gasto es pura excusa.


Vamos, que no dije eso que decías que dije y ahora me cuentas otra cosa. Muy lógico.

No es el gasto lo que me molesta, es la facilidad dada a gente que ha hecho lo contrario a ganársela.

No pillas ni una, crack. Eres un máquina [facepalm]
83 respuestas
1, 2