La revista " el jueves" vs SGAE- descarga y calla

Imagen
Supongamos que un centro comercial es desertado y lo dejan con las puertas abiertas. Lo normal, por lo menos, es coger lo que nos interese. Lo menos normal sería que, en nombre de la cultura libre y otras consignas resultonas, reivindicáramos nuestro derecho a robar y protestáramos porque hay centros comerciales que cierran sus puertas por la noche. Amigos, hemos de dejarnos de banderas, que son todas una mierda, y no pasarnos de avariciosos, que nos dan una mano y nos tomamos hasta el hombro.

Tenemos la suerte de poder acceder a series, películas, música y lo que nos plazca con sólo un poco de picardía de navegante virtual. Y qué demonios, ya era hora: después de hacernos pasar por el aro toda la vida sólo para disfrutar de esas cosas, sin ánimo de lucro;

[...]

Y sí, los de la SGAE, que cobran a los músicos por hacer música, a las radios por emitirla, a los bares por difundirla (¡verídico!) y a la gente por la posibilidad de copiársela, son unos chorizos de mierda. Pero no hagamos bandera de ello. No nos conviene. Al final cerrarán las tiendas y será peor. Nuestra postura es: descarga y calla.

http://www.eljueves.es/2009/08/24/esta_ ... ueves.html

Con este mensaje el Jueves quiere transmitir que si se puede descargar, la gente descargará, pero que no simpatiza con aquellos que protestan porque no se puede descargar todo, o con aquellos que piensan que la descarga es un derecho aunque el autor no lo consienta. ¿Qué opináis?
Que si nadie protesta al final la sgae conseguirá que nos quiten ese derecho.
Esta revista tiene unos cojonacos increíbles xDDD
son unos chorizos de mierda.


Lo que muchos piensan pero no dicen. No se como se les permite robar a manos llenas joder.

Iba a poner un video que vi hace tiempo, de un señor que lo explicaba, aunque de una manera un poco alterada (era antiguo colaborador de Cronicas marcinas, no recuerdo su nombre, señor mayor, con canas), llevaba razon en lo que decia.
Lo que la Sgae "defiende" tiene todo el sentido del mundo y razon no le falta, si yo hago una cancion, escribo un libro o grabo una peli esperando recibir algo de ello, no me hara gracia que la gente se lo baje de gratis al grito de "Cultura libre!" cuando a mi me ha supuesto unos costes de tiempo o dinero considerables. ¿Que la sgae es un sacacuartos que tima a sus propios autores y solo buscan el dinero por el dinero y les importa una mierda donde, cuando o como? pues tambien es una verdad como una casa.Ni una cosa ni la otra, ni que se bajen mi trabajo de una vida en una noche por la cara, ni que esos malnacidos cobren en un concierto donde he tocado MI musica gratis por que he querido.

Pensarlo asi: Si todo fuera gratis, los que se dedicarian a esto serian 4 gatos y no tendriamos nada que disfrutar, hay gente que se puede permitir el lujo de sacarlo gratis o que la gente pague lo que quiera, pero no siempre es asi, la gente tiene que comer de algo, esto tiene costes de materiales, personal contratado, etc. Lo denunciable de esto es que se lleve la tajada mas grande alguien que en la epoca en que vivimos SOBRA en este sistema.

Mucha gente se tomara la postura del jueves como apoyo a la descarga de cultura y demas. No es asi y lo dejan muy claro, descargar material protegido esta mal, lo diga una ley o no, pero igual que esta mal lo que hacen ellos, esta mal los que exigen que todo gratis para todos, a esos habria que ir al trabajo y decirles "Ey, este mes no cobras, bolleria gratis para todo!!"
La revista con más cojones que he visto...

Chapó.
Waylor escribió:Pensarlo asi: Si todo fuera gratis, los que se dedicarian a esto serian 4 gatos


+1. ya no quedan muchos videoclubs, y los que quedan, resisten a duras penas. que pasará con las discograficas y los musicos? lo veremos dentro de unos años
Yo sólo espero que nunca se puedan piratear, no sé, ¿los frigoríficos?
Raul Martinez escribió:Yo sólo espero que nunca se puedan piratear, no sé, ¿los frigoríficos?

:-?
Waylor escribió:Lo que la Sgae "defiende" tiene todo el sentido del mundo y razon no le falta, si yo hago una cancion, escribo un libro o grabo una peli esperando recibir algo de ello, no me hara gracia que la gente se lo baje de gratis al grito de "Cultura libre!" cuando a mi me ha supuesto unos costes de tiempo o dinero considerables. ¿Que la sgae es un sacacuartos que tima a sus propios autores y solo buscan el dinero por el dinero y les importa una mierda donde, cuando o como? pues tambien es una verdad como una casa.Ni una cosa ni la otra, ni que se bajen mi trabajo de una vida en una noche por la cara, ni que esos malnacidos cobren en un concierto donde he tocado MI musica gratis por que he querido.

Pensarlo asi: Si todo fuera gratis, los que se dedicarian a esto serian 4 gatos y no tendriamos nada que disfrutar, hay gente que se puede permitir el lujo de sacarlo gratis o que la gente pague lo que quiera, pero no siempre es asi, la gente tiene que comer de algo, esto tiene costes de materiales, personal contratado, etc. Lo denunciable de esto es que se lleve la tajada mas grande alguien que en la epoca en que vivimos SOBRA en este sistema.

Mucha gente se tomara la postura del jueves como apoyo a la descarga de cultura y demas. No es asi y lo dejan muy claro, descargar material protegido esta mal, lo diga una ley o no, pero igual que esta mal lo que hacen ellos, esta mal los que exigen que todo gratis para todos, a esos habria que ir al trabajo y decirles "Ey, este mes no cobras, bolleria gratis para todo!!"


Que cambien el sistema de distribución de música.

Lo único que pasa ahora es que hay mucha gente que chupa del bote y no quieren que se acabe. ¿Por que hace unos años "era imposible" sacar discos a menos de 20€ y hoy no solo es posible si no que además "regalan" DVDs con ellos? ¿Por que hay paises donde las compañias ponen precios de risa al contenido original y en España sigue teniendo precios astronomicos? ¿Por que el contenido digital tiene *casi* el mismo precio que el que venden en soporte fisico con librito, fotos, extras, etc? ¿Por que ir al cine vale 7€ y pico y 2.5€ más si es en 3D?

No es el cliente que el que tiene que dar el primer paso y comprar las cosas a precios astronomicos, si no al reves. Si los usuarios pagamos 20€ por un disco, 70€ por un disco y 15€ por un DVD nos lo seguirán cobrando siempre. Si ellos bajan el precio y lo hacen asequible me plantearé el hecho de no bajar nada de internet.

Y ojo, que todo esto lo estoy diciendo teniendo unos 200 juegos originales y unos 1500 CDs/vinilos. Además de comprar comics, DVDs, series, etc... Eso si, siempre buscando el menor precio en todo y si puede ser, al extranjero.
edu_mambo69 escribió:
Raul Martinez escribió:Yo sólo espero que nunca se puedan piratear, no sé, ¿los frigoríficos?

:-?


desarrolla un poco tu respuesta

Imagina un frigorífico que nadie compra, que se lo baja de internet.

O imagina un frigirífico que un millon de personas tienen pero que sólo 10000 han comprado.
Zyder escribió:
Waylor escribió:Pensarlo asi: Si todo fuera gratis, los que se dedicarian a esto serian 4 gatos


+1. ya no quedan muchos videoclubs, y los que quedan, resisten a duras penas. que pasará con las discograficas y los musicos? lo veremos dentro de unos años


Pues a mi muchos videoclubs no me dan pena, porque bien que se apuntaron al carro del VHS alla por los 80, jodiendo a los cines de barrio. ¿O de eso no se acuerda nadie?
baronluigi escribió:
Zyder escribió:
Waylor escribió:Pensarlo asi: Si todo fuera gratis, los que se dedicarian a esto serian 4 gatos


+1. ya no quedan muchos videoclubs, y los que quedan, resisten a duras penas. que pasará con las discograficas y los musicos? lo veremos dentro de unos años


Pues a mi muchos videoclubs no me dan pena, porque bien que se apuntaron al carro del VHS alla por los 80, jodiendo a los cines de barrio. ¿O de eso no se acuerda nadie?


Yo el problema que tengo es que dispongo de un reproductor de mkv. Desgraciadamente en los videoclubs no puedo alquilar películas en ese formato. Así que las pillo donde están. Qué le voy a hacer.
Esque, como buen amigo que soy de un tio que regenta el unico videoclub del pueblo, se los problemas que puede haber en el, y aunque no pienso negar que la alternativa a alquilar puede ser la descarga (u otra, cualquier amigo que te deja una peli ya te hace ahorrarte pasta, quieras o no), ni de lejos es la culpable de la mayoria de las perdidas de los videoclubs

-¿ Porque una peli tiene que costarle al dueño casi 3 VECES MAS QUE EN TIENDAS, y SOLO POR UNIDAD? (Si se le jode (que esa es otra, la gente parece subnormal, tratando los DVD como mierda), TIENE QUE COMPRAR OTRO DISCO, NO SE LO REPONEN).

- ¿PORQUE COÑO LA SGAE TIENE QUE COBRAR LOS DERECHOS DE AUTOR DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DEL ESTABLECIMIENTO, EN VEZ DE UNIDAD ALQUILADA? (Porque un videoclub grande no quiere decir que sus beneficios tambien lo sean)

- PORQUE (Volviendo a la primer pregunta) TIENEN QUE TENER EL MONOPOLIO LAS COMPAÑIAS Y PROHIBIR ALQUILAR LAS VERSIONES COMERCIALES DE SUS PRODUCTOS? (Por ejemplo, FOX. Saca dos versiones de su DVD. Una para alquiler, sin extras, y otro de venta, con extras. EL DE ALQUILER VALE EL DOBLE. Y para colmo para que los dueños de los videoclubs pasen por el aro, PONEN UN ANUNCIO AL PRINCIPIO DE SUS DISCOS DONDE INSTA AL CLIENTE A DENUNCIAR EL ESTABLECIMIENTO SI VE QUE EL DISCO ES SOLO PARA VENTA).

- Para acabar, volvemos otra vez a la pregunta uno. ¿Porque solo hay versiones de alquiler de peliculas nuevas? ¿Y los grandes clasicos o peliculas dificiles de conseguir?. Actualmente se que han habido juicios donde gente que alquilaba pelis de venta ha salido indemne, pero no se si legalmente se puede hacer. ¿Pero entonces que haces? ¿Engrosar el monopolio de las compañias?

¿Y todavia seguis pensando que la culpa de la muerte de los videoclubs es de las descargas? ¡JA!
Que estan hasta los cojones de la sgae, hasta los que estan con ellos, simplemente.

Chapo por el articulo.
El problema de base GORDO y que parece que casi nadie repara en él es que, por ejemplo, yo me bajo discos... muchos. Pero si no pudiera bajarlos, NO los compraría. Ni uno de ellos. De modo que conmigo no están perdiendo un duro... si acaso ganando publicidad cuando lo pongo en el coche o en el curro y alguien lo escucha y me pregunta por él...
Que la sgae es una ENTIDAD PRIVADA,controlada por amigos de la ceja y que en su mayoría son como los sindicalistas de ugt/ccoo,abrazafarolas y estomagos agradecidos que cobran por hacer campaña política,y bien caro que cobran...

Seamos prácticos,nacionalicemos la Sgae,que la lleve la misma Hacienda........
Drimcas escribió:El problema de base GORDO y que parece que casi nadie repara en él es que, por ejemplo, yo me bajo discos... muchos. Pero si no pudiera bajarlos, NO los compraría. Ni uno de ellos. De modo que conmigo no están perdiendo un duro... si acaso ganando publicidad cuando lo pongo en el coche o en el curro y alguien lo escucha y me pregunta por él...


+1, además el disco que realmente me gusta, el grupo que de verdad me parece que se lo merece, no por solo dos o tres canciones, ese SI que lo compro.
zuñisol escribió:pero que no simpatiza con aquellos que protestan porque no se puede descargar todo, o con aquellos que piensan que la descarga es un derecho aunque el autor no lo consienta. ¿Qué opináis?

Que depende.

Si se refieren a las descargas directas, estoy de acuerdo, no se puede protestar por no poder bajar de todo por esa vía, la distribución es ilegal. Pero si hablan de aplicaciones P2P, incluso sin autorización del autor, pues lo siento mucho ... porque sí es un derecho, o al menos es legal.

Adris escribió:No se como se les permite robar a manos llenas joder.

Imagen


Imagen
Yo me bajo muchos discos y otros ( bastantes menos) los compro. Pero me parece que decir que un cd a 20 EUR es muy caro lo encuentro absurdo. Es que a veces leo eso y después oyes hablar de que si las compañías de videjuegos vendiesen estos a 20 euros los comprarían. En mi opinión es mucho mucha mas larga la vida un buen disco que un buen videojuego y no entiendo porque un videojuego a 20 euros parece barato y un disco al mismo precio se dice que es caro
comprendo que la gente piratee, la vida está muy cara, y los que tienen la oportunidad de pillar algo gratis, pues lo hacen. Lo entiendo. Lo que no entiendo es la gente que no solo lo hace, si no que si no considera que lo que hace es algo digno, y que tiene derecho a ello.
La mítica frase "hasta que no se pueda piratear xxx no me lo compro".

Aplicable tanto a videojuegos, como a música, como a pelis.

Está claro que la cultura no es gratis: más que nada por que "el que la hace la paga" y es justo que cobre por ello. Pero si la cultura es del pueblo, lo justo es que sea el pueblo, o en este caso el estado, el que pague al artista. Hace tiempo alguien posteó un monólogo en clave de guión cinematográfico sobre los CC y la cultura libre, lo mejor que he leido en mucho tiempo. La Sgae lo único que intenta es raspar por todas partes, engañar a los artístas, al estado y a hacienda y forrarse a costa de todos.

Y sobre el comentario: si no me lo descargase no lo compraría... y entonces por que lo descargas?
vanaiach escribió:Y sobre el comentario: si no me lo descargase no lo compraría... y entonces por que lo descargas?


porque es gratis, a no ser que lo que vayas a comprar te guste mucho.
Drimcas escribió:El problema de base GORDO y que parece que casi nadie repara en él es que, por ejemplo, yo me bajo discos... muchos. Pero si no pudiera bajarlos, NO los compraría. Ni uno de ellos. De modo que conmigo no están perdiendo un duro... si acaso ganando publicidad cuando lo pongo en el coche o en el curro y alguien lo escucha y me pregunta por él...


Esa teoria la llevo comentado siempre pero muchos no se lo creen

Seguro que todos teneis algun conocido que no para de bajar cosas y luego ni las usa/ve. ¿Pero porque lo hace? ¡PORQUE NO HAY QUE PAGAR POR ELLO! Esa es la clave. Os puede parecer absurdo pero es la razon principal en un 99%
vanaiach escribió:Y sobre el comentario: si no me lo descargase no lo compraría... y entonces por que lo descargas?

Porque bastante corta está la gente de dinero como para poder pagarse lo que le gusta. Si no lo puede comprar no le hace daño a nadie bajándoselo.
En cuanto a musica, el 90% o mas de los grupos lo que quieren es que cuanta mas gente escuche su musica mejor, y a quien le guste que vayan a los conciertos
baronluigi escribió:
Drimcas escribió:El problema de base GORDO y que parece que casi nadie repara en él es que, por ejemplo, yo me bajo discos... muchos. Pero si no pudiera bajarlos, NO los compraría. Ni uno de ellos. De modo que conmigo no están perdiendo un duro... si acaso ganando publicidad cuando lo pongo en el coche o en el curro y alguien lo escucha y me pregunta por él...


Esa teoria la llevo comentado siempre pero muchos no se lo creen

Seguro que todos teneis algun conocido que no para de bajar cosas y luego ni las usa/ve. ¿Pero porque lo hace? ¡PORQUE NO HAY QUE PAGAR POR ELLO! Esa es la clave. Os puede parecer absurdo pero es la razon principal en un 99%


Hace poco salió un estudio que decía que la gente que más descargaba era también la gente que más compraba, así que yo le veo mucha lógica a ese comentario.
strumer escribió:no entiendo porque un videojuego a 20 euros parece barato y un disco al mismo precio se dice que es caro

Probablemente por el coste de desarrollo.

¿Cuesta lo mismo producir un CD de música de 12 o 14 temas que un videojuego o películas como El señor de los anillos o Matrix, cuyos prepuestos fueron de más de 100 millones de $ por película? Es que tan sólo por el soporte ya me estoy sintiendo estafado :-?

Es cierto que los productores de películas recaudan la mayor parte en los cines, pero las discográficas también se llenan los bolsillos con los conciertos de sus grupos, los cánones de las radio, tv ...

Desarrollar un videojuego como el GTAIV costó también 100 millones de $, ese fue su presupuesto :-|
¿Cuánto puede llegar a costar producir un CD? ¿12.000$? ¿50.000$? ¿100.000$ ....... frente a 100 millones? ¬_¬

Cuanto más lo pienso de más mala ostia me pongo }:/
Johny27 escribió:
vanaiach escribió:Y sobre el comentario: si no me lo descargase no lo compraría... y entonces por que lo descargas?

Porque bastante corta está la gente de dinero como para poder pagarse lo que le gusta. Si no lo puede comprar no le hace daño a nadie bajándoselo.


Pero hay una cosa que no cuadra, vale?

Me gusta un juego novedad que vale en uk 20€ (para no poner la excusa de que vale mucho) y esta noche me voy de farra con los amigos y pienso "si me compro el juego ya no puedo salir pora ahi... pues lo descargo". Así sales por ahi gastandote 60€ en cubatas y en cenar (lo pongo hasta barato) y juegas al juego.

Pues si no pudiera descargarlo a lo mejor esa noche en vez de gastar 60€ gasto 40€ y ya tengo el juego.

Esto es como la gente de "es que todo esta muy caro" pero pido creditos para irme a punta cana, es decir, que la gente quiere todo sin esfuerzo y ojo! "porque es su derecho".
lecitron escribió:
Johny27 escribió:
vanaiach escribió:Y sobre el comentario: si no me lo descargase no lo compraría... y entonces por que lo descargas?

Porque bastante corta está la gente de dinero como para poder pagarse lo que le gusta. Si no lo puede comprar no le hace daño a nadie bajándoselo.


Pero hay una cosa que no cuadra, vale?

Me gusta un juego novedad que vale en uk 20€ (para no poner la excusa de que vale mucho) y esta noche me voy de farra con los amigos y pienso "si me compro el juego ya no puedo salir pora ahi... pues lo descargo". Así sales por ahi gastandote 60€ en cubatas y en cenar (lo pongo hasta barato) y juegas al juego.

Pues si no pudiera descargarlo a lo mejor esa noche en vez de gastar 60€ gasto 40€ y ya tengo el juego.

Esto es como la gente de "es que todo esta muy caro" pero pido creditos para irme a punta cana, es decir, que la gente quiere todo sin esfuerzo y ojo! "porque es su derecho".
Eso lo harán los descerebrados. Si yo no tengo dinero para lujos no lo tengo para ningún lujo.
Más razón que un santo, vamos, me ha quitado las palabras de la boca. Yo me bajo cosas como el que más, pero en ningún momento se me ocurrirá ser como esos descerebrados que parece que se escandalizan de que un productor pretenda (¡horror!) cobrar por lo que produce.
Pues si te das cuenta Johny27, eres de los unicos que hace eso porque la mayoria de la gente hace lo que he expuesto, ya sea salir por ahi o pillarse ropa de marca, comprarse un "iphone", etc

Saludos.
_WiLloW_ escribió:
strumer escribió:no entiendo porque un videojuego a 20 euros parece barato y un disco al mismo precio se dice que es caro

Probablemente por el coste de desarrollo.

¿Cuesta lo mismo producir un CD de música de 12 o 14 temas que un videojuego o películas como El señor de los anillos o Matrix, cuyos prepuestos fueron de más de 100 millones de $ por película? Es que tan sólo por el soporte ya me estoy sintiendo estafado :-?

Es cierto que los productores de películas recaudan la mayor parte en los cines, pero las discográficas también se llenan los bolsillos con los conciertos de sus grupos, los cánones de las radio, tv ...

Desarrollar un videojuego como el GTAIV costó también 100 millones de $, ese fue su presupuesto :-|
¿Cuánto puede llegar a costar producir un CD? ¿12.000$? ¿50.000$? ¿100.000$ ....... frente a 100 millones? ¬_¬

Cuanto más lo pienso de más mala ostia me pongo }:/


No te quitaré la razón en esto, pero dudo mucho que tú, yo o cualquiera, a la hora de descargarse una pelicula o un disco, nos paremos a pensar en los gastos de producción.
Además, si fuese así, que fuesen mas caros por los gastos de producción ( y me voy a tirar al rio porque en realidad no lo se si valen lo mismo) porque cuestan practicamente lo mismo cualquier pelicula p.e. Matrix que cualquier otra pelicula en la que los gastos de producción no han llegado ni a una cuarta parte de esa.
Yo cuando comparo lo del disco caro con 20 Eur y el juego barato con 20 eur, lo miro desde ese punto de vista, al igual que como he dicho antes, por un buen disco no pasan los años, en cambio un buen videojuego en poco tiempo pasa a ser una antigualla.
Yo hay discos que los tengo desde hace 20 años y considero que lo que me costaron en su momento quizás me pareció caro pero están mas que amortizados y a la larga han sido muy baratos.
espera, la musica/cine en que quedamos, lujo o cultura?

por que si es un lujo, si no puedes pagarlo, no lo descargues, igual que si te encuentras un cochazo con las llaves puestas, no te lo llevarias ( no es por ponerme al nivel del famoso anuncio "no robarias un coche" )
strumer escribió:
_WiLloW_ escribió:
strumer escribió:no entiendo porque un videojuego a 20 euros parece barato y un disco al mismo precio se dice que es caro

Probablemente por el coste de desarrollo.

¿Cuesta lo mismo producir un CD de música de 12 o 14 temas que un videojuego o películas como El señor de los anillos o Matrix, cuyos prepuestos fueron de más de 100 millones de $ por película? Es que tan sólo por el soporte ya me estoy sintiendo estafado :-?

Es cierto que los productores de películas recaudan la mayor parte en los cines, pero las discográficas también se llenan los bolsillos con los conciertos de sus grupos, los cánones de las radio, tv ...

Desarrollar un videojuego como el GTAIV costó también 100 millones de $, ese fue su presupuesto :-|
¿Cuánto puede llegar a costar producir un CD? ¿12.000$? ¿50.000$? ¿100.000$ ....... frente a 100 millones? ¬_¬

Cuanto más lo pienso de más mala ostia me pongo }:/


No te quitaré la razón en esto, pero dudo mucho que tú, yo o cualquiera, a la hora de descargarse una pelicula o un disco, nos paremos a pensar en los gastos de producción.
Además, si fuese así, que fuesen mas caros por los gastos de producción ( y me voy a tirar al rio porque en realidad no lo se si valen lo mismo) porque cuestan practicamente lo mismo cualquier pelicula p.e. Matrix que cualquier otra pelicula en la que los gastos de producción no han llegado ni a una cuarta parte de esa.
Yo cuando comparo lo del disco caro con 20 Eur y el juego barato con 20 eur, lo miro desde ese punto de vista, al igual que como he dicho antes, por un buen disco no pasan los años, en cambio un buen videojuego en poco tiempo pasa a ser una antigualla.
Yo hay discos que los tengo desde hace 20 años y considero que lo que me costaron en su momento quizás me pareció caro pero están mas que amortizados y a la larga han sido muy baratos.

eso es falso, un bueno juego sigue siendo bueno dentro de 20 años, y si un disco es malo y solo busca la musica del momento en 2 años no lo escucha ni dios, no creo que sea blanco o negro, hay miles de matices, por ejemplo coleccionar Retro ahora se lleva como nunca y los emuladores siempre han echado humo de los PCs. Un videojuego Es muy caro de producir, trabaja muchisima gente, pagan royalties a las empresas de Hard, se tienen que ganar dinero las tiendas y un largo etc, es algo mucho mas complero y ademas hay mucha competencia y el volumen de personas por juego no es tan elevado como puede ser una pelicula, ya que la gente tiende a comprar menos juegos por consola que puede ser DVDs por reproductor.

sobre la SGAE si son unos chorizos, yo pago 20 euros por tener television, es mas les dije que no me parecia correcto que son una mafia muy bien organizada y sanidad se estubo pasando durante 3 meses (eso si al final a pagar). Lo mas jodido y triste es que la SGAE no es estatal, no es una organizacion gubernamental, es una asociacion privada y solo responde ante sus socios... es que manda huevos... una autentica vergüenza.
Raul Martinez escribió:Yo sólo espero que nunca se puedan piratear, no sé, ¿los frigoríficos?




[qmparto] [qmparto] [qmparto]



Los derechos del autor, me parecen muy respetables. Es lo mismo que el trabajo de cada uno de nosotros: cobramos por ello. El futuro de la musica, son los conciertos en directo. Hay es donde, los musicos sudan la camiseta y de hay, pueden ganar toda la cadena. Con las peliculas, ya han descubierto como hacerlo: en 3d, con gafas especiales. Eso si, para emitirlas por tv, no se como lo haran. ( lo pasaran a formato standar) un buen tiempo despues, claro. Antiguamente comprabamos unos pocos LP`S y nos los grabavamos unos a otros en cintas. En muchos pueblos iba un tio? por los bares con una caja de putamadre vendiendoles cintas de casette grabadas ( copiadas, si) con lo ultimo del momento a los bareros y a todo el que quisiera y entonces: ¿ donde estaba la puta esgae?
strumer escribió:No te quitaré la razón en esto, pero dudo mucho que tú, yo o cualquiera, a la hora de descargarse una pelicula o un disco, nos paremos a pensar en los gastos de producción.

Pues la verdad es que no, pero si lo comparas con el precio de un videojuego a 20€ ... ;)

En este otro caso, que porqué descargo y no compro, pues para empezar porque ya sean CDs, DVDs o videojuegos todos a 20€, me parecen carísimos en relación a lo que cuesta la vida y mi presupuesto mensual, que es más bien ridículo.

En el ejemplo que habéis puesto, si me gasto 20€ en ir a tomar algo o en comprarme un disco, prefiero salir a dar una vuelta. No sacrifico un fin de semana en casa por muy bueno que sea el disco.

También digo que aunque fueran a 5€ seguiría compartiendo por Internet, como he hecho siempre con todo el que he podido, sólo que ahora, en vez de ir a su casita, nos conectamos a través de un cable.

Además, si fuese así, que fuesen mas caros por los gastos de producción ( y me voy a tirar al rio porque en realidad no lo se si valen lo mismo) porque cuestan practicamente lo mismo cualquier pelicula p.e. Matrix que cualquier otra pelicula en la que los gastos de producción no han llegado ni a una cuarta parte de esa.

Pon que la media de las películas que recaudan millonadas (que los CDs a vientitantos euros ni recaudan poco, ni son de grupos desconocidos) es de 10 millones de $

Y que la media de un disco de éxito con promoción, coste del estudio, sueldos del personal, coros ... yo qué sé :p sea de, por ejemplo ... ¿1 millón de $? Tirando muy por lo alto.

Sigue siendo una diferencia bestial.
vanaiach escribió:por que si es un lujo, si no puedes pagarlo, no lo descargues, igual que si te encuentras un cochazo con las llaves puestas, no te lo llevarias ( no es por ponerme al nivel del famoso anuncio "no robarias un coche" )


No compares, si yo robo un coche estoy dejando a alguien sin coche, si bajo una canción no estoy dejando a nadie sin canción. Ni sin los beneficios de si la comprara, no voy a pagar 20 o más € por un disco que sólo me gusta una canción. Me bajo canciones sueltas, o discos enteros si creo que me puede gustar el disco y sé que en la radio, etc no voy a oírlo entero. Y si me gusta, todo el disco, pues lo compro. Por la Ley innata de Extremo no me hubiese importado pagar 70€ ahora bien por nada del mundo me voy a comprar el disco de alguien que solo me gusta una canción suya que he oído en una anuncio de cerveza.

Se están lanzando muy al vuelo las campanas con esto de descargar=robar...

Más razón que un santo, vamos, me ha quitado las palabras de la boca. Yo me bajo cosas como el que más, pero en ningún momento se me ocurrirá ser como esos descerebrados que parece que se escandalizan de que un productor pretenda (¡horror!) cobrar por lo que produce.

No si está bien que se cobre por lo que haces, pero se ha llegado a un punto en que se ha especulado demasiado con la música y el cine, incluso se nos ha dicho que podemos y que no podemos hacer con la música que hemos comprado. Que hay de malo en que una orquesta en un pueblo en fiestas canté una canción u otra, acaso los artistas que la han hecho van a morirse de hambre por ello, venderán menos discos? O que hay de malo en qe le preste a un amigo un cd o le haga una copia si no se lo puede comprar, venderán menos discos? Y el monopolio de facto en que se ha convertido la música, cuando un artista no puede trabajar para varias compañias, sin competencia en precios... no es para escandalizarse?

Vamos como puede ser que pueda comprar una buena novela por una cuarta parte de lo que me cuesta un disco. Son bastante más caras de producir, y durán también toda la vida.

Al final somos los malos que nos atrevemos a descargar. Se empieza por "ya que lo haces no lo digas" y despues se pasa al "pero tu lo haces?" y al final todo acaba en "no lo hagas". El derecho a copia privada es un derecho establecido por ley, no un pecado.
no lo digo por lo de robar, tal vez he escogido un mal ejemplo:

si es gratis me lo quedo, aunque no lo quiera, esa es la idea.

Es decir: este disco no me lo compraria ni en broma, pero ya lo tengo guardado en el disco duro
1 de cada 100 juegos de la Wii es bueno, pero me bajo los 100
o sin ir mas lejos, mi suegro tiene una coleccion de screeners que lo flipas, se baja todo lo que encuentra, otra cosa es que lo vea... aunque a veces sospecho que se las ha visto todas xD

lo del derecho a copia privada es un derecho dictado por la ley, si, pero es de una ley anterior a internet, y se creó para no meter en prision a todos los que llevaban cintas grabadas de los colegas en el coche. Una cosa es que un familiar o un amigo te haga una copia, otra que ya ni siquiera se lo tengas que pedir a nadie, que la gente lo distribuya libremente sin ningun derecho. Es decir, si, tenemos derecho a la copia privada, pero no tenemos derecho a subir las cosas a internet al alcance de cualquiera.
Cual es la diferencia entre alguien que comparte un CD de música con 10 amigos y alguien que lo comparte por internet con 10 personas? Que no los conoces? Acaso el conocerlos te da derecho a (como dicen algunos) robar?

Si existe la limitación a los derechos de autor de la copia privada es por algo. Lo de 1 copia bajada = 1 copia menos vendida es mentira.
red0n escribió:eso es falso, un bueno juego sigue siendo bueno dentro de 20 años, y si un disco es malo y solo busca la musica del momento en 2 años no lo escucha ni dios, no creo que sea blanco o negro, hay miles de matices, por ejemplo coleccionar Retro ahora se lleva como nunca y los emuladores siempre han echado humo de los PCs. Un videojuego Es muy caro de producir, trabaja muchisima gente, pagan royalties a las empresas de Hard, se tienen que ganar dinero las tiendas y un largo etc, es algo mucho mas complero y ademas hay mucha competencia y el volumen de personas por juego no es tan elevado como puede ser una pelicula, ya que la gente tiende a comprar menos juegos por consola que puede ser DVDs por reproductor.

sobre la SGAE si son unos chorizos, yo pago 20 euros por tener television, es mas les dije que no me parecia correcto que son una mafia muy bien organizada y sanidad se estubo pasando durante 3 meses (eso si al final a pagar). Lo mas jodido y triste es que la SGAE no es estatal, no es una organizacion gubernamental, es una asociacion privada y solo responde ante sus socios... es que manda huevos... una autentica vergüenza.


Vamos a ver, en la epoca del msx había buenos videojuegos, ahora porque la tecnología ha avanzado mucho o por lo que sea, hay poquisima gente que juegue a ellos o con los de la PS1 por ejemplo, en cambio un buen disco de los años sesenta o los setenta es muy facil encontrar gente que sigue escuchandolos y además puedes seguir comprandolos cosa que dudo que ocurra con los videojuegos, de allí lo de antiguallas.
Repito, un buen disco no envejece por mucho que avancen las tecnologías en cambio con los videojuegos pasa lo contrario.

Lo que quiero decir y creo que no me he explicado bien es que desde el momento en que descargar un disco o un videojuego solo es darle al click del raton y que la gente habla de que no compra discos porque son muy caros y no se lo pueden permitir, no entiendo que encuentren ese videojuego barato cuando tengo claro que al consumidor poco le importan los gastos de producción y el precio es el mismo.

Sobre lo de la sgae, totalmente de acuerdo.


_WiLloW_ escribió:Pon que la media de las películas que recaudan millonadas (que los CDs a vientitantos euros ni recaudan poco, ni son de grupos desconocidos) es de 10 millones de $

Y que la media de un disco de éxito con promoción, coste del estudio, sueldos del personal, coros ... yo qué sé :p sea de, por ejemplo ... ¿1 millón de $? Tirando muy por lo alto.

Sigue siendo una diferencia bestial.


Me has entendido mal, me refería a que si vas a comprarte una pelicula cuesta practicamente lo mismo una que costó 10 millones producirla que una pelicula que costó medio. El precio de venta no parece que se rija en los costes de producción.

Y repito, desde el momento en que te cuesta lo mismo descargarte el juego que el disco y que se supone que no lo compras porque no te lo puedes permitir y poco te importan los gastos de producción, no entiendo que veas el disco caro y el juego barato ( aunque escriba de tu no quiere decir que me refiera a ti en concreto)

_WiLloW_ escribió:En este otro caso, que porqué descargo y no compro, pues para empezar porque ya sean CDs, DVDs o videojuegos todos a 20€, me parecen carísimos en relación a lo que cuesta la vida y mi presupuesto mensual, que es más bien ridículo.


Coño Willow, no seas tan agarrado y comprate alguno, que pareces catalán XD
Vamos a ver, en la epoca del msx había buenos videojuegos, ahora porque la tecnología ha avanzado mucho o por lo que sea, hay poquisima gente que juegue a ellos o con los de la PS1 por ejemplo, en cambio un buen disco de los años sesenta o los setenta es muy facil encontrar gente que sigue escuchandolos y además puedes seguir comprandolos cosa que dudo que ocurra con los videojuegos, de allí lo de antiguallas.

Eso no es verdad, de hecho ahora se está tirando bastante de emulador. Yo por ejemplo en psp me rejugué todas las joyas de psx, game boy, snes, neogeo... y en pc de N64, ps2 entre otros muchos que no recuerdo (scumm y demás).

Con la de canis que hay ahora tampoco es muy fácil encontrar a alguien oyendo discos de los 70 y los que no son canis los tienen muy oidos y los ponen solo de vez en cuando.
strumer escribió:Me has entendido mal, me refería a que si vas a comprarte una pelicula cuesta practicamente lo mismo una que costó 10 millones producirla que una pelicula que costó medio. El precio de venta no parece que se rija en los costes de producción.

Ahhh! Vale XD

Pero bueno, que ya te digo, aunque todo fuese a 20€ me parece muy caro, sobretodo la música.
Coño, si hasta hay películas tienen el disco con la banda sonora ...

Y repito, desde el momento en que te cuesta lo mismo descargarte el juego que el disco y que se supone que no lo compras porque no te lo puedes permitir y poco te importan los gastos de producción, no entiendo que veas el disco caro y el juego barato ( aunque escriba de tu no quiere decir que me refiera a ti en concreto)

Bueno eso ya será cosa de cada uno.

Con un juego puedo estar meses entretenido, jugando un rato todos los días.
Con la música no.

Si pones el mismo disco durante meses acabas como éste [+risas]
El juego me rinde más.

Coño Willow, no seas tan agarrado y comprate alguno, que pareces catalán XD

¿Cuánto te va a que alguien te reporta? [qmparto]

Nah, tengo algún disco y he comprado alguno, pero siempre en Reyes para hacer regalos [poraki]
Este tema es muy escabroso.

Como ya han dicho antes, hay muchos (muchísimos) grupos que prefieren que su disco sea oido antes que comprado ya que eso es una publicidad muy importante para ellos que de otra forma no podrían permitirse... es lo que les pasó a los de ska-p, se les conoció muchísimo más por aquellas cassetes que nos pasabamos en clase que por cualquier medio publicitario y por esa razón a la mayoría de los grupos les favorece este tipo de publicidad, ya que lo que realmente les produce ganancias es que la gente vaya a sus conciertos y compre sus camisetas y demás mercadería en las salas/recintos.

Por contrapunto exiten otros grupos/autores que quieren que la sgae cobre todo lo posible y más ya que el reparto que hace esta sociedad depende del grado dentro de la sociedad de ese grupo/autor en concreto, es decir, bisbal, para pertenecer a la sgae paga unas cuotas mayores "para que defiendan sus derechos" que por ejemplo... no se yo... los fresones rebeldes y por tanto la sgae le mima y le da más pasta cuando hacen reparto.

Luego está el problema de las tasas que ha impuesto la sgae a la sociedad al completo. Esta "sociedad" cobra por todo, independientemente del uso que se le vaya a dar al producto e independientemente de los fines del mismo, es decir, te compras un ordenador y le tienes que pagar a la sgae por el disco duro, por el reproductor/grabador de dvd y por los tarjeteros, vamos, es como si aparcas el coche y tubieras que pagar por cada rueda, rodamiento, engranaje, diferencial, junta, ventanilla, pistón, tornillo tuerca, etc... sin decir que aparte de cobrate el reproductor, te inflan el precio de los cds/dvds, como si en un bar te cobraran la caña y el vaso. Te compras un móvil, y como puede reproducir melodias, pues te meten el canon por eso y por la posibilidad de utilizar tarjetas de memoria (a las cuales luego tambien le meten el dichoso canon).

Esta "sociedad" se pasa por el forro algo tan fundamental como la presunción de inocencia, da igual lo que vayas a hacer, ya puedes utilizar la tarjeta de tu cámara para las fotos de tu viaje a Egipto y luego volver a casa y grabarlas en un cd para tus padres y en una memoria USB para que las vean en el curro que le tienes que pagar a la SGAE porque en lugar de tus vacaciones podrías haber grabado el disco del bustamente.

Ahora os cuento mi caso personal. Debido a la crisis la empresa donde trabajaba quebró. Sin desanimarme (bueno, un poco quizá si) me junté con cuatro compañeros y nos hicimos autónomos para crear nuestra propia microempresa. Nosotros somos ingenieros y nos dedicamos al sector de la construcción y reformas, hacemos proyectos de actividades, de ejecución, licencias urbanísticas, diseño de instalaciones y direcciones de obra... por qué os digo esto, porque para el ejercicio de nuestra profesión hemos tenido que comprar ordenadores de sobremesa y portátiles, cámaras digitales con sus correspondientes tarjetas de memoria, cajas de cds para poder grabar nuestros proyectos y entregárselos a los clientes y memorias USB para andar con los menos bultos posibles, y por todo esto la SGAE ha cobrado su parte correspondiente aunque no tenga ningún derecho a ello, para que nosotros podamos trabajar hemos tenido que pagar a la sgae de la misma forma que los mafiosos de Chicago cobraban a los tenderos su "seguridad privada".

Me he acordado mientras escribía el ladrillazo de algo que contaron los gomaespuma hace tiempo en su programa. Cuando decidieron grabar el recopilatorio de las historias más graciosas de su programa de radio (Las historias más "asín" de gomaespuma) la sgae les remitió una carta en la que les exigía un pago en cuestión de derechos de autor. Ellos le contestaron que ellos eran los autores y que pagarse a si mismos era un poco absurdo, pero la respuesta es que debían hacer el pago a la sociedad para que ella les diera el dinero correspondiente por su trabajo... pero la historia era que ellos debían pagar 1000 (cantidad hipotética porque no recuerdo la cantidad exacta) para que la sociedad les ingresara a ellos 700 ya que la diferencia eran los gastos generados por la "gestión".

Para terminar, sólo decir que la sgae cobra sin ningún tipo de miramientos, cobra por todo lo que pudiera contener y/o reproducir música y/o vídeo sin pararse a mirar si el uso del producto fuera a ser ese, les da igual, ellos ya dan por sentado que absolutamente todo se va a utilizar para guardar música o películas y que la sociedad en su conjunto somos unos ladrones y por eso nos cobra la "multa" por si cometemos el "delito"... nos cobran por el pc, nos cobran por el grabador y nos cobran por el cd, puesto que ya lo he pagado, que no se metan entonces en si grabo o dejo de grabar, ellos ya se lo han cobrado.


P.D: ¿por qué lo llaman "propiedad intelectual" cuando deberían decir "explotación comercial"? que yo sepa aun nadie se ha atribuido la autoría del "Master of Puppets" por bajárselo de la mula.
Zyder escribió:
Waylor escribió:Pensarlo asi: Si todo fuera gratis, los que se dedicarian a esto serian 4 gatos


+1. ya no quedan muchos videoclubs, y los que quedan, resisten a duras penas. que pasará con las discograficas y los musicos? lo veremos dentro de unos años

lo de los videocluybs no es por eso, es por los cobros abusivos de las productoras, en el corte ingles 12 euros, a un videoclub 60 euros.
[quote="_WiLloW]También digo que aunque fueran a 5€ seguiría compartiendo por Internet, como he hecho siempre con todo el que he podido, sólo que ahora, en vez de ir a su casita, nos conectamos a través de un cable.
[/quote]
Hay que tenerlos cuadrados para decir una cosa así... Compartir algo, aunque sea por internet, es cuando tienes algo y lo pones a disposición de los demás, el hecho de que compartas algo que has conseguido por ese método, encima te sentirás generoso y de puta madre contigo... es como si un colega me deja una peli y yo la dejó a oro colega sin ser mía...

YO NO ESTOY A FAVOR DE LA SGAE, pero cuando leo este tipo de comentarios de la gente intentand justificar ciertos comportamientos, para sentirse bien, es que me dan un asco tremendo, exáctamente el mismo asco que me da la puta Sgae, y encima en eso se parecen, que intentan justificarse con sus actos...
vanaiach escribió:Y sobre el comentario: si no me lo descargase no lo compraría... y entonces por que lo descargas?

Porque solo compro lo que se que me va a gustar,para eso me lo bajo y si me gusta lo compró sino a la papelera de reciclaje.
No está la cosa como para gastarse 70 euros en un juego y que resulte ser una basura que no vale ni el precio de un dvd-r

juanoide escribió:lo de los videocluybs no es por eso, es por los cobros abusivos de las productoras, en el corte ingles 12 euros, a un videoclub 60 euros.

¿12? Yo he llegado a comprar peliculas en la FNAC a 6 Euros......
Normal que vayan a la quiebra los videoclubs.
Evolved está baneado por "clon de usuario baneado"
al pan pan, y a la sgae pum!

Estoy harto de dar conciertos y de que vengan a tocarme los cojones por tocar una o 2 versiones de mierda...que les den por culo.
DMCSH2 escribió:Hay que tenerlos cuadrados para decir una cosa así... Compartir algo, aunque sea por internet, es cuando tienes algo y lo pones a disposición de los demás, el hecho de que compartas algo que has conseguido por ese método, encima te sentirás generoso y de puta madre contigo... es como si un colega me deja una peli y yo la dejó a oro colega sin ser mía...

Cuadrados no, los tengo romboidales ... [qmparto]

Me siento generoso, bien conmigo mismo y además de puta madre.
¿Algún problema?

YO NO ESTOY A FAVOR DE LA SGAE, pero cuando leo este tipo de comentarios de la gente intentand justificar ciertos comportamientos, para sentirse bien, es que me dan un asco tremendo, exáctamente el mismo asco que me da la puta Sgae, y encima en eso se parecen, que intentan justificarse con sus actos...

¿Justificar? [+risas]

Anda vete a dormir o léete la LPI [bye]
Yo personalmente, creo que hace falta un cambio total en este tema. Por ambas partes.

Yo no podria justificar el bajar todo, pero tampoco podria tolerar el que un grupo determinado de gente acuse a otra cuando (ni de coña ) esta libre de pecado

Hasta hace poco (y ahora todavia se agarran cual sanguijuelas) muchos han especulado con el ocio audiovisual y digital. Y ahora que ven que ya no tienen la sarten por el mango, usan tecnicas rastreras para intentar volver a que todo sea como antes.

Y asi no se puede seguir.

Querais o no las descargas son buenas en cierta medida. Yo por ejemplo, soy asiduo de webs donde solo se suben cosas que ya estan descatalogadas. Y yo no veo que mal puede hacer bajarse esas cosas si ya es imposible que reciban beneficio alguno.
61 respuestas
1, 2